Está en la página 1de 2

Ejercicios no resueltos Nº 03

GRUPO 1-) Se desea separar Cd2+ y Zn2+ mediante la precipitación con H 2S controlando el pH.
Comenzando con una disolución fuertemente ácida que contiene cada uno de los cationes a una
concentración de 0.020 M, el pH se eleva de forma gradual con la adición de una base (Suponga
que la [H2S] permanece igual a 0.10 M durante todo el proceso). Realice los siguientes cálculos: (a)
¿a que pH comienza a precipitar el CdS? (b) ¿A que pH la [Cd 2+] = 1.0x10-6 M? (c) ¿A que pH
comienza a precipitar el ZnS? (d) ¿A que pH la [Zn 2+] alcanza 1.0x10-6 M? ¿Se considera posible la
separación si la concentración de uno de los iones se puede reducir a 1.0x10 -6 M antes que el otro
comience a precipitar?

GRUPO 2-) Se desea separar Zn2+ y Fe2+ mediante la precipitación con H2S controlando el pH.
Comenzando con una disolución fuertemente ácida que contiene cada uno de los cationes a una
concentración de 0.040 M, el pH se eleva de forma gradual con la adición de una base (Suponga
que la [H2S] permanece igual a 0.10 M durante todo el proceso). Realice los siguientes cálculos: (a)
¿a que pH comienza a precipitar el ZnS? (b) ¿A que pH la [Zn 2+] = 1.0x10-6 M? (c) ¿A que pH
comienza a precipitar el FeS? (d) ¿A que pH la [Fe 2+] alcanza 1.0x10-6 M? ¿Se considera posible la
separación si la concentración de uno de los iones se puede reducir a 1.0x10 -6 M antes que el otro
comience a precipitar?

GRUPO 3-) El coeficiente de distribución (orgánico/acuoso) para la partición de yodo molecular I 2


entre agua y tetracloruro de carbono es 85. Si se realiza la extracción de una disolución de yodo
0.0010 M con 25 mL de CCl4, calcule (a) los milimoles de I2 que se extraen y (b) la concentración
molar de yodo en la fase acuosa después de la extracción.

GRUPO 4-) (a) Cuando un volumen de una disolución acuosa de FeCl 3 en HCl concentrado se agita
con un volumen doble de éter, se extrae el 99% de hierro. Calcule la relación, de distribución
(orgánico/acuoso) de Fe(III). (b) El hierro se puede separar de otros metales como el cromo por
medio de una extracción con éter, cuando los metales están en disolución con HCl concentrado. Si
se tratan 50 mL de HCl acuoso que contiene 0.25 g de Fe(III) con 150 mL de éter de un solo golpe,
¿cuántos miligramos de hierro se quedan en la fase acuosa?

GRUPO 5-) En la extracción de M2+ con ditizona en CHCl3, KL = 1.1x104, KM = 7x104, Ka = 3x10-5, β
= 5x1018, y n = 2. (a) Calcular el coeficiente de distribución de extracción de M 2+ 1mM con ditizona
0.1 mM en CHCl3 a pH 1.0 y pH 5.0, (b) Si se extraen 100 mL de disolución acuosa de M 2+ 0.1 mM
con 2 mL de ditizona 0.1 mM a pH 1.0, ¿Qué fracción de Cu 2+ permanece en la fase acuosa.

GRUPO 6-) En la extracción de Pb2+ con ditizona en CHCl3, KL = 1.1x104, KM = 7x104, Ka = 3x10-5, β
= 5x1015, y n = 2. (a) Calcular el coeficiente de distribución de extracción de Pb 2+ 1mM con ditizona
0.1 mM en CHCl3 a pH 0.0 y pH 5.0, (b) Si se extraen 100 mL de disolución acuosa de M 2+ 0.1 mM
con 4 mL de ditizona 0.1 mM a pH 2.0, ¿Qué fracción de Pb 2+ permanece en la fase acuosa.

GRUPO 7-) En la extracción de Cd2+ con ditizona en CHCl3, KL = 1.1x104, KM = 7x104, Ka = 3x10-5, β
= 5x1020, y n = 2. (a) Calcular el coeficiente de distribución de extracción de M 2+ 1mM con ditizona
0.1 mM en CHCl3 a pH 0.0 y pH 4.0, (b) Si se extraen 100 mL de disolución acuosa de M 2+ 0.1 mM
con 5 mL de ditizona 0.1 mM a pH 0.0, ¿Qué fracción de Cd 2+ permanece en la fase acuosa.
8-) Una base débil, con Kb de 1.0x10-3, tiene un coeficiente de partición, KD, entre el agua y un
disolvente orgánico de 500. ¿Qué limitaciones del pH de la muestra se necesitarán para garantizar
una extracción mínima de 99.9% de la base débil a partir de 50.0 mL de agua y usando dos
porciones 25.0 mL de disolvente orgánico?

También podría gustarte