Está en la página 1de 1

Autoevaluación de fin de semestre del practicante 2020-1

Al finalizar el semestre, el estudiante deberá presentar una reflexión de 4-5 páginas, a doble espacio. En
la reflexión, escriba un párrafo sobre cada uno de los siguientes aspectos:

1. Sobre el tema de la práctica ministerial:


1.1. ¿Cómo fue el desarrollo de las competencias específicas y actividades propuestas en el proyecto
al inicio del semestre? Especifique cuáles de las competencias seleccionadas considera que
alcanzó y en cuales debe trabajar más.
1.2. Describa la manera en la cual logró integrar los conocimientos adquiridos en el aula de clase con
las labores prácticas que desempeñó.
1.3. Describa las maneras en las cuales considera que creció como líder, las habilidades que logró
desarrollar y lo que descubrió acerca de sus capacidades a raíz de la ejecución de su proyecto de
práctica ministerial.
1.4. Describa las áreas en las cuales descubrió que aún necesita crecer para un desempeño
ministerial efectivo, ya sea a nivel personal o en términos de habilidades.
1.5. Describa cómo fue la relación y el acompañamiento que proveyó el monitor a lo largo del
semestre. Incluya en su descripción las maneras en las cuales recibió retroalimentación y
afirmación de parte de su monitor.
2. Sobre el tema de la formación espiritual:
2.1. Resuma cuál fue el enfoque de su proyecto personal para el semestre, los cambios que esperaba
ver en su vida y las disciplinas y prácticas que eligió.
2.2. Describa cómo fue la experiencia de implementar el proyecto: qué tan fácil o difícil fue la
realización de las prácticas y disciplinas, qué experimentó a nivel interno (mental, emocional y
espiritualmente) en el desarrollo de las prácticas y disciplinas. Compartir si además de lo que
estaba planeado en el proyecto hubo experiencias adicionales que fortalecieron su crecimiento
en el área establecida.
2.3. Describa cómo fue la relación con el mentor y qué le aportó en su formación espiritual.
2.4. Describa los cambios que ha visto en su propia vida a raíz de haber trabajado este proyecto;
compare la realidad de los cambios vistos con los cambios que se esperaban ver en el momento
de elaborar el proyecto.
3. Sobre la clase de práctica ministerial:
3.1. Describa las maneras en las cuales la clase le permitió crecer en torno al tema de “ser discípulos
para hacer discípulos”. Describa de manera específica cómo la dinámica de la clase contribuyó
con su formación.
4. Sobre la situación ocasionada por el COVID-19:
4.1. Describa cómo la situación internacional con el COVID-19 impactó su experiencia de la Práctica
profesional ministerial (sea la práctica, formación espiritual, clase etc.), y qué aprendió sobre el
ministerio durante momentos de crísis.

También podría gustarte