Está en la página 1de 475

Manual de

Arquitectura
Bioclimática

Guillermo Enrique Gonzalo

nobuko
nobuko
MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Gonzalo, Guillermo Enrique

Dirección laboral: Director del Instituto de Acondicionamiento Ambiental,


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán,
Av. Roca 1900, 4000 Tucumán, Argentina. Tel.: +.54.381.4364093 int. 125
Fax: +.54.381.4310387
E-mail: ggonzalo@herrera.unt.edu.ar

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o
modificada, no autorizada por los autores, viola derechos reservados; cualquier utiliza-
ción debe ser previamente solicitada.

ISBN 987-1135-07-6

© Guillermo Enrique Gonzalo. (Primera edición: Enero 1998)


© nobuko

Mayo 2004

Este libro fue impreso bajo demanda, mediante tecnología digital Xerox en
bibliográfika de Voros S.A. Av. El Cano 4048. Capital.
Info@bibliografika.com / www.bibliografika.com

Venta en:
LIBRERIA TECNICA CP67
Florida 683 - Local 18 - C1005AAM Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4314-6303 - Fax: 4314-7135
E-mail: cp67@cp67.com - www.cp67.com

FADU - Ciudad Universitaria


Pabellón 3 - Planta Baja - C1428EHA Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4786-7244
PREFACIO

El presente manual está destinado fundamentalmente a los estudiantes de arquitectura, y por


extensión a profesionales y técnicos del área del diseño y la construcción de edificios,
aportando sugerencias proyectuales y metodologías de simulación y verificación, que
facilitan la determinación de pautas y estrategias para el diseño bioclimático y la utilización
de energías no convencionales en los edificios y su hábitat.
El análisis de los edificios y de los sistemas urbanos, dentro del marco lógico-conceptual que
nos aporta la teoría general de sistemas y cibernética, nos permitirá elaborar modelos mejor
adaptados a las condiciones del medio ambiente, tomando en cuenta los intercambios más
eficientes de materia, energía e información que dichos sistemas requieren para perdurar y
crecer, y, además, nos facilitará la planificación de los controles necesarios para que estos
sistemas funcionen de una manera armoniosa, en su inserción con los respectivos
microsistemas naturales y culturales.
Dentro de este enfoque encontraremos que el bio-climatismo es el resultado de una eco-
lógica arquitectónica, y que el diseñador puede disponer de una serie de herramientas
conceptuales y metodologías de trabajo que mejorarán sustancialmente las relaciones entre
los espacios que proyecta y el medio ambiente.
Si bien el enfoque principal que se toma en este libro corresponde a las pautas funcionales y
técnicas, no se debe dejar de lado la consideración de los factores psicológicos, culturales y
significativos que también contribuyen al confort integral del ser humano, tendientes a la
integración que tratamos de lograr cuando hacemos las obras de arquitectura.
Según lo visto, el Acondicionamiento Ambiental en general y la Arquitectura Bioclimática en
particular, significará la consideración de los aspectos funcionales y técnicos que deben ser
integrados de manera armoniosa con los aspectos culturales, psicológicos y significativos
para lograr que toda la obra funcione unívocamente hacia un fin que es el confort integral
del ser humano que habita los espacios interiores y exteriores que se diseñen.
El manual intenta, a lo largo de 14 capítulos y 11 apéndices, exponer en forma sintética los
principales temas que hacen al diseño bioclimático: Arquitectura, Bioclima y Energía; Teoría
General de Sistemas; Uso Racional de la Energía; Energías Renovables; La Vivienda Vernácula;
Factores y Elementos Climáticos; Confort Higrotérmico; Acondicionamiento Térmico;
Ventilación Natural; Iluminación Natural; Helioenergética; Pautas de Diseño Bioclimático;
Calefacción Solar de Edificios; Enfriamiento Natural de Edificios; integrándolos en una
metodología con el auxilio de pautas y estrategias. El apoyo de más de 850 figuras facilita la
comprensión de los conceptos que se tratan. Estas figuras se realizaron intentando un
acercamiento conceptual a través de la imagen, y muchas de ellas están tratadas en forma
amena para lograr un acercamiento afectivo además de intelectual.
Los más de 50 programas de computación y bases de datos que se adjuntan en el disco que
acompaña a este manual, fueron realizados para facilitar los cálculos y, en algunos casos, la
comprensión de los temas tratados, contando además con un tesauro en español, inglés, francés
y alemán, con glosario en español, para 950 términos relacionados con la temática del libro.
Muchos de estos programas estaban incluidos en la versión 1998 y fueron perfeccionados,
agregándose otros que fuimos desarrollando desde esa fecha.
Este no es un trabajo terminado – dudo que algún libro lo sea – más bien es una herramienta
de trabajo que admite múltiples amplificaciones y ajustes, una base de comunicación con
estudiantes, colegas y amigos, cuyas sugerencias serán bien recibidas a efectos de
profundizar cada vez más esta temática amplia y compleja del diseño bioclimático.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA iii


AGRADECIMIENTOS

Sabiendo que la lista siguiente no es excluyente, deseo expresar todo mi reconocimiento y


agradecimiento:
• A la Arq. Viviana M. Nota, por su colaboración en la reelaboración de los capítulos 10 a
14 y su apoyo en general para la redacción y corrección de este libro.
• A la Profesora Arq. Sara Lía Ledesma, por sus importantes contribuciones y su permanente
apoyo en nuestra tarea docente y de investigación.
• A mis estudiantes de grado y postgrado que con sus permanentes consultas,
aclaraciones y su inagotable búsqueda del conocimiento, permitieron un perfeccionamiento
y profundización permanente de la temática que trata este libro.
• Al Arq. Eduardo Ascárate, quién realizó muchas de las figuras que integran este manual.
• A los miembros de nuestro grupo de investigación: Arq.Cecilia F. Martinez, Arq.Susana
Cisterna, Arq. Graciela Quiñones, Arq. Gabriela Márquez Vega, Arq. Augusto Tortonese, Arq.
Mariano Ramos y Paula Boldrini, por sus aportes y sugerencias.
• A todos los integrantes del Instituto de Acondicionamiento Ambiental de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, quienes en mayor o menor
medida han contribuido a la concreción de este trabajo.
• A mis colegas que me confiaron asesoramientos específicos sobre la temática, que
permitieron una verificación en la práctica de los conceptos teóricos.
• A los docentes e investigadores de la UNT que me apoyaron de diversas maneras,
especialmente a mis profesores de grado y postgrado, con un reconocimiento especial al
Arq. Jorge R. Negrete, al Dr. Baruch Givoni, al Dr. Hernán Zucchi y al Lic. Charles François.
• A la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) por su
permanente y dilatada gestión en la temática y aportes de algunos de sus miembros.
• Al Consejo de Investigaciones y Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad
Nacional de Tucumán, y a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la
Nación, por los apoyos recibidos para nuestra tarea de investigación.
• A mi familia, por su tolerancia, paciencia y hasta resignación, frente a las innumerables
ausencias inevitables derivadas de la realización de este libro.

Dr.Arq.G.E.Gonzalo, Yerba Buena, Febrero de 2003.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA iv


INTRODUCCIÓN AL ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTAL DE EDIFICIOS

Nunca tomen el estudio como un deber, sino como la envidiable


oportunidad de aprender a conocer la influencia liberadora que
ejerce la belleza en el reino del espíritu, para alegría personal de
ustedes y beneficio de la comunidad a la que pertenecerá su
trabajo futuro.
As far as the laws of mathematics refer to reality, they are not
certain, and as far as they are certain, they do not refer to reality.
A.Einstein

brindaron a los grupos dedicados a la docen-


INTRODUCCIÓN
cia e investigación fue inmediato e importante,
Por motivos diferentes y en circunstancias así como la aplicación de normas energéticas
distintas, los países desarrollados y subdes- de cumplimiento obligatorio y la asistencia a
arrollados comenzaron a tomar medidas en empresas que se dedicaban a dar respuestas
cuanto al uso racional de la energía y a im- o que desarrollaban en conjunto con investi-
plementar aplicaciones basadas en la utiliza- gadores universitarios nuevas tecnologías,
ción de energías no convencionales, luego de herramientas de cálculo, proyectos de demos-
la primera gran crisis energética planetaria de tración, formación de recursos humanos, etc.
1973, con los sucesivos rebrotes en la misma
Se planificaron y pusieron en práctica, ade-
década y en la siguiente. Quizá este fue el
más, múltiples acciones con subvención par-
primer llamado de atención de la globaliza-
cial de los gobiernos, para ser aplicadas por
ción económica que se avecinaba y donde el
particulares, con asistencia técnica de institu-
control de grupos de poder podían poner en
ciones privadas y públicas. (EREN News,
crisis a todos, sociedades ricas y pobres, en
1999)
uno de los intercambios básicos de cualquier
sistema, como es el energético. Con distintos altibajos y según el país consi-
derado, se consiguieron importantes ahorros
Los profesionales de la construcción no fue-
de energías no renovables, además de un
ron ajenos a las necesidades de cambios que
profundo cambio en el reconocimiento social
las estructuras políticas debieron adoptar con
de la problemática, cambio que se profundiza
rapidez, como tampoco los sistemas educati-
luego de conocerse los estudios sobre calen-
vos, sobre todo universitarios. Es así a fines
tamiento global y efecto invernadero, y su
de la década de los ´70 se comenzó a hablar
relación con las modalidades de producción y
de "Arquitectura Solar", "Arquitectura Bioclimá-
uso de la energía, hecho que se produce en la
tica", "Análisis de Impacto Energético" y "Audi-
década del noventa.
toría Energética", en relación con la arquitectu-
ra y el urbanismo. Mientras los países desarrollados consumen
entre el 40 y 60% de la energía para la pro-
Estos nuevos conceptos y desarrollos se fue-
ducción, los otros países lo hacen entre un 10
ron introduciendo con lentitud en las escuelas
y 40% (García Silva M., 1986), siendo los por-
de arquitectura de nuestro país, mucho me-
centajes mayores destinados a consumo
nos en las otras disciplinas que preparan
doméstico.
profesionales responsables del diseño y la
construcción de edificios. Esto nos está indicando la necesidad
acuciante de que estos últimos países
En los países desarrollados, por el contrario,
apliquen en mayor medida las técnicas de
el apoyo específico que las administraciones
conservación y puedan destinar una mayor
cantidad de energía al crecimiento.
MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 1
energía al crecimiento. acuerdos alcanzados en Río, Berlín y Kyoto.
Por otra parte se debe considerar también (Gonzalo G.E., 1999)
que "la riqueza de las naciones, que dependía Entre otros argumentos establecía: "los go-
de la tierra, del trabajo y del capital durante biernos alrededor del mundo han alcanzado
sus fases agrícola e industrial, que dependía muy poco progreso real en la disminución de
de los recursos naturales, de la acumulación las emisiones antropogénicas causantes del
de dinero e incluso de las armas, dependerá efecto invernadero desde 1992... y existen
en el futuro de la importancia de la informa- muy pocas evidencias de que los gobiernos
ción, del saber y la inteligencia. Esto no quiere de los países industrializados se hayan des-
decir que las formas tradicionales de riqueza plazado de la retórica a las acciones reales
pierdan su importancia. Pero hay una nueva para combatir el cambio climático".
forma de poder basada en el control de todos Refiriéndose a las naciones signatarias de la
esos procesos". (Feigenbaum E.A. y Convención Climática, que propusieron dis-
P.Mc.Corduck, 1986) minuir sus emisiones al nivel de las del año
SITUACIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL 1990 en el 2000, Jefferson indicaba que vir-
tualmente ninguno de los gobiernos de las
En una conferencia dictada en el marco del V
naciones industrializadas alcanzarían este
World Renewable Energy Congress, realizado
acuerdo logrado en 1992. Tomando las nacio-
en Florencia en septiembre de 1998, J.M.
nes europeas miembros del EU-15 decía que
Jefferson, Deputy Secretary General del World
inclusive alcanzarían niveles superiores al 7%
Energy Council mostraba una visión pesimista
de lo establecido.
sobre los resultados alcanzados por los

Fig.1.1 Consumo anual de ener-


gía por habitante en distintas re-
giones.
Este consumo, basado en su
mayoría en combustibles fósiles,
asocia en gran medida la eleva-
da contaminación ambiental que
sufre nuestro planeta. (Myers N.
Editor, 1994)

Esta preocupante situación lo hizo concluir cesario.


que "a pesar de los recientes signos del inte- Presentando tres escenarios posibles para el
rés de las mayores firmas industriales en des- consumo energético en el ámbito mundial
arrollar las fuentes de energías renovables y su hasta el año 2100, a los que denominaba de
tecnología, más rápidamente y en mayor es- "alto crecimiento", "crecimiento medio" y "mane-
cala, la lentitud de las políticas de desarrollo jo ecológico", establecía como éste último
en un marco de insuficiencia de soporte pú- podría cambiar totalmente las condiciones de
blico real y compromiso, ha dado lugar a un deterioro ambiental, si se establecía una modi-
incremento del pesimismo con relación a la: ficación política importante que tendiera a la
• probabilidad de un crecimiento rápido de la participación del 20% en el consumo energéti-
eficiencia energética; co global de las energías renovables.
• probabilidad de expansión rápida del uso de
recursos energéticos renovables;
• disminución de las emisiones de gases
productores del efecto invernadero y mitiga-
ción del cambio climático al nivel de lo que
muchos especialistas consideran que es ne-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 2


ESTRATEGIAS POLÍTICAS DE OTROS PAÍSES. Dentro de los siete títulos que contempla el
ALGUNAS PROPUESTAS DE CAMBIOS. programa global, se prevén seis acciones
claves y dos en el área de energía, con directa
relevancia para las energías nuevas y renova-
Los programas energéticos para los Estados bles:
Unidos de Norteamérica, informados en la
Comprenhensive National Energy Strategy 1. Sistemas energéticos limpios, incluyendo
(San Martín R.L., 1998) contemplan cinco energías renovables.
medidas estratégicas: 2. Energía eficiente y económica para una
1. Mejorar la eficiencia del sistema energético, Europa competitiva.
haciendo un uso más productivo de los recur- Y cuatro acciones claves para el área ambien-
sos energéticos a fin de mejorar el compor- tal, de las cuales una "la ciudad del mañana",
tamiento económico global, mientras se pro- tiene significación especial para las energías
tege el medio ambiente y la seguridad nacio- nuevas y renovables.
nal. Muchos países desarrollados han implemen-
2. Asegurarse en contra de desequilibrios tado además políticas propias, atendiendo a
energéticos, previendo la posibilidad de pre- problemas particulares, entre ellos el nuevo
siones externas con interrupción de suminis- Gobierno Federal de Alemania que ha decidi-
tros o fallas de la infraestructura. do el abandono paulatino de la energía ató-
3. Promover la producción y el uso de la mica, impulsando las fuentes de energías
energía de modo que se respete la salud y los renovables, así como el ahorro de energía.
valores ambientales, aumentando la salud y la En opinión del Gobierno Federal, las limitadas
calidad ambiental en los niveles locales, re- reservas de combustibles fósiles y los peligros
gionales y planetarios. que su consumo conlleva para el clima mun-
4. Expandir las posibilidades de elección de dial, así como los riesgos que plantea la utili-
energías en el futuro, manteniendo el creci- zación de la energía atómica y los problemas
miento de la ciencia y tecnología a fin de pro- todavía no resueltos relacionados con la eli-
veer a las futuras generaciones de un comple- minación de los residuos nucleares, deman-
to abanico de fuentes energéticas limpias y a dan un giro riguroso en la política energética.
un precio razonable. (Rev.Deutshland, 1999)
5. Cooperar internacionalmente en problemas Otros países fuera de los centrales, han en-
globales, desarrollando los medios para apor- tendido el incuestionable aporte que las ener-
tar a una economía global, seguridad y con- gías renovables pueden realizar, entre ellos la
ciencia ambiental. India que en 1992 creó el Ministerio de Fuen-
tes Energéticas No Convencionales, que es
Las conclusiones sobre la aplicación de estas responsable de la formulación de los planes y
estrategias explican que "la escasez energéti- el control de las acciones en este campo en
ca del mañana significa inestabilidad econó- todo el país.
mica y política; energías limpias, baratas y
abundantes resultarán en crecimiento econó- Un componente especial de estos programas
mico y estabilidad social. lo constituyen las ONG (Organizaciones No
Gubernamentales), particularmente en áreas
Es nuestra responsabilidad colectiva continuar rurales, que han permitido a la India tener
con el desarrollo de sistemas energéticos cerca de 170 Mw de capacidad de genera-
sustentables, nuevos e innovadores; el incre- ción basada en micro turbinas hidráulicas y
mento de la investigación y desarrollo es 140 Mw con biomasa.
esencial para nuestro bienestar. Las ideas son
el combustible del futuro". Se establecieron además 2,7 millones de
plantas biodigestoras para producción de gas
El quinto programa marco de la Unión Euro- para cocinar y 28 millones de cocinas de alta
pea (Andreta E., 1998), a desarrollarse entre eficiencia.
los años 1998 y 2002, establece una inversión
global de 14.000 millones de ECU. De este En el noveno plan quinquenal se prevé la
total, 2.048 millones están destinados a la instalación de sistemas de calentamiento
"energía, ambiente y desarrollo sustentable". solar de agua en 125.000 hogares y 250.000
m2 de colectores solares para el mismo fin en
establecimientos comerciales e industriales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 3


Fig.1.2 Energías alternativas en Alemania. El número de centrales eléctricas que usa fuentes renovables ha
aumentado en Alemania, de 5.600 en 1990 a más de 18.000 en 1997. El mayor crecimiento relativo lo han
consignado las instalaciones fotovoltaicas, seguidas por las eólicas, instalaciones que contaron con un fuer-
te apoyo del Estado.
En el campo de la energía fotovoltaica se ha el contexto de las condiciones del mercado
previsto una instalación de 70 Mw, que incluye mundial.
500.000 lámparas, 150.000 sistemas de ilumi- • Continuar el desarrollo de fuentes no petro-
nación en viviendas y 5.000 bombas de agua, leras y en particular la generación de electrici-
además de aplicaciones comerciales y para dad por otros productos distintos del petróleo.
exportación. • Incrementar la eficiencia del uso de la ener-
Lo interesante de estos programas es que gía.
desarrollan además el empleo rural en cerca
• Mantener la promoción del libre comercio de
de 10 millones de días/hombre y que el apoyo
productos energéticos para facilitar la diversi-
permanente del gobierno al anterior plan
dad y flexibilidad de importaciones energéti-
1992-1997 ha permitido un crecimiento soste-
cas.
nido de la industria que ha convertido a la
India en el tercer país del mundo en produc- • Continuar con el desarrollo y aplicación de
ción de módulos fotovoltaicos, con 75 com- fuentes energéticas renovables, económica-
pañías trabajando en el sector y más de 100 mente viables.
que lo están haciendo en producciones loca- • Promover las previsiones para una eventual
les de sistemas solares térmicos y 14 en eóli- ruptura de suministros.
cos. Para el 2010 se ha proyectado un aporte
• Mantener relaciones constructivas con paí-
de 1,1 millón de techos solares y una capaci-
ses fuera de la I.E.A.
dad de generación de 3000 Mw producida por
fuentes renovables. Canadá estableció las siguientes medidas,
con una inversión para realizarlas de 14 millo-
Los países de la International Energy Agency
nes de dólares canadienses:
adoptaron hace más de 10 años las siguien-
tes estrategias globales: • Asistencia a industrias para promover la
investigación y desarrollo e innovaciones.
• Mantener inversiones y producción de re-
cursos propios, económicamente viables, en

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 4


• Asesoramiento a industrias para incrementar diversas hipótesis de inversión en función
la productividad y competitividad internacio- conservacionista.
nal. c.- Se encuentren claramente definidos los
• Asistencia a proyectos de investigación y entes evaluadores y los sistemas de auditoría
desarrollo. energética, para los distintos tipos de usua-
rios.
• Formación de recursos humanos de alto
nivel para sentar las bases para un desarrollo d.- Se cuente con instrumentos de promoción
social y económico. adecuados, tales como: ventajas crediticias,
impositivas, tarifarias, etc.; para estimular las
Se podrían citar muchos otros ejemplos de
inversiones en sistemas para la racionaliza-
desarrollos alcanzados en el campo de las
ción de la energía.
energías renovables en distintos países, esti-
mando que los seleccionados son suficientes El proceso mismo de definición de metas
para establecer parámetros de comparación sectoriales y de la búsqueda de los acuerdos
entre las opciones energéticas que se pueden necesarios para lograrlas permitirá elevar el
planificar y establecer en otras latitudes y las nivel de conciencia de importantes factores
de nuestra región. de la sociedad respecto a la cuestión energé-
tica.
POLÍTICA ENERGÉTICA
Simultáneamente se pondrán en evidencia
En un Congreso sobre Uso Racional de la
diversos condicionantes que han afectado
Energía (Gonzalo G.E. y N.I.Escaño, 1986)
crónicamente el desarrollo del país, y que
hemos planteado algunas estrategias que
deberán comprenderse, si se desea avanzar
podrían conducir a políticas adecuadas a la
de manera consistente.
situación energética global, que acabamos de
ver, y a las condiciones de nuestro país. Di- ENERGÍA EN LA EDIFICACIÓN
chas estrategias estaban destinadas al cam- En cuanto a los aspectos que hacen al Uso
po específico de la edificación y otras a la Racional de la Energía (URE) en el área edili-
generación de políticas generales. (Pérez J.C. cia destacamos la importancia del rol del
y G.E.Gonzalo, 1986) En el trabajo global profesional de la construcción en cuanto a su
proponíamos la necesidad de considerar la acción proyectual urbanística y edilicia, que
utilización racional de la energía como una hace que en su área de decisión esté involu-
auténtica fuente de recursos energéticos ca- crado más del 50% del total de consumo
paz de alimentar, bajo ciertas condiciones, energético del país. Sin embargo es muy po-
procesos de crecimiento económico mientras co lo que se realiza hasta ahora para calificar
que la infraestructura tecnológica-industrial y a los profesionales a fin de que puedan con-
edilicia se modifiquen en la dirección dictada vertirse en decisores apropiados y guías so-
por las restricciones en disponibilidad energé- ciales para el URE y la utilización de energías
tica de nuestro país. no convencionales en la edificación.
El uso racional de la energía, como fuente En general podríamos establecer que las ba-
energética, comparte algunas características ses para el URE y aprovechamientos energé-
de ciertos recursos no convencionales, esto ticos no convencionales deben ser estableci-
es: la contribución de esta fuente, no obstante dos más como pautas para el diseño biocli-
su importancia, aparece altamente diluida y mático de los edificios, que como una com-
fuertemente dependiente de la conducta de pleja metodología de cálculo, las cuales sí se
los consumidores. utilizarían para la verificación de proyectos en
Se hace necesario entonces establecer metas los distintos organismos de actuación, me-
concertadas para el aumento de la eficiencia diante técnicas computacionales.
en el consumo de energía para los distintos Los modelos adoptados para el URE por di-
sectores productivos y esto será posible en la versos países son muy variados, pero llevan
medida que: todos como eje fundamental de acción la
a.- Se conozca de manera suficientemente tarea de generar conciencia en la población
aproximada el flujo de energía para cada sec- sobre el problema energético y dar algunas
tor en particular, con la relación producción- guías muy simples para la aplicación masiva
consumo para cada sub-sector. de medidas conservacionistas.
b.- Se establezcan los potenciales de ahorro Las estrategias posibles para aplicar en este
energético para cada sector sobre la base de caso deberían estar dirigidas a dos niveles:

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 5


a.- Usuario: donde se deberán revertir los con la utilización del material aportado por los
graves defectos educativos que sobre el tema organismos específicos, completando las
tienen la mayoría de los habitantes del país. normas y pautas, con guías didácticas y for-
Esto se podrá lograr, entre otras soluciones, mación de recursos humanos adecuados a fin
apelando a una fuerte campaña divulgativa de lograr a corto plazo la factibilidad de su
adaptada a cada una de las regiones o pro- puesta en ejecución.
vincias, a fin de considerar las distintas situa- A este nivel se deberían estudiar ordenanzas
ciones culturales, socio-económicas, produc- que permitan premiar impositivamente a los
tivas, etc. proyectistas que contemplen en su diseño el
Además habría que establecer que las unida- URE y que la metodología de verificación
des edilicias que se construyan, en principio a demuestre como válidos, lo cual permitiría la
través de fondos públicos, deban entregarse difusión más rápida de estas estrategias al
provistas de un "Manual de uso y manteni- tener el incentivo económico y facilitar la ac-
miento", similar a los que se ejecutan para tuación de auditores energéticos, cuyos cos-
automóviles, a fin de que los usuarios reciban tos de honorarios no deberían ser aportados
una información ajustada sobre las acciones por la obra en sí.
que deben tomar en función de la seguridad, b.3.- Organismos de apoyo y control: se en-
salubridad, mantenimiento, etc., pero sobre tiende por tales a aquellos que regulan la
todo las medidas que ayuden a un URE en su matrícula o asocian a los profesionales de
edificio. actuación en el campo edilicio (Universida-
Esto parte del supuesto de considerar a las des, Consejos y Sociedades Profesionales,
viviendas y edificios como sistemas dinámi- etc.). Estos organismos podrían permitir que
cos que interactúan permanentemente con su se produzca una comunicación y aprendizaje
medio ambiente de implantación, sistema que fluido de las metodologías que se propongan
puede ser ajustado con la debida participa- y las ordenanzas que se aprueben, de modo
ción del usuario y que redunda en incuestio- que las líneas de acción marcadas por los
nables ventajas económicas y de confort para otros niveles sean rápidamente entendidas y
el mismo. Estos manuales se podrían poner compartidas por los diseñadores.
en práctica en forma inmediata para aquellas Las bases indicadas contemplarían las pautas
unidades de viviendas, escuelas, oficinas, etc. de diseño y uso adaptadas a las condiciones
construidas a través de créditos de organis- microclimáticas, socio-culturales, económi-
mos estatales, debiéndose formular única- cas, etc. de la zona de implantación y de los
mente los contenidos mínimos que tendrían usuarios a los cuales debe servir. Los resulta-
que contemplar. dos de esta acción difusa podrían verse a
b.- Organismos de actuación: en este nivel el corto plazo si se establece un adecuado nivel
accionar podría ser dirigido a tres áreas ca- de comunicación entre los organismos estata-
racterísticas: les de acción y control edilicio, y aquellos que
b.1.- Organismos específicos: por ejemplo la atienden a la investigación, desarrollo y for-
Secretaría de Estado de Desarrollo Urbano y mación de recursos humanos en ese campo.
Vivienda, Institutos Provinciales de Vivienda, Para que esto se haga realidad la sociedad
Bancos, etc. debe adoptar medidas de apoyo que permi-
En esta área se deberían profundizar y am- tan llevar a la práctica las distintas propuestas
pliar las normas mínimas de habitabilidad, indicadas y otras que surjan para otros cam-
estableciendo metodologías de diseño y cál- pos de acción, siendo el balance final segu-
culo que contemplen el balance energético de ramente positivo para la sociedad ya que está
los edificios y no solamente algunos factores suficientemente demostrado que es más ba-
que hacen a la consideración del edificio co- rato y además conveniente para nuestro me-
mo sistema estático frente a factores externos dio ambiente, efectuar medidas preventivas
que son generalmente dinámicos. Es de apli- que concurrir luego a solucionar los proble-
cación inmediata para este sub-sector, como mas energéticos que sin duda se irán agra-
ya vimos, la generación de manuales para vando en el futuro.
uso y mantenimiento de los edificios que rea- MEDIDAS PARA ECONOMIZAR ENERGÍA
licen.
Existen muchas maneras para ahorrar energía,
b.2.- Organismos provinciales y municipales: tanto en edificios nuevos como existentes, que
con respecto a esta área podrían comenzarse son sugeridas y aplicadas desde hace muchos

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 6


años en la mayoría de los países del hemisferio Si analizamos un caso personalmente docu-
norte. Algunas son de cumplimiento obligato- mentado, referido a dos construcciones de
rio, comparables en algunos aspectos a nues- similares características y superficie cubierta,
tras Normas IRAM; y otras, la mayoría, son destinados a oficinas, en el Estado de Ore-
sugerencias y guías que se informan al público gon, EE.UU., podemos observar que en las
mediante una difusión masiva. Indicaremos a primeras columnas se reflejan los valores de
continuación la síntesis de las principales me- consumo energético del edificio construido
didas destinadas a economizar energía en los según las normas edilicias del Estado, que
edificios, que surgen de las referencias indica- son por cierto bastante estrictas en lo referido
das y personales. a aislamientos y perfección constructiva.

Fig.1.3 Edificios de
oficinas de la compa-
ñía de agua y electri-
cidad, EWEB, de USA.
Consumos energéti-
cos para un edificio
construido según
normas y otro según
estrategias bioclimáti-
cas y uso de energías
no convencionales.
(Reynolds J., 1994)

La segunda serie de columnas muestran los los Valles Calchaquíes, Tucumán, según una
resultados de las mediciones tomadas en el comparación entre las construidas y las dise-
edificio ¨Emerald People´s Utility District¨, ñadas conforme a estrategias bioclimáticas
construido por el Arq. John Reynolds, especia- por nuestro equipo de trabajo, con solamente
lizado en Arquitectura Bioclimática, quién ade- brindar una adecuada orientación, termina-
más de cumplir con las normas edilicias al ciones y color de la envolvente, y un correcto
igual que en el caso anterior, introdujo en el ingreso solar en invierno para ganancia dire-
diseño una serie de pautas sobre soleamiento cta, permitiría un ahorro de $ 900,00 al año.
selectivo, ventilación e iluminación natural, Estudios recientes, realizados en el marco del
estudio de masa térmica de la envolvente y proyecto de investigación que se desarrollan
combinación con los sistemas de ventilación y en el CEEMA (Centro de Estudios de Energía
acondicionamiento del aire, uso adecuado de y Medio Ambiente), nos muestran las pers-
la vegetación y otras, que permiten recortar los pectivas para nuestro medio, condiciones
consumos energéticos a la mitad. climáticas y características constructivas
Podemos cuantificar la importancia de este usuales, tomando como base evaluaciones
ahorro, ya que para un edificio de oficinas de realizadas sobre distintas tipologías de edifi-
aproximadamente 1.500 m2, como el analiza- cios (escolares, de oficinas, comerciales,
do, se lograría un ahorro anual de unos universitarios, viviendas), así como para ba-
12.000 dólares. rrios de viviendas construidos por el estado y
Para edificios de nuestro medio, que son por empresas privadas.
construidos sin ajustarse a normas relaciona-
das con el consumo energético, podemos
esperar un ahorro mucho mayor.
Para el caso de una vivienda tipo FONAVI de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 7


Para el caso de tipologías de edificios, pode- provincial de regulación energética (EPRET),
mos ver en la siguiente figura que en edificios lo cual nos está indicando que en dichos edi-
de escuelas, la energía que se necesitaría ficios se realizan tareas bajo condiciones de
para mantener condiciones interiores de con- inconfort térmico.
fort, durante el período escolar, es significati- Esto sucede también en oficinas públicas.
vamente mayor a la que se está consumien-
do, según los datos aportados por el ente

Fig.1.4 Compara-
ción de consu-
mos energéticos
medidos y nece-
sarios para el
confort térmico,
para distintos ti-
pos de edificios,
en la ciudad de
S.M. Tucumán.
(Gonzalo G.E.y
V.Nota, 2000)

Se hacen evidentes las diferencias entre los zalo et al., 2000), para una vivienda de 100 m2
edificios públicos y los privados, salvo en el y conforme al tipo de construcción habitual
caso de sanatorios, que sería interesante que se realiza en la ciudad de San Miguel de
compararlos con hospitales públicos, en don- Tucumán, en operatorias bancarias oficiales y
de por conocimiento empírico se estiman privadas, mediante créditos hipotecarios.
encontrar valores similares a las escuelas. Se considera una transmitancia térmica media
El costo social derivado del bajo rendimiento de la envolvente equivalente a la realizada con
producido por trabajar o estudiar en condicio- un material de 25 Kg/m3 de densidad aparen-
nes inadecuadas, es un valor que nuestra te y una conductividad de 0,035 W/m.K (aisla-
sociedad todavía no evalúa. En otros estudios ción provista por materiales como poliestireno
realizados por nuestro grupo de investigación expandido o lana de vidrio)
se midieron las condiciones lumínicas y de Encontramos que las diferencias obtenidas
protección solar en estos tipos de edificios, entre esta situación y llevar el valor a espeso-
encontrándose que comparten las malas cua- res equivalentes de 0,10 m (K =< 0,32 W/m2
lidades térmicas aquí definidas. K), producirían significativos ahorros en el
Vemos que en el caso de bancos o super- consumo energético que los usuarios deben
mercados, los consumos energéticos son pagar durante la vida útil de su vivienda, lle-
muy superiores a los que se necesitarían para gando en algunos casos a valores iguales o
lograr el confort interno, derivado en muchos superiores al costo de la misma, o soportar el
casos de un deficiente control térmico de la disconfort que se produce en el caso de no
envolvente, cuya resolución constructiva res- contar con recursos económicos para acon-
ponde más a condicionantes significativas dicionarla.
que a las funcionales que deben cumplir. Estos incrementos son muchas veces meno-
Como todos nos damos cuenta, esto no es res al 3% del valor del edificio y, como se deri-
gratuito para la sociedad, ya que la misma va del gráfico, la sola elección correcta del
termina pagando los costos de funcionamien- color de la envolvente puede representar aho-
to de las empresas, así como las inversiones rros energéticos superiores al 30%.
que se deben realizar para incrementar la
producción energética y su distribución.
En la próxima figura, se muestran los resulta-
dos obtenidos mediante simulaciones
(Gonzalo et al., 2000), para una vivienda de
MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 8
Para el cálculo se consideró solamente el mático de la vivienda, los resultados nos per-
ahorro energético, pudiendo ser significativa- miten tener una idea general sobre la magni-
mente mayor si se consideran patologías en tud del problema y la importancia que puede
los materiales, a las que conducen aislaciones llegar a tener.
deficientes, como las que traen aparejadas la Esto es importante de destacar, debido a que
condensación superficial o intersticial en in- normalmente ni el usuario ni el proyectista le
vierno. otorgan la necesaria atención a este tema, y
Si bien estas simulaciones se realizan sobre esto se produce porque los ahorros que se
prototipos definidos teóricamente, tanto en su ven en el gráfico se obtienen luego de 40
diseño como en su localización urbana, y años de uso de una vivienda. En caso de
además no contemplan al usuario, que es un edificios comerciales e institucionales, los
factor muy importante para el control biocli- ahorros podrían ser mucho mayores.

Fig.1. 5 Comparación de aho-


rros energéticos según aisla-
ción térmica equivalente, para
viviendas livianas y pesadas,
con color de la superficie exte-
rior clara u oscura.
Se comparan los valores ob-
tenidos para una vivienda con
una aislación térmica que se
utiliza habitualmente en la
construcción de viviendas por
el Estado, equivalente a 0,025
m de poliestireno expandido,
y el ahorro producido con la
utilización de 0,10 m.
Se considera el consumo
energético para lograr el con-
fort en verano e invierno, sien-
do la serie de la izquierda
mediante el uso de ventilado-
res y estufas a gas natural, y
la de la derecha con aire
acondicionado.

Como vimos anteriormente, se podía definir el a un determinado rubro o sector del consumo
ahorro energético como una fuente no con- puede ser útil, entendemos que la planifica-
vencional de energía, en la medida en que ción destinada a ahorrar energía o a conser-
permite el crecimiento sin el agregado de varla para otros usos debe ser integral y con-
nuevas plantas productoras, siendo un ejem- tar con objetivos precisos y consensuados, ya
plo de este camino el citado en nuestro libro que depende su éxito o fracaso de consumi-
(Gonzalo G.E., 1990) en la costa oeste de los dores individuales que en su vivienda, su co-
EE.UU., en donde un importante plan de ra- mercio, su fábrica, su oficina, su escuela, etc.
cionalización energética en el ámbito domés- deben tomar medidas, aplicar técnicas, modi-
tico, comercial e industrial permitía suplir la ficar procesos, actuar de modo diferente al
construcción de un dique o una usina termo- comportamiento habitual, etc.; y esto no se
nuclear, con las consabidas ventajas para el puede lograr mediante leyes o decretos de
medio ambiente que esto podría representar. difícil control posterior.
Aunque este plan tenía un costo relativo alto,
la inversión de capital era mucho menor que
las construcciones necesarias para suplir las
necesidades crecientes de energía.
Si bien el desarrollo de un modelo que atienda

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 9


ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Sus genes se quedarán rezagados y tendre-
Durante cientos de siglos la especie humana mos que recordar constantemente que, a
y como fenómeno particular y creciente, fue pesar de todos sus éxitos en la adaptación al
ampliando el control sobre los elementos medio, sigue siendo, en el fondo, un mono
naturales que la rodeaban con la finalidad desnudo". (Morris D., 1971)
básica de encontrar aquellos equilibrios que Si bien se pueden encontrar grandes diferen-
en un tiempo y espacio concretos le permitie- cias entre las soluciones tecnológicas que se
ran su desarrollo frente a las condicionantes disponen en el ámbito mundial en nuestros
que el medio natural y luego social le imponí- días, y aquellas de las primeras civilizaciones
an. (Gonzalo G.E., 1988) de regadío - entendiendo por tecnología el
Desde el neolítico se concreta el paso de la planteo de variaciones del ámbito natural con
especie humana a una forma social de convi- poca o ninguna modificación del cultural y
vencia y trabajo, formándose los primeros moral - desde el punto de vista de las relacio-
núcleos poblacionales de importancia y cre- nes humanas el ethos social se mantiene con
ciendo la estatura psicológica de este nuevo pocas variantes hasta nuestros días. Así lo
ser, que puede pensarse a sí mismo y cuya expresa Luciano Tomassini, en el prólogo del
evolución posterior ya no serán tanto de cam- libro "La Tercera Revolución Industrial", (RIAL,
bios físicos en su estructura corporal para 1986) cuando dice: "la contradicción flagrante
adaptarse al medio, cuanto la invención de entre las potencialidades físicas de la revolu-
tecnologías que modificando el medio le per- ción científico-tecnológica y la incapacidad de
mitan desarrollarse. los sistemas (económicos-sociales) actual-
mente constituidos para encauzarlas en un
A lo largo de treinta milenios la especie sentido progresivo constituye, a nuestro juicio,
humana fue aprendiendo a relacionarse con la el principal problema que enfrenta actual-
naturaleza y con sus congéneres y tratando mente el desarrollo económico".
de resolver las crisis que se le presentaban
mediante diversas innovaciones y con la ayu- La agricultura de regadío generó una separa-
da del nuevo mecanismo de transmisión de la ción del individuo de la tribu y una civilización
información (la cultura, la tradición oral y luego donde se hacía necesaria una división del
escrita, fílmica y computacional), que permitía trabajo en agricultores, soldados especializa-
un mayor caudal de datos que los que los dos, gobierno burocrático y clase sacerdotal
ácidos nucleicos podían transmitir en forma que apuntalaban la hegemonía de la conduc-
natural. (Gonzalo G.E. y otros, 1989) ción central (lo que Munford llama "megamá-
quina social")
Se llega a nuestro siglo donde, a diferencia de
las crisis de crecimiento anteriores que lleva- Esta estructura no sufrió grandes cambios
ban implícita una calificación negativa (gue- aunque se fue perfeccionando a lo largo de
rras y pestes, inundaciones y catástrofes cli- los siglos en sus factores de uniformación,
máticas, etc.), lo positivo del desarrollo de la cuyo objetivo oculto es el de conseguir indivi-
especie se empieza a convertir en algo peli- duos despersonalizados que pudieran actuar
groso para su propia supervivencia (disminu- como piezas de máquinas y dar respuestas
ción de la mortalidad al ser más eficientes los predecibles, sumado a la especialización y
mecanismos de control de las enfermedades, concentración de los factores socioeconómi-
incremento de la natalidad, mayor nivel y ex- cos y sobre todo tecnológicos que convirtie-
pectativas en bienes y servicios por aumento ron a la clase científica-tecnológica en una
de los recursos energéticos y alimentarios, nueva clase sacerdotal que frente al anterior
además del explosivo salto en innovaciones sistema de gobierno central apuntalado por
de la tecnología, etc.) los dioses; llevará a un gobierno impersonal
del "sistema", invisible, omnipresente y centra-
Como dice D.Morris: "Y ahí tenemos a nuestro lista.
mono desnudo, vertical, cazador, fabricante
de armas, territorial, neotérico, cerebral, pri- Muy pocos saben o alcanzan a comprender la
mate por linaje y carnívoro por adopción, dis- magnitud del problema desde el punto de
puesto a conquistar el mundo. Pero es un vista de una ética social, donde: "las principa-
producto novísimo y experimental, y con fre- les naciones del mundo invirtieron 2 billones y
cuencia los modelos nuevos presentan imper- medio de dólares en el desarrollo de aviones
fecciones. Sus principales agobios derivarán destinados a fines militares en el curso de los
del hecho de que sus progresos culturales 50 años que siguieron a la invención de los
rebasarán a todos los progresos genéticos. hermanos Wright. Esta suma equivale a 62

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 10


veces el valor de todo el oro del mundo". criterio, deberá pasar más por la formulación
(Buckminster Fuller R., 1983). Y esto es sólo de nuevas formas de vida, pautas culturales
uno de los tantos ejemplos que podrían citar- distintas e integraciones ambientales y psico-
se al respecto. lógicas a nivel planetario, que por innova-
Si en vez de la opción utilizada en forma prio- ciones técnicas que sigan profundizando la
ritaria de relacionar permanentemente todos línea de uniformización, concentración y
los problemas que se presentan con la eco- maximización que la "Megamáquina Social" de
nomía del progreso material, como lo hacen y Mumford o la "Cadena de Producción" de
nos enseñan los medios de comunicación en Ford requieren.
forma ininterrumpida, lo hiciéramos con la Pensamos con Teilhard de Chardin que: "Por
economía de la calidad de vida, escapa- muy lejos que la ciencia pueda empujar su
ríamos a la "cosificación" de la cultura y de la descubrimiento del fuego esencial, por capaz
tecnología y se podrían producir los cambios que sea un día de modelar de nuevo y perfec-
que la humanidad está necesitando en forma cionar al elemento humano, siempre se en-
urgente. contrará al final encarada al mismo problema:
Para tomar un ejemplo, la enorme injusticia ¿cómo podemos dar a todos y cada uno de
entre cientos de millones de personas que estos elementos su valor último al agruparlos
mueren de hambre y sociedades opulentas en la unidad de un todo organizado?...El fin
que destinan ingentes cantidades de recursos de una "energética humana" es la ordenación
a bienes y servicios superfluos, sólo se en- de los pasos instintivos de la naturaleza, no
tiende al considerar que a la mayor parte de la cabiendo otra posibilidad que la de un univer-
humanidad no le preocupa realmente este so irreversiblemente personalizante, capaz de
problema y una justificación posible es que contener a la persona humana”. (Teilhard de
podría no estar educada para hacerlo. Chardin P., 1984)

Así, el Papa Juan Pablo II en su discurso en la Las consecuencias del desequilibrio ener-
UNESCO en junio de 1980 decía que el futuro gético y de precios pueden llevar a la necesi-
del hombre depende de la cultura y que la dad de una modificación brusca y a corto
contribución individual que podía realizar cada plazo de las pautas culturales, sobre todo en
agente cultural "se sitúa en el planteamiento las sociedades más desarrolladas material-
correcto de los problemas a cuya solución mente, o se tenderá a producir un desequili-
consagran su servicio". brio político en el ámbito mundial.

Por último, llega a un máximo la tendencia al Aún contando con la posibilidad de que el
gigantismo, nueva babel tecnológica, que la descubrimiento de una tecnología eficiente de
especialización y concentración demanda y fusión nuclear controlada pueda proveer
en donde lo grande se convierte en sinónimo energía a plazos ilimitados, los otros factores
de adecuado y eficiente; y se olvida aquello enunciados y principalmente los humanos,
que tan sabiamente lo planteara Ghandi: "En sociales y ambientales, llevarían a un posible
el proceso del trabajo, es decir, en el proceso colapso. El sistema educativo deberá desem-
de moldear y cambiar la naturaleza exterior a peñar un rol preponderante en el desarrollo de
él, el hombre se moldea y cambia a sí mismo". la cosmovisión necesaria para comprender y
(Ghandhi, 1974) actuar frente a estos problemas y ante el con-
junto de innovaciones que la técnica actual
Llegamos entonces a un punto en donde no plantea, sobre todo en el área de la energéti-
se pueden suponer innovaciones tecnológicas ca, la informática y la biotecnología como
que en el corto plazo y sin riesgos puedan generadoras de procesos y productos.
permitir que siga el crecimiento en la forma
que lo planteábamos, sobre todo en una civili- Al respecto Víctor Massuh dice: "No com-
zación que da sobradas muestras de no po- prendo las causas, pero lamentablemente el
der alcanzar un equilibrio en la producción y creador argentino no es todavía el verdadero
consumo de bienes y servicios y una convi- educador de su país... frente a la ausencia del
vencia pacífica. creador como factor formativo de la comuni-
dad, esta última queda a merced de una fuer-
Uno de los factores que más puede afectar al za intermedia que elabora una pedagogía de
medio ambiente, y que de hecho vemos que reemplazo en la que influyen, con frecuencia,
lo afecta, es la solución que se plantee en el miedo, la mediocridad, y los prejuicios: los
definitiva a las crecientes necesidades ener- tres enemigos del alma argentina. (Massuh V.,
géticas y de insumos básicos. Esta, a nuestro 1982)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 11


La uniformación de nuestro sistema educati- abstracciones, de los hombres que trabajan
vo, tomada de la estructura productiva de la en los mismos empleos, que tienen idénticas
segunda revolución industrial, se realiza se- diversiones, que leen los mismos periódicos,
gún una supuesta finalidad de racionalización que tienen idénticos pensamientos e ideas".
y eficiencia y tratando de generar conceptos y (Fromm E., 1970)
verdades absolutas. Esto, sin embargo, difi- El ser humano, que ha tendido a centralizarse
culta y hasta elimina las posibilidades creati- y separarse de la naturaleza a medida que se
vas para enfrentarse y dar solución a los pro- extendía su desarrollo de la conciencia y veía
blemas que tenemos actualmente. el logro paulatino de poder pensarse a sí
Marvin Minsky refiriéndose a este tema opina mismo, llegó a un desarrollo lineal en los mile-
que: "poco es el bien que han producido al- nios de su crecimiento evolutivo a un punto en
guna vez los intentos de vincular aquello que donde, y precisamente por el afianzamiento
creemos, con nuestros ideales de verdades de la conciencia supraindividual, puede alcan-
absolutas. Siempre anhelamos la certidumbre, zar la comprensión de que su ubicación de-
pero lo único que está fuera de toda discusión ntro del universo involucra una continuidad
es que siempre hay lugar para la duda. Y ella cósmica tendiente a un perfeccionamiento
no es un enemigo que restringe lo que sabe- personal creciente.
mos, el verdadero peligro para el crecimiento Los sucesivos aportes de Copérnico, Darwin,
mental es el antídoto de la duda: la fe perfec- Freud, Teilhard de Chardin, Einstein y otros,
ta". (Minsky M., 1987) permitieron ir racionalizando la continuidad
Y Erich Fromm se refiere a lo que estamos del universo, de la especie humana, de la
tratando, dando un nuevo significado a la conciencia individual y cósmica, así como del
palabra igualdad, cuando dice: "En la socie- espacio-tiempo, colocándonos en un punto
dad capitalista contemporánea, el significado donde se hace necesario e imprescindible
del término igualdad se ha transformado. Por una integración profunda, preocupada más
él se entiende la igualdad de los autómatas, por la finalidad trascendente de una concien-
de hombres que han perdido su individuali- cia transgeneracional y planetaria que de un
dad. Hoy en día, igualdad significa "identidad" desarrollo mezquino, basado en un raciona-
antes que "unidad". Es la identidad de las lismo individualista, como centro del universo.

Fig. 1.6 Consumo de energía en vatios por habitante y según etapas de la evolución humana. Existen mu-
chas localidades rurales en nuestro país cuyo nivel de consumo está por debajo del calculado para el Orien-
te Medio (5000 a.C.). Mientras el consumo per cápita de un habitante de los EE.UU. es de 11.400 W y el
promedio de las naciones industrializadas superior a 4.000 W, en las naciones no industrializadas apenas
supera los 700 W. (Rev.Int.Luminotecnia, 1976)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 12


La Agencia Internacional de Energía, expresa- humana apropiada, los lazos que unen al hom-
ba ya en 1987 la necesidad creciente de rela- bre entre sí y con su medio experimentarían un
cionar los planteos energéticos con los am- cambio revolucionario. Los nuevos procedimien-
bientales ya que: "casi todas las actividades tos y equipamientos que surjan al encarar la
de producción, conversión, transporte y con- tecnología de esta forma podrían diseñarse, en
sumo de energía pueden tener efectos negati- gran parte de los casos, de modo que puedan
vos en el medio ambiente". (IEA, 1988) ser accesibles a la mayoría y que apoyen la
Es destacable el esfuerzo de prospección que labor creativa del ser humano.
están realizando algunos organismos y cen- Las sociedades en desarrollo pueden realizar
tros de investigación en el ámbito mundial más fácilmente que las desarrolladas los cam-
para poder determinar estos efectos y diseñar bios necesarios para superar el modelo de so-
las soluciones adecuadas en función del me- ciedad consumidora y sometida a todo tipo de
nor deterioro posible del medio ambiente. tentaciones, impuestas en gran medida por los
Asimismo las actividades de grupos no gu- excedentes de las naciones desarrolladas y
bernamentales que efectúan un control y una llegar a la sociedad de desarrollo autónomo,
difusión educativa y formadora de opinión participativa y de irradiación espiritual planetaria.
permanente, sobre los problemas que presen- Pueden configurar el laboratorio de una expe-
tan las opciones energéticas, y que muchas riencia globalizadora de integración, no sólo
veces llevan al replanteo de soluciones o a la ecológica sino también psicológica del hombre
eliminación de políticas energéticas que po- con la naturaleza y los otros seres humanos.
drían ser peligrosas a mediano o largo plazo. El cambio de finalidad podría conducir a que
Llegar al planteo de opciones múltiples y de se desarrollen nuevas tecnologías que sean
bajo riesgo para el medio ambiente es una apropiadas para su utilización a pequeña
necesidad evidente, no sólo para estas socie- escala, dejando al campo de la informática y
dades desarrolladas sino también y quizá con de las comunicaciones la resolución de los
mayor énfasis para sociedades en desarrollo. problemas de control de gestión y actuación
En éstas últimas es mucho más difícil corregir en tiempo real que algunos procesos requie-
los errores cometidos en los planteos energé- ren.
ticos, cuando deterioran o tienen una influen- La diversidad de situaciones que genera el
cia negativa sobre la calidad de vida de los accionar humano, por el contrario, tienden a
habitantes y el medio ambiente. ser artificialmente simplificadas a los efectos
de su manejo conducente a la permanencia.
TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS APROPIADAS
Esto colabora por una parte con los controles
El saber científico y los desarrollos tecnológi- sociales, pero dificulta la creación de interac-
cos que emanan de nuestras creencias actua- ciones e innovaciones sociales y técnicas que
les, reforzadas por nuestro sistema educativo, puedan facilitar los cambios y mejorar la cali-
conducen a una "fragmentación casi esquizo- dad de vida.
frénica,... cada vez más aberrante que tiende
Además, como vimos, se debe ampliar el
a contaminar todo el cuerpo social". (François
criterio con que se analiza y juzga el valor
Ch., 1977)
económico de una acción y pasar del mero
En el campo de la energía se están mante- beneficio monetario a una concepción lo más
niendo en el mundo tecnologías energéticas integral posible, que involucre no sólo al tene-
muy peligrosas, de alto costo y hasta motiva- dor o administrador de los bienes en cuanto
doras de angustia y rechazo social, sólo por poseedor, sino también en cuanto a ser en sí
aquello de mantener la concentración y mismo y en relación con su medio material y
maximización y relacionado también con po- social. Esto podría llevar a que la propia so-
derosos intereses económicos. Lo paradójico ciedad establezca claramente y de modo
es que cuando las sociedades desarrolladas consensual fines y medios para arribar a estos
comprenden y actúan sobre estas tecnologías fines, con una distinción precisa que permita
inapropiadas, son las sociedades en desarro- preservar en todo momento el más alto grado
llo las que terminan siendo campo fértil para de coherencia y responsabilidad en las accio-
el surgimiento de aquellas técnicas conflicti- nes que se encaren.
vas.
Si el sol, la tierra, el viento, el agua y el mundo
total de la naturaleza se integraran a nuestras
vidas y tecnologías en cuanto a la supervivencia

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 13


Seguir con el modelo actual, si es que existe sonalmente y socialmente, en una verdadera
realmente un modelo propio, nos conducirá gestión promocional, encuentra grandes limi-
con seguridad a lo expresado por el econo- taciones económicas y carencias de diversos
mista "alternativo" E.F. Schumacher, cuando tipos y por lo tanto es fundamental:
dice: "Uno de los más funestos errores de El número: cuando mayor número de peque-
nuestra época consiste en creer que el pro- ñeces se unan, tanto más grande resultará la
blema de la producción se ha resuelto. Esta eficacia y la solidez del grupo.
ilusión se debe principalmente a nuestra inca-
pacidad para reconocer que el sistema indus- La organización: el número debe estar limita-
trial moderno, con toda su sofisticación inte- do y coordinado por la capacidad organizado-
lectual, consume las bases mismas sobre las ra del grupo intermedio.
cuales se ha levantado. Para usar el lenguaje El espíritu: el número y la organización pue-
de los economistas, el Sistema vive de Capital den dar la eficacia. Pero la solidez, perma-
irreemplazable al que alegremente se lo con- nencia e integración interna tan sólo se logran
sidera una renta. Especifiqué tres categorías a través de un "espíritu de solidaridad y bien
para tal capital; los combustibles fósiles, los común". (Villalobos P.W., 1979)
márgenes de tolerancia de la naturaleza y la Resumiendo:
sustancia humana."
Organización+Espíritu-Número=Intrascendencia
"Hay optimistas que proclaman que todos los
Número+Espíritu-Organización=Desastre
problemas tienen solución, que las crisis del
mundo moderno no son más que problemas Número+Organización-Espíritu=Sociedad Anóni-
de principiantes en el camino hacia una opu- ma
lenta madurez. Hay pesimistas que hablan de Número+Organización+Espíritu=Comunidad
una inevitable catástrofe. Lo que necesitamos Eficiente
son optimistas que estén totalmente convenci- En general podemos decir que cualquier tec-
dos que la catástrofe es ciertamente inevitable nología puede ser inapropiada, a pesar de lo
salvo que nos acordemos de nosotros mis- deslumbrados que nos pueda dejar a primera
mos, que recordemos quienes somos: una vista, si se utiliza sin modificaciones en un
gente peculiar destinada a disfrutar de salud, ambiente físico o sociocultural diferente de
belleza y permanencia; dotada de enormes aquel para el que fue diseñada. Es necesario
dones creativos y capaz de desarrollar un el desarrollo y la utilización de tecnologías que
sistema económico tal que la gente esté en el sean adaptables a las necesidades y posibili-
primer lugar y la provisión de mercancías en el dades locales y que puedan maximizar el uso
segundo. La provisión de mercancías, sin de mano de obra y de los recursos de la zona
duda, se cuidará entonces por sí misma". en donde se va a utilizar.
(Schumacher E.F., 1984) La adaptación de los recursos que el hombre
Se deberá aprender a aceptar la escasez e tiene a su alcance, para crear técnicas y
incluso una rigurosa austeridad si queremos herramientas que estén acordes con las cir-
vivir en armonía con la naturaleza. Por supues- cunstancias particulares de aplicación, genera
to que esta escasez será entendida conforme el desarrollo de Tecnologías Apropiadas.
al marco ético que la sociedad determine y Aunque los programas de desarrollo han ob-
más que la opción de si crecer o no, se debe- tenido cierto éxito desde el punto de vista de
rá definir para qué y cómo crecer. crecimiento económico y de producción, son
Estos análisis deben hacerse en conjunto con muchos los ejemplos donde también han
las personas afectadas y se debe orientar el generado ciertos efectos negativos. Se corren
proceso de constitución de estas sociedades menos riesgos con estos efectos mediante la
a través de un diseño participativo, tal como el utilización de tecnologías apropiadas, las
que Oriol Bohigas denomina: "nueva artesanía cuales generalmente usan procesos y equi-
acelerada", en donde el diseño "por su misma pos de bajo costo, mano de obra intensiva y
estructura reencuentra la base social que de pequeña escala, uso de las fuentes de
tenía en los sistemas artesanales". (Bohigas energía locales y renovables, y se caracterizan
O., 1980) por su simplicidad, facilidad de mantenimien-
Este enfoque de la planificación del hábitat, to y costos mínimos de operación. (Gonzalo
tendiente a construir una comunidad de per- G.E., 1983)
sonas, es decir, un medio ambiente materia-
lizado que ayude al ser humano a crecer per-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 14


ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE distribución de bienes y servicios para todos,
La creciente urbanización que experimenta el ya está suficientemente demostrado como
planeta luego de la revolución industrial, con- utópico: ya que lo que se logra habitualmente
vierte muchas veces a las mismas ciudades es generar mayores desigualdades e incluso
en uno de los principales elementos de riesgo provocar falsas necesidades a regiones eco-
para el medio ambiente y para el desarrollo y lógicamente estables.
bienestar de sus habitantes. Así lo entiende J.Aleman cuando dice: "La
Y esto se produce porque los encargados postmodernidad... va en contra del progreso,
tanto del control de la ciudad como sistema porque lo que en verdad progresa son los
urbano y aquellos que se ocupan del diseño objetos técnicos. Desde el punto de vista de
de los edificios no actúan según un enfoque los vínculos sociales no sólo no hubo progre-
holístico en cuanto a las interacciones que se so sino que hubo destrucción. Incluso se ha
producen entre el medio construido, el hom- destruido el elemento organizador de estos
bre y el medio ambiente de implantación. Se vínculos, que es el trabajo". (Aleman J., 1997)
asumen algunos valores parciales y normal- Entre otras acciones se puede pensar en la
mente se descarga la responsabilidad sobre modificación de la uniformación por una cre-
los efectos adversos de otros en toda la so- ciente estructura participativa y personalizante
ciedad. a todo nivel de decisión: pasar de técnicas
Solo para dar un ejemplo consideremos el autoritarias y centralizantes a una regla-
caso de concentraciones de edificios cuyas mentación institucional que facilite la interven-
envolventes no están diseñadas conforme a ción local difusa, a las asociaciones a peque-
las características climáticas del lugar donde ña escala e interactuantes, apoyar el entendi-
se construyen y que luego obliga a enormes miento de una relación de no-dominación
inversiones en el campo energético para re- entre los hombres y con su medio mediante
solver los problemas de bienestar interno de una fuerte divulgación educativa, pasando de
los mismos. una sociedad mercantil y ultracompetitiva a
una sociedad cooperativa e interproductora,
El seguimiento de las pautas de desarrollo y con beneficios a largo plazo y concertados en
los modelos que nos sugieren otras socieda- vez de inmediatos e individuales.
des, y que se entienden provocarían una justa

Fig.1.7 El mundo de la
naturaleza puede estar in-
tegrado a nuestra arquitec-
tura.

Se debe generar una nueva arquitectura en gico del medio sólo es realizable si existe un
donde el sol, la tierra, el viento, el agua y el régimen jurídico apropiado y una organización
mundo total de la naturaleza se integren de administrativa que no sólo canalice estas
modo armonioso con la vida y la tecnología, acciones, sino que incluso las estimule". (Bar-
ayudando a que los lazos que unen a los celo Rico-Avello G., 1978)
hombres entre sí y con su medio experimen- El modelo actual, según el mismo autor, es
ten un real cambio cualitativo, y no solo cuan- altamente ineficiente ya que si consideramos
titativo como es el caso actual. el rendimiento de una central de fuerza para
Se deben generar políticas energéticas como producir energía eléctrica y la comparamos
las que plantea G.Barcelo Rico-Avello: "La con la fuente de energía de base: "de 8.000
planificación energética y el montaje de gran- unidades energéticas recibidas del sol, una
des sistemas urbanos que permitan un ahorro central térmica sólo recupera tres unidades de
de energía a la par del mantenimiento ecoló- los combustibles fósiles y el usuario obtiene

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 15


solamente una". tes era tratada en forma separada por espe-
Aún con sistemas poco eficientes de utiliza- cialistas de distintos campos del conoci-
ción directa de la energía solar a nivel del miento o directamente no se consideraba.
hábitat, se lograría mucho mejor rendimiento. En síntesis, el camino hacia una producción y
La arquitectura bioclimática, que tiende a uso racional de la energía debe llevarnos no
lograr estos objetivos en cuanto al uso racio- sólo a innovaciones tecnológicas en el campo
nal de la energía y la utilización de fuentes de de las nuevas fuentes energéticas, sino a una
energías no convencionales, plantea una nue- ética y cultura apropiada y personalizante.
va manera de concebir el hábitat y en general La nueva arquitectura y desarrollo urbano y
una tendencia a un nuevo tipo de vida y de rural que debemos empezar a definir y pautar
sociedad, adecuados al sitio y al clima, con según el enfoque integral propuesto, debe ser
desarrollo de tecnologías y procedimientos en sí mismo aleccionador y educativo en
respetuosos de los bienes naturales que la cuanto a proponer que la relación entre el
sociedad posee e integradas a esquemas que Medio Ambiente, el hombre y la Arquitectura
contemplen estos cambios a largo plazo. se convierta en un sistema de diseño integra-
Mediante el diseño bioclimático se trata de do tendiente al bienestar, la seguridad, la
integrar la forma, la materia y la energía, y libertad y el progreso de todos los hombres;
éste es el gran desafío que la actual situación en y con un ambiente interactuante protegido
plantea al proyectista y al encargado de defi- de la contaminación y con un equilibrado
nir políticas y controlar el área edilicia, ya que aprovechamiento de los recursos naturales.
ahora él debe hacer esta integración que an-

Fig.1.8 Emisiones
globales y concen-
tración de CO2, des-
de 1790 hasta 1999,
según el Carbon Di-
oxide International
Analysis Center.

Uno de los últimos documentos de la Comi- c) Sistemas de certificación de edificios nue-


sión de las Comunidades Europeas (2001) vos y existentes, establecidos sobre la base
sobre el rendimiento energético en los edifi- de las normas mencionadas, y exhibición en
cios, establece propuestas sobre cuatro as- edificios públicos o en edificios frecuentados
pectos principales: por el público de los certificados energéticos
a) Establecimiento de un marco general con correspondientes, así como de las temperatu-
arreglo al cual se creará una metodología ras interiores recomendadas y de otros facto-
común que servirá para calcular el rendi- res climáticos pertinentes.
miento energético integrado de los edificios. d) Inspección y evaluación específicas de
b) Aplicación de unas normas mínimas de calderas e instalaciones de calefacción y re-
rendimiento energético en edificios nuevos y frigeración.
en algunos edificios existentes, cuando se
proceda a su reforma.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 16


El mismo documento indica que la pérdida plir unas normas mínimas de rendimiento
media de calor en los edificios nuevos de la energético adaptadas a las condiciones
UE es en la actualidad aproximadamente la climáticas locales. Como en general no se
mitad de la de las viviendas anteriores a 1945 aprovecha el potencial que ofrece la
(55 W/m2 contra 100 W/m2) utilización de fuentes de energía alternativas,
La energía total utilizada en las viviendas nue- es conveniente realizar un estudio de
vas supone un 60 % de la consumida en las viabilidad de tales sistemas en los nuevos
antiguas. Una normativa que hiciera más es- edificios de unas ciertas dimensiones.
trictas las normas en materia de aislamiento (11) Debe considerarse que la reforma de los
térmico y aumentara el rendimiento de las edificios existentes de unas ciertas dimensio-
instalaciones de los edificios existentes, adap- nes es una buena oportunidad de tomar me-
tándolas a las reglamentaciones actuales, didas eficaces en el coste para aumentar su
permitiría sacar partido de este gran potencial rendimiento energético.
de ahorro, por lo que se presenta como una (12) La certificación energética de los edificios
posibilidad de gran interés y, en muchos ca- en el momento de su construcción, venta o
sos, de alto nivel de eficacia en el coste. alquiler, ofrecería una información objetiva del
Concluye el documento con un articulado rendimiento energético de los mismos y con-
específico, de donde destacamos: tribuiría a aumentar la transparencia del mer-
(10) Los edificios tienen una gran incidencia cado inmobiliario y a fomentar la inversión en
en el consumo de energía a largo plazo, por lo ahorro energético. Debería también facilitar la
que todos los nuevos edificios deberían cum- utilización de incentivos.

Fig.1.9 Creci-
miento de la
población urba-
na y rural, en
países desarro-
llados y en de-
sarrollo.

Los edificios administrativos y los frecuenta- junto con las temperaturas realmente regis-
dos habitualmente por el público deberían tradas, con el fin de prevenir contra la mala
servir de ejemplo a la hora de atender a facto- utilización de los sistemas de calefacción, aire
res medioambientales y energéticos y, en acondicionado y ventilación.
consecuencia, deberían ser objetos de certifi- Ello contribuiría a evitar el gasto innecesario
cación de forma regular. de energía manteniendo unas condiciones
Debe promoverse la difusión entre el público climáticas interiores adecuadas (confort tér-
de esta información sobre el rendimiento mico), en función de las temperaturas exterio-
energético merced a la exhibición de forma res.
destacada de los citados certificados. Es
conveniente asimismo mostrar las tempera-
turas interiores oficialmente recomendadas,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 17


Fig.1.10 Incremento de temperatura media en la superficie de la tierra, fenómeno conocido como “calenta-
miento global”.

El Intergovernmental Panel on Climate Change han reducido su consumo en electricidad del


2000, establecía algunas estrategias principa- 2 al 8%, con elevados ahorros, mejor merca-
les, aclarando que las mismas dependían del deo, repetición de consultas y obtención de
clima, de la distribución urbana y rural y del incentivos financieros para implementar las
contexto histórico: medidas recomendadas.
“Acciones efectivas para la transferencia de Con respecto al uso de la energía, los pro-
estas estrategias incluyen: gramas de información al consumidor han
1. Otorgar incentivos gubernamentales para la probado ser muy eficientes, asistiendo al
construcción de viviendas más eficientes usuario para comprender el empleo de las
energéticamente y con mayor respeto am- tecnologías y prácticas más eficientes, desde
biental. el punto de vista energético.

2. Establecer códigos de edificación y pautas Estos programas tienden a incrementar la


de diseño, así como exigencias para el equi- atención de los consumidores en los aspectos
pamiento, desarrollados en acuerdo con la energéticos, su aceptación y uso de tecnolo-
industria, para minimizar los impactos adver- gías adecuadas. Ejemplos de estos progra-
sos en la producción. mas incluyen folletos educativos, teléfonos
gratis para consultas, videos, asistencia para
3. Promover el etiquetado de los productos de el diseño, auditorías y programas de etiqueta-
consumo, con referencias al consumo ener- do con el rendimiento energético en los equi-
gético e impacto ambiental que producen. pos para edificios”.
4. Realizar programas gubernamentales para Ibarra A. B. y R. Sánchez Sosa (2002), plan-
la ejecución de edificios, equipamiento de tean para América Latina y el Caribe: “La si-
oficinas y otros equipamientos, con mayor tuación energética de la región hace posible
eficiencia energética y ambiental. recomendar los siguientes puntos generales
5. Promover programas para iluminación y respecto de las prioridades de la política
equipamientos más eficientes. energética regional y su contribución a los
6. Promover la investigación y desarrollo de esfuerzos por mitigar el cambio climático glo-
productos en el sector edilicio, que contem- bal:
plen las prioridades de la comunidad. 1) Modificar la tendencia de la trayectoria de
Para la industria, las auditorías energéticas intensidad energética regional, a través de
son las estrategias más adecuadas para ob- políticas que promuevan avances en la efi-
tener resultados, mayor que las campañas ciencia energética, las que tendrían repercu-
publicitarias. Los industriales que han realiza- siones positivas sobre la calidad ambiental
do los cambios indicados en las auditorías, local.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 18


2) Mejorar la diversificación de la oferta ener- ción sería embrollón o el que tiene que aten-
gética, evaluando el potencial de fuentes con- der embrollos, (se cree que la primera vez que
vencionales y otras fuentes renovables de surge la palabra, fue en Plauto en el siglo II
energía, incluidas la geotermia, la biomasa, la antes de Cristo) dando una imagen de la
energía solar y la energía eólica, entre otras complejidad de nuestra disciplina, de nuestro
que han sido poco desarrolladas en la región. servicio hacia la sociedad.
3) Establecer sinergias de largo plazo entre Por otra parte, Philibert de l'Orme decía: "sería
las políticas energéticas de la región y las mucho mejor que el arquitecto se equivocase
políticas ambientales, para orientar sus objeti- en la ornamentación de las columnas, en las
vos tanto a lograr avances en la eficiencia medidas y en las fachadas que en aquellas
energética como en la aplicación de nuevas reglas fundamentales de la naturaleza que
tecnologías limpias. atienden a la comodidad, al uso y al buen
4) Promover estrategias integradas que rindan manejo de los habitantes. La decoración, la
beneficios económicos derivados de la efi- belleza y el enriquecimiento de la vivienda
ciencia energética, la reducción de la conta- sirven solo para satisfacer a los ojos pero no
minación, la conservación de las reservas de aportan ninguna utilidad a la salud y a la vida
combustibles fósiles, la atención a demandas humana".
sociales y el abatimiento de los rezagos y Aunque vemos que es un poco extrema la
que, además, puedan contribuir a la mitiga- última definición, ya que la consideración de
ción del cambio climático”. los factores psicológicos y culturales también
contribuyen al confort integral del ser humano,
lo que sí puntualizamos aquí es que no se
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN EL debe descuidar la armonía que la obra debe
PROCESO DE DISEÑO DE EDIFICIOS CON USO tener con la naturaleza, por atender solamente
RACIONAL DE LA ENERGÍA a los principios de decoración, belleza y enri-
El Acondicionamiento Ambiental, según nues- quecimiento de la vivienda.
tro enfoque, tratará entonces de establecer Entonces distinguimos pautas culturales, psi-
una adecuación de una temática eminente- cológicas y significativas que actuarán en
mente técnica y fundamentalmente física, a conjunto con dicho concepto de belleza, enri-
las pautas y normas generales que estable- quecimiento de la vivienda y decoración, y por
cen los proyectistas cuando tienen que hacer otra parte, pautas funcionales y técnicas que
interactuar una gran cantidad de elementos deben ser integradas con las otras pautas,
complejos, dentro de un sistema que es el para lograr la integración que tratamos de
proyecto y la obra de arquitectura. lograr cuando hacemos las obras de arquitec-
A las instalaciones para el Acondicionamiento tura.
Ambiental las vemos como un proceso de Según lo visto, el Acondicionamiento Ambiental
relaciones, relaciones primero entre clima, significará la consideración de los aspectos
hábitat y el hombre, luego las relaciones de funcionales y técnicos que deben ser integra-
materiales y disposiciones constructivas, rela- dos de manera armoniosa con los aspectos
ciones con el apoyo de energía no conven- culturales, psicológicos y significativos para
cionales que pueden tener estas instalacio- lograr que toda la obra funcione unívocamente
nes, el diseño de la distribución de los fluidos hacia un fin que es el confort integral del ser
y la elección apropiada del equipamiento. humano que habita los espacios interiores y
Tomamos de Zevi (Zevi B., 1969) dos defini- exteriores que se diseñen.
ciones dadas por otros autores, en donde el
arquitecto es "Arquitecton" que en la traduc-

REFERENCIAS • Barcelo Rico-Avello G. (1978) "La energía en


la edificación", Ed.Index, Madrid.
• Aleman J. (1997) Congreso Argentino de
Psicología, Tucumán. • Bohigas O. (1980) "Crisis del diseño, entre el
método y la participación", Rev.Summa 147,
• Andreta E. (1998) “The role of new and
Mar.1980, Buenos Aires, p.78-79.
renewable energies in the European Union´s
Fifth Framework Programme for Research and • Buckminster Fuller R. (1983) "Educación,
Development”, en Renewable Energy 15, Tecnología y Futuro", Ed.Aragón, Buenos
Pergamon, pp.10 a 15. Aires.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 19


• Comisión de Comunidades Europeas. desarrollo en América Latina y el Caribe:
(2001) “Propuesta de Directiva del Parlamento desafíos y oportunidades”, Programa de las
Europeo y del Consejo, relativa al rendimiento Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
energético de los edificios", CCE, Bruselas. Oficina Regional para América Latina y el
• EREN News, (24/11/1999): “La vivienda Caribe (PNUMA/ORPALC), Santiago de Chile.
promedio en USA consumió en 1997 un 27% • IEA, (1988) "Energy polices and programmes
menos de energía que la misma en 1978, of IEA Countries: 1987 Review", París.
según la DOE´s Energy Information • Intergovernmental Panel on Climate Change
Administration. (2000), “Methodological and Technological
• François Ch. (1977) "La noción de sistema Issues in Technology Transfer”, Edited by Bert
global" e "Introducción a la prospectiva", Metz et al., Press Syndicate of the University of
Ed.Pleamar, Buenos Aires. Cambridge, United Kingdom
• Fromm E. (1970) "El arte de amar", Paidós, • Massuh V., (1982) "La argentina como
Buenos Aires. sentimiento", Sudamericana, Buenos Aires.
• Gandhi (1974) "Todos los hombres son • Minsky M., (1987) "La sociedad de la mente:
hermanos", Ed.Sígueme, Madrid. la inteligencia humana a la luz de la
• García Silva M., (1986) “Las alternativas inteligencia artificial", Galápagos, Madrid.
energéticas entre el alza y el descenso de los • Morris D. (1971) "El mono desnudo",
precios del petróleo”, en RIAL, Anuario 1986, EMECE, Buenos Aires.
“La tercera revolución industrial”,Grupo Editor • Myers N. Editor, (1994) “GAIA. El atlas de la
Latinoamericano, Buenos Aires. gestión del planeta”, Tursen Hermann Blume
• Gonzalo G.E. et al. (2000) “Evaluación Ediciones, Madrid.
energética y económica del uso de aislación • Pérez J.C. y G.E.Gonzalo, "Hacia una política
térmica en viviendas”, International sobre uso racional de la energía", inédito.
Conference on Comfort and Thermal
• Revista Deutshland (1999) Embajada de la
Performance of Buildings. COTEDI-2000,
República Federal de Alemania N° 201, p.39.
Venezuela.
• Revista Internacional de Luminotécnica, Año
• Gonzalo G.E. (1999) “Recursos renovables,
XXVII, Nº 2, 1976
opción para el nuevo milenio”, en Revista
Asades´99, XXII Reunión ASADES, Tucumán. • Reynolds, J. (1994) "Apuntes del seminario:
Arquitectura bioclimática y con uso energías
• Gonzalo G. E. y V. M. Nota (1999)
no convencionales, Tucumán, IAA-FAU-UNT,
"Determinación de índices de consumos de
1991, y visita a obras realizada en 1994.
energía para distintas funciones edilicias en el
área de S.M. de Tucumán", Revista Avances • RIAL (1986) “Anuario 1986, La tercera
en energías renovables y medio ambiente, revolución industrial", Grupo Editor Latino-
Vol.3, N° 2, Salta. americano, Buenos Aires.
• Gonzalo G.E.(1990) "Energía, bioclima y • San Martín R.L. (1998) “Energy future from
arquitectura", Ed.ACFAU, Tucumán. the United States perspective”, Elsevier
Science Ltd., UK.
• Gonzalo G.E. y N.I.Escaño, (1986) "Hacia
una política en uso racional de la energía en el • Schumacher E.F. (1984) "Lo pequeño es
área edilicia", Actas del IIº Congreso Argentino hermoso", Ed.Blume, Madrid.
sobre el U.R.E., Buenos Aires, Tomo 3. • Teilhard de Chardin P., (1984) "El fenómeno
• Gonzalo G.E. (1983) "Propuesta técnica humano", Ed.Orbis, Buenos Aires.
para la vivienda popular", ATVE, Tucumán. • Villalobos P.W. (1979) "La vivienda popular",
• Gonzalo G.E. y otros (1989) "Sistemas Simposio de Vivienda Popular como
Energéticos Alternativos para la vivienda y el herramienta de promoción social, FAU-UNT,
hábitat rural", Thema, Año 1, Feb.1989, Tucumán.
Fundación Ibatín, Tucumán. • Zevi, B. (1969) "Architectura in Nuce, una
• Gonzalo G.E. (1988) En general esta definición de arquitectura", Madrid, Aguilar
introducción fue escrita por el autor para la S.A. Ediciones, 1969.
tesis del seminario de postgrado "Teoría de la
Técnica", Prof.H.Zucchi, UNT, 1988.
• Ibarra A.B. y R.Sánchez Sosa, Coordinación
sustantiva, (2002) “La sostenibilidad del

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 20


INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Y CIBERNÉTICA

La arcilla se trabaja en forma de vasos


y en el vacío reside la utilidad de ellos.
Se abren puertas y ventanas en las paredes de una casa
y en los espacios vacíos es que podemos utilizarla.
Así, de la no-existencia viene la utilidad
y de la existencia la posesión.
LAO TSE, TAO TE KING

INTRODUCCIÓN
Mientras que el principal objetivo de la ciencia El modelo es eficaz cuando las interrelaciones
aristotélica era el explicar por qué pasan las entre los elementos que componen el objeto
cosas, en la ciencia moderna, principalmente a bajo estudio son lineales y débiles.
partir de Galileo, se trata de explicar cómo
Al segundo modelo lo denominamos "sisté-
pasan las cosas. (François Ch., 1985-87-88-96)
mico" y se basa en las propuestas desarrolla-
"Podemos identificar dos modelos para das inicialmente por Von Bertalanffy (1968),
reconocer e interpretar la realidad, modelos profundizadas y ampliadas por un gran
que utilizamos todos los días inconsciente- número de autores hasta nuestros días, que
mente para formular las más dispares hipóte- intentan elaborar una teoría interdisciplinaria
sis, arribar a distintas conclusiones e interac- capaz de trascender los problemas tecnológi-
tuar de las más variadas formas con la cos de cada ciencia y proporcionar principios
realidad. (Perera J.,1988 y 1996) y modelos generales para todas ellas.
Al primer modelo lo podríamos llamar analítico, El abordaje sistémico determina un enfoque
y definirlo básicamente como aquel que surge paradigmático en la etapa de formulación de
del reduccionismo cartesiano, que reduce lo hipótesis, operando sobre los criterios de
complejo a lo simple, descomponiendo a la selección de elementos significativos,
realidad en partes, desmembrándola para su alertando sobre las falencias de nuestra
estudio y tratamiento. Este modelo conlleva un percepción de la realidad, ampliando el
abordaje "clásico" de la realidad, aislando sus campo de significación de los elementos al
elementos y basándose en la precisión de los poner de manifiesto las relaciones que
detalles, estableciendo la reversibilidad de los mantienen entre sí y con el ambiente que los
fenómenos independientemente de su dura- contiene.
ción, marcando la necesidad de validación de
los hechos por pruebas experimentales reali- Se concentra en las interrelaciones de los
zadas en el marco de una teoría. elementos más que en el estudio aislado de
cada uno de ellos, basándose en una
Por medio de este modelo podemos tener un percepción global de la realidad e integrando
conocimiento muy preciso de los detalles, duración e irreversibilidad de los sistemas".
pero con finalidades y objetivos mal definidos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 21


Este sería a nuestro criterio el abordaje Es interesante referirnos sobre estos aspectos
adecuado para la tarea proyectual en a un cuento de H.P.Lovecraft (1972), "El
arquitectura, tarea sumamente compleja por llamado de Cthulhu", donde dice: "No hay en
la cantidad enorme de elementos inter- el mundo una fortuna mayor, creo, que la
actuantes entre sí y con su medio ambiente, y incapacidad de la mente humana para
en donde se conjugan los aspectos naturales relacionar entre sí todo lo que hay en ella.
con los tecnológicos y sociales, tendiendo a Vivimos en una isla de plácida ignorancia,
conseguir una relación armónica. rodeados por los negros mares de lo infinito, y
Es interesante al respecto destacar el no es nuestro destino emprender largos
comentario que sobre Frank Lloyd Wright viajes.
hace J.Gowan (1968) en sus "Notas sobre la Las ciencias, que siguen sus caminos
arquitectura norteamericana", cuando propios, no han causado mucho daño hasta
citándolo dice: "Nunca podremos lograr... que ahora; pero algún día la unión de esos
la relación entre el interior, el exterior y el disociados conocimientos nos abrirá a la
medio sea suficientemente estrecha". Con realidad, y a la endeble posición que en ella
estas palabras Wright trataba de expresar su ocupamos, perspectivas tan terribles que
concepto de lo orgánico. enloqueceremos ante la revelación, o
Quizá la palabra "integral" sea mejor que la huiremos de esa funesta luz, refugiándonos
palabra "orgánico" para describir esta en la seguridad y la paz de una nueva edad
preocupación de Wright -para quién, por otra de las tinieblas".
parte, el estilo carecía totalmente de Esto es similar a lo planteado por H. Zucchi
importancia- por fusionar conceptualmente las (1993): "La nueva cultura de imágenes, con
distintas partes de un edificio en un todo todo su arsenal de documentos y de
unificado." informaciones, pareciera contribuir a la
Entendemos, por los ejemplos de la formación superior de un hombre que estuvo
arquitectura de Wright, que su intención de durante siglos y hasta milenios sumergido en
combinar en un todo integral el interior, las estrecheces de la ideología.
exterior y el medio, expresan una clara Por fin pareciera que estuviera más próxima la
referencia a los organismos vivos, y por otra realización del sueño de Alejandro y del
parte, la dificultad de reflejar armoniosamente meollo del mensaje cristiano.
por medio de la arquitectura, las relaciones Habrá que esperar que el hombre común
entre los distintos ambientes o sistemas. digiera todo ese inmenso caudal informativo y
Así lo expresa Mounier (1974) desde un que emerjan en su conciencia nuevas
enfoque social, cuando dice: "el universo está categorías intelectuales y morales para
lleno de hombres que hacen los mismo comprender mejor, y más acabadamente el
gestos en los mismos lugares, pero que llevan sentido de su propia historia”.
en ellos y suscitan a su alrededor universos Así vemos que el intentar establecer una
más distantes que las constelaciones”. relación armoniosa entre la arquitectura y el
El surgimiento de la persona creadora puede medio ambiente, entre y hacia los seres
leerse en la historia del mundo. humanos hacia los cuales la misma está
Aparece como una lucha entre dos destinada, no es un proceso simple y requiere
tendencias de sentido contrario: además de una voluntad de estudio y análisis
preciso y concienzudo, que muchas veces las
1. Tendencia permanente a la desperso- urgencias del momento o la falta de objetivos
nalización: la dispersión, la indiferencia claros no nos permiten realizar.
misma, que tiende a la nivelación
(degradación de la energía). Como lo subrayan Helmer y Rescher (GESI,
1980) "en (ciertas) ramas de la física, como
2. Movimiento de personalización: que, en por ejemplo en partes de la aerodinámica...
rigor, sólo comienza con el hombre, pero cuya los procedimientos exactos aún están
preparación puede advertirse a través de toda entremezclados con la experiencia no formal.
la historia del universo (Teillard)
Sin duda esta última se hace más dominante,
La vida aparece entonces como una al alejarnos del núcleo preciso y generalmente
acumulación de energía cada vez más bastante abstracto de una disciplina exacta,
organizada, sobre modos de indeterminación hacia sus aplicaciones del mundo real.
cada vez más complejos."

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 22


Tanto la arquitectura como la medicina son J.Krishnamurti (1981) quién habla de dos
claras exponentes... Ambas tienen contenido instrumentos útiles para el ser humano, el del
teórico, es decir, son predictivas y explicati- conocimiento, que lo capacita para adquirir
vas... Pueden llamarse apropiadamente dominio sobre las especialidades tecnológi-
ciencias, pero son bastante inexactas, ya que cas, y el de la inteligencia, nacido de la obser-
se basan en su mayor parte, sobre procesos vación y el conocimiento de uno mismo.
de razonamiento informal." Si bien Krishnamurti concede importancia al
Como conclusión del enfoque superficial y cultivo del intelecto, a la necesidad de tener
determinístico al tratar la obra arquitectónica, una mente clara, aguda, precisa y analítica,
podemos citar a E. Sabato (1977): "es frente a pone mucho mayor énfasis en una
esta Academia de la Antiacademia cuando intensificada percepción alerta y crítica del
necesitarás quizá recurrir de nuevo a ese mundo interno y externo, en la negativa de
coraje de que te hablé desde el comienzo; aceptar la autoridad de cualquier nivel que
fortaleciéndote con el recuerdo de los sea, y en un armónico equilibrio del intelecto y
grandes desventurados del arte, como Van la sensibilidad.
Gogh, que sufrieron el castigo de la soledad Todos estos avances para entender la
por su rebeldía, mientras estos seudo complejidad y la relación que la misma tiene
rebeldes son mimados por las revistas con la Teoría General de Sistemas y
especializadas, viven fastuosamente a costa Cibernética, nos indican la posibilidad de
del pobre burgués que insultan y fomentados elaborar una arquitectura que partiendo de un
por esa sociedad de consumo que pretende conocimiento mayor de las cosas, de sus
combatir y de la terminan siendo sus interacciones y de las significaciones que
decoradores". pueden tener hacia y desde el ser humano a
Peter Senge (1995) y otros autores, desde un quién están destinadas, logren un equilibrio
enfoque disciplinario totalmente distinto, pero más armonioso con la naturaleza y con
esclarecedor en cuanto a la globalidad nuestros congéneres.
necesaria para intentar un abordaje sistémico, Simplificaciones burdas en el tratamiento de
tanto desde el observador del problema como temas complejos pueden reflejarse en la fina
del problema en sí, establecen que las cinco ironía de la dedicatoria de Macedonio
disciplinas que permiten la creación de Fernández (1966) a un Decano de la Facultad
organizaciones inteligentes son: de Agronomía, "El zapallo que se hizo
1.- Dominio personal: aprender a expandir cosmos", donde al final dice: "Parece que en
nuestra capacidad personal para crear los esos últimos momentos, según coincidencia
resultados que deseamos... alentando a las de signos, el Zapallo se alista para conquistar
personas a desarrollarse con miras a metas y no ya la pobre Tierra, sino la Creación. Al
propósitos que las mismas escogen. parecer, prepara su desafío contra la Vía
2.- Modelos mentales: reflexionar, aclarar Láctea. Días más, y el Zapallo será el Ser, la
continuamente y mejorar nuestra imagen Realidad y su Cáscara”.
interna del mundo, viendo como modela
nuestros actos y decisiones.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y
3.- Visión compartida: elaborar un sentido de CIBERNÉTICA
compromiso acerca del futuro que
Mostraremos a continuación una descripción
procuramos crear, y a los principios y
breve de los principales conceptos en que se
lineamientos con los cuales esperamos
basa la TGSC, tomados de una lectura
lograrlo.
ampliatoria que nos permitirá conocer los
4.- Aprendizaje en equipo: transformar las fundamentos de la teoría, así como algunos
aptitudes colectivas en vista a generar el componentes esenciales para entenderla.
pensamiento y la comunicación, permitiendo (Gonzalo G.E. 1991)
una inteligencia y capacidad mayor que la
Los problemas complejos, tanto los naturales
suma de los talentos individuales.
como los creados por el hombre, no pueden
5.- Pensamiento sistémico: generar un modo ser tratados y encontrar solución con los
de analizar, y un lenguaje para describir y enfoques parcializados de los especialistas
comprender, las fuerzas e interrelaciones que que trabajan aislados unos de otros. La
modelan el comportamiento de los sistemas. mayoría de las veces la solución parcializada
Y esto es similar a lo que expresaba de un problema sólo consigue agravarlo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 23


La Teoría General de Sistemas y Cibernética CONCEPTO DE SISTEMA Y DIFERENTES
establece una respuesta a las necesidades de FORMALIZACIONES
contar con herramientas conceptuales para el Un sistema es un conjunto de unidades que
estudio de las situaciones cada vez más interaccionan y tienen alguna relación entre sí.
complejas que presenta el mundo actual. Al hablar de conjunto estamos suponiendo
(AATGSC, 1987) que las unidades que lo constituyen tienen
La preocupación de la civilización científica y alguna propiedad en común.
tecnológica de nuestros días por los temas Además, estas unidades que interaccionan y
ecológicos y socioculturales, en relación con tienen alguna relación entre sí, dependen del
el futuro de la sociedad planetaria, ha llevado estado de otras unidades. Como vemos en la
a la elaboración de nuevas metodologías de próxima figura, el sistema está determinado
estudio, de análisis y de soluciones, sobre la por una frontera que lo distingue de su
base de una síntesis reunificadora del entorno, con el cual está relacionado
conocimiento que se halla actualmente produciendo ingresos y egresos.
sumamente atomizado.
Las distintas unidades que componen el
El estudio sistémico no pretende desplazar al sistema se relacionan entre sí y forman un
analítico sino complementarlo, e intenta conjunto de elementos interdependientes e
restablecer la coherencia de nuestras mentes integrados o un grupo combinado bajo la
poniendo el foco de su atención sobre las forma de un todo organizado, que tiene un
interrelaciones de los elementos de un propósito u objetivo. Es así que podemos
sistema y no sólo en los elementos aislados hablar de un globalismo o totalidad de un
que lo componen. sistema ya que su naturaleza orgánica
establece que una acción que produzca
cambios en una de las unidades del sistema,
METODOLOGÍA SISTÉMICA Y CIBERNÉTICA
con alta probabilidad deberá producir
Los métodos que aplica la Teoría General de cambios en todas las otras unidades del
Sistemas permiten estudiar los distintos temas mismo.
como sistemas, atendiendo a: (Flores S.M y
M.A. Ludueña, 1983)

• su organización interna.
• sus interrelaciones recíprocas.
• sus niveles jerárquicos.
• su capacidad de variación y adaptación.
• la conservación de su identidad.
• su autonomía.
• sus reglas de organización y crecimiento.
Fig. 2.1 Sistema y subsistemas. Relaciones entre
• su desorganización. sí y con el entorno.
• su destrucción, etc. Por ello es que hablamos de sistema planeta-
rio, donde las unidades constitutivas son el
sol, los planetas, satélites, asteroides, etc.
La Cibernética por su parte estudia: relacionados según leyes e intercambiando
entre sí. Lo mismo ocurre si analizamos un
sistema atómico, con sus elementos tales
• las regulaciones.
como: electrones, neutrones, protones, etc.
• los controles.
• las realimentaciones (positivas y negativas)
• las condiciones de estabilidad.
• la naturaleza de la generación, transmisión e
interpretación de la información.

Fig. 2.2 Sistema planetario.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 24


cierta permanencia y constituida por elemen-
tos interrelacionados, que forman subsis-
temas estructurales y funcionales. Se
transforma, dentro de ciertos límites de esta-
bilidad, gracias a regulaciones internas que le
permiten adaptarse a las variaciones de su
entorno específico".
La red de interacciones entre los subsistemas
genera el sistema y sus propiedades micro y
macroscópicas.
La autonomía es la capacidad que tiene un
sistema para determinar, dentro de ciertos
límites, sus propios comportamientos frente a
las variaciones de su entorno.
Fig. 2.3 Sistema atómico. Los elementos que componen el sistema
nacieron por una autogénesis realizada por un
proceso de interrelación entre los mismos,
SISTEMAS Y SUBSISTEMAS que antes estaban inconexos.
Un sistema es un grupo de elementos de Para que el sistema pueda conservar su
cualquier naturaleza, pero este grupo forma identidad debe tener capacidad de reproducir
un sistema si los elementos están unidos sus propios elementos y las interrelaciones
entre sí por ligaduras respectivas. La que los unen (su organización), a lo que
complejidad del sistema no es, de ninguna denominamos autopoiesis.
manera, función del número de elementos
constitutivos, ni del volumen que ocupa en el Cada subsistema será entonces un compo-
espacio, ni del número de dimensiones de nente funcional que pertenece a un sistema
este espacio, sino, más bien, del número de mayor y que llena las condiciones de un
estados que puede tomar el sistema, lo que sistema por sí mismo, pero que también tiene
equivale a decir, de la cantidad de un rol especial en la operación y organización
informaciones que contiene el sistema. (Van del sistema mayor.
Etgen R., 1968) Los subsistemas intercambian entre sí y con
La Asociación Argentina de Teoría General de su entorno materia, energía e información.
Sistemas y Cibernética define a un sistema Con el entorno el sistema determina ingresos
como: "una entidad autónoma dotada de una y genera egresos (sumideros)

Fig. 2.4 Sistema, subsistemas y procesamiento de materia, energía e información, así como generación de
desechos a sumideros.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 25


CIBERNÉTICA abstractos.
Wiener (1963) fue el creador de este término Podemos entender este concepto conside-
en 1948 y decía: "nos hemos decidido a rando a un hombre que viaja solo en un bote
designar el campo total de la teoría de la de remo y que cumple cuatro funciones
regulación y de la comunicación, sea en las esencialmente diferentes:
máquinas o en los seres vivientes, con la 1.- se propone una meta u objetivo: con lo
palabra cibernética, que construimos sobre el cual cumple la función de capitán.
griego Kybernétes: piloto, timonel".
2.- observa la dirección y la desviación y
Aclara el autor que en su concepto la ciberné- decide la corrección a efectuar: con lo cual
tica no trata en primer lugar de los organis- cumple la función de piloto.
mos ni tampoco de los productos técnicos,
sino de aquello que ambos tienen en común. 3.- realiza los cambios decididos: función de
La cibernética está centrada entonces en el timonel.
concepto fundamental de información, inde- 4.- entrega el trabajo físico necesario para
pendiente de las formas en que ésta es alcanzar la meta: función de remero.
transmitida, convirtiéndose en un sistema
lógico-matemático, erigido sobre conceptos

Fig. 2.5 Componentes y


funciones esenciales en
un sistema cibernético.

MECANISMOS DE REGULACIÓN En el mecanismo de feedforward (interacción)


hay una compensación dinámica entre
Los sistemas tienen distintos mecanismos de
factores opuestos y por lo tanto debe
regulación tendientes a la búsqueda de un
conocerse la ley de transformación del
equilibrio o al logro de una finalidad. Los
sistema de antemano. Este mecanismo tiene
principales sistemas son los de regulación por
una mejor sensibilidad de percepción y
anticipación y regulación por error.
respuesta y una mayor velocidad de reacción.

Fig. 2.6 Mecanismo de interacción. Fig. 2.7 Mecanismo de retroacción.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 26


En el mecanismo de feedback (retroacción) la En cuanto al objeto controlado, éste se
corrección de factores se hace en función de caracteriza por las siguientes propiedades:
los efectos y sólo se conoce la relación entre 1. la existencia de una determinada meta
la entrada y salida. Tiene mejor flexibilidad orientada hacia una finalidad que se
para la adaptación y estabilidad y una mejor manifiesta en la capacidad de dar cualquier
confiabilidad frente a una norma. resultado esperado.
Existen cuatro características comunes a todo 2. el estado del sistema que se manifiesta en
control: tipos concretos de movimiento y puede
1. El sistema a ser controlado. cambiar al variar las condiciones ambientales
2. El patrón, modelo o estado propuesto. en las cuales se encuentra el sistema.

3. Un dispositivo para medir el estado efectivo 3. la capacidad de ser controlable, es decir, la


del proceso y en consecuencia su desviación capacidad del sistema de reaccionar a las
con respecto al estado propuesto. influencias externas ejercidas sobre el control.

4. Un medio de suministrar influencias correc-


toras para mantener al sistema dentro de los
límites establecidos.

Fig. 2.8 Subsistema de control en un sistema abierto.

PROPIEDADES DINÁMICAS cambiará si se modifican las condiciones de


La regulación activa combina los mecanismos contorno.
que hemos visto y permite absorber ♦ las soluciones que plantea son únicas y de
perturbaciones externas y compensarlas dominio lineal.
interiormente.
2.- AUTO-ORGANIZACIÓN
En esta regulación el subsistema regulador
♦ el sistema es capaz de evolucionar mejor
cumple funciones de información, de decisión
con modificaciones estructurales (de la
y de acción, como se ve en el próximo gráfico.
organización y comportamiento de sus sub-
Las principales propiedades dinámicas de un sistemas)
sistema son:
♦ se auto-organiza internamente en nuevas
1.- ADAPTACIÓN estructuras espacio temporales.
♦ el sistema tiende a un comportamiento ♦ no son sistemas estables: una pequeña
favorable a sus fines. fluctuación crece y arrastra al sistema a un
♦ proceso por el cual el sistema se somete a nuevo estado.
las condiciones del ambiente o se organiza ♦ el azar aporta novedad y cambios.
para ser compatible con el mismo.
♦ existen distintas soluciones en cada bifur-
♦ requiere un constante intercambio para cación y su dominio no es lineal.
mantener el estado estacionario, el que

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 27


3.- AUTO-APRENDIZAJE ♦ el sistema adquiere estructuras favorables
por acumulación de novedades integrables.
♦ el sistema es capaz de modificar algunas
de las características de sus niveles ♦ se caracteriza por la conservación de
temporales para una mejor adaptación. memorias y reestructuración permanente.

Fig. 2.9 Controles de un sistema. acumulación y distribución del conocimiento y


del poder, las ideologías, los modelos de
comportamiento, etc.
RELACIONES HOMBRE-AMBIENTE Los tres esquemas que se muestran en el
Consideramos al ser humano como integrante próximo gráfico ilustran la variación en el
de un sistema de relaciones que se dan en la modelo propuesto a lo largo de la evolución
Sociedad (familias, grupos, organizaciones, de la humanidad en el planeta y las
estado), entre ésta y la Naturaleza (biótica y direcciones de las relaciones de dominio.
abiótica) y con la Cultura, considerada como 1.- Sociedad pre-industrial y pre-urbana:
el modo peculiar de interacción entre el
♦ sometida al rigor de las aleatoriedades y
hombre, en tanto ser social, y su ambiente.
cuasi-determinaciones del medio natural.
La cultura se manifiesta en la ciencia y la tec-
♦ incipiente creación y almacenamiento de
nología, los instrumentos, las infraestructuras
información.
físicas, las formas de generación,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 28


♦ diferenciación y estructuración creciente de ♦ niveles mayores de organización y modos
las relaciones sociales y ambientales (pero de interacción cada vez más complejos.
aún dentro de un marco de autorregulación ♦ insumos crecientes de recursos físicos e
de las mismas) informacionales.
2.- Sociedad urbano-industrial / 3.- Sociedad informatizada:
organizacional:
♦ nuevo modelo mundial fuertemente inter-
♦ aparecen mecanismos de retro- dependiente e inductor de cambios sociales.
alimentación positiva en las relaciones ♦ posibilidad de generación de
sociales y ambientales, por el aumento inestabilidades que produzcan el colapso de
explosivo de conocimiento científicos y de una estructura socio-ambiental próxima a
tecnologías de producción y de explotación umbrales máximos de tareas de interacción.
de los recursos naturales.
♦ posibilidad de caer en un regreso a un nivel
♦ relaciones paradojales entre las visiones de de organización más primitivo.
corto y largo plazo, por discontinuidad de
♦ posibilidad de generar una nueva estructura
ritmos, escalas y dimensiones.
de mayor nivel organizacional, incorporando
♦ efectos no previstos producidos por la las perturbaciones (en este caso las nuevas
complejidad, simultaneidad y sinergia de tecnologías, la internacionalización de la
interacciones socio-ambientales, que ya no economía y el cambio social, por medio de un
son posibles de abordar por la intuición y el nuevo sistema que se diversifica y auto-
saber convencional. organiza)

Fig. 2.10 Relaciones sistémicas entre la sociedad, la naturaleza y la cultura.

T.G.S. Y DISEÑO BIOCLIMÁTICO confort interno, deteniendo o filtrando los


Los elementos y relaciones que intervienen en perjudiciales.
el diseño bioclimático son numerosos y La consideración de estas relaciones y tamices
complejos. Una definición proyectual es de suma importancia ya que la "constancia
armoniosa entre las condiciones climáticas del medio interno es de tal valor para la vida de
del medio ambiente exterior a un edificio, los los animales superiores y del hombre, que sus
distintos subsistemas de control del mismo y mecanismos de mantenimiento a menudo no
las respuestas fisiológicas y psicológicas de son económicos: a la estabilidad se sacrifica
los usuarios, demandará un enfoque holístico todo. En esencia significa que las células
que tome en cuenta los distintos elementos internas de los organismos, particularmente los
climáticos, con sus variaciones diarias y superiores, están bañadas por líquidos -
estacionales, y las características del entorno plasma sanguíneo, linfa, plasma intersticial -
edilicio y la envolvente del mismo, como cuya composición sólo puede variar entre
tamices selectivos que permitan el ingreso de límites muy estrechos sin que peligre la vida, o
aquellos elementos beneficiosos para el al menos la normalidad funcional".

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 29


Fig. 2.11 Lo infinitamente grande, pequeño y complejo (De Rosnay J., 1979)

Siguiendo a A. Monnier (Gonzalo, G.E. 1997) por los termo-receptores de la piel, y su


en su libro "Functions of the nervous system", estimulación induce una descarga de
(Monnier A., 1968) vemos que se distinguen impulsos a los centros del hipotálamo,
dos zonas en el cuerpo humano: una quienes, a su vez, generan impulsos que
homeotérmica (centro del cuerpo) y otra influyen sobre el flujo sanguíneo, el tono
variable (envoltura del cuerpo) muscular y la respiración. Los centros termo-
Diferentes termo-receptores localizados en regulatorios a su vez son influidos por los
distintas áreas del cuerpo, participan en la cambios de temperatura de la sangre
regulación de la temperatura. Por otra parte se circulante.
realizan correcciones por órganos efectores: La termo-regulación funciona como un
órganos viscerales y musculatura esquelética, mecanismo de retroalimentación negativa,
pelos y glándulas sudoríparas de la piel. con un punto de ajuste que sube o baja
Los procesos de regulación térmica pueden según condiciones psicológicas. Este sistema
ser iniciados por disturbios en el centro del de retroalimentación negativa procesa tres
cuerpo o influencias en el ámbito de la tipos de elementos:
envoltura del mismo. A temperaturas medias a) receptores que señalan la temperatura
prevalece la regulación vasomotriz. Un frío existente.
más intenso le agrega a la contracción b) mecanismos efectores: vasomotores,
vasomotora un incremento metabólico, sudomotores y metabólicos, que pueden
mientras que un calor más intenso genera aumentar o disminuir la temperatura.
secreción de sudor y vasodilatación cutánea.
c) mecanismos integradores que presumible-
Existen fibras nerviosas específicas que mente comparan la temperatura con el punto
transmiten los impulsos de los termo- de ajuste, activando la adecuada respuesta
receptores cutáneos. Para el calor, se detecta motora.
un incremento de fase de los impulsos, en
respuesta a una elevación transitoria de Para dar una idea de la influencia del clima
temperatura y una reducción en caso de una sobre el comportamiento y aún sobre la salud
caída. Para el frío es al revés. del ser humano, consideremos las llamadas
"olas de calor" que son estados de tiempo
A una temperatura constante todos los termo- muy caluroso y húmedo y que durante varios
receptores descargan en forma "tónica", con días consecutivos abarca gran parte de un
distintas frecuencias máximas. país.
Los centros termo-regulatorios son activados

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 30


"Entre el 25 de diciembre y el 3 de enero de etc., nos colocan frente a un laboratorio de
1971 se produjo una ola de calor que hizo que pruebas permanentes y cambios de una
en Buenos Aires se registrara un aumento de rapidez y fugacidad nunca antes experi-
la mortandad para ese período del orden del mentados.
500%. Esto se debe a que no sólo se ven Para enfrentar este grado creciente de
superados los controles biológicos por el complejidad la ciencia ha desarrollado lo que
efecto del calor y la humedad, sobre todo en De Rosnay (1979) denominara “macroscope”
ancianos y enfermos, sino que el (ver figura 2.11.), donde se encuentran “los
estancamiento del aire produce una elevación conceptos fundamentales de los modelos
de la concentración de contaminantes, biológicos, ecológicos y económicos, agru-
agregando peligrosidad a las altas tensiones pados en sus principales categorías: energía
térmicas". (FAA-SMN, 1984) y su uso; flujos; ciclos y reservas; redes de
El hombre ha llegado a modificar las comunicación; agentes de transformación y
circunstancias externas según su propia catalíticos; tendencia al equilibrio o esta-
conveniencia: 1) por el uso de ropa, 2) por el bilidad; crecimiento y evolución. Y sobre todo
uso de espacios por él construidos y 3) por la el concepto de sistema viviente, sistema
organización del conjunto de dichos espacios. económico y eco-sistema, que involucra a
El soporte urbano es la manifestación superior todos los otros”.
de dicha organización. (Ramón F., 1976) Aunque cada disciplina cuenta con un
Vemos entonces que el confort y aún la salud vocabulario propio y un cuerpo de doctrina
del ser humano van a depender en gran específico, las analogías y metáforas que sur-
medida de las correctas regulaciones que el gen del enfoque global de sistemas, hace que
diseñador establezca en los sistemas urbanos se pueda comprender mejor y describir con
y en la envolvente de los edificios, generando mayor precisión la complejidad organizada.
controles selectivos en las relaciones entre los “Este enfoque unificado se fue generando a lo
espacios con usos particulares y los espacios largo de los últimos treinta años, con la
exteriores, caracterizados por sus condiciones fertilización cruzada de muchas disciplinas:
climáticas promedio. biología, teoría de la información, cibernética y
Esto se podrá alcanzar mediante el adecuado teoría de sistemas. No es un concepto nuevo,
uso de materiales de la envolvente y de la pero sí una nueva integración de disciplinas
vegetación asociada al edificio; por la que se han ido conformando alrededor.
conformación de los sistemas edilicios y A este enfoque trans-disciplinario se lo ha
urbanos; y permitiendo a los usuarios denominado enfoque sistémico, que De
mediante sus propias acciones perfectamente Rosnay denomina “macroscópico”. No puede
determinadas o con el auxilio de sistemas ser considerado una ciencia, una teoría o una
informatizados, la regulación de los disciplina, sino más bien una metodología
intercambios entre los espacios regulados y el nueva para colectar y organizar el
entorno climático. conocimiento acumulado con el objetivo de
El desarrollo explosivo que en el último siglo incrementar la eficiencia de nuestras
han experimentado las ciudades, al extremo acciones. El enfoque sistémico, al contrario
de convertirse en lugar de vida e intercambio del enfoque analítico, incluye la totalidad de
de más del 80% de la población mundial, los elementos del sistema bajo estudio, así
enfrenta a los diseñadores y decisores como sus interacciones e interdependencias”.
sociales a compromisos inéditos, cuya Lo interesante del enfoque sistémico es que
complejidad y consecuencias a largo plazo establece sus estudios como unidades
aún no son muy bien comprendidos. complejas, donde el todo no es igual a la
Hasta 1850 solamente cuatro ciudades en el suma de las partes, tomando las variables en
mundo tenían más de un millón de habitantes. forma ambigua y transdiciplinarias, que
A comienzos del siglo XX ya había veinte, y atraviesa todo aquello que se conoce.
cincuenta años después ciento cuarenta. Además, como destaca Morín E. (1994) las
Los desafíos ecológicos y económicos que leyes de las organizaciones complejas no son
esta concentración creciente demanda; de equilibrio, sino de desequilibrio o de
nuevos productos y métodos de intercambio; dinamismo estabilizado, y la inteligibilidad del
relaciones sociales y psicológicas inéditas; sistema no se encuentra solamente en el
cambio en las expectativas de vida, de cobijo, propio sistema, sino también en su relación

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 31


con el medio ambiente, relación que no es de integrados e integrales.
simple dependencia, sino parte constitutiva “En los debates políticos y en diversos
del sistema analizado. campos de las ciencias sociales, han sido
En un estudio de casos realizado por notorias las dificultades para formular
Higueras E. (1997), sobre 50 planificaciones alternativas teóricas y políticas a la primacía
urbanas recientes, realizadas en 25 países, se total del mercado, cuya defensa más
resumen las siguientes consideraciones coherente ha sido formulada por el
aplicadas a dichos proyectos: neoliberalismo. Estas dificultades se deben,
en una importante medida, al hecho de que el
neoliberalismo es debatido y confrontado
como una teoría económica, cuando en
realidad debe ser comprendido como el
discurso hegemónico de un modelo civili-
zatorio, esto es, como una extraordinaria
síntesis de los supuestos y valores básicos de
la sociedad liberal moderna en torno al ser
humano, la riqueza, la naturaleza, la historia,
el progreso, el conocimiento y la buena vida.”
(Lander E., 2002)
Esta falla en la concepción global y
consideración parcializada de los tres factores
indicados anteriormente, podemos verlo en un
ejemplo donde se indica que un acre de
pantanos tiene un valor comercial de 500
dólares de Estados Unidos.
Una investigación de la voluntad de pago de
posibles usuarios reveló, sin embargo, que,
dependiendo de cómo se calculen los valores
a futuro, un acre de pantanos rinde entre 317
y 846 dólares por concepto de pesca
comercial, entre 151 y 401 dólares por captura
de animales silvestres, entre 46 y 181 si se lo
Fig. 2.12 Porcentajes de incidencia de variables
dedica a recreación y entre 1915 y 7549
tomadas en cuenta en planificaciones urbanas.
dólares si se lo considera como protector
contra las tormentas y mitigador de sus
Vemos que los planes o proyectos integrados efectos.
solamente representan un 26% del total, lo Incluso se añade que si se cuantifica la
que nos está indicando que todavía falta capacidad del pantano para captar energía
mucho para considerar en forma sistémica la solar el valor total de un acre fluctuaría entre
planificación urbana. Por otra parte, en un 2500 y 17000 dólares, cifra que, por cierto, es
58% de los casos ya se estaban mucho mayor que su valor comercial de 500
considerando las variables referidas a la dólares. (Costanza R. y L.Wainger, 1990)
rehabilitación o a la arquitectura bioclimática.
La visión parcializada de los problemas es
una de las características más destacables
que atenta para la solución de un desarrollo,
sobre todo en la consideración de:
♦ el crecimiento económico.
♦ la equidad (social, económica y ambiental)
♦ la sustentabilidad ambiental.
Es indudable la dificultad que se presenta
para definir y consensuar los aspectos
anteriormente indicados, pero sobre todo
determinar las variables e indicadores que
nos permitan establecer planes y proyectos

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 32


BIBLIOGRAFÍA Nueva Colección Labor, Barcelona.
♦ Maturana H.R. y F. Varela (1982) “Sistemas
♦ AATGSC-GESI (1994) "Teoría general de autopoiéticos, una caracterización de la
sistemas: conceptos básicos", AATGSC-GESI, organización viviente”, GESI, Buenos Aires.
Buenos Aires. ♦ Maturana H.R. (1982) “La organización de
♦ AATGSC-GESI (1994) "Teoría general de la vida: una teoría de la organización viviente”,
sistemas: manejo y usos", AATGSC-GESI, GESI, Buenos Aires.
Buenos Aires. ♦ Miller J.G. (1978) “Living Systems”, McGraw
♦ Ackoff R.L. (1992) "Una Teoría de la practica Hill Book Company, New York.
en las ciencias de los sistemas sociales”, ♦ Minsky M. (1987) “La sociedad de la
AATGSC-GESI, Buenos Aires. mente”, Ediciones Galápago, México.
♦ Bauman Z. (1999) “La globalización: ♦ Perera J. y Gonzalo G.E. (1988) "Seminarios
consecuencias humanas”, Fondo de Cultura sobre teoría general de sistemas", FAU-FAZ,
Económica, México. Tucumán.
♦ Cárdenas M.A. (1978) "El enfoque de ♦ Prigogine I. y I.Stengers (1988) “Order out
sistemas", Limusa, México. of chaos”, Bantam Books, New York.
♦ François Ch. (1994) "La noción de sistema ♦ Rodríguez Delgado R. (1994) "Teoría de
global", Ed.del autor, Buenos Aires. sistemas y gestión de las organizaciones",
♦ François Ch. (1988) "Patología de los Instituto Andino de Sistemas, Lima.
sistemas complejos", AATGSC-GESI, Buenos ♦ Sell P.S. (1992) "Sistemas expertos", Ed.
Aires. Limusa, México.
♦ François Ch. (1988) "La Teoría general de ♦ Senge P. (1995) "La quinta disciplina",
sistemas y las ciencias humanas", AATGSC- Granica, Barcelona.
GESI, Buenos Aires.
♦ Ulrich W. (1990) "Diseño de sistemas para
♦ François Ch. (1986) "Enfoques sistémicos resolución de problemas", AATGSC-GESI,
en el estudio de sociedades I", AATGSC-GESI, Buenos Aires.
Buenos Aires.
♦ Vendryés P. (1975) “Hacia la teoría del
♦ François Ch. (1985) "Sistemas complejos", hombre”, El Ateneo, Buenos Aires.
AATGSC-GESI, Buenos Aires.
♦ Varios (1983) "Teoría general de sistemas y
♦ François Ch. (1985) "El uso de modelos cibernética", GESI-AATGSC, Buenos Aires.
sistémicos cibernéticos como metodología
♦ Varios (1982) "Teoría general de los
científica", AATGSC-GESI, Buenos Aires.
sistemas, conceptos y desarrollos", GESI-
♦ François Ch. (1984) "Los sistemas AATGSC, Buenos Aires.
dispersos", AATGSC-GESI, Buenos Aires.
♦ Varios (1993) "International systems science
♦ François Ch. (1984) "Patología de los handbook", Benzal, Madrid.
sistemas complejos", AATGSC-GESI, Buenos
♦ Varios (1980) "Teoría general aplicada de
Aires.
sistemas", GESI-AATGSC, Buenos Aires.
♦ Gonzalo G.E. (1991) "Introducción a la
♦ Varios (1979) "Teoría general de los
teoría general de sistemas y cibernética: guía
sistemas", GESI-AATGSC, Buenos Aires.
de clases", C.E.S., Tucumán.
♦ Young O.R. (1980) "Un panorama de la
♦ Holling C.S. (1985) "Percepción y gerencia
Teoría general de sistemas", AATGSC-GESI,
de la complejidad de los sistemas
Buenos Aires.
ecológicos", AATGSC-GESI, Buenos Aires.
♦ Johansen B. (1992) "Introducción a la teoría
general de sistemas", Ed.Limusa, México.
♦ Klir G.J. (1983) “Metodología sistémica”,
AATGSC-GESI, Buenos Aires.
♦ Maruyama M. (1985) “Segunda cibernética
y paisajes mentales”, GESI, Buenos Aires.
♦ Massé P. (1966) “El plan o el antiazar”,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 33


REFERENCIAS ♦ Higueras E. (1997) Urbanismo bioclimático.
Criterios medioambientales en la ordenación
de asentamientos. Tesis Doctoral. Escuela
♦ AATGSC (1987) "Mensaje del GESI en su Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
11º aniversario", Asociación Argentina de
Teoría General de Sistemas y Cibernética, ♦ Krishnamurti J. (1981) "Krishnamurti y la
Buenos Aires. educación", Sudamericana, Buenos Aires.
♦ Costanza R. y L. Wainger, “No Accounting ♦ Lovecraft H.P. (1972) "El color que cayó del
for Nature: How Conventional Economics cielo", Minotauro, Buenos Aires.
Distorts the Real Value of Things”, The ♦ Monnier A. (1968) "Functions of the nervous
Washington Post, Washington, D.C., 2 de system", Vol.I, General Physiology Autonomic
septiembre de 1990) Functions, Elsevier Pub. Co., Amsterdam-New
♦ Cuadernos Summa-Nueva Visión Nº 6, York, Chapter 15: Regulation of temperature.
(1968) "Panorama de la arquitectura ♦ Morín E. (1994) “Introducción al
norteamericana actual", Ed.Nueva Visión, pensamiento complejo”, Gedisa, Barcelona.
Buenos Aires.
♦ Mounier E. (1974) "El personalismo",
♦ De Rosnay, J. (1979). The Macroscope: a Eudeba, Buenos Aires.
New World Scientific System. Joël de Rosnay.
♦ Perera J. (1988 y 1996) "Seminarios sobre
Web edition. www.cite-sciences.fr/derosnay
Teoría General de Sistemas" y "Módulo I de la
/e-index.html.
carrera de postgrado Magister en Auditoría
♦ F.A.A. (1984) Servicio Meteorológico Na- Energética, FAU-FAZ y FAU, Tucumán.
cional, “Boletín informativo Nº 6", S.M.N.,
♦ Pi-Suyer J. (1965) "El pensamiento vivo de
Buenos Aires.
Claude Bernard", Losada, Buenos Aires.
♦ Fernández M. (1966) "Papeles del re-
♦ Ramón F. (1976) "Confort térmico en una
ciénvenido", CEAL, Buenos Aires.
situación urbana", Gráfica Hernández, Madrid.
♦ Flores S.M. y M.A.Ludueña (1983) "Teoría
♦ Sabato E. (1977) "Abadón el exterminador",
General de Sistemas y Cibernética", GESI,
Sudamericana, Buenos Aires.
Buenos Aires.
♦ Senge P. (1995) "La quinta disciplina en la
♦ François Ch. (1985,87,88, 96). En general
práctica", Granica, Barcelona.
este capítulo se basa en conferencias del
Prof. Lic. Charles François, y en trabajos ♦ Van Etgen R. (1968) "Automation et
realizados sobre las mismas. Tucumán, 1985- Cybérnetique, Gérard et Cie., Bélgica.
87-88-96. ♦ Von Bertalanffy L. (1968) "General System
♦ GESI (1980) "Cuadernos del GESI Nº 3", Theory", Ed.Third Printing, USA.
Instituto de Cibernética, Sociedad Científica ♦ Wiener N. (1948) "Cybernetics or Control
Argentina. and Communication in the Animal and the
♦ Gonzalo G.E. (1997) Monografía y ensayo Machine", The Technology Press of MIT,
sobre "Confort Higrotérmico", trabajo realizado Cambridge, Mass, 1948. Además en Wiener
bajo la supervisión del Dr. Emilio Décima, N. y Shade J.P., "Nerve, Brain and Memory
Tucumán. models", Elsevier Publishing Co., Amsterdam,
1963.
♦ Gonzalo G.E. (1991) "Lectura ampliatoria:
Introducción a la Teoría General de Sistemas y ♦ Zucchi H. (1993) "Ramificaciones", Edición
Cibernética", Guía de Clases, CES, Tucumán. de autor, Tucumán.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 34


EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN LOS EDIFICIOS
Y SISTEMAS URBANOS

Estamos frente a un paradigma técnico-económico que ha deja-


do atrás la anterior organización productiva bajo la cual las gene-
raciones que hoy tienen responsabilidades políticas crecieron, el
que se fundamenta en la existencia de recursos energéticos bara-
tos, especialmente el petróleo, y en el modelo industrial Fordista.
L.TOMASSINI

“...se destaca el uso racional de energía por su contribución a mejorar la situación respecto a todas las di-
mensiones: aumenta la productividad económica, reduce la exposición al riesgo de racionamientos o de
aumento de costos de los insumos energéticos, aumenta la eficiencia productiva del sector energético, miti-
ga la contaminación, permite conservar recursos naturales y hasta reduce los gastos de los hogares”.
OLADE-CEPAL-GTZ

AHORRO DE ENERGÍA EN LOS EDIFICIOS:


MEDIDAS GENERALES
Realizar un calendario anual de mantenimien-
La mayor parte de este capítulo está basada to para los edificios públicos y proponer me-
en un libro anterior (Gonzalo G.E., 1991) y su didas similares para los privados, estable-
finalidad es brindar una extensa serie de pau- ciendo cada una de las tareas mensuales a
tas para el diseño de edificios y la elección de realizar, de acuerdo a las condiciones climáti-
su equipamiento. cas del lugar, puede ayudar a economizar
Se deben evaluar en la construcción de nue- energía y facilitar la toma de conciencia sobre
vos edificios los costos energéticos de base los aspectos energéticos. El mantenimiento
de los materiales que van a intervenir en la adecuado dependerá, en el caso de los edifi-
construcción y aconsejar al respecto. Por cios nuevos, de la calidad de los materiales
ejemplo, la decisión de techar un barrio de empleados en su construcción, el uso ade-
viviendas con chapas de zinc en vez de alu- cuado de aislaciones, la corrección de las
minio, tomada exclusivamente desde el punto terminaciones y equipamiento, el correcto
de vista energético, disminuye el costo de diseño global y de las instalaciones en
energía de base a un 33% y en el caso del particular; pudiéndose ajustar en forma
ladrillo común en vez del cerámico hueco a un mucho más precisa el modelo.
25% aproximadamente. Sólo a título de ejemplo, C.M.H.C., la agencia
Un análisis completo de las carpinterías y canadiense relacionada con créditos hipote-
sobre todo de las impermeabilizaciones para carios para construcción, tiene una serie de
juntas de puertas y ventanas que se encuen- instructivos y folletos de difusión aplicados al
tran en el mercado, en cuanto a su duración, uso racional de la energía (URE) en remode-
facilidad de aplicación, forma de instalación y laciones de viviendas a ser realizadas direc-
efectividad a largo plazo, puede ser realizado tamente por el usuario.
por laboratorios oficiales y organismos rela- En ellos establece que: "la buena noticia es
cionados con la edificación a fin de proponer que prácticamente todos los trabajos de re-
a los usuarios estos tipos de soluciones que modelación presentan la oportunidad de in-
al bajar en gran medida la infiltración, pueden troducir medidas de conservación de energía,
ayudar a controlar el principal factor de pérdi- que pueden hacer que las refacciones se
da o ganancia energética de un edificio. paguen por sí mismas". (CMHC, 1986)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 35


Fig.3.1 Controlar las pérdidas de calor en
invierno y el ingreso del mismo en verano a
través de muros, pisos, techos y aberturas.
Para ello:
1.- Aislar muros y techos.
2.- Colocar burletes en puertas y ventanas.
3.- Utilizar aislaciones móviles en ventanas,
colocándolas durante la noche en el invier-
no y desde el mediodía en verano.
4.- Utilizar cortinados interiores en aberturas
vidriadas.
5.- Al comprar puertas placadas, elegir las
que tienen aislación entre las placas.

Colocar controles ajustables de velocidad caliente y la ventilación; y se aportan las me-


para ventiladores y bombas que deban apli- didas técnicas para realizar modificaciones.
carse a operaciones con cargas variables, Además, ahorros en el transporte, en el uso
que se presentan en la mayoría de los casos, de artefactos eléctricos y mecánicos del
puede ser otra manera de obtener sustancia- hogar y uso de aislaciones eficientes en la
les ahorros. De acuerdo a estudios realizados envolvente de los edificios. El objetivo princi-
por BC Hydro de Canadá (B.C.Hydro, 1989), pal de este modelo es conseguir la disminu-
el costo de estas mejoras tienen en promedio ción del consumo de energía por medio de
un plazo de amortización simple de sólo 1,7 medidas voluntarias adoptadas por los mis-
años, debido al elevado ahorro energético mos consumidores, demostrando las venta-
que representa. jas, tanto para la economía privada como
Otro de los sistemas de aplicación sugerida para la empresa, que tienen la mayoría de las
es el de la bomba de calor. El funcionamiento medidas de ahorro, así como los tipos de
de la bomba de calor es similar al de una medidas adecuadas y la forma para llevarlas
heladera y consiste en transmitir, mediante a la práctica. (Byman D. y J.E.Furubo, 1980)
bombeo, el calor del medio ambiente a un Los servicios de información energética por
cuerpo con temperatura más alta. teléfono, como servicio sin cargo y con llama-
Este dispositivo, propuesto en 1852 por Lord da libre, funcionan en la mayoría de los esta-
Kelvin y que él denominara "multiplicador de dos de EE.UU., Canadá y algunos países
calor", efectúa un ciclo termodinámico inverso Europeos. Facilitan información y proponen
o bien un proceso cíclico inverso, comparado soluciones frente a problemas como: eficien-
con el que se cumple en centrales eléctricas y cia energética de equipos domésticos, proble-
nucleares. Si bien este sistema está difundido mas de condensación, chimeneas, calenta-
en el mundo en el ámbito doméstico, su apli- miento de agua, diseño de nuevas viviendas y
cación no está difundida en el área comercial edificios, uso de la energía solar, etc.
e industrial en donde su utilización, sumada al Establecer un sistema de consulta energética,
uso de sistemas energéticos "en cascada", atendido por especialistas en dichos temas,
podría ahorrar enormes cantidades de ener- es una variable de comprobada efectividad,
gía. permite dar soluciones inmediatas a la mayo-
Suecia, por ejemplo, adoptó un modelo para ría de los casos e iniciar auditorías y plantear
el URE consistente en una importante campa- soluciones a través de organismos especiali-
ña informativa para estimular el ahorro volun- zados, cuando la complejidad del caso lo
tario de los usuarios, coordinada por un Comi- requiere.
té para el Ahorro Energético. Se induce, a Realizaremos a continuación un listado parcial
través de esta campaña, al cambio de cos- de las principales medidas de carácter gene-
tumbres en el uso de la calefacción, el agua ral y particulares, que se pueden aplicar para

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 36


el URE en la edificación, aclarando que algu- • Colocar aislamiento en puertas placadas.
nas de estas medidas son de aplicación es- • Utilizar aislamientos móviles en ventanas,
pecífica para determinadas condiciones cli- colocándolas en el invierno durante la noche y
máticas, por lo que su aplicación deberá co- desde el mediodía a la noche en verano.
rresponder a un estudio particular para esa
situación: (Gonzalo G.E., 1991) • Proteger las ventanas con parasoles de los
rayos solares directos.
• Utilizar colores claros y materiales de capa-
cidad térmica baja para las celosías y protec-
ciones solares.
• Cerrar las aberturas que puedan facilitar el
efecto chimenea en invierno.
• Clausurar habitaciones y armarios que no
se utilicen.
• Colocar cortinas interiores en ventanas.
• Realizar una correcta apertura de ventanas
y protecciones solares móviles, de acuerdo a
las características climáticas estacionales y
del día en particular.
• Colocar aislaciones adecuadas a la envol-
vente, teniendo cuidados especiales en edifi-
cios existentes por la posible condensación
Fig.3.2 Mantener bien cerradas las puertas y ven- intersticial.
tanas, ya que por ellas se pierde o se gana la ma-
yor cantidad de energía en un edificio cuando no • Utilizar correctamente la vegetación exterior
se lo desea. Utilizar puertas automáticas o girato- (árboles y plantas), a fin de proteger al mismo
rias en accesos principales. Cerrar aberturas que de la radiación solar en verano, facilitando la
puedan facilitar el efecto chimenea en invierno. ventilación natural y permitir la máxima pene-
Clausurar habitaciones y armarios que no se utili- tración solar durante la estación fría.
cen.
• Permitir una adecuada ventilación del entre-
Un análisis completo de las carpinterías y techo o ático en el verano.
sobre todo de las impermeabilizaciones para
juntas de puertas y ventanas que se encuen-
tran en el mercado, en cuanto a su duración,
facilidad de aplicación, forma de instalación y
efectividad a largo plazo, puede ser realizado
por laboratorios oficiales y organismos rela-
cionados con la edificación, a fin de proponer
a los usuarios estos tipos de soluciones que
al bajar en gran medida la infiltración, pueden
ayudar a controlar el principal factor de pérdi-
da o ganancia energética de un edificio.
La infiltración es uno de los principales facto-
res de pérdida de energía en el invierno y de
ganancia en el verano. Este factor toma mayor
importancia cuando el edificio está acondicio-
nado, por lo que se aconseja prestar especial
atención a este problema.

SÍNTESIS DE MEDIDAS GENERALES


• Utilizar carpinterías con alta eficiencia de
cierre, tales como las de doble contacto con Fig.3.3 En piscinas, instalar equipos de recircula-
burletes. ción con filtrado intermedio. De esta manera se
ahorra en el consumo de agua corriente y en el
• Colocar burletes en puertas y ventanas exis- mantenimiento de la piscina.
tentes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 37


• Utilizar campanas con extractor en cocinas
y extractores en baños y lavadero.
• Contemplar la posibilidad de instalar un
ventilador-extractor grande en la parte más
alta del edificio, o bien aprovechar conductos
de ventilación o cajas de escaleras para facili-
tar la ventilación en verano, clausurando los
ingresos a estos conductos en invierno.
• Disminuir o anular los puentes térmicos
entre paredes y pisos.
• Analizar y comparar los costos energéticos
antes y después de aplicar medidas conser-
vacionistas.
Sistemas de calentamiento-enfriamiento
• En caso de tener sistemas de acondiciona-
Fig.3.5 Si calefacciona con radiadores de agua o
miento de aire, regular el termostato a una
aire: Interponga una placa aislante, entre estos y el
mayor temperatura en verano y menor en muro en el cual se apoyan, más aún, si el muro da
invierno, consiguiendo igual confort mediante al exterior, realice modificaciones para que el con-
una vestimenta adecuada. densado retorno a la caldera o termotanque, y no
olvide apagar los radiadores, la presencia de agua
o aire en las serpentinas reduce sensiblemente su
rendimiento calorífico. Mantenga bien pintados los
radiadores con esmalte sintético, no con pinturas
sin lustre.

Fig.3.4 Regule los termostatos de su sistema de


calefacción y enfriamiento, adecuados a la situa-
ción de verano e invierno, consiguiendo también
una situación de confort con vestimenta apropiada.
Coloque los termostatos alejados de puertas, ven-
tanas, lámparas, televisores, etc. Instale controles Fig.3.6 El mantenimiento de los equipos para cale-
automáticos para el cierre de sectores que no se faccionar o enfriar es indispensable para un buen
utilicen como pasillos, depósitos, etc. rendimiento de los mismos. Especialmente en
tiempos que no los use, hágalos revisar, controle
en forma permanente sus filtros y hágalos limpiar.
• En caso de calefacción por radiadores:
drenar el aire o el agua de los tubos de vapor • En caso de oficinas y locales comerciales,
o radiadores; pintar los radiadores con esmal- desconectar los sistemas de acondiciona-
te en vez de pinturas sin lustre, limpiar con miento del aire durante la noche y los fines de
frecuencia las superficies de los radiadores, semana.
colocar una plancha reflejante detrás del ra-
• Instalar controles automáticos para el cierre
diador a efectos de disminuir las pérdidas por
de sectores que no se utilicen.
calentamiento de la pared.
• Realizar modificaciones para que el con-
• Realizar un control permanente de los filtros
densado vuelva a la caldera.
del sistema de acondicionamiento del aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 38


• Drenar periódicamente los sedimentos del • Utilizar preferentemente sistemas a gas y no
termotanque y limpiar las serpentinas del eléctricos.
calefón. • Colocar carteles de cierre de puertas y ven-
• En pasillos, depósitos, comedores, etc.; tanas en locales acondicionados.
disminuir o anular la calefacción y refrige- • Instalar intercambiadores de calor para
ración. precalentar o enfriar el aire de renovación en
• Utilizar al máximo las posibilidades de la sistemas de aire acondicionado central.
ventilación natural y enfriamiento estructural • Usar preferentemente refrigeración central
nocturno para disminuir el consumo energéti- con sistema de distribución con agua en vez
co para refrigeración. de aire.

Fig.3.7 En tiempos no muy fríos, evite mantener la Fig.3.9 Realice un mantenimiento adecuado de
calefacción general del edificio encendida. Es calderas y termotanques.
preferible tener un poco de calor como una estufa,
salamandra, hogar, etc. en el que coincida toda la
familia o personal en actividad para así ahorrar
energía.

Fig.3.10 Las necesidades de calor o frío no son


iguales para todas las dependencias de un edificio.
Debe regular la temperatura en cada local. En el
Fig.3.8 Un correcto diseño de las instalaciones caso de calefacción recuerde que a veces conta-
permite importantes ahorros de energía. Ubique las mos con calor adicional como el que se desprende
fuentes de calor o frío lo más cercanas posible a de una cocina o el vapor de un baño.
los lugares de consumo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 39


• En edificios importantes, instalar compu- • Determinar la infiltración del edificio y esti-
tadoras para el control de los sistemas de mar luego el caudal de aire de renovación del
acondicionamiento del aire y protecciones equipo de aire acondicionado.
automáticas de ventanas. • Considerar la instalación de un precalen-
• Utilizar equipos con sistema de bomba de tador o calentador de agua caliente, mediante
calor para calefaccionar y refrigerar, sobre el calor de desecho de hornos, incineradores,
todo si la temporada fría es importante. compresores de unidades refrigerantes, retor-
• Reemplazar equipamientos obsoletos por no de condensado de sistemas operados a
sistemas nuevos de mayor eficiencia. vapor y el uso de colectores solares.

Fig.3.11 Instalar intercambiadores de calor para Fig.3.13 En edificios importantes, instalar compu-
precalentar o enfriar el aire de renovación en siste- tadoras para el control de los sistemas de acondi-
mas de aire acondicionado central. cionamiento del aire y protecciones automáticas de
ventanas.

Fig.3.12 Utilizar preferentemente refrigeración cen- Fig.3.14 Utilice preferentemente equipos con sis-
tral con sistemas de distribución con agua en vez temas de bomba de calor. La bomba de calor usa
de aire. la energía térmica del ambiente exterior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 40


Fig.3.15 Considerar la instalación de un precalen- Fig.3.17 Verifique que la temperatura de su refrige-
tador o calentador de agua caliente, mediante el rador sea adecuada y no excesiva. La formación
calor de desecho de hornos, incineradores, com- de hielo en exceso reduce su rendimiento. Des-
presores de unidades refrigerantes, retorno de congele regularmente la nevera. Permita una buena
condensado de sistemas operados a vapor y el circulación de aire en la parte trasera de su helade-
uso de colectores solares. ra ya que allí se encuentra el radiador. Recuerde
siempre mantener limpia la serpentina. Si su hela-
dera está al lado de la cocina, interponga una
placa aislante entre ambas para evitar que trabaje
en exceso. El burlete de goma de la puerta de su
heladera debe estar siempre en buenas condicio-
nes.

• Limpiar periódicamente los serpentines del


condensador de la heladera.
• Colocar la heladera en el lugar más fresco
posible.
• Colocar aislamiento suplementario en ter-
motanques y en cañerías de distribución de
agua caliente.
• Para calentar agua elija sistemas a gas ya
que son más económicos que los eléctricos,
para calderas, calefones, termotanques, etc.
Realice un mantenimiento periódico de las
instalaciones de agua caliente, no olvide pur-
Fig.3.16 Use correctamente las instalaciones y
gar las cañerías para extraer sedimentos o
electrodomésticos de su edificio o vivienda:
incrustaciones.
1.- No derroche el agua y repare las canillas que
goteen. • Colocar las fuentes de calor y frío lo más
cercanas posible a los lugares de consumo.
2.- Apague las luces que no necesita y minimice su
uso en la temporada cálida. • Minimizar el uso de luces en la temporada
3.- No abra innecesariamente la heladera. caliente.
4.- No mantenga encendidas las hornallas de la • Utilizar ventiladores de techos en lugar de
cocina inútilmente. los de pié para ventilar, sobre todo en locales
5.- Apague el piloto del calefón si no lo usa. con altura de cielorraso importante.
6.- No deje funcionando aparatos si no los utiliza. • Colocar una plancha aislante reflectiva en la
base del termotanque.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 41


• Controlar los burletes y el cierre en helade- y muebles, a efectos de incrementar la re-
ras y cocinas. flexión interna de la luz.
• Limpiar periódicamente los serpentines del • Utilizar lámparas de mayor rendimiento
condensador de la heladera y colocar la mis- luminoso.
ma en el lugar más fresco posible.
• Colocar aislamiento suplementario en ter-
motanques y en cañerías de distribución de
agua caliente.
• Para calentar agua elija sistemas a gas ya
que son más económicos que los eléctricos,
para calderas, calefones, termotanques, etc.
Realice un mantenimiento periódico de las
instalaciones de agua caliente, no olvide pur-
gar las cañerías para extraer sedimentos o
incrustaciones.
• Utilizar regaderas pequeñas en la ducha.

Fig.3.19 Adecue la potencia de las lámparas a las


necesidades reales de cada local. Agrupe funcio-
nes que requieran el mismo nivel luminoso. Utilice
preferentemente iluminación fluorescente, tienen
mejor rendimiento que las incandescentes, pero
trate de no prenderlos y apagarlos en periodos
breves, ya que esto disminuye su vida útil.

Fig.3.18 Recuerde que ducha de cinco minutos es


más económica que un baño de inmersión. Utilice
flores de ducha pequeñas. Verifique que la tempe-
ratura del agua esté adecuada a su gusto, si la
enfría mezclándola con agua fría está derrochando
inútilmente la energía.

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

• Apagar las luces que no se necesiten y


remover las lámparas que no se usen.
• Si se usa tubos fluorescentes, tratar de no
encenderlos y apagarlos en períodos breves
(disminuye su vida útil) Fig.3.20 En sistemas de iluminación trate de que
• Colocar el nivel de iluminación adecuado a ingrese al ambiente la luz y no el calor que produ-
la tarea a realizar, aprovechando al máximo la cen las luminarias (en caso de que la situación
luz natural. climática así lo exija)
• Utilizar colores claros en paredes interiores

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 42


• En el caso de edificios públicos o de ofici- centes, utilizar lámparas de alta potencia en
nas, planificar la limpieza de los mismos a fin lugar de muchas de baja potencia.
de que se pueda realizar con luz natural, o • Utilizar lámparas de escritorio en vez de
establecer el encendido de luces en la zona altos niveles de iluminación general.
en que se está limpiando solamente.
• Utilizar fotocélulas para prender y apagar
luces exteriores y en estacionamientos.
• Colocar carteles indicadores para el apaga-
do de luces y ventiladores al salir de un local.

Fig.3.22 Realice la inspección y limpieza de lámpa-


ras regularmente. Instale capacitores para corregir
el factor de potencia de su instalación eléctrica. En
instalaciones con lámparas incandescentes, utilice
lámparas de alta potencia en lugar de muchas, de
baja potencia.
Fig.3.21 Siempre que sea posible utilice ilumina-
ción natural ya que cansa menos la vista y es gra-
tis. En muros interiores utilice colores claros porque
reflejan la luz. En edificios públicos o de oficinas,
planifique la limpieza de los mismos a fin que pue-
da realizarse con luz natural, o establecer el en-
cendido de luces solo en la zona que se está lim-
piando.

• Distribuir el mobiliario a fin de obtener el


máximo de rendimiento de las fuentes de luz
natural y artificial.
• Agrupar funciones que requieran el mismo
nivel luminoso.
• Utilizar fuentes luminosas direccionales,
puntuales, individuales, reduciendo el nivel de
iluminación general.
• Realizar la limpieza e inspección de lámpa-
ras regularmente.
• Instalar capacitores para corregir el factor
de potencia de la instalación eléctrica. Fig.3.23 Reemplazar equipamientos obsoletos por
• Reemplazar equipamientos obsoletos por sistemas nuevos de mayor eficiencia, en ilumina-
sistemas nuevos de mayor eficiencia. ción, calefacción, enfriamiento electrodomésticos,
• Seleccionar lámparas de alta eficiencia o etc. Antes de comprar solicite folletos de fabrica y
cambiar por ellas cuando se deban reem- lea atentamente las características de consumo de
los artefactos o consulte a un especialista.
plazar.
• En instalaciones con lámparas incandes-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 43


• En verano, con un mayor nivel de ilumina-
ción natural, utilizar lámparas de menor po-
tencia, disminuyendo además la carga térmi-
ca.
• Utilizar lámparas direccionales en vez de
haz abierto para tareas que se realicen en un
lugar determinado.
• Antes de comprar lámparas y luminarias
para recambio, lea cuidadosamente las carac-
terísticas técnicas y consumo de las mismas.

Fig.3.25 Espere a juntar una carga completa para


iniciar la tarea así la máquina funcione a pleno
rendimiento: lavarropas, secarropas, o lavavajillas.
Agrupe la ropa en categorías, de acuerdo a la
suciedad (lavado) o humedad (secado), así utiliza
tiempos adecuados de lavado o secado para cada
grupo. Respete las instrucciones de mantenimiento
de sus equipos, limpie regularmente los filtros.
• Utilizar preferentemente agua fría o tibia
para el lavado de ropa, con detergentes ade-
cuados.
• Separar la carga de ropa para el secarropa
Fig.3.24 En trayectos de paso coloque llaves de entre aquellas que requieran mayor o menor
combinación para no dejar lámparas encendidas tiempo de secado.
inútilmente. En exteriores y estacionamientos utilice
fotocélulas para prender y apagar luces. Utilice • Efectuar el menor número posible de aper-
fuentes luminosas puntuales, individuales, redu- tura de la heladera y por el menor tiempo
ciendo el nivel de iluminación general. posible.
ACTIVIDADES DOMÉSTICAS
• Utilizar preferentemente equipos a gas y no
eléctricos.
• Antes de comprar equipamiento doméstico,
lea atentamente las características de consu-
mo de los mismos.
• Lavar la ropa solamente cuando se pueda
completar una carga.
• Si hay mucha radiación solar, no utilizar
centrifugado o secado de la ropa.
• Cocinar varias comidas a la vez para apro-
vechar el calor del horno.
• Usar ollas que tapen bien u ollas a presión
para cocinar.
• Reparar las canillas que goteen.
Fig.3.26 Elija secarropas con centrifugado sin resis-
• Tomar duchas de cinco minutos en lugar de tencia eléctrica para calor ya que son muy caros en
baños de inmersión. consumo. Aproveche siempre que pueda y seque
• Lavar la vajilla llenando la bacha de la coci- la ropa con el sol.
na en vez de bajo la canilla abierta.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 44


• Preferentemente no usar cocina con piloto
de llama y mantener siempre limpios los re-
flectores y quemadores de la cocina.
• Utilizar vasijas de cristal o cerámica para
hornear.
• Utilizar preferentemente las hornallas de la
cocina para la cocción de alimentos, en lugar
del horno.
• Quitar los sobrantes de alimentos de los
platos antes de lavarlos.
• Preferir las heladeras de deshielo manual y
efectuar el mismo cuando vea que el conge-
lador tiene una capa de hielo superior a 5 mm.
• Remojar la ropa antes de lavarla.
• Sacar del secarropa las prendas que luego
Fig.3.27 Cuando la vajilla esté muy sucia, enjuá-
van a ser planchadas antes de que estén
guela con agua fría antes de ponerla en la máqui- totalmente secas.
na. Interrumpa unos minutos antes de la función de El grupo Epsilon de Innovaciones Energéticas
escurrimiento para que la vajilla se seque al aire (Epsilon, 1982) plantea un “Test de la Inteli-
libre. Si no tiene lavavajillas, lávela llenando la ba- gencia Energética” donde establece puntaje
cha de la cocina en vez de bajo la canilla abierta, y
para un listado de preguntas, de modo que el
utilice agua fría o tibia para la ropa con detergentes
adecuados. usuario pueda autocalificarse. Parte de este
examen se muestra a continuación:

ILUMINACIÓN
Acostumbra a apagar la luz cada vez que sale
de una habitación (20).
Hay tubos fluorescentes en el lavabo (10).
Hay tubos fluorescentes en la cocina (15).
Ha reemplazado varias lámparas incan-
descentes de bajo voltaje por una lámpara
que da igual luz con menor voltaje (12).
Limpia regularmente las lámparas (10).
Las paredes son de colores claros (20).
Las paredes son de colores oscuros (-20).
Durante las horas de sol aprovecha la luz
natural en casi todas las habitaciones (30).

ELECTRODOMÉSTICOS
Apaga el televisor y el aparato de audio cuan-
do no los escucha (20).
Se queda dormido usualmente con el televisor
encendido (-25).
Fig.3.28 Limpie periódicamente los quemadores de
su cocina de gas o las placas de cocción si es La nevera está situada en un sitio fresco (6).
eléctrica. Regule adecuadamente la llama de los La nevera tiene descongelador manual (12).
quemadores y al cocinar aproveche al máximo las Abre poco la puerta de la nevera (6).
posibilidades de del equipo. La medida de los Descongela la nevera regularmente (6).
utensilios deber ser adecuada al quemador o gas o Limpia la parte posterior de la nevera tres
placa eléctrica. En estas últimas no utilice recipien- veces al año (6).
tes que no tengan la base totalmente plana sin La puerta de la nevera cierra herméticamente
abolladuras. Utilice vasijas de cristal o cerámica (10).
para hornear.
Enfría las comidas calientes antes de introdu-
cirlas a la nevera (4).
• Realizar la limpieza del hogar en lo posible
con agua fría.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 45


Utiliza en la lavadora más detergente del que de investigación a cargo de los investigadores
indica el fabricante (-10). de nuestro grupo, como parte de sus objeti-
La lavadora está bien nivelada (3). vos para la formación de recursos humanos,
Usa la lavadora con el máximo de carga que carrera que fue aprobada en 1987 por el Con-
el aparato permite (15). sejo de Graduados de la Facultad de Arqui-
Hay en la casa lavavajillas (-40). tectura y Urbanismo de la Universidad Nacio-
Hay en la casa un secarropas a gas o eléctri- nal de Tucumán y por el Honorable Consejo
co (-30). Superior de la Universidad Nacional de Tucu-
Revisa el filtro del lavavajillas (5). mán, en 1996.
Utiliza el lavavajillas con el máximo de carga Esta carrera complementa la materia Arquitec-
permitido (15). tura Bioclimática, que a nivel de grado se
Apaga la plancha cuando no la utiliza (10). dicta desde el año 1989, con una importante
A menudo olvida apagar la plancha (-15). participación de alumnos de la Facultad de
La cocina es eléctrica (-25). Arquitectura y Urbanismo y algunos de otras
Para hervir líquidos, tapa el recipiente (5). disciplinas.
Los quemadores y reflectores de la cocina
están siempre limpios (12). La propuesta del postgrado es el resultado de
Utiliza la cocina sólo para calentar el ambiente muchos años de labor del Instituto de Acondi-
(-20). cionamiento Ambiental de la Unidad Acadé-
Emplea ollas a presión (4). mica mencionada, en el tema energético,
Tiene un horno microondas (12). tanto en el ámbito de docencia de grado y
postgrado, como en los de investigación y
extensión.
El objetivo fundamental de esta carrera de
Se podrían indicar muchas más estrategias postgrado es brindar la oportunidad al gra-
que aplicadas a edificios públicos y privados duado universitario relacionado con la cons-
llevarían a sustanciales ahorros energéticos, trucción y la ingeniería, profesionales de or-
habiéndose explicitado las principales. ganismos públicos y profesionales de empre-
Las condiciones actuales de nuestro país y sas privadas, de realizar una profundización y
del mundo hacen que el tema energético en ampliación de conocimientos en los aspectos
general y el uso racional de la energía en la que hacen al diseño y evaluación del compor-
edificación en particular, se hayan convertido tamiento energético de edificios y conjuntos
en elementos de primordial importancia. Esto urbanos, proporcionando una capacitación
sumado al creciente problema de la contami- intensiva, con un conocimiento pormenoriza-
nación que el consumo energético produce y do de los fundamentos y bases del área de
los cada vez mayores costos de la energía, conocimiento, con un acercamiento a las
deberán producir a corto plazo un replanteo posibilidades de uso de nuevas fuentes ener-
global de la actividad de los agentes involu- géticas y de metodologías de análisis de los
crados en la actividad edilicia y urbana a fin aspectos energéticos que inciden en el hábi-
de permitir una mejor distribución de los re- tat.
cursos y una mayor adecuación de la arqui- En síntesis, se aspira con este programa a la
tectura a las condiciones del sitio y clima, provisión de información, fundamentos técni-
tendiente al mejoramiento de la calidad de cos y práctica de utilización para potenciales
vida de la población. Y esto se convertirá en la auditores energéticos y agentes de aprove-
"modernidad" apropiada para los aspectos chamiento de energías no convencionales, en
energéticos en arquitectura. el diseño, la construcción y el control de edifi-
cios y en planificación urbana, dando especial
AUDITORÍA ENERGÉTICA énfasis al tratamiento de la relación clima -
Conscientes de esta problemática y viendo la hábitat - hombre, como una acción integral y
necesidad de proponer cambios que se con- globalizadora del proceso de diseño y no
sideran imprescindibles, así como de la inter- como una especialización técnica de solucio-
acción de otros factores no menos importan- nes adosables a las propuestas tradicionales.
tes como la aplicación de pautas y estrategias Para el dictado de los diferentes temas que
bioclimáticas al momento de proyectar edifi- componen el programa se cuenta con la par-
cios y urbanizaciones, se impulsó la creación ticipación de profesores de reconocido nivel
de la carrera de postgrado, con título de Ma- de diferentes centros de investigación en el
gíster, que se integra también a los proyectos área, tanto nacionales como extranjeros. Al

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 46


presente se ha dictado el primer ciclo comple- ámbito educativo, formando desde profesio-
to de la carrera, con excelentes resultados. En nales especializados, hasta a los usuarios
el 2000 se inició el segundo ciclo de dictado. finales, mediante campañas de divulgación,
El objetivo de promover una nueva política pasando por la adecuada inserción de la te-
energética con dos grandes ejes de acción, la mática en las carreras de grado de los profe-
conservación y uso racional de la energía por sionales o agentes de control del área edilicia.
un lado y la incorporación de fuentes renova- También se debe accionar sobre los organis-
bles de energía por otro, es fundamental en mos específicos relacionados con los edificios
las actividades antes descriptas ya que con- (Institutos Provinciales de Vivienda, Bancos,
sideramos prioritario fomentar una utilización Empresas Constructoras, etc.), así como los
más reflexiva y prudente de la energía dispo- organismos municipales y de apoyo y control
nible mediante la educación y capacitación de edilicio (Obras públicas municipales, Colegios
futuros arquitectos, profesionales de otras Profesionales, etc.).
disciplinas, planificadores y gestores, los que Estos cambios los consideramos necesarios y
tendrán en sus manos decisiones que afecta- útiles para mejorar el balance económico-
rán directamente dicho consumo energético. energético en el área edilicia y la calidad de
Si bien es difícil comprobar en forma directa vida de nuestra población.
los cambios de actitudes y valores experimen- Además consideramos que este es el mo-
tados por los alumnos, ya que éstos desem- mento adecuado para producirlos y que es
peñarán su papel efectivo e influyente en la importante integrarlos en una nueva realidad
sociedad después de haber transcurrido va- Latinoamericana, tendiente a un Mercado
rios años, la evaluación parcial de los resulta- Común que deberá tener criterios y valores
dos y participación e interés de los alumnos compatibles.
en la temática permiten vislumbrar los cam-
bios deseados. Creemos que ha llegado el momento de que
se comience a elaborar una metodología de
Nuestra labor integradora permite que los transferencia, apoyadas por los organismos
estudiantes universitarios, futuros decisores legislativos, de gobierno y empresas, que
sociales, desarrollen actitudes y aptitudes que permita conformar las guías y normativas
contemplen los impactos que los usos ener- ajustadas al tiempo y espacio que transitamos
géticos producen y actúen en consecuencia y con la visión necesaria de futuro que las
con metodologías apropiadas a la localización lleve a una paulatina concreción.
de sus proyectos y a las personas a las cua-
les van a ser destinados. Prepara además Los elementos y relaciones que intervienen en
profesionales de la arquitectura e ingeniería el diseño bioclimático son numerosos y com-
de excelencia en la temática, a fin de producir plejos. Una definición proyectual armoniosa
los cambios conceptuales y metodológicos entre las condiciones climáticas del medio
que la actual situación energética, económica ambiente exterior a un edificio, los distintos
y ambiental nos demanda. subsistemas de control del mismo y las res-
puestas fisiológicas y psicológicas de los
usuarios, demandará la necesidad de un en-
EVALUACIÓN Y AUDITORÍA ENERGÉTICA foque holístico que tome en cuenta los distin-
El camino para colocar a nuestra región en tos elementos climáticos, con sus variaciones
sintonía con los avances producidos en los diarias y estacionales, y las características del
países desarrollados en la aplicación de me- entorno edilicio y la envolvente del mismo,
didas sobre el uso racional de la energía y como tamices selectivos, que permitan el
energías renovables en la edificación, pasa ingreso de aquellos elementos beneficiosos
por la definición de metas sectoriales y la para el confort interno, deteniendo o filtrando
búsqueda de los acuerdos necesarios entre los perjudiciales.
los que producen o consumen energías con-
vencionales y los que diseñan y controlan la
actividad edilicia, mediante normas y códigos
que ayuden a elevar el nivel de conciencia
sobre la temática y permitan la aceptación y
aplicación generalizada de las posibles solu-
ciones.
Los principales cambios se deben dar en el

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 47


PROTOCOLO PARA AUDITORÍA ENERGÉTICA casos, es cuando se recurre a un especialista
(Ledesma S.L. y S. Cisterna, 2000) en eficiencia energética, el cual debe asesorar
y establecer pautas para mejorar el compor-
Se pueden establecer dos tipos de auditoría tamiento energético del edificio, siendo muy
energética: limitada su intervención, dado que práctica-
1. Auditoría o evaluación energética de edifi- mente está definido el proyecto. Podemos por
cios nuevos, a construir. lo tanto hablar de un proceso de diseño lineal.
2. Auditoría energética de edificios existentes. En este proceso, el consultor, además de
tener muy reducida sus posibilidades de ac-
ción, no tiene contacto con el comitente, por
AUDITORÍA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS lo que no puede asesorarlo e interesarlo so-
NUEVOS bre medidas a adoptar tanto en el diseño y
Se refiere específicamente a la permanente construcción del edificio, como en el control y
asistencia técnica sobre la eficiencia energéti- mantenimiento del mismo.
ca del edificio a construir durante todo el pro- En el proceso de diseño integrado, se realiza
ceso de diseño, tratándose por lo tanto, de un un estudio sistémico en donde el especialista
"proceso de diseño integrado". en energía participa desde el inicio del proce-
En la generalidad de los casos, el proceso de so de diseño, formando parte de un equipo
diseño convencional no contempla la partici- interdisciplinario.
pación del especialista en eficiencia energéti- La relación entre propietario, arquitectos, in-
ca desde su inicio. genieros y especialistas ya no es lineal sino
Se puede afirmar que el mismo comienza con circular, con una interacción permanente.
la relación entre el arquitecto y el usuario, a Puede afirmarse que el éxito del proyecto
partir de las primeras entrevistas y según las estará dado, justamente por la por la acción
necesidades del propietario, es el profesional coordinada de trabajos y objetivos individua-
el que establece el programa de necesidades les con un fin común.
del edificio, realiza su anteproyecto, y cuando
El asesor energético está en contacto y en
éste está prácticamente definido interviene el
relación con usuarios y proyectistas, aseso-
ingeniero realizando el proyecto y cálculos de
rando a cada uno de ellos desde la concep-
las estructuras, las instalaciones y los siste-
ción de la idea arquitectónica.
mas complementarios.
Es en esta instancia, y sólo en determinados

Fig. 3.29 Esquema lineal de


actuación del auditor
energético.

Fig. 3.30 Esquema de


actuación integrada.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 48


PROCESO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA EN ticos, determinará estrategias y pautas gene-
EDIFICIOS NUEVOS rales de diseño de adaptación de la localidad
de emplazamiento de la obra.
En el proceso de diseño para edificios nue- 4º - Definición de la envolvente del edificio
vos, se pueden definir los siguientes pasos: Una vez definida la "idea de partido del edifi-
1º- Formación del equipo de diseño cio" y al comenzar el diseño de la envolvente
propiamente dicha se deben realizar nuevas
• Este equipo estará formado por arquitectos, reuniones de trabajo, en las cuales se estudia-
ingenieros y especialistas en eficiencia ener- rán pautas y aspectos que condicionan la
gética. envolvente y el diseño del espacio exterior del
• Es fundamental la clara definición de roles edificio.
dentro del equipo. El especialista en energía estudia la adecua-
• Debe existir un coordinador del equipo, el ción climática del edificio, en función de las
que generalmente es un asesor energético. estrategias de diseño bioclimático antes defi-
• El asesor en eficiencia energética, cumple nidas, con el propósito de lograr mediante
además el rol de moderador e integrador en soluciones arquitectónicas aproximar las con-
las reuniones de trabajo. diciones interiores del edificio a la situación de
confort ambiental, de modo de reducir la ne-
2º - Reunión inicial del equipo de diseño. cesidad de recurrir a medios mecánicos para
Definición del programa. su climatización.
• En esta reunión, en la que participará tam- Estudia aspectos tales como la relación entre
bién el propietario, se definirán las necesida- las superficies opacas y transparentes, los
des funcionales, de modo tal de poder armar materiales de la envolvente, las características
el programa del edificio. de las aberturas con relación a las necesida-
• Pueden además tratarse temas tales como des de iluminación y ventilación natural, las
necesidades formales, constructivas y energé- características de las superficies vidriadas y
ticas, estableciéndose las relaciones posibles sus protecciones, la posibilidad de aplicar
entre cada una de ellas, de modo tal de llegar sistemas no convencionales de calefacción y
a definir criterios generales de diseño. enfriamiento pasivo, entre otros.
• La participación interactiva de cada uno de 5º - Diseño de los sistemas mecánicos y sus
los miembros del equipo permitirá analizar y controles
definir el programa de necesidades de una En esta etapa es muy importante el trabajo en
manera general y amplia. equipo, ya que se realizará la elección, defini-
El asesor energético, además propiciará e ción y proyecto de los sistemas mecánicos
interesará tanto al propietario como a los pro- del edificio, tales como iluminación artificial,
yectistas sobre los beneficios de la optimiza- sistemas para calefacción, ventilación y aire
ción del uso de la energía. acondicionado, provisión de agua caliente,
Reuniones sucesivas del equipo: entre otros. También se definen los sistemas
de control de cada uno de los equipos mecá-
Las reuniones del equipo completo de diseño nicos.
se realizarán en distintas instancias del proce-
so de diseño. En esta etapa, la participación del especialista
energético es fundamental ya que será el que
3º - Definición de pautas de diseño brindará asesoramiento y realizará los cálcu-
Esta etapa tendrá como objetivo principal la los para poder determinar con precisión las
definición de pautas de diseño, que podrán características y uso de cada sistema de mo-
ser determinantes de la forma del edificio, la do tal de alcanzar la optimización energética.
ubicación del mismo en el terreno, la ubica- 6º - Realización de la documentación
ción relativa de los locales dentro del edificio,
entre otras. Se podrá trabajar de diferentes La documentación comprende el proyecto
maneras, una de ellas es mediante el brain propiamente dicho, el cual deberá tener toda
storming, en el cual cada miembro del equipo la documentación necesaria para la ejecución
aporta ideas desde la óptica particular de su del mismo.
especialidad.

El asesor energético analizará aspectos climá-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 49


Deberá constar de: PROCESO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA PARA
• Planimetría de obra y detalles constructivos, EDIFICIOS EXISTENTES
planos de instalaciones.
• Características y detalles de equipos, espe- Etapas en el proceso de auditoría energética
cificaciones de sistemas y equipamiento pro- de edificios existentes:
puesto (tales como los sistemas de ven-
tilación, calefacción y enfriamiento, sistemas 1º - Colección de datos
de control, entre otros). 2º - Análisis del comportamiento energético
• Medidas de conservación de la energía con del edificio
la descripción general de todas las medidas 3º - Proyecto de mejoramiento energético
adoptadas en el proyecto para reducir el con- 4º - Cálculo de ahorros energéticos
sumo energético, así también se detallarán 5º - Cálculo de costos estimativos
todas las medidas necesarias de aplicar para 6º - Informe final
mejorar la eficiencia energética en el uso,
operación y mantenimiento del edificio y los 1º - Colección de datos.
sistemas propuestos, entendiéndolo como En muchos casos la recolección y evaluación
una guía general para la correcta implemen- de los datos del edificio son fundamentales
tación del proyecto. para el éxito del trabajo. Entre los datos a
• Presupuesto completo del edificio, especifi- recolectar, se pueden distinguir los siguientes:
cando los costos de todos los sistemas y • Características climáticas de la localidad de
equipamientos propuestos, incluyendo los emplazamiento del edificio, (registros de tem-
gastos honorarios profesionales y gastos peratura, humedad, vientos, precipitaciones,
generales (tasas, permisos de construcción, solicitaciones térmicas, entre otros).
imprevistos, etc.) • Planimetría del edificio, características sa-
7º - Reunión final del equipo de trabajo lientes y documentación pertinente, tales co-
Esta última reunión tendrá como objetivo in- mo la superficie de los edificios y su docu-
formar al comitente sobre el proyecto realiza- mentación, historial de ampliaciones, demoli-
do, la documentación elaborada y las especi- ciones u otros cambios en la tenencia del
ficaciones para la construcción. edificio; cortes en el funcionamiento, y estu-
En esta última etapa del diseño el especialista dios energéticos previos o iniciativas de con-
brindará además, un informe completo sobre servación de la energía.
las medidas a adoptar durante el funcio- • Registros previos del edificio de los últimos
namiento del edificio para lograr la reducción tres a cinco años, incluyendo la cantidad de
del consumo de la energía. energía consumida, también puede ser de
utilidad el valor de la construcción.
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS • Relevamiento de edificio, puede incluir un
EXISTENTES relevamiento fotográfico, relevamiento de
Se refiere específicamente a la evaluación del estado de conservación y uso de equipos y
uso de la energía de los edificios construidos, sistemas, encuestas sobre las condiciones de
el objetivo principal de los equipos de evalua- confort interno en los distintos locales, entre-
ción energética es el de determinar el com- vistas a usuarios, etc.
portamiento energético del edificio y presentar • Relevamiento de condiciones internas tales
a partir del mismo las recomendaciones de como: ocupación de locales, tiempo de per-
remodelación edilicia y las opciones de uso manencia, actividades desarrolladas en cada
de los sistemas, con el objeto de alcanzar el local, registros de temperatura interior, etc.
uso racional de la energía. Para ello puede utilizarse un instrumental co-
Así mismo, eventualmente este trabajo puede mo el dataloger.
ser completado con un programa de evalua- Estos datos deben ser reunidos, resumidos y
ción energética permanente, el cual realiza un ordenados, ya sea en forma manual o elec-
monitoreo continuo de la energía consumida trónica para un análisis subsiguiente.
en el edificio, y establece a partir del mismo
las mejoras propicias en el manejo y uso de
los sistemas, para alcanzar una real eficiencia.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 50


Cada uno de ellos será analizado e interrela- controles existentes.
cionado en distintas instancias del proceso de • Condiciones acústicas, puede incluirse este
auditoría, por ejemplo los registros climáticos estudio ya que en determinados edificios es
servirán para establecer las estrategias de fundamental el correcto comportamiento
adecuación climática del edificio a las carac- acústico, necesitándose en algunos casos de
terísticas del clima, también se pueden rela- medios mecánicos para asegurar los niveles
cionar las condiciones de temperatura exterior de audición requeridos.
durante determinado período con los registros
de consumo energético y realizar una estadís- 3º - Proyecto de remodelación
tica que explique las variaciones que se die- Una vez establecido con precisión el compor-
ron históricamente del uso de la energía, etc. tamiento de la envolvente del edificio, de sus
2º - Análisis del comportamiento energético sistemas y de sus equipos se podrá determi-
del edificio nar la manera de reducir el consumo energé-
tico y mejorar las condiciones de confort inter-
A partir de los datos recogidos en la primera
ior, optimizando la eficiencia y rendimiento de
etapa se realizará un estudio pormenorizado
los equipos y sistemas.
del comportamiento energético del edificio.
Este estudio, que podrá ser realizado en la El proyecto por lo tanto puede incluir modifi-
mayoría de los casos con la aplicación de caciones en:
distintos métodos de simulación, permitirá • La envolvente del edificio
una razonable comprensión y conocimiento
• El tratamiento del espacio exterior próximo
de las características del edificio y sus siste-
al edificio
mas energéticos en uso, incluirá básicamente
los siguientes aspectos: • El sistema de operación de los equipos
• Comportamiento térmico de la envolvente, • Los sistemas mecánicos de enfriamiento,
en donde se podrá determinar mediante la calefacción y ventilación
aplicación de distintos métodos de simulación • Los sistemas de iluminación artificial.
la ganancia térmica a través de la misma, la
• Los sistemas energéticos
temperatura interior para distintas condiciones
estacionales, el ingreso de radiación solar a 4º - Cálculo de ahorros energéticos
través de las superficies transparentes, la Para realizar los cálculos de ahorros ener-
influencia del tratamiento del espacio exterior géticos será necesario determinar los cam-
en el comportamiento térmico del edificio, bios en el comportamiento energético a partir
entre otros. de las modificaciones realizadas.
• Iluminación natural en los distintos locales, Para ello se deberá recurrir nuevamente a la
de manera de verificar que las condiciones de simulación energética edilicia, ya que esta
iluminación natural interna sean satisfactorias permitirá investigar y explorar la respuesta del
para las tareas que se desarrollan en cada edificio al cambio en sus sistemas o en su
local. estrategia de operación.
• Ventilación natural en los distintos locales, En este caso deberán usarse los mismos
se debe verificar que la misma cumpla con las métodos de simulación, para que la compa-
necesidades y requerimientos establecidos en ración de resultados sea válida.
las estrategias de diseño (ventilación higiéni-
ca, ventilación para el confort o para el en- Es recomendable ajustar la primera simula-
friamiento estructural, etc.). ción (situación real) al consumo mensual de
energía del edificio, de manera que con las
• Iluminación artificial de los distintos locales, simulaciones sucesivas (situaciones propues-
se debe verificar la eficiencia de los sistemas tas) se pueda determinar exactamente la dis-
de iluminación artificial existentes, iluminación minución del gasto energético probable, e
proporcionada, estado de lámparas y sus inclusive determinar las propuestas más con-
instalaciones, existencia o no de controles venientes.
automáticos, etc.
5º - Cálculo de costos estimativos
• Condiciones de temperatura interior consi-
derando la intervención de medios mecánicos El estudio de auditoría energética será com-
para la provisión de ventilación, calefacción y pletado con la estimación de los costos pre-
enfriamiento. vistos en el ajuste energético del edificio.
Se estudiará la eficiencia de los sistemas y

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 51


Deberán presupuestarse todas las propuestas implementación del proyecto.
planteadas, tanto de la envolvente del edificio • Presupuesto: Incluirá el presupuesto de
y su espacio exterior próximo, como en los todas las propuestas planteadas, tanto del
sistemas mecánicos de enfriamiento, cale- edificio y su espacio exterior, como de los
facción y ventilación, los sistemas de ilumina- todos los sistemas y equipamientos propues-
ción artificial y los distintos sistemas y equipos tos.
de control.
Deberán incluirse los gastos empresarios,
A dicho presupuesto, que podrá ser ordenado honorarios profesionales y gastos generales
y volcado en curvas de costos, deberán su- (tasas, permisos de construcción, imprevistos,
marse los gastos empresarios, honorarios etc.).
profesionales, tasas y permisos de cons-
trucción, así también deberá preverse un ajus- Dicho presupuesto podrá ser ordenado y
te inflacionario y estimarse las contingencias e volcado en curvas de inversión.
imprevistos. • Apéndices: Deberá incluir básicamente los
El presupuesto final podrá cotejarse con los siguientes elementos:
ahorros anuales estimativos de modo de po- • Documentación básica del relevamiento.
der establecer el plazo en que la inversión • Resumen de metodología de análisis.
será amortizada. • Cálculos para la determinación del compor-
6º - Informe final tamiento energético del edificio, simulaciones
energéticas (con especificaciones acerca de
Este debe ser un informe completo que brinde
su determinación), resúmenes gráficos y
tanto la documentación necesaria para la
analíticos.
realización de la obra como las medidas a
adoptar en el manejo, control y uso del edifi- • Cálculos de ahorros energéticos.
cio, para alcanzar la conservación de la ener- • Literatura técnica de los equipamientos y
gía. productos propuestos.
Dentro de los elementos con que debe contar AUDITORIA ENERGÉTICA Y EVALUACIÓN DE
dicho informe se pueden destacar: PROYECTOS EN S.M.TUCUMÁN
• Informe inicial de alcance: en este informe Sobre la base de la metodología, pautas y
se determinará con precisión la situación estrategias aconsejadas en anteriormente, se
energética existente, determinando a partir de pueden establecer alguna de las principales
la misma y en forma sintética los aspectos medidas a considerar cuando se realice una
principales que abordará el proyecto. auditoría, teniendo en cuenta las condiciones
• Resumen ejecutivo: comprende el proyecto climáticas y constructivas particulares de
propiamente dicho, el cual deberá tener toda nuestra región. (Gonzalo G.E., S.L. Ledesma,
la documentación necesaria para la ejecución V.M. Nota, et al., 2000)
del mismo, tanto para las obras de remodela- PRINCIPALES MEDIDAS A CONSIDERAR EN UNA
ción del edificio como todas las modificacio- AUDITORÍA
nes propuestas de los equipos y sistemas. 1. Establecer modalidades manuales o au-
• Comprenderá por lo tanto planimetría de tomáticas para el control solar de ventanas.
obra, detalles constructivos, planos de insta- En caso de edificios institucionales se tendría
laciones, detalles de equipos, especificacio- un importante ahorro energético si se imple-
nes de sistemas y equipamiento propuesto mentaran programas de apertura y cierre de
(tales como los sistemas de ventilación, cale- ventanas para permitir la ventilación natural,
facción y enfriamiento, sistemas de control, así como sistemas para la exclusión o ingreso
entre otros). de la radiación solar (parasoles, cortinas,
• Medidas de conservación de la energía: postigones, etc.)
incluirá la descripción general de todas las Estos programas pueden estar a cargo de los
medidas adoptadas en el proyecto para redu- encargados del edificio en algunos casos, o
cir el consumo energético, así también se bien estar automatizados, cuando la impor-
detallarán todas las medidas necesarias de tancia del edificio y el ahorro energético pro-
aplicar para mejorar la eficiencia energética ducido así lo aconseje.
en el uso, operación y mantenimiento del
edificio y los sistemas propuestos, entendién-
dolo como una guía general para la correcta

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 52


En edificios antiguos, se debe considerar Con respecto a esta pauta debe tenerse en
siempre el reemplazo de carpintería en mal cuenta además que estudios sobre comporta-
estado o bien su refuncionalización, adop- miento de las personas en locales cerrados y
tando medidas como: cambio de vidriados; con ventanas para visión al exterior, determi-
agregado de burletes; cambios o agregado naron aumentos en el rendimiento del trabajo
de protecciones solares eficientes, diseñadas de oficina para el segundo caso, lo cual
conforme a la orientación de las ventanas y al agregaría un elemento más en el balance
uso que van a tener. energético-económico global.
2. Prestar especial atención a las pérdidas
que se producen en los accesos a los edifi-
cios.
Los accesos a edificios, sobre todos comer-
ciales, representan uno de los factores más
importantes para el ahorro energético, ya que
en caso de no estar convenientemente dise-
ñados (doble puertas, puertas giratorias,
puertas con cortinas de aire, etc.), será uno
de los principales componentes de las pérdi-
das energéticas por intercambio del aire inter-
ior acondicionado con el aire exterior.
Utilizar vestíbulos, tanto para edificios públi-
cos como privados, que permiten un espacio
de transición atemperante, tanto para las dife-
rencias térmicas como lumínicas, entre los
espacios exteriores e interiores.
3. Utilizar al máximo la iluminación natural.
Fig.3.32 Esquema de sistema de iluminación natu-
Un correcto diseño y uso de las aberturas ral por bandeja reflejante. Se mantiene la ventana
para iluminar con luz diurna, puede conducir a inferior para ventilación y visuales, con una ade-
un importante ahorro energético, en edificios cuada protección solar para verano, y en el caso
institucionales y sobre todo en edificios de de oficinas con la posibilidad de filtrar la radiación
oficinas. Esto implica un control de la radia- solar y luminosa conforme a las necesidades de
ción solar muy efectivo para el verano y la los usuarios.
consideración de sistemas para iluminación 4. Aislación mínima en techos.
indirectos, tales como el quiebre de techos o En los techos se debe tratar de colocar como
bandejas reflejantes. mínimo un espesor de 10 cm de material ais-
lante del tipo poliestireno expandido o lana de
vidrio, ya que el incremento de costo sobre
los 2,5-5 cm habituales se amortiza rápida-
mente. Esto vale para la zona climática de
San Miguel de Tucumán, debiendo incremen-
tarse este espesor en zonas climáticamente
más rigurosas.
5. Aislación de techos, muros y pisos.
Se debe tener especial cuidado en el aisla-
miento de los techos, seguido por pisos y
muros. Si bien no es costumbre actualmente
en nuestro medio la aislación de pisos (en
edificios antiguos se usaba separar el piso del
terreno generando una cámara de aire), este
componente constructivo tiene una importante
influencia sobre todo en edificios instituciona-
les acondicionados artificialmente, con sóta-
nos o garajes que no están acondicionados.
Fig. 3.31 Esquema de iluminación en edificios
anchos, por quiebres de techos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 53


las noches de verano, para disminuir los con-
sumos de los equipos de acondicionamiento
de aire o ventilación.
Se debe tratar de utilizar una lámina reflejante
en la parte superior del cielorraso, verificando
que la misma no produzca problemas de
condensación, ya que permitirá un incremento
de la aislación general y protegerá en gran
parte el intercambio radiante con el techo
caliente.
7. Inspección y relevamiento de cañerías de
agua, calefacción, refrigeración, bombas,
etc.
Realizar una inspección minuciosa de las
cañerías conductoras de fluidos y determinar
por distintos métodos la presencia de fugas.
Esto permitirá corregir problemas que pueden
producir serias patologías edilicias con el
Fig. 3.33 y 3.34 Esquemas de ventilación de tiempo, además de ahorrar en la factura del
ático y uso de la cámara de aire para calefaccionar agua (para el caso de que el edificio cuente
en invierno y enfriar de noche en el verano. con medidor), costos de tratamiento para el
caso de agua de calderas y en energía.
Por otra parte se debe considerar la limpieza
metódica de algunas cañerías y la instalación
de sistemas desincrustantes en otras, sobre
todo cuando las características químicas del
agua sean propicias a producir este proble-
ma.
Sería aconsejable tener un plan de manteni-
miento preventivo, conforme a las característi-
cas del edificio, que deberá ser cumplimen-
tado por el responsable (intendente, conserje,
encargado, etc.) mediante planillas realizadas
al efecto y bajo su responsabilidad.
8. Reducir la temperatura del depósito de
agua caliente a la necesaria para el uso.
La mayoría de las veces, tanto en viviendas
particulares como en edificios públicos, co-
merciales o industriales, la temperatura de
almacenaje de agua caliente supera las nece-
sidades de consumo, por lo que es necesario
mezclarla durante el uso con agua fría. De
6. Utilizar los espacios de ático y cámaras este modo se tiene una pérdida energética
de aire en conjunto con los sistemas de importante. Conviene entonces establecer la
acondicionamiento del aire y ventilación. temperatura del depósito a la más aproxima-
da para un eficiente consumo.
Siempre es conveniente ventilar adecuada-
mente los espacios que se encuentran bajo el Por otra parte, en casos de edificios de ofici-
techo y sobre el cielorraso del piso superior nas, comerciales e industriales, la temperatura
de un edificio. Esto reduce la carga térmica en óptima para el depósito de agua caliente va a
verano y la posibilidad de condensación en depender en muchos caos de la temperatura
invierno. del aire exterior, por lo que sería aconsejable
para estos casos instalar un sistema de con-
Además, según sea el diseño del edificio, se
trol automático de temperatura regulado se-
puede utilizar el aire precalentado durante los
gún sea la relación de temperaturas exterior-
días soleados de invierno y enfriado durante
interior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 54


9. Instalar temporizadores en sistemas de tamiento de agua.
calentamiento de agua. En caso de edificios nuevos es altamente
Muchos de los edificios del sector terciario redituable reemplazar algunos componentes
tienen horarios discontinuos, inclusive con exteriores de los edificios (techos, balcones,
fines de semana y feriados con carga escasa parasoles, galerías, protecciones para esta-
o nula, por lo que conviene instalar tempo- cionamientos, etc.) por paneles solares para
rizadores que reduzcan o anulen el funciona- calentamiento de agua, ya que implica un
miento de calentadores que en muchos casos costo de inversión muy bajo atendiendo a que
permanecen ininterrumpidamente encendi- reemplazan componentes que de todos mo-
dos. dos hay que utilizar.
10. Reforzar el aislamiento en cañerías,
calentadores de agua y depósitos.
Una medida muy barata y con gran
rendimiento energético, sobre todo para
edificios antiguos, es la de instalar o reforzar
la aislación de los sistemas para
calentamiento de agua y cañerías.

Fig.3.36 Adaptación de paneles solares en techos,


para calentamiento de agua en edificios.
Para edificios existentes se pueden contem-
plar estrategias similares, conducentes a me-
jorar el comportamiento bioclimático del edifi-
cio, o bien, invertir en sistemas adosados con
plazos de amortización mayores.
Con esto se puede obtener un precalenta-
miento o llegar a los niveles de temperatura
necesarios, disminuyendo los costos de ener-
gía consumidos y de mantenimiento de los
Fig.3.35 Aislación de cañerías y termotanques. equipos convencionales.

11. Separar los sistemas de calentamiento


de agua según requerimientos particulares.
En algunas tipologías de edificios se encuen-
tran requerimientos particulares en cuanto a la
temperatura del agua caliente para consumo
general, para lavado o cocina (caso hoteles).
En estos casos conviene proveer a todo el
edificio con agua a temperatura de consumo
general e instalar calentadores instantáneos
próximos a los lugares de consumo diferen-
ciados, que incrementen dicha temperatura a
los niveles exigidos.
Esto vale también para casos de edificios de
plantas muy extendidas con consumos parti- Fig.3.37 Adaptación de paneles solares en balco-
culares alejados del depósito de agua calien- nes, para calentamiento de agua en edificios.
te, que presentan grandes pérdidas en el
recorrido del agua.
12. Utilizar sistemas solares para el calen-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 55


13. Combinar los sistemas de calentamiento otras medidas, permiten un precalentamiento
de agua con los de acondicionamiento de del aire en invierno.
aire.
Además, cuando la situación lo contemple,
Es aconsejable utilizar intercambiadores tubu- permiten la instalación controlada de inter-
lares que transfieran el calor emitido por los cambiadores de calor para el aire de renova-
sistemas de acondicionamiento de aire a fin ción necesario para mantener las condiciones
de precalentar el agua de ingreso a los calen- de higiene y pureza del aire.
tadores de agua. En edificios importantes, 17. Usar controles manuales o automáticos
como hoteles, restaurantes, hospitales, etc. en las chimeneas de salida de aire.
tendremos un ahorro energético importante
con esta aplicación del principio de bomba de En edificios institucionales, las ventilaciones
calor. generales de conductos para cañerías de
bajada, campanas de cocina, conductos de
14. Reducir el valor de carga pico para sis-
ventilación de artefactos, etc., constituyen una
temas de acondicionamiento de aire.
importante fuente de pérdida de energía
Para el diseño e instalación de sistemas de cuando los mismos no están en uso y se
acondicionamiento de aire se utiliza normal- permite que continúen funcionando durante
mente el valor de carga pico, considerando la todo el día.
peor situación climática y la máxima ocupa-
Si bien pueden ser calculados para permitir el
ción y uso de equipos y artefactos.
ingreso de aire de renovación, es conveniente
Esto lleva a que usualmente dichos sistemas separar el sistema de renovación como se
estén sobredimensionados, lo cual implica indicó anteriormente y controlar las salidas de
una elevada inversión inicial y un potencial aire en momentos en que no son necesarias.
incremento de los gastos energéticos del
edificio.
Es conveniente establecer modalidades de
uso del edificio y de los equipos que puedan
llevar a disminuir la carga pico, entendiendo
que se han realizado las modificaciones ne-
cesarias para una previa adaptación climática
del mismo, así como prever la posibilidad de
reforzar con equipos individuales algunos
sectores particulares, de uso discontinuo o
bien para ser utilizados durante los cortos
periodos de tiempo en que se pueden presen-
tar estas cargas pico.
15. Instalar deshumidificadores en los sis-
temas de acondicionamiento del aire.
Para climas cálidos y húmedos, como el que
nos ocupa, se gasta gran cantidad de energía
para deshumidificar el aire primero y luego Fig.3.38 Control de los conductos de ventilación,
comenzar a enfriarlo. Es conveniente conside- permitiendo el refuerzo de la ventilación en verano
rar la instalación de un sistema adicional en la y eliminando las fugas de aire caliente en invierno.
batería enfriadora que se active periódicamen- 18. Utilizar unidades fan-coil con regulación
te para deshumidificar, ya que consume me- automática.
nos energía y permite un trabajo menor al
sistema de frío. Para edificios de usos discontinuos es conve-
niente utilizar sistemas de acondicionamiento
16. Utilizar sistemas centralizados de venti- de aire fan-coil en lugar de centralizados, ya
lación mecánica.
que permite una mejor regulación y hasta la
Conforme al diseño del edificio, es convenien- puesta fuera de servicio de unidades ubica-
te utilizar sistemas centralizados de ventila- das en espacios que no están siendo utiliza-
ción mecánica, que con una correcta disposi- dos. Para el caso de hoteles, edificios de ofi-
ción y uso nos pueden permitir ahorros impor- cinas, etc. sería aconsejable instalar sistemas
tantes en el acondicionamiento de aire, ya automáticos para detección de presencia de
que permiten realizar el enfriamiento nocturno personas conectados con las unidades fan-
de estructuras en verano y, en conjunto con coil y al circuito de iluminación, a efectos de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 56


reducir al máximo o anular el consumo cuan- pozo para intercambiar calor o deshumi-
do no está ocupado el local. dificar.
19. Verificar regularmente las cañerías y Para situaciones de edificios institucionales
equipos de acondicionamiento de aire. importantes y considerando que en gran parte
Tratar de realizar un plan sistemático de ins- de nuestro territorio la napa freática se en-
pecciones de cañerías y equipos de acondi- cuentra muy cerca de la superficie, es conve-
cionamiento de aire, ya que con el tiempo niente considerar la instalación de un pozo de
presentan fallas tanto en la aislación térmica extracción de agua y batería intercambiadora,
de los mismos, como en la presencia de fu- con reinyección del agua a la napa, batería
gas de fluidos utilizados. que puede ser utilizada para preenfriamiento
o deshumectación del aire exterior que se
Para el caso de obras nuevas, realizar siem- utiliza en los sistemas de acondicionamiento
pre un control de estanqueidad antes de la de aire.
recepción definitiva.
23. Controlar la estanqueidad de la carpin-
20. Controlar selectivamente el aire de tería exterior.
renovación en equipos centrales de acondi-
cionamiento de aire. Para edificios existentes es conveniente reali-
zar un análisis y relevamiento de la carpintería
Muchas instalaciones de acondicionamiento y en caso de ser necesario planificar un re-
de aire centralizadas contemplan la renova- emplazo o un plan de remodelación y mante-
ción de aire en forma independiente a las nimiento de la misma (colocación y reemplazo
características termofísicas del aire exterior. de burletes en ventanas y marcos de puertas,
Es conveniente automatizar esta función de instalación de puertas dobles, generación de
modo de permitir la variación del componente espacios de transición, etc.), sobre todo en el
de renovación conforme a las condiciones del caso de edificios antiguos. Conociendo las
aire exterior, ya que este sistema agrega muy deficiencias de la carpintería que se utiliza en
poco al costo de inversión en sistemas de nuestro medio, este sería uno de los factores
acondicionamiento de aire para edificios im- principales a controlar, ya que estaría deter-
portantes, pero puede disminuir sustancial- minando el mayor componente de pérdidas
mente los costos de energía para su funciona- energéticas.
miento, llegando inclusive a trabajar en un
"ciclo economizador de aire" donde solamente
se encienden los ventiladores para distribu-
ción del aire exterior.
Se pueden instalar además sistemas de me-
dición del dióxido de carbono del aire interior
que automaticen el volumen necesario de aire
de renovación para mantener las condiciones
de pureza necesarias, sobre todo en locales
de uso discontinuo y gran ocupación.
21. Contemplar la contratación de expertos
para realizar auditorías.
Una medida de uso corriente en otros países
es la contratación de expertos que realizan
auditorías sistemáticas en edificios institucio-
nales importantes. Esto permite tener contro-
lado el balance energético global en las mejo-
res condiciones de servicio, además de ir
actualizando equipos y sistemas conforme a
los avances de la tecnología.
Fig.3.39 Control de infiltración y reemplazo de
Conforme al conocimiento que se tiene de los vidrios.
edificios en nuestro medio, la inversión en
estas auditorías semestrales o anuales, resul-
tarían insignificantes frente al ahorro energéti-
co que se puede conseguir.
22. Contemplar la utilización de agua de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 57


24. Considerar el rendimiento luminoso en refuncionalizar edificios existentes, es conve-
conjunto con la vida útil de lámparas. niente considerar la separación de circuitos y
Para los sistemas de alumbrado, que represen- controles de la instalación eléctrica, de modo
tan una gran parte del consumo en edificios de que pueda permitir la puesta fuera de ser-
institucionales, considerar el rendimiento lumi- vicio en forma selectiva y no total como es el
noso en conjunto con la vida útil de las lámpa- caso habitual. Esto permitirá el encendido y
ras que se utilizan, planificando el manteni- apagado de luminarias conforme sean las
miento y aún el reemplazo de sistemas de condiciones de uso del espacio y de la dispo-
iluminación conforme al rendimiento global que nibilidad de iluminación natural.
representen todos los factores y no solamente 28. Colocar temporizadores en lugares de
el costo inicial de las lámparas. uso discontinuo.
Incluir en los planes de mantenimiento el re- Para el caso de depósitos, circulaciones, esta-
emplazo de componentes del sistema de cionamientos, etc. considerar el uso de tem-
iluminación como balastos y artefactos, por porizadores que permitan sacar de servicio
sistemas de alta eficiencia, considerando automáticamente las luces que no se utilicen.
además para el caso de instalaciones con Esto es importante para casos de luces exte-
lámparas fluorescentes el conjunto lámpara- riores o de seguridad que pueden perma-
artefacto más conveniente conforme al factor necer encendidas luego del horario nocturno
de eficacia de los balastos. por descuido del personal encargado.
25. Automatizar el funcionamiento de los 29. Planificar la limpieza de los edificios
sistemas de iluminación. durante el día.
En la actualidad es totalmente factible y de En gran parte de los edificios institucionales la
bajo costo realizar la automatización de los limpieza se realiza a la noche, por lo que los
sistemas de iluminación, conforme al uso de edificios mantienen sus luces encendidas
los espacios y a la disponibilidad de ilumina- durante una cantidad importante de horas en
ción natural. Se puede comenzar realizando que no son utilizadas para la función para la
un plan de concientización de los usuarios a que fueron diseñadas. Se debería contemplar
efectos de que la iluminación artificial sea la planificación de actividades a fines de per-
utilizada cuando solamente cuando es nece- mitir la limpieza durante el día o contemplar
saria sistemas de encendido diferenciados para
26. Utilizar en lo posible sistemas combina- cuando el edificio deba ser limpiado.
dos de iluminación general y localizados. 30. Utilizar bombas de calor con descarga
En edificios institucionales usualmente se en el terreno.
recurre a cumplir con los valores exigidos por Realizar instalaciones de cañerías subterrá-
normas mediante una iluminación general, neas, que conduzcan agua del intercambia-
que provee niveles similares a zonas con exi- dor de calor en régimen turbulento para in-
gencias distintas, representando los planos crementar el intercambio, de modo de recha-
de trabajo la componente menor en la mayo- zar hacia el terreno el calor producido en la
ría de los casos. unidad de ventilación. Esto puede funcionar
Es conveniente entonces combinar los siste- con una pequeña bomba e incrementar el
mas de iluminación general, diseñados en rendimiento del sistema tanto en verano como
este caso para cumplir los niveles menores en invierno.
exigidos para zonas de circulación o tareas de Para el caso de climas cálidos se debe consi-
baja especificidad, con sistemas localizados derar la protección de las superficies donde
en las áreas específicas de trabajo. se instalen estas cañerías, así como su uso
Estos sistemas localizados pueden permitir discontinuo a efectos de permitir la recupera-
además, conforme sea su diseño, disminuir la ción térmica del terreno.
distancia entre las fuentes luminosas y el pla- 31. Usar controles variables para bombas.
no de trabajo, incrementando sustancialmente La mayor parte de las instalaciones centrales
su rendimiento lumínico. para acondicionamiento de aire por medio de
27. Diseñar los circuitos de instalación eléc- agua se realizan mediante bombas que man-
trica para iluminación para un uso selecti- tienen un caudal uniforme, independiente-
vo. mente del servicio que se está prestando.
Para el caso de nuevos edificios o bien para Es conveniente instalar sistemas de bombas y

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 58


válvulas reguladoras que permita controlar en res. Sobre esta información se construyó una
forma automática el caudal que realmente se base de datos depurada analizándose el
necesita. comportamiento de consumo residencial y
32. Usar colores adecuados a las exigencias comercial para 58.864 medidores, que repre-
bioclimáticas del lugar. senta más del 50% de la población.
Uno de los factores que puede tener una gran
influencia en el balance energético global de
un edificio es el color superficial de la envol-
vente expuesta a la radiación solar.
En la zona bioambiental que corresponde a la
ciudad de S.M. de Tucumán, se deben tratar
de utilizar colores claros o reflejantes para las
superficies exteriores, sobre todo los techos.
En edificios existentes una medida rápida
para incrementar la eficiencia energética, es el
agregado de materiales reflejantes en los
techos y el cambio de color de paredes exte-
riores expuestas a la radiación solar, si las
mismas están pintadas de colores oscuros.
ANÁLISIS DE CONSUMOS DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Se realizó el análisis del consumo de energía
eléctrica en la ciudad de San Miguel de Tu- Fig.3.40 Distribución porcentual de consumos
cumán, tomando como base los datos oficia- bimestrales, para el caso de tarifas residenciales
kWh/bimestre.
les de la Empresa de Energía de Tucumán
(EDET), que aportó el consumo bimestral de
14 periodos (noviembre-diciembre de 1996 a
enero-febrero de 1999) para 73277 medido-

Fig. 3.41 Promedios de consumos bimestrales para periodos cálidos y fríos, y diferencia porcentual entre
dichos periodos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 59


Se compararon los valores promedios obteni- REFERENCIAS
dos y se determinaron los perfiles de consu-
mos para períodos cálido y frío, encontrando
particularidades de consumo y generalizando • El presente capítulo se basa en capítulos de
estos comportamientos al cruzar los datos libros anteriores: Gonzalo G.E. (1998). Manual
con los resultados de una encuesta realizada de Arquitectura Bioclimática, Ed. Arte-Color,
en 1998 sobre perfiles de consumos energéti- Tucumán y (2000) Conceptos generales sobre
cos en viviendas. Los resultados de este es- ahorro energético y auditoría, en Gonzalo
tudio permiten encontrar algunas particulari- G.E., S.L.Ledesma, V.M. Nota et al.,,
dades que explican dichos perfiles de con- Habitabilidad en edificios: propuestas de
sumo. normas para Tucumán, Santamarina,
Tucumán.
De los estudios estadísticos realizados se
puede observar que, al contrario de lo que se • B.C.Hydro, (1989) "Adjustable speed
puede suponer en cuanto a tener un incre- drives", British Columbia Hydro, Canadá.
mento en el consumo estacional por mayor • Byman D. y J.E.Furubo, (1980) "La informa-
utilización energética para iluminación o cale- ción sobre el ahorro energético en Suecia y
facción mediante estufas eléctricas en invier- sus efectos", Svenska Institutet, Suecia.
no, tenemos un 10,08% mayor de consumo • C.M.H.C., (1986) "Planning Renovation",
en verano para el total de medidores selec- Canadian Mortgage and Housing Corp.,
cionados en la muestra, siendo la diferencia Canadá.
del 10,77% y del 9,24 para consumos resi-
denciales y comerciales. • Gonzalo G.E. y V.Nota, "Determinación de
índices de consumos de energía para
Por otra parte, vemos que más del 87% de los distintas funciones edilicias en el área de S.M.
consumos residenciales se ubican en el rango de Tucumán", Revista Avances en energías
de consumo menor a 600 kWh mensuales, renovables y medio ambiente, Vol.3, N° 2,
estando el 46% por debajo de los 300 kWh, lo Salta, 1999.
que nos está indicando una tasa muy baja de
utilización de energía eléctrica y por lo tanto • Gonzalo G.E., (1991) "URE-ENOC en la
de equipamiento para el confort. En los con- edificación", Ed.ACFAU, Tucumán.
sumos con tarifas comerciales, este porcenta-
je es del 56%, encontrando que el 34% de la
muestra tiene un consumo mensual entre los
300 y 1050 kWh.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 60


UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS
EDIFICIOS Y EN EL HÁBITAT

El desarrollo no comienza con las mercancías, sino con la gente y


su educación, organización y disciplina. Sin estos tres requisitos
todos los recursos permanecen como un potencial latente, sin
descubrir
.
E.F.Schumacher

INTRODUCCIÓN
En nuestro lenguaje diario el término "energía" Como la energía es la capacidad que tiene un
adquiere dos significados diferentes. Uno, cuerpo o sistema de cuerpos para poder des-
que podría llamar literario y que el diccionario arrollar un trabajo, se mide en idénticas uni-
nos indica como "eficacia, poder, virtud para dades que el trabajo.
obrar, entereza, tesón, resolución, fuerza de
Más del 90% de la energía que se utiliza en el
voluntad en la actividad, brío, denuedo, alien-
ámbito mundial proviene del sol, encon-
to, esfuerzo, ánimo" (Salvat, 1955) y otro cien-
trándose disponible en forma directa, indirecta
tífico, donde el término adquiere una connota-
o acumulada.
ción mucho más específica y según la con-
cepción clásica, es el atributo o posibilidad La radiación solar directa que recibe nuestro
que tiene la materia de producir trabajo en planeta por día es muchas veces mayor que
forma de calor, movimiento, luz, transfor- el consumo energético para el mismo perío-
maciones químicas, etc. do, aunque su concentración es muy baja,
De acuerdo con este significado la energía es con un promedio aproximado a 1000 W/m2,
la causa de los fenómenos físicos y químicos. por lo que no se puede, manteniendo el ac-
Tanto la materia como la radiación son moda- tual modelo productivo, reemplazar totalmen-
lidades de una causa única, la energía, pues- te, mediante su uso, a las energías conven-
to que ambas son de naturaleza electro- cionales.
magnética y la materia puede considerarse Las energías que el hombre dispone se pue-
como una concentración muy intensa de den dividir en renovables y no renovables,
energía. indicando esta denominación la posibilidad
Las tres principales formas de energía que el de recuperación de la fuente energética por
hombre utiliza en su vida diaria son: acción de una fuente externa.
a.- energía mecánica: que proviene de los También se usa categorizarlas en convencio-
fluidos en movimiento (viento, marea, cursos nales y no convencionales, siendo las prime-
de agua) ras aquellas que impuso el modelo de la se-
b.- energía eléctrica: es la que se produce a gunda revolución industrial, básicamente pe-
partir de otra forma de energía y que las mo- tróleo, gas natural y carbón, y las segundas
dalidades de uso la identifican como separa- aquellas que siendo usualmente renovables, y
da (termoelectricidad, hidroeléctrica, etc.) directamente relacionadas o derivadas de la
c.- energía térmica: producida por la combus- solar, comenzaron a estudiarse y aplicarse
tión de ciertas sustancias u obtenida directa- con detenimiento luego de la primera crisis
mente de fuentes subterráneas. petrolera mundial.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 61


Otras fuentes energéticas son productos indi- energía solar fue fijada en plantas y animales,
rectos de la solar, tales como la energía eóli- que una vez procesados en forma natural
ca, hidráulica, biomasa, etc. Dependen de la dieron lugar a depósitos de productos
radiación solar, que al producir despla- energéticos.
zamientos de fluidos en la atmósfera, permite Se dispone además de otras fuentes, tales
generar energía a partir de estos movimientos como la energía nuclear, la energía geotérmi-
o que al ser fijada fotosintéticamente luego se ca que proviene de la desintegración de ra-
puede aprovechar en la cadena alimenticia o dionucleicos dispersos en pequeñas propor-
por procedimientos de transformación. ciones en algunas rocas, energía de las ma-
Las fuentes energéticas acumuladas son bá- reas que es debida a la energía gravitatoria
sicamente los combustibles fósiles, donde la del conjunto sol, tierra, luna, etc.

Fig. 4.1 Recursos energéticos renovables y no renovables.


La producción de energía a nivel mundial se productos vegetales, como total mundial, en
caracteriza por la transformación superficial 10E09 MJ/año, es de 756 para la selva tropi-
de la materia, o energía química de la cual cal, 446 para bosques caducos templados,
derivan la gran mayoría de las fuentes actual- 172 para tierras agrícolas, 85 para praderas
mente en uso, la transformación profunda de templadas, 21 para la tundra y 803 para los
la materia, es decir, la energía nuclear y el océanos en alta mar. (Odum E.P., 1971)
aprovechamiento físico de los desniveles de En 1870 las fuentes naturales de energía,
agua que produce la energía hidráulica. sobre todo la madera, representaban el 68%
de la producción total y el carbón el 33%
SITUACIÓN ENERGÉTICA
mientras que al comienzo del siglo XX en los
La primera forma de energía que el hombre países desarrollados, el carbón pasó a con-
ha utilizado es la mecánica obtenida a partir vertirse en la fuente energética más importan-
de su propia fuerza muscular y luego la del te con un 70% del total, mientras que el
fuego producida por la combustión de vegeta- petróleo y el gas natural no llegaban a
les. En la actualidad casi el 50% de la huma- alcanzar un porcentaje superior al 3% del total
nidad sigue utilizando como fuente principal o de la energía producida. (Meadows D.H.,
única de energía la combustión de productos 1993)
vegetales. (Gonzalo G.E., 1985)
La producción de energía primaria neta de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 62


Hacia 1970 el petróleo se convierte en la fuen- ticos), que de todos modos se presentarán
te más importante, con el 55% del total, se- como inevitables, llevará a una brusca y caóti-
guido por el carbón con un 30% aproxima- ca ruptura social, económica y política en el
damente y un 7,5% de centrales hidroeléctri- ámbito mundial.
cas y electronucleares. En los EE.UU. las Muy bien lo planteaba Romano Guardini en
fuentes de combustión fósiles (carbón, lignito, 1961, cuando decía:
petróleo y gas natural) superaban el 94% de la
demanda energética y el 96% en la Comuni- "Después de la edad media... poco a poco
dad Económica Europea. fue aumentando la seguridad. La naturaleza
dejó de ser algo extraño y peligroso y se con-
Actualmente a nivel mundial más del 90% de virtió en aquella fuente de bienes inagotables,
la energía que se consume proviene de com- de energías renovadoras siempre activas y de
bustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natu- datos siempre inmediatos que vio en ella la
ral. De este consumo, los EE.UU. con sólo el edad moderna. Pero luego las relaciones con
6% de la población mundial, gasta casi un la naturaleza sufrieron una modificación; con
tercio de la energía que se produce en el el transcurso de la historia el hombre entró de
mundo, ubicándose en primer lugar en cuanto nuevo en un ambiente de riesgo; ahora bien,
a la utilización de reservas naturales. este riesgo tenía su origen en aquellos esfuer-
Por otra parte, más del 80% de toda la ener- zos y creaciones que habían servido para
gía, obtenida a partir del petróleo y combusti- vencer al primer riesgo, es decir, en la cultura
bles no renovables casi en su totalidad, es misma.
consumida por sólo el 25% de la población El hombre domina en gran medida los efectos
mundial que habita en los países ricos. El 75% inmediatos de la naturaleza. Sin embargo no
restante, habitantes de los países pobres, domina sus efectos indirectos, el dominar
consume menos del 20%. mismo. Tiene poder sobre las cosas, pero no
Para la población de los países ricos que lo tiene, o, para hablar con más prudencia, no
consume más de 5/6 de la energía que se lo tiene todavía sobre su poder.
produce, no le puede parecer muy adecuado A partir de ahora, y para siempre, el hombre
que el resto mejore su calidad de vida en va a vivir al borde de un riesgo que afecta en
forma sustancial, ya que esto arrojaría un la totalidad de su existencia y cuya intensidad
aumento en el consumo energético per cápita irá en aumento constante. El hombre se en-
y por lo tanto agudizaría los actuales proble- cuentra de nuevo ante el caos; y esto es tanto
mas energéticos y podría producir un agota- más espantoso cuanto que la mayor parte no
miento brusco de las reservas, además de lo ve en absoluto, pues por doquier hablan
agravar el problema de la contaminación am- personas científicamente preparadas, hay
biental. (Martínez de Vedía, 1983) máquinas en marcha y funcionan oficinas."
Los recursos energéticos no renovables son (Guardini R., 1963)
extremadamente valiosos para la química, y Debemos considerar que ya falta solo media
es así que más de 300.000 productos de la generación para que la producción de petró-
industria moderna se derivan del petróleo. leo mundial comience a declinar, y que la
Es entonces contraproducente utilizar estos sustitución de este por energía nuclear, plan-
recursos que la naturaleza tardó millones de teada como la panacea una década atrás,
años para formarlos, para ser quemados, pro- implica muy graves riesgos ecológicos y téc-
duciendo, además, la contaminación térmica nicos y ya hay países donde se anularon to-
del agua y del aire que se derivan de ello. talmente futuros desarrollos de usinas nuclea-
El cambio de tecnología para llegar a fuentes res. La utilización racional de otros combusti-
alternativas o no convencionales como pro- bles tradicionales podría suavizar el cambio
ductoras de energía es en estos momentos entre la utilización actual de energías conven-
realizable considerando nuestro nivel técnico cionales y la implementación de tecnologías
y deseable desde el punto de vista ecológico. energéticas alternativas.

La actual generación deberá asumir esta res- Además, debemos pensar como solución de
ponsabilidad enorme que se le plantea si compromiso, a fin de ampliar el período de
quiere seguir manteniendo, o mejorar, el ines- uso de las energías naturales, la creciente y
table equilibrio a que ha llegado en su rela- sabia consideración de los principios de aho-
ción con la naturaleza. Las consecuencias de rro o "conservación" de energía que se están
no planificar los cambios (sobre todo energé- realizando a nivel mundial, entendiéndose por

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 63


ahorro la eficaz utilización y control de los como promedio general en los EE.UU. en
procesos energéticos y no su mera disminu- 1975, estaba entre un 10 y un 15%. Si se lo-
ción. grase elevarlo al 20-30 % el presupuesto
Como ejemplo de la magnitud de solución energético de ese país se vería reducido a la
que determina el uso racional de energía po- mitad". Y esto vale para el país de mayor con-
demos citar un informe de la American Physi- sumo de energía del mundo.
cal Society: "el rendimiento termodinámico

Fig. 4.2 Comparación de eficiencia entre usina eléctrica para calefacción y electricidad y planta con aprove-
chamiento de calor residual y generación eléctrica. (Bayerisches Staatsministerium des Innern, 1986)

En general podríamos establecer que las ba- generales para un mejor desempeño y cualifi-
ses para el uso racional de la energía (URE) y car mediante modelos conceptuales su fun-
aprovechamientos de energías renovables, cionamiento energético prospectivo.
deben ser establecidos más como pautas Las bases indicadas contemplarían las pautas
para el diseño bioclimático de los edificios, de diseño y uso adaptadas a las condiciones
que como una compleja metodología de cál- microclimáticas, socio-culturales, económi-
culo, las cuales sí se utilizarían para la verifi- cas, etc. de la zona de implantación y de los
cación de proyectos en los distintos organis- usuarios a los cuales debe servir.
mos de actuación, mediante técnicas compu-
tacionales. Los resultados de esta acción difusa podrían
verse a corto plazo si se establece un ade-
Entendemos que no se puede cuantificar cuado nivel de comunicación entre los orga-
totalmente el funcionamiento energético de un nismos estatales de acción y control edilicio, y
edificio, como lo podemos hacer con una aquellos que atienden a la investigación, de-
máquina. sarrollo y formación de recursos humanos en
Los edificios no son “máquinas de habitar”, ese campo.
son seres vivos como los que los habitan, Para que esto se haga realidad la sociedad
responden a relaciones y decisiones que debe adoptar medidas de apoyo que permi-
cambian permanentemente. Lo único que tan llevar a la práctica las distintas propuestas
podemos establecer entonces, son premisas indicadas y otras que surjan para otros cam-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 64


pos de acción, siendo el balance final segu- a.- Sistemas adosados al edificio.
ramente positivo para la sociedad, ya que b.- Sistemas integrados al edificio.
está suficientemente demostrado que es más
barato y, además, conveniente para nuestro c.- Diseño integral.
medio ambiente el establecer medidas pre- El caso (a) sería la utilización de un colector
ventivas, que concurrir luego a solucionar los solar para agua caliente puesto encima de un
problemas energéticos que sin duda se irán techo, o un invernadero apareado a un edifi-
agravando en el futuro. cio existente. El caso (b) es cuando se prevé
dentro del diseño de un edificio, que no está
SISTEMAS ENERGÉTICOS NO-
CONVENCIONALES ejecutado bioclimáticamente, la provisión de
sistemas con energías renovables y por lo
Existen varios métodos bastante sencillos tanto se adecuan partes del mismo (pendien-
que, sin tener que recurrir a nuevas tecnologí- tes de techos para la instalación de colectores
as o sistemas, permiten diseñar edificios que solares, por ejemplo). El caso (c) es tomar en
gastan mucha menos energía que estos blo- consideración las pautas climáticas y de dise-
ques de cristal, excesivamente calentados, ño en norma global y conseguir un edificio
excesivamente iluminados y con mal aisla- bioclimático con sistemas con energías no
miento que constituye hoy la norma comer- convencionales que tenga previsto en su tota-
cial. (Steadman, 1978) lidad o en parte la provisión de energía nece-
Los sistemas energéticos no convencionales, saria para mantener el confort interno y las
especialmente los solares pueden ser diseña- necesidades de agua caliente de los ocupan-
dos y aplicados a la edificación como: tes.

Fig.4.3 Edificio vidriado convencional, con enor- Fig.4.4 El mismo edificio anterior, con adaptación
mes gastos energéticos. climática.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 65


En un estudio de la C.S.C. leemos: "solamente géticas no convencionales pero necesitan
tenemos que mirar una ciudad moderna en para su funcionamiento una proporción con-
cualquier país en desarrollo para observar la siderable de energías convencionales o de la
falacia de la adopción del "estilo internacional" propia producida por el sistema, tienen una
de la arquitectura. Estos edificios, usualmente complejidad mecánica o son de una comple-
construidos por razones de orgullo cívico o jidad tecnológica mayor que los pasivos.
prestigio, pronto devienen en una molestia, Es así que los sistemas pasivos son, por su
con altas facturas eléctricas y serios proble- costo y necesidad de control y mantenimien-
mas de mantenimiento. Nosotros debemos to, de aplicación más inmediata a la arquitec-
conseguir convencer a nuestros clientes que tura y a sus necesidades funcionales; y los
la arquitectura que responde a la tradición, activos al área industrial y de transporte.
cultura y clima es un objeto de prestigio mu-
cho más adecuado." (Baker N.V., 1987) Normalmente estas soluciones no podrán
proveer el 100% de las necesidades energéti-
La consideración del edificio como un sistema cas, salvo a expensas de un muy elevado
relacionado armoniosamente con la naturale- costo de inversión, dependiendo además de
za y no opuesto a ella, homeostático con el las condiciones climáticas y de implantación.
clima y el ambiente y enfocado holísticamente
como una extensión orgánica y psicológica Esto nos llevará a considerar para situaciones
del ser humano; nos dará sin duda un edificio reales que lo exijan: la compatibilización con
dinámico, en donde la participación del usua- sistemas activos, con uso adecuado de ener-
rio o de sistemas automáticos que lo reem- gías convencionales, aprovechando así el
placen será crucial. efecto combinado y aumentando conside-
rablemente la eficacia de los sistemas pasivos
Debemos comprender que los edificios que (ejemplo de lo anterior es la utilización de
hoy proyectamos, considerando una vida útil pequeños ventiladores eléctricos en sistemas
normal de 60 años, deberán ser utilizados aún de calefacción pasivos, cuyo consumo es
cuando no dispongamos o escaseen las fuen- despreciable frente al rendimiento energético
tes energéticas que hoy usamos y las tecno- obtenido).
logías para la aplicación de dichas fuentes.
Entonces no debemos establecer un enfrenta-
Entonces deberemos preguntarnos: ¿Cómo miento PASIVO vs. ACTIVO, sino más bien
se puede proporcionar a los ocupantes de los considerar la adaptación de ambos sistemas
edificios que se construyen hoy día, ambien- de acuerdo a una correcta evaluación de sitio,
tes interiores confortables, gastando el míni- clima, tecnología, economía, funcionamiento,
mo de energía, no utilizando más que dispo- mantenimiento, etc.
siciones puramente arquitectónicas? (Yánez
G., 1974) ESTRATEGIAS PASIVAS
En este campo quedan muchas cosas por Existen dispositivos y sistemas que funcionan
inventar, numerosas construcciones que le- sobre la base de energías naturales y que
vantar y experimentar bajo los diversos climas diseñados en forma adecuada pueden llegar
que cubren un país, y queda mucho trabajo a competir favorablemente con los equipos
para los grupos de investigación sobre el convencionales para calefacción, enfriamiento
tema, reconocido universalmente como Arqui- y otros usos domésticos, algunos de larga
tectura Bioclimática y con uso de Energías data y la mayoría de reciente desarrollo y cuya
Renovables. característica principal es lograr simplificar
sus partes componentes.
Se reconocen dentro de esta especialidad
dos campos para la definición de los distintos Dado que su adaptación a un edificio implica
equipos y estrategias, que determinan a su una intención de solucionar en forma directa
vez los sistemas pasivos y activos. Los prime- algún problema relacionado con el confort
ros se caracterizan por utilizar las fuentes interior, a estos dispositivos se los conoce
energéticas no convencionales en forma dire- normalmente con el nombre de estrategias.
cta, siendo realizadas la distribución y medio Lo importante del diseño pasivo, es que sin
de transporte de la energía también en forma necesidad de agregar costos de inversión en
directa o por mecanismos termosifónicos, sin una vivienda o edificio, o haciéndolo pero con
aportes o con mínimos ingresos de energías una inmediata posibilidad de recupero (amor-
convencionales. tización a corto plazo), permite un importante
Los sistemas activos utilizan las fuentes ener- ahorro energético y en el caso de viviendas se
puede llegar a anular los insumos destinados

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 66


a agua caliente, sanitarios, calefacción y en- El aprovechamiento de la energía solar va a
friamiento. determinar la utilización de diversos dispositi-
La arquitectura bioclimática y solar de tipo vos, de acuerdo al uso que se le quiera dar a
pasivo plantea una nueva manera de concebir la energía y a las posibilidades económicas,
los edificios y habitarlos, y en general una siendo los más comunes los de conversión
tendencia a un nuevo tipo de vida y de socie- térmica.
dad, adaptados a sitio y clima, respetuosa de Analizaremos en general los distintos compo-
los bienes naturales que posee e integrada a nentes de un sistema solar que luego se ve-
esquemas urbanos que contemplan estos rán en su aplicación en detalle en los próxi-
cambios a largo plazo. mos análisis de aprovechamiento para fun-
Mediante el diseño bioclimático pasivo se ciones específicas. Un dispositivo que trabaja
trata de integrar la forma, la materia y la ener- sobre la base de energías no convencionales
gía; y este es el gran desafío que la actual cuenta normalmente con tres componentes
situación de escasez y costos crecientes de básicos:
combustibles plantea al diseñador. a.- Colector.
En próximos capítulos veremos con dete- b.- Almacenamiento.
nimiento las metodologías de selección y las c.- Distribución.
distintas pautas y estrategias pasiva que po- De acuerdo con el diseño y finalidad del equi-
demos utilizar en los edificios. pamiento veremos que estos componentes
pueden funcionar separados o integrando un
CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR
mismo elemento. Además, en determinados
Las principales formas de conversión de la casos, se necesitan tres componentes adicio-
energía radiante solar son: nales:
a.- Conversión fotoquímica. d.- Medio de transporte de la energía.
b.- Conversión termoeléctrica y termoiónica. e.- Sistemas auxiliares.
c - Conversión fotovoltaica. f.- Controles
d - Conversión térmica.

Fig.4.5 Esquema de componentes de un dispositivo energético no convencional. (Gonzalo G.E., N.I.Escaño


y R.E. Gonzalo, 1981)

DISPOSITIVOS CON ENERGÍA SOLAR El colector cilíndrico-parabólico de concen-


A. COLECTOR tración media que trabaja únicamente con
Como su nombre lo indica el colector o captor radiación directa y cuya temperatura de fun-
es la parte del dispositivo donde tiene lugar la cionamiento varía entre l00 y 600º C con un
captación de energía. Los tipos básicos de rendimiento entre el 50 y 70%.
colectores son: El colector parabólico de doble curvatura para
El colector solar plano, que es el más utiliza- alta concentración, con temperatura de traba-
do, y que tiene una temperatura de funciona- jo que puede alcanzar los 2500 º C y rendi-
miento que varía entre los 30 y 90º C, con una mientos del orden del 75%. También éste
eficiencia entre el 30 Y 70%. Este tipo de cap- funciona únicamente con radiación directa.
tor puede funcionar con radiación directa y
con difusa.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 67


Los colectores solares planos constan nor- puede retener por unidad de volumen y frente
malmente de los siguientes elementos: a una elevación unitaria de temperatura.
Conforme al incremento de temperaturas que La acumulación más común para colectores
se quiera obtener y a las condiciones climáti- con aire está constituida por lechos de grava
cas no se usará cubierta transparente o serán aislados en su periferia o piedras apiladas. El
necesarias 1, 2 o 3. Las placas de absorción almacenamiento en piedras requiere aproxi-
podrán ser metálicas o plásticas de acuerdo madamente dos veces y media el volumen
al destino y fluido utilizado. Su color será ne- necesario para un mismo incremento de tem-
gro mate o pintura selectiva (esta última se peratura que el de agua.
caracteriza por su alta absorbancia y baja El diámetro de piedra aconsejado es de 5 cm
emisividad disminuyendo así las pérdidas) ya que si es menor dificulta el paso de aire y
si es mayor se incrementa demasiado el vo-
lumen de almacenamiento.
El almacenaje en agua es el más común en
sistemas para agua caliente y es un tipo de
acumulación muy atractivo dado el elevado
calor específico de la misma. Las ventajas de
su utilización son: el almacenaje y el medio de
transporte son los mismos, tiene un volumen
relativamente pequeño, las conducciones son
fáciles de realizar y ocupan poco espacio y se
pueden aislar fácilmente. Las desventajas que
presenta el sistema todo agua son: posibili-
Fig.4.6 Componentes básicos de un colector solar
plano.
dad de deterioro por helada en climas fríos,
problemas de incrustaciones o pérdidas, ele-
El rendimiento de un colector (en este caso de vado costo de los tanques.
agua), dependerá fundamentalmente de la
diferencia de temperatura entre la placa ab- Las ventajas de elegir sistemas de aire con
sorbente y el exterior, del color de la placa y acumulación en piedra son: simplicidad de
del número de vidrios que tenga. diseño y correcciones, bajo costo, libres de
corrosión, las pérdidas no son peligrosas,
almacenamiento importante sin incremento
sensible de costo, un mismo fluido para alma-
cenaje, colección y distribución, temperatura
de uso de bajo nivel térmico. Las desventajas
más importantes son: elevado peso del alma-
cenaje (especialmente si consideramos edifi-
cios grandes), gran volumen para una canti-
dad térmica dada, conductos de distribución
grandes, dificultad de localizar pérdidas.
Existen otros materiales para acumulación de
Fig.4.7 Rendimiento de un colector solar plano de un uso no tan frecuente como sales eutécti-
agua. (Yánez G., 1974) cas, ceras, pellets de óxido de aluminio, etc.
Los colectores solares planos pueden funcio- En estos casos se incrementa la capacidad
nar con distintos fluidos de transferencia, de acumulación por volumen, especialmente
tomando formas características que se expli- en los casos de almacenamiento de calor
can gráficamente en las próximas figuras. latente por cambios de estado.
B. ALMACENAMIENTO Muchas aplicaciones, como veremos más
adelante, contemplan el colector y el acumu-
De acuerdo con el tipo de colector que utili-
lador formando una unidad funcional. El caso
cemos, de las necesidades energéticas, del
más característico es el de las pozas solares,
diseño y funcionalidad, utilizaremos distintos
donde el agua de acumulación de energía
tipos de acumuladores. La capacidad de
está contenida en una pileta de colección
acumulación de un material va a depender de
directa.
la capacidad calorífica específica que tenga,
indicándonos ésta la cantidad de energía que

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 68


A. Colectores solares con agua para transferencia

Fig. 4.8 Esquemas en corte de colectores solares con agua para transferencia: colectores de derrame,
cerrados y de alta tecnología.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 69


B. Colectores solares con aire para transferencia

Fig. 4.9 Esquemas en corte de colectores solares enfriados por aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 70


C. Colectores solares concentradores

Fig. 4.10 Colectores concentradores.

C. DISTRIBUCIÓN cañerías y equipos similares a los convencio-


Los componentes utilizados para la distribu- nales, pero se debe considerar el problema
ción de la energía colectada y almacenada de la contaminación de agua en caso de
dependerán del fluido utilizado, del diseño y haber intercambiador y la regulación de tem-
de las necesidades internas. Frente a un peratura si no tiene equipo auxiliar.
equipamiento convencional de calefacción Los distintos sistemas expuestos, de acuerdo
por agua y debido a la menor temperatura de a su forma de funcionar van a ser categoriza-
trabajo de un sistema solar se requerirá mayor dos como activos o pasivos. Los sistemas
superficie de radiadores e intercambiadores. pasivos pueden definirse como aquellos que
En sistemas de aire esto no es tan importante proveen agua caliente, calefacción o enfria-
y tiene la ventaja de no requerir intercambia- miento a un edificio por medios naturales
dor si el acumulador es de piedra. (conducción, convección, radiación y evapo-
Los dispositivos para agua caliente utilizan ración), excluyendo la utilización de energía

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 71


eléctrica o de combustibles tradicionales. mente en un concentrador parabólico, en
COCINA SOLAR cuyo foco se coloca el recipiente a calentar.
Existen muchos modelos, desarrollados algu-
Se han desarrollado en el mundo diversos nos para personas de muy bajos recursos y
aparatos para cocinar, con calor proveniente se caracterizan por necesitar radiación directa
del sol. Algunos son de tipo horno, otros para para funcionar, requiriendo de movimientos
cocinar en ollas y por último métodos indirec- para seguir la trayectoria solar, cada l5 a 20
tos de aprovechamiento (por ejemplo: cocina minutos.
con gas metano proveniente de la biodiges-
tión) HORNO SOLAR
Los hornos son cajas aisladas térmicamente y
con planos reflectores que aumentan la inci-
dencia solar que a través de un vidrio ingresa
al interior. Una vez captada la energía suficien-
te para llevar el interior de la caja a una tem-
peratura superior a 200 º C, se tapa la misma
con material aislante y se produce la cocción
de alimentos. El horno solar presenta la venta-
ja sobre la cocina, en que no tiene que tener
un cambio continuo de posición para el se-
guimiento solar.

Fig.4.11 Cocina solar.

Fig.4.13 Horno solar de bajo costo, con tapa re-


Fig.4.12 Horno solar de bajo costo (Convenio flectora regulable (Boldrini P. y S.L.Ledesma, 2002)
Brace R.I.- IAA-FAU-UNT, 2001)
Las cocinas para ollas consisten esencial-

En distintas experiencias de transferencias a pintura, policarbonato o vidrio según se dis-


las escuelas primarias, se lograron modelos ponga en la zona y aislación con lana de vi-
muy simples de hornos solares, como se drio. Este modelo es construido por los alum-
pueden observar en las dos figuras anteriores nos que reciben la capacitación, durante el
y en las dos que siguen. transcurso de la clase teórico-práctica. Un
Uno de estos modelos, adaptado a un mínimo esquema del armado de la tapa y del horno
costo y con posibilidad de ser construido por se puede observar en las figuras 4.16 y 4.17.
personas sin capacitación específica, fue (Lucardi M. y C.Seider, 1999), (C.Seider, 2000)
realizado en cartón corrugado reforzado con

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 72


Fig.4.14 Desarrollo de una clase de capacitación Fig.4.15 Alumnos de una escuela primaria durante
para la construcción y uso de un horno solar del la construcción de un horno solar del I.A.A.
I.A.A.

Fig.4.16 Detalle de cortes y doblados


para construir el horno solar con car-
tón corrugado.
Una vez cortado el cartón, se doblan
las aletas de la caja hacia dentro.
Para armar la caja es conveniente
utilizar una remachadora o tornillos,
ambos con arandelas para proteger el
cartón.

Fig.4.17 Detalle de corte y armado para la tapa


del horno solar.
Se debe cortar la tapa conforme a las medidas del
dibujo, luego cortar por las líneas de puntos y do-
blar a efectos de formar una caja, utilizando rema-
chadora o tornillos con arandelas para ajustar.
Mediante una tijera o trincheta, cortar por el borde
interior para dar lugar a la ubicación del vidrio o del
policarbonato. Se debe colocar uno de estos mate-
riales por dentro de la caja, sellando los bordes
con sellador de siliconas o similar. Completar re-
machando o atornillando las esquinas del policar-
bonato al cartón de la tapa, en caso de utilizar este
material transparente.

DESTILACIÓN DE AGUA

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 73


En zonas desérticas y de aguas no potable, na.
representa uno de los usos más rentables de En una experiencia dirigida por el autor y eje-
la radiación solar. Básicamente el destilador cutada por alumnos de una escuela, se llegó
es una caja con el fondo ennegrecido o cu- a determinar rendimientos del orden de 4
bierto por un plástico negro, en donde se litros de agua por día y por metro cuadrado
deposita el agua a destilar. de superficie vidriada, habiéndose previsto
Esta caja se cubre luego con un material aplicar este destilador de bajo costo para
transparente (vidrio o plástico), que colocado provisión de agua pura a una escuela de
con una pendiente adecuada llevará el agua campaña. En la próxima figura se muestra el
pura del vapor condensado en su superficie destilador diseñado para el Proyecto Universi-
interior hacia un colector, ubicado en el borde tario de Promoción Comunitaria, destinado a
de la caja. La cubierta transparente también las residencias rurales ubicadas en zonas con
puede ser utilizada para recolectar agua de aguas contaminadas.
lluvias en un canal y llevarla hacia una cister-

Fig. 4.18 Destilador solar di-


señado para el P.U.P.C. (Gonza-
lo G.E. y M.A. Alauie, 1989)

INVERNADEROS PARA CULTIVOS Un invernadero consta de una estructura sus-


tentante y recubrimiento de vidrio o plástico,
Es un aprovechamiento muy antiguo y expe-
que permiten el paso selectivo de radiación
rimentado de la energía solar. Actualmente se
de ondas cortas del sol y dificultan la pérdida
construyen invernaderos que contemplan la
en onda larga del interior del invernadero, y la
acumulación de calor para largos períodos,
pérdida convectiva, aumentando de este mo-
otros combinados con destiladores solares
do la temperatura dentro del mismo.
que permiten el riego gota a gota, y dispositi-
vos de insuflación de aire por captores, que
mantienen una estructura de plástico inflado,
disminuyendo los costos y permitiendo una
rápida instalación y traslado.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 74


Fig.4.19 Inver-
nadero para
cultivos.

El diseño y construcción de un invernadero La ventaja que presenta el método es el bajo


deberá contemplar varios factores para lograr costo requerido, presentándose algunas des-
un buen funcionamiento: evaluación correcta ventajas, tales como: el producto puede ser
del sitio y selección de implantación, materia- atacado por insectos y animales, por lluvia, el
les y orientación de acuerdo a función y ga- tiempo de secado es prolongado, requiere
nancias/pérdidas, cálculo de necesidades de gran cantidad de mano de obra y la calidad
acumulación y ventilación, etc. no es constante. Algunas ventajas se obtienen
colocando un techo, transparente u opaco, de
SECADO SOLAR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
(INENCO-UNSA, 1982) acuerdo a la temperatura que acepte el pro-
ducto; o proteger los laterales para evitar los
La deshidratación o secado de productos insectos y animales, el techo evita la acción
agrícolas es una técnica antiquísima, de uso de la lluvia y su elección regula la radiación
común en la actualidad. Se pueden distinguir aceptable.
dos procesos, que aunque tienen la misma
finalidad, difieren en su aplicación. SECADO EN GABINETES

El secado al sol, que es una técnica básica, La ejecución de gabinetes con techo vidriado
consistente en exponer el producto en forma permite una aceleración del proceso de seca-
directa, es adecuado en zonas donde se dis- do y protección frente a los animales y lluvia.
pone de extensión de tierras suficientes, una Tiene la desventaja de permitir secar peque-
buena heliofanía y bajo costo de mano de ñas cantidades de producto y ser limitado el
obra. control de temperatura y flujo de aire, que
disminuyen la calidad y el rendimiento térmico
El secado solar, proceso que se adecua a las global.
características del secado industrializado,
permite la reducción de combustibles o susti- De la energía recibida por el gabinete el 50%
tución total por vía solar. Es ventajoso cuando se pierde por conducción-convección por las
existen altos precios locales de combustibles paredes y vidrio, 25% se utiliza en calor sensi-
o falta de provisión regular, necesidad de ble que eleva la temperatura del aire y el 25%
mejorar la calidad del producto, costos altos restante es el que efectúa la evaporación del
de mano de obra y de tierra ocupada por el agua. En forma estimativa se eliminarán unos
secado al sol. 2,5 Kg de agua por metro cuadrado por día.

SECADO AL SOL El bajo volumen de secado hace del gabinete


un sistema que se adapta a una producción
Esta técnica consiste en colocar el producto familiar o para pequeños productores. Varia-
en distintos soportes siendo entregada en ciones del gabinete pueden plantearse como
forma directa la energía solar sobre el produc- la de disponer de varias bandejas y colocar
to, el cual la absorbe utilizando parte en la un colector solar que precaliente el aire el aire
evaporación mientras pierde el resto por con- de entrada.
vección del aire circundante, que promueve el
movimiento del aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 75


SECADO EN INVERNÁCULO SECADO CON COLECTORES DE AIRE
Consiste en la ejecución de un invernadero en Esta técnica se caracteriza por colocar el
donde se coloca el producto a secar. Su te- producto en una cámara oscura, a través de
cho y pared norte son transparentes, mientras la cual se hace circular aire caliente
que las paredes al sur y laterales son opacas proveniente de un colector de aire. Por los
y aisladas. volúmenes de aire a mover se requiere
Este sistema permite el secado en el ámbito normalmente de un ventilador. Las ventajas
comercial, pudiéndose colocar ventilaciones del método son: permitir secar grandes
regulables y guardar el exceso de calor duran- volúmenes de producto, conseguir mayores
te el día mediante una acumulación. También temperaturas y obtener un buen rendimiento
se pueden aislar las ventanas durante la no- energético. Las principales desventajas son:
che. La utilización del invernadero se limita a necesidad de mayores inversiones y
productos que necesitan temperaturas de fluctuaciones importantes de temperatura con
secado relativamente bajas, ya que de lo con- interrupción durante la noche.
trario las pérdidas se vuelven demasiado
grandes.

Fig. 4.20 Secadero de frutas y


verduras para el Proyecto Univer-
sitario de Promoción Comunitaria
(Gonzalo G.E. y E.Ascárate, 1989)

A fin de extender el período de uso con ener- Los controles de funcionamiento permiten la
gía solar y permitir una constancia de tempe- operación automática del sistema, dirigiendo
ratura, se puede completar este sistema con el aire y el encendido del calentador auxiliar.
acumulación y calentador auxiliar con com-
bustible tradicional.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 76


Fig. 4.21 Diseño de un sistema de secaderos solares tipo túnel, con apoyo de ventilación mecánica, para
planta agro-industrial en los Valles Calchaquíes. (Geréz M. y Gonzalo G.E., 2002)

SECADO CON COLECTORES DE AGUA B.- Secado en bandejas: para productos que
Es una técnica similar a la anterior, pero en este no soportan presión. Las bandejas pueden
caso el colector calienta agua que luego es tener tejido como superficie para permitir la
bombeada a un acumulador. El secado se circulación del aire por debajo. Los productos
produce enviando el agua caliente a un inter- tienen muy buen trato en este sistema pero
cambiador aire-agua, que calienta el aire que costos elevados de inversión y mano de obra.
por circulación forzada toma contacto con el C.- Secado por suspensión: el ejemplo típico
producto. La ventaja de este sistema frente al de este método es el secado del tabaco, que
anterior, es que permite una mayor ductilidad se suspende en soportes.
de uso al posibilitar la transferencia a distancia D.- Secado en cintas o cilindros rotativos:
y un mayor volumen de acumulación. para forraje, bagazo, etc., productos que por
su tamaño o por ser una mezcla empapada
SECADO POR DESHUMIDIFICACIÓN en agua, no pueden ser manejados en forma
Consiste en la utilización de un producto quí- individual. Este tipo de instalación también se
mico sólido (p.ej. silica gel), o líquido (p.ej. usa para otros productos que sin tener esas
soluciones de cloruro de litio); que absorbe la características necesitan un rápido manipuleo
humedad del aire. La regeneración del pro- automático.
ducto químico se realiza por medio de un E.- Secado por apilado: es característico el
colector solar que evapora el agua al aire del secado de madera, las cuales una vez corta-
ambiente que circula en contracorriente. das se estiban dejando una separación con-
veniente para la distribución pareja del aire.
La ventaja de este sistema es que no se pier-
de el calor sensible, que se lleva el aire calien- CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
te y húmedo en otro caso, y que requiere de Consiste en la utilización de la energía solar
colectores de bajo costo. en forma de luz, en vez de calor como veía-
CÁMARAS DE SECADO mos anteriormente. Las células fotovoltaicas
más difundidas para grandes superficies son
Dependiendo de diversas variables, entre
las de silicio monocristalino. La radiación solar
ellas la forma del producto, su resistencia a la
absorbida por el silicio y por la asimetría de
compresión y proceso del secado; se utilizan
propiedades eléctricas entre las dos caras,
diversas cámaras.
una dopada con boro y la otra con fósforo,
A.- Secado en silos: para productos de forma desprende electrones de valencia del material
redondeada y suficientemente resistentes. semiconductor.
Ejemplos típicos de uso de silos como cáma-
En el límite de ambas zonas (p y n), se genera
ras son el secado de granos y café.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 77


un campo eléctrico dentro de la estructura 0,32 W a una tensión de aproximadamente
que permite que dos electrones desprendidos 0,5 V.
por la radiación solar, sean drenados hacia la Para lograr un aprovechamiento a nivel de
zona n. Para aprovechar esta energía es nece- accesorios eléctricos, es necesario conectar
sario contar con los electrodos sobre las ca- estas células en serie y en paralelo para au-
ras de las plaquetas y conectarlos a una car- mentar así la potencia disponible. Esto genera
ga. El otro en forma de grilla, es depositado módulos de células colocadas entre dos ca-
en el frente de la plaqueta. pas de vidrio, o vidrio y metal o goma sintéti-
La célula lograda es luego recubierta en su ca; siendo inundado el recinto con una resina
cara delantera por una capa protectora anti- para asegurar la estanqueidad.
rreflectante. Puede entregar una potencia de

Fig. 4.22 Esquema de conversión fotovoltaica para


electrificación rural. (Omega Electrónica SA, 1987)

Fig. 4.23 Sistema fotovoltaico


para extracción de agua. a)
Colectores fotovoltaicos b) ca-
bina control c) bomba de su-
perficie d) depósito de almace-
namiento e) bomba sumergida.

Fig. 4.24 Sistema fotovoltaico


para vivienda unifamiliar.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 78


Los módulos se conectan en serie y paralelo convencionales. Un sistema de bombeo solar
integrando un panel o generador fotovoltaico. contemplará los siguientes elementos: colec-
Las alternativas de diseño de distintos siste- tor, motores, bombas y acumuladores.
mas fotovoltaicos dependerán de las necesi-
dades funcionales del sistema. Así tendremos
sistemas sin almacenamiento por acopla-
miento directo o con adaptación de impedan-
cia.

Fig. 4.25 Sistema fotovoltaico para iluminación de


calles.
Cuando se necesite proveer energía en horas
sin radiación solar, se deberá disponer de un
almacenamiento, pudiéndose utilizar acumu-
ladores de Ni-Cd para pequeñas potencias o
de plomo para las mayores.
Fig. 4.27 Bombeo de agua por medio de sistema
fotovoltaico.
Los colectores podrán ser del tipo plano, con-
centradores, celdas fotovoltaicas o pozas
solares. Los motores varían según el tipo de
colector pudiéndose utilizar turbinas de baja
temperatura o motores de expansión con
fluido orgánico para los captores planos o
pozas. Para concentradores se utilizan turbi-
nas Rankine y en fotocélulas motores eléctri-
cos de corriente continua o convertidores DC
- AC. Las bombas se acoplan a los motores
directamente o mediante cajas de reducción y
la acumulación se realiza en depósitos de
Fig. 4.26 Sistema fotovoltaico para control de
agua o en forma de calor acumulado como en
hacienda por electrificación de alambrados.
el caso de las pozas.
Los sistemas fotovoltaicos se caracterizan por
tener un alto costo de inversión, previéndose CONVERSIÓN FOTOQUÍMICA
en los próximos años una fuerte reducción de Más del 90% de la energía que actualmente
los mismos por el uso de técnicas de produc- se consume en el mundo proviene de reac-
ción masiva; pudiéndose convertir en un ciones fotoquímicas. El proceso de fotosínte-
elemento importante para el suministro de sis, en donde las plantas convierten parte de
energía eléctrica, sobre todo en zonas rurales. la energía solar que reciben en energía quími-
ca almacenable, hace posible la existencia de
BOMBEO DE AGUA
la vida tal como la conocemos.
El bombeo de agua utilizando tecnologías
En el proceso de fotosíntesis las plantas in-
solares tiene dos aplicaciones básicas: la
corporan agua y dióxido de carbono de su
irrigación y el consumo. Para estas aplicacio-
medio ambiente, formando moléculas largas
nes se hace atractiva la vía solar, ya que se da
de carbohidratos al ser expuestas a la radia-
una coincidencia de la época de mayor con-
ción solar, de la cual aprovechan ciertas longi-
sumo de agua (verano), con la de mayor inso-
tudes de ondas características (princi-
lación. La intermitencia de la radiación no
palmente la banda roja y azul del espectro
presenta problemas, ya que la acumulación
visible, en el rango de 0,3 a 0,7 micrones)
se realiza con el mismo agua en sistemas

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 79


En la síntesis de su propia materia, para gene- doméstico y abono.
rar el potencial energético elevado que requie-
ren las sustancias que componen su cito-
plasma y las reservas celulares, la mayoría de
los vegetales utilizan la energía solar y me-
diante la clorofila transforman compuestos de
potencial químico bajo en sustancias energé-
ticas, siendo este proceso vital el cuantitati-
vamente más importante del mundo.
Aun nuestros combustibles tradicionales (pe-
tróleo y gas natural) tienen su origen en plan-
tas y animales, a través de un proceso geoló-
gico de millones de años de duración. Las
posibilidades tecnológicas de nuestros días
permiten el procesamiento de materia orgá-
nica para la obtención rápida de combusti-
bles, como el metano y alcohol, requiriéndose
de cambios políticos y socioculturales, ade-
más de los económicos, para concretar en
forma rápida esta solución al problema ener- Fig. 4.29 Rendimiento de una planta de biogás
gético. con residuos porcinos, según temperaturas y per-
manencia. (GATE, Nº 2, 1991)
Una utilización básica de la biomasa para
Otra posibilidad de utilización lo constituye la
producción de energía lo constituye la com-
descomposición controlada o fermentación
bustión directa de productos vegetales de
anaeróbica de residuos orgánicos y vegeta-
menor contenido de agua (p.ej. aserrín o resi-
les. El proceso consiste en el ataque y degra-
duos forestales) o vegetales deshidratados en
dación microbiológica de la materia orgánica
secaderos, para los cuales como vimos ante-
del sustrato, por medio de bacterias que ac-
riormente, la fuente solar se convierte en un
túan en ausencia de oxígeno, y que producen
elemento de fácil aprovechamiento. El valor
ácidos orgánicos y finalmente metano y dióxi-
calorífico de la madera varía mucho según el
do de carbono, El gas metano es el principal
porcentaje de humedad que contenga y así,
componente del gas natural (95%) que se
comparando con una madera recién cortada,
obtiene junto con el petróleo, y cuyo origen
una con un 25% de humedad y secada al aire
responde al mismo proceso de formación.
produce 5 veces más calor y con menos del
5% de humedad por secado al horno, casi 7 Las bacterias producen el biogás mediante la
veces. (Pilet P.E., 1963) descomposición anaeróbica del material or-
gánico que es depositado durante un deter-
minado tiempo en una cámara especial de
fermentación, tiempo que depende básica-
mente del volumen de carga, del tipo de car-
ga y de la temperatura de fermentación, así
como de la estabilidad de la misma. Se pro-
duce así un gas rico en metano, llamado bio-
gás, y un residuo rico en nitrógeno, denomi-
nado bioabono o efluente.
Un tiempo de fermentación prolongado va a
ser conveniente para pequeños productores
agrícolas-ganaderos, y permitirá complemen-
tar o reemplazar otras fuentes energéticas,
tales como electricidad, combustible diesel o
gas envasado, por ejemplo. (Sasse L., 1984)
Es un combustible de elevado poder calorífico
y puede ser utilizado para cocina, alumbrado,
calefacción, producción de electricidad, etc.
La producción exitosa de gas por descompo-
sición controlada, depende de varios factores,
Fig. 4.28 Utilización de biogás para combustible

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 80


siendo los más importantes: la temperatura, el cir el costo de producción con el apoyo de la
pH (grado de acidez) y la composición físico- energía solar. En ambas situaciones se pue-
química de la carga. En lo que respecta a la de utilizar el recurso solar para el procesa-
temperatura, se presentan dos rangos de miento terminal de los residuos de fermenta-
mayor producción de gas, en los cuales actú- ción, que son adecuados para la alimentación
an bacterias específicas. Si el objeto del di- de animales.
gestor es la obtención de gas y abono, es
conveniente el trabajo en el rango mesofílico
de temperaturas (30-40 º C) y si es solamente
gas, en el termofílico (50-60 º C)
La adecuación de las temperaturas para estos
procesos puede realizarse utilizando parte del
calor producido, o bien recurriendo a la fuente
solar a fin de calefaccionar el digestor sin
gasto de combustible.
Una tercera forma de aprovechamiento de la
biomasa lo constituye la fermentación alcohó-
lica para la obtención de combustibles líqui-
dos, como el etanol. El aporte solar puede ser
utilizado para activar todo el proceso de pro-
ducción de alcohol o apoyar parte del mismo.
Así se puede disponer de captores planos
para el calentamiento del tanque de fermenta-
ción y destiladores solares para la separación Fig. 4.30 Rendimiento de una planta de biogás
del combustible. con residuos vacunos, según temperaturas y per-
manencia.
El proceso industrial convencional también
puede ser adaptado fácilmente, a fin de redu-

Fig. 4.31 Esquema de producción y uso de energía en una planta de biogás.

Esta forma de aprovechamiento de la bioma- producir mejoras en las mismas; o utilizarse


sa permite reducir sustancialmente el consu- en forma directa en automotores modificados.
mo de combustibles tradicionales sobre todo Para el primer caso se requerirá del alcohol
en lo que hace al transporte, dado que puede anhidro y en el segundo se puede usar aún
ser combinado hasta un 20% con las naftas y alcohol de baja graduación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 81


ENERGÍA EÓLICA en períodos de calma o directamente para
Es una de las formas de energía más antiguas irrigación.
que el hombre ha utilizado (barcos a vela, La generación eléctrica puede usarse en for-
molinos, etc.) y sobre la cual se están ma directa, por corriente continua o alterna, o
desarrollando estudios en todo el mundo ser almacenada en baterías, o como aire
tratando de encontrar aerogeneradores cada comprimido, agua bombeada o gas hidróge-
vez más eficientes y hasta barcos mercantes no extraído de una planta electrolítica.
a vela, que por control motorizado y por La principal dificultad para la utilización en
computadora de sus velas, lograr eficiencias gran escala de aerogeneradores es que se
similares a los barcos convencionales. debe disponer de vientos relativamente fuer-
Se pueden implementar aerogeneradores de tes y sobre todo constantes a fin de hacer
muy bajo costo, sobre todo para aplicaciones rentable su funcionamiento. Existen en estudio
de bombeo de agua, con una inversión muy y en uso diversas variantes que permiten el
rentable y con la posibilidad de ser ejecutados almacenamiento de energía producida en
con materiales de descarte. períodos ventosos para ser utilizada cuando
El convenio Perú-Alemania Federal desarrolló se producen calmas. La descomposición
un molino de viento para bombeo que se electrolítica del agua, que produce gas oxíge-
construyen con maderas de la zona y permite no e hidrógeno, y su posterior recombinación
regar hasta 4 Ha durante todo el año, pudien- en una célula de combustión para producir
do bombear un caudal de agua de hasta 17,5 corriente eléctrica es una de ellas.
l/s con una velocidad de viento de 10 m/s.
(Convenio Perú-Alemania, GTZ, 1987)
Quizá la primera utilización de la energía eóli-
ca fue el molino Persa de eje vertical (aproxi-
madamente 200 a.C.) (Eldridge F.R., 1975).
Más tarde se desarrollaron los molinos de eje
horizontal con velas, que se pueden encontrar
aún en funcionamiento.
A la extracción de energía por aerogenerado-
res puede seguir una conversión por genera-
dores eléctricos, bombeo mecánico o bom-
bas centrífugas para producción directa de
calor.
El bombeo mecánico puede utilizar como
fluido de transferencia el freón y por medio de
una bomba de calor emplearlo para el acon-
dicionamiento ambiental, o utilizar el aire al-
macenado como aire comprimido, que luego
accione una turbina en plantas generadoras
de electricidad o en automóviles. En el caso
de utilizar agua se puede almacenar la mis-
ma, para ser usada como energía potencial

Fig. 4.32 Molino eólico de eje


vertical integrado a un edificio.

Fig.4.33 Fotomontaje de una turbi-


na eólica desarrollada en el I.A.A.,
en el techo de una vivienda. (Geréz
M. y Gonzalo G.E., 1998)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 82


hacen de los sistemas de conversión eólica
de pequeña y mediana potencia una de las
alternativas más consolidadas en el uso de
las energías renovables. (Instituto de Energías
Renovables, 1988)
La generación eléctrica puede utilizarse luego
en forma directa en corriente continua o alter-
na, o ser almacenada en baterías, como aire
comprimido, agua bombeada o gas hidrógeno
producido en una planta electrolítica.

Fig. 4.34. Colector de tipo Savonious que está


bajo experimentación en la Facultad de Arquitectu-
ra y Urbanismo de la UNT. (Geréz M., Tortonese A.
Fig.4.36 Producción mensual promedio según
y G.E.Gonzalo, 2000)
valor nominal de generador y velocidad del viento.
(Clews H., 1980)
En el caso de usar agua, se puede almacenar
la misma para el uso de energía potencial en
períodos de calma o directamente para irriga-
ción.
Los aerogeneradores que tiene una potencia
nominal inferior a los 150 kW resultan espe-
cialmente atractivos para la generación disper-
sa de energía eléctrica, habiéndose alcanzado
costes altamente competitivos, que

Fig. 4.37 Detalle de la turbina Savonius doble,


construida en el IAA-FAU-UNT.

Fig. 4.35 Energía obtenida de un generador eólico


según diámetro del propulsor y velocidad del vien-
to.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 83


ENERGÍA GEOTÉRMICA tracción de vapor y agua caliente. Por último
Se piensa que la fricción por movimiento de se desarrolló la técnica de extracción de calor
las rocas y el deterioro de materiales nuclea- de la tierra en forma artificial, al inyectar agua
res en el interior de la Tierra, además de la en capas de rocas calientes y aprovechar
influencia de las mareas y otras fuentes se- luego el vapor producido. Esta técnica permi-
cundarias, son los que originan el calor geo- te controlar mejor las variables de utilización
térmico. El uso de esta forma de energía im- de la fuente geotérmica.
plica la producción de electricidad basada en La potencia mundial instalada es de aproxi-
las fuentes naturales de agua caliente o vapor madamente 2,5 GW, siendo las instalaciones
y en la inyección de agua hacia rocas calien- más importantes: The Geysers (California) con
tes situadas en mantos profundos. Se comen- 1180 MW, Lardarello (Italia) con 365 MW, Ce-
zó aprovechando el vapor que surgía espon- rro Prieto (México) con 175 MW y Waira-Kei
táneamente en algunos lugares del planeta, y (Nueva Zelandia) con 160 MW. Además, exis-
se puede determinar el año 1905 como fecha ten pequeñas plantas de generación en Ja-
de la primera experiencia práctica realizada en pón, Islandia y la Unión Soviética.
Italia por Conti. En Islandia las casas y huertos de la pobla-
Luego se desarrolló la tecnología de perfora- ción están calentados geotérmicamente, por
ción, en forma similar a la explotación petro- medio de canalizaciones que llevan agua de
lera y se iniciaron los trabajos de exploración y manantiales naturales.
perforación de pozos geotérmicos para ex-

Fig. 4.38 Recurso eólico en la Argentina según A.Brizuela, “Evaluación preliminar del recurso eólico en
Argentina”. (Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales, 1982)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 84


ENERGÍA DE LOS MARES
Se puede obtener energía utilizando las dife-
rencias de temperaturas existentes en mares
profundos, entre las aguas cálidas de superfi-
cie y frías del fondo; por usinas mareomotri-
ces en lugares de altos desniveles entre
pleamar y bajamar y por el aprovechamiento
de la fuerza mecánica del oleaje mediante
dispositivos flotantes.
Existen una veintena de lugares en el mundo
en donde la amplitud de las mareas es muy
grande (más de 10 m) y en donde es factible
Fig. 4.39 Sistemas para aprovechamiento de la
la construcción de un dique que no afecte su
energía del oleaje.
funcionamiento. Estas bahías y golfos podrían
suplir globalmente centenares de miles de Conforme a la temperatura que se desee
GWh por año, estando la tecnología desarro- obtener para el agua y a la función que va a
llada a partir de la construcción de la usina en desempeñar el colector o absorbedor solar y
Rance, Francia, con una potencia instalada de a las condiciones climáticas, éste podrá tener
240 MW. distintas capas, desde el colector sin vidrios
hasta absorbedores cubiertos con uno, dos y
El golfo de San Jorge en el sur Argentino es
hasta tres vidrios.
uno de los potencialmente más importantes
lugares del mundo para la aplicación de esta La plancha colectora podrá estar pintada con
tecnología. pintura negra común o tener una superficie
selectiva, cuya característica principal es la de
CALENTAMIENTO DE AGUA PARA USO contar con una absorción alta para las ondas
DOMÉSTICO cortas del sol y baja emisividad de las largas,
Este es uno de los usos más difundidos de la consiguiendo una mayor elevación de tempe-
energía solar, con sistemas que van desde ratura.
tanques pintados de negro y expuestos al sol, Fig. 4.40 Rendimientos de absorbedores a distin-
hasta complejos colectores y acumuladores tas temperaturas, con: 1) sin vidrio 2) con una, 3)
con sistemas de energía auxiliar para suplir la con dos, 4) con tres capas de vidrio y 5) con una
ausencia del sol. capa de vidrio y pintura selectiva. (Yañez G., 1974)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 85


Fig. 4.41 Calor colectado en distintos absorbedores.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 86


El acumulador del sistema podrá ser un reci- cuidar el correcto aislamiento térmico perime-
piente del tipo de los termotanques comercia- tral. El típico sistema comercial tiene los si-
les, o un tanque especial con un intercambia- guientes componentes:
dor en serpentina o de bandeja, debiéndose

Fig. 4.42 Componentes de un sistema de calentamiento de agua solar.

Las cañerías deberán revestirse normalmente ción con respecto a la horizontal que va a
con material aislante y la circulación podrá depender de la radiación solar del lugar y del
efectuarse por termosifón, con lo cual el acu- funcionamiento del sistema general de calen-
mulador deberá estar ubicado por lo menos a tamiento del agua. En general se puede decir
0.60 m sobre la salida superior del colector; o que el valor de la latitud más 10º permitirá una
por bombeo, ubicándose entonces la acumu- buena captación durante todo el año.
lación en cualquier lugar. En cuanto a la orientación es conveniente que
El medio de transporte del calor es en algu- el absorbedor mire directamente hacia el nor-
nos casos la misma agua de consumo y en te y una desviación pequeña de 15º hacia el
los sistemas cerrados, con intercambiador, este u oeste no bajarán mucho el rendimiento,
agua que usualmente lleva productos desin- que sí empieza a disminuir rápidamente
crustantes y anticongelantes. cuando se excede un ángulo de 30º .
La plancha colectora va a tener una inclina-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 87


Sobre este punto sería recomendable dispo- calentamiento, a efectos de calcular con pre-
ner de los datos meteorológicos de una esta- cisión y de acuerdo al destino funcional del
ción cercana a la ubicación del sistema de mismo, la inclinación y orientación precisa.

Fig. 4.43 Efectos de la orientación de colectores solares. (la inclinación de los colectores es igual a la lati-
tud del lugar)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 88


Un sistema muy simple de colector acumula- Este sistema se basa en la modificación, por
dor fue desarrollado por el autor y aplicado en autoconstrucción, del usual tanque de asbes-
residencias rurales del Proyecto Universitario to-cemento para reserva de agua, con una
de Promoción Comunitaria, para pobladores cubierta de plástico y aislación hacia el sur.
de escasos recursos económicos.

Fig. 4.44 Colector-


acumulador para genera-
ción de agua caliente so-
lar, desarrollado para el
Proyecto Universitario de
Promoción Comunitaria.
(Gonzalo G.E. y
E.Azcarate, 1989)

El sistema fue desarrollado con la intención Este sistema está compuesto por un tanque
de disminuir el consumo energético para el acumulador, el que puede ser un tanque es-
calentamiento de agua, con un mínimo costo tándar. Este tanque es pintado de negro mate,
de ejecución y permitiendo que pueda ser de manera de lograr la mayor absorción de la
realizado totalmente por auto-construcción. radiación solar; es aislado térmicamente con
Se planteó el sistema de colector solar- lana de vidrio o poliestireno expandido en su
acumulador, el cual actúa como un sistema cara sur y cubierto con una funda plástica
complementario a los tradicionales, presen- transparente, que actúa como trampa de calor.
tando la ventaja de ser muy económico, La cañería que conduce el agua pre-
sencillo, fácil de construir y que permite una calentada desde el tanque colector solar-
elevación promedio de la temperatura de 15 acumulador hacia el calentador convencional
° C aproximadamente. de agua, es aislada térmicamente.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 89


Fig. 4.45 Colector-acumulador para generación de agua caliente solar, desarrollado para el Proyecto Uni-
versitario de Promoción Comunitaria. (Gonzalo G.E., S.L.Ledesma y otros, 1998)

La distribución, sistemas auxiliares y controles tiples modos, indicando a continuación en


para los sistemas de calentamiento de agua forma gráfica algunos de ellos:
de uso doméstico, se podrán realizar de múl-

Fig. 4.46 Sistema termosifónico para calentamiento de agua solar. (C.D.A., 1979)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 90


Fig. 4.47 Sistema de calentamiento de agua con bombeo y acumulación con intercambiador.

Fig. 4.48 Sistema termosifónico presurizado para calentamiento de agua solar.

Fig. 4.49 Sistema presurizado para calefacción, con circuitos separados.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 91


Fig. 4.50 Sistema presurizado para calefacción, con sistema de acumulación e intercambiador agua-aire.

Fig. 4.51 Sistema presurizado para calefacción, con impulsión directa de aire e intercambiador agua-aire.

Fig. 4.52 Esquema


de integración del
sistema de calen-
tamiento solar de
agua, con el sis-
tema convencio-
nal. (Nota V.M.et
al., 1999)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 92


Se deben tomar precauciones a fin de no
incurrir en errores de montaje para estos sis-
temas, entre los que destacamos gráficamen-
te:

Fig. 4.55 SISTEMA CON VÁLVULA DE MEZCLA. Si


bien el sistema es correcto, el uso de una válvula
de mezcla a la salida para evitar el sobrecalenta-
miento, es un disipador de energía. (es preferible la
ocultación parcial de los colectores)
En cuanto a las formas correctas de relacionar
los distintos sistemas que componen un
equipo para calentamiento de agua, el más
simple es el que funciona por termosifón y
que cuenta con un sistema de calefacción
Fig. 4.53 CALEFACTOR AUXILIAR EN EL TANQUE.
El calefactor auxiliar está alojado en el mismo tan- auxiliar de apoyo a la salida del tanque acu-
que de acumulación transformando al colector en mulador, antes del consumo.
disipador de calor cuando la bomba funciona. A veces se coloca una válvula de retorno para
evitar la circulación convectiva invertida entre
los absorbedores y el acumulador, cuando el
calefactor auxiliar esta dentro de este último,
pero las presiones termosifónicas son tan
bajas que dicha válvula debe ser extremada-
mente sensible para poder funcionar correcta-
mente.

Fig. 4.54 TERMOTANQUE AUXILIAR ALIMENTADO


CON AGUA FRÍA. Cuando se consume agua del
termotanque ingresa agua fría de la red en vez de Fig.4.56 Calefactor de apoyo al final del circuito.
agua precalentada en el absorbedor solar, al ser
desconectada la instalación solar cuando el termo-
tanque funciona.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 93


En las próximas figuras podemos ver esque- SISTEMAS ENERGÉTICOS NO CONVEN-
mas de conexión correctos, siendo sólo algu- CIONALES EN EL HÁBITAT RURAL
nos ejemplos entre las múltiples formas ade-
cuadas que se pueden utilizar.
Como vimos, muchas de las aplicaciones
tecnológicas que utilizan fuentes de energías
no convencionales pueden mejorar las condi-
ciones actuales del hábitat rural y los factores
productivos asociados al mismo, generando
un mayor rendimiento económico en produc-
tos y procesos habituales en nuestro campo,
pudiendo ser incluidos en la categoría genéri-
ca de Tecnologías Apropiadas. (Gonzalo G.E.,
1989)
Estos sistemas energéticos pueden utilizar
básicamente la energía solar, pero también
derivaciones de ésta, como la hidráulica, eóli-
ca, biomasa, etc.
La conversión de estas energías en otras
utilizables para realizar diversos procesos, se
lleva a cabo según el mismo esquema de
componentes que ya indicamos
La complementación e integración de los
sistemas energéticos y equipos permitiría
lograr comunidades rurales con una alta au-
Fig. 4.57 Calefacción solar y de apoyo separadas
y complementarias. Si la temperatura del agua es
tonomía y con un sustancial mejoramiento de
la adecuada, la válvula la deja pasar directamente la calidad de vida y del rendimiento producti-
al consumo, sino la redirige al tanque auxiliar. vo, ya que es en el campo y sobre todo en
localidades aisladas, en donde los sistemas
energéticos no convencionales se convierten
en fuertemente competitivos con las energías
convencionales.
Por supuesto, como ya indicamos en el capí-
tulo 1, éste es sólo un aspecto de un análisis
más amplio que debe realizarse a fin de obte-
ner modelos de desarrollo de aplicación exi-
tosa.
Muchos de los equipos enunciados pueden
ser de aplicación inmediata, posibilitando la
solución de problemas parciales que se pre-
sentan en el medio rural.
La autosuficiencia energética y productiva y la
generación de excedentes capitalizables, se
pueden obtener mediante la integración de
unidades productivas-consumidoras familia-
res, integradas en pequeños agrupamientos,
los cuales constituyendo “racimos” de gru-
pos, constituirían en definitiva comunidades
estables, con una adecuada calidad de vida.

Fig.4.58 Sistema básico termosifónico con inter-


cambiador.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 94


para una comunidad rural:
(Gonzalo G.E., S.L.Ledesma Y
C.Bonani, 1986)
1) Agrupamiento de viviendas.
2) Planta de biogás
3)Generador eólico.
4) Colectores solares.
5) Destiladores solares.

Fig. 4.60 Maqueta demostrativa de explotación


rural con sistemas energéticos no convencionales:
1) molino eólico para bombeo de agua. 2) depósito
y destilador solar de agua. 3) sistema fotovoltaico
para producción de electricidad. 4) calentador de
agua solar. 5) secadero solar de frutos. 6) inverna-
dero. 7) planta para producción de biogás a partir
de desechos humanos, animales y vegetales. 8)
estanque para peces y cultivo de algas para abo-
no. 9) micro aprovechamiento hidráulico.

Fig. 4.61 Poblador de los Valles Calchaquíes, auto-


construyendo el colector-acumulador de Fig. 4.44.
(Gonzalo G.E. et al., 1990)

Fig.4.59 Desarrollo energético

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 95


REFERENCIAS UNSTA.
• Baker N.V., (1987) "Passive and low energy • Gonzalo G.E., E.Ascárate y B.Garzón (1990)
building design for Tropical island climates", “Guión de video: Colectores acumuladores para
London, Commonwealth Science Council. agua caliente”, para microprograma “La
• Bayerisches Staatsministerium des Innern, Universidad y Usted”, Televisión Canal 10 Tucumán
Oberste Baubehérde, (1986) "Energie und y FAU-UNT, 1990.
Ortsplanung", Ménchen, B.S.I. • Gonzalo G.E. y E.Ascárate, (1989) "Secadero
• Boldrini P. Y S,L.Ledesma, (2002) “Diseño de para el P.U.P.C.", Tucumán, FAU-UNT.
sistemas de cocción no convencionales, para • Gonzalo G.E., N.I. Escaño y R.E. Gonzalo (1981)
comedores escolares de la provincia de "Sistemas pasivos en Arquitectura Solar", Tucumán,
Tucumán”. Seminario de iniciación en la docencia FAU-UNT.
e investigación, IAA-FAU-UNT. • Gonzalo G.E. y E.Ascárate, (1989) "Colector-
• Canadian Hunger Foundation, (1979) "Un Acumulador para e l PUPC", Tucumán, UNT.
manual de tecnología apropiada", Ottawa, CHF. • Gonzalo G.E., (1989) “Sistemas energéticos
C.D.A., (1979) "Solar Energy Systems", New York, alernativos para la vivienda y el hábitat rural”, Rev.
Copper Development Ass. Thema Nº 3, Tucumán, F.Ibatín, Feb.1989.
• C.E.E., (1986) "Proyectos Europeos de • Gonzalo G.E. y M.Alauie, (1989) "Destilador solar
demostración en el campo de la energía", Bélgica, para el Proyecto Universitario de Promoción
Comisión de Comunidades Europeas. Comunitaria", Tucumán, FAU-UNT.
• Clews H., (1980) en "Cómo usar las fuentes de • Gonzalo G.E., S.L.Ledesma y C.Bonani (1986)
energía natural", recopilación de Stoner C.H., “Determinación de Pautas para el Habitat y
México, Diana. Viviendas para Comunidades Rurales
• COMES, (1978) "Soleil apprivoisé: eau chaude é Autosuficientes en Tucuman”, FAU-UNT
volonté", Francia, Commissariat é l'Energie Solaire. • Guardini R., (1963) "El ocaso de la edad
• COMES, (1979) "L´energie solaire", Francia, moderna", Guadarrama, Madrid.
Commissariat é l'Energie Solaire. • INENCO-UNSA, (1982) "Aprovechamiento de la
• Comisión Nacional de Investigaciones energía solar con fines agrícolas", Tucumán, C.F.I.
Espaciales, (1982) “Recurso eólico en Argentina”, • Instituto de Energías Renovables, "Memoria de
Buenos Aires, F.A.A. Actividades 1987", España, Ministerio de Industria
• Convenio Brace R.I.- IAA-FAU-UNT, ( 1999). y Energía, 1988.
“Cocina Solar: cartilla de enseñanza para • Lucardi M. y C.Seider, (1999) “Report on the
construcción y uso”. Seider C. Becario, Gonzalo activities developed as part of the solar experience
G.E. Director, Negrete J.R. Co-Director. in the school of Amaicha del Valle, Tucumán”,
• Convenio Perú-Alemania, (1987) "Molino de inédito.
viento tipo Miramar", Perú, GTZ. • Meadows D.H., (1993) “The limits to growth”,
• Diccionario Enciclopédico Salvat, Tomo V, Earthscan Pub.Ltd., London.
Madrid, Ed.Salvat, 1955. • Martinez de Vedia, (1983) "Energía", Buenos
• Eldridge F.R., (1975) "Wind Machines", Aires, Ed.Alsina.
Washington, National Science Foundation. • Nota V.M., Ledesma S.L., Cisterna S. y
• GATE,Nº 2,(1991) “Post-harvest processing”, G.E.Gonzalo (1999) “Colectores solares para
Alemania, GTZ. calentamiento de agua”, inédito, IAA-FAU-UNT,
• Geréz M, Tortonese A. y G.E. Gonzalo, (2000). Tucumán.
“Turbina Savonius para la generación de energía • Odum E.P., (1971) "Fundamentals of Ecology",
eléctrica”, VI Encuentro Nacional de Confort en el London, Saunders Co.
Ambiente Construido, Campinas, SP, Brasil. • Omega Electrónica SA, (1987) Catálogos de
• Geréz M.y G.E. Gonzalo,(1998) “Turbinas sistemas fotovoltaicos, Buenos Aires, OESA.
Savonius para bombeo de agua y producción de • Pilet P.E.,(1963) "La energía vegetal", Buenos
energía eléctrica”, Revista Avances en Energías Aires, Eudeba.
Renovables y Ambiente, Salta. • Sasse L., (1984) “La planta de biogas”,
• Gonzalo G.E., S.L.Ledesma y otros, (1998). Wierbaden, G.A.T.E.
Proyecto seleccionado en la UNESCO-WREN • Steadman P., (1978) “Energía, medio ambiente y
Competition for energy conscious buildings, World edificación”, Madrid, Blume.
Renewable Energy Network, Florencia, "Bioclimatic • Stoner C.H., (1978) “Cómo usar las fuentes de
design of low income housing in Tucumán, energía natural”, México, Diana.
Northern Argentina” • Yañez G., (1974) "La energía solar y la
• Gonzalo G.E., (1985) "Diseño bioclimático y edificación", Madrid, Ministerio de la Vivienda.
tecnologías energéticas apropiadas", Tucumán,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 96


CLIMA Y DISEÑO: LA VIVIENDA VERNÁCULA

Todo conocimiento se mueve de la etapa de los fenómenos a la


de la sustancia, para arribar al final a la etapa de la esencia. Este
mecanismo del conocimiento no es valedero porque su teoría sea
cierta, sino porque la naturaleza misma tiene una estructura de
ese tipo.
M.TAKETANI
Deben aprender a no aceptar nada que no hayan visto claramen-
te por sí mismos, a no repetir jamás lo que otros hayan dicho. Un
ser humano sensible es aquel que está alerta tanto al medio que
lo rodea como a cada movimiento de su pensar y de su sentir,
aquel que constituye un todo armónico.
J.KRISHNAMURTI

INTRODUCCIÓN biente, el Hombre y la Arquitectura, comenza-


En 1576 Philibert De L'Orme decía: "Sería remos por estudiar sumariamente las res-
mucho mejor que el proyectista se equivoca- puestas que algunas sociedades tuvieron
se en la ornamentación de las columnas, en para determinar las condiciones termofísicas
las medidas y en las fachadas, que en aque- de la envolvente que recubre el espacio en
llas reglas fundamentales de la naturaleza que donde habita, condiciones que dependen en
atiendan a la comodidad, al uso y al buen principio de los factores climáticos de la zona
manejo de los habitantes. (Zevi B., 1969) donde está construido el edificio.
Wladimiro Acosta decía en su definición per- La ASHRAE define el confort térmico como
sonal como proyectista: "Soy arquitecto. Mi "La condición mental que expresa satisfacción
campo de trabajo es la planificación de la con el entorno térmico". Por lo tanto no vamos
vivienda y su adecuación a las condiciones a poder definir unas condiciones ideales y
ambientales: paisaje y clima. Vivienda, en el universales, aunque si decir que los valores
sentido que le doy no es meramente habita- de confort higrotérmico se van a mover dentro
ción, sino todo espacio, recinto habitable, de márgenes estrechos por la propia consti-
donde el hombre, en forma continua o transi- tución fisiológica del ser humano.
toria, pasa parte de su tiempo, donde trabaja,
donde descansa. Vivienda es tanto su dormi-
CONTROL AMBIENTAL Y DISEÑO
torio como su gabinete, su taller, su escuela,
BIOCLIMÁTICO
su universidad, su comedor, su restaurante,
su teatro o su cinematógrafo. (en rigor, como La "Ecología General" es aquella que definida
tal, debería también considerarse el vehículo - como "Ciencia Ambiental" estudia las interac-
avión, tren, barco - donde puede pasar horas, ciones entre el hombre y su ambiente en una
días o semanas de su vida). (Acosta W., 1976) aproximación sistémica de la naturaleza.
"La arquitectura es, en esencia, el arte de El control ambiental sería entonces la acción
crear espacios altamente habitables, cuyo reguladora sobre los soportes naturales y
destino es dar cabida y abrigo a la vida del culturales que el hombre, como agente crea-
hombre, beneficiario definitivo de su labor. El dor y protagonista, desarrolla en la biosfera.
reconocimiento de tan obvia y elemental ver- La comprensión de los factores climáticos, su
dad no fue un proceso simple y fácil. Requirió incidencia en la envolvente de los edificios y la
por el contrario años de lucha y esclareci- relación funcional de estos factores a fin de
miento." lograr el máximo confort a los habitantes es lo
Para analizar la relación entre el Medio Am- que se designa como arquitectura bio-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 97


climática. (Gonzalo G.E. y R.E.Gonzalo, 1985)
Este término implica una metodología de di- Esto produce en primera instancia un tipo, el
seño de edificios que permite obtener am- cual al ir desarrollándose se va tornando más
bientes interiores confortables para sus ocu- rígido y definido en todos sus aspectos, con-
pantes, gastando un mínimo de energía y formando así un modelo. A partir de allí la
mediante la adopción de disposiciones pura- generación de viviendas se circunscribe a la
mente arquitectónicas. repetición de ese modelo.
Si las condiciones climáticas exteriores no
presentan una variación extrema es posible
proyectar edificios que se mantengan dentro
del rango de confort para los ocupantes y de
este modo llegar a un consumo nulo de ener-
gía suplementaria para climatización.
En otros climas donde se presentan caracte-
rísticas extremas, o períodos de tiempo con
condiciones rigurosas, los equipamientos que
se utilicen en una arquitectura bioclimática
serán menores y se podrá obtener por lo tanto
un sustantivo ahorro energético en los gastos
de inversión, funcionamiento y mantenimiento
de los equipos de climatización.
El estudio del clima será principio y funda-
mento para poder aplicar esta metodología. El
clima es la sumatoria de los estados atmosfé-
ricos (tipos de tiempo), en su sucesión habi- Fig. 5.1 Mesa Verde, Colorado, USA. Conjunto de
tual, y su utilización se basa en la integración viviendas (“kiva”) ubicado en una concavidad natu-
en el tiempo de los estados físicos del am- ral que enfrenta al sur, permitiendo la protección de
biente atmosférico, característicos de cierta los rayos solares en verano y su aprovechamiento
localidad geográfica. total en el invierno, disminuyendo a su vez las pér-
didas y determinando condiciones de confort todo
El hombre, en el paso gradual de su condi- el año.
ción de nómada a formas sociales complejas
de convivencia sedentaria, transmitió a suce-
En este sentido Rafael Iglesias dice: "El pro-
sivas generaciones y mediante mecanismos
ceso creativo para hallar una solución particu-
de información cada vez más desarrollados,
lar a un problema particular desaparece
las condicionantes que el medio ambiente le
cuando el problema es un problema reiterado
imponía en el lugar en que desarrollaba sus
y éste se presenta simultáneamente con la
actividades. ( Gonzalo G.E., 1986)
solución correspondiente, cuya elaboración
Y de este modo fue caracterizando a su hábi- se ha realizado a lo largo del tiempo, colecti-
tat, que desde la simple caverna original en vamente.
que el control ambiental se realizaba según la
Estos modelos no existen como expresiones
cercanía a la salida en que se encontraba el
abstractas, sino que están ejemplificados en
grupo humano conviviente, pasa a la cons-
las construcciones mismas cuya forma y dis-
trucción individualizada de cobijos que le
posición indican cuales son las normas que la
permitían aprovechar las condiciones favora-
tradición impone". (Iglesias R., 1977)
bles y protegerse de las agresiones del clima.
Esta forma de generación arquitectónica tiene
EL APORTE DE LO VERNÁCULO EN LA sus ventajas, puesto que frente a la perma-
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA nencia en el tiempo de los factores que la
generaron, el modelo garantiza una adecua-
La generación de la arquitectura vernácula es
ción eficiente.
resultado de una creación colectiva basada
en un proceso de prueba y error y que se
transmite de generación en generación, corri-
giéndose y adaptándose paulatinamente a las
necesidades comunes del grupo y a las con-
dicionantes de su lugar de implantación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 98


Esto es al mismo tiempo motivo principal del trechamente relacionados. (Gonzalo G.E.,
peligro que lleva implícito esta arquitectura y 1984)
es la causa fundamental de su desaparición Estos factores podemos reunirlos en dos
en muchos casos o su inadecuada adapta- grupos principales:
ción en otros, puesto que al ser su concreción
un proceso irreflexivo no puede adaptarse a A.- Factores socioculturales que incluyen el
cambios bruscos en los factores deter- modo de organización social del grupo, la
minantes del modelo sino que requiere de una estructura familiar, la religión, cosmovisión,
inercia temporal extensa hasta conseguir nue- organización económica, actividades produc-
vos patrones normativos siguiendo el mismo tivas, relación con otros grupos con idéntica o
proceso de prueba y error inicial, para definir distinta conformación, nivel cultural del pue-
el nuevo modelo. blo, tecnologías manejadas por el grupo, etc.

Esto se observa claramente en los resultados B.- Factores físicos que incluyen todos aque-
que se obtienen de las influencias de fuerzas llos dados por las características naturales del
externas que varían las condiciones de vida lugar; esto es: clima, características geomor-
de una sociedad. fológicas del sitio, paisaje natural, hidrografía,
fauna y vegetación, materiales existentes en el
Tal es el caso de los pueblos de América o lugar, etc.
África al tomar contacto con las corrientes
colonizadoras europeas y la posterior intro- Sobre estos aspectos Rappoport establece
ducción de nuevos materiales o técnicas las siguientes hipótesis: "La forma de la casa
constructivas que generaron modificaciones no es únicamente el resultado de unas fuer-
sustanciales en el modelo, y que significaron zas físicas o de un solo factor casual, sino la
en muchos casos un detrimento de sus con- consecuencia de una serie de factores socio-
diciones originales; ya que se incorporan va- culturales considerados en los términos más
riables al modelo de un modo irreflexivo, re- amplios. La forma es, a su vez, modificada
emplazando a otras que si cumplían un rol por las condiciones climáticas (el entorno
específico. físico que imposibilita algunas cosas y facilita
otras) y por los métodos de construcción, los
FACTORES DETERMINANTES Y materiales disponibles y la tecnología (los
CONDICIONANTES EN LA ARQUITECTURA instrumentos para lograr el ambiente desea-
VERNÁCULA do).
Retomando el análisis del proceso de gesta- A las fuerzas socioculturales las llamaré pri-
ción de la vivienda vernácula, podemos decir marias y a las demás secundarias o modifi-
que su impronta es consecuencia de la acción cantes". (Rappoport A., 1972)
conjunta de diversos factores, todos ellos es-

Fig.5.3 Conformación urbana compacta como


Fig.5.2 Conjunto de viviendas palafitadas. Este tipo respuesta climática de protección a climas muy
de vivienda se encuentra en la mayor parte de los cálidos o fríos y con vientos violentos.
terrenos pantanosos y climas cálidos y húmedos
del mundo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 99


Si bien esta hipótesis es fácilmente verificable Esta compleja interrelación de factores se
en muchos casos, no es tan sencillo dividir la refleja fielmente en la forma de la vivienda y el
influencia de unos factores respecto a la de mayor o menor peso de cada uno de ellos
los otros y menos aún establecer una regla lleva a una mayor o menor presencia en su
general sobre cuales son más importantes y conformación.
cuales menos.
Todos los factores antes mencionados confor-
man un todo estrechamente relacionado, que
definen en sí el caso particular de cada pue-
blo y todos ellos intervienen en el proceso de
conformación de la vivienda. Es muy difícil, si
no imposible, determinar hasta que punto es
uno de estos factores el que origina una res-
puesta de diseño específica y hasta que pun-
to intervienen los otros.
Las características socioculturales de un pue-
blo, en sí mismas, están en gran medida con-
formadas por las características físicas de su
asentamiento e igualmente ellas mismas es-
tán condicionándose mutuamente en su defi-
nición.
Si consideramos, por tomar un ejemplo cual-
quiera, los hábitos de vestimenta de un pue-
blo, se puede ver en ello la acción interelacio-
nada de distintos factores e incluso se podrí-
an deducir algunos de estos factores como
por ejemplo: qué tipo de clima impera en su
lugar de origen o incluso cuales son las pau-
Fig. 5.5 Viviendas excavadas en la tierra (Matmatá,
tas morales, religiosas o sociales del grupo.
sur de Túnez, borde del Sahara).
La imagen de una mujer iraní con amplias
túnicas y el rostro velado confrontada con la
de una mujer hawaiana semidesnuda, es un Es desde este punto de vista que podemos
ejemplo por demás claro de lo anteriormente definir a los factores como determinantes o
expuesto. condicionantes, incluyendo en los primeros a
aquellos, ya sean físicos o socioculturales,
que por su importancia definen en gran medi-
da la forma de la vivienda y en los segundos a
los que siendo menos importantes, solamente
limitan o condicionan la forma definida.
Aquellos establecen qué y cómo debe ser
mientras que éstos establecen sólo lo que
puede ser. La jerarquía de los mismos y su
inclusión en uno u otro grupo variará de caso
en caso por lo que es imposible encarar el
estudio de la vivienda vernácula desde un
enfoque determinado con prescindencia de la
consideración de la influencia de los restantes
factores.
Entonces, al hablar de la importancia de los
factores debe entenderse no la importancia
absoluta que tienen en sí mismos, sino su
importancia en relación con los restantes.
Así podemos llegar a encontrar casos de vi-
Fig. 5.4 Conformación urbana con calles som-
viendas en climas rigurosos en que la impor-
breadas.
tancia de esto último es innegable, con

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 100


so no solo motivará una importante influencia
en la vivienda, sino que también influirá en la
caracterización de los restantes factores so-
cio-culturales, los cuales en su desarrollo
deberán necesariamente condicionarse al
entorno que los rodea y de este modo el fac-
tor climático ejercerá una influencia indirecta
en la conformación del hábitat a través de
ellos.

Fig. 5.6 Planta de vivienda Matmatá.


resoluciones que desde el punto de vista
bioclimático son absolutamente ineficientes y
que se deben a que responden a otros facto-
res (culturales, religiosos, etc.) que en relación
con el climático son más importantes y por
ende son ellos los determinantes de la forma. Fig. 5.8 Pueblo Bonito (Chaco Canyon, USA).
Ejemplo de un planteo urbano helioenergético.

Así, muchos comportamientos sociales o


culturales que se reflejan en la construcción
de las viviendas de ciertos pueblos, están
fundados en fenómenos climáticos que los
fueron conformando. Lo mismo se puede
observar en prácticas o creencias, en su es-
tructura económica-productiva, etc.
Con esto no se pretende encumbrar al factor
climático como el principal y generador de
todos los otros, sino sólo reforzar la idea an-
tes mencionada de la compleja interrelación
que enlaza todos los factores. Lo que sí po-
demos establecer con claridad es que las
situaciones climáticas, a medida que se tor-
nan más extremas son más fácilmente identi-
ficables como factor determinante y a medida
Fig. 5.7 Calle sombreada por parrales. que se encuentran más benignas ejercen una
influencia menor y en algunos casos prácti-
camente nula.
Un caso ejemplificador de ello es el de los
Champs, mencionado por Rapoport, que por Mediante algunos ejemplos indicaremos las
considerar la sombra de los árboles de mala adaptaciones bioclimáticas de arquitecturas
suerte y ser este hecho para ellos de un fuerte vernáculas, seleccionadas para algunos cli-
sentido religioso, dejan casas y calles expues- mas característicos, a fin de demostración de
tas a la intensa radiación pero no plantan comportamientos en climas extremos. Se
árboles. debe aclarar que no se pretende sugerir que
estas soluciones sean de inmediata traslación
El anterior razonamiento permite entender el a la arquitectura actual, ni tampoco hacer una
porqué los factores climáticos son tan impor- apología de las mismas.
tantes en la definición de las viviendas en
lugares con climas rigurosos y en cambio Debemos considerar como frente a factores
tengan poca importancia en los climas tem- climáticos extremos y con una limitación
plados, en que las respuestas están más grande de recursos, el hombre dio una res-
relacionadas con otros factores. puesta constructiva que consideramos correc-
La existencia de un contexto climático riguro- ta, pero no olvidemos que muchas de las

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 101


soluciones aportadas por la arquitectura ver- construcción de la bóveda se utilizan bloques
nácula serían inaplicables actualmente ya que de hielo apilado y luego, incrementando ade-
se han modificado muchos juicios de valor cuadamente la temperatura interior se ejecu-
sobre el concepto de vivienda y condiciones tan automáticamente las juntas por el hielo
estándar que la misma debe cumplir. fundido de los bloques que al volver a conge-
larse completan una superficie sin infiltracio-
EJEMPLOS DE ARQUITECTURA VERNÁCULA:
IGLÚ ESQUIMAL (ZONA ÁRTICA) nes. En el exterior esto se realiza arrojando
agua que luego se congela. El interior se
En un clima caracterizado por temperaturas completa con cueros de animales colgados
medias inferiores a los 30 º C bajo cero y la de sus extremos, conformando un cielorraso
presencia continua de fuertes vientos, encon- con cámara de aire.
tramos un ejemplo de vivienda que integra
B.- Para protección de los rigores del frío se
armónicamente la forma, la materia y la ener-
tapiza interiormente la bóveda con cueros
gía.
colgados, generando cámaras de aire que
Este es el caso del Iglú Esquimal, el cual por aíslan el habitáculo del exterior, man-
medio de los muy escasos recursos disponi- teniéndose dentro del mismo una temperatura
bles en el emplazamiento, permite el confort promedio de 17 º C por medio de lámparas
interno de los ocupantes. Esta construcción que funcionan con aceite animal y que son
que se extiende por el norte del Canadá y sur controladas permanentemente por las muje-
de Groenlandia y cuyas características más res a fin de que la temperatura interior no se
destacables con respecto a la adaptación eleve demasiado y pueda llegar a fundir el
frente al clima son: hielo.
A.- Utilización de materiales del lugar: para la

Fig. 5.11 Comportamiento de distintas formas


frente a la acción del viento.

Fig. 5.9 Perspectiva iglú esquimal.

Fig. 5.10 Corte es-


quemático del iglú
esquimal:
a) estructura de hielo.
b) deflexión por forma
de los fuertes vientos.
c) pieles que generan
una cámara de aire. d)
túnel con comparti-
mientos para guardar
a los perros y generar
una cámara tapón de
aire desde la entrada.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 102


C.- El acceso se resuelve mediante un largo interiormente el Iglú y finalmente en la cámara
túnel (12 m) que al ser abovedado constituye de aire formada entre las pieles y el hielo,
un espacio tapón, no permitiendo el ingreso afectada por las corrientes convectivas de
del aire frío exterior y posibilitando la aclima- aire, hasta alcanzar menos de 0 º C en la su-
tación de la persona que ingresa, además de perficie helada.
servir de refugio para los perros que son los Sobre la pared se condensan todas las molé-
animales de tiro de los esquimales. culas de vapor de agua, sellando todos los
Como ya se dijo, el material con que cuentan poros, formando una barrera de vapor y ac-
es el hielo. El comportamiento de la pared tuando como una lámina reflejante que de-
construida con estos bloques de hielo es vuelve al interior la irradiación de calor de baja
interesante de analizar para ver como resiste temperatura (rayos infrarrojos)
el calor interior sin derretirse. El caso del Iglú Esquimal puede considerarse
La temperatura exterior, de 20º C bajo cero o único en cuanto a la excelencia del aprove-
menos, asciende lentamente al atravesar la chamiento amalgamado de recursos, técnicas
pared, debido a la resistencia que opone el y diseño en un medio extremadamente hostil.
hielo, debiendo ser en la superficie interna En algunas zonas particulares hay resolucio-
inferior a 0 º C para evitar la licuefacción del nes para condiciones también extremas. Por
material del paramento. ejemplo, la forma constructiva de cúpula está
A su vez la temperatura interior del Iglú que se muy difundida en zonas que soportan fuertes
mantiene en el orden de los 17º C, disminuye vientos, tal es el caso del Yurt Mogol o las
algo en la superficie de la piel que recubre viviendas con cúpulas Iraníes.

Fig. 5.12 Corte de


la pared de hielo,
con esquema de
temperaturas en los
distintos planos.

escasas. Los vientos son fuertes debido a que


VIVIENDA EN LOS VALLES CALCHAQUÍES
soplan encajonados por los valles y también
La característica principal del clima de implan- son frecuentes las brisas frescas que des-
tación de estas viviendas es que se registra cienden por las laderas de las montañas. La
en esta zona una gran amplitud diaria de escasez de agua y las fuertes radiaciones
temperaturas, con fríos intensos durante la solares, son los factores climáticos más im-
noche y días un poco más templados por la portantes en la construcción de las viviendas.
considerable radiación solar. (Gonzalo R.E. y
La característica galería profunda, elemento
G.E.Gonzalo, 1989)
relevante de este tipo de resolución y de in-
La atmósfera es límpida y por lo tanto la helio- tenso uso colectivo, tiene la finalidad de servir
fanía es elevada al igual que la radiación solar de transición entre el espacio exterior e interior,
incidente, motivo principal de la alta alternan-
cia térmica. Son frecuentes las heladas e in-
cluso en verano las temperaturas nocturnas
pueden bajar hasta casi 0 º C.
La zona es seca siendo las precipitaciones

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 103


Fig. 5.13 Vivienda tipo de los Valles Calchaquíes: (1) dormir - (2) cocinar (3) comer - (4) guardar (trabajo) -
(5) guardar (doméstico) - (6) estar - (7) lavar - (8) higiene - (9) tareas del hogar.

Fig. 5.14 Vista de


dos grupos de vi-
viendas en los Valles
Calchaquíes. (Fotos
gentileza Arq. Mirta
E. Sosa)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 104


responde a las necesidades de protección de transmitirlo al interior en horas de la noche,
la luz y el calor y protege a las habitaciones para paliar así el brusco descenso de la tem-
vecinas de la radiación solar directa. peratura que se produce en estas horas y
Las aberturas al exterior son mínimas, hecho mantener los locales más confortables.
este motivado por la intensa luz solar. La altu- Este tipo de solución está muy difundida a lo
ra de los techos no es menor de 3.00 m para largo de América, Medio Oriente y África, en
evitar el calor de irradiación del techo, el cual donde la utilización de gruesos muros de
se sobrecalienta durante el día. tierra encuentra múltiples ejemplos. Las vi-
Los anchos muros de adobe y piedra, al igual viendas de los indios Pueblos en New México,
que la espesa torta de barro que cubre el si bien haciendo gala de una más avanzada
techo, ofrecen una mayor inercia térmica y tecnología, poseen un esquema constructivo
permiten almacenar el calor durante el día semejante.
(proveniente de la radiación solar intensa) y

Fig.5.15 Diversas características constructivas de viviendas en los Valles Calchaquíes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 105


Fig. 5.16 Detalles constructivos de viviendas de
los Indios Pueblos.

Fig. 5.17 Ejemplo de vivienda


en clima cálido seco, con
aprovechamiento de las co-
rrientes de aire y fuentes de
agua, para enfriamiento eva-
porativo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 106


En zonas desérticas de Irán y también en Esta característica, más las del techo, que es
algunas villas del Alto Volta y en la región de un inmenso parasol y paraguas puesto que
Ghana, en África, se encuentran viviendas de protege de la intensa radiación y es imper-
este tipo, que se realizan utilizando el único meable a las fortísimas lluvias tropicales, ge-
material disponible (adobe) en gruesos muros neran la situación de confort que coloca a
que enfrentan así las elevadas alternancias estas viviendas en un nivel adecuado de con-
térmicas del clima y la fuerte radiación solar fort conseguido con los recursos del medio.
diurna. Los grupos de viviendas se asientan en los
claros sin una disposición determinada pero
cuidando de no acercarse demasiado entre sí
para permitir la libre circulación del aire entre
ellas y por debajo de ellas, gracias a la eleva-
ción de las viviendas con respecto al suelo.
La impermeabilidad del techo no se trata de
una resolución constructiva especial sino de
una gran cantidad de palmas cuyo espesor y
pendiente evita el paso del agua y del calor
por ser el vegetal un mal conductor de éste y,
además, albergar aire en su interior siendo
permeable al mismo.
Fig. 5.18 Perspectiva de la reconstrucción de
conjunto de viviendas Indios Pueblos. Tampoco el piso tiene una resolución especial,
es simplemente la sumatoria de sus elementos
formando la superficie con las juntas abiertas,
VIVIENDAS EN CLIMAS CÁLIDO-HÚMEDO lo que permite la filtración del aire.
Este clima está caracterizado por una baja La estructura posee la simpleza de la necesi-
alternancia térmica, diferencia de las tempera- dad de soportar una vivienda sumamente livia-
turas entre el día y la noche inferiores a 10º C, na a pesar de sus dimensiones y el manteni-
fuerte radiación, humedad constantemente miento de la misma se basa en renovar perió-
alta, temperaturas relativamente moderadas dicamente alguno de sus elementos más dete-
con pocas variaciones estacionales y fuertes riorados.
lluvias. (Gonzalo R.E. y G.E.Gonzalo, 1990)
Ejemplos similares podemos encontrarlos en
Para estas condiciones la vivienda deberá las viviendas palafitadas del asentamiento
proveer un máximo de sombra frente a la Indígena Guajiro de Sunamaica (Venezuela)
fuerte radiación solar, sus paredes y techos alrededor del lago Maracaibo o en la vivienda
tienen que ser livianos con muy baja inercia Isleña de Santa Fe (Argentina)
térmica, disponer de una muy buena ventila-
ción y controlar las fuertes lluvias.
Un caso extremo para este clima lo encontra-
mos en la vivienda mínima de indígenas en
Colombia (Gonzalo G.E., 1973), donde todo
está pensado en función de sombra y ventila-
ción. Así tenemos la cubierta de enredaderas,
la hamaca tejida que permite el paso del aire y
la separación del suelo que posibilita la ventila-
ción total y protección contra la humedad de
contacto e ingreso de insectos.
Un ejemplo más desarrollado lo encontramos
en las viviendas de los indios Choco del sur
de Panamá. En la misma la falta de paredes
en la vivienda es para no obstaculizar las co- Fig. 5.19 Vivienda mínima en Colombia.
rrientes de aire. También a ello se debe la
carencia de mobiliario y el uso de hamacas
para dormir, ya que permiten con un movi-
miento de vaivén reforzar la ventilación de los
cuerpos agobiados por el clima.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 107


Fig. 5.20 Viviendas de los indios Choco en Panamá: (1) dormir - (2) comer - (3) guardar - (4) estar - (5)
tareas hogar.

Fig. 5.21 Vista exterior de la vivienda Choco. Fig. 5.22 Interior de la vivienda Choco.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 108


Fig. 5.23 Vivienda Guajira: (1) dormir - (2) cocinar - (3) estar - (4) comer - (5) guardar - (6) tareas del hogar.

Como solución más depurada tenemos la la circulación del aire. El techo de hojas de
arquitectura vernácula en Malaya donde utili- palmera entretejidas y de fuerte pendiente
zando los materiales del lugar, se obtiene una permite el escurrimiento del agua de lluvia
vivienda que responde a las características de pero también la permeabilidad del aire.
su emplazamiento. La estructura de estas Los triángulos superiores son huecos y gene-
casas es de bambú ligado por cabestrillos del ran una eficiente corriente por efecto chime-
mismo material. Las paredes están realizadas nea y la galería que se ubica en varios frentes
con paneles prefabricados de varas de bam- y rodea la vivienda, protege de la radiación
bú entretejidas formando una trama que per- directa y permite una expansión en época de
mite un interior umbroso sin dificultar la conti- lluvias.
nua ventilación intersticial.
El piso levantado del suelo húmedo y formado
por medias cañas de bambú permite también

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 109


REFERENCIAS

• Acosta W. (1976) "Vivienda y clima", Ed.


Nueva Visión, Buenos Aires.
• Gonzalo G.E. (1986) "Factores Bioclimá-
ticos", FAU, Tucumán.
• Gonzalo G.E. y R.E.Gonzalo, (1985)
"Alternativas de diseño bioclimático", Cat.G.P.
Arquitectura Solar, FAU, Tucumán.
• Gonzalo G.E. (1984) "Elementos climáticos",
FAU, Tucumán.
• Gonzalo R.E. y G.E.Gonzalo, (1989) “The
bioclimatic design in the traditional
architecture of North Argentine, determining
and conditioning factors”, Pergamon Press,
Oxford.
• Gonzalo R.E. y G.E.Gonzalo, (1990) “A
Bioclimatic House in Hot Humid Climate”,
Pergamon Press, Oxford.
• Gonzalo G.E. (1973) "Energías alternativas,
energía solar", Consejo Federal de
Inversiones, Buenos Aires.
• Iglesias R. (1977) "Arquitectura no reflexiva",
Espacios Editora, Buenos Aires.
• Rappoport A.,(1972) "Vivienda y Cultura",
Ed. G.Gili, Barcelona.
• Zevi B., (1969) “Architectura in nuce”,
Aguilar, España.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 110


CLIMA Y DISEÑO: FACTORES Y ELEMENTOS
CLIMÁTICOS

El que da cimas a obras grandes, las realiza a menudo con dé-


biles instrumentos.
W.SHAKESPEARE
La calidad y el nivel de la vida humana dependen de la relación
del hombre con la naturaleza: de hasta donde comprende la na-
turaleza y puede utilizar sus fuerzas en su beneficio.
En las épocas primitivas esa relación dependía de la experien-
cia individual. En nuestra época está representada por la cien-
cia, que, debido a su sofisticación y complejidad, ya no es pro-
piedad común del pueblo, sino propiedad de los especialistas
científicos.
A.SZENT-GYORGY

CLIMA Y ARQUITECTURA gradual de adaptación pasa a una configu-


Los albergues que analizamos en el capítulo ración que tiende a buscar soluciones funcio-
anterior, denominados “arquitectura verná- nales, formales y significativas; dejando luego
cula”, “arquitectura espontánea”, o “arquitec- a los técnicos el ajuste a las condiciones cli-
tura sin arquitectos”, son tipos de viviendas máticas con un costo energético normalmente
que van quedando fijadas como contenidos muy elevado.
permanentes de la memoria del grupo cultural Entendemos entonces que esta relación clima
que las va creando, como organismos ele- - hábitat - hombre debe plantearse como una
mentales relacionados causalmente con las acción integral y globalizadora del proceso de
tensiones de necesidad de protección y am- diseño y que no deben contemplarse las solu-
paro y como continentes extensivos de las ciones bioclimáticas como una especializa-
actividades humanas básicas. ción temática adosada a posteriori, a las pro-
Es así que a lo largo de los años y para cada puestas de diseño que no se corresponden
zona en particular, se va ajustando el diálogo con su hábitat.
permanente que el hombre históricamente El clima debe entenderse como un material
mantiene con las condiciones naturales y más, constitutivo y condicionante de la obra
climáticas, y no es de extrañar que las prime- arquitectónica, que como organismo vivo y no
ras grandes civilizaciones surjan justamente como un objeto estático debe poder regular y
debido a la necesidad de cooperación de modificar su relación con el tiempo natural y
cantidades importantes de seres humanos social, permitiendo el mayor confort y segu-
para protegerse o regular los factores climáti- ridad a los ocupantes del hábitat construido.
cos adversos. El rol del proyectista será entonces más cer-
En nuestros días el hombre ha tendido a se- cano al del jardinero que ayuda en el proceso
pararse cada vez más de ese diálogo con la de crecimiento de una planta, fijando varia-
naturaleza y ha pretendido llegar a enfrentarse bles básicas para su mejor desarrollo y pau-
totalmente a los factores climáticos, confiando tando el funcionamiento adecuado de ese
en los avances tecnológicos y energéticos organismo; y alejado del actual escultor o
que la especie fue descubriendo. pintor que crea objetos estáticos, tridimensio-
Este desarrollo se ve claramente expresado nales o superficiales, invariables y muchas
en los cambios que experimenta el hábitat en veces muertos antes de ser construidos.
un clima determinado, donde de un proceso

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 111


FACTORES CLIMÁTICOS Para determinar los valores climáticos se to-
A fin de poder dialogar eficientemente a través man períodos de tiempo superiores a 10 años
de nuestra obra de arquitectura con los ele- y se habla del "ciclo de Brucker", famoso cli-
mentos climáticos del lugar de su emplaza- matólogo vienés que estudiando registros
miento, estudiaremos los factores que deter- meteorológicos europeos encontró que se
minan el clima de una región. producían ciclos de temperatura y lluvias que
demandaban 35 y 36 años, estimándose este
Hemos de distinguir el término clima del tér- último valor como adecuado para definir el
mino tiempo, entendiéndose a éste como el clima.
resultado de las condiciones de la atmósfera
en un lugar y un momento determinado (sien- Los fenómenos climáticos se producen en la
do una variable), mientras que el clima es el atmósfera a la cual podemos comparar con
resultado integral de las variaciones del tiem- un enorme océano en cuyo fondo vivimos y
po, para una región determinada y a lo largo que está en constante fluir impulsando funda-
de muchos años. mentalmente por la energía solar.
Además de conocer los datos climáticos, mu- El sol es la principal fuente energética para
chas veces será necesario utilizar para el dise- todos los procesos climáticos que se suceden
ño aquellas variaciones del tiempo que sólo en la superficie de la tierra, así como el soste-
ocurren raras veces pero cuyas consecuencias nedor de la vida en la forma en que la cono-
pueden ser de vital importancia. Este es el cemos.
caso, para tomar un ejemplo, de lluvias o vien-
tos excepcionales.

Fig.6.1 Principales elementos climáticos que influyen en el diseño arquitectónico.

En el estudio del clima se distinguen los si- Se denominan factores generales del clima a
guientes factores: aquellos que configuran el carácter climático
FACTORES LOCALES de un lugar o microclima, modificando la ra-
diación, temperatura, humedad, etc. Estos
1.- latitud. factores climáticos se clasifican en: locales y
2.- altitud. planetarios. Los primeros son propios de la
3.- superficies de agua. ubicación del lugar o región en el planeta, y
los segundos tienen un carácter integral refe-
4.- naturaleza del suelo. rido a todo el planeta y actúan por vía indire-
5.- vegetación. cta en diversas regiones.
FACTORES PLANETARIOS Los factores climáticos actúan en forma con-
6.- circulación oceánica. junta en la configuración del microclima de un
lugar y aunque se los trate luego separada-
7.- circulación atmosférica. mente debemos entenderlos en su interac-
8.- inversión atmosférica. ción.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 112


Por ejemplo las localidades de San Javier y de llanuras, pueden sentir marcadamente las
San Miguel de Tucumán, si bien están en la acciones mencionadas.
misma latitud, la influencia de la altura sobre 4.- Naturaleza del suelo: las características
el nivel del mar determina dos tipos de clima del suelo, en cuanto a materiales cons-
distintos. titutivos, color, etc., influyen en el microclima
FACTORES LOCALES regional o local. La acumulación de calor du-
rante el día en casos de desiertos y zonas
1.- Latitud: es el más característico de los
rocosas o la intensa evaporación en regiones
factores climáticos. Tomando como punto de
de hielo o nieves, determinan climas muy
partida el Ecuador, la temperatura del aire va
particulares.
disminuyendo paulatinamente hacia los polos,
por lo que para una latitud dada queda condi- 5.- Vegetación: la presencia de bosques y
cionado el tipo de clima. praderas modifican las características climáti-
cas esperadas, debido al aumento de la
Esta variación en la temperatura del aire se
humedad ambiente por evaporación y protec-
debe a la cantidad de radiación solar inciden-
ción de la radiación solar directa. La presencia
te sobre la superficie. A este efecto se suma la
de masas vegetales obra en forma similar al
duración del día (horas de sol) que varía se-
caso de las masas de agua, aumentando la
gún la latitud y día del año.
humedad del aire por evapotranspiración.
2.- Altitud: la altitud referida al nivel del mar
es un factor que influye directamente sobre la FACTORES PLANETARIOS
temperatura. A medida que ascendemos, la 1.- Circulación oceánica: las corrientes mari-
temperatura disminuye aproximadamente 1 nas más o menos cálidas o frías, tienen mar-
º C cada 200 metros. cada influencia en la temperatura del aire, no
Este fenómeno se debe al cambio que expe- solamente sobre el litoral marítimo sino que
rimenta el aire, el cual a mayor altura posee también su acción se extiende a zonas conti-
menor cantidad de partículas sólidas y pe- nentales.
queñas gotas de agua en suspensión, que 2.- Circulación atmosférica: son corrientes
son las encargadas de absorber y difundir la eólicas generadas en la atmósfera, semejan-
radiación solar aumentando la temperatura tes a las corrientes marinas, no ya a escala de
del aire. También el menor espesor de la at- pequeños vientos locales sino como grandes
mósfera y su mayor transparencia aumentan movimientos de masas de aire. A este fenó-
el calor por radiación, disminuyendo la radia- meno responde el desplazamiento de aire frío
ción difusa y permitiendo una mayor lumino- de los polos hacia el Ecuador (ciclón-
sidad. anticiclón) por diferencia de presión. En la
3.- Superficie de agua: actúan sobre el clima zona polar el aire frío se densifica aumentan-
por la característica de poseer una mayor do su peso específico y desplazándose hacia
inercia térmica en comparación con las ma- zonas de menor presión donde al calentarse
sas de aire, templando el aire muy caliente o disminuye nuevamente su densidad, siendo
muy frío. La menor alternancia térmica debida empujado hacia los polos por nuevas corrien-
a este factor, se verifica tanto para el período tes de aire frío.
diurno como para los estacionales. 3.- Inversión atmosférica: expresa el compor-
Otra acción importante de las superficies de tamiento contrario a la disminución de la tem-
agua es el aumento de la humedad ambiente peratura del aire a medida que ascendemos y
por evaporación y la consiguiente opacidad llegando a una determinada altura (normal-
del aire. En casos de climas tropicales, por mente la troposfera) la temperatura en vez de
ejemplo, la evaporación acentuada disminuye disminuir comienza a ascender originando un
la acción de la radiación solar directa, por lo estancamiento del aire frío en las capas inferio-
que la proximidad del agua humedece y re- res de la atmósfera que agravan algunas situa-
fresca el aire. ciones de contaminación.

Es importante aclarar que la influencia de los Por ejemplo, el humo de las chimeneas indus-
espejos de agua sobre el clima, no significa triales asciende por que su temperatura es
"proximidad" y su importancia está ligada al mayor que la del aire circundante, pero cuan-
relieve de la región. Una cadena montañosa, do encuentra la capa de inversión no puede
por ejemplo, puede eliminar totalmente la seguir ascendiendo y todos los contaminan-
acción del mar sobre un determinado lugar, tes presentes en el humo se estancan produ-
mientras que zonas muy alejadas, en regiones ciendo una disminución de la radiación solar

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 113


que llega a la superficie de la tierra y, cuando géticos. Este hábitat estará interactuando con
esta inversión se presenta en alturas bajas, un su entorno por los procesos básicos termodi-
sustancial incremento de la concentración de námicos y mediante las relaciones de fluidos
contaminantes que pueden originar riesgos que ingresan y egresan del mismo.
muy serios para la salud. Mientras que los primeros deben ser conside-
Estos factores serán afectados y afectarán el rados como elementos básicos que pautarán
hábitat en el que el hombre buscará proteger- un proyecto mediante compromisos entre los
se en busca de una adecuado confort para el diversos factores climáticos actuantes, los
desarrollo de sus actividades. El proyectista otros podrán derivar en modelos de usos del
deberá considerar las influencias espacio- hábitat, en donde el usuario se convierte en
temporales del clima y del medio construido a un factor primordial de regulación bioclimática
fin de que su relación sea armoniosa tendien- mediante la adecuación de elementos com-
do a la mejor utilización de los recursos ener- ponentes de la envolvente.

Fig. 6.2 Condicionantes del hábitat.


FACTORES FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
HUMANOS La labor del proyectista será entonces una
Por último y como condicionante de todo lo acción compleja de diseño no sólo de la en-
anterior, el hombre deberá dar el marco de volvente construida, sino de las formas de
referencia para estas variables de diseño del utilización del espacio y los comportamientos
hábitat y deberán ser estudiados y pautados frente a las variables climáticas que, de modo
los factores físicos u objetivos de acuerdo a la similar con lo especificado por los diseñado-
situación particular de uso del espacio, así res de automóviles, deberá concluir en ma-
como los factores psicológicos o subjetivos nuales de uso y mantenimiento en el tiempo
que estarán determinados por las distintas del hábitat, a fin de que el usuario obtenga el
modalidades culturales, modos de vida, edad mayor confort posible y a su vez pueda desa-
y sexo, alimentación y salud, forma del cuer- rrollar su inventiva e integrarse de modo ra-
po, etc. cional con su medio ambiente.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 114


Fig. 6.3 Elementos objetivos y subjetivos del intercambio termodinámico entre el hombre y su medio ambien-
te.

ELEMENTOS CLIMÁTICOS 2.- temperatura.


3.- humedad.
El tiempo se describe midiendo sus elemen-
tos. Los fenómenos atmosféricos son medi- 4.- vientos.
dos por los meteorólogos en los distintos 5.- precipitaciones.
observatorios meteorológicos, los que a su 6.- evaporación.
vez son nucleados en todo el mundo por la 7.- condiciones del cielo.
Organización Meteorológica Mundial que 8.- presión atmosférica.
coordina y organiza la información.
9.- otros meteoros.
La O.M.M. es una agencia especializada de
las Naciones Unidas al igual que la Organiza-
ción Mundial de la Salud y otras. Sin embar- RADIACIÓN SOLAR
go, no es posible centralizar todas las obser- En la dinámica atmosférica el intercambio
vaciones y por ello existen los observatorios radiante se da entre la atmósfera, que recibe
locales que proveen de información inmediata radiación de onda corta del sol, y la tierra que
de las condiciones del tiempo y la central del emite en onda larga actuando el aire como
Servicio Meteorológico Nacional en Buenos intermediario.
Aires donde se procesan los datos para en-
contrar los valores medios de las estaciones La utilización de satélites artificiales, espe-
de cada provincia. cialmente de la serie Nimbus, permitieron
estudiar con gran precisión el comportamien-
Los elementos climáticos más importantes to de la atmósfera superior. Estos satélites
son: transmiten imágenes televisadas de la tierra
1.- radiación solar. con su cobertura de nubes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 115


El satélite Nimbus 7 (Hickey J.B., B.M.Alton y La red solarimétrica (Comisión Nacional de
otros, 1983) registró la intensidad de la radia- Investigaciones Espaciales, 1980) medía la
ción solar extraterrestre, denominada constan- radiación solar global sobre 40 localidades de
te solar, obteniéndose un valor promedio de la República Argentina mediante detectores
1372,75 W/m² entre un valor máximo de fotovoltaicos e integradores electrónicos. El
1375,1 y mínimo de 1369 W/m² . solarímetro fotovoltaico está compuesto por
Debido principalmente a la inclinación del eje una oblea de silicio monocristalino con una de
terrestre con respecto al plano de órbita, la sus caras dopada con una impureza, como
latitud de un lugar va a determinar variaciones elemento sensible.
en la cantidad de radiación recibida con in- La incidencia de la radiación solar en su su-
fluencia de otros factores actuantes como la perficie dopada genera una diferencia de
topografía, composición de la atmósfera, etc. potencial eléctrico entre las caras y la corrien-
(Gonzalo G.E., 1983) te que circula por una resistencia de carga
Las mediciones de radiación se realizan sobre conectada a ambas que es proporcional a la
la superficie de la tierra y los datos registrados radiación incidente.
nos pueden indicar en algunos casos sola- El integrador computa la integral de la tensión
mente el número de horas en que el sol brilla continua entregada por el solarímetro en el
en el lugar o tiempo durante el cual la ilumina- tiempo. Está compuesto por una amplificadora,
ción energética del receptor es superior a 120 una conversora analógica-digital y una acumu-
W/m² , que es el valor mínimo admitido inter- lación de pulsos energéticos de la conversora.
nacionalmente y a este valor en horas lo co- Este equipo de la red solarimétrica entrega
nocemos como heliofanía. datos con un error estimado inferior al 6% y
De acuerdo con el "Manual de Capacitación expresando la radiación global diaria en KJou-
en Meteorología" de la Fuerza Aérea Argentina le/m² .
(Fuerza Aérea Argentina "Manual para capaci-
tación en meteorología") se distinguen diver-
sos tipos de heliofanías:
H.Efectiva: es el número de horas y décimos
de hora en que el sol brilla en un lugar.
H.Teórica o Astronómica: es el número total
de horas y décimos de hora para cada día, en
que el sol puede brillar sin considerar los fe-
nómenos meteorológicos y orográficos.
H.Relativa: es la relación entre la H. efectiva y
la teórica.
Fig. 6.4 Solarímetro fotovoltaico: (a) cúpula de
H.Relativa Local: es la relación entre la
cuarzo. (b) oblea de silicio. (c) deshumectante.
H.Efectiva y la H.Teórica Local.
El aparato más comúnmente utilizado para
medir la Heliofanía Efectiva es el Heliofanógra- Se desarrolló un programa de computación
fo tipo Campbell-Stockers y su funcionamiento que permite calcular la radiación directa, difu-
se basa en registro de la radiación directa pro- sa y total diaria, y que comparado con los
veniente del sol por la quemadura que produce registros enunciados tiene un error similar al
sobre una cartulina que se coloca cada día en aceptado por la red. Este programa tiene en
el interior del aro que rodea la esfera de vidrio. cuenta la transmitancia real de la atmósfera y
Esta esfera tiene 10 cm de diámetro y una la nubosidad para la localidad que se consi-
distancia focal de 75 mm y enfoca los rayos dere. En el apéndice 3, al final del libro, se
solares quemando la cartulina solamente encuentra un manual de uso del programa
cuando la intensidad de la radiación supera el CEEMARADIA, que está incluido en el disque-
valor mínimo admisible. te de programas.
Los datos de Heliofanía Relativa son los úni- Mediante el cálculo teórico se pueden obtener
cos que se miden en algunas estaciones me- los valores de radiación presumibles no sólo
teorológicas y para conocer los valores de como radiación global (directa + difusa) en
radiación deberemos apelar a simulaciones un plano horizontal, sino para planos de cual-
matemáticas. (Gonzalo G.E., 1983) quier acimut e inclinación, constituyéndose en
una herramienta muy útil para el cálculo de la

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 116


influencia solar en la arquitectura y en el uso
de sistemas o estrategias que utilicen la ener-
gía solar. (Gonzalo G.E., 1984)
TEMPERATURA
Otro elemento importante del clima para el
diseñador, y dependiente del ya enunciado,
es la temperatura del aire de un lugar. Este
dato es el que indican los boletines meteoro-
lógicos que se difunden por radio y televisión.
A la temperatura del aire se la mide en las
estaciones meteorológicas mediante termó-
metros, instrumentos que aprovechan la pro-
piedad que tienen los cuerpos de contraerse
cuando se les quita calor o dilatarse cuando
se les entrega calor, y que entonces estable- Fig. 6.6 Geotermómetro.
cen referencias entre los distintos estados Termómetros de máxima y mínima para
térmicos perfectamente definidos. meteorología: es un termómetro de vidrio con
un capilar interno y doble bulbo. Al aumentar
la temperatura el mercurio se desplaza hacia
el bulbo con espacio libre para absorber la
dilatación y empuja el indicador de máxima
hasta llegar a la temperatura más alta del día.
Los indicadores son de porcelana con un
trozo de hierro en su interior para volverlos al
punto inicial mediante un imán luego de me-
dir.
Termógrafos Bimetálicos: se basan en la
propiedad que tiene una lámina bimetálica, de
curvarse en función de la temperatura, debido
Fig.6.5 Equivalencia de escalas Celsius, Fahren- a los diferentes coeficientes de dilatación que
heit y Kelvin. tiene cada uno de sus materiales constituti-
Los distintos tipos de termómetros que se vos.
utilizan son:
Termómetro común o seco: mide la tempera-
tura del aire y son más convenientes los de
bulbo plateado puesto que diminuyen la in-
fluencia de la radiación sobre el mismo.
Termómetro de mínima: su líquido termomé-
trico es alcohol incoloro y tienen un índice de
porcelana de 2 cm de libre deslizamiento en
su interior. Este índice se desplaza por la ten-
sión superficial del alcohol, manteniéndose en
el lugar de temperatura más baja una vez que
la tensión disminuye y el alcohol se dilata por
efecto del aumento de temperatura. Este tipo
de termómetro se utiliza para tomar tempe-
raturas a 5 cm sobre el suelo o en contacto
con el suelo.
Geotermómetros: son termómetros de vidrio
acodados que nos permiten registrar las tem-
peraturas a distintas profundidades. Van a ser
de utilidad para los proyectos bioclimáticos
donde se utilice el comportamiento inercial de
la tierra o para sistemas como el de enfria- Fig.6.7 Termómetro de máxima y mínima para
meteorología. (A) alcohol, (B) mercurio, (C) indica-
miento por cañerías enterradas.
dores.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 117


Termógrafos de tubo Bourdon: consisten en Los valores de temperatura que normalmente
un tubo de metal curvado y lleno de alcohol aportan las estaciones meteorológicas y que
metílico. Cuando varía la temperatura se dilata son de utilidad para el proyectista son:
o contrae el líquido haciendo variar la curvatu- Máxima y mínima media: se tabulan los pro-
ra del tubo. Esta deformación se transmite a medios mensuales de las temperaturas ex-
un estilete que imprime la temperatura instan- tremas leídas en los termómetros de máxima
tánea sobre un tambor conectado a un apara- y mínima, en el período de 24 horas, entre las
to de relojería. observaciones efectuadas a las 19:00 horas.
Máxima y mínima absoluta: se expresa la
temperatura máxima más alta y mínima más
baja que se registra cada mes de todo el
período.
Temperatura media mensual: son los valores
medios mensuales del período, tomando la
media entre las máximas media y mínimas
media.
Días con heladas: se indica el número medio
de días por mes en que la columna del ter-
mómetro de mínima registra una temperatura
menor o igual a 0 º C.
Para algunos proyectos y sobre todo para
simulaciones matemáticas del balance ener-
gético de un edificio, serán de utilidad para el
Fig. 6.8 Termógrafo bimetálico: (a) láminas metáli- diseñador otros datos de temperatura que no
cas con distintos coeficientes de dilatación. publican en forma normal las estaciones me-
Termómetros eléctricos: se basan en el au- teorológicas y que deberá procurárselos me-
mento de la resistencia eléctrica de algunos diante una elaboración personal de los datos
materiales al incrementarse la temperatura. horarios que consiga de estas estaciones.
Par termoeléctrico: debido al efecto Seebeck Día de diseño: expresa los valores horarios de
se determina la presencia de una fuerza elec- las temperaturas secas y húmedas máximas y
tromotriz cuando en un circuito formado por mínimas cuyos valores son superados sola-
dos semiconductores o dos metales diferen- mente 5 veces al año.
tes, unidos en ambas juntas, se eleva la tem- Grados día: es la suma de las diferencias
peratura de una de las juntas. Midiendo con diarias de la temperatura media del aire exte-
un aparato adecuado esta fuerza electromo- rior inferior a 18,5 º C, con respecto a este
triz podemos determinar comparativamente la valor para todos los días del año, para el pe-
temperatura. ríodo frío.
Al trasladar estos datos de temperatura a un También se pueden indicar los grados días de
mapa y unir los puntos de igual cota por las enfriamiento para verano, siendo en este caso
líneas respectivas se obtienen las isotermas. la temperatura base 24º C.
HUMEDAD
El aire atmosférico es una mezcla de gases
que en las capas cercanas a la superficie y al
nivel del mar está compuesto aproximada-
mente por un 78% de nitrógeno, 20% de oxí-
geno y pequeñas cantidades de anhídrido
carbónico, vapor de agua y gases raros.
De todos estos componentes el que mayor
peso tendrá en el diseño, por su influencia
sobre el hombre, será el vapor de agua o
humedad del aire que es la cantidad de agua
que se encuentra por unidad de masa o de
Fig. 6.9 Efecto de par termoeléctrico. volumen del aire y que denominamos hume-
dad absoluta.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 118


Esta humedad absoluta se expresa entonces cionan entre sí en el diagrama psicrométrico,
en g/Kg ó en g/m3 de aire seco y representa la en el cual podemos encontrar distintos valo-
mayor o menor sequedad del aire. res característicos de una determinada masa
Los datos que nos entregan las estaciones de aire conociendo dos de ellos.
meteorológicas no son los de humedad abso- Es así que las mediciones de humedad relati-
luta sino relativa y ésta expresa el potencial de va se basan en los llamados psicrómetros
evaporación que tiene el aire, ya que es el que son juegos de termómetros (seco y
cociente entre la masa de vapor de agua que húmedo) o par psicrométrico. La diferencia de
contiene 1 m3 de aire que está a una determi- medida termométrica entre ambos nos permi-
nada temperatura y la masa máxima de vapor te obtener la tensión del vapor, punto de rocío
de agua que puede contener a esa tempera- y humedad relativa, combinando ambas en
tura dada; lo que llamamos humedad de satu- una tabla.
ración. El termómetro húmedo o de bulbo húmedo
Otra forma de conseguir la humedad relativa consiste en un termómetro común con la am-
es mediante la presión de vapor o tensión del polleta revestida con una gasa que se man-
vapor. tiene mojada con agua. El agua en contacto
Cuando la cantidad de vapor contenida en el con el bulbo se va a evaporar según sean las
aire alcanza un máximo se condensa en for- condiciones del aire y por lo tanto va a dismi-
ma de gotitas y se dice que el vapor ha alcan- nuir la temperatura que indique el termómetro.
zado su tensión máxima y el aire se ha satu- En caso de que el aire esté saturado, las tem-
rado. peraturas indicadas por el par termométrico
serán iguales.
El aire ejerce una presión que es la suma de
las presiones parciales del aire seco y del
vapor de agua y según la ley de Dalton se
puede tratar una masa de aire como si el va-
por ocupara todo el volumen, obteniendo la
presión parcial que ejerce el vapor de agua
solo.
El aire estará entonces saturado cuando la
presión parcial del vapor de agua que con-
tenga a una determinada temperatura sea
igual a la presión del vapor saturado a la
misma temperatura, por lo tanto podemos
tener la humedad relativa sobre la base de:

HR%=H.ABSOLUTA/H.SATURACIÓNx100

Un concepto relacionado con estas medicio-


nes será el de temperatura del punto de rocío
que es la temperatura hasta la cual hay que
enfriar una masa de aire, manteniendo cons-
tante la presión, para que dicha masa de aire
se sature con la cantidad de vapor de agua Fig. 6.10 Psicrómetro. (a) termómetro de bulbo
que contiene, es decir, para lograr que el va- húmedo. (b) termómetro de bulbo seco.
por contenido se condense. Otra forma de registrar la humedad relativa es
Estos datos van a ser registrados por las es- mediante el higrómetro de cabellos, en el cual
taciones meteorológicas y su valor medio el elemento sensible es un haz de 10-12 ca-
mensual tabulado en por ciento para el caso bellos que aumentan o disminuyen su longi-
de la humedad relativa media y en milibares tud según varíe la humedad del aire.
para la tensión de vapor media. La unidad Adosando a este sistema un elemento grafi-
que establece el SIMELA para la presión es el cador se pueden registrar los valores diarios o
Pascal o sea 1N/m² siendo la equivalencia: mensuales, denominándose a este aparato
higrógrafo.
1 mb = 100 N/m² ó Pa
Todos estos conceptos enunciados se rela-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 119


VIENTOS La conversión a unidades del SIMELA sería:
El viento se produce por el calentamiento Nudos x 0.5148 = (m/s)
diferencial de la superficie terrestre originando Nudos x 1.8532 = (Km/h)
que grandes masas de aire se muevan de un
lugar a otro. Como las tablas de valores de frecuencia y
velocidad del viento son complicadas para
A nivel de superficie este desplazamiento es utilizarlas directamente en el diseño, es con-
turbulento y no laminar (por obstáculos, vege- veniente representarlas en gráficas como la
tación, sinuosidades del terreno, movimientos rosa de vientos, que se construye según una
convectivos, etc.), debiendo el diseñador escala conveniente para la frecuencia de cada
tener cuidado en verificar en la zona del pro- dirección y se indica en cada una de ellas el
yecto las características particulares del viento valor de la velocidad promedio.
y su grado de relación con el comportamiento
enunciado por las estaciones meteorológicas. El instrumental que se utiliza para obtener los
datos de frecuencias y velocidades del viento
Estas últimas indican normalmente las fre- es el siguiente:
cuencias de los vientos reducidas a la escala
convencional de 1000, es decir, el número de Veleta o anemotropómetros: indica sola-
veces que el viento sopla desde una determi- mente la dirección desde la cual sopla el vien-
nada dirección y el número de veces en que to.
se registraron calmas. También se expresan Anemotropógrafo: registra la dirección desde
las velocidades medias mensuales del viento la cual sopla el viento.
en Km/h. Anemómetro pendular: está normalmente
Las direcciones del viento se encuentran codi- integrado a una veleta e indica por medio de
ficadas en las anotaciones meteorológicas una pantalla basculante la velocidad del vien-
según: to.
N: 36 NNE: 02 NE: 05 ENE: 07 Anemómetros a rotación: existen varios tipos
E: 09 ESE: 11 SE: 14 SSE: 16 de los cuales los más conocidos son:
S: 18 SSW: 20 SW: 23 WSW: 25 - eléctrico con eje vertical.
W: 27 WNW: 29 NW: 32 NNW: 34 - eléctrico con contador a rotación y eje verti-
cal.
Los datos de velocidad son expresados mu-
chas veces en nudos que es la velocidad - eléctrico combinado (veleta eléctrica con
necesaria para recorrer 1 milla marina anemómetro y registrador similar a 1 ó 2).
(1853,25 m) en una hora. - portátil a eje horizontal.

Fig. 6.11 Anemómetro


portátil de eje horizontal
y Veleta con anemóme-
tro pendular.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 120


Anemómetros por presión sobre un tubo: escarcha (vapor congelado).
mientras los cuatro anteriores de copa o héli- El valor de lluvia se expresa según el espesor
ce se basan en la presión diferencial del vien- del agua precipitada en mm sobre la unidad
to en las paletas, que al girar van a originar de superficie y se mide con el pluviómetro
una corriente eléctrica que luego va a ser donde se acumula el agua en una jarra colec-
registrada, este último tiene las características tora efectuándose luego la medición en una
de un tubo de Pitot y se basa en la sobre pre- probeta graduada.
sión que produce el viento al soplar en el in-
terior de un tubo cuya abertura se enfrenta a
la corriente y a la succión en la otra rama del
tubo que es perpendicular al movimiento del
viento.
Se utilizan también anemógrafos eléctricos
autogeneradores que producen su propia
energía de funcionamiento. Es básicamente
un perfil de avión con hélices de 3 palas y la
velocidad del viento que mide está relaciona-
da con la tensión que se produce sobre un
generador de imanes permanentes.

Fig. 6.13 Pluviógrafo tipo de pesas con cangilo-


nes.

Los pluviógrafos registran la cantidad de


agua precipitada, siendo los más comunes
los del tipo de pesas con cangilones o los de
muestreo. Estos últimos permiten el análisis
del lavado de la atmósfera para determinar la
polución de la misma, ya que por el movi-
miento producido por un motor se van llenan-
do 25 recipientes de 20 g de agua cada uno,
permitiendo que sean luego analizados quí-
micamente.
De los datos medios mensuales que tabulan
las estaciones meteorológicas podemos ex-
traer algunos criterios para el diseño en un
Fig.6.12 Anemómetro mecánico de eje vertical. lugar determinado, debiéndose completar con
los valores de lluvia máxima caída por hora o
PRECIPITACIÓN período de 24 horas, para poder pautar los
desagües de los edificios y el drenaje de los
Es un hidrometeoro, entendiéndose por me- terrenos adyacentes en forma adecuada.
teoros aquellos fenómenos especiales que
Además, se deberían conocer los efectos
tienen lugar en un instante dado. Es el agua
combinados de lluvias intensas y vientos para
en estado líquido o sólido que formada en
encontrar los valores índices de lluvia torren-
niveles más altos, cae sobre la superficie de la
cial en la zona donde se proyecte, siendo este
tierra.
índice el producto de la precipitación anual en
Este término puede indicar lluvia (gotas mayo- metros por la velocidad media anual del vien-
res de 0.5 mm de diámetro), llovizna (gotas de to en m/s. Un índice de lluvia torrencial inferior
diámetro menor), nieve (pequeños cristales de a 3 m2/s representa a una localidad "protegi-
hielo ramificados), granizo (glóbulos de hielo da" y si está entre los 3 y 7 m2/s indica una
con diámetro entre 5 y 50 mm), niebla (dimi- exposición "moderada", siendo "severa" si
nutas gotas cercanas al suelo que disminuyen supera éste último valor.
la visibilidad), neblina (gotas de idénticas
Algunas publicaciones meteorológicas dan
características pero microscópicas), rocío
además la desviación de la precipitación des-
(vapor de agua condensado sobre la tierra) y
de la normal y estos valores expresan la dife-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 121


rencia entre el valor normal de precipitaciones ción a las variables climáticas.
en un determinado período y el valor del últi-
mo período registrado. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

EVAPORACIÓN El aire atmosférico tiene peso y a esto lo po-


demos comprobar si colocamos en una ba-
La evaporación es el paso de moléculas del lanza dos globos con y sin aire. Al ser el aire
estado líquido al estado de vapor, a la tempe- un fluido la presión que ejerce se transmite en
ratura ambiente. todas direcciones.
Este dato será de utilidad para el proyectista, La presión normal del aire a nivel del mar es
sobre todo en aquellos climas donde se pue- de alrededor de 1033.6 g/cm2 y es la resultan-
da aplicar algunas estrategias de enfriamiento te del peso de la atmósfera cuya masa es
evaporativo o en otros en donde se deba atraída por la gravedad terrestre.
proveer la humectación del aire para lograr
alcanzar condiciones interiores confortables. Esta presión se puede medir mediante el tubo
de Torricelli, en donde la columna de mercurio
Se mide la evaporación sobre la base de los desciende hasta que la presión de la atmósfe-
mm de agua evaporada por unidad de super- ra la equilibra y si medimos esta columna
ficie y para ello existen muchos tipos de apa- obtendremos 760 mm de metal, que es otra
ratos, siendo los más comunes: evaporímetro forma de indicar la presión de la atmósfera,
a balanza, evaporímetros Piche, evaporígra- denominándose a esta cantidad 1 Atmósfera.
fos, tanques de evaporación.
La masa de esta columna será de 1033.6 g y
si multiplicamos este valor por la gravedad
CONDICIONES DEL CIELO media a nivel del mar, obtendremos una fuer-
za de 1.013.961 dinas, que aplicadas a 1 cm2
Los registros meteorológicos nos indican
nos determina la unidad denominada bar o
normalmente las condiciones de nubosidad
baria, que es la unidad de presión. De allí
media mensual en una escala de 0 a 10, co-
deriva la unidad adoptada por el Servicio Me-
rrespondiendo el valor 0 a un cielo totalmente
teorológico Nacional, donde:
despejado y 10 a un cielo cubierto total.
También se indican las frecuencias medias
mensuales de días con cielo claro, que es el
número mensual de días en que el cielo estu-
vo despejado de nubes o en que el promedio
del grado de nubosidad fue igual o menor a
dos décimos y las frecuencias medias men-
suales de días con cielo cubierto o en que el
promedio del grado de nubosidad fue igual o
mayor que ocho décimos.
Restando al número de días del mes la suma
de estos dos valores podemos obtener la
frecuencia media mensual de días semicu-
biertos y a estas tres frecuencias las utilizare-
mos para determinar el índice promedio de
nubosidad de la atmósfera, en los cálculos de
radiación solar.
Estos valores también serán de utilidad para
las simulaciones de iluminación natural, ya
que nos permitirán inferir los tipos de bóveda
celeste que se aplicarán para el diseño de las
aberturas en edificios.
Es también conveniente encontrar los valores
de nubosidad horaria para el día típico de
Fig.6.14 Barógrafo Richard.
diseño, así como los valores promedios por la
mañana, tarde y noche, ya que tendrán in-
fluencia significativa en el planteo espacio-
temporal del diseño, como medio de integra-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 122


1 baria o bar = 1 dina/cm2 mo para ajustar algunos diagramas a las
1 milibar = 1000 dina/cm 2 condiciones del lugar, como es el caso del
psicrométrico.
1.013.961 dina/cm2 = 1013.9 mb
OTROS METEOROS
La presión entonces va a disminuir con la
altura, ya que hay menos atmósfera por enci- Para algunas zonas van a ser importantes las
ma y a su vez está más enrarecida. Además, especificaciones de otros meteoros tales co-
va a variar según la latitud geográfica del lu- mo nieve o granizo, tormentas de viento y
gar y por influencia de otros factores como la polvo, grado de contaminación por procesos
temperatura, humedad, vientos, etc. industriales concentrados en el tiempo, lluvias
orográficas características, etc.
La medición de la presión se realiza por me-
dio de instrumentos que se clasifican en dos En general siempre será conveniente que el
grandes clases: los de mercurio y los aneroi- proyectista tome contacto con residentes del
des. lugar en el cual va a realizar su obra de arqui-
tectura y los encueste sobre los principales
Barómetro de mercurio: deriva del experi-
fenómenos y comportamiento de los elemen-
mento de Torricelli ya enunciado y consiste en
tos climáticos del lugar a lo largo del tiempo;
un tubo de vidrio cerrado en un extremo y
ya que esto permitirá que realice una adecua-
lleno de mercurio, colocado verticalmente
ción a la zona en particular, en el caso de que
sobre una cubeta también llena de mercurio.
existan registros meteorológicos o que infiera
Al descender el mercurio en el extremo supe- pautas de diseño de las construcciones del
rior cerrado se genera un vacío y el aire pre- lugar y de las encuestas efectuadas, en caso
siona sobre la cubeta abierta, sosteniendo a de no existir dichos registros.
la columna e indicándonos en una escala la
presión.
Este barómetro abierto no es muy conveniente
porque fluctúan los niveles de cubeta y colum-
na en conjunto. Para superar esto se utilizan
los del tipo Fortin, que permiten hacer descen-
der o ascender el nivel de mercurio antes de
cada lectura, obteniéndose así una escala de
longitud fija para la medición de la columna.
Las lecturas barométricas se corrigen luego
por los factores actuantes: gravedad, por
instrumental y por temperatura.
Barómetros aneroides: se basan en el princi-
pio de que una caja metálica de paredes
flexibles, en la cual se hizo el vacío, y tenderá
a ser aplastada por la presión atmosférica.
Si medimos la cuantía de este aplastamiento
podremos obtener el valor de la presión. No
son tan precisos como los anteriores, pero
tienen la ventaja de ser más manuables.
Barógrafos: son barómetros aneroides con un
sistema de inscripción que puede ser mecá-
nico o eléctrico. Las fluctuaciones son trans-
mitidas a una aguja que marca la presión
sobre un tambor giratorio.
Si se trasladan los datos medidos a un mapa
y se unen los puntos de igual cuantía se ob- Fig.6.15 Casilla meteorológica normalizada y esta-
ción meteorológica remota, del IAA-FAU-UNT.
tienen las isobaras o líneas de igual presión.
Las mediciones de presión de la atmósfera
nos van a servir para determinar condiciones
de cielo y comportamiento con respecto al
medio en una localidad en particular, así co-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 123


EJEMPLO DE ANÁLISIS CLIMÁTICO tegias bioclimáticas, que se describen en los
Se muestra a continuación, un análisis del próximos capítulos. (Gonzalo G.E., S.L. Le-
clima, del tipo de los que realizan los alumnos desma, V. Nota et al., 2002). Estos gráficos se
de la materia Acondicionamiento Ambiental 1, realizan con el software CEEMAClima, que se
de la FAU-UNT, que luego utilizan como base describe en apéndice respectivo.
para establecer las pautas de diseño y estra-

Fig. 6.16 Datos de temperaturas medias máximas y mínimas mensuales, y diferencias entre máximas y
mínimas, para Aeroparque, Buenos Aires.

Fig. 6.17 Datos de humedad relativa medias máximas y mínimas mensuales y diferencias entre máximas y
mínimas, para Aeroparque, Buenos Aires.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 124


Fig. 6.18 Datos de tipos de cielo: claro, semicubierto y cubierto, en cantidad de días, para Aeroparque,
Buenos Aires.

Como en el caso que se muestra en este teorológicos, como las precipitaciones, se


ejemplo, donde se trabaja con datos aporta- debería considerar un periodo mayor, ya que
dos por el Servicio Meteorológico Nacional, algunas previsiones de diseño se deben to-
de la FAA, para un periodo de 10 años, es mar para la máxima precipitación pluvial que
conveniente considerar como mínimo este podría tener un ciclo de ocurrencia mayor a
lapso de tiempo. Para algunos factores me- 10 años.

Fig. 6.19 Datos de precipitaciones, en milímetros, para Aeroparque, Buenos Aires.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 125


Fig. 6.20 Datos de radiación solar diaria, promedio mensual, en plano inclinado 30° , para S.M. de Tucu-
mán.

Los datos de radiación promedio, para planos También se pueden utilizar modelos de simu-
horizontales, se pueden obtener de algunas lación computarizados, como el caso que se
estaciones meteorológicas que los registran, muestra en el ejemplo y que luego desarrolla-
como así también de algunos sitios de Inter- remos en un apéndice específico. Estos mo-
net, como en de la NASA, que cuentan con delos deben considerar la influencia de la
registros de satélites y estaciones en tierra de atmósfera promedio del lugar que se está
todo el mundo. analizando.

Fig. 6.21 Datos de radiación solar diaria, promedio mensual, sobre planos verticales y horizontal, para S.M.
de Tucumán.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 126


Fig. 6.22 Datos de frecuencias de vientos, en
escala de 1000, para el periodo cálido, del Servicio
Meteorológico Nacional, para Córdoba, Aeropuer-
to.

Esta Rosa de Vientos puede construirse mediante


un software específico que desarrollaremos más
adelante, y nos muestra la cantidad de veces que
en promedio del periodo de 10 años considerado,
el viento proviene desde una orientación determi-
nada.

Fig. 6.23 Datos de velocidades promedio de


vientos, periodo cálido, del Servicio Meteorológico
Nacional, para Córdoba, Aeropuerto.

Este diagrama, como el anterior, también puede ser


realizado mediante un software específico que
desarrollaremos más adelante.

Fig. 6.24 Datos de frecuencias de vientos, en


escala de 1000, para el periodo frío, del Servicio
Meteorológico Nacional, para Córdoba, Aeropuer-
to.

Fig. 6.25 Datos de velocidades promedio de


vientos, periodo frío, del Servicio Meteorológico
Nacional, para Córdoba, Aeropuerto.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 127


OTROS METEOROS En las próximas figuras se muestran los gráfi-
Dependiendo de la localidad de análisis, van cos obtenidos con el software CEEMAClima,
a ser necesarios otros datos meteorológicos para algunas de las variables que incluye
que permiten prever situaciones bioclimáticas dicho programa.
y de diseño en general.

Fig. 6.26 Datos de número promedio de días con nieve, para Ushuaia, Aeropuerto.

Fig. 6.27 Datos de número promedio de días con granizo, para Mendoza, Aeropuerto.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 128


Fig. 6.28 Datos de número promedio de días con tempestad de polvo y arena, para La Quiaca, provincia de
Jujuy.

Fig. 6.29 Datos de número promedio de días con heladas, para Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 129


Fig. 6.30 Datos de número promedio de días con vientos fuertes, superiores a los 43 Km/h, para la ciudad
de Neuquen, Aeropuerto.

REFERENCIAS año 2001. Tucumán. Bib.FAU N° Reg. 19124.


• Comisión Nacional de Investigaciones • Gonzalo G.E. (1983) "Cálculo de
Espaciales, Red Solarimétrica, (1980) Centro componentes directa y difusa reales de la
Espacial San Miguel, "1º SEMESTRE DE 1980", radiación solar" FAU-UNT, Tucumán, inédito.
Buenos Aires. • Gonzalo G.E. (1983) "ARQSOL10 Y
• Fuerza Aérea Argentina "Manual para ARQSOL30. Cálculo del acimut y altura solar
capacitación en meteorología". para distintas latitudes por computación y
• Fuerza Aérea Argentina (1992) "Estadísticas Radiación directa y difusa en planos
climatológicas 1981-1990, Serie B-37”, FAA, inclinados", Tucumán, FAU-UNT.
Buenos Aires. • Gonzalo G.E., (1984) "Cálculo de la radia-
• Fuerza Aérea Argentina "Estadísticas ción horaria para planos de cualquier
meteorológicas 1971-1980", FAA, Buenos orientación e inclinación", FAU-UNT.
Aires. • Hickey J.B., B.M.Alton y otros
• Gonzalo G.E., S.L. Ledesma, V.Nota y otros "Extraterrestrial Solar Irradiance Variability"
(2002) "Jardín de Infantes: Metodología para Solar Energy, Vol.29, Nº 2, Pergamon Press,
su concepción bioclimática", Experiencia Londres.
pedagógica Acondicionamiento Ambiental 1,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 130


CONFORT HIGROTÉRMICO

La civilización, en el verdadero sentido de la palabra, no consiste


en multiplicar las necesidades, sino en limitarlas voluntariamen-
te... se necesita un mínimo de bienestar y confort, pero, una vez
pasado ese límite, todo lo que debería servir para ayudarnos se
convierte en fuente de malestar.
M.GANDHI
El hombre no tiene empeño alguno por estar en el mundo, en lo
que tiene empeño es en estar bien. Sólo esto le parece necesario
y todo lo demás es necesidad sólo en la medida en que haga
posible el bienestar. Por lo tanto, para el hombre sólo es necesa-
rio lo objetivamente superfluo.
J.M. ORTEGA Y GASSET

INTRODUCCIÓN Al primer proceso se lo puede comparar con


Para analizar la relación entre el Medio Am- la “stress reaction” de Seyle, y las principales
biente, el Hombre y la Arquitectura, comenza- respuestas fisiológicas contra el frío son:
remos por estudiar sumariamente las res- 1.a. Control de pérdidas de calor.
puestas que el ser humano tiene frente a las
condiciones termofísicas de la envolvente que 1.b. Producción de calor (termogénesis).
recubre el espacio en donde habita, condicio- Para controlar las pérdidas de calor el orga-
nes que dependen en principio de los factores nismo responde con los siguientes mecanis-
climáticos de la zona donde está construido el mos:
edificio. 1.a.1. Decrecimiento de la conducción de la
Si bien el confort higrotérmico es sólo una piel por vasoconstricción: los procesos vaso-
parte, en general la más importante para lo- motrices pueden cambiar la resistencia pro-
grar el confort integral, no debemos olvidar- medio de la envoltura del cuerpo de 0,02 a
nos de otros factores que influyen en la sen- 0,14 º C/h m2Kcal (relación 1:7).
sación de bienestar del ser humano, como 1.a.2. Decrecimiento de la evaporación de
son los factores acústicos, de seguridad, de agua por la piel: es en parte resultado de la
adecuación espacial y social, etc., que com- vasoconstricción.
plementan aquellos factores.
1.a.3. Decrecimiento de la evaporación de
La ASHRAE define el confort térmico como agua por las mucosas: la reducción de la
"La condición mental que expresa satisfacción evaporación en el tracto respiratorio y en la
con el entorno térmico". Por lo tanto no vamos lengua (reducción del jadeo), bajan la pérdida
a poder definir unas condiciones ideales y de calor.
universales, aunque si decir que los valores
de confort higrotérmico se van a mover dentro Además, las estructuras aislantes accesorias,
de márgenes estrechos por la propia consti- como los depósitos de grasas, cabellos y
tución fisiológica del ser humano. pelos, son factores importantes para retener el
calor.
Monnier distingue dos procesos: (Monnier A.,
1968) En el caso de la producción de calor (termo-
génesis), vemos que en un organismo quieto
1.- Defensa contra el frío (conservación del y desnudo, situado en un ambiente con tem-
calor). peraturas controladas entre 28 º C y 31º C,
2.- Defensa contra el calor (disipación del puede mantenerse a temperatura interna
calor). constante solamente con el funcionamiento
de las reacciones vasomotoras.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 131


Si la actividad de los músculos no es suficiente cionantes culturales y naturales como una
para producir el calor necesario, se pasa a una expresión de adaptación a un medio singular
actividad involuntaria como la contracción de con características espacio-temporales defi-
los arrectores pilorum (piel de gallina), temblor nidas.
y castañeo de los dientes. El movimiento volun- Hans Seyle (Seyle, H., 1960), descubridor del
tario de piernas y brazos incrementa sustan- funcionamiento del "Stress", determina a este
cialmente la producción de calor. En este mo- como el precio del desgaste del organismo y
vimiento 1/3 de la energía se consume en el define como "Síndrome General de Adapta-
músculo y 2/3 se transforma en calor. ción" ese valor que el individuo debe pagar
La producción de calor bajo condiciones de para mantener su identidad.
frío por muchas horas, puede ser del 400% Por lo tanto, el poder de permanencia
mayor que en situación de confort. (homeostasis: del griego homoios: similar,
Por otra parte, los principales mecanismos de semejante y stasis: posición, estabilidad) de
defensa contra el calor (disipación del calor) su medio interno, tendiente a lograr su cons-
son: tancia, lleva a que frente a determinadas si-
2.a. Mecanismos viscerales para la pérdida de tuaciones el hombre reaccione según los tres
calor: la vasodilatación, el sudor, la aceleración pasos del síndrome general de adaptación:
de la respiración y el jadeo, producen una ace- 1.- LA REACCIÓN DE ALARMA.
leración de las pérdidas de calor. El mecanis- 2.- EL ESTADO DE RESISTENCIA.
mo más eficiente es la secreción de sudor, ya
que el hombre puede evaporar hasta 15 litros 3.- EL ESTADO DE AGOTAMIENTO.
de agua por día, y hasta 4 litros/h por algunos Y esto se manifiesta para cualquier hecho
minutos. humano, desde rendir un examen hasta una
2.b. Inhibición de la producción de calor (hi- grave enfermedad.
potermia). Cuando el estrés se produce como resultante
de las reacciones de adaptación del individuo
CONTROL AMBIENTAL Y DISEÑO
BIOCLIMÁTICO frente a acciones específicas o inespecíficas,
se manifiestan los mecanismos de alarma y
La "Ecología General" es aquella que definida los estados de resistencia condicionados por
como "Ciencia Ambiental" estudia las interac- los factores externos (p.ej. dieta, clima, expe-
ciones entre el hombre y su ambiente en una riencias concurrentes, etc.), e internos (p.ej.
aproximación sistémica de la naturaleza. herencia, experiencias previas, etc.).
El control ambiental sería entonces la acción Vemos entonces que el estrés no sólo deter-
reguladora sobre los soportes naturales y mina respuestas somáticas sino que, y de una
culturales que el hombre, como agente crea- manera indisoluble y quizás más importantes,
dor y protagonista, desarrolla en la biosfera. reacciones psicosomáticas que pensamos
Conforme a lo propuesto por L. y R. Grinberg son causas de conflicto de los vínculos de
(T.E.A., 1983) el hombre manifiesta su identi- integración que habíamos explicitado, y esto
dad (individual o comunitaria) como la resul- según la respuesta que el individuo de a cada
tante del proceso de interacción continua uno de los "problemas" o acciones que el
medio le presenta.
En este marco global el control ambiental
debería ser una parte de la ciencia ambiental
según un enfoque integral que encuentre el
significado de "calidad ambiental"... y esto
necesariamente se escapa al marco de refe-
rencia del tema en cuestión.
Un segundo plano de análisis nos llevaría a la
consideración de lo que se denomina "diseño
bioclimático" en donde se trata de encontrar las
acciones que ejerce el clima sobre el individuo,
a través de la envolvente del edificio y que
Fig. 7.1. Vínculos de integración. pueden ser motivo de control por parte del
de tres vínculos de integración. La identidad diseñador, según los condicionamientos que el
se va a ir definiendo a través de condi- mismo en su individualidad establezca frente a

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 132


dichas acciones. El ser humano, a diferencia de los vegetales,
no puede sintetizar casi ninguna sustancia y
CONTROL HIGROTÉRMICO. METABOLISMO
depende fundamentalmente de los alimentos
En una definición netamente fisiológica (Fos- para obtener los materiales de reemplazo de
ter P.W., 1977), diremos que el metabolismo aquellos que se gastan, así como la energía
es el conjunto de las transformaciones que se necesaria para mantener su termostasis. (del
producen constantemente en las células del griego; therme; calor y stasis: estabilidad).
organismo.
Justamente este último proceso se cumple en
En el metabolismo están implicados simul- el estado catabólico, donde complejas molé-
táneamente los estados de Anabolismo o culas orgánicas que acumulan en su seno
construcción de sustancia viva con su consi- una gran cantidad de energía, se destruyen
guiente consumo energético y Catabolismo o liberando esta energía que posibilita las distin-
destrucción de la misma con eliminación de tas acciones vitales y entre ellas la citada
materia y energía. termostasis, es decir, el mantenimiento cons-
Los alimentos ingeridos, por diversos procesos tante de la temperatura corporal.
de desdoblamiento como la reducción, oxida- En situación de reposo absoluto y en ayunas
ción, etc., son reducidos a cuerpos más sim- desde 12 horas antes, un individuo vestido y
ples y absorbidos conformando una cadena de en un ambiente de temperatura y humedad
transformaciones químicas - biológicas de regulada (16-18º C), desprende en una hora una
constantes cambios de materiales y energía cantidad de calor que se denomina meta-
entre la célula viva y su medio ambiente. bolismo basal. Esta cantidad va a depender

Fig. 7.2 Representación gráfica del síndrome general de adaptación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 133


principalmente de la constitución y del estado el consumo de energía en el hombre lo po-
de salud del individuo, así como del sexo, la demos subdividir en energía productiva para
raza, la edad, etc., y nos va a dar la indicación el funcionamiento somático y psíquico "equili-
del valor de las combustiones de un organis- brado" y energía improductiva que requiere el
mo en las condiciones de menor gasto mate- individuo para realizar los ajustes necesarios
rial y energético posible (en reposo absoluto). ante acciones externas (p. ej. frío, calor,
Según el investigador brasileño J. de Castro humedad, etc.) o por desequilibrios introduci-
(De Castro J., 1946) el metabolismo basal no dos por el medio que, debido a sus condicio-
depende sólo de la temperatura sino también namientos, le producen estrés.
de la humedad del ambiente donde se regis- Nos damos cuenta entonces del importante
tra. Encontró que en condiciones de calor rol que debe cumplir el arquitecto, ya que la
húmedo disminuye el metabolismo en el or- sociedad le ha encomendado la ejecución de
den del 15% con respecto a la misma tempe- los ámbitos donde el hombre desarrollará
ratura pero en un ambiente seco. especialmente sus vínculos de integración
Se ha comprobado experimentalmente que en espacial, con mayor o menor éxito, no solo
general un niño tiene un metabolismo mayor desde el punto de vista somático sino tam-
que un hombre y este a su vez mayor que una bién psicológico.
mujer. Esto se explica porque el niño necesita Diversos autores presentan valores dispares
formar materia a una velocidad mucho mayor para el metabolismo según el tipo de activi-
que un adulto, en el cual se requiere energía dad y sería altamente benéfico para la preci-
fundamentalmente para mantener las funcio- sión de las estimaciones que se realicen, el
nes vitales. contar con mediciones realizadas para nues-
Los requerimientos metabólicos (basal) de un tra situación ambiental y con nuestra pobla-
adulto de 70 Kg de peso son de aproxima- ción típica.
damente 60-70 Kcal/h, mientras que una mu- Las diferencias de valores de la zona de con-
jer de 56 Kg de peso requiere de 50-60 fort que se pueden presentar, pueden apre-
Kcal/h. El metabolismo es, además, propor- ciarse en la anterior figura para distintas par-
cional al peso de una persona. tes del mundo. (Ellis F.P., 1979)
Es importante destacar (Negrete J., 1984) que

Fig.7.3 Zonas de confort para diferentes lugares del mundo. Aquí se puede observar como la aclimatación a
un lugar determinado produce significativas diferencias en los valores de temperaturas efectivas de confort.
a): límite superior de zona de confort en Irán. b).: zona de confort en Singapur.
c): zona anual de confort en Calcuta. d): zona óptima de confort para verano en EE.UU.
e): zona óptima de confort anual en EE.UU. f): zona de confort para invierno en Reino Unido.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 134


En dicha tabla los costos energéticos están
expresados en múltiplos de esta unidad relati-
va (estimada en 100 W).
Si se quiere obtener con mayor precisión el
costo energético se puede determinar el área
exacta del cuerpo, la cual se obtiene según lo
propuesto por Du Bois: (Du Bois D.Y.E.F.,
1916)

A = 0,202 P 0,425 x H 0,725


Donde:
A = área del cuerpo en m² .
P = peso del cuerpo en Kg.
H = altura del individuo en metros.

Para un hombre promedio de 70 Kg de peso y


1,73 metros de altura va a ser igual a 1,83 m² .
El proceso fundamental de intercambio ter-
modinámico entre el hombre y el ambiente se
describe según la ecuación del balance térmi-
co:

S = M - ( ± T ) - E ± R ± Cv ± Cd

Donde:
S = cambio en el contenido de calor del
cuerpo expresado como la variación en la
temperatura promedio del cuerpo.
M = metabolismo en relación con el consumo
de oxígeno.
T = trabajo mecánico desarrollado.
E = intercambio por pérdida evaporativa,
causada por la evaporación de fluidos orgáni-
cos.
R, Cv, Cd = intercambio de calor sensible con
el ambiente por radiación, convección y con-
ducción.
Todas las unidades deben estar en el mismo
Fig. 7.4 Tabla de metabolismo según actividad.
sistema y si se utiliza el SIMELA en W. Cuando
En la tabla anterior se muestran algunos valo- la parte derecha de la ecuación anterior asu-
res aconsejados por la ASHRAE (1977) según me valores positivos la temperatura del cuer-
una traducción personal. po se está elevando y si son negativos se
El metabolismo o costo energético está ex- enfría; si es igual a cero se alcanza el equili-
presado en una unidad denominada met que brio térmico. Valores positivos de R, Cv y Cd
es definida como 58,2 W/m² o también 50 causan un incremento en la temperatura del
Kcal/m² h (para un hombre promedio corres- cuerpo y negativos una caída.
ponde aproximadamente un metabolismo de El trabajo mecánico T será positivo cuando
100 W) y representa el calor producido en está desarrollado por el cuerpo (por ej. al
promedio por un hombre en actividad seden- subir escaleras) y esta energía potencial debe
taria.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 135


ser restada de la producida por el cuerpo M R, Cv y E están en función de factores am-
para encontrar el calor neto desarrollado de- bientales tales como la temperatura, veloci-
ntro del cuerpo. Si T es negativo (por ej. al dad y presión de vapor del aire y la tempera-
bajar escaleras) este calor es sumado al pro- tura radiante media de la superficie interna del
ducido por el cuerpo. local. Además, dependen de las condiciones
Las variaciones que asumen los factores de la de temperatura y presión de vapor de la piel.
ecuación anterior se pueden observar en la
figura 7.8. Vemos allí que existe una zona de
INTERCAMBIO TÉRMICO HOMBRE-AMBIENTE
temperaturas (29 a 31º C para sujetos desnu-
dos y 25 a 29º C, para vestidos con trajes Si bien no se pueden definir condiciones uni-
livianos) en donde no hay calentamiento o versales de confort higrotérmico, como ya
enfriamiento del cuerpo y en donde la pérdida explicamos, podemos trabajar con las condi-
evaporativa se incrementa. ciones medias que permitan al hombre

Fig. 7.5 Principales factores que intervienen en la sensación de confort. (N. Alaman, 1968)

Fig. 7.6 Factores que intervienen en el intercambio térmico del cuerpo vestido.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 136


Fig. 7.7 Intercambio térmico hombre-ambiente.

promedio lograr sentirse higrotérmicamente na frente a distintas acciones a que es some-


confortable en un determinado ambiente, sin tido por su entorno. El "Handbook of Funda-
sensación de frío o calor. mentals" de la ASHRAE (1977) clasifica a los
Para ello debemos estudiar los factores con- diversos índices según tres clases:
dicionantes del balance térmico del cuerpo 1.- Índices Directos: surgen de mediciones
humano, que produce calor como conse- de las condiciones del aire, tales como: tem-
cuencia del metabolismo (calor que debe ser peratura seca, temperatura húmeda, tempera-
eliminado al ambiente) y el balance térmico tura de rocío, humedad relativa; que se rela-
del local en sí, que facilitará o no esta cesión. cionan a través de la carta psicrométrica y la
Es decir que podemos hablar del metabolis- evaluación del movimiento de este aire en su
mo humano que intercambiará calor con un efecto convectivo sobre el cuerpo humano
sistema higrotérmico limitado. La eficiencia de según ecuaciones experimentales.
este intercambio dependerá del diseño co- 2.- Índices Racionales: derivan de relaciones,
rrecto que se haya realizado para ese sistema basadas usualmente en la diversa considera-
higrotérmico general que incluye al hombre y ción de la ecuación general del balance tér-
al edificio, inserto en un bio-clima determina- mico, vista anteriormente; y entre otros tene-
do (aunque sabemos que el término "correcto" mos: la temperatura radiante media (TRM),
va a ser lo más difícil de establecer). temperatura operativa (R+Cv), temperatura
Los principales factores que intervienen en la operativa húmeda (de donde se desprende el
sensación de confort condicionados por los índice de temperatura efectiva que veremos
intercambios térmicos entre el hombre y el más adelante), índice de estrés térmico (o de
ambiente, se muestran en figuras 7.5 y 7.6. Belding y Hatch), índice de piel húmeda.
3.- Índices Empíricos: basados en respuestas
ÍNDICES SUBJETIVOS Y FISIOLÓGICOS
subjetivas, siendo los principales: índice de
Con el surgimiento de mayores exigencias temperatura efectiva (TE) desarrollado por
normativas en el confort humano y sobre todo Houghten, Yaglou y Miller en 1923 y que fue
después de la aparición del acondicionamien- establecida como aquella temperatura de un
to del aire, se comenzaron a elaborar índices aire quieto y saturado que produce la misma
que pudieran representar la respuesta huma- sensación subjetiva térmica que el aire consi-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 137


derado. seca con la respuesta humana.
Este índice relaciona la temperatura húmeda y

Fig. 7.8 Variación de los factores metabólicos según la temperatura efectiva. (Gagge A.P. y otros, 1938)

Otro índice es el de temperatura de Globo representen un resultado "Humano" en los


Negro (TGN) donde la respuesta se refiere a valores.
mediciones de temperatura seca, radiante y
ÍNDICE DE TENSIÓN TÉRMICA (ITT)
movimiento del aire. En el índice de tempera-
tura efectiva corregida se combina la tempe- Este índice fue desarrollado por Givoni y Ber-
ratura radiante con la humedad y la velocidad ner-Nir y junto con el nuevo índice de tempe-
del aire y fue desarrollado como un mejora- ratura efectiva de la ASHRAE se consideran
miento del índice de temperatura efectiva por los más completos para predecir el confort
Vernon y Warner en 1932. humano en un local con características esta-
blecidas.
Missenard expresó algunas críticas sobre el
sistema de evaluación utilizado para este Según referencia Givoni (op.cit.), el ITT es un
último índice y desarrolló el índice de tempe- modelo biofísico que describe los mecanis-
ratura resultante (TR) que toma en cuenta las mos del intercambio de calor entre el cuerpo y
mismas variables que el anterior pero la eva- el ambiente, desde el cual puede computarse
luación subjetiva se realiza luego de un perío- la tensión térmica total sobre el cuerpo (meta-
do de aclimatación. bolismo + ambiente).
Existen otros índices similares, todos intentos Por encima de la zona de confort puede en-
de encontrar un elemento de medición que

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 138


contrarse la cantidad de sudor que es nece- Entonces la producción de calor metabólico
saria mantener para que se consiga el equili- se computa de acuerdo con la fórmula:
brio térmico, en tanto y en cuanto el cuerpo (M - W) = M - 0,2 ( M - 100 )
pueda permanecer en equilibrio, en una ele-
vada pero constante temperatura interior. Luego podemos, mediante una ecuación o
Por debajo de la zona de confort el índice bien ayudados con gráficas, determinar el
toma un valor negativo, lo que indica una intercambio de calor por convección, por
tensión por frío. radiación y la efectividad de enfriamiento por
sudor; con lo cual determinaremos en definiti-
El ITT se basa en la hipótesis de que, dentro va la cantidad de sudor necesaria que, según
del campo de las condiciones en donde es el valor que tome, nos indicará si tenemos
posible mantener el equilibrio térmico, se se- situación de confort o de estrés por tensión
gregue sudor en una proporción suficiente térmica.
como para alcanzar el enfriamiento evaporati-
vo necesario para equilibrar la producción de
calor metabólico y el intercambio de calor con
el ambiente.
La relación entre la secreción de sudor y el
enfriamiento evaporativo necesario depende
de la eficacia evaporadora del sudor.
Cuando existe una reducción en la eficacia
del enfriamiento por exudación, el cuerpo
suda en mayor proporción que la equivalente
al calor latente del enfriamiento necesario, a
fin de alcanzar el enfriamiento que necesita a
pesar de la reducción de eficiencia.

La fórmula general del ITT es:

D = ( ( M - W ) ± C ± R ) . ( 1/f )
Donde:
D = cantidad de sudor necesaria (Kcal/h Fig. 7.9. Variación relativa de los intercambios
equivalentes). térmicos, según la temperatura.

M = metabolismo (Kcal/h).
W = energía metabólica transformada en
trabajo mecánico.
C = intercambio convectivo de calor (Kcal /h).
R = intercambio por radiación de calor
(Kcal/h).
f = efectividad de enfriamiento por sudor,
adimensional.
PRODUCCIÓN METABÓLICA Y T.E.C.
La producción de calor metabólico (M-W) es
la diferencia entre el metabolismo (M) y la
energía transformada en trabajo mecánico
(W). Fig. 7.10 Variación de los factores cubiertos por el
Los investigadores han encontrado valores ITT.
diferenciados del rendimiento del trabajo me-
cánico. En el ITT un rendimiento del 20% de la
energía producida en nivel de descanso de
aproximadamente 100 Kcal/h se encuentra
como un valor aceptable.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 139


Fig. 7.11 Diagrama de Temperatura Efectiva Corregida (TEC).

Vemos en la figura 7.11 dos situaciones que También podemos observar que para el caso
podrían presentarse en el interior de un local. de que aire estuviese saturado, por lo que la
En ambas la temperatura seca o radiante es temperatura húmeda sería igual a la seca, la
de 35° C, mientras que en un caso la tempera- temperatura efectiva no tendría disminución.
tura húmeda es de 28° C y en el otro de 19° C Si incrementamos la velocidad del aire, por
(lo que indica que la humedad relativa es del ejemplo usando un ventilador, vemos que
60 y 20% respectivamente). para la curva inferior un aumento a 3 m/s pro-
En la curva que indica aire calmo (0,1 m/s) las duce una disminución de la temperatura efec-
temperaturas efectivas que encontramos serí- tiva a 24,5° C, con lo cual ya estaríamos en
an de 30,5 y 26,2° C. Esta disminución de la situación de confort. Vemos en este ejemplo
temperatura que el ser humano está realmen- que es más fácil obtener confort por ventila-
te sintiendo se debe a la distinta capacidad ción cuando la humedad relativa del aire es
que tiene el aire de aceptar la humedad pro- baja, característica de los climas cálidos y
ducida por en enfriamiento evaporativo del secos, que cuando es alta, como ocurre en
cuerpo. los cálidos y húmedos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 140


EJEMPLO DE APLICACIÓN La producción metabólica de calor será:
A fin de complementar la teoría expuesta des- (M - W) = 209,52 - 0,2 (209,52 - 100)
arrollaremos un ejemplo con uno de los mé- (M - W) = 187,62 W
todos, el que utiliza el gráfico de temperatura
efectiva corregida visto anteriormente y la Con el dato de producción metabólica (M - W)
producción metabólica. En este caso tratare- y estableciendo el porcentaje de gente confor-
mos de determinar las características que table, podemos obtener el valor de la tempe-
debe tener el aire (en cuanto a sus variables ratura efectiva corregida (T.E.C.) de la gráfica.
de temperatura seca y húmeda, velocidad y En la misma se indica el porcentaje de gente
humedad relativa) para lograr un 75 % de confortable mediante las líneas inclinadas. El
gente confortable en verano en un local desti- valor del 98% separa en dos zonas el diagra-
nado a comercio. ma, cada una de las cuales presenta las lí-
neas de 0 a 98% de gente confortable, utili-
DATOS:
zándose la zona superior para el caso de
Destino del local: comercio. verano y la inferior para invierno.
Tipo de tarea : asistente de comercio. Para nuestro ejemplo tenemos que para una
Tipo de gente : adultos promedio. producción metabólica de 187,6 W y un 75%
de gente confortable, para la situación de
Estación climática: verano. verano, obtenemos una temperatura efectiva
Estimación de cantidad de gente confortable: corregida de 18º C.
75 %. Con este valor de 18 º C vamos al gráfico de
Velocidad de aire interior:0,5 m/s figura 7.11., donde ubicamos el valor de tem-
DESARROLLO: peratura efectiva corregida de acuerdo a la
velocidad del aire que voy a tener en el local y
De acuerdo con el destino del local y tipo de conforme a la humedad relativa que es de-
tarea, de tabla de figura 7.4. determino el
seable mantener o que se tiene, determina-
metabolismo que es igual a:
mos el par de valores de temperatura seca y
comercio húmeda que el aire debe tener en el local.
asistente de comercio = 2 met Para ello se debe utilizar el diagrama psicro-
métrico.
Tomando un valor de adulto promedio:
2 met * 58,2 W/m² * 1,8 m² = 209,52 W

Fig. 7.12 Producción metabólica, TEC y gente confortable. (Turner D.P., 1971)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 141


ÍNDICES DE LA C.E.C. cuya utilización debe ser cuidadosa, como ya
Otros índices, basados en los factores que se indicamos anteriormente.
estudiaron anteriormente, agregan las condi- La unidad de vestimenta que se utiliza en
ciones de vestimenta y caracterizan tipos de estos diagramas indica el nivel de aislación de
actividades, a los fines de facilitar los cálculos. la ropa de uso corriente y se puede tomar
Este es el caso de los diagramas de confort como equivalencia aproximada:
propuestos por la C.E.C. (Commission of the
European Communities, 1986) que son mos- 1 CLO = 0.155 m2º C/W
trados aquí sólo a modo de ejemplo, pero En función de la actividad desarrollada y de la
vestimenta la C.E.C. (Humpheys M.A., 1988)
propone un gráfico de temperaturas operati-
vas óptimas (ISO Draft Proposal DP7730,
Jan.1982), en donde las bandas rayadas y en
blanco indica el rango de confort (± t) alrede-
dor del óptimo, que permite una expectativa
de confort térmico para más del 80% de ocu-
pantes.
En la parte superior del gráfico tenemos los
valores de resistencia térmica de las vesti-
mentas en m2 º K / W, pudiendo utilizar en vez
de éstos las unidades CLO, según vimos en
tabla siguiente, que se expresan en la parte
inferior. Del mismo modo y para determinar la
actividad, podemos entrar en la tabla desde la
izquierda con el nivel metabólico (met) o des-
de la derecha con la cantidad de W/m2 según
la actividad.
Sobre la base de estos valores existen nume-
rosas gráficas que determinan, para una acti-
vidad específica, el rango de confort para
determinadas condiciones de vestimenta. A
modo de ejemplo, las figuras 7.15 a 7.17,
muestran los diagramas en donde tenemos la
zona grisada oscura que representa el área
de confort para el 70% de los ocupantes y las
extensiones de esta zona, para el 80% de
ocupantes. (Markus T.A. y Morris E.N., 1980)
Fig. 7.13 Equivalencia de unidades CLO.

Fig. 7. 14 Tem-
peraturas
óptimas en
función de la
actividad y de
las vestimen-
tas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 142


Fig. 7.15
Diagrama de
confort para
tiendas.

Fig. 7.16
Diagrama de
confort para
bares.

Fig. 7.17
Diagrama de
confort para
oficinas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 143


Fig. 7.18 Diagrama de Confort Higrotérmico de Olgyay, modificado.

En el diagrama anterior podemos ver gráfica- la envolvente, o bien mediante equipamiento


mente las distintas situaciones de confort, interno.
según sean las condiciones de temperatura y Así tenemos que si las condiciones de tempe-
humedad que tenga un determinado ambien- ratura son menores a 20º C, podemos utilizar
te. el ingreso de radiación solar para calefaccio-
Podemos visualizar una zona de confort que nar el ambiente y por lo tanto incrementar
se extiende aproximadamente entre los 20 y hacia abajo la zona de confort. A medida que
25º C y los 20 y 60% de HR, disminuyendo la más nos alejamos de la línea inferior de la
franja de temperatura cuando la humedad zona de confort, mayor será la cantidad de
supera los 60%, ya que cuando esto sucede radiación solar que deberemos permitir ingre-
el mecanismo de transferencia de calor por sar al ambiente.
evaporación comienza a tornarse dificultoso. También observamos que al aumentar la ais-
Como vemos en el gráfico podemos extender lación térmica de la vestimenta, podemos
la zona de confort si acondicionamos selecti- sentirnos confortables higrotérmicamente con
vamente el local en estudio, mediante contro- valores de temperatura inferiores a la zona de
les bioclimáticos que hayamos diseñado para confort.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 144


El diagrama establece una escala de CLO que temperatura y humedad estén por encima del
permite visualizar el rango de temperaturas en límite superior de la zona de confort, vemos
que influyen los distintos tipos de vestimenta, que podemos extender esta zona utilizando
extendiendo la zona de confort hacia arriba y ventilación, y en el caso de que las condicio-
abajo, ya que esta zona está definida para nes sean de alta temperatura y humedad
una persona vestida con 1 CLO. baja, podemos, además, utilizar humectación
En el caso de que los pares de valores de para extender la zona de confort.

Fig. 7.19. Efectos sensibles, fisiológicos y en la salud, según escala térmica.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 145


ÍNDICES PMV Y PPD fcl = 1.05 + 0.1 Icl para Icl > 0.5 clo
Estos índices se basan en los trabajos de De la propuesta de Fanger se deriva el
Fanger (1982) y se utilizan en la norma cálculo del PMV de la norma ISO-7730, cuya
internacional ISO-7730 (1994) para la expresión matemática y modelo simplificado
evaluación del confort térmico en un ambiente. de cálculo manual se desarrolla en
La ecuación del balance térmico de este Santamouris M. y D. Asimakopoulus (1996).
modelo considera las siguientes variables: Este método de cálculo, con algunas
correcciones y ampliaciones, se ha transferido
f (M, L, Icl, Ta, Va, Hr, Trm, Tp, Ep) = 0
a dos programas de computación
Siendo: (Ceemapmv y Ceemapmvmes) que se
M = nivel de actividad. [Met] adjuntan en el disco y cuya metodología de
L = calor sensible cedido por la respiración. uso se muestra en apédice 6.
[W] PMV = [0.352 exp(-0.042 (M/Sc))+0.032]
Icl = resistencia térmica de la ropa. [clo] *[(M/Sc)(1-η)-0.35 [43-0.061(M/Sc)(1-
Ta = temperatura del aire. [° C] η)-Pv]
Hr = humedad relativa. [%]
- 0.42 [(M/Sc) (1-η) - 50]
Trm = temperatura radiante media. [° C]
Tp = temperatura media de la piel. [° C] -0.0023 (M/Sc) (44-Pv)- 0.0014 (M/Sc) (34-ta)
Ep = pérdida de calor por transpiración de la -3.4*10-8 fcl [(tcl+273)4-(trm+273)4]+fcl hc (tcl - ta)
piel. [W/m2] Siendo:
VOTO MEDIO PREVISTO (PMV) PREDICTED M = calor generado por metabolismo, que
MEAN VOTE depende de la actividad. [kcal/h]
Este índice relaciona el balance de calor del Sc = superficie total del cuerpo humano (para
cuerpo humano, en una situación particular de un adulto: 1.65 a 2.00 m2)
actividad, vestimenta y cuatro parámetros ta = temperatura del aire. [° C]
ambientales, con el flujo de calor requerido tcl = temperatura superficial de la ropa. [° C]
para obtener un confort óptimo. Para calcular Icl = aislamiento de la ropa. [clo]
este índice la ASHRAE (1997) propone la fcl = factor de vestimenta, que considera la
siguiente fórmula: relación entre la superficie del cuerpo cubierta
o descubierta.
(M-W)= 3.96*10-8*fcl*[(tcl+273)4 -(trm + 273)4] trm= temperatura radiante media. [° C]
+ fcl * hc * (tcl - ta) hc = coeficiente de transferencia de calor por
+ 3.05 * [5.73 - 0.007 * (M-W) - pa] convección. (W/m2 ° C]
tcl = 35.7-0.032 (M/Sc)(1-η)
+ 0.42 * [(M-W) - 58.15]
-0.181Icl [3.4*10-8 fcl [(tcl+273)4-(trm+273)4] + fcl
+ 0.0173 * M * (5.87 - pa) hc (tcl - ta)
+ 0.0014 * M * (34 - ta) hc = 2.05 * (tcl - ta)0.25
Donde: Para 2.05 * (tcl - ta)0.25 > 10.4 * V 0.5
tcl = 35.7 - (0.0275 * (M-W)
hc = 10.4 * V 0.5
- Rcl {(M-W)
Para 2.05 * (tcl - ta)0.25 < 10.4 * V 0.5
- 3.05 *[5.73-0.007*(M-W)-pa]
fcl = 1.00+1.290 Icl para Icl <0.078 [m2 K/W]
- 0.42 * [(M-W)-58.15] - 0.0173*M*(5.87-pa)
fcl = 1.05+0.645 Icl para Icl >0.078 [m2 K/W]
- 0.0014 * M * (34-ta)}
Condiciones de validez
Los coeficientes hc y fcl se pueden estimar
según las siguientes relaciones propuestas 10 ° C ≤ ta ≤ 30 ° C;
por Fanger: 10 ° C ≤ tmr ≤ 40 ° C;
hc = 2.38 * (tcl - ta)0.25 va ≤ 1 m/s;
-2 ≤ PMV ≤ +2.
Para 2.38 * (tcl - ta)0.25 > 12.1 * √ V
Límites de confort: -0.5 ≤ PMV ≤ +0.5
hc = 12.1 * √ V
Para 2.38 * (tcl - ta)0.25 < 12.1 * √ V
fcl = 1.0 + 0.2 Icl para Icl < 0.5 clo

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 146


El índice PMV predice el valor medio de los M entre 0.8 y 4 met.
votos de un grupo grande de personas, según Icl entre 0 y 2 clo.
la siguiente escala de 7 puntos: Ta entre 10 y 30° C.
Pa entre 0 y 2700 Pa.
+3 Caliente.
Trm entre 10 y 40 ° C
+2 Cálido.
Va entre 0 y 1 m/s.
+1 Ligeramente cálido.
0 Neutral.
-1 Ligeramente fresco.
PPD PORCENTAJE PREVISTO DE
-2 Fresco.
INSATISFACCIÓN-PREDICTED PERCENT OF
-3 Frío.
DISSATISFIED
La norma ISO-7730 recomienda utilizar el
El porcentaje previsto de insatisfacción se
índice PMV sólo para valores comprendidos
puede calcular mediante la siguiente fórmula:
entre -2 y +2, y mientras sus parámetros
principales se encuentren comprendido entre PPD = 100-95 exp[-(0.03353 PMV4 + 0.1297
los siguientes valores: (Grosso M. 1999) PMV2)]

Fig. 7.20 Relación entre el Voto


medio previsto (PMV) y el
porcentaje previsto de personas
insatisfechas (PPD)

Fig. 7.21 Valoración del ambiente


térmico, según voto medio previsto
(PMV) y porcentaje previsto de per-
sonas insatisfechas (PPD)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 147


REFERENCIAS

• Alaman N. (1968), “Condiciones higrotér- • Grosso M., (1999) "Il raffrescamento passivo
micas en edificios”, Instituto Torroja, Madrid. degli edifici", Maggioli Editore, Rimini.
• ASHRAE, (1997) "Fundamentals Handbook • Humphreys M.A., (1988) "Desirable
(SI)", ASHRAE, USA. temperatures in dwellings", Building Research
Stablishment, Garston, Vol.44.
• Commission of the European Communities,
(1986) "European Passive Solar Handbook", • ISO (1984) "Moderate Thermal Environments
C.E.C., Bruselas. - Determination of the PMV and PPD Indices
and Specifications of the Conditions for
• De Castro J., (1946) "La alimentación en los
Thermal Comfort", ISO Standard 7730.
trópicos", Ed. Fondo de Cultura Económica,
México. • Markus T.A. y Morris E.N., (1980) "Buildings,
Climate and Energy", Pitman.
• Du Bois D.Y.E.F., (1916) "A formula to
estimate approximate surface area, in height • Monnier A., (1968) “Functions of the nervous
and weight are known", Archives of Internal system”, Vol.I, General Physiology Autonomic
Medicine, Vol.17. Functions, Elsevier Pub. Co., Amsterdam-New
York, Chapter 15: Regulation of temperature.
• Ellis F.P., (1979) Hunterian Lecture, Ann.
Roy.Coll.Surg.13, 1953, Citado por Edholm • Negrete J., (1984) "Relación Hombre-
O.G. "Hombre, calor y frío", Omega, Ambiente (equilibrio energético)", FAU-UNT.
Barcelona. • Santamouris M. y D. Asimakopoulus (1996),
• Fanger P.O. (1982) “Thermal Confort”, “Passive Cooling of Buildings”, James&James
R.E.Krieger Publishing Company, Malabar, Fl. (Science Publishers Ltd), London.
• Foster P.W., (1977) "Introducción a la ciencia • Seyle, H. (1960) "La tensión en la vida",
ambiental", Ed. El Ateneo, Buenos Aires. Compañía General Fabril Editora, Buenos
Aires.
• Gagge A.P. y otros, (1938) "The influence of
clothing on Physiological reactions of the • T.E.A.-Uruguay, (1983) "Identidad, desarro-
human body to varying environmental llo, patrimonio", 1º Congreso Latinoamericano
temperatures", A.J.P., Vol.124. del Ambiente, Buenos Aires.
• Givoni B., (1976) "Man, climate and • Turner D.P., (1971) "Windows and environ-
architecture", Applied Science Publisher LTD., ment", Pilkington Brothers Ltd., London.
London.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 148


ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

Resulta pertinente acentuar el concepto de que las profundas


y genéricas necesidades del hombre (entre las que se
destacan principalmente las relaciones con el hábitat y el
medio ambiente), se encuentran implícitamente contenidas en
las estructuras más simples y puras del lenguaje, el cual es
necesario redescubrir a fin de encontrar el nombre específico y
los adjetivos precisos que con autenticidad y rigor, enuncian
las necesidades del hombre a fin de que el artefacto a realizar
pueda concretarse como respuesta profunda a sus
requerimientos.
R.BULGUHERONI, ”Palabra y arquitectura”

INTRODUCCIÓN del clima del lugar, de modo de aprovechar


Uno de los principales objetivos que debe los aspectos positivos del mismo y mitigar
satisfacer un edificio es el de brindar aquellas influencias que afectan negativa-
condiciones de vida confortables para sus mente las condiciones del microclima interno.
ocupantes, permitiendo el desarrollo normal y Esta actitud lleva a realizar consideraciones
pleno de las actividades que alberga. Esto generales basadas en pautas bioclimáticas
implica que debe contar con ambientes de que conducen a una correcta elección de la
dimensiones, proporciones y cualidades forma del edificio, su implantación, la
apropiadas a las funciones que en ellos se distribución de locales, la ubicación y tamaño
desarrollan. de las aberturas, la utilización de materiales y
Entre estas cualidades ambientales se cuenta técnicas constructivas apropiadas, entre
la de poseer un microclima que atenúe las otras.
variaciones extremas de las condiciones nico Entre estos factores tiene fundamental
climáticas externas que resulten inconfor- importancia la determinación de las
tables para la vida humana. El desarrollo características termofísicas de los elementos
tecnológico en el campo del acondiciona- constructivos componentes de la envolvente
miento ambiental provisto en forma artificial del edificio, puesto que ellos serán el nexo
(aire acondicionado, calefacción, etc.) hace regulador del comportamiento climático
que puedan obtenerse por medios mecánicos interno, con respecto a lo que ocurre en el
condiciones interiores confortables, con casi exterior.
absoluta prescindencia de las características Además, su correcta elección y disposición
particulares del diseño; pero ello involucra determinarán gran parte de los gastos de
necesariamente incrementar en forma funcionamiento y mantenimiento del edificio.
considerable el costo de los equipos, su
mantenimiento y consumo energético para su ”Existen casos en que la defectuosa calidad
funcionamiento. física da lugar a circunstancias antihigiénicas
para el hombre, elevadas pérdidas de energía
Se debe entonces tratar de estudiar al opuestas a la economía, altos precios de
máximo el diseño del edificio, a fin de llegar al coste y costosas averías y desperfectos en las
más alto nivel de confort que se pueda construcciones, así como interrupciones de la
conseguir por medio de soluciones bioclimá- producción que hay que pagar ciertamente”.
ticas, que es la adecuación conveniente del
edificio a los requerimientos y características

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 149


”La industrialización de la construcción no ha ebullición del agua, a la presión normal,
disminuido esos defectos, antes bien los ha estableciendo dichos puntos con los valores
intensificado”. (Eichler F., 1973). de 0° C y 100° C, y dividiendo la escala en 100
Se deben considerar además los costos segmentos, que representan cada uno 1 ° C.
energéticos de fabricación de los materiales La escala Kelvin tiene los mismos intervalos
que se utilizarán en una obra, así como el de temperatura que la escala Celsius, pero su
costo de disposición final (económico y punto de partida, denominado ”cero
ecológico) y las posibilidades de re-utilización absoluto”, vale -273,15 ° C.
de los mismos al final de la vida útil del Entonces, una diferencia de temperatura de
edificio. (Adalbert K.,a y b, 1997, y Cole R.J. y 10 C será igual a una diferencia de 10 K, pero,
P.C.Kernan (1996) por ejemplo, una temperatura de 30 ° C será
igual a 30 + 273,15 = 303,15 ° K.
TRANSFERENCIA DE CALOR
La escala Fahrenheit aún se utiliza en algunos
La transferencia de calor a través de la lugares y se encuentra en la bibliografía.
envolvente se produce básicamente de cinco
formas: radiación, convección, conducción, Según esta escala, a la presión atmosférica
infiltración y ventilación. normal, el punto de solidificación del agua (y
de fusión del hielo) es de 32 ° F, y su punto de
Las tres primeras las estudiaremos en su ebullición es de 212 ° F.
relación con los materiales que componen los
elementos constructivos que están en El calor es una forma de energía que
contacto con el aire exterior y las dos últimas representa el potencial o la capacidad para
dependerán fundamentalmente del grado de realizar un trabajo, por lo que se mide en la
estanqueidad de las carpinterías y sistemas misma unidad de trabajo: el julio [J] que
constructivos y de las necesidades de simboliza la unidad de fuerza, el Newton [N]
ventilación higiénica y para el confort, que se actuando sobre la unidad de longitud, el
tratarán con mayor extensión en un capítulo metro [m], siendo: N * m = J.
específico. Encontraremos en la bibliografía otras unidades,
La transmisión de energía calorífica, por como la BTU (British Thermal Unit) o la
radiación, convección y conducción, depende kilocaloría, que se definen como la cantidad de
de la diferencia de temperaturas entre el aire calor necesaria para elevar 1 ° F la temperatura
exterior y el interior de un edificio. de 1 lb (libra) de agua; o 1 ° C la temperatura de
1 Kg de agua, respectivamente.
El calor se transmite desde el lugar más
caliente al más frío, según el segundo Las equivalencias con el SIMELA son:
principio de la termodinámica, tendiendo a 1 BTU = 1055,06 J y 1 Kcal = 4186,8 J.
que se produzca el equilibrio térmico.
El calor específico de una sustancia es el
Se debe distinguir el concepto de calor necesario para elevar en una unidad de
temperatura, que es la representación del temperatura la unidad de masa y se mide en:
grado o nivel térmico de un cuerpo o del aire
del ambiente, del concepto de calor, que es la
Ce = [J/Kg C]
energía térmica que tiene un cuerpo o que por lo que a medida que mayor sea el calor
pasa de un cuerpo a otro y que es la causa específico de una sustancia, absorberá más
de que se equilibren sus temperaturas. calor para un determinado incremento de
temperatura.
Es así, por ejemplo, si tenemos dos
termotanques de 75 y 150 litros de capacidad La cantidad de calor que absorbe un cuerpo
y a una misma temperatura, al segundo es directamente proporcional a su masa, a la
deberemos entregar el doble de calor que al variación de la temperatura y al calor
primero, para elevar sus temperaturas en una específico de la sustancia:
cantidad igual de grados centígrados.
Q = m * Ce * ∆t
Las temperaturas se miden en distintas
Por ejemplo, si tenemos dos trozos de hierro
escalas, que dependen de los valores
iguales y los colocamos en dos recipientes con
numéricos que se tomen como referencia.
agua, calentando uno a 50 ° C y el otro a 100 ° C,
Así tenemos: y los depositamos luego sobre un trozo de hielo,
La escala Celsius o centígrada, que toma vemos que el segundo funde más hielo y se
como referencias los puntos de congelación y hunde más, porque tiene mayor temperatura.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 150


Así también, dos trozos de hierro de una produce desde el lugar donde la temperatura
misma longitud, uno de 6 mm de diámetro y es mayor, es decir, donde existe mayor
el otro de 12 mm, calentados a la misma excitación molecular o, lo que es lo mismo,
temperatura, se hundirá más el de 12 mm ya donde las moléculas tienen una energía más
que tiene mayor masa. Por último, dos trozos elevada, hacia el lugar donde la temperatura
de masas iguales, pero de distintos es menor.
materiales, por ejemplo cobre y hierro, funden Entonces, para que se produzca la
en forma distinta el hielo. conducción térmica, tendremos que tener una
Cuando cambia el estado de una sustancia, a continuidad física entre las moléculas que
la cantidad de energía calorífica que interviene componen un material o entre dos materiales
se la denomina calor latente, que es la contiguos y que exista una diferencia de
energía necesaria para que la unidad de temperatura entre sus extremos. En el caso
masa pase de estado sólido a líquido o de de tener vacío entre dos materiales, como se
líquido a gas, o viceversa, sin modificar su encuentran en las ventanas de doble vidrio
temperatura. Para el agua, el calor latente a con un espacio intermedio evacuado, se corta
presión atmosférica normal es: el proceso de conducción térmica.
Fusión Podemos distinguir el proceso de conducción
(hielo a 0 ° C a agua a 0 ° C) 335 KJ/Kg térmica calentando un extremo de un
elemento metálico que sostenemos en el otro
Evaporación extremo. En un principio no se apreciará un
a 100 ° C 2261 KJ/Kg cambio, pero transcurrido un tiempo detec-
a 20 ° C 2400 KJ/Kg taremos un incremento en la temperatura del
extremo en contacto con los dedos. La
La potencia calorífica o tasa de flujo calorífico energía cinética de las moléculas de metal en
es la capacidad de llevar a cabo un contacto con la fuente de calor se fue
determinado trabajo en una unidad de tiempo. transfiriendo a las moléculas contiguas hasta
Este valor es el que viene indicado usual- alcanzar el extremo opuesto.
mente en los artefactos que se utilizan en un
edificio, como una caldera, lámpara, radiador, La conductividad térmica se expresa como el
aparato de aire acondicionado, etc. flujo de energía que se produce a través de la
unidad de material, cuando existe una unidad
La unidad de trabajo consumida en la unidad de diferencia de temperaturas entre sus
de tiempo [J/s] se denominará watio [W], extremos, por lo que se mide en: W * m / m2
encontrando en la bibliografía otras unidades ° C, que simplificado queda: [W/m C] o
que tienen las mismas dimensiones físicas, también [W/m K]
como:
La inversa de este valor se denomina
1 BTU/h = 0,293 W resistividad térmica, que se expresa en la
1 Kcal/h = 1,163 W unidad: [m C/W] o [m K/W]
Esta es la unidad que utilizamos para medir el Convección térmica
flujo calórico que atraviesa un elemento de la Es el mecanismo de transferencia térmica
envolvente de un edificio, o bien el múltiplo de entre una superficie y un fluido. Las moléculas
esta unidad, el KW (1 KW = 1000 W) de un fluido en contacto con una superficie
Cuando no tenemos una unidad de área con mayor temperatura son excitadas, por lo
específica por donde se pueda medir esta que su densidad disminuye y se elevan,
tasa de flujo calorífico, utilizamos la densidad desplazándose y transfiriendo el calor por
de tasa del flujo calorífico: W/m2, también medio del movimiento de materia.
denominada intensidad calorífica. En esta En espacios confinados, como puede ser una
unidad medimos, por ejemplo, el flujo cámara de aire en el interior de un muro
calorífico a través de un elemento de la doble, se produce entonces un circuito
envolvente de cualquier tamaño o la radiación convectivo que transfiere el calor desde la
solar que incide sobre los mismos. superficie más caliente a la más fría.
Conducción térmica La convección puede ser natural, produ-
Es el proceso por el que la energía térmica se ciéndose la circulación del fluido debido a
transmite a través de los materiales (sólidos, diferencias de densidades, causadas por
líquidos o gases) por excitación molecular de diferencias de temperaturas, siendo el caso
las moléculas contiguas. El flujo de calor se más común cuando analizamos la transmisión

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 151


térmica de la envolvente de un edificio. Este fenómeno térmico tiene mucho
También podemos tener convección forzada, significado en los mecanismos de
donde la circulación del fluido es causada por transferencia de calor del cuerpo humano, no
fuerzas mecánicas tales como ventiladores o así en la transmitancia térmica de la
inyectores. envolvente de los edificios, por lo que
Podemos distinguir el proceso de convección usualmente no se toma en cuenta, salvo en
térmica si colocamos una mano por encima determinadas estrategias de enfriamiento que
de un objeto caliente, por ejemplo un veremos en los próximos capítulos.
recipiente tapado que estuvo recibiendo calor En el proceso de evaporación interviene el
de una hornalla, y percibir por una parte la calor latente, que es la cantidad de calor
mayor temperatura del aire con respecto a la necesario para producir el cambio de estado
que percibimos con la otra mano alejada del de un cuerpo, sin modificar su temperatura.
recipiente y por otra el mayor movimiento del Para el caso de la evaporación del agua esta
aire. cantidad de calor es muy importante y lo
Radiación térmica podemos observar en el caso de calentar
Es el fenómeno correspondiente a la emisión agua hasta su ebullición, donde luego de
y transporte de potencia, sin medio material, llegar a ese estado seguimos entregando una
bajo formas de ondas electromagnéticas o cantidad importante de calor sin que se
fotones. Esta radiación se produce siempre incremente la temperatura del líquido.
que una superficie esté a mayor temperatura Relacionado con las pérdidas de calor del
que otra, aún a través del vacío. cuerpo humano, podemos distinguir este
La energía radiante que recibe un cuerpo va a proceso de enfriamiento evaporativo
depender de su capacidad absorbente, humedeciendo el dorso de una mano y
expresada por su absorbancia total, que es el soplando sobre la misma, percibiendo que
cociente entre el calor radiante absorbido por está más fría que si soplamos sobre la otra
una superficie y el flujo de calor radiante total, mano que no hemos humedecido.
siendo su símbolo α PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
También dependerá de su capacidad reflexiva Una primera etapa para analizar el
o reflectancia, que es el cociente entre el flujo comportamiento de los elementos que
de calor radiante reflejado y el incidente (ρ) y componen un edificio es el análisis de las
de su capacidad de transmisión o características físicas y termofísicas de los
transmitancia (τ) que es el cociente entre el materiales que componen estos elementos.
flujo de calor transmitido por una superficie y Las propiedades de los materiales que
el flujo de calor total. determinan la cantidad de calor a ser
Tendremos que para una superficie transmitido hacia dentro o fuera del edificio
transparente: son:
α+ρ+τ=1 Conductividad
Y para una superficie opaca, donde la Es la propiedad que determina el flujo de
transmitancia es nula: calor transferido por el material en la unidad
de tiempo, por unidad de espesor y de área,
α+ρ =1 de una superficie a la otra, por unidad de
Podemos distinguir esta forma de transmisión diferencia de temperatura entre ambas
de calor simplemente exponiéndonos a la superficies. Por lo tanto su unidad de medida
radiación solar y percibiendo la diferencia de en el SIMELA será: [W/mº C] y el símbolo
temperatura de la piel, o bien acercando una utilizado: [λ]
mano a una estufa radiante o a una plancha y Capacidad calorífica
detectando la diferencia de temperatura con
la otra mano, alejada de la fuente de calor. Es la cantidad de calor requerido para elevar
la temperatura de la unidad de masa de una
Evaporación
materia un grado centígrado, lo que determina
Se llama evaporación al pasaje de un líquido que los materiales sean calentados en forma
de ese estado al de vapor, efectuado diferente conforme al producto de su
exclusivamente en la superficie libre del densidad y calor específico. Su unidad es:
líquido. [J/Kg C]

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 152


Características de la superficie con respecto pueden obtenerse en abundante bibliografía
a la radiación sobre el tema, especialmente en las Normas
IRAM sobre Acondicionamiento térmico de
Como ya vimos, la reflexión, la absorción y la edificios y en referencias: (Gonzalo G.E.,1986)
transmisión de una superficie indican la y (Evans J.M.,1980)
proporción en que la radiación que incide
sobre la misma va a ser absorbida, reflejada o PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS
transmitida. Un buen indicador de estos Estas características de los materiales
valores es el color de la superficie. La permiten calcular las propiedades térmicas de
absorción decrece y la reflexión aumenta los elementos de la envolvente que deter-
cuanto más claro es el color, pero esto no minan la forma en que éstos modifican las
implica su comportamiento con respecto a la condiciones interiores.
radiación de onda larga, es decir, a la
Las principales modificaciones que producen
emisividad o el poder relativo del material de
son cambios en la amplitud de variación y el
emitir energía radiante.
tiempo de ocurrencia de las temperaturas
Así tenemos que si bien una superficie pintada máximas y mínimas interiores.
de negro expuesta al sol tendrá una absorción
Transmitancia
mucho mayor que una pintada de blanco,
ambos colores, de un mismo tipo de pintura, Rara vez un elemento constructivo está
tienen idénticas emisividades en onda larga y compuesto de un solo material. Generalmente
por lo tanto es similar su capacidad de perder está compuesto de varias capas y la cantidad
calor. de calor que transmita el aire de un lado, al
aire del otro lado, es función de la
Conductancia de las cámaras de aire
conductividad y el espesor de los materiales
El aire como componente de un elemento que lo componen; de las características
arquitectónico tiene importancia en la reflectivas de dichos materiales, de la
transmisión del calor. Dado que en las cámaras resistencia de la/s cámara/s de aire y de las
de aire el calor se transmite básicamente por capas de aire adyacentes a las superficies
convección y radiación, su importancia va a internas y externas.
estar determinada por su espesor, su posición y
Estas últimas disminuyen cuando se incrementa
la dirección del flujo calórico, lo cual generará un
la velocidad del aire y se conocen como
mayor o menor proceso convectivo, y de las
resistencia superficial interna y externa. Por lo
características de las superficies que la
tanto la transmitancia total de un elemento
contienen, de cuyas emisividades va a
compuesto puede calcularse según la fórmula:
depender la cantidad de calor transmitida por
radiación.
Transparencia
La diferente transparencia a la radiación de
distintas longitudes de onda se manifiesta en
la envolvente, que usualmente está Siendo:
compuesta por dos tipos de materiales:
opacos y transparentes. Las ventanas u otros
elementos vidriados presentan la K = Coeficiente de transmisión térmica.
característica de ser transparentes a la [W/m2 K]
radiación solar, dependiendo su grado de las
características del vidrio.
Rse = Resistencia superficial exterior.
[m2 K/W]
Los vidrios comunes dejan pasar
aproximadamente un 85% de la radiación Rsi = Resistencia superficial interior.
incidente. Pero el comportamiento del vidrio [m2 K/W]
es diferente para la radiación de onda larga, Rca = Resistencia de cámara /s de aire.
frente a la cual se comporta como una [m2 K/W]
barrera. Por lo tanto permite el ingreso de la
e1,e2,en = Espesores de las distintas capas.
radiación solar (onda corta) pero dificulta la
[m]
salida del calor interno radiado por paredes y
pisos (onda larga) λ1, λ2, λn = Conductividad térmica de las
Los valores correspondientes a las capas.
características descriptas de los materiales [W/m K]

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 153


Este valor indica la cantidad de calor te = Temperatura del aire exterior. [º C]
transmitido por el elemento por hora, por la ti = Temperatura del aire interior. [º C]
unidad de superficie y por la diferencia
unitaria de temperatura. La cantidad de calor En el caso de incidencia directa de la
que pasa por todo el elemento será entonces radiación solar sobre la superficie
igual al producto de la transmitancia por el considerada, se adopta un valor de
área total del elemento y por la diferencia temperatura exterior que expresa el efecto
entre la temperatura exterior y la interior. combinado de la radiación solar y las
condiciones del aire ambiente, con lo cual la
Q = K * S * (te - ti) expresión anterior se modifica:
Siendo: Q = K * S * (tsa - ti)
Q = Carga térmica total del elemento.[W] siendo:
S = Superficie del elemento. [m2] tsa = Temperatura sol-aire. [º C]

Fig. 8.1 Variación de los coeficientes K


de transmitancia térmica.

Se muestra en esta gráfica que una


vez sobrepasado determinado valor, el
incremento del espesor de la aislación
disminuye poco la transferencia de
calor.
Sin embargo, en estudios realizados
que consideran el gasto energético
para la vida útil total de un edificio,
estas pequeñas diferencias asumen
valores significativos. (Gonzalo G.E.,
1999)

Fig. 8.2 Variación de la carga


térmica según coeficiente de
absorción de la radiación solar
de la superficie exterior.

Observamos en la gráfica que a


medida que es mayor el
coeficiente de transmitancia
térmica, más grande es la
influencia del color de la
superficie exterior, expuesta a la
radiación solar.

La temperatura sol-aire incluye tres 3.- intercambio de calor por radiación de onda
temperaturas componentes: larga con el medio ambiente.
1.- la del aire exterior (te). tsa=te + α*Ir*Rse - (trm - te)*Cer*Rse
2.- la fracción de radiación solar absorbida Siendo:
por la superficie en la cual incide.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 154


Ir = intensidad de la radiación solar total constantes para la pérdida de temperatura
incidente sobre la superficie. [W/m2] debida a la radiación de onda larga al cielo,
adoptándose un valor de -4 para superficies
trm = temperatura radiante media de los
horizontales y de -2 para verticales; o bien se
alrededores.
puede calcular con la fórmula más
Cer = coeficiente superficial externo de simplificada:
radiación.
tsa = te + α*Ir*Rse - (5*(cos β + 1) / 2
Para evitar tener que hacer una estimación de
los valores de temperatura radiante media de siendo:
los alrededores y del coeficiente superficial β = ángulo de inclinación de la superficie con
externo de radiación se pueden asumir respecto a la horizontal.
valores

Fig. 8.3 Esquema de transferencia térmica en pared compuesta.

RETARDO de la constante de tiempo térmico (CTT), que


Se entiende por retardo a la diferencia de es el efecto combinado de la capacidad
tiempo entre los incrementos o calorífica y la conductividad del elemento,
decrecimientos de la temperatura de la expresando la difusividad equivalente de un
superficie externa y los cambios paramento multicapa. (Raychoudhury
correspondientes en la superficie interna. B.C.,1965); (Chaudhury N.K.D.,1964);
Aumentando el espesor y la capacidad (Hoffman M.E., 1976).
calórica del elemento y disminuyendo la Este valor se obtiene en horas y se define
conductividad de los materiales se disminuye como la proporción Q/K del paramento,
la amplitud de la onda interna y se aumenta el donde Q es el calor almacenado en el
retardo. material y K el calor transmitido, dando una
Se pueden obtener buenos resultados indicación del tiempo que demora en
combinando materiales livianos de baja producirse un cambio de temperatura en el
capacidad calórica con materiales pesados interior de un elemento en relación con un
de alta capacidad calórica. El cálculo de este cambio de la temperatura del aire exterior. Se
factor puede hacerse utilizando el concepto calcula según la fórmula:

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 155


CTT = Q / K Rse: resistencia superficial exterior. [m2 K/W]
en: espesor de la capa. [m]
Q/K = Q1 / K1 + Q2 / K2 +...+ Qn / Kn
Cn: calor específico. [J/Kg K]
Siendo:
Q1/K1,Q2/K2,Qn/Kn= constantes térmicas de δn: densidad específica. [Kg/m3]
tiempo de las distintas capas, desde el λn: conductividad térmica. [W/m K]
exterior al interior.
Este valor para capas delgadas o de bajo
1ª CAPA calor específico es despreciable, pero en
elementos compuestos estas capas afectan el
Q1/K1 = (Rse+e1/λ1*2)*(e1*C1*δ1)
flujo calórico en las siguientes y por lo tanto
2ª CAPA deben ser tomadas en cuenta en el cálculo.
Q2/K2=(Rse+e1/λ1+e2/λ2*2) * (e2*C2*δ2) Con el valor de la constante de tiempo
térmico puede determinarse el retardo y
3ª CAPA amortiguamiento por gráficas experimentales.
Q3/K3 = (Rse+e1/λ1+e2/λ2+e3/λ3*2) * (Evans J.M., 1980); (Koenisberger O.H. y
otros, 1977); (Givoni B., 1976)
(e3*C3*δ3)
siendo:

Fig. 8.4 Representación gráfica del tiempo de retardo y amortiguamiento.

FACTOR DE DECREMENTO
siendo:
El factor de decremento o amortiguamiento
de la onda térmica, para el caso de flujo QP = flujo de calor en condiciones de
periódico de calor, expresa la reducción del periodicidad.
paso del mismo en comparación con el flujo µ = factor de decremento (de gráficas).
de calor que ocurriría en régimen estacionario.
(Evans J.M., 1980) Teha = temperatura exterior con ocurrencia n
horas antes, de acuerdo con el valor del
Tenemos entonces: retardo térmico.
QP = K * S * [(Tm -Ti) + µ * (Teha -Tm )] Tm = temperatura exterior media o sol-aire
media.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 156


TRANSMITANCIA TÉRMICA. MÉTODO acumuladores de calor.
GRÁFICO En el sector izquierdo del gráfico se colocan
Se puede determinar mediante métodos los valores de resistencias térmicas en una
gráficos los gradientes térmicos que se escala adoptada al efecto, marcando la
producen en cada una de las capas de un temperatura interior y la exterior de Normas
muro compuesto, lo cual es útil para verificar IRAM para la localidad de trabajo. La unión de
la posibilidad de que exista condensación de estos dos puntos nos da el valor de
vapor de agua en alguna de estas capas, transmitancia térmica K como la pendiente de
como veremos más adelante. La esta recta.
representación gráfica permite, además, A la derecha del gráfico se colocan en escala
visualizar rápidamente la distribución de las los espesores reales de las distintas capas
temperaturas en cada una de las capas y por del muro o techo, encontrando entonces las
lo tanto seleccionar aquellas cuyo objetivo temperaturas que vamos a tener en cada una
primordial será la de actuar como aislantes de las capas.
térmicos y las que cumplirán la función de

Fig. 8.5 Gradientes de temperaturas de un muro de ladrillos comunes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 157


NORMAS RELACIONADAS CON LA
TRANSMITANCIA TÉRMICA
El arquitecto encuentra normalmente en su
actuación profesional, sobre todo si debe
preparar documentación para viviendas que
sean apoyadas económicamente por una
entidad crediticia oficial, que debe cumplir con
una serie de normas del Instituto Argentino de
Racionalización de Materiales (IRAM) rela-
cionadas con la habitabilidad en los edificios.
Entre ellas la norma IRAM 11601 (IRAM
11601, 1996) establece el mecanismo de
cálculo que se debe aplicar para obtener el
coeficiente de transmitancia térmica K,
determinándose luego su verificación experi-
mental en las normas IRAM 11559 y 11564.
(IRAM 11559, 1994) (IRAM11564, 1995).
La Norma 11625 (IRAM 11625, 1991) verifica
el riesgo de condensación de vapor de agua
superficial e intersticial en muros y techos de
edificios, relacionando sus valores con las
Normas 11601 y 11603. (IRAM 11603, 1996)
La Norma 11604 (IRAM 11604,1997)
establece las condiciones de habitabilidad
para invierno en viviendas, con el Fig. 8.6 Caja Caliente del Laboratorio de
procedimiento para el cálculo del coeficiente Habitabilidad, Instituto de Acondicionamiento
volumétrico global G de transmisión térmica, Ambiental de la FAU-UNT.
aplicable a solo algunas zonas climáticas.
deberá realizarse el proceso de verificación
La Norma IRAM 11605 (IRAM 11605, 1996) del valor medio ponderado de transmitancia
nos dará, según la zona climática que se térmica, entre todos los elementos que
considere, el valor máximo que puede tener el integran el paramento exterior analizado, caso
coeficiente de transmitancia térmica K que veremos más adelante, cuando
calculado, para las distintas orientaciones de analicemos la verificación de la transmitancia
muros y para los techos. térmica mediante un programa de
Cálculo de la transmitancia térmica computación.
Para realizar este cálculo se aplican los Ejemplo de cálculo según Normas IRAM
procedimientos indicados en las normas IRAM 11601
citadas, pudiéndose realizar en forma manual, Para ejemplificar el cálculo, seleccionamos un
tal como lo indican las normas, o bien tipo de techo y pared que son comunes para
mediante los soportes lógicos desarrollados al la construcción de estos elementos en
efecto mediante planilla electrónica de cálculo. nuestro medio. El techo es de losa de
Todos los elementos que componen la hormigón armado, con un cielorraso aplicado
envolvente exterior del edificio, deberán de yeso y con un fieltro saturado con asfalto
presentar coeficientes de transmisión térmica en su cara exterior para protección hidrófuga,
(K), inferiores a los valores máximos admi- luego poliestireno expandido y un contrapiso
sibles, para el nivel de confort higrotérmico C de pendiente de hormigón con perlita para
(o mínimo), para la situación verano e aislación térmica, terminando al exterior con
invierno, establecidos de acuerdo a la zona una mezcla de asiento y baldosas comunes.
bioclimática.
Para el muro seleccionamos una pared de
En caso que las superficies de la envolvente ladrillos comunes con revoque exterior, rústico
no presenten características homogéneas y fino, sobre azotado cementicio y revoques
(por ejemplo presencia de elementos comunes rústico y fino al interior.
de la estructura, puertas, ventanas, etc.),

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 158


Fig. 8.7 Tipo de muro seleccionado. Fig. 8.8 Tipo de techo seleccionado.

El cálculo de los coeficientes de transmitancia los techos y paredes de mayor uso en nuestro
térmica de ambos elementos y su medio.
comparación con normas se muestran a
PLANILLA DE CÁLCULO MANUAL DE NORMA
continuación. IRAM 11601
Debemos destacar que si bien esta
Para el llenado de esta planilla se sigue el
verificación es la exigida por algunas
siguiente procedimiento (referencias a la
instituciones del Estado, lo adecuado sería
planilla):
calcular el coeficiente de transmitancia
térmica medio ponderado de todos los
paramentos que componen el cerramiento, (1)
ya que la verificación de un muro aislado de la Proyecto: se indica el proyecto en el cual se
pared que integra puede cumplir con las utiliza el elemento constructivo a calcular.
normas y no hacerlo cuando se incluyen los (2)
otros elementos que componen la misma:
estructura de hormigón, dinteles, ventanas, Elemento: se identifica el elemento
puertas, etc. (Martinez C.F., Gonzalo G.E., constructivo, indicando si es muro o techo y
2001) sus características constructivas.
En las próximas páginas resumimos el cálculo (3)
indicado por las normas para la determinación Época del año: se indica si la época del año
del coeficiente de transmitancia térmica y para el cálculo es verano o invierno. Para el
comparación con valores máximos de caso de muros, salvo excepciones, el cálculo
normas, en sendas tablas que fueron para verano o invierno es el mismo, no así en
construidas con la finalidad de facilitar y techos.
ordenar el procedimiento de cálculo y Se deben verificar ambas situaciones para las
verificación de este coeficiente. zonas climáticas I a IV, y solamente la
Para la presentación de proyectos en condición de invierno para zonas V y VI.
entidades oficiales, como es el caso del (4)
Instituto Provincial de la Vivienda, este cálculo
es obligatorio y debe ser aprobado en las Flujo de calor: se indica si el flujo de calor es
licitaciones públicas. De allí su importancia y horizontal (caso de muros), ascendente (caso
que se lo incluya aquí como guía. Se aconseja de techos para la situación de invierno) o
además realizar el cálculo del K medio descendente (techos en verano).
ponderado, utilizando el procedimiento que se (5)
indica en apéndices, por lo expresado Zona bioambiental: se determina la zona y
anteriormente. sub-zona ambiental en donde se ubica el
Además de estas planillas se agregan otras, proyecto, según Norma IRAM 11603 y
en apéndices, donde se encuentran las apéndice 2.
características térmicas más importantes para

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 159


(6) Resistencia superficial interior [Rsi]: se indica
el valor en [m2 K/W] de norma IRAM 11601 o
Capa del elemento constructivo: se indica del
de apéndice 2, según el sentido del flujo de
1 al 10, desde el exterior al interior, los
calor.
materiales que conforman las distintas capas
que conforman el elemento constructivo. (14)
(7) Suma de espesores: se indica el valor en [m]
de la suma de los espesores de la columna,
Resistencia superficial exterior [Rse]: se
obteniéndose el espesor total del elemento.
adopta el valor en [m2 K/W] indicado en tabla
2 de Norma Iram 11601 y apéndice 2. (15)
(8) Suma de resistencias térmicas: se indica el
valor en [m2 K/W] correspondiente a la suma
Espesor [e]: se indica el valor en metros [m]
de las resistencias térmicas de la columna,
de cada una de las capas.
obteniéndose la resistencia térmica total del
(9) elemento.
Conductividad térmica [λ]: se indica el valor (16)
en [W/m K] de Norma Iram 11601 y apéndice
Suma de las masas unitarias: se indica el
2. No se incluye en esta columna los valores
valor en [Kg/m2] correspondiente a la suma
cuando se trata de cámaras de aire o forjados
de las masas por unidad de superficie de la
con ladrillos huecos, cuyos valores de
columna, obteniéndose la masa unitaria total.
resistencia térmica se adoptan directamente
de la Norma 11601. (17)
Tampoco se incluyen capas de muy poco Transmitancia térmica del elemento [K]: se
espesor, que tienen una influencia mínima en calcula como la inversa de la resistencia
la resistencia térmica, como es el caso de térmica total (15), según K = 1 / Rt, en [W/m2
barreras de vapor, láminas de polietileno o K].
aluminio, etc.
(18)
(10)
Transmitancia térmica máxima admisible [K
Resistencia térmica [R]: para el caso de máx. adm.]: se indica el valor correspondiente
capas homogéneas el valor de resistencia a la época del año y al nivel de confort
térmica en [m2 K/W] surge de multiplicar el higrotérmico adoptado (recomendado, medio
espesor (8) por la conductividad térmica (9). o mínimo) de norma IRAM 11605 o de
apéndice 2, en [W/m2 K].
Para los forjados con ladrillos huecos se
toman los valores de Norma IRAM 11601, (19)
calculándose la resistencia térmica total (1/K)
Se compara el valor de transmitancia térmica
y restando las resistencias superficiales
calculado (17) con el admisible (18). En caso
exterior e interior. De la misma norma o de
de ser menor se indica SI (lo que representa
apéndice 2 se determinan las resistencias de
que el elemento cumple con la norma) o en su
la/s cámara/s de aire.
defecto NO, lo que demandará realizar un
(11) nuevo cálculo modificando las características
adoptadas para el elemento.
Densidad [ρ]: se adopta el valor de Norma
IRAM 11601 o de apéndice 2. (20)
(12) Comentarios o cálculos suplementarios: aquí
se pueden agregar observaciones sobre las
Masa unitaria [M]: se calcula, para cada capa,
variables contempladas en la planilla,
la masa por unidad de superficie en [Kg/m2],
presentar cálculos suplementarios (caso de
multiplicando el espesor (8) por la densidad
forjados, puentes térmicos, cámaras de aire,
(11). En el caso de forjados de ladrillos
etc.)
huecos se adoptan los valores de norma
IRAM 11601 o se calculan considerando los
distintos materiales que lo componen.

(13)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 160


Tabla 8.1 Planilla para el cálculo manual del coeficiente de transmitancia térmica K, según
Normas IRAM 11601. Ejemplo de cálculo de un muro de ladrillos comunes revocados.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 161


Tabla 8.2 Planilla para el cálculo manual del coeficiente de transmitancia térmica K, según
Normas IRAM 11601. Ejemplo de cálculo de un techo de losa de hormigón armado.

CAP08/CAP08tabla02.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 162


VALORES MEDIOS PONDERADOS los valores de transmitancia térmica se
obtienen de la tabla del apéndice 2.
Cuando el cerramiento esté compuesto por
distintos elementos (por ejemplo: distintos K medio ponderado: en esta fila se obtiene el
tipos de materiales en el muro, elementos de valor medio ponderado mediante la ecuación:
la estructura) debe confeccionarse una
planilla (Tabla 8.1 ó 8.2) para cada uno de
ellos, y luego verificar el valor de transmitancia Kmp = ∑ (Kn x Sn)
térmica medio ponderado con la planilla de
St
figura 8.9.
En esta planilla deben ingresarse los
siguientes datos: Kmp: transmitancia térmica media ponderada.
Kn: transmitancia térmica de cada componen-
Componentes: se deben enunciar los distintos
te.
componentes que constituyen parte del
cerramiento, como por ejemplo ventanas, Sn: superficie de cada componente.
muros, vigas o columnas entre otros. St: superficie total del cerramiento.
Superficie: en esta columna se indica la K máximo admisible: con el mismo
superficie de cada componente del procedimiento que el explicado para las
cerramiento. tablas 8.1 y 8.2, se obtienen los valores de K
Transmitancia térmica: es esta columna se máximos admisibles, indicando en la celda de
indica el valor de transmitancia térmica de verificación si el K medio ponderado cumple o
cada componente, los cuales se obtienen de no con el valor máximo admisible.
las tablas anteriores. Para el caso de ventanas

Fig. 8.9 Modelo de la planilla para la verificación de transmitancia térmica en elementos heterogéneos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 163


PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO POR ha desarrollado un soporte lógico, el progra-
PROGRAMA DE COMPUTACIÓN ma CEEMAKMP.xls, el cual se basa en la me-
Con fines de facilitar los cálculos anteriores y todología de cálculo de las Normas IRAM
determinar para los muros y techos las pro- vigentes, el cual se encuentra en el disco
piedades termofísicas en cuanto al peso uni- adjunto. Se muestra a continuación un ejem-
tario, transmitancia térmica, retardo, amorti- plo de cálculo mediante planilla electrónica y
guamiento y constante térmica de tiempo software desarrollado al efecto. (Gonzalo
para las condiciones de verano (calor prove- G.E., 1989) (Gonzalo G.E.y otros (2000).
niente del exterior) e invierno (del interior), se

Fig.8.10 Pantalla de ingreso y descripción del software (INTRO).

PROGRAMA CEEMAKMP.XLS Se adoptó un código de colores para identifi-


car las celdas: amarillo claro para celdas
Para utilizar el programa se deberá tener ins- donde se introducen datos, verde claro para
talado el software Microsoft Excel® en la ver- aquellas en donde la introducción de datos es
sión incluida en Office 2000. El programa optativa y en blanco para las celdas que no
incluye una pantalla de presentación (figura pueden modificarse.
anterior) y luego seis hojas en donde se pue- Descripción de las hojas de cálculo
de introducir información: “Datos”, “Planilla1 a INTRO: Esta es una hoja introductoria y des-
Planilla 4” y “KMEDPON”. criptiva, donde se expresa el objetivo general
Además, a modo de apéndices, se incluyen del programa y una breve descripción del
cinco planillas en donde se muestran valores software.
y coeficientes que son necesarios para llenar DATOS: En esta hoja se introducen algunos
las hojas anteriores. valores en forma optativa:
En las distintas hojas de cálculo que integran OBRA: descripción de la obra.
el software se han dejado celdas que pueden
ser modificadas libremente y otras que no SITUACIÓN: domicilio de la obra.
pueden ser modificadas (a efectos de que por OPERADOR: nombre del autor del cálculo.
un error no se modifique el programa). FECHA: fecha en que se realiza el cálculo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 164


NOMBRE DE LA LOCALIDAD: lugar de em- Resistencia de cámara de aire invierno y vera-
plazamiento de la obra. no: se toman los valores de norma IRAM
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: altura en 11601, que se muestran además en la hoja
metros. RECA y en tabla más abajo. Se deben elegir
los valores según la condición que más se
DESCRIPCIÓN: es la descripción del para- aproxime a la situación real. En primer lugar si
mento completo, luego, en cada planilla, se la cámara tiene superficies de mediana o alta
describirán cada uno de los componentes. emitancia (es el caso de la mayoría de los
Los otros valores son indispensables para los materiales), salvo en caso como cuando se
cálculos: usa una película de aluminio, por ejemplo, en
ZONA BIOAMBIENTAL: conforme a la clasifi- cuyo caso se considera su baja emitancia.
cación bioambiental de Normas IRAM, se Luego, según el espesor, y la dirección del
debe introducir el número: 1, 2, 3, 4, 5 o 6. flujo de calor se determina el valor de resis-
TIPO DE CERRAMIENTO: debido al proceso tencia térmica de la cámara de aire. La direc-
de selección de los coeficientes de transmi- ción horizontal se adopta para los muros y la
tancia térmica de normas, se debe introducir ascendente para el caso de invierno en te-
“M” para muros y “T” para techos. chos y descendente para el verano.

Fig.8.11 Pantalla de ingreso de los datos generales para el cálculo (DATOS).

TABLA 8.3: Resistencia térmica de cámaras de aire no ventiladas, en las cuales las medidas superficiales
son mucho mayores que el espesor (Norma IRAM 11601, 1996)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 165


TABLA 8.4 Resistencias superficiales (Norma IRAM 11601, 1996)

Fig. 8.12 Planilla de cálculo de variables termofísicas de la envolvente: PLANI1 a PLANI4. (en apéndice 02
se muestran las tablas auxiliares para el uso del software y en disco el programa de cálculo) (Gonzalo, G.E. y
V.Nota-C.Martínez, 1996)

PLANI1 a PLANI4: en estas cuatro planillas se COLOR SUP. EXTERIOR: se introduce el valor
pueden calcular los coeficientes de transmi- del coeficiente de absorción por color de la
tancia térmica K para distintos elementos superficie exterior del elemento, dato que
constructivos que integren un paramento en podemos obtener de la planilla COLOR del
particular (techo o muro), el cual aparece en mismo software, o de apéndice 02.
las celdas DESCRIPCIÓN PARAMENTO, con-
forme a la descripción que hayamos introdu- ESPECIFICACIÓN: en esta columna se pue-
cido en la hoja DATOS. den indicar hasta nueve capas que integran el
elemento. En el caso de existir cámaras de
En la parte superior de cada una de estas aire se las deben considerar un elemento
planillas tenemos los valores de: Resistencia más.
térmica total; Transmitancia térmica; K míni-
mo, recomendado y ecológico; Verificación ESPESOR: se indican los espesores de cada
del cumplimiento con el K de normas según el capa, en metros.
color de la superficie del elemento; Constante CONDUC.: se colocan los valores de conduc-
térmica de tiempo; Retardo; Amortiguamiento; tividad térmica de cada capa, extraídos de la
Peso total y Peso unitario. hoja CONDUC del propio software o del
Los datos a ingresar en cada planilla son los apéndice 02.
siguientes: Para el caso de cámaras de aire, no se debe
DENOMINACIÓN: en esta celda se introduce introducir valor alguno de conductividad, lo
el nombre del elemento que se va a calcular cual permite que el software calcule con los
en la presente planilla. valores ingresados previamente en DATOS.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 166


R.Ca.ve. y R.Ca.in.: En estas columnas no se hoja CONDUC o del apéndice 02.
introducen datos, ya que el programa toma Completada la hoja de cálculo PLANI1 des-
las resistencias de cámara de aire para vera- cripta anteriormente, procedemos a llenar las
no e invierno, que hemos establecido en la otras: PLANI2, PLANI3 y PLANI4, según sea la
hoja DATOS. cantidad de elementos diferenciados que
PESO ES.: Se introducen los valores de den- integren un elementos constructivo (pared o
sidad de cada capa del elemento, datos que techo). A las puertas y ventanas no se las
se pueden encontrar en las hojas CONDUC calcula mediante estas planillas, sino que a
del propio programa o en el apéndice 2. sus valores se los toman de normas y se los
CALOR ES.: Se introducen los valores de incluyen directamente en la hoja KMEDPON.
calor específico de cada capa, tomados de la

Fig. 8.13 y 8.14 Hojas PLANI2 y PLANI3 del ejemplo de cálculo del K medio ponderado.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 167


Fig. 8.15 PLANI4 del ejemplo elegido.

Fig. 8.16 Hoja KMEPON de ejemplo elegido.

KMEDPON: en esta hoja se resumen los cál- Los valores de transmitancia térmica para
culos anteriores y se ponderan las transmitan- ventanas se obtienen de la hoja KVENT del
cias térmicas, según las superficies relativas propio software, de apéndice o de bibliografía
de cada uno de los elementos que conforman específica.
el paramento.
El software verifica el valor de K ponderado
Para el llenado de esta hoja se deben introdu- para los tres casos de cumplimiento de norma
cir los valores de superficie de los elementos (mínimo, recomendado y ecológico), para
que integran las hojas PLANI1 a PLANI4 ante- verano e invierno, además de contemplar
riores, agregando la descripción de ventana, para la situación de verano las características
puerta y otro elemento que pudiera estar inte- de color de las superficies.
grando el paramento, en cuyo caso también
se deben introducir los valores de K para ve-
rano e invierno.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 168


Para la realización del software se consideró des y los techos, puede llegar a alcanzar al-
por separado la verificación de la transmitan- guna capa interna en donde la temperatura en
cia térmica para verano, sin considerar y con- ese plano sea menor a la de rocío, produ-
siderando el color, ya que si bien la norma ciéndose "condensación intersticial".
incrementa el valor de K admisible cuando el Esta última puede resultar más seria que la
color es más claro, no se pude garantizar que superficial, ya que la humedad puede deterio-
una vez entregada la obra al usuario, éste rar los componentes internos del elemento,
cambie los colores originales de las superfi- daños que no son observables a simple vista,
cies por otros más oscuros. produciendo un grave riesgo a mediano o
largo plazo.
VERIFICACIÓN DEL RIESGO DE A continuación se enuncian las normas de
CONDENSACIÓN verificación de riesgo de condensación de
agua superficial e intersticial de carácter obli-
Además de verificar el cumplimiento de la
gatorio, se describen las metodologías para
transmitancia térmica según lo explicado, es
su cálculo y se desarrollan las normas conci-
de fundamental importancia, sobre todo para
liares para evitar la presencia de este incon-
climas fríos y en invierno, verificar la ausencia
veniente en los edificios.
de condensación del vapor de agua, ya sea
en forma superficial o intersticial. (Gonzalo Objetivo
G.E., Ledesma S.L., Nota V.M. y otros, 2000) Las normas para verificación del riesgo de
El fenómeno de la condensación del vapor de condensación tienen como objetivo principal
agua, que se produce en las superficies de verificar la ausencia de condensación en pa-
los elementos que separan los espacios inte- redes y techos de los edificios y evitar de esta
riores del exterior y dentro de los mismos manera posibles patologías, producto de las
materiales que componen estos muros y te- mismas, en las construcciones.
chos (condensación intersticial), atenta contra
las condiciones de habitabilidad y salubridad
de los locales y a la durabilidad de los cerra-
mientos, interiores y exteriores, ya que provo-
ca o favorece la aparición de hongos y man-
chas en las superficies, dañando su termina-
ción superficial, ocasionando el deterioro de
los componentes del cerramiento y disminu-
yendo su capacidad de aislamiento térmico.
(Gonzalo G.E. y C.F.Martínez, 2001).
El problema de la condensación superficial o
intersticial es particularmente importante en
invierno y en climas fríos. La condensación se
produce porque el aire frío puede contener
menos humedad en forma de vapor de agua
que el aire templado.
Cuando la humedad relativa del aire alcanza
un valor del 100% se dice que está en situa-
ción de saturación, por lo que el aire no pue-
de contener más humedad y aparece el rocío
sobre las superficies frías. La temperatura a la
cual se produce este fenómeno se denomina
temperatura de rocío.
Si el aire húmedo entra en contacto con una
superficie que tenga una temperatura inferior
a su punto de rocío, el vapor de agua conte-
nido en el mismo condensará sobre la super-
ficie, denominándose a este fenómeno "con-
densación superficial".
Si el aire húmedo del interior de un local pene- Fig.8.17 Elementos constructivos en donde debe
verificarse riesgo de condensación.
tra en los materiales que componen las pare-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 169


Todos los elementos que componen la envol- para cada tipo de elemento que presente el
vente exterior del edificio, deberán verificar paramento exterior (figura 8.17). Se excluye la
que no se produzca condensación superficial verificación de puertas y ventanas.
ni intersticial en el mismo, para la situación de La verificación del riesgo de condensación,
invierno. podrá realizarse mediante la aplicación del
En caso que las superficies de la envolvente software adjunto a la presente publicación o
no presenten características homogéneas mediante el método manual, ambos descrip-
(por ejemplo presencia de puentes térmicos), tos a continuación.
deberá realizarse el proceso de verificación

Fig. 8.18 Deterioro de superficie exterior por condensación intersticial y ennegrecimiento por algas y hongos
por condensación superficial en fachadas de edificios de viviendas sociales en San Miguel de Tucumán,
Argentina. (Foto: C.F.Matinez)

La condensación no es necesariamente un La principal causa de condensación es la baja


problema debido al frío extremo, ya que la temperatura del aire, que provoca que las
misma también es posible en climas templa- superficies alcancen con facilidad el punto de
dos húmedos o en climas compuestos. (Gon- rocío, hecho que se ve agravado por la pre-
zalo G.E. y C.F. Martinez, 2001) sencia de una excesiva cantidad de vapor de
agua, producto de las actividades humanas
(cocina, lavado, ducha, calefacción, vapor
producido por los habitantes), la que no es
eliminada adecuadamente debido a la restrin-
gida renovación del aire para evitar la pérdida
de calor interior.

Fig.8.19 Variación de temperaturas en el interior de


un muro de 0,30 m de ladrillo cerámico común con
ambas caras revocadas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 170


También puede darse condensación sobre las
paredes interiores por efecto de la circulación
del aire húmedo de locales calefaccionados
hacia otros no calefaccionados y cuyas super-
ficies se encuentran más frías, siendo muy
común la aparición de hongos y manchas en
las esquinas de locales fríos y poco ventilados
como baños y toilettes, lavaderos, depósitos,
armarios, etc.
Las medidas para prevenir este fenómeno
son: en primer lugar, evitar que la temperatura Fig. 8.20 Puente térmico producido por la columna
de las superficies y de los componentes de de hormigón.
los cerramientos (pisos, techos y paredes)
caigan por debajo del punto de rocío, para lo
cual será necesario proveerlos de una ade-
cuada aislación térmica y barrera de vapor.
También se debe evitar la presencia de "puen-
tes térmicos", que son partes componentes
de los cerramientos que poseen un coeficien-
te de transmisión térmica mayor al promedio
del elemento, como por ejemplo estructura de
hormigón o acero en contacto con el exterior
(Fig. 8.20), carpintería sin aislación, pisos en
contacto con terreno natural o paredes de
submuración (Fig. 8.21 y 8.22).
Además, reducir la cantidad de vapor de agua
contenido en el aire interior, utilizando, por
ejemplo, un sistema de renovación de aire
exterior con precalentamiento o con intercam-
biador de calor, para evitar la pérdida de calor
interior y manteniendo, en lo posible, todos Fig.8.21 Aislamiento térmico de una losa de hor-
los locales calefaccionados y a una tempera- migón sobre cámara de aire cerrada.
tura similar.

Recomendaciones de diseño
Fig.8.22 Aislamiento térmico de pisos sobre terre- En lugares donde se produzcan conden-
no natural. saciones transitorias, tales como vidrios o pa-
redes opacas de cocinas o baños, deberán
utilizarse materiales que no sean factibles de
deterioro al estar en contacto con el agua.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 171


Se recomienda, para controlar el fenómeno de el riesgo de condensación aumenta conside-
condensación superficial, que el valor máximo rablemente, por lo que se recomienda, en
de transmitancia térmica en baños y cocinas estos casos, aumentar en los cálculos el valor
sean iguales o menores que el mínimo de humedad relativa interior de diseño.
indicado en la Norma IRAM 11605, para las Para evitar la condensación superficial en
distintas zonas bioambientales, disponiendo algunos puntos críticos de la envolvente, se
estos locales de ventilación natural. aconseja adoptar en el cálculo valores mayo-
En viviendas de volumen reducido, con poca res de resistencia superficial interior según la
ventilación o demasiada producción de vapor, siguiente tabla.

Tabla 8.5 Resistencias superficiales interiores para lugares específicos.

La regla general señala que la barrera debe


Para disminuir el riesgo de condensación en colocarse siempre del "lado caliente" del ais-
las viviendas se recomienda ventilar los loca- lamiento térmico, de esta manera frena el
les, principalmente baños y cocinas, lugares en vapor en el lugar más adecuado e imposibilita
donde hay una mayor producción de vapor. que entre en las capas "frías".
Si no es posible la extracción de aire por me- Al encontrarse con la barrera "caliente" el va-
dios naturales, se recomienda utilizar medios por no puede condensarse en ella. Situada en
mecánicos (extractores). También se reco- un lugar inadecuado, la barrera de vapor im-
mienda evitar la instalación de calefactores a posibilita por un lado la difusión del vapor, e
gas sin tiraje exterior. impide la evaporación de la humedad de los
materiales de la envolvente, facilitando la
Barreras de vapor
condensación de vapor sobre sus caras. Las
La solución más usual para los problemas de figuras 8.23 a 25 brindan algunos ejemplos de
condensación consiste en detener el movi- la instalación de barreras de vapor.
miento de la humedad en las cercanías de la
superficie interior de la envolvente exterior, con
el objeto de que no alcance las capas inter-
nas de la misma, que estarían a temperaturas
iguales o aún inferiores al punto de rocío.
El control de la humedad se logra gracias a las
barreras antivapor, es decir por medio de mate-
riales impermeables al vapor de agua. Las
mismas deben colocarse cuidadosamente,
evitando puntos mal sellados, discontinuidades
en la colocación y perforaciones.
Estos cuidados deben hacerse extensivos a los
materiales de recubrimiento exterior, ya que si
estos crean una segunda barrera, la humedad
quedará aprisionada entre el aislamiento térmi-
co y la cubierta. En estos casos es esencial la
ventilación del espacio que contiene el aisla- Fig. 8.23 Posición de la barrera de vapor en las
miento (cámaras de aire), para que la hume- superficies del edificio.
dad pueda evacuarse.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 172


Fig.8.24 Colocación de barreras de vapor en techos.

Fig. 8.25 Posición de la barrera de vapor en distintos elementos constructivos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 173


Pisos de madera separados del terreno: se de aire disponiendo un zócalo abierto o bocas
debe disponer una capa de aislación térmica de registro, figura 8.26.
perimetral. Vigas de fundación: se debe disponer de
Se debe ventilar en forma cruzada la cámara aislación térmica de acuerdo a la figura 8.27.

Fig. 8.26 Aislamiento térmico de pisos de madera separados del terreno.

Encabezado: en esta sección de la planilla se


incluyen las características del cerramiento y
datos de las condiciones del aire interior y
exterior:
Elemento: se indica si el elemento a verificar
es muro, cubierta o piso en contacto con el
exterior.
Croquis: a efectos de visualizar los distintos
elementos componentes del cerramiento se
realiza un croquis esquemático del mismo.
Componentes: se enuncian cada uno de los
componentes homogéneos del cerramiento.
Aire Interior: en esta fila se colocan las si-
guientes características del aire interior:
Temperatura interior de diseño (tid): co-
rresponde a la temperatura interior de diseño
para la condición de invierno, valor estableci-
Fig. 8.27 Aislante térmico en vigas de fundación. do por normas IRAM, el que varía según el
destino del local y se indica en tabla de
PROCESO DE CÁLCULO MANUAL apéndice 02.
para verificación del riesgo de condensación Humedad interior de diseño (hri): se obtiene
superficial e intersticial de la figura del apéndice 02 en función de la
temperatura exterior de diseño.
En esta sección se explica el proceso de cál-
culo manual para la verificación de riesgo de Presión de vapor interior (pvi): se obtiene el
condensación superficial e intersticial. valor de la presión de vapor de agua interior
del diagrama psicrométrico correspondiente a
Para ello se incluye una planilla (figura 8.28 y
la altura sobre el nivel del mar de la localidad
apéndice 02) que permitirá ordenar el cálculo,
de análisis. Los diagramas para las distintas
acompañada por las referencias corres-
alturas sobre el nivel del mar se encuentran en
pondientes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 174


apéndice 02. Para obtener el valor de presión relativa interior, en la intersección de ambos
de vapor interior se ingresa al diagrama con el valores se obtiene la presión de vapor en el
valor de temperatura interior de diseño (eje eje vertical derecho (figura 8.28).
horizontal inferior) y las curva de humedad

Fig. 8.28 Forma de obtención con el diagrama psicrométrico del valor de presión de vapor interior.

Aire Exterior: en esta fila se colocan los si- Columna 1 - Capas del cerramiento: se indi-
guientes valores del aire exterior: can las distintas capas de materiales que
Temperatura exterior de diseño (ted): co- componen el cerramiento, desde el interior
rresponde a la temperatura exterior de diseño hacia el exterior. En caso de existir cámara de
que depende de la localidad en la que se aire, se la deberá considerar como una capa
proyecte el edificio. Los valores para algunas más.
localidades de la provincia de Tucumán se Columna 2 - Espesor: se indican los espeso-
encuentran en el apéndice 2, y para el resto res en metros de cada capa de material.
del país en las tablas de normas IRAM 11603.
Columna 3 - Conductividad: se introducen los
Humedad Relativa exterior de diseño (hre): valores de conductividad térmica para cada
este valor es de un 90% según lo establecido capa de material. En el caso de cámaras de
por las Normas IRAM 11625. aire, deberá volcarse directamente el valor de
Presión de vapor exterior (pve): se obtiene el resistencia térmica de la cámara.
valor de presión de vapor exterior con igual Columna 4 - Resistencia térmica: se deberá
procedimiento que el descrito para la obten- volcar el valor de resistencia térmica de cada
ción de la presión de vapor interior, pero in- capa. La resistencia térmica de los materiales
gresando con los datos de temperatura exte- se calcula con la siguiente ecuación:
rior de diseño y humedad relativa exterior de
diseño. R = e/λ
Diferencia de temperaturas (Dt): se indica la R : resistencia térmica
diferencia entre la temperatura interior de e: espesor del material (columna 2)
diseño y la temperatura exterior de diseño.
λ: conductividad del material (columna3)
Diferencia de presiones de vapor (Dp): se
indica la diferencia entre la presión de vapor
interior y la presión de vapor exterior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 175


Resistencia térmica de cámaras de aire: en Las temperaturas de las superficies entre
el caso de contar el cerramiento con una cá- cada capa del elemento se calculan con el
mara de aire intermedia, debe introducirse el siguiente procedimiento:
valor de la resistencia térmica de la misma, Temperatura primera capa: tc1 = tid
para la condición de invierno, la cual se en-
cuentra en el apéndice 02 y que depende de Temperatura capas intermedias:
las características de la misma. tcn = t(n-1) - ∆t x R(n-1)
Resistencia superficial interior: este valor se Temperatura última capa: deberá ser igual a la
obtiene de tabla del apéndice 2. temperatura del aire exterior (ted)
Resistencia superficial exterior: este valor se ∆t : diferencia entre la temperatura interior de
obtiene de tabla del apéndice 2. diseño y la temperatura exterior de diseño.
Resistencia térmica total (Rt): la resistencia R(n-1) : resistencia térmica de la capa del
térmica total del cerramiento es la sumatoria cerramiento ubicada hacia el interior del local
de las resistencias parciales de cada capa y respecto de la capa del material considerado,
se indica al pié de la columna. o bien, cuando corresponda, la resistencia
Columna 5 - Temperaturas: en esta columna superficial interior.
se introducen los valores de temperatura de Rt : resistencia térmica total.
cada capa de material.

Fig. 8.29 Esquema con las temperaturas de la


superficie de cada capa del cerramiento.

Columna 6 - Permeabilidad: se indica la per- Rv: resistencia al vapor de agua de cada capa
meabilidad al vapor de agua de cada capa de material.
homogénea de material. Estos valores se e: espesor del material (columna 2)
obtienen de tabla del apéndice 02.
δ:permeabilidad de cada capa de material
Columna 7 - Permeancia: si el espesor del (columna 6)
material es pequeño (por ejemplo pinturas,
películas, barreras de vapor, etc.) se indica el
valor de permeancia. Estos valores se obtie- Si el material es de poco espesor (por ejem-
nen de tabla del apéndice 02. plo pinturas, películas, etc.) el valor de resis-
Columna 8 - Resistencia al vapor de agua: se tencia al paso de vapor se obtiene con la
calcula la resistencia al vapor de agua de ecuación:
cada capa homogénea de material con la
siguiente ecuación:
Rv = 1/γ
Rv = e/δ

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 176


Rv: resistencia al vapor de agua de cada capa igual a la presión de vapor del aire exterior
de material. (pve)
γ: permeancia de cada capa de material (co- ∆p : diferencia entre la presión de vapor inter-
lumna 6). ior y la presión de vapor exterior.
Al final de esta columna se indica el valor total Rvn : resistencia al vapor de agua de la capa
de resistencia al vapor de agua del cerramien- del cerramiento.
to obtenido por la sumatoria de las resisten- Rvt : resistencia total al vapor de agua del
cias parciales de cada capa. cerramiento.
Columna 9 - Presión de vapor de agua: En Columna 10 - Temperatura de rocío: a las
esta columna se vuelcan los valores de pre- presiones de vapor de cada capa le corres-
sión de vapor de cada capa del elemento con ponde una temperatura de rocío o condensa-
el siguiente procedimiento: ción que se obtiene de los diagramas psicro-
Presión de vapor de la primera capa: métricos. Para obtener el valor de temperatura
pc1 = pid de rocío de cada capa, se ingresa al diagra-
ma con el valor de presión de vapor de cada
Presión de vapor de las capas intermedias: capa (columna 8) ubicado en el eje vertical
pcn = p(n-1) - ∆p . Rv(n-1) derecho y donde corta con la curva de HR del
100% se obtiene en el eje horizontal inferior el
Rvt valor de temperatura de rocío.
Presión de vapor última capa: deberá ser

Fig. 8.30 Obtención de la temperatura de rocío.


Columna 11 - Diferencia de temperaturas: de cada capa y la temperatura de rocío. Para
se indican las diferencias entre la temperatura ello se volcarán en las ordenadas los espeso-
de cada capa (columna 5) y la temperatura de res de cada capa y en las abscisas los valo-
rocío (columna 9) de cada una de las capas res de ambas temperaturas (columnas 5 y 9
de material. Si alguna de las diferencias es de la planilla), obteniéndose dos curvas, la
negativa significa que existe condensación en condensación se producirá en aquellas zonas
esa capa de material. del interior del cerramiento en que la curva de
temperatura real sea inferior a la temperatura
Graficación: para la mejor visualización del de rocío (ver figura 8.31).
problema de condensación se deberá graficar
la variación de los valores de temperatura real

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 177


VERIFICACIÓN DEL RIESGO DE
CONDENSACIÓN SUPERFICIAL tsi = tid - 0,17 . ∆t
La verificación de la condensación superficial Rst
interior se obtiene a partir de la comparación tsi : temperatura superficial interior.
de los valores de temperatura real de la su-
tid : temperatura interior de diseño.
perficie interna con la temperatura de rocío de
dicha superficie. ∆t : diferencia entre la temperatura interior de
diseño y la temperatura exterior de diseño.
0,17: resistencia térmica superficial interior
Temperatura superficial interior: este valor se
según Normas IRAM 11625.
obtiene con la siguiente fórmula:
Rst: resistencia térmica total (obtenido de
planilla)

Fig. 8.31 Forma de obtención con el diagrama psicrométrico del valor de temperatura de rocío interior.

Temperatura de rocío: este valor se obtiene horizontal el valor de temperatura de rocío


mediante el diagrama psicrométrico corres- correspondiente a la superficie interior (ver
pondiente a la altura sobre el nivel del mar de figura 8.31).
la localidad analizada se deberá interceptar el Verificación: para que no se produzca con-
valor de temperatura interior de diseño (eje densación superficial la temperatura de rocío
horizontal) con la curva correspondiente al interior debe ser inferior a la temperatura su-
valor de temperatura relativa interior (obtenido perficial interior.
de planilla) y prolongar el punto hasta cortar la
curva del 100% de humedad relativa, a partir
de esta intersección se podrá leer sobre el eje

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 178


Tabla 8.6 Ejemplo de planilla de cálculo para verificación del riesgo de condensación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 179


Ejemplo de llenado de planilla de cálculo Aire interior:
para verificación del riesgo de condensación Tid: temperatura interior de diseño: 18º C para
intersticial.
vivienda según tabla 8.7.
En la planilla modelo se vuelcan en el enca- Hri: Humedad relativa interior: 75% (figura
bezado los siguientes datos: 8.32)
Elemento: MURO Pvi: 1,63 (diagrama psicrométrico para 500 m
s.n.m., figura 8.32)
Croquis:

Aire exterior:
Ted: temperatura exterior de diseño, de locali-
dad S. M. de Tucumán: 3,1º C de tabla del
apéndice 2.
Hre: Humedad relativa exterior de diseño:
90% (5.1.1.2. de Normas IRAM 11.625)
Pve: 0,73 (diagrama psicrométrico para 500 m
Componentes: s.n.m., figura 8.33)
1. Revoque interior.
2. Ladrillo común 0,05. Tabla 8.7 Temperatura interior de diseño, según
3. Pintura asfáltica. destino del local.
4. Poliestireno expandido.
5. Ladrillo común 0,13.
6. Revoque exterior

Fig.8.32 Determinación de la presión de vapor interior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 180


Fig. 8.33 Determinación de la humedad relativa interior.

Fig. 8.34 Determinación de la presión de vapor exterior.

Diferencia de temperaturas: Resistencia térmica (columna 4): se calcula la


∆t: 18 - 3,1 = 14,9º C resistencia térmica de cada capa de material.

Diferencia de presiones de vapor: Resistencia superficial interior: para flujo hori-


zontal de calor le corresponde el valor de
∆p: 1,63 - 0,73 = 0,90 kPa 0,13, según tabla del apéndice 02.
En la segunda parte de la planilla en función Pero para la verificación específica del riesgo
de las características del cerramiento se vuel- de condensación superficial, que veremos
can los datos de materiales de cada capa más adelante, se debe adoptar el valor 0,17
(columna1), espesor (columna 2), conduc- m2 K/W.
tividad (columna 3) y permeabilidad o per-
meancia (columna 6 y 7).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 181


Revoque interior: 0,025/0,93 = 0,027 Presión de vapor de agua (columna 9):
Ladrillo común: 0,05/0,91 = 0,055 pc1 = pvi = 1,63
Caucho artificial: 0.005/0,16 = 0,031 pc2 = 1,63
Poliestireno expandido: 0,05/0,035 = 1,429 pc3 = 1,63 - 0,90 x 0,568 = 1,61
Ladrillo común: 0,13/0,91 = 0,143 23,771
Revoque interior: 0,025/1,16 = 0,22 pc4 = 1,61 - 0,90 x 0,625 = 1,58
Resistencia superficial exterior: para flujo 23,771
horizontal de calor le corresponde el valor de
pc5 = 1,58 - 0,90 x 15,385 = 1,00
0,04 (tabla del apéndice 2).
23,771
Resistencia térmica total: 1,876
pc6 = 1,09 - 0,90 x 5 = 0,81
Temperaturas de cada capa (columna 5):
23,771
tc1 = tid = 18 º C
pc7 = 0,84 - 0,90 x 1,625 = 0,75
tc2 = 18 - 14,9 x 0,13 = 16,97 º C
23,771
1,876
pc8 = 0,76 - 0,90 x 0,568 = 0,73
tc3 = 16,97 - 14,9 x 0,027 = 16,75 º C
23,771
1,876
pc11 (última capa) = pve = 0,73
tc4 = 16,75 - 14,9 x 0,055 = 16,32 º C
Temperatura de rocío (columna 10): Con los
1,876
valores de presión de vapor y mediante el
tc5 = 16,32 - 14,9 x 0,031 = 16,07 º C diagrama psicrométrico se obtienen los
valores de temperatura de rocío de cada
1,876
capa.
tc6 = 16,07 - 14,9 x 1,429 = 4,72 º C
1,876 Diferencia de temperaturas (columna 11):
Se resta el valor de temperatura de cada capa
tc7 = 4,72 - 14,9 x 0,143 = 3,59 º C menos los valores de temperatura de rocío.
1,876
tc8 = 3,59 - 14,9 x 0,022 = 3,42 º C Verificación de condensación superficial:
1,876 Temperatura de la superficie interna:
tc11 (última capa) = ted = 3,10 º C Tsi = 18 - 14,90 x 0,17 = 16,68
Resistencia al vapor de agua (columna 7): se 1,918
calcula la resistencia al vapor de agua de
cada capa de material. Temperatura de rocío: 13,42
Resistencia superficial interior: esta capa de Se observa que la temperatura de rocío es
aire no ofrece resistencia al vapor de agua. inferior a la temperatura de la superficie
interna por lo que se verifica que no existe
Revoque interior: 0,025/0,044 = 0,57 riesgo de condensación superficial.
Ladrillo común: 0,05/0,08 = 0,63
Caucho artificial: 1/0,065 = 15,385 Graficación

Poliestireno expandido: 0,05/0,01 = 5,00


Con el objetivo de obtener una visualización
Ladrillo común: 0,13/0,08 = 1,63
rápida del comportamiento del muro para
Revoque interior: 0,025/0,044 = 0,57 prevenir riesgos de condensación, se realiza
un gráfico simple en donde se vuelcan en
Resistencia superficial exterior: esta capa de
ordenadas las distintas capas que componen
aire no ofrece resistencia al vapor de agua.
el cerramiento compuesto y en abscisas los

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 182


Fig. 8.35 Gráfico de temperaturas reales y de rocío, para el muro doble analizado.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO POR Hoja VERIFICACIÓN: en estas planillas no se


PROGRAMA DE COMPUTACIÓN introducen datos. Tiene la finalidad de verificar
según Normas IRAM la transmitancia térmica
Para realizar la verificación de condensación
y el riesgo de condensación superficial e in-
en la envolvente se propone la utilización del
tersticial. (Fig.8.39 a 42)
programa CEEMACON.xls, el cual se basa en
la metodología de cálculo de las Normas Hojas TMEDIS, KVID, PERM, CONDUC,
IRAM vigentes, y que se encuentra en disco PREVAP, RECA, COLOR: poseen planillas con
adjunto. datos a elegir en función de lo solicitado por
el programa.
El programa esta compuesto por una serie de
hojas de cálculo en las cuales hay distintas Hoja DATOS
planillas: Los datos necesarios para el cálculo deberán
Hoja INTRO: esta es una hoja de presentación introducirse en las celdas sombreadas con
del programa. (Fig.8.36) amarillo, en las celdas verdes se introducen
datos de referencia que no son utilizados en
Hoja DATOS: en las planillas que conforman
el proceso de cálculo, en las celdas blancas
esta hoja se introducen los datos de la locali-
no se introducen datos. Encabezado: se in-
dad de análisis y del cerramiento a verificar.
troducen los datos de la obra, situación, ope-
(Fig.8.37)
rador y fecha.
Hoja CAPAS: en esta planilla se introducen los
Características del lugar: en esta parte de la
datos de cada capa de material del cerra-
planilla se incorporan los datos climáticos de
miento analizado. (Fig.8.38)
la localidad de análisis.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 183


Nombre de la localidad: se introduce el nom- extraen del mapa con las temperaturas de
bre de la localidad en donde se ubicará la diseño por zona bioclimática, del apéndice 2.
obra a construir o analizar. Para otras localidades utilizar las normas
Altura sobre el nivel del mar: se introduce IRAM.
este dato de la localidad de emplazamiento Humedad relativa interior de diseño: este
de la obra, algunos de los cuales se encuen- valor no se debe introducir ya que es calcula-
tran en el apéndice 2. do por el programa en función de la tempera-
Zona bioclimática: se introduce la zona bio- tura exterior de diseño de invierno, conside-
climática a la que pertenece la localidad se- rando hábitos de usos normales.
gún zonificación bioambiental de la Provincia Humedad relativa exterior de diseño: este
de Tucumán, dato que se encuentra en el valor ya se encuentra introducido en la planilla
apéndice 2. y está establecido por las Normas IRAM
Tipo de cerramiento: si el cerramiento es 11625.
vertical, debe introducirse la letra "M", si el Presión de vapor interior: este valor no se
cerramiento es horizontal debe introducirse la debe introducir ya que el mismo es calculado
letra "T". por el programa en función de la altura sobre
Temperatura interior de diseño: corresponde el nivel del mar, la temperatura interior de di-
a al temperatura interior de diseño para la seño y la humedad relativa interior de diseño.
condición de invierno la cual depende del Pueden obtenerse también de los diagramas
destino del local y se indica en tabla del psicrométricos.
apéndice 2. Presión de vapor exterior: al igual que para la
Temperatura exterior de diseño: corres- presión de vapor interior, este valor es calcu-
ponde a la temperatura exterior de diseño lado por el programa con los datos de altura
para la condición de invierno que depende de sobre el nivel del mar, temperatura exterior de
la localidad en la que se proyecte el edificio. diseño y humedad relativa exterior de diseño.
Los valores para algunas localidades de la Como en el caso anterior también se pueden
provincia de Tucumán se encuentran la hoja obtener de los diagramas psicrométricos.
TMEDIS y en tabla del apéndice 2, o bien se

Fig. 8.36 Pantalla introductoria del programa CEEMACON.XLS. (Hoja INTRO)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 184


Fig. 8.37 Modelo de hoja DATOS del programa para verificación de riesgo de condensación.

Características del cerramiento: en esta materiales constitutivos de la envolvente, se


planilla se introducen los datos de resis- determinan: la presión de vapor, la temperatu-
tencias superficiales y de cámara de aire. ra en cada superficie, la temperatura de rocío
Resistencia de cámara de aire (invierno y y la transmisión térmica total del elemento,
verano): en el caso de contar el cerramiento datos que serán necesarios conocer para la
con una cámara de aire intermedia, deben verificación del riesgo de condensación en el
introducirse los valores de resistencia térmica elemento.
de la misma para la condición de invierno y En la parte superior de la planilla se indica si
verano, los cuales se encuentran en la hoja el elemento verifica la transmitancia térmica
RECA y en tabla del apéndice 2 y depende de en los 3 niveles de confort (mínimo, recomen-
las características de la misma. dado y ecológico) y si verifica o no la existen-
Resistencia superficial interior (invierno y cia de condensación superficial o intersticial.
verano): este valor se obtiene de la hoja Los datos necesarios a introducir son:
RECA o de tabla del apéndice 2. Capas del cerramiento: En esta columna se
Resistencia superficial exterior (invierno y indican las capas del elemento constructivo
verano): este valor se obtiene de la hoja desde el interior hacia el exterior. En caso de
RECA o de tabla del apéndice 2. existir cámara de aire, la misma se debe in-
troducir como un material más.
Coeficiente de absorción: se debe introducir
el valor del coeficiente de absorción de la Espesor: se indican los valores de espesor en
superficie exterior del cerramiento el cual de- cada capa en metros. En el caso de presen-
pende del color del mismo, este valor se ob- tarse materiales de espesor muy pequeño
tiene de la hoja COLOR o de tabla del apéndi- (tales como pintura impermeable, hojas de
ce 2. aluminio, papel kraft, etc.) se debe introducir
el valor de 0,0001, para que sea considerado
Hoja CAPAS
en los cálculos.
En esta hoja se encuentra la planilla en la
cual, a partir de los datos volcados de los

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 185


Conductividad térmica: se introducen los la columna de permeabilidad no se introduce
valores de conductividad térmica para cada valor y se coloca el de permeancia en la co-
capa de material cuyos valores se encuentran lumna siguiente. En el caso de cámaras de
en la hoja CONDUC del programa o en tabla aire se introduce el valor de permeabilidad del
del apéndice 2. aire en reposo.
En el caso de existencia de cámaras de aire, Permeancia: para capas de materiales cuyo
no se ingresa valor alguno de conductividad, espesor es muy pequeño, debe introducirse el
para que el programa utilice en los cálculos el valor de la permeancia de los mismos cuyos
valor de resistencia de cámara introducido valores se encuentran en la hoja PERM del
en la hoja DATOS. programa o en tabla del apéndice 2. En las
capas restantes no debe introducirse ningún
Resistencia Térmica: estos valores son calcu- valor.
lados por el programa para cada capa de
material con los datos de espesor y conducti- Los valores de resistencia de vapor, presión
vidad. de vapor, temperatura real y temperatura de
rocío son calculados por el programa.
Peso específico: se introducen los valores de
densidad en kg/m3 para cada capa de mate- Hoja VERIFICA
rial, excepto la cámara de aire. Los datos se Verificación del valor K de transmitancia térmi-
encuentran en la hoja CONDUC del programa ca según Normas IRAM 11605-96.
o en tabla del apéndice 2. En función de la trasmitancia térmica del ele-
Permeabilidad: se introducen los valores de mento, calculada por el programa, el mismo
permeabilidad para cada capa de material, realiza la verificación de Normas para los tres
cuyos valores se encuentran en la hoja PERM niveles de confort: mínimo, recomendado y
del programa o en tabla del apéndice 2. Si el ecológico.
material posee un espesor muy pequeño, en

Fig. 8.38 Hoja CAPAS del programa para la verificación de riesgo de condensación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 186


Fig. 8.39 Ejemplo de cálculo de la hoja VERIFICACIÓN, en el sector de transmitancia térmica.

Verificación de condensación superficial Verificación de condensación intersticial


En esta planilla el programa compara las En esta sección el programa compara la tem-
temperaturas superficial interna y de rocío peratura real y la temperatura de rocío de
indicando si el cerramiento presenta o no cada capa de material e indica la existencia o
condensación en la superficie interna del no de condensación intersticial en cada una
mismo. de ellas.

Fig. 8.40 Ejemplo de cálculo de la hoja VERIFICACIÓN, en el sector de verificación de la condensación


superficial.

Fig. 8.41 Ejemplo de cálculo de la hoja VERIFICACIÓN, en el sector de verificación de la condensación


intersticial.

En el gráfico (Fig. 8.44) que acompaña a esta no se registra temperatura de rocío debido a
planilla, se muestran las curvas de temperatu- que estas corresponden a las películas de
ra real y de rocío en cada capa de material, lo aire adosadas a la superficie interior y exterior
que permite visualizar el problema de con- del cerramiento. Las restantes planillas que se
densación cuando la curva de temperatura incluyen en esta hoja tienen la finalidad de
real está por debajo de la curva de temperatu- mostrar los cálculos intermedios y permiten
ra de rocío en alguna capa. visualizar las temperaturas y presiones de
vapor de cada capa de material.
Se observa que para la primera y última capa

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 187


Fig.8.42 Valores intermedios de temperaturas para las distintas capas.

Fig. 8.43 Valores intermedios de resistencia al paso de vapor y temperatura de rocío.

Fig. 8.44 Gráfica para verifi-


cación de riesgo de con-
densación de hoja
VERIFICA.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 188


Es muy importante considerar la ubicación la barrera de vapor, que es una simple pintura
relativa de las barreras de vapor y de los ele- de base asfáltica, aplicada en un caso sobre
mentos aislantes en los muros o techos com- la superficie interna del muro exterior y en la
puestos, y verificarlos frente a posibles ries- superficie exterior del muro interior, en el otro.
gos de condensación superficial e intersticial Vemos en las figuras como se verifica la au-
en todos los casos. sencia de condensación superficial e intersti-
A modo de ejemplo sobre lo anterior, desarro- cial, para el primer caso, no verificándose el
llamos los cálculos para un mismo tipo de riesgo de condensación intersticial en el se-
muro, cambiando solamente la ubicación de gundo.

Fig. 8.45 Planilla de cálculos para muro compuesto, con pintura asfáltica en la cara interior del muro exterior.

Fig. 8.46 Gráfi-


ca de las tem-
peraturas real
y de rocío,
para el cálculo
anterior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 189


Fig. 8.47 Planilla de cálculos para muro compuesto, con pintura asfáltica en la cara exterior del muro interior.

Fig. 8.48 Gráfico correspondiente al cálculo anterior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 190


Eduardo Torroja, Madrid.
BIBLIOGRAFÍA
• Neila González F.J. y C. Bedoya Frutos,
(1997) "Técnicas arquitectónicas y construc-
• Alemany Barreras A. y otros, (1986) tivas de acondicionamiento ambiental", Ed.
"Climatología, iluminación y acústica. Munilla-Lería, Madrid.
Aplicación en la arquitectura", Ediciones
• Serra R., (1999) "Arquitectura y Climas",
ISPJAE, La Habana.
Gustavo Gili SA, Barcelona.
• Aroztegui J.M., (1991) "Método simplificado
• Wong H.Y., (1981) "Transferencia de calor
para previsión de temperaturas internas en
para ingenieros", Editorial Geminis SRL,
condiciones cíclicas estacionarias", Facultad
Buenos Aires.
de Arquitectura, Montevideo.
• Bocanegra A. y otros (1972) “La cubierta y
el control térmico de la vivienda”, Instituto de
Arquitectura y Urbanismo, FAU-Universidad
Nacional de Mendoza.
REFERENCIAS
• Evans M. y otros, (1980) "Comportamiento
térmico de paredes y techos", Secretaría de
Estado de desarrollo urbano y vivienda", • Adalberth K. (1997) "Energy use during the
Buenos Aires. life cycle of single-unit dwellings: a method",
• Evans J.M., (1980) "Housing, climate and Building and Environment, Vol.32, N° 4, pp.
comfort", John Wiley and Sons, New York. 317-320, Elsevier Science Ltd, Great Britain.

• Givoni B., (1976) "Man, climate and • Adalberth K. (1997) "Energy use during the
architecture", Applied Science Publisher, life cycle of single-unit dwellings: examples",
London. Building and Environment, Vol.32, N° 4, pp.
321-329, Elsevier Science Ltd, G7reat Britain.
• Gonzalo G.E., Ledesma S.L. y V.M. Nota,
(2001) "Habitabilidad en edificios. Propuestas • Cole R.J. Y P.C.Kernan (1996) "Life-cycle
de normas para Tucumán", Santamarina, energy use in office buildings", Building and
Tucumán. Environment, Vol.31, N° 4, pp. 307-317,
Elsevier Science Ltd, Great Britain.
• Gonzalo G.E., (1998) "Manual de Arqui-
tectura Bioclimática", Ed. Arte-Color, Tucumán. • Chaudhury N.K.D. (1964) "Transient thermal
response of buildings", Int.J.Heat Mass
• Gonzalo G.E., (1990) "Energía, bioclima y Transfer, Vol.7.
arquitectura", Ed.ACFAU, Tucumán.
• Eichler F. (1973) "Patología de la
• Gonzalo G.E., (1989) "Sistema lógico para el Construcción", Biblioteca Técnica de la
cálculo de propiedades termofísicas de Construcción, Editorial Blume, Barcelona.
elementos constructivos: K - Retardo -
Amortiguamiento y C.T.T.", FAU-UNT, Tucumán. • Evans J.M., (1980) "Housing, climate and
comfort", John Wiley and Sons, New York.
• Gonzalo G.E., (1996) "Transmisión térmica",
FAU-UNT, Tucumán. • Evans J.M. (1980) "Comportamiento térmico
de paredes y techos",SEDUV, Buenos Aires.
• Herzog T. (editor),(1996) "Solar energy in
architecture and urban planning", Prestel, • Givoni B. (1976) "Man, climate and
Munich. architecture", Applied Science Publisher,
London.
• Izard J.L. y A. Guyot, (1980) "Arquitectura
Bioclimática", Gustavo Gili, Barcelona. • Gonzalo G.E. (1986) "Arquitectura biocli-
mática: "Transmisión térmica", FAU-UNT,
• Koenisberger O.H. y otros, (1977) "Viviendas Tucumán.
y edificios en zonas cálidas y tropicales",
Paraninfo, Madrid. • Gonzalo G.E. (1989) "Soporte lógico para el
cálculo de propiedades termofísicas de
• Mascaró L.R., (1991) "Energia na elementos constructivos: K-Retardo-
edificação", Projeto Editores Asociados Ltda., Amortiguamiento y CTT", FAU-UNT,
São Paulo. Tucumán..
• Muñoz Martialay R., (1970) "Variación de la • Gonzalo, G.E. y V.Nota - C.Martínez (cola-
conductibilidad térmica de los materiales en boradoras), (1996) "Planilla electrónica para el
función de su densidad aparente", Instituto cálculo de la transmitancia térmica, retardo y

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 191


amortiguamiento", IAA-FAU-UNT, Tucumán. • IRAM11564 (1995) “Acondicionamiento tér-
• Gonzalo G.E. (1999) “Comparación de mico de edificios. Método de determinación
espesores de aislación térmica, color y peso, de la transmitancia térmica mediante el
para S.M. De Tucumán, Tafí del Valle y Río aparato de caja caliente”, Instituto Argentino
Gallegos, IAA-FAU-UNT, Tucumán, inédito. de Normalización, Buenos Aires.

• Gonzalo G.E., Ledesma S.L., Nota V.M. y • IRAM 11625 (1991) “Acondicionamiento
otros, (2000) “Habitabilidad en edificios: térmico de edificios. Verificación del riesgo de
propuestas de normas para Tucumán, condensación de vapor de agua, superficial e
Santamarina, Tucumán. intersticial, en muros, techos y otros
elementos exteriores de edificios”, Instituto
• Gonzalo G.E., Ledesma S.L., Nota V.M. y Argentino de Normalización, Buenos Aires.
otros,(2000) "Propuestas de Normas para el
acondicionamiento térmico de edificios para • IRAM 11603 (1996) “Acondicionamiento
la Provincia de Tucumán", Actas XXIII térmico de edificios. Clasificación bioam-
Congreso de Asades, Resistencia, Chaco. biental de la República Argentina”, Instituto
Argentino de Normalización, Buenos Aires.
• Gonzalo G.E., Ledesma S.L., Nota V. y
Martinez C. "Actualización del programa • IRAM 11604 (1997) “Esquema 3.a de
computacional para verificación del riesgo de Norma: Acondicionamiento térmico de
condensación en cerramientos exteriores", edificios. Ahorro de energía en calefacción.
Actas XXIII Congreso de Asades, Resistencia, Coeficiente volumétrico G de pérdidas de
Chaco, Octubre de 2000. calor. Cálculo y valores límites”, Instituto
Argentino de Normalización, Buenos Aires.
• Gonzalo G.E. y C.F. Martínez, "Conden-
sación en edificios. Factor de riesgo para la • IRAM 11605 (1996) “Acondicionamiento
salud de los ocupantes y la conservación de térmico de edificios. Condiciones de
las construcciones", publicado en habitabilidad en edificios. Valores máximos de
www.trama.com.ec, Revista Trama en Internet, transmitancia térmica en cerramientos
Ecuador, Enero 2001. opacos”, Instituto Argentino de Normalización,
Buenos Aires.
• Hoffman M.E., (1976) "Prediction for indoor
temperatures", en Givoni B., "Man, climate and • Koenisberger O.H. y otros (1977) “Viviendas
architecture", Applied Science Publisher, y edificios en zonas cálidas y tropicales”,
London. Paraninfo, Madrid.

• IRAM 11601 (1996) “Acondicionamiento • Martinez C.F., Gonzalo G.E., (2001) “Análisis
térmico de edificios. Métodos de cálculo. del comportamiento higrotérmico de los
Propiedades térmicas de los componentes y cerramientos exteriores en viviendas del IPV
elementos de construcción en régimen en San Miguel de Tucumán”. Revista de la
estacionario”, Instituto Argentino de Asociación Argentina de Energías Renovables
Normalización, Buenos Aires. y Medio Ambiente, Volumen: 5, páginas
05.19-05.24.
• IRAM 11559 (1994) “Acondicionamiento
térmico de edificios. Determinación de la • Raychoudhury B.C. (1965) "Transient
resistencia térmica y propiedades conexas en thermal response of enclosures: the integrated
régimen estacionario. Método de la placa thermal time-constant", International Journal
caliente con guarda”, Instituto Argentino de Heat Mass Transfer, Vol.8.
Normalización, Buenos Aires.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 192


VENTILACIÓN NATURAL EN INTERIORES Y
EXTERIORES DE EDIFICIOS

Haciendo de las nubes carro tuyo, sobre las alas del viento
te deslizas, tomas por mensajeros a los vientos.

SALMO 104-3

Cuando sopla el viento, las cañas cantan,


y uno se duerme con música.
HUGO WAST

INTRODUCCIÓN Otro factor que influye en el comportamiento


Las características del movimiento de la tierra de los vientos es la fuerza de rozamiento o
que estudiamos en capítulos anteriores, así fricción que retarda el movimiento de avance
como la discontinuidad de su superficie, de una masa de aire sobre la superficie, fuer-
hacen que las diversas zonas expuestas a la za que será mayor a medida que la capa en
radiación solar sean calentadas en forma contacto con la superficie alcance mayor tur-
diferente y este desequilibrio de energía caló- bulencia. Esto también va a traer asociado
rica genera un movimiento de aire sobre la una menor temperatura y mayor limpieza,
superficie de la tierra, fenómeno que denomi- estabilidad y constancia de los vientos a me-
namos viento. dida que nos alejamos de la superficie.
El calentamiento desigual de la superficie Los factores indicados que afectan el movi-
terrestre origina una diferencia de presión miento del aire no son fáciles de calcular y
atmosférica entre dos zonas, y esto introduce predecir, y la mayoría de las veces no tienen
un vector de movimiento en las masas de aire una constancia en el tiempo; y si a esto le
que tienden a dirigirse de una zona de alta agregamos la influencia de otros fenómenos
presión (anticiclón) a otra de baja presión atmosféricos tales como: granizo, lluvia, nieve,
(ciclón) para anular las diferencias. Cuando nubes, etc.; vamos a ver que el viento se
mayor sea este gradiente de presión, mayores comporta como un elemento casi aleatorio
serán las fuerzas de impulso y por lo tanto con respecto a los edificios.
más fuerte el viento. A fin de poder encontrar valores de diseño y
Si la tierra permaneciera inmóvil y solo intervi- de esta manera proyectar la ventilación natu-
niese el gradiente de presión, se originarían ral en los edificios, se recurre entonces a valo-
células convectivas con desplazamientos de res promedios sobre la base de los datos que
masas de aire sobre la superficie que tendrían registran las estaciones meteorológicas.
dirección sur-norte en el hemisferio sur y nor-
DATOS METEOROLÓGICOS
te-sur en el hemisferio norte. Pero como el
planeta se mueve y completa una rotación en Para medir la velocidad y dirección del viento
24 horas con velocidades distintas del ecua- se utilizan aparatos que van desde la simple
dor a los polos, se origina una fuerza desvia- veleta a complicados mecanismos de medi-
dora denominada fuerza de Coriolis en donde ción y registro electrónico. Las estaciones
la magnitud de la aceleración aparente de las meteorológicas, dependiendo de su equipa-
partículas de aire va a depender de la veloci- miento, registran la dirección y velocidad del
dad de la partícula en relación con la superfi- viento y a la velocidad la establecen mediante
cie y de la latitud (nula en el Ecuador, máxima la escala de los efectos perceptibles de Beau-
en los polos) fort o por su valor en nudos o Km/h.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 193


Para medir velocidad también se usa el ane- res van desde los totalizadores mecánicos a
mómetro de copas, que puede ser electrome- registradores electromagnéticos o electróni-
cánico o electrónico. Los aparatos registrado- cos.

Fig. 9.1 Movimientos de masas del aire en el ámbito mundial.

localidad se tabula en cuanto a su velocidad y


frecuencia, indicando este último valor las
direcciones del viento reducida a la escala
convencional de 1000.
Como esta tabulación no es de fácil visualiza-
ción en cuanto al comportamiento de los vien-
tos, se desarrollaron gráficos que nos permi-
ten entender la influencia de los vientos para
una localidad. Estos gráficos se pueden re-
sumir en:
A.- Rosa de los vientos: indica la dirección
desde donde sopla el viento, con su valor
promedio de frecuencia y velocidad.
B.- Gráficos de velocidad: los datos de veloci-
dad promedio se pueden expresar sobre la
rosa de los vientos o en forma de barras, etc.
C.- Viento resultante: Asumiendo la frecuen-
cia de vientos sacada de la rosa de los vien-
Fig. 9.2 Anemómetro pendular con veleta.
tos como vectores, podemos encontrar la
resultante que nos indicaría el viento predo-
El instrumento de medición más simple es la minante de una localidad.
veleta con anemómetro pendular, efectuándo- Un análisis de este tipo realizado para San
se observaciones a determinadas horas del Miguel de Tucumán (Gonzalo G.E.,
día (9, 15 y 21,00) y luego promediando estas R.E.Gonzalo y N.I.Escaño, 1981) lo podemos
anotaciones en forma anual refiriéndolas a la ver en la próxima figura. Para realizar un análi-
escala convencional de 1000. sis gráfico de las frecuencias y velocidades
El servicio meteorológico Nacional publica sus del viento, se puede utilizar el programa si-
"Estadísticas Climatológicas" en donde la guiente.
evaluación de los vientos para determinada

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 194


Fig. 9.3 Rosa de los vientos y viento resultante para S.M. de Tucumán (anual). Datos del Servicio Meteoroló-
gico Nacional, 1971-1980. Para obtener el viento resultante se realiza una suma de vectores, según el si-
guiente procedimiento: 1. Se adoptan los valores de frecuencias de vientos según la orientación, como vec-
tores. 2. Se realiza una suma de vectores, manteniendo la escala de los mismos. La resultante del polígono
de fuerzas, indica la orientación y el valor del viento predominante para la localidad en análisis.

PROGRAMA CEEMAVIENTOS.XLS la de 1000). Luego los valores de velocidad


El objetivo del desarrollo de este programa de viento, en Km/h, para los mismos perio-
fue crear una herramienta para facilitar los dos.
estudios de ventilación natural, permitiendo la El programa realiza los gráficos de rosa de
graficación de la rosa de los vientos, las fre- vientos, según frecuencia y velocidad, para
cuencias de vientos y calmas, y la velocidad los periodos: anual, frío y cálido.
de los vientos para las ocho orientaciones. La especificación de periodo frío y cálido
El uso de este programa es muy simple, ya pueden modificarse, contemplando el pro-
que solamente se deben introducir los valores grama como periodo frío los meses de mayo,
de frecuencias de vientos para los distintos junio y julio, y como periodo cálido los meses
meses del año y para las ocho orientaciones de diciembre, enero y febrero.
de la rosa de los vientos (frecuencias en esca-

Fig. 9.4 Datos meteorológicos para la construcción de las rosas de vientos del programa VIENTOS.XLS

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 195


Fig. 9.4 Datos meteorológicos para la construcción de las rosas de vientos del programa VIENTOS.XLS

Fig. 9.6 Rosa de los Vientos:


frecuencias de vientos (+) y
calmas (-) promedio anual.
Estación: Tucumán Aeropuer-
to.
Latitud: 26.51
Longitud: 65.06
Altura Sobre el Nivel del Mar:
450 m.
Periodo: 1981-90
Fuente: Servicio Meteorológi-
co Nacional.

Fig. 9.7 Rosa de los Vientos:


frecuencias de vientos (+) y
calmas (-) promedio para el
periodo cálido.
Estación: Tucumán Aeropuer-
to.
Latitud: 26.51
Longitud: 65.06
Altura Sobre el Nivel del Mar:
450 m.
Periodo: 1981-90
Fuente: Servicio Meteorológi-
co Nacional.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 196


Fig. 9.8 Rosa de los Vien-
tos: frecuencias de vientos
(+) y calmas (-) promedio
para el periodo frío.
Estación: Tucumán Aero-
puerto.
Latitud: 26.51
Longitud: 65.06
Altura Sobre el Nivel del
Mar: 450 m.
Periodo: 1981-90
Fuente: Servicio Meteoro-
lógico Nacional.
CAP09/CAP0908.JPG

Fig. 9.9 Rosa de los Vientos: velocidades de


vientos para el periodo anual.
Estación: Tucumán Aeropuerto. Latitud: 26.51-
Longitud: 65.06 - Altura Sobre el Nivel del Mar: 450
m. - Periodo: 1981-90
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Fig. 9.10 Rosa de los Vientos: velocidades de


vientos para el periodo cálido.

Fig. 9.11 Rosa de los Vientos: velocidades de


vientos para el periodo frío.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 197


Fig. 9.12 Promedio anual de frecuencias de vientos y velocidad, en todas las orientaciones. Estación: Tucu-
mán Aeropuerto. Latitud: 26.51- Longitud: 65.06 - Altura Sobre el Nivel del Mar: 450 m. - Periodo: 1981-90.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Podemos comparar la influencia que tiene el en el caso de que sea necesario aprovechar
conocimiento preciso del comportamiento de los vientos, según las características climáti-
los vientos, comparando las anteriores rosa cas generales de la localidad, o bien prote-
de vientos, con los siguientes gráficos es- gernos de los mismos, cuando tengamos
quemáticos para otras localidades. climas fríos o se presenten condiciones parti-
Los polígonos que se muestran en las rosas culares, como pueden ser la presencia de
de los vientos, nos estarán indicando hacia elementos cercanos contaminantes, frecuen-
donde deberemos orientar los frentes princi- tes tormentas de arena, etc.
pales y las aberturas para ventilación natural,

Fig. 9.13 Frecuencias de vientos esquemáticas para periodo cálido y frío para Posadas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 198


Fig. 9.14 Frecuencias de vientos esquemáticas para periodo cálido y frío para Río Gallegos.

Fig. 9.15 Velocidad de vientos esquemáticas para periodo cálido y frío para Posadas.

Fig. 9.16 Velocidad de vientos esquemáticas para periodo cálido y frío para Río Gallegos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 199


EFECTOS DEL VIENTO El nivel de polución en las formas de olores,
Conforme a la influencia que tenga sobre el polvo, hollín y humo, dependen de los siguien-
hábitat y el hombre, nos interesará estudiar los tes factores:
distintos efectos del viento en relación con la A) tipo y características de la fuente de polu-
arquitectura. ción.
Quizá el más importante de los riesgos que B) clima y microclima, especialmente régimen
implica sea el efecto mecánico que ejerce de vientos.
sobre los edificios y que debe ser considerado C) topografía.
para el cálculo de estabilidad de las estructu- D) distancia entre la fuente y las viviendas.
ras, estanqueidad de las carpinterías, etc. (para
La distancia adecuada es probablemente la
ello es necesario disponer de datos meteoro-
mejor manera de reducir la polución; aunque
lógicos sobre intensidades máximas en largos
sobre este punto debiéramos decir que quizá
períodos de tiempo).
la mejor manera sea establecer reglamentacio-
En lo que respecta a nuestro análisis nos inte- nes de control de emisión de contaminantes y
resan los aspectos relacionados con el confort hacer que éstas se cumplan.
humano y que pueden dividirse en:
Las distancias aconsejables entre industrias y
A) efectos sobre la planificación urbana. otros usos del suelo, y conjuntos de viviendas
B) efectos sobre la ventilación natural de edifi- se muestran en la figura 9.17.
cios. Los ríos, acequias y arroyos pueden ser los
medios de transporte de polución, olores, etc.
La solución está en el alejamiento de estos
EFECTOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN cursos contaminados y en el control de dese-
URBANA chos arrojados a los mismos.
Al considerar la influencia del viento sobre una Esta forma de transporte se relaciona con los
concentración urbana debemos valorar los vientos dominantes ya que si bien se puede
aspectos de contaminación atmosférica y con- ubicar un conjunto urbano en dirección favora-
fort de espacios exteriores con respecto a los ble con respecto a los vientos, los cursos de
efectos mecánicos del viento. La composición agua pueden inutilizar esta disposición.
del aire puro es de aproximadamente un 21%
de oxígeno y 78 % de nitrógeno, pequeñas Otro aspecto a considerar es la polución in-
cantidades de anhídrido carbónico, argón, herente a las concentraciones urbanas, tales
helio, neón y porcentajes variables de vapor de como: vehículos, incineradores, basuras, etc.
agua y polvo atmosférico. Frente a esto sólo podemos establecer la in-
fluencia relativa de los vientos y aconsejar el
La creciente industrialización de las ciudades ordenamiento de vías de circulación en direc-
hace que vayan teniendo mayor influencia los ción de los vientos dominantes a efectos de
contaminantes que el viento arrastra y que evitar la concentración de polución y facilitar el
pueden afectar a núcleos urbanos incorrecta- arrastre y dilución de los contaminantes.
mente ubicados, en cuanto a polución y olores.
En concentraciones urbanas toma gran impor-
No debemos olvidar los vientos característicos tancia la utilización de zonas de vegetación,
en diversas zonas que polucionan el ambiente espacios arbolados, preservación de bosques
por su arrastre de polvo ("tormentas de polvo") naturales, parques, jardines, etc., ya que la
o cargas eléctricas (que afectan fisiológica y vegetación oxigena el aire al absorber anhídri-
psíquicamente, generando nerviosismo y pro- do carbónico y emitir oxígeno por medio de la
blemas de conducta). fotosíntesis.
En cuanto a las fuentes de contaminación in- También es muy importante el papel que cum-
dustrial podemos citar las "Guías de diseño ple la vegetación en cuanto a limpiar el aire de
ambiental" (Secretaría de Estado de Urbanismo impurezas por fijación electrostática y aceitosa
y Vivienda de la Nación, s/f): de motas de polvo, además de humectar el
"Las Normas básicas de desarrollo y diseño aire y generar zonas frescas (2 a 4º C menos
urbano exigen una distancia de 1000 metros que la temperatura exterior) por la evapotrans-
entre los límites de un conjunto de viviendas y piración.
usos del suelo que produzcan perturbaciones
funcionales y ambientales que resulten incom-
patibles con el uso predominante residencial".

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 200


Fig. 9.17 Industrias, actividades y distancias necesarias para reducir problemas de olores y polución.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 201


Está de más destacar el efecto psicológico primeros 60 m y a un 7% a los 120 m. En caso
que cumple la vegetación en cuanto a la ade- de barreras angostas, Brooks determina los
cuación de la arquitectura al ambiente natural. siguientes valores porcentuales de velocidad,
Según la distribución y condiciones de la ve- en relación con la distancia tomada como
getación o edificación, se pueden obtener múltiplo de la altura de la barrera. (Fig.9.19).
distribuciones y velocidades de vientos muy Es también importante atender a la altura de
distintas a las obtenidas de acuerdo con los los edificios y su ubicación con respecto al
datos meteorológicos. medio circundante, al evaluar los distintos
Se debe considerar, además, el efecto de valores de temperatura, velocidad, polvo
barrera cortavientos que tiene la vegetación. arrastrado humedad del desplazamiento de
Cuando atraviesa una zona forestada el viento la capa límite que afecta a la velocidad según
disminuye su velocidad en un 50% en los el grado de urbanización. (Figs. 9.20 y 9.21).

Fig. 9.18 Influencia


de la vegetación.

Fig. 9.19 Efecto de pantalla rompe vientos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 202


Fig. 9.20 Velocida-
des de vientos en al-
tura según rugosi-
dad del terreno.

Fig. 9.21 Distribución en


altura de variables de vien-
tos.

Estudios realizados por el Centre de Recher- lo largo de todo el recorrido.


ches Methodologiques en Architecture et Efecto de Barra: al tener un edificio de poco
Amenagement, en colaboración con el ancho y con una longitud equivalente a 8 ve-
C.S.T.B., (1978) por medio de un túnel de ces o más la altura, se produce una caída en
viento, encontraron los principales efectos de barrena del viento en la parte posterior, (con
inconfort, en relación con la disposición y un ángulo de ataque de 45º ) aumentando su
altura de edificios. Así tenemos: velocidad y turbulencia.
Efecto de Venturi: colección de vientos por Efecto de pilotes: aquí el viento choca con el
disposición de edificios, que provocan una edificio y accede a los orificios inferiores en
aceleración considerable del flujo. situación difusa, pero sale de ellos como un
Efecto de canalización: no es en sí mismo un chorro de aire. Este efecto se incrementa con
motivo de inconfort, sino que asociado a una la altura de los edificios, pero si la altura no
anomalía (por ejemplo que el viento ingrese supera los 5 niveles, prácticamente no existe.
por efecto Venturi) transmite esta anomalía a

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 203


Efecto de esquina: en los ángulos de los esta provocado por las distribuciones de pre-
edificios, sobre todo si estos son elevados, se siones negativas y positivas alrededor del
produce un efecto local de fuerte gradiente edificio. Las turbulencias y circulación inverti-
horizontal de velocidad. da que provoca son altamente inconfortables.
Efecto de surco: se relaciona con el anterior y

Fig. 9.22 Principales efectos de inconfort, en relación con la disposición y altura de edificios.

El efecto apreciable de inconfort sobre peato- 4,5 a 7 El polvo y los papeles se elevan, los
nes, de acuerdo con el estudio de Gandemer, cabellos son netamente despeinados.
(1978) en donde se integra la velocidad media
del viento, la turbulencia y la frecuencia de 7a9 La marcha es ligeramente perturbada.
rebosamiento de un umbral en función de la 9 a 11 La marcha se torna inestable.
medición, se expresa: 11 a 14 Se experimentan grandes dificultades
Velocidad del Efecto apreciable al caminar contra el viento.
Viento (m/s) 14 a 17 De un modo general la progresión
1,5 a 3 Los rostros experimentan la sensa- pedestre se vuelve difícil y peligrosa.
ción de viento. 17 a 20 Riesgo de ser proyectado violenta-
3 a 4,5 Los cabellos se despeinan, las vesti- mente a tierra.
mentas amplias flamean al viento.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 204


Fig. 9.23 Escala de vientos Beaufort.

ción de la trayectoria que sigue una masa de


EFECTOS SOBRE LA VENTILACIÓN NATURAL
DE EDIFICIOS aire al chocar con un obstáculo (Bouwcen-
trum Argentina) y analizaremos la influencia
Sin descartar los efectos anteriormente indi- de la medida de los edificios:
cados, que tendrán su importancia para la
Ancho: al aumentar el ancho de una edifica-
ventilación interna, estudiaremos la influencia
ción, la profundidad de la zona de calma
de los campos ventilantes sobre la envolvente
permanece constante.
de un edificio y de éstos entre sí.
Altura: al aumentar la altura de una edifica-
Comenzaremos viendo los parámetros exte-
ción, aumenta la profundidad y altura de la
riores, tales como la sombra de vientos, me-
zona de calma, en la misma proporción.
diante los diagramas de flujos o representa-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 205


Relación ancho/altura: al disminuir esta rela- Longitud: a medida que se incrementa la
ción se aumenta la profundidad de la zona de longitud de una edificación, se aumenta la
calma. profundidad de la zona de calma.

Fig. 9.24 Sombra de vientos: relaciones


de ancho y altura.

Fig. 9.25 Sombra de vientos según longitud.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 206


Fig. 9.26 Sombra de vientos: relaciones de ancho
y altura.

tiene una orientación con respecto a la direc-


PENDIENTE DEL TECHO
ción del viento que produce zonas de calma
A) A favor: cuando la pendiente del techo está máximas o mínimas. En general cuando el
a favor del viento, los aumentos de pendiente ángulo de ataque se aproxime a 90º mayor
producen pequeños aumentos en la profundi- será la zona de calma.
dad de la zona de calma. Los aumentos en la
W.Knochenhauer, citado por Aronin J.E, de-
altura de la zona de calma se producen a
terminó la influencia de caminerías y espacios
partir de pendientes de 30º .
verdes en las cercanías de los edificios.
B) En contra: cuando la pendiente del techo
Así también podemos determinar la forma y
es contraria a la dirección del viento, los au-
tipo de árboles, enfrentados a un acceso de
mentos de pendiente hasta 30º producen
aire, conforme al resultado que deseamos
pequeños aumentos en la profundidad de la
obtener (proteger o maximizar el efecto de los
zona de calma. Para pendientes mayores la
vientos exteriores).
profundidad de la zona de calma no sigue
aumentando. La distribución de campos de presiones en
una vivienda, junto con el calentamiento dife-
Ángulo de ataque: cada forma geométrica
rencial de las superficies exteriores e interio-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 207


res, determinan el movimiento del aire en el egreso del aire enfrentadas a respectivos
interior de un local y su intercambio con el campos de presiones positivas y negativas.
exterior. De acuerdo con la conformación Además, podemos utilizar la propia confor-
volumétrica de una vivienda y el ángulo de mación de la vivienda o edificio para reforzar
ataque del viento, los campos de presiones por efecto de "chimenea solar" el ingreso de
tomarán distribuciones características. aire fresco y extracción del calentado, por
Podemos incrementar la ventilación interior, diferencias de temperatura y presión. Algunas
tanto en caudal como en velocidad, con un de las influencias citadas las podemos ver en
correcto diseño de aberturas de ingreso y los próximos gráficos.

Fig. 9.27 Sombras de vientos según forma (como múltiplo de A).

Fig. 9.28 Perfiles de


temperatura y
humedad en las cer-
canías de un edificio.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 208


Fig. 9.29 Protección o aprovechamiento de los vientos, según condiciones climáticas prevalecientes. (Nota
V.M., 2002)

Fig. 9.30 Distribución de loca-


les principales y de servicio,
según necesidades de pro-
tección o aprovechamiento de
los vientos.

Fig. 9.31 Esquema de chimenea solar. En la misma


se genera una masa de aire muy caliente, que fun-
ciona como motor térmico, extrayendo en forma
pasiva el aire del interior del local.

Fig. 9.32 Cortes esquemáticos de viviendas con re-


fuerzo de ventilación por efecto chimenea.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 209


Fig. 9.33 Vivienda ventilada por chimenea solar.

Fig. 9.34 El diseño de las pendientes de los techos


pueden incrementar o proteger los espacios habita-
bles de la influencia de los vientos.

Fig. 9.35 Distribución de presiones y depresiones


que generan los vientos alrededor de un edificio. Esta
distribución nos indicará la mejor manera de distribuir
las aberturas, conforme sea necesario aprovechar o
protegerse de los vientos.

Fig. 9.36 La ubicación de la vegetación con respec-


to al edificio, determinará las posibilidades de apro-
vechar mejor la ventilación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 210


Fig. 9.37 Distribución de presiones de vientos, según ángulo de ataque del mismo y para distintos planos de
corte de un edificio con techo inclinado, a dos aguas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 211


Fig. 9.38 Distribución de presiones de vientos, según ángulo de ataque del mismo y para distintos planos
de corte de un edificio con techo plano.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 212


FUNCIONES DE LA VENTILACIÓN NATURAL rior.
La ventilación es necesaria en cuanto al man- La segunda función se refiere al bienestar
tenimiento de las condiciones de calidad del térmico que produce la incidencia del viento
aire interior y por exigencias de confort. en el cuerpo humano, especialmente en cli-
Este último punto se relaciona con el aporte mas cálidos y cálido-húmedo. En estos cli-
positivo que tiene el viento, a una determinada mas, la temperatura del aire está continua-
velocidad y humedad, en el proceso de eva- mente muy próxima a la de la piel, por lo que
poración del sudor, y por lo tanto en el mante- las pérdidas por convección y radiación son
nimiento de condiciones confortables en cli- mínimas. Asimismo, si el clima es húmedo,
mas cálidos. los altos porcentajes de humedad dificultan la
pérdida de calor por evaporación de la trans-
Además, puede colaborar en el enfriamiento piración. Bajo estas condiciones el movimien-
de las estructuras, por ingreso de viento du- to del aire facilita la evaporación sobre la piel
rante la noche, posibilitando la disminución de renovando el aire saturado de humedad alre-
la temperatura interior durante el día. dedor de la misma, logrando de este modo
Es así que al realizar un adecuado control de una disminución deseable en la sensación
la apertura y cierre de las ventanas y superfi- térmica.
cies ventilantes, conforme al comportamiento La última función se relaciona con el aporte
de la temperatura exterior en relación con la de la ventilación natural al refrescamiento de
interna, podemos tener condiciones interiores las superficies internas de la envolvente de los
de confort aún en climas muy cálidos. (se edificios por el ingreso de viento a menor
debe relacionar esto con las características temperatura (horas nocturnas), lo que posibili-
termofísicas de los materiales de la envolven- ta mejorar las condiciones térmicas del interior
te). de los locales.
En general podemos decir que el efecto de De los tres factores mencionados, el primero
enfriamiento ventilante de estructuras es ma- debe ser cumplido aún en climas fríos o en
yor cuando la estructura es más delgada y zonas donde factores contaminantes hagan
cuando el material tiene baja capacidad y que no sea aconsejable la ventilación natural.
resistencia térmica.
CALIDAD DEL AIRE
Debemos considerar además que, para de-
terminadas situaciones climáticas, el viento se La respiración es un proceso de combustión
convierte en un factor inconfortable y debe- lenta que produce como en las combustiones
mos protegernos de los mismos en lugar de ordinarias, anhídrido carbónico y vapor de
aprovecharlos. agua. La composición del aire atmosférico es
la siguiente:
La ventilación natural cumple importantes
funciones en los edificios, entre las que po- 1 m3 de aire se compone de:
demos destacar: (Gonzalo et al., 2000) 0,209 m3 de oxígeno.
0,781 m3 de nitrógeno.
1) Renovar el aire en el interior de un local.
1 Kg de aire se compone de:
2) Proveer de bienestar térmico a los ocupan- 0,230 Kg de oxígeno.
tes de los edificios. 0,755 Kg de nitrógeno.
3) Enfriar las superficies internas de la envol- Además de vapor de agua (en cantidad varia-
vente de los edificios. ble), anhídrido carbónico (4 diez milésimas en
La primera función se refiere a las condiciones volumen), el aire contiene, además, cantida-
higiénicas que debe tener el aire interior para des muy pequeñas de otros gases y polvillo
que se produzca una correcta respiración. La (este último con mitad de materias orgánicas
respiración es un proceso del organismo en el y mitad inorgánicas).
cual de genera anhídrido carbónico y vapor Las principales causas de contaminación del
de agua. En los ambientes cerrados y habita- aire son:
dos, el aire se satura rápidamente de anhídri-
A) biológicas: por la respiración, transpiración,
do carbónico, hasta el punto que muchas
olores, bacterias.
veces se hace irrespirable. Es por ello necesa-
rio y de suma importancia extraer el aire vicia- B) meteorológicas: principalmente por arrastre
do y sustituirlo por aire puro tomado del exte- de polvos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 213


C) artificial: los principales contaminantes I = cantidad de CO2 por cada m3 de ventila-
artificiales son los gases de escape de auto- ción (generalmente: I = 0,0004).
motores y el cigarrillo. I1 = cantidad máxima de CO2, en m3 por cada
Además, la presencia de emisiones industria- m3 de aire interno: I1 = 0,0017 (según
les que arrastradas por el viento pueden llegar V.Pettenkoffer).
a convertir en desventaja el ventilar, por con- C = producción de CO2 por persona y por
taminación y olores ofensivos. hora.

VENTILACIÓN POR INFILTRACIÓN


La porosidad de las paredes y la diferencia de
temperatura entre el interior y el exterior, van a
ocasionar un intercambio de aire a través de
los elementos constructivos de la envolvente,
dependiendo de la humedad de los mismos.
Este efecto se incrementa notablemente por
las presiones diferenciales del viento, aunque
se puede decir que los volúmenes de aire en
juego carecen de importancia práctica.
Lo que sí es importante considerar son las
infiltraciones a través de juntas en carpin-
terías, que asociadas a las que ocurren por
paredes, establecen un volumen de reno-
vación mínimo de 0,7 a 1 del volumen del Fig. 9.39 Producción de CO2 por persona.
local y que determina el factor aislado más
importante de las pérdidas energéticas de
invierno y a su vez de las ganancias térmicas Para determinar el volumen de aire a ingresar
en verano. en el local, se deberá calcular este volumen
Es así que los 0,3 m3/h de aire fresco por para la condición de ventanas cerradas, ya
persona necesarios para eliminar olores ("olor que en los meses de invierno razones térmi-
a gente") de los locales, se consiguen nor- cas hacen improbable la apertura de las mis-
malmente por los caudales de infiltración. En mas. En verano también puede presentarse
ambientes con humo de cigarrillo estas nece- esta condición debido a la elevada temperatu-
sidades crecerán de 8 a 10 veces el valor ra exterior o presencia de polvo, contamina-
indicado. ción atmosférica, ruidos, etc. Por este motivo
se deberá considerar que el volumen de aire
para la ventilación higiénica será provisto por
VENTILACIÓN HIGIÉNICA medio de la infiltración por juntas de la carpin-
Para calcular las necesidades de aire a reno- tería.
var en un local, a fin de mantener los niveles El valor de infiltración por la carpintería se obtie-
necesarios de higiene ambiental, diversos ne por mediciones, según el procedimiento
autores proponen fórmulas de cálculo, entre establecido en la Norma IRAM 11.523. Esta
las que destacamos: norma establece categorías de carpintería se-
Rumor-Strohmenger (1986), citando trabajos gún el nivel de infiltración por juntas.
de Kohlrausch, Pattenkoffer y Scharling, pro-
ponen:
N*C
V= ---------- (m3/h)
I1 - I
Donde:
V = volumen de aire a renovar. Fig. 9.40 Infiltración por juntas según categoría de
las carpinterías.
N = números de ocupantes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 214


Se puede considerar dentro de la categoría de En los locales donde existan altas tempe-
carpintería "normal" aquellas realizadas en raturas, gases, vapores, polvo u otras impure-
forma estandarizada metálicas o de madera. zas, que contaminan el aire, volviéndolo per-
Las carpinterías de aluminio o la estándar con judicial para la salud, se deberá prever venti-
incorporación de burletes corresponderán a la lación adicional, de manera de prevenir que
categoría "mejorada". Las carpinterías deno- las personas que se encuentra dentro y fuera
minadas PVC, las de doble contacto o con del local puedan ser dañadas.
burletes incorporados en su fabricación per- Se recomienda verificar que el aire que ingre-
tenecerán a la categoría de "reforzada". sa al interior de los locales tenga la pureza
La ventilación mecánica se aplicará en todos necesaria para asegurar el bienestar de sus
los casos donde no se puede obtener un nivel ocupantes, por lo que el mismo deberá estar
satisfactorio por medios naturales, en lo que libre de materias orgánicas, polvo o emana-
respecta a cantidad, calidad y control, como ciones inorgánicas dañinas. Es conveniente
por ejemplo, en lugares públicos o de entre- que el ingreso de aire no esté próximo a chi-
tenimiento, en grandes talleres o en aquellos meneas, cocinas, servicios sanitarios, etc.
en los que es esencial extraer polvo y emana- Cuando no se pueda obtener aire limpio por
ciones en procesos de producción. la presencia de fuentes contaminantes del
Puede considerarse aconsejable en locales aire, será necesario recurrir a la purificación
que son habitualmente usados por más de del mismo o a la utilización de elementos
cinco personas y en donde el espacio por absorbentes de olores. En locales sanitarios
ocupante es menor de 3,00 m2. es importante verificar que el aire de ventila-
Para asegurar la ventilación higiénica se ción no presente una elevada contaminación
aconseja verificar que se cumplan los valores bacteriana.
de renovaciones por hora en los distintos
locales según el tipo de edificios dados en la
VENTILACIÓN PARA EL CONFORT
figura 9.41. Para locales que cuenten con
sistemas artificiales de extracción de aire se Las necesidades de ventilación para confort
las podrán calcular con la expresión: van a depender de las características climáti-
cas del emplazamiento del edificio.
n = C/V Para el caso de climas cálidos y sobre todo
húmedo, será uno de los factores de mayor
Donde:
importancia que puede facilitar el acerca-
n : renovaciones de aire por hora. miento a las condiciones de confort.
V: es el volumen del local, en m3.
En climas como el indicado, más importante
C: es el caudal de aire, en m3/h.
que el volumen de renovación de aire será la
velocidad interior del flujo y sobre todo que
Donde C está dado por la expresión: éste se canalice a la altura de ocupación
normal de las personas.
C = Nº de personas x q Las causas más comunes de una ventilación
deficiente son:
0,002 x 0,0005
A) presencia de una sola abertura lo cual no
Donde:
permite el movimiento de aire en todo el local,
q: es el promedio de ventilación provisto por sino sólo en las cercanías de la ventana.
los medios mecánicos, en m3/h.
B) incorrecta ubicación de las ventanas y
0,002: máximo permisible de concentración elementos constructivos de la misma, que
CO2. impide que el aire circule sobre los ocupan-
0,0005: concentración en el exterior de Co2. tes.
Es así que para obtener un correcto barrido
interior de un local deberemos disponer de
Para locales no especificados en la tabla se
ventilación "cruzada", es decir, con entrada y
podrá utilizar los valores dados para oficinas,
salida de aire.
excepto en aquellos ambientes que presenten
condiciones especiales de temperatura (por En muchos edificios el problema se resuelve
ejemplo: garajes, playas subterráneas de abriendo las puertas intermedias, lo que su-
estacionamiento, etc.). pone un problema desde el punto de vista de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 215


la intimidad y funcionalidad de los ambientes. las expectativas de velocidades interiores en
Otro de los problemas que se presentará en locales, de acuerdo a la ubicación y tamaño
este tipo de clima es la necesidad de ubicar de ventanas, como veremos más adelante.
cortinas contra el paso de insectos. Las telas Relacionando estos estudios con las frecuen-
mosquiteros normalmente disminuyen entre cias y velocidades de vientos para San Mi-
un 20 y un 60% la ventilación. guel de Tucumán se elaboró un índice de
Esta reducción es mucho más importante con calificación de orientaciones y formas de
vientos oblicuos que con vientos normales a aventanamientos (Gonzalo G.E., R.E.Gonzalo
la ventana. y N.I.Escaño, 1980)

Se puede disminuir el efecto tapón de las La ubicación de las ventanas y aleros van a
cortinas mosquiteros, alejándolas de las ven- determinar también el comportamiento de la
tanas hacia el exterior (se las puede disponer vena de aire en el interior de los locales, así
como "cajas" que rodeen a las ventanas). como las particiones internas y mobiliario
según como se los disponga.
Estudios efectuados por Givoni (1976) indican

Fig. 9.41 Caudal de aire necesario a renovar según el destino del local.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 216


Al ubicar los edificios que componen un con- cios altos y bajos las necesidades de ventila-
junto es conveniente, para zonas cálidas, que ción de los de menor altura. Un edificio alto
la sombra aérea que arroja cada uno de ellos delante de un edificio bajo, con respecto a la
no interfiera con los demás. Por lo tanto se dirección del viento dominante, desvía el vien-
aconseja para estos climas ubicar los edificios to produciendo una zona de calma en la re-
desfasados entre sí permitiendo que se re- gión que ocupa el edificio bajo, siendo defi-
constituya la vena de viento al llegar a los ciente la ventilación en éste último. Cambian-
ubicados en filas posteriores al frente del ata- do el orden de las edificaciones se logra una
que del mismo. ventilación más adecuada para ambos.
En el caso de zonas frías es conveniente En caso de existir irregularidades en el terre-
disminuir la incidencia de vientos dominantes no, en zonas frías, es conveniente implantar
en invierno sobre los edificios, por lo tanto la los edificios de forma que las mismas brinden
forma de agrupación en una línea es la más protección de los fuertes vientos de invierno,
conveniente, ya que de esta forma se generan ubicando los edificios en zonas de calma de
espacios protegidos entre ellos. vientos.
Se deberá tener en cuenta al combinar edifi-

Fig. 9.44 Influencia de los vientos en edificios


próximos, de distintas alturas.
En las zonas cálidas es conveniente que el
edificio tenga mayor superficie hacia los vien-
tos dominantes y que las aberturas de ingreso
de aire se ubiquen en la zona de presión posi-
tiva y las de egreso en las zonas de presión
Fig. 9.42 Forma de agrupación de los edificios
para aprovechamiento y protección de la ventila- negativa.
ción natural. En zonas frías es conveniente reducir las su-
perficies expuestas a los vientos dominantes
de invierno y aprovechar la zona de la sombra
de vientos para generar espacios protegidos.
Por lo tanto, es recomendable que en las zo-
nas cálidas, diseñar plantas abiertas para
favorecer la circulación de aire en el interior
del edificio y disponer las mayores superficies
del mismo hacia los vientos dominantes. Con-
viene ubicar los locales en una sola fila para
permitir que tengan aberturas de entrada y
salida del aire.
Fig. 9.43 Protección de los vientos, en zonas frías,
aprovechando las pendientes del terreno.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 217


En zonas frías es recomendable un planteo En zonas frías es conveniente ubicarlas en
compacto, disponiendo las menores super- forma paralela a las ventanas de ingreso de
ficies enfrentadas a los vientos dominantes aire, ya que de este modo se produce una
de invierno y disminuyendo en lo posible las disminución en la velocidad del aire interior
aberturas en los frentes expuestos a los vien- debido a los sucesivos cambios de dirección.
tos.

Fig. 9.46 influencia de las divisiones interiores en el


recorrido del aire interior.

La disposición en planta de las divisiones


interiores influirá también en el recorrido del
flujo de aire. En zonas cálidas es conveniente
ubicarlas en forma perpendicular a la ventana
de ingreso de aire ya que de esta manera
interfieren poco en el flujo del aire, no afec-
tando su velocidad.
En zonas frías es conveniente ubicarlas en
Fig. 9.45 Distribuciones de locales de vivienda forma paralela a las ventanas de ingreso de
recomendados para zonas cálidas (arriba) y frías aire, ya que de este modo se produce una
(abajo)
disminución en la velocidad del aire interior
debido a los sucesivos cambios de dirección.
Cuando una edificación tiene varios locales
interconectados, el flujo de aire que entra
cambia de dirección varias veces antes de
encontrar la salida, lo que determina que el
aire disminuya su velocidad.
En zonas cálidas se recomienda ubicar aber-
turas en las divisiones interiores de manera tal
de lograr que el aire se desplace por la parte
superior de todos los espacios interconecta-
dos, permitiendo una adecuada ventilación de
los mismos.
La disposición en planta de las divisiones
interiores influirá también en el recorrido del
flujo de aire. En zonas cálidas es conveniente
ubicarlas en forma perpendicular a la ventana Fig. 9.47 Influencia de las divisiones interiores en
de ingreso de aire ya que de esta manera la circulación de aire en planta.
interfieren poco en el flujo del aire, no afec-
tando su velocidad.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 218


La ubicación de la abertura de entrada de aire La ubicación de la abertura de salida de aire,
ejercerá una influencia determinante sobre su ejercerá una influencia determinante sobre su
trayectoria vertical. Si las aberturas de ingreso trayectoria horizontal, no afectando su trayec-
de aire se encuentran en la parte media o baja toria en vertical. Las ventanas alineadas en
de la pared que las contiene se produce una paredes opuestas crean un flujo de aire secto-
corriente beneficiosa a nivel del cuerpo rizado. Si las ventanas de entrada y salida se
humano, si las aberturas de entrada se en- sitúan en paredes opuestas pero diagonal-
cuentran en la parte alta se produce una bue- mente al flujo de aire, éste se distribuye mejor.
na corriente en las superficies interiores del Si la ventana de salida se encuentra en una
local. pared adyacente la distribución de la ventila-
En zonas cálidas se recomienda favorecer la ción es también sectorizada.
incidencia de vientos sobre las personas, a
menos que la función del local determine lo
contrario.
En zonas frías se recomienda evitar la ventila-
ción cruzada, pero si por razones de diseño
se plantea esta situación, se recomienda ubi-
car las ventanas de manera tal que el viento
no incida sobre los ocupantes.

Fig. 9.49 Influencia de la posición en planta de las


Fig. 9.48 Influencia de la posición de las aberturas aberturas de salida de aire.
en el recorrido del aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 219


Las medidas mínimas de las aberturas debe- Se debe tener en cuenta que de acuerdo al
rán ser tales que cumplan con las normas de tipo de carpintería seleccionada se puede
iluminación natural en edificios y las reco- desviar el flujo de aire o dirigir las corrientes
mendaciones para la ventilación higiénica. hacia las zonas que se desea ventilar. En las
En las zonas cálidas es conveniente incre- zonas cálidas será conveniente utilizar aque-
mentar la velocidad de aire al ingresar al local, llas carpinterías que permitan desviar el flujo
esto se logra aumentando las medidas de la de aire hacia los ocupantes. En las zonas frías
abertura de salida de aire con relación al área se preferirá el uso de carpintería que evite la
de entrada. Cuanto mayor sea esta relación incidencia directa del viento sobre las perso-
mayor será la velocidad del aire en el interior. nas.
La situación opuesta será la más conveniente
para las zonas frías.

Fig. 9.51 Influencia del tipo de carpintería en el


ingreso del flujo de aire.

También se tendrá en cuenta que los voladi-


zos o salientes podrán ser útiles para aumen-
tar el volumen y la velocidad del aire que inci-
de en el edificio, necesarios en las zonas cáli-
das. Si el elemento es horizontal conviene
dejar una pequeña separación entre el voladi-
zo y la pared para mejorar el recorrido del aire
interior. Los elementos verticales permiten
desviar la corriente de aire hacia el interior
mejorando la distribución interior de la misma.
Fig. 9.50 Influencia del tamaño de las aberturas en
la velocidad del aire interior. Fig. 9.52 Influencia de pantallas exteriores en el
flujo de aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 220


En las zonas frías se aconseja usar las salien- Se pueden utilizar arbustos para mejorar la
tes como elementos cortavientos para prote- ventilación en aberturas ubicadas en zonas de
ger las aberturas de los vientos dominantes presión negativa y para ello conviene ubicar
de invierno. Las mismas pueden realizarse en los arbustos en el lado opuesto al del flujo de
material o con pantallas vegetales. aire. Las diferencias de presiones que se ge-
neran permiten ventilar el interior de los edifi-
cios en las zonas cálidas. En zonas frías con-
viene ubicar la vegetación de forma tal de
proteger las aberturas de los vientos
dominantes de invierno.

Fig. 9.53 Formas de protección del ingreso del aire


en aberturas.

Fig. 9.54 Influencia de los arbustos en la trayecto-


ria del aire.

Influencia del diseño de las aberturas en la dad de vientos en el interior de locales, según
velocidad del aire interior. la ubicación relativa de las ventanas y el ángu-
Para las zonas cálidas es recomendable favo- lo de ataque del viento.
recer el movimiento de aire en el interior del A continuación se presentarán algunos de
local, para ello deben existir aberturas de estos resultados, que permitirán al proyectista
entrada y salida del aire que permitan la venti- realizar una primera estimación de su diseño.
lación cruzada. Los principales factores que a. Análisis de situaciones de ventanas en una
afectan a la velocidad del aire interior son el sola pared: En habitaciones en donde las
tamaño de las aberturas de entrada y salida y ventanas están en una pared solamente, el
la ubicación de las mismas con relación a los tamaño de la ventana tiene muy poco efecto
vientos dominantes. sobre la velocidad del aire interior como se
Los estudios llevados a cabo en túnel de vien- puede observar en la tabla 9.1.
to por el Dr. Baruch Givoni (1978), permitieron
encontrar los valores porcentuales de veloci-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 221


Si la habitación tiene aberturas de diferentes
tamaños y la más grande es la de salida, se
obtienen mayores velocidades máximas, pero
aumentan muy poco las velocidades prome-
dio, como se muestra en la tabla 9.2.

Fig. 9.55 Velocidad interior promedio según tama-


ño de la ventana en habitaciones sin ventilación
cruzada (como % de la velocidad del aire exterior).

Tabla 9.1 Velocidad interior promedio según tama-


ño de la ventana en habitaciones sin ventilación
cruzada (como % de la velocidad del aire exterior).
Fig. 9.56 Velocidad interior promedio según ancho
de ventanas en habitaciones con ventilación cruza-
da (como % de la velocidad del aire exterior).

Análisis de situaciones según ubicación ven-


tanas de salida del aire:
Análisis de situaciones de ventanas en paredes Las mejores condiciones de ventilación se
opuestas: en habitaciones en donde existe obtienen cuando el flujo de aire cambia de
ventilación cruzada, el aumento del tamaño de dirección dentro de la habitación (viento obli-
las ventanas aumenta la velocidad del aire cuo) y no cuando es directo desde la entrada
interior, pero solamente cuando las ventanas de hacia la salida (viento perpendicular), como
se puede observar en la tabla 9.3.

Tabla 9.2 Velocidad


interior promedio
según ancho de
ventanas en habi-
taciones con venti-
lación cruzada
(como % de la
velocidad del aire
exterior).
entrada y salida aumentan simultáneamente.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 222


Tabla 9.3 Velocidad interior promedio según ubicación de venta-
nas en habitaciones con ventilación cruzada (como % de la velo-
cidad del aire exterior).

En las figuras podemos observar que cuando


el local no tiene ventilación cruzada, el prome-
dio de velocidad es muy bajo, sobre todo
cuando el viento es perpendicular a la venta-
na. El proveer de ventilación cruzada, aún sin
incrementar el área de aberturas, lleva a más
del doble el promedio y la máxima velocidad
que se obtiene en el interior del local.

CAP09/CAP0957.JPG

Fig. 9.57 Velocidad interior prome-


dio según ubicación de ventanas en
habitaciones con ventilación cruzada
(como % de la velocidad del aire
exterior).

Tabla 9.4 Efecto de la ventilación


cruzada en el promedio de la veloci-
dad del aire interior (como % de la
velocidad del aire exterior).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 223


Tabla 9.5 Promedio de la velocidad
de aire interior en locales con una so-
la pared al exterior (como % de la ve-
locidad del aire exterior)

Fig. 9.58 Influencia de las pantallas


exteriores en la velocidad del aire interior
(como % de la velocidad del aire exterior)

Análisis de la influencia de las pantallas: si se


colocan pantallas verticales en las ventanas
de entrada y salida de aire que se encuentran
en una misma pared, se crean diferencias de
presión que permiten mejorar la ventilación.
La tabla 9.5 muestra que se puede proveer de
ventilación a locales que tienen una sola
pared al exterior, colocando al menos dos
ventanas, cuando haya una dirección
predominante de los vientos en dirección
oblicua a las mismas.
De resultados experimentales obtenidos por
Givoni (1968), se desarrolló una fórmula que
permite calcular la velocidad interior
promedio, para ambientes cuadrados y con
ventanas de entrada y salida iguales:
Vip = (14,067 * Ln(x) + 12,552) * Vo
Donde:
Vip = promedio de velocidades interiores.
x = relación superficie de ventana / superficie
de pared.
Vo = velocidad de aire exterior.
Sobre la base de esta fórmula se ha
construido un gráfico que permite encontrar la
relación porcentual de velocidades.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 224


Fig. 9.59 Velocidad interior promedio, en función de la relación entre la superficie de la ventana de entrada
de aire y la superficie de la pared que contiene a la ventana.

CÁLCULOS DE VENTILACIÓN NATURAL una precisión sobre estos valores se podrá


Los procedimientos para estimar la ventilación realizar mediante una auditoría en edificios
natural que puede producirse en el interior de existentes, logrando sólo una aproximación
un local o de un edificio completo son, por cuando se trate de proyectos a realizar.
una parte, muy complejos y de difícil valora- Sin embargo, podremos utilizar los procedi-
ción precisa de las variables que intervienen mientos de cálculo para, por ejemplo, deter-
en los mismos. minar las ventajas de soluciones comparati-
Por otra parte, las condiciones del entorno de vas en el momento que estamos proyectando,
un local, tales como la construcción en el así como tener una estimación cualitativa y
tiempo de vida útil del edificio que estamos aproximada de la ventilación de los locales o
proyectando de otros edificios, vegetación prever el comportamiento de los vientos en
exterior que puede irse modificando o que una urbanización, a efectos de aprovechar o
presenta características de follaje muy distin- protegerse de su influencia.
tas en las diferentes épocas del año, agrega- Luego de estas aclaraciones, plantearemos
do posteriores de letreros o marquesinas en el algunos procedimientos simples para calcular
propio edificio o en edificios cercanos, etc., los caudales de vientos en locales, siguiendo
Así como las condiciones propias de los loca- las expresiones matemáticas y modelo sim-
les que analizamos, como es el caso de las plificado de cálculo manual que se desarrolla
relaciones con otros locales, equipamiento en Santamouris M. y D. Asimakopoulus
variable del mismo, cierre o abertura de las (1996), que con algunas ampliaciones se
puertas y ventanas interiores, etc., hacen desarrollan en los softwares que se explicarán
prácticamente imposible lograr una estima- más adelante.
ción precisa de los caudales y velocidades de Mediante la utilización de estos programas de
vientos que se podrían obtener en el interior cálculo, podemos obtener algunos gráficos
de los locales. que permiten comparar algunas situaciones
Es así que en la abundante bibliografía sobre características, al momento de proyectar,
el tema, encontramos que los cálculos se mostrándose algunos de ellos a continuación.
refieren a edificios o locales aislados, como
vimos anteriormente. Por lo tanto el obtener

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 225


Fig. 9.60 Variación del
número de renovaciones
de aire por hora, para ven-
tanas de distintos tama-
ños, ubicadas en la parte
superior del frente, para los
dos primeros casos, y a la
mitad de su altura, para el
último.
Debido a las condiciones
posibles del local, se con-
sideran hasta 5 ventanas.

Las variables consideradas


para los cálculos son las si-
guientes:
Volumen del local = 100 m3
Temp.media exterior=30 ° C
Temp.media interior=27 ° C
Temp. media=28,5 ° C

Fig. 9.61 Variación del número de renovaciones de aire por hora, para ventanas altas y bajas, ubicadas en
un mismo frente y a la misma altura, con una diferencia entre los centros de ventanas altas y bajas de 1 m.
Las variables consideradas para los cálculos son las siguientes:
Volumen del local = 100 m3- Temp.media exterior=30 ° C - Temp.media interior=27 ° C

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 226


Fig. 9.62 Variación del número de renovaciones de aire por hora, para distintas relaciones entre ventanas
altas y bajas, ubicadas en un mismo frente y a la misma altura, según la diferencia de altura entre los cen-
tros de ventanas altas y bajas. Las variables consideradas para los cálculos son las siguientes: Volumen del
local = 100 m3- Temp.media exterior=30 ° C - Temp.media interior=27 ° C
Fig. 9.63 Ren/h según relación ventana baja/alta, en frente y contrafrente, para un local de 100 m3, ataque
de viento en el frente a 2,1 m/s, con 1 m de altura entre ventanas e iguales variables de cálculo anteriores.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 227


El método NORMA, que citan los autores de h= altura de la ventana [m]
la referencia anterior (Santamouris, 1993), w= ancho de la ventana [m]
está diseñado para calcular el flujo de aire
producido por ventanas ubicadas en un solo DT= diferencia de temperaturas, entre el inter-
frente, debido a las diferencias de temperatu- ior y el exterior [° C]
ras, según la siguiente fórmula: MT= temperatura media interior/exterior [° C]
1.5
Q = 790 * h * w * √DT/MT El procedimiento de cálculo mediante el pro-
grama CEEMAVENAT.XLS se muestra a con-
Donde:
tinuación:
Q= caudal de aire [m3/h]

Fig. 9.64 Planilla “1C=H”, para el cálculo de flujo de aire y renovaciones por hora, para ventanas ubicadas
en un mismo frente, del programa que se acompaña en el disco: CEEMAVENAT.XLS. Las celdas grisadas se
utilizan para introducir las variables.

Fig. 9.65 Planilla “1CDH”, para el cálculo de flujo de aire y renovaciones por hora, para ventanas ubicadas
en un mismo frente, a distintas alturas, del programa que se acompaña en el disco: CEEMAVENAT.XLS. Las
celdas grisadas se utilizan para introducir las variables.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 228


Fig. 9.66 Planilla “VC”, para el cálculo de flujo de aire y renovaciones por hora, para ventanas ubicadas en
distintos frentes, (ventilación cruzada) a la misma o distintas alturas, del programa que se acompaña en el
disco: CEEMAVENAT.XLS. Las celdas grisadas se utilizan para introducir las variables.

La fórmula propuesta, en la referencia anterior, MT= temperatura media interior/exterior [° C]


para obtener el flujo de aire debido al efecto H= altura entre ventanas [m]
chimenea, que se utiliza en los programas de
cálculo, es la siguiente:

Q = 1590*K *( A 1+ A 2) *√ D T / M T *√ H

Donde:
Q= caudal de aire [m3/h]
K= factor de corrección, de figura 9.67
A1= superficie de la ventana inferior [m2]
A2= superficie de la ventana superior [m2]
DT= diferencia de temperaturas, entre el inter-
ior y el exterior [° C]
Fig. 9.67 Forma de obtener el valor de h, para ven-
tanas ubicadas a distintas alturas.

Fig. 9.68 Valores del


coeficiente K de co-
rrección, para el cálcu-
lo de ventilación por
efecto chimenea.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 229


Fig. 9.69 Reducción de la temperatura
interior mediante la ventilación nocturna
en verano.

Fig. 9.70 Aumento de la temperatura in-


terior mediante la ventilación diurna en
invierno.

EFECTO DE ENFRIAMIENTO DE LA humedad relativa, pero que se puede tomar


VENTILACIÓN SOBRE LAS ESTRUCTURAS para climas fríos en 1300 y climas cálidos en
Para calcular el efecto de enfriamiento venti- 1200 J/m3 º C.
lante sobre las estructuras (envolvente interna V = caudal de ventilación en m3/s.
de un local) consideramos la siguiente ecua- (También es igual al volumen del local * cam-
ción: bios de aire por hora / 3600).
Qv = c * d * V * Ω * t Ω = factor de corrección, igual a 0.9 cuando
donde: tenemos 2 renovaciones por hora del volumen
Qv = cantidad de calor perdida o ganada en del aire del local, 0.65 y 0.55 con 10 y 20 R/h y
W. 0.2 con más de 100 R/h.
c * d = calor específico volumétrico del aire, t = diferencias de temperaturas º C.
dependiente de la presión atmosférica y

Fig. 9.71 Factor de corrección en función del Nº de W, en función de las diferencias de temperaturas.
Renovaciones por hora.

Fig. 9.72 Cantidad de calor perdida o ganada en

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 230


Fig. 9.73 Cantidad de calor perdida o gana-
da en W, en función del volumen del local.

Fig. 9.74 Cantidad de calor perdida o


ganada en W, en función de los cambios
de aire por hora.

ESTUDIOS DE VENTILACIÓN EN MAQUETAS muy complejo, por lo que solamente pueden


Para poder estimar con alguna precisión los ser realizados en centros de investigación.
barridos interiores de la ventilación y el com- El arquitecto puede llegar a determinaciones
portamiento de los vientos en el ámbito urba- generales, tomando como base la informa-
no, se requiere realizar estudios en maquetas ción de mediciones en maquetas para otros
por medio de túneles de humo o mediante casos y por analogías tratar de evaluar el
otras pruebas desarrolladas por distintos cen- comportamiento de la ventilación en su pro-
tros de investigación (bandejas de agua o yecto particular.
determinación por barrido de talco).
Estos tipos de estudios van a requerir de ase-
soramientos especializados y equipamiento

Fig. 9.75 Túnel de viento del Instituto


de Acondicionamiento Ambiental.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 231


Fig. 9.76 Estudios de comportamiento de carpinte- Fig. 9.77 Estudio de urbanización en túnel de
rías en túnel plano. viento.

de clase de la materia Acondicionamiento


REFERENCIAS
Ambiental 1, FAU-UNT, Tucumán, inédito.
♦ Aronin J.E., ”Climate and architecture”,
♦ Rumor-Strohmenger ”Calefacción, ventila-
USA, Ed.Progressive Architecture Books.
ción, acondicionamiento, instalaciones
♦ Bouwcentrum Argentina, ”Separata Ventila- sanitarias”, Buenos Aires, D.Hoepli.
ción”, Buenos Aires.
♦ Santamouris M. (1993) “NORMA. A method
♦ C.S.T.B., Cahier 1492 de 1978, ”Champs de to calculate the thermal performance of
pression moyenne sur les constructions passively cooled buildings”, Cooling Load of
usuelles”, Francia, 1978. Builgings, Vol. 5, V.1.1, School of Architectura,
♦ Gandemer en obra citada en obra anterior. Dublin, Ireland.
♦ Givoni B., ”Ventilation problems in hot ♦ Santamouris M. Y D. Asimakopulos, Ed.
countries”, Building Research Station, Haifa, (1996) “Passive cooling of buildings”, James
1968. & James, London.
♦ Givoni B., ”Man, climate and architecture”, ♦ Secretaría de Estado de Desarrollo Urbano
London, Applied Science Publisher, 1976. y Vivienda, ”Guías de Diseño”, Buenos Aires,
SEDUV, s/f.
♦ Gonzalo G.E., R.E.Gonzalo y N.I.Escaño,
”Calificación de ventanas y aberturas”,
Tucumán, 1980, inédito.
♦ Gonzalo G.E., R.E.Gonzalo y N.I.Escaño
”Análisis climático de S.M.de Tucumán,
Tucumán,FAU,1981.
♦ Nota V.M. (2002) “Presentación PowerPoint

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 232


Por lo tanto, el vinculo que une el sentido de la vista y la facultad
de ser visto es de una especie mucho mas preciosa que la de to-
dos aquellos que unen los demás sentidos a su objeto, a menos
que la luz sea algo despreciable.
No - dijo - esta muy lejos de ser despreciable.
PLATON

INTRODUCCIÓN to fundamental en el diseño de edificios con-


Entendiendo que la envolvente es un filtro fortables.
selectivo de las condiciones exteriores, el cual Antiguamente, la iluminación artificial sola-
debe evitar el ingreso de los elementos nega- mente era utilizada en las horas nocturnas o
tivos del clima y permitir el aprovechamiento en ambientes oscuros, en la actualidad existe
de los aspectos beneficiosos del ambiente una dependencia casi exclusiva por parte de
exterior, es que en este capítulo se desarrollan la población de la luz artificial para la realiza-
los conceptos básicos que permitirán al arqui- ción de la mayoría de sus actividades diarias:
tecto aprovechar este valioso recurso que es en el trabajo, en las escuelas, fábricas, ofici-
la iluminación natural. nas etc. Este hecho determina que una gran
Para ello se abordan distintos aspectos con el parte de la energía consumida por los edifi-
propósito de permitir una conceptualización cios se destine a la iluminación de los locales.
rápida de la iluminación natural; la respuesta Debido a que el uso de la iluminación artificial
humana a la misma; la determinación de los contribuye significativamente a la contamina-
valores de iluminación natural en los ambien- ción ambiental y a que su utilización en forma
tes y sus pautas para el diseño. Está destina- exclusiva genera en los ocupantes efectos
do fundamentalmente a los arquitectos y es- negativos desde el punto de vista sociológico
tudiantes de arquitectura quienes asumen el y psicológico, se ha producido recientemente
mayor compromiso frente a este tema, ya que una revalorización de la luz natural en la arqui-
al diseñar la envolvente de un edificio están tectura.
determinando las condiciones de iluminación En el período pre-industrial las actividades se
natural que ha de tener el mismo. realizaban principalmente durante las horas
En la primera parte, se explican las característi- del día y en el exterior, y los trabajos domésti-
cas de la luz natural y la respuesta humana cos en el interior no requerían buenos niveles
frente a ella, los valores normativos que acer- de iluminación.
can a una cuantificación para el diseño y algu- La invención del vidrio ejerció una gran influen-
nas consideraciones acerca del efecto psico- cia en la evolución de la ventana. El vidrio pro-
lógico de los colores y factores de reflexión de vee de luz y vistas, a la vez que aísla el interior
colores y superficies. En la segunda se inclu- de las condiciones exteriores. Pero aún así las
yen los métodos que permiten estimar los nive- actividades que requieren buenos niveles de
les de iluminación natural en edificios. iluminación, tales como escribir, leer y pintar,
Evolución de la luz natural en la arquitectu- debían realizarse próximas a las ventanas y
ra durante las horas del día, ya que se disponía
La iluminación natural ha cumplido un rol im- de una iluminación artificial primitiva.
portante en la arquitectura, siendo un elemen-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 233


En la arquitectura religiosa la luz natural, pro- El proceso de percepción de la luz se realiza
vista por medio de grandes vitrales, contri- mediante los ojos que son los elementos re-
buye a exaltar el carácter místico de la religión ceptores de la energía luminosa la cual trans-
en las iglesias y catedrales. forman en energía eléctrica y la transmiten al
En el período pos-industrial, las nuevas técni- cerebro por medio de impulsos nerviosos. Los
cas para la fabricación del vidrio, que permi- ojos son encargados de controlar, graduar y
ten paneles de mayor tamaño y el uso del adaptar las condiciones de iluminación para
acero como elemento estructural en reempla- dar una respuesta de visión satisfactoria. Por
zo de los muros portantes macizos, generan ello y para comprender su relación con la
nuevas tipologías edilicias: estaciones de iluminación, describiremos la fisiología y el
trenes, bibliotecas, mercados, etc., con es- comportamiento de los ojos.
tructuras de acero y grandes superficies vi- EL OJO: el receptor
driadas. Paralelamente surgen problemas
Fisiología del ojo
para el acondicionamiento interior de estos
edificios, tales como excesivas ganancias de El ojo humano es un órgano de forma esférica
calor y deslumbramiento. y lleno de líquido.
Asimismo, a partir del surgimiento de las fá- En la figura 10.1 pueden observarse sus prin-
bricas, se produce un incremento de las horas cipales partes constitutivas.
de trabajo y de los requerimientos espaciales,
construyéndose edificios más grandes y pro-
fundos. Este hecho genera una mayor depen-
dencia de la iluminación artificial produ-
ciéndose grandes avances en este aspecto,
siendo el más notable la invención de la lám-
para incandescente en 1885.
El posterior desarrollo de la lámpara fluores-
cente produce el abandono definitivo de la luz
natural por parte de los diseñadores al redu-
cirse los costos relativos de la iluminación
artificial. Por otra parte, con la incorporación
del aire acondicionado se tiende hacia la ex-
clusión total del clima exterior generándose
un ambiente interior monótono y antinatural.
Es recién durante la última década cuando se
toma conciencia de la necesidad de la con-
servación energética, produciéndose desa-
rrollos tecnológicos conducentes a aprove-
char el recurso de la iluminación natural tales Fig. 10.1 Corte del ojo humano.
como lumiductos, estantes de luz y nuevos
1-ligamento ciliar, 2-iris, 3-humor acuoso,
materiales para controlar y redireccionar la luz
diurna. 4-córnea, 5-coroides, 6-humor vítreo, 7-retina,
En la actualidad, los estudios científicos y 8-nervio óptico.
análisis técnicos permiten un rápido avance
en los recursos de diseño para el aprovecha- - Párpados: junto con las cejas y pestañas
miento de la luz diurna. Es necesario entonces son los encargados de la protección exterior
que los diseñadores revaloricen el uso de la de los ojos. Se cierran rápidamente ante ilu-
iluminación natural y le permitan asumir su rol minaciones demasiado intensas, nutriendo y
vital en la arquitectura (Baker, 1993) conservando húmeda y limpia la córnea por
La iluminación y los requerimientos huma- medio del arrastre del líquido que producen
nos. las glándulas lagrimales.
Para lograr ambientes confortables desde el - Conjuntiva: es una capa de protección muy
punto de vista lumínico es necesario conocer fina y transparente, continuación sobre el ojo
en primer lugar como se comporta el meca- de los párpados.
nismo mediante el cual percibimos la luz, que
es el sistema de visión.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 234


- Córnea: es la porción visible y modificada de luz se enfoca principalmente. El punto ciego
la esclerótica. Cumple una función refractora es la región en donde accede al ojo el nervio
de la luz, comenzando la concentración de las óptico y por lo tanto no existen células visua-
imágenes. les.

- Humor Acuoso: líquido incoloro y parecido al Funcionamiento del ojo


agua que ocupa el espacio entre la córnea y Para comprender el funcionamiento del ojo
el iris, y cuya óptica esta ajustada a la córnea. podemos compararlo por su semejanza a una
- Iris: son músculos que controlan la abertura cámara fotográfica.
de la pupila, agujero central del iris que apa-
rece negro por la oscuridad interior del ojo.
- Cristalino: es una lente biconvexa que
posibilita el enfoque de los ojos. Esta
controlado por músculos que cambian su
forma o curvatura y permiten la acomodación
de la distancia focal para distintas distancias
(desde pocos centímetros a infinito)
- Humor Vítreo: sustancia gelatinosa seme-
jante a la clara de huevo que ocupa las dos
terceras partes del volumen del ojo. Tiene un
índice de refracción ajustado al cristalino,
manteniendo los rayos luminosos en la direc-
ción determinada por aquel.
- Coroides: Capa de vasos sanguíneos que
suministran oxígeno y sustancias nutritivas a
la retina. Fig. 10.3 El ojo como cámara fotográfica.

- Retina: es la capa fotosensible. Mientras las


otras partes del ojo sirven para mirar en una En ambos observamos un mecanismo regu-
determinada dirección, a una cierta distancia lador de la cantidad de luz, que en el caso del
y controlar la cantidad de luz que llega; en la ojo es el iris y en la cámara el diafragma. En el
retina se cumple el proceso de cambiar la ojo la córnea y el cristalino enfocan el objeto
energía luminosa en energía electroquímica y para dar una imagen nítida sobre la retina,
nerviosa, para ser transportada al cerebro. papel que cumple el lente de la cámara.
Los receptores luminosos de la retina son los La retina hace de película fotosensible y el
conos y bastoncillos. Los primeros son los ajuste de la distancia que en la cámara se
responsables de la visión en colores, operan hace llevando el lente hacia delante o hacia
con luz bastante intensa (visión fotópica) Los atrás, en el ojo se realiza variando la forma del
segundos no perciben los colores, pueden, cristalino o lente. La rapidez y automatización
además, funcionar con poca luz (visión esco- con que trabaja el ojo lo convierte en un orga-
tópica) y se tornan insensibles con luz intensa. nismo mucho más versátil que cualquier cá-
mara fotográfica, así también cambia de "Pelí-
cula" color a blanco y negro en el momento
que detecta una disminución de iluminación.
Pero debemos considerar que los ojos se
fueron adaptando a lo largo de los siglos a un
funcionamiento que podríamos llamar natural,
en cuanto a las características espectrales de
la luz, la variación progresiva y lenta de la
iluminación y el tipo de trabajo.
Es así que no respetar estos sistemas de
funcionamiento cuando diseñamos el hábitat
del hombre, será obligar a los ojos a un traba-
jo forzado y por lo tanto a una merma de su
Fig. 10.2 Visión esquemática de la retina. eficiencia total.
En la fóvea o mancha amarilla están concen-
trados los conos, y es la región en donde la

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 235


Conducta del ojo Este fenómeno debe ser considerado con
El ojo es el codificador de la información exte- detenimiento por el proyectista, al diseñar
rior que le llega por impulsos luminosos, a los edificios donde se vayan a cumplir estos pro-
que transforma en señales comprensibles cesos (hall de edificios cinematógrafos, salas
para el cerebro. Si bien no es afectado en de teatros, acceso a escaleras, desbordes,
absoluto (en sí mismo) por trabajos intensivos etc.)
o malas condiciones de iluminación, la infor- Sensibilidad a los colores: el ojo no es sensi-
mación que pueda enviar al cerebro genera ble por igual a todos los colores de que se
trastornos fisiológicos tales como cansancio, compone el espectro visible, dependiendo de
errores o lentitud en el trabajo, posibilidad de la longitud de onda la mayor o menor posibili-
accidentes, etc. dad de percibirlos para un mismo nivel de
Analizaremos la conducta del ojo en cuanto a energía. Entonces podemos hablar de dos
sus características de percepción y lo relacio- tipos de visiones: visión fotópica o diurna que
naremos con la iluminación. Así tendremos los es la adaptación del ojo a iluminancias altas,
siguientes factores fisiológicos y objetivos del en donde funcionan principalmente los conos
proceso visual de la retina y por lo tanto hay una adecuada
definición de colores. La visión escotópica o
Factores fisiológicos nocturna es cuando el ojo se adapta a lumi-
Acomodación: es la facultad que tiene el ojo, nancias bajas, funcionan fundamentalmente
específicamente el cristalino, de enfocar obje- los bastoncillos de la retina y por lo tanto no
tos a distintas distancias (menos de 20 cm a se distinguen los colores.
infinito) Si enfocamos un objeto próximo ve-
remos el fondo borroso y viceversa.
Durante la acomodación el cristalino cambia
de forma, modificando su convexidad por me-
dio de los músculos ciliares y por lo tanto la
distancia focal. Cuando el trabajo se realiza
cercano a los ojos (30 cm para lectura normal),
el iris colabora con el cristalino haciendo con-
traer la pupila, con lo cual se logra una visión
más penetrante, pero a su vez permite que
entre menos cantidad de luz en los ojos. De
este modo para trabajos precisos y que de-
manden una gran concentración requeriremos
niveles superiores de iluminación.
Adaptación: es la facultad del ojo de funcio-
nar con niveles de iluminación muy distintos
que van desde los 100.000 lux o más (al exte-
rior en verano) a 50 lux o menos (interiores
con cielo cubierto) En general se puede decir Fig. 10.5 Visión fotópica y escotópica.
que el ojo se adapta más rápido a un nivel
La adaptación del ojo humano a la luz natural
más alto de iluminación que a uno más bajo,
con su distribución energética de colores,
partiendo de un nivel medio.
determina que el proyectista deba tenerla
presente al estudiar la iluminación de acuerdo
al tipo de tarea que se va a realizar en los
ambientes que proyecta. O bien variar esta
para enfatizar situaciones u objetos, lograr
determinadas motivaciones sicológicas, o
responder a gustos personales del cliente.
Campo Visual: cuando los ojos están concen-
trados en un objeto inmóvil el campo visual en
horizontal y vertical se extiende: 180º aproxi-
madamente para visión horizontal, alcanzando
cada ojo unos 150º y 140º aproximadamente
Fig. 10.4 Adaptación por cambios de dimensiones para visión vertical, dependiendo de la persona
de la pupila. pues los límites lo determinan los párpados y

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 236


las mejillas. En visión vertical se alcanza unos
60º por encima del horizonte y 80º por debajo.
Como ya vimos, en la fóvea se concentra la
imagen para otorgar mayor definición al obje-
to observado. Más afuera la precisión dismi-
nuye sensiblemente, pero con una buena
iluminación, cambios de brillo o movimiento
que ocurran en esa zona serán detectados
rápidamente, aspecto muy importante cuando
se proyecta la iluminación de locales donde
se realicen trabajos peligrosos.

Fig. 10.7 Porcentaje de visión defectuosa, según


edad.
Factores objetivos
Dimensión: en líneas generales se expresa
por el tamaño del objeto. Un objeto grande
será percibido con más facilidad que uno
pequeño.
Se habla entonces del tamaño aparente de
los objetos, de allí que instintivamente cuando
no podemos apreciar con precisión un objeto,
lo acercamos a los ojos. La dimensión de un
objeto está estrechamente relacionada con el
próximo punto.
Agudeza Visual: es la capacidad de distinguir
dos puntos próximos entre sí. La agudeza
Fig. 10.6 Campo visual horizontal y vertical.
visual esta directamente relacionada con el
Visión Estereoscópica: cada ojo transmite al nivel de iluminación y aumenta notablemente
cerebro por separado la distancia a que está con el aumento de éste. Por esto decimos
un objeto y el relieve del mismo (por referen- que la iluminación cumple un "efecto ampli-
cia al tamaño, perspectiva y claroscuro). El ficador", ayudando a distinguir los detalles. La
cerebro combina todos estos datos en una máxima agudeza visual se consigue para una
imagen coherente, en color y tridimensional. intensidad de iluminación de unos 15.000 lux.
Dado que el estímulo se produce por referen- Luminancia: es el brillo fotométrico, es decir,
cias a las luminancias relativas de un objeto,
la cantidad de luz que una superficie refleja,
deberemos proyectar adecuadamente las
transmite o emite en dirección a los ojos.
fuentes luminosas para que éste se destaque
Cuando mayor sea la proporción de luz inci-
(un objeto demasiado iluminado pierde pers-
dente y luego reflejada o transmitida o la luz
pectiva)
emitida en dirección a los ojos, mayor será la
Defectos del ojo: los defectos del ojo más definición que ese objeto tendrá, por supues-
comunes son: concentración de la imagen to que esto se entiende dentro de los límites
delante de la retina (miopía), concentración de en que no sea una causa de deslumbramien-
la imagen detrás de la retina (hipermetropía), to, en cuyo caso se producirá una reducción
córnea defectuosa con refracciones distintas de la definición visual y de la sensibilidad a los
en el plano horizontal y vertical (astig- contrastes. Debemos considerar entonces
matismo), disminución de la elasticidad del que para trabajos realizados con objetos de
cristalino para concentrar las imágenes (pres- baja luminancia, se deberá incrementar la
bicia) iluminación para poder alcanzar los mismos
Estos defectos se corrigen mediante anteojos valores de percepción que con objetos brillan-
que compensan los errores visuales. Pero tes.
debemos considerar, además, que una buena Contraste: es la diferencia relativa de lumi-
iluminación ayuda al ojo defectuoso. nancias observadas simultánea o conse-
cutivamente. Se debe buscar siempre una
graduación de luminancias tal que los alrede-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 237


dores del objeto en que se trabaja sean un necesario para percibir un objeto, medido en
poco menos brillantes que éste, y a su vez un segundos. Fisiológicamente representa el
brillo aún menor en la habitación o ambiente tiempo que transcurre entre la recepción de
general. Debe cuidarse especialmente el con- un estímulo por el ojo y la reacción subjetiva.
traste de luminancias cuando se deba trabajar Velocidad de Percepción: es la relación de la
con objetos pequeños, o con cortos tiempos distancia entre dos puntos y el tiempo nece-
de percepción. sario para percibirlos.
LA LUZ: el emisor
Naturaleza de la luz
La luz diurna es una forma de radiación elec-
tromagnética y la fuente esencial es el sol. La
Fig. 10.8 Contraste. luz corresponde a oscilaciones extre-
madamente rápidas de un campo electro-
Efectos de Sombra: los objetos poseen una
magnético, en un rango determinado de fre-
sombra propia la cual adecuadamente tratada
cuencias que pueden ser detectadas por el ojo
produce un aumento del contraste y por lo
humano. El espectro de la luz visible suele
tanto una mayor facilidad de percepción.
definirse por su longitud de onda, que es más
Debemos elegir al proyectar una iluminación pequeña en el violeta (unas 40 millonésimas de
la ubicación y tamaño de las fuentes de luz centímetro) y máxima en el rojo (75 millonési-
para lograr los efectos de sombras adecua- mas de centímetro) Las frecuencias mayores,
dos a los ambientes y al tipo de trabajo que que corresponden a longitudes de onda más
se realice en ellos, teniendo en cuenta que las cortas, incluyen la radiación ultravioleta y las
sombras muy fuertes resultan molestas debi- frecuencias aún más elevadas están asociadas
do a la continua adaptación que debe sufrir el con los rayos X. Las frecuencias menores, con
ojo a luminancias cambiantes y que la elimi- longitudes de onda más altas, se denominan
nación completa de las sombras, suprime los rayos infrarrojos, y las frecuencias todavía más
relieves y hace que un ambiente u objeto nos bajas son características de las ondas de ra-
parezca inexpresivo, monótono y carente de dio.
detalles.
Tiempo de Percepción: es el tiempo mínimo

Fig. 10.9 Espectro electromagnético.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 238


Efectos de la atmósfera sobre la radiación bierta o despejada.
electromagnética Bóveda celeste cubierta: tiene un 90 % de
Cuando la radiación solar llega a la tierra parte nubes y el sol no es visible. Es más luminoso
de esa energía es reflejada al espacio por la en cenit que en el horizonte.
nubosidad, otra parte es dispersada por las Bóveda celeste semicubierta: su luminancia
partículas en suspensión de la atmósfera y varía entre 10.000 a 100.000 lux y es difícil de
otra es absorbida por los gases componentes predecir por la gran variabilidad que presenta.
de la atmósfera. Por este motivo solamente
una parte de la energía llega en forma de Bóveda celeste despejada: presenta una
radiación solar directa. nubosidad menor al 30% y el sol no se en-
cuentra obstruido por nubes. Su luminancia
varía según la posición del sol, pero en gene-
ral es mayor hacia el horizonte que en el cenit
(Pattini et al., 1993)
Es necesario conocer las características de
cada tipo de cielo para poder determinar las
condiciones de diseño más convenientes, con
la finalidad de aprovechar de la luz natural en
el interior, como así también para la aplicación
de los métodos gráficos de cálculo y evalua-
ción.
LOS MATERIALES
Fotometría de los materiales
El conocimiento de las características fotomé-
tricas de los materiales le permitirá al arquitec-
to utilizarlos de un modo más eficiente para el
diseño de la iluminación natural.
Los efectos que producen los materiales en
la transmisión y distribución de la luz natural
se pueden clasificar en:
- Reflexión o transmisión difusa: se produce
Fig. 10.10 Efectos de la atmósfera sobre la radia- una alteración de la distribución espacial de
ción. un rayo o haz de luz, el cual luego de reflejar-
La luz solar directa es una fuente puntual de se en una superficie o pasar a través de un
iluminación y por ser demasiado intensa material, se propaga en numerosas direccio-
(60.000 a 120.000 luxes) no es conveniente nes. Entre los materiales difusores perfectos
utilizarla para la iluminación interior ya que se pueden mencionar: moquetas, paneles de
puede ocasionar problemas de deslumbra- fibras minerales, hormigón poroso o granular,
miento y, en climas cálidos, la carga térmica césped, terciopelo.
asociada puede producir sobrecalentamiento.
La luz del cielo, originada por la reflexión,
absorción y dispersión de la atmósfera, es
una fuente de iluminación distribuida y de
menor intensidad (5.000 a 20.000 lux) por lo
que su uso para iluminar el interior de los
locales es más conveniente.
Las condiciones promedio de la atmósfera de
una localidad determinada, van a determinar
la cantidad y calidad de luz natural que se
puedan disponer en el exterior para el diseño
lumínico de los interiores de edificios. En fun-
ción de los distintos factores climáticos, de la Fig. 10.11 Reflexión y transmisión difusa.
nubosidad promedio y de la tensión de vapor
la bóveda celeste podrá ser cubierta, semicu-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 239


Reflexión especular: se produce una altera- irregulares, superficies prismáticas, metales
ción de la distribución espacial de un rayo o plegados.
haz de luz, el cual luego de reflejarse en una
superficie, se propaga en forma perpendicular
al ángulo de incidencia. En este caso la su-
perficie refleja una imagen exacta de la fuente
de luz.

Fig. 10.15 Reflexión compleja.


Nuevos materiales
Materiales prismáticos: son elementos trans-
lúcidos que transmiten la luz por refracción.
Fig. 10.12 Reflexión especular. La dirección del haz de luz se altera al pasar
por las superficies del prisma triangular. Estos
Reflexión dispersa: en este caso se produce
elementos permiten controlar el ingreso de la
una difusión de la luz que incide sobre la su-
radiación solar produciendo una variación de
perficie pero con predominio de una dirección
la transmisión de luz en función del ángulo de
en particular, la cual depende del ángulo de
incidencia o sea del ángulo de altura solar.
incidencia del haz de luz. La dispersión puede
ser alta o baja. Los materiales que presentan Filmes holográficos: el principio de tales fil-
alta dispersión son: pinturas mate, hormigón, mes se basa en interceptar la radiación solar y
telas con poliéster y las superficies mate en difractar parte de ella en otras direcciones.
general. Los materiales que presentan baja Este sistema tiene la ventaja de que se puede
dispersión en general son satinados. producir la difracción en un ángulo deter-
minado para iluminar el sector del local más
alejado de la ventana.
Aerogel: es un elemento sólido, transparente,
de baja densidad y gran aislación térmica.
(conductividad: 0,008 W/mº K). Al ser un mate-
rial muy frágil es necesario colocarlo entre dos
paneles de vidrio o plástico.
Fig. 10.13 Reflexión dispersa alta y baja. Elementos electrocrómicos: son sistemas
activos que requieren una fuente externa de
Reflexión difusa y espejada: en este caso se
energía (electricidad). El principio consiste en
produce un efecto combinado de reflexión
la variación de las propiedades ópticas de
especular y difusa. En general el componente
absorción de ciertos materiales laminados por
de reflexión especular depende de la superfi-
medio de la aplicación de un campo eléctrico
cie de terminación del material y el compo-
externo.
nente de reflexión difusa depende del material
de base. Por ejemplo: superficies laqueadas o Elementos termocrómicos: son materiales
altamente pulidas. que cambian de una situación de alta trans-
misión a una de alta reflexión en función de
una temperatura de diseño que depende del
confort humano. Tienen la apariencia de un
delgado film en la ventana.
Concentradores fluorescentes: cuando la luz
atraviesa un material con un alto índice de
refracción, se produce un fenómeno llamado
reflexión interna total. Si el ángulo de inciden-
Fig. 10.14 Reflexión difusa y espejada.
cia de la luz excede los valores límites, el co-
Reflexión compleja: en este caso el haz de eficiente de reflexión se transforma en 1. Este
luz que incide sobre la superficie se refleja y efecto se puede utilizar para concentrar la luz
distribuye en forma aleatoria. En este grupo se natural difusa en ciertos materiales. (Baker et
ubican los materiales que presentan superfi- al., 1993)
cies que no son uniformes ni lisas tales como:
superficies corrugadas, superficies reflejantes

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 240


LA LUZ Y LOS AMBIENTES ción total diurna en un punto interior de un
local, excluida la luz solar directa y la ilumina-
La iluminación natural, desde el enfoque del
ción exterior simultánea sobre un plano hori-
arquitecto, puede ser encarada según dos
zontal iluminado por el total de la bóveda de
objetivos principales:
un cielo cubierto normal.
1- Para lograr niveles aceptables de ilumi-
nación.
2- Para obtener resultados psicológicos (im-
pactos)
Es decir, que al estudio de iluminación de un
ambiente podemos plantearlo en cuanto a
que se alcancen valores normativos que per-
mitan el uso confortable del mismo, de acuer-
do al trabajo que se vaya a realizar, o tratar la
iluminación de determinados ambientes a los
efectos de enfatizar formas, contrastes, som-
bras, colores, disposiciones, etc., tratando de
lograr resultados sicológicos compatibles con
el local analizado.
Normalmente el primer enfoque puede ser
realizado por el especialista en luminotecnia,
mientras que el segundo es privativo del ar-
quitecto, que debe integrar el factor luz e ilu-
minación al concepto global de diseño que
Fig. 10.16 Variación mensual y horaria de la ilumi-
quiere conseguir para un determinado edificio nación horizontal para S.M. de Tucumán (Gonzalo,
o local. 1982)
Deberemos considerar al analizar estos dos
enfoques, sobre todo el primero, que una Las normas IRAM establecen en nuestro país
gran cantidad de luz no lleva necesariamente los valores mínimos necesarios de CLD según
a una buena calidad en la iluminación. Se el tipo de edificio y función de los locales. A
tratará mejor de una interrelación entre distin- continuación se indican algunos de ellos
tos factores que queremos lograr: (IRAM, 1969)
- Eficiencia en la visión de los objetos.
- Un grado de confort apropiado con la tarea
a realizar.
- Énfasis adecuado al resultado estético que
queremos conseguir.
Nivel de iluminación
La luz natural es muy variable en su dirección
e intensidad a lo largo del día, principalmente Fig. 10.17 CLD mínimo según tarea visual (Normas
si las condiciones del cielo son claras. Si bien IRAM AADL J-20-02)
esos cambios no afectan a la eficiencia visual,
ya que el ojo se adapta continuamente los
diferentes niveles de luz, las mediciones de
los valores absolutos de iluminación no son
indicativas de la eficiencia del edificio con
relación a los niveles de iluminación natural.
Debido a que la iluminación interior de un
local es una proporción de la luz exterior, se
puede determinar el nivel de iluminación inter- Fig. 10.18 CLD mínimo para viviendas (Normas
ior mediante un valor relativo denominado IRAM AADL J-20-02)
“coeficiente de luz diurna”(CLD). Este factor
está definido como la relación entre la ilumina-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 241


Confort en la iluminación
Se debe tener en cuenta, además de los nive-
les requeridos para la tarea visual, la relación
de luminancias de las superficies interiores
con la finalidad de proveer un ambiente lumí-
nicamente confortable.
Cuando las superficies presentan diferencias
muy grandes de luminancias, el ojo debe
adaptarse constantemente a las mismas, por
lo que se ve reducida la capacidad de trabajo
Fig. 10.19 CLD mínimo para locales de escuela visual en los ocupantes.
(Normas IRAM AADL J20-02)
El disconfort visual debido a la inadecuada
distribución de los niveles de iluminación que
produce grandes contrastes, se denomina
deslumbramiento. Este efecto es ocasionado
generalmente por las ventanas, cuya superfi-
cie presenta un excesivo brillo con relación al
resto de los elementos interiores (paredes,
cielorraso, piso, etc.)
Para evitar o disminuir este efecto es conve-
niente proveer al local de un adecuado nivel
de uniformidad en la iluminación utilizando,
por ejemplo, fuentes de luz indirecta o venta-
nas secundarias en otras paredes. El brillo de
la ventana puede ser controlado mediante
persianas móviles o cortinas livianas. El uso
de colores claros mate en paredes y cielorra-
Fig. 10.20: CLD mínimo para industrias (Normas sos produce un incremento de luminancias en
IRAM AADL J20-17) dichas superficies, reduciendo el contraste y
Existen otras normativas internacionales que el deslumbramiento.
recomiendan valores mínimos de coeficiente
El color y la iluminación
de luz diurna como los de la Illuminating Engi-
neering Society (IES, 1968) El color ejerce una influencia muy importante
en las superficies iluminadas, sobre todo el
efecto psicológico que puede determinar,
como así también en la percepción espacial y
en el comportamiento humano, ya que reduce
o aumenta la fatiga, el frío o el calor, alegra o
estimula, provoca repugnancia o incita a
comprar.
Autores como Carlos Villar Araujo y Alvarado
Romero citan algunas motivaciones sico-
lógicas de los colores con validez para la
cultura occidental contemporánea.
Así tenemos que los tonos muy saturados,
especialmente de la gama del amarillo, rojo y
anaranjados, tienen la propiedad de exaltar,
estimular y llamar la atención. Dan sensación
de cercanía y calor. Por el contrario los verdes
y azules límpidos enfrían, alejan y tranquilizan.
Los violáceos y todos los colores terrosos
entristecen y deprimen (Alvarado Romero,
1972). En las figuras 21, 22 y 23 del Apéndice
8 se pueden ver los efectos psicológicos de
Fig. 10.21 CLD mínimo según la I.E.S. algunos colores.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 242


MÉTODOS DE CALCULO ten, además, conocer al proyectista la influen-
Existen muchos métodos para cuantificar la cia separada de cada uno de los coeficientes
iluminación natural que podemos obtener actuantes, y de este modo será más fácil su
sobre un plano determinado, en el interior de corrección.
un local. Podemos distinguir entre ellos tres A los fines de este capítulo ejemplificaremos
clases: el método B.R.S. (Building Research Station),
a.- los que se basan en cálculos matemáticos, el cuál fue verificado (Gonzalo, Barrera, 1984)
de los cuales derivan los otros. y demostró ser suficientemente preciso y de
b.- los que utilizan tablas o gráficos. rápida utilización.
c.- los que usan tramas geométricas, trans- Método B.R.S.
portadores o reglas de cálculo.
Este método (B.R.S, 1964) permite determinar
d.- los que utilizan mediciones en modelos.
el coeficiente de luz diurna (CLD) el cual de-
Tratándose la iluminación interior de un valor pende de las condiciones de cielo de la loca-
relacionado con la exterior, y al ser ésta última lidad analizada, de las dimensiones y posición
cambiante de acuerdo a las horas del día, días de las ventanas y de las características de las
del año y estado atmosférico, los métodos que superficies interiores y exteriores próximas a la
usan diagramas o las mediciones en modelos ventana. La ecuación para calcular el coefi-
a escala, nos dan una adecuada precisión ciente de luz diurna es la siguiente:
para cálculos normales en proyectos.
CLD (%)=(CC + CRE + CRI) x τ x K1 x K2
Los modelos matemáticos (Gonzalo, 1982)
en donde:
serán de utilidad cuando se requiera una gran
precisión en los cálculos, existiendo softwares CLD: el coeficiente de luz diurna es la relación
muy avanzados que facilitan dichos cálculos, entre la iluminación total diurna en un punto
aconsejándose de todos modos las medicio- interior de un local, excluida la luz solar directa
nes en maquetas como método más comple- y la iluminación exterior simultánea sobre un
to. plano horizontal iluminado por el total de la
bóveda de un cielo cubierto normal.
Con respecto a los métodos que utilizan ta-
blas o gráficos encontraremos algunos globa- CC: la componente celeste es la relación entre
les, que nos indican directamente el C.L.D. la iluminación diurna en un punto interior de
(Coeficiente de Luz Diurna) y otros de varios un local, debida únicamente a la luz que pro-
pasos en los que obtenemos por separado la viene directamente de la bóveda celeste y la
C.C. (Componente Celeste), el C.R.E. (Coefi- iluminación exterior simultánea sobre un plano
ciente de Reflexión Externa) y el C.R.I. (Coefi- horizontal, iluminado por el total de la bóveda
ciente de Reflexión Interna) de un cielo cubierto normal. Representa la
proporción de luz que llega a la superficie
Los primeros establecen una serie de com-
directamente desde la bóveda celeste.
promisos y condicionamientos que se deben
considerar al calcular. Los segundos le permi-

Fig. 10.22 Componentes del coeficiente de luz diurna.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 243


horizontal iluminado por el total de la bóveda
de un cielo cubierto normal. Representa la
proporción de luz reflejada por las superficies
interiores.
τ: factor que representa la pérdida de ilumina-
ción debida a la transmisión de luz del vidrio.
Este valor se obtiene de Fig. A8.12 del Apén-
dice 8.
K1: factor que representa la pérdida de ilumi-
nación por obstrucciones debida a los ele-
mentos constructivos opacos de la ventana.
Este factor se expresa como una relación
Fig. 10.23 Componente celeste.
entre la superficie efectiva de vidrio (Avid) y la
CRE: la componente de reflexión externa es la superficie total de la ventana (Avent):
relación entre la iluminación diurna en un pun-
to interior de un local que recibe luz única- K1 = Avi / Avent
mente desde las superficies externas por K2: factor que representa la pérdida de ilumi-
reflexión directa y la iluminación exterior simul- nación debida al estado de limpieza del vidrio
tánea sobre un plano horizontal iluminado por (Mascaró, 1977). Este valor se obtiene de Fig.
el total de la bóveda de un cielo cubierto nor- A8.11 del Apéndice 8 en función de la posi-
mal. Representa la proporción de luz que ción de la ventana.
llega luego de ser reflejada por las superficies
Procedimiento para el cálculo del CLD
exteriores.
Para encontrar cada uno de los términos de la
fórmula se debe aplicar la siguiente metodo-
logía (Ledesma, Nota, 2001):
1º . Graficar en planta y corte el local (inclu-
yendo elementos exteriores), en una escala
conveniente y determinar el punto de análisis
el cual, según Normas IRAM, deberá estar en
el punto más desfavorable del local, en el
ejemplo se ubica a 1m de las paredes más
alejadas de la ventana. La altura del punto de
análisis es la del plano de trabajo que en ge-
neral es 0,80 m.
Fig. 10.24 Componente de reflexión externa.

CRI: la componente de reflexión interna es la


relación entre la iluminación diurna en un punto
interior de un local, que recibe luz únicamente
por reflexión desde las superficies interiores y la
iluminación exterior simultánea sobre un plano

Fig. 10.25 Componente de reflexión interna. Fig. 10.26 Ubicación del punto de análisis.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 244


2º . Determinar la Componente Celeste (C.C.),
con los transportadores del B.R.S. Para ello:
a) Elegir el transportador adecuado a las
características de tipo de cielo de su localidad
y de acuerdo a la posición de su ventana, en el
caso del ejemplo será para ventana vertical,
para cielo cubierto normal. Dicho transportador
se encuentra en la Fig. A8.01 del Apéndice 8.
b) Ubicar el transportador en el corte del local, Fig. 10.28: Corte indicativo de ángulos promedios
haciendo coincidir el punto en análisis con el para CC y para CRE.
centro del transportador y considerando el
sector del semicírculo que indica la componen- f) A partir de los valores obtenidos, realizar el
te celeste. siguiente cálculo:
c) Trazar las líneas desde el punto de análisis C.C. [%] = % en vertical x coef. de corrección
hacia los bordes de la ventana y por la altura en planta
media de la misma. Encontrando así los valo- En el ejemplo la ecuación sería:
res verticales de iluminación y el ángulo pro-
medio que va a utilizar en planta (ver figura C.C. [%] = ( 1,6 % - 0,5%) x ( 0,33 - 0,05 )
10.28). C.C. [%] = 1,1% x 0,28 = 0,31 %
d) Ubicar el transportador en la planta del En caso de ventanas en distintas paredes,
local, haciendo coincidir el punto en análisis con igual o diferentes alturas de antepecho y
con el centro del transportador y consideran- dintel, cada ventana puede ser evaluada por
do el sector del semicírculo que indica los separado.
factores de corrección. 3º . Determinar el C.R.E., en caso de tener
e) Trazar líneas desde el punto hacia los bor- obstrucciones, para ello aplicar la misma me-
des de la ventana, en la intersección de di- todología que usó para el cálculo de la C.C.,
chas líneas con la semicircunferencia que completando el cálculo con la siguiente ecua-
determina el ángulo promedio, se encontrarán ción:
los valores correctivos por el ancho de la ven- C.R.E.= % obtenido por transportadores x
tana. Estos valores correctivos se sumarán en coef. de reflexión de la obstrucción externa.
el caso que se encuentren hacia ambos lados
del eje del transportador o se restarán (como Al coeficiente de reflexión de las superficies
en este ejemplo) cuando los valores se en- exteriores según el color, se obtendrá de la
cuentren hacia el mismo lado. Fig. A8.13 del Apéndice 8.

Fig. 10.27: Determinación de los valores de CC. Fig. 10.29 Determinación de los valores de CRE.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 245


En el ejemplo, para la situación de obstruc- la columna "A" del nomograma I.
ción de color blanco, la ecuación sería: d- Determinación del coeficiente de reflexión
C.R.E. [%] = (0,5 - 0,2) x (0,35 - 0,05) x 0,76 promedio de las superficies internas del local.
C.R.E. [%] = 0,07 %
Para ello deberá tener en cuenta que los tres
En caso de no tener obstrucciones se estima nomogramas para el cálculo de C.R.I., se
un valor aproximado de C.R.E entre 0,1% a construyeron considerando un 70% de reflexión
0,15%. de techo y un 15 % de piso, e incorporan un
Cuando la obstrucción exterior posee diferen- factor de seguridad para aproximar los valores
tes alturas se debe estimar un valor promedio. a los de fórmula en caso de que las condicio-
nes reales difieran levemente de estos porcen-
tajes.
Por lo tanto para determinar el coeficiente de
reflexión promedio pueden darse dos situa-
ciones:
Situación 1: Que los valores de reflexión de
techo y piso del local en análisis, sean próxi-
mos a los considerados en los nomogramas
(70% de reflexión de techo y un 15 % de piso).
Situación 2: Que los valores de reflexión de
techo y piso del local en análisis, no sean
Fig. 10.30 Altura promedio de la obstrucción. próximos a los considerados en los nomo-
gramas.
4º . Calcular la componente de reflexión inter-
Situación 1:
na (C.R.I.), para ello se recomienda aplicar la
siguiente metodología (Hopkinson et al., Para el primer caso deberá calcular la re-
1966): flexión promedio con el uso de la tabla de Fig.
a- Seleccionar el nomograma a utilizar, en A8.10 del Apéndice 8. Para ello será necesario
este ejemplo se emplea el nomograma co- determinar como datos:
rrespondiente para el cálculo del C.R.I. pro- - La relación entre las superficies de las pare-
medio, en habitaciones con ventanas latera- des y las superficies internas totales del local.
les, el cual se encuentra en la Fig. A8.08 del - El coeficiente de reflexión de las paredes, el
Apéndice 8. cual se determina en función del color de las
b- Determinar la relación entre el área del mismas y los valores se pueden obtener de la
vano y el área total de las superficies internas Fig. A8.13 del Apéndice 8.
del local.
Con estos datos de relación superficie paredes
En el ejemplo: con superficie total y reflexión de paredes, se
obtiene el valor de la reflectancia promedio con
el empleo de la tabla de Fig. A8.10 del Apéndice
8, se deberá interpolar si es necesario.
En el ejemplo:
- Sup.paredes/Sup.total = 51,6/94,5 = 0,55
- Reflexión de paredes: 70%
- El coeficiente de reflexión promedio obtenido
es de: 55 % (valor interpolado)

Fig. 10.31 Croquis con dimensiones del local.


- Superficie del vano: 2,4 m2
- Superficie de paredes: 51,6 m2
- Superficie de la cubierta: 20,25 m2
- Superficie del piso: 20,25 m2
- Superficie total: 94,5 m2 Fig. 10.32 Coeficiente de reflexión promedio.
- Sup.vano/ sup.total = 2,4/94,5 = 0,025 m2
c- Con el valor obtenido se debe ingresar en

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 246


Situación 2:
Cuando los valores de reflexión de techo y piso
del local en análisis son diferentes a los consi-
derados en los nomogramas (70% de reflexión
de techo y un 15 % de piso), se deberá calcular
la reflexión promedio mediante la siguiente
ecuación:
Rtot=(SvxRv)+(SmxRm)+(SpxRp)+(Stx Rt)
Stotal
Sv = superficie vidriada
Rv = coef. de reflexión de superficie vidriada
Sm = superficie muros
Rp = coef. de reflexión de superficie muros
Sp = superficie piso
Rp = coef. de reflexión de superficie piso
St = superficie techo
Rt = coef. de reflexión de superficie techo
Stotal=Superficie total (incluye aberturas)
e- Con el valor obtenido deba ingresar en la
columna "B" del nomograma.
f- Determinar, en caso que hubiere obstruc-
ción externa, el ángulo promedio de la misma.
Este ángulo se podrá determinar gráficamente
como lo indica la Fig. 10.33 y se deberá ubi- Fig. 10.34 Nomograma BRS para el cálculo de CRI
para locales con ventanas verticales.
car en la escala "D" del nomograma.
5º . Determinar los factores correctivos:
a- El coeficiente de transmisión de la ventana
(t) se obtiene de Fig. A8.13 del Apéndice 8 de
acuerdo al tipo de vidrio o plástico. Si el vidrio
es claro, este coeficiente no se considera ya
que esta pérdida está prevista en el nomo-
grama.
b- Factor de pérdida por obstrucciones (K1):
Fig. 10.33 Determinación del ángulo promedio
para el cálculo de CRI con obstrucción.
este valor lo obtendrá a partir de la siguiente
ecuación:
g- Volcar en el nomograma los valores de
K1 = Σ Sup. Vidriada
relación área del vano y área total de las su-
perficies internas del local en la escala A y el Sup. Total vent.
coeficiente de reflexión promedio en la escala Σ Sup.Vidriada = Sumatoria de las superficies
B. Uniendo con una línea recta ambos valores netas de vidrio o plástico, excluidas las sup.
se obtiene en la intersección con la escala C de carpintería.
el valor de CRI sin obstrucción. En caso de
Sup. Total = Superficie total del aventana-
haber obstrucción externa este último dato se
miento.
une con el valor del ángulo de obstrucción
externa volcado en la escala D y se prolonga
la línea hasta la escala E en donde se obtiene
el valor de CRI con obstrucción.
En el ejemplo con los valores de:
- Relación área del vano y área total: 0,025
(escala A)
- Coeficiente de reflexión promedio: 55 %
(escala B)
- Ángulo de obstrucción externa: 20° (escala D) Fig. 10.35: Croquis de la ventana.
El valor de C.R.I. obtenido es de 0,8 % (esc. E)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 247


En el ejemplo:
K1 = 2,04 = 0,85
2,4
c- Factor de pérdidas por suciedad de la ven-
tana (K2): este valor, que depende del estado
de limpieza y la posición de la ventana, se
encuentra tabulado y obtendrá de la Fig.
A8.11 del Apéndice 8.
En el ejemplo: adoptamos el valor de K2 de
0,9 (estado de limpieza "bueno")

Fig. 10.36 Coeficiente K2.


Reemplazar en la ecuación de C.L.D. los valo-
res obtenidos
En el ejemplo:
CLD=0,85 x 0,9 x (0,31 + 0,07 + 0,8) = 0,9 %
El valor obtenido se debe comparar con los
valores mínimos de C.L.D., normados por Fig. 10.37 Nomograma II para el cálculo de CRI
IRAM, para el tipo de local en análisis, estos para ventanas cenitales.
valores que se encuentran tabulados, puede función K que se debe adoptar es la que se
encontrarlos en las figuras A8.14 a A8.18 del encuentra remarcada con una flecha en la
Apéndice 8. parte superior de la escala “D” según la incli-
Determinación del la componente de reflexión nación de las ventanas: horizontales (0º ),
interna (CRI) para ventanas cenitales (Hopkin- inclinadas 30º y 60º y verticales (90º ).
son, 1966) Para ventanas cenitales verticales con obs-
El cálculo de CRI, cuando el local dispone de trucciones se deben adoptar los valores de
ventanas cenitales, se realiza con el nomo- función K indicados en la Fig. 10.39 según el
grama II (Fig. 10.37), que posee 5 escalas y ángulo de obstrucción medido desde el cen-
consta de dos etapas. En la primera etapa se tro de la ventana (Fig. 10.38)
introduce el valor correspondiente a la rela-
ción superficie de ventanas/superficie total en
la escala “A” y el valor promedio de reflexiones
de las superficies internas en la escala “B”.
En la intersección de la línea recta que une
estos últimos datos con la escala “C”, la cual
posee una graduación lineal arbitraria, se Fig. 10.38 Angulo de obstrucción para ventanas
cenitales verticales.
determina un punto.
En la segunda etapa se debe introducir en la
escala “D” el valor de la “función K” la cual
varía según el ángulo de inclinación de la
ventana cenital y el ángulo de obstrucción. Se
une con una línea recta el punto previamente
determinado en la escala “C” y el factor K
introducido en la escala “D” y se obtiene en la
intersección con la escala “E” el valor del
CRI.
Determinación de la “función K”: Cuando la Fig. 10.39 Variación de la función K para ventanas
ventana cenital no presenta obstrucción, la cenitales verticales con obstrucción.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 248


Para ventanas cenitales inclinadas con obs-
trucción, la función K depende de la posición
de las obstrucciones con relación a la inclina-
ción de las mismas, la cual puede ser: enfren-
tada, opuesta o combinada. En la Fig. 10.41 y
10.42 se puede obtener la función K para
diferentes combinaciones de ángulos de obs-
trucción para ventanas inclinadas 30º y 60º
respectivamente. La columna grisada corres-
ponde al valor de la función K para una obs-
trucción simple “enfrentada” a la inclinación Fig. 10.42: Variación de la función K para ventanas
de la ventana. La fila grisada corresponde al cenitales inclinadas 60º con obstrucción.
valor de la función K para una obstrucción
simple “opuesta” a la inclinación de la venta- Para ventanas cenitales horizontales se puede
na. obtener la función K de la Fig. 10.44 para
diferentes combinaciones de ángulos de obs-
El ángulo de obstrucción se mide desde la trucción.
horizontal que pasa por el punto medio de la
ventana (Fig. 10.40) La fila o columna grisada corresponde al valor
de la función K para una obstrucción simple.
Cuando hay dos obstrucciones el valor de la
función K para la obstrucción a un lado de la
ventana se encuentra en las filas, mientras
que para la obstrucción al otro lado de la
ventana se encuentra en las columnas.
El ángulo de obstrucción se mide desde la
horizontal y se ubica en el punto medio de la
ventana (Fig. 10.43)

Fig. 10.40: Angulo de obstrucción para ventanas Fig. 10.43 Angulo de obstrucción para ventanas
cenitales inclinadas 30º y 60º . cenitales horizontales.

Fig. 10.44 Variación de la función K para ventanas


cenitales horizontales con obstrucción.
Fig. 10.41: Variación de la función K para ventanas
cenitales inclinadas 30º con obstrucción.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 249


Ejemplos de cálculo
EJEMPLO 1: aventanamiento bilateral
El local de análisis posee 3 ventanas en pare-
des opuestas.

Fig. 10.46 Determinación de la CC.

CCV1= (1,6% - 0,1%) x (0,16 + 0,16) = 0,48 %


Fig. 10.45 Local y punto de análisis.
CC V2 = (3,0% - 0,6%) x ( 0,3 - 0,2) = 0,24 %
Debido a que el local posee ventanas en pa-
redes opuestas, el punto de análisis se ubicó CC V3 = (3,0% - 0,6%) x ( 0,3 - 0,2) = 0,24 %
en el centro del mismo ya que es el lugar más Determinación de CRE
desfavorable. La altura del plano de trabajo es En este caso no hay obstrucciones exteriores
de 0,80 m. por lo que se estima un valor aproximado de
Determinación de la componente celeste (CC) C.R.E de 0,15%.
Se ubicó el transportador correspondiente a Determinación de CRI
cielo cubierto normal y a ventana vertical en el Se determina la relación entre el área del vano
corte del local, haciendo coincidir el punto en y el área total de las superficies internas del
análisis con el centro del transportador y con- local.
siderando el sector del semicírculo que indica
- Superficie de ventana 1: 2,4 m2
la componente celeste para cada una de las
ventanas. - Superficie de ventana 2: 1,44m2
Se trazaron las líneas desde el punto de análi- - Superficie de ventana 3: 1,44m2
sis hacia los bordes de cada una de las ven- - Superficie de paredes: 63,72 m2
tanas y por la altura media de las mismas,
- Superficie de la cubierta: 31,5 m2
encontrando así los valores verticales de ilu-
minación y el ángulo promedio. - Superficie del piso: 31,5 m2
Se ubicaron dos transportadores en la planta - Superficie total: 132 m2
del local, enfrentados a cada una de las ven- - Sup. ventanas (1,2,3)/ sup. total =
tanas y haciendo coincidir el punto en análisis
= 5,28m2/132 m2 = 0,04
con el centro del transportador.
Con este valor se ingresa en la columna "A"
En la intersección de las líneas de los bordes de
del nomograma I.
cada ventana con la semicircunferencia que
determina el ángulo promedio, se encontraron los Se determina el coeficiente de reflexión pro-
valores correctivos por el ancho de las ventanas. medio de las superficies internas del local.
Estos valores se suman para la ventana 1 por Como en el ejemplo los valores de reflexión
encontrarse hacia ambos lados del eje del trans- de techo y piso son próximos a 70% y 15 %
portador y se restan para las ventanas 2 y 3 debi- respectivamente se utiliza la tabla. Para ello se
do a que se encuentran hacia el mismo lado. establece la relación:

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 250


- Sup. paredes/ Sup. total = 63,72/132 = 0,48 Sup. vidriada ventana 2 y 3 = 1,24 m2
- Coeficiente de reflexión de las paredes: 28% Sup. vid. total=2,14+1,24+1,24=4,62 m2
(color gris plata) Sup. ventana 1 =2,4 m2
Sup. ventana 2 y 3 = 1,44 m2
Sup. total ventanas= 2,4+1,44+1,44=5,28
m2
K1 = 4,62m2/5,28m2 = 0,88

- El coeficiente de reflexión promedio obtenido


es de: 36,2 % (valor interpolado). Con este
valor se ingresa en la columna "B” del nomo-
grama I.

Fig. 10.48 Croquis de las ventanas 1, 2 y 3.

Factor de pérdida por suciedad (K2):


Se adopta de tabla el valor de 0,9 correspon-
diente a un estado de limpieza bueno para
vidriado vertical
Se reemplazan en la ecuación de C.L.D. los
valores obtenidos:
CLD=(CCV1+CCV2+CCV3+CRE+CRI) x K1
x K2
CLD=(0,48+0,24+0,24+0,15+0,56) x 0,88 x
0,9
CLD = 1,32%

Fig. 10.47 Cálculo de CRI para el ejemplo de análi-


sis. EJEMPLO 2: Aventanamiento cenital hori-
zontal
El valor obtenido de CRI sin obstrucción en la Para determinar el CLD en el local con venta-
escala “C” del nomograma es 0,56 %. nas cenitales se debe dibujar la planta y los
Se determinan los factores correctivos: cortes en dos sentidos del local, ubicando el
punto de análisis en el lugar más desfavora-
Se utiliza vidrio claro por lo que el coeficiente τ
ble.
no se lo considera ya que esta pérdida está
prevista en el nomograma. Determinación de la componente celeste
Factor de pérdida por obstrucciones (K1): (CC):
Se ubica el transportador correspondiente a
K1 = S Sup. Vidriada cielo cubierto normal y a ventana horizontal
Sup. Total vent.
Sup. vidriada ventana 1= 2,14 m2

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 251


medios 2-2 de la proyección de la ventana
con la semicircunferencia que determina el
ángulo promedio obtenido en el corte 2-2, se
encuentran los valores correctivos para el
largo de la ventana. En ambos casos los valo-
res se restan encontrarse hacia el mismo lado
del eje del transportador.
En el corte 1-1:
CC1-1 =(12% - 3%) x (0,49 - 0,46) = 0,54 %
En el corte 2-2:
CC2-2 = (27% - 12%) x (0,49 - 0,37) = 1,8 %
CC total = 0,54% + 1,8 = 2,34%

Fig. 10.49 Local y punto de análisis.


(Fig. A8.02 del Apéndice 8) en ambos cortes
del local, haciendo coincidir el punto en análi-
sis con el centro del transportador y conside-
rando el sector del semicírculo que indica la
componente celeste de la ventana.
En este caso se deben determinar dos valores
de CC, uno en el corte 1-1 y otro en el corte 2-
2 Se trazan en ambos cortes las líneas desde
el punto de análisis hacia los bordes de la
ventana y por la altura media de la misma,
encontrando así para cada caso los valores
verticales de iluminación y el ángulo prome-
dio.
Se ubica el transportador en la planta del
local, enfrentado a la proyección de la venta-
na y haciendo coincidir el punto de análisis
con el centro del transportador. Se trazan las Fig. 10.50 Determinación de la C.C.
líneas desde el punto de análisis hasta los
puntos medios de la proyección de cada uno
de los lados de ventana. Determinación de CRE

En la intersección de las líneas que pasan por En este caso no hay obstrucciones exteriores
los puntos medios 1-1 de la proyección de la por lo que se estima un valor aproximado de
ventana con la semicircunferencia que deter- C.R.E de 0,15%.
mina el ángulo promedio obtenido en el corte Determinación de CRI
1-1, se encuentran los valores correctivos Para el cálculo de CRI se debe seleccionar el
para el ancho de la ventana. En la intersec- nomograma II correspondiente a ventanas
ción de las líneas que pasan por los puntos cenitales (Fig. A8.09 del Apéndice 8).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 252


Se determina la relación entre el área del vano
y el área total de las superficies internas del
local.
- Superficie de ventana: 4,5 m2
- Superficie de paredes: 69 m2
- Superficie de la cubierta: 27 m2
- Superficie del piso: 31,5 m2
- Superficie total: 132 m2
- Sup.vent/sup.total=4,5m2/132 m2 = 0,034
Con este valor se ingresa en la columna "A"
del nomograma II.
Se establece el coeficiente de reflexión pro-
medio de las superficies internas del local.
Para ello se determinan:
- Sup. paredes/ Sup. total = 69/132 = 0,52
- Coeficiente de reflexión de las paredes: 54%
(color verde claro)

Fig. 10.51 Cálculo de CRI para el ejemplo de aná-


lisis.

- El coeficiente de reflexión promedio obtenido


es de: 44,2 %. Con este valor se ingresa en la
columna "B” del nomograma II.
- En la intersección con la escala “C” de la
línea que une los valores ingresados en las
escalas “A” y “B” se obtiene el punto 1.
- En la columna “D” se ingresa el ángulo de
inclinación de la ventana cenital que en este Fig. 10.52 Croquis de la ventana.
caso es igual a 0º debido a que la ventana es Factor de pérdida por suciedad (K2): Se
horizontal y no posee obstrucciones. adopta de tabla (Fig. A8.11 Apéndice 8) el
- Se traza la línea que une valor ingresado en valor de 0,5 correspondiente a un estado de
la escala “D” con el punto obtenido en la esca- limpieza regular para vidriado horizontal.
la “C” y se obtiene en la escala “E” el valor de Se reemplazan en la ecuación de C.L.D. los
CRI, que en el ejemplo es igual a 2,5%. valores obtenidos
Se determinan los factores correctivos: CLD=(CC+CRE+CRI) x K1 x K2
Se utiliza vidrio claro por lo que el coeficiente τ CLD=(2,34+0,15+2,5) x 0,9 x 0,5
no se lo considera ya que esta pérdida está CLD = 2,25%
prevista en el nomograma.
Factor de pérdida por obstrucciones (K1): EJEMPLO 3: Aventanamiento cenital incli-
nado 30º
K1 = S Sup. vidriada
Para determinar el CLD en el local con venta-
Sup. ventana
nas cenitales inclinadas, al igual que en el
Sup. vidriada ventana = 4,05 m2 caso anterior, se deben dibujar la planta y los
Sup. ventana = 4,5 m2 cortes en dos sentidos del local, ubicando el
punto de análisis en el lugar más desfavora-
K1 = 4,05m2/4,5m2 = 0,9
ble.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 253


Fig. 10.53 Local y punto de análisis. Fig. 10.54 Determinación de la CC.

Determinación de la componente celeste (CC): Se trazan las líneas desde el punto de análisis
Se ubica el transportador correspondiente a hasta los puntos medios de la proyección de
cielo cubierto normal y ventana inclinada 30º cada uno de los lados de ventana.
(Fig. A8.04 del Apéndice 8) en ambos cortes En la intersección de las líneas que pasan por
del local, haciendo coincidir el punto en análi- los puntos medios 1-1 de la proyección de la
sis con el centro del transportador y conside- ventana con la semicircunferencia que determi-
rando el sector del semicírculo que indica la na el ángulo promedio obtenido en el corte 1-1,
componente celeste de la ventana. Se debe se encuentran los valores correctivos para el
ubicar la escala del transportador enfrentada ancho de la ventana. En la intersección de las
a la ventana. En este caso se deben determi- líneas que pasan por los puntos medios 2-2 de
nar dos valores de CC, uno en el corte 1-1 y la proyección de la ventana con la semicircunfe-
otro en el corte 2-2 Se trazan en ambos cortes rencia que determina el ángulo promedio obte-
las líneas desde el punto de análisis hacia los nido en el corte 2-2, se encuentran los valores
bordes de la ventana y por la altura media de correctivos para el largo de la ventana. En am-
la misma, encontrando así para cada caso los bos casos los valores se restan encontrarse
valores verticales de iluminación y el ángulo hacia el mismo lado del eje del transportador.
promedio. En el corte 1-1:
Se ubica el transportador en la planta del CC1-1 =(15% - 3%) x (0,49 - 0,47) = 0,24 %
local, enfrentado a la proyección de la venta-
na y haciendo coincidir el punto de análisis En el corte 2-2:
con el centro del transportador.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 254


CC2-2 = (37% - 16%) x (0,5 - 0,4) = 2,1 % prevista en el nomograma.

CC total = 0,24% + 2,1 = 2,34%

Determinación de CRE
En este caso no hay obstrucciones exteriores
por lo que se estima un valor aproximado de
C.R.E de 0,15%.
Determinación de CRI
Para el cálculo de CRI se debe seleccionar el
nomograma II correspondiente a ventanas
cenitales (Fig. A8.09 del Apéndice 8).
Se determina la relación entre el área del vano
y el área total de las superficies internas del
local.
- Superficie de ventana: 6 m2
- Superficie de paredes: 83 m2
- Superficie de la cubierta: 30 m2
- Superficie del piso: 31,5 m2
- Superficie total: 150,5 m2
- Sup. vent./sup. total=6m2/150,5 m2 = 0,04
Con este valor se ingresa en la columna "A"
del nomograma II.
Se establece el coeficiente de reflexión pro- Fig. 10.55 Cálculo de CRI para el ejemplo de aná-
medio de las superficies internas del local. lisis.
Para ello se determinan:
- Sup.paredes/ Sup.total = 83/150,5 = 0,55
- Coeficiente de reflexión de las paredes: 54%
(color verde claro)

Fig. 10.56 Croquis de la ventana.


Factor de pérdida por obstrucciones (K1):
- El coeficiente de reflexión promedio obtenido K1 = S Sup. vidriada
es de: 44,5 % (valor interpolado). Con este Sup. ventana
valor se ingresa en la columna "B” del nomo-
Sup. vidriada ventana = 5,5 m2
grama II.
Sup. ventana = 6 m2
- En la intersección con la escala “C” de la
línea que une los valores ingresados en las K1 = 5,5m2/6m2 = 0,92
escalas “A” y “B” se obtiene el punto 1. Factor de pérdida por suciedad (K2):
- En la columna “D” se ingresa el ángulo de Se adopta de tabla el valor de 0,6 correspon-
inclinación de la ventana cenital sin obstruc- diente a un estado de limpieza regular para
ción que en este caso es igual a 30º . vidriado inclinado.
- Se traza la línea que une valor ingresado en Se reemplazan en la ecuación de C.L.D. los
la escala “D” con el punto obtenido en la es- valores obtenidos
cala “C” y se obtiene en la escala “E” el valor
CLD=(CC+CRE+CRI) x K1 x K2
de CRI, que en el ejemplo es igual a 2,6%.
CLD=(2,34+0,15+2,6) x 0,92 x 0,6
Se determinan los factores correctivos:
CLD = 2,80%
Se utiliza vidrio claro por lo que el coeficiente τ
no se lo considera ya que esta pérdida está

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 255


Método de Waldram para el cálculo de CC y nación en planeamiento urbano.
CRE
La representación más conocida del diagra-
De los métodos gráficos utilizados para el ma de Waldram es la que comprende el 50%
cálculo de la componente celeste, uno de los de la bóveda celeste (Fig. 10.57) con ángulos
más antiguos y reconocido en las normas y de azimut de +90º a -90º y verticales de 0º a
códigos de edificación es el diagrama de 90º . Su construcción responde a una condi-
Waldram. El diagrama es similar al ya visto ción de cielo cubierto normal CIE y cielo cu-
de Visión de Bóveda y tiene la ventaja que bierto uniforme. El diagrama adoptado y que
permite obtener el perfil de cielo visible desde explican las Normas IRAM y DIN utilizadas en
un punto del local y bajo cualquier condición esta publicación, es el referido a cielo cubierto
de obstrucción exterior. normal CIE.
El diagrama de Waldram es un gráfico de El método de uso consiste en graficar todos
"áreas iguales", es decir, que cada cuado del los bordes verticales, tanto de la ventana co-
diagrama representa áreas de cielo que apor- mo de las obstrucciones, que se determinan
tan una misma cantidad de iluminación sobre desde el punto de medición y que se corres-
un punto interior ubicado en un plano horizon- ponden con las líneas verticales del diagrama
tal. Consiste en una serie de líneas de azimut (ángulo de azimut). A continuación se grafican
en ordenadas y curvas de alturas en las abs- todos los bordes horizontales de la ventana
cisas, cuya composición gráfica nos permite paralelos a ella, y de las obstrucciones, los
obtener el perfil de cielo visible desde un pun- que se corresponden con las líneas curvas
to cualquiera del local y con cualquier condi- convergentes a los extremos del diagrama
ción de obstrucción exterior. (ángulos de altura). Se agrega, además, para
Si bien el trabajo con este diagrama es un facilitar el trazado de las obstrucciones, líneas
poco más complicado que utilizando los del de trazos convergentes al centro del diagrama
B.R.S., precisamente por la valoración ajusta- que se utilizan para la determinación de los
da que puede hacerse de las obstrucciones bordes que estén en planos perpendiculares
exteriores es lo que lo convierte en el método al plano de la ventana.
más preciso, sobre todo cuando existen obs-
trucciones de perfil irregular, para casos de
investigación y para determinación de ilumi-

Fig. 10.57 Diagrama de Waldram y su relación con la ventana.

Ejemplo de cálculo para determinar CC y de la ventana y de las obstrucciones. Se indi-


CRI can los ángulos determinados por dichas
Se debe graficar en planta y en corte el local y líneas y el punto de análisis, en corte los án-
determinar el punto de análisis. A partir de gulos β y en planta los α.
este punto se trazan las líneas de los bordes Se trasladan luego los ángulos al diagrama de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 256


Waldram (Fig. A8.19 del Apéndice 8) coloc- físico ilustra tanto la cantidad como la calidad
ando los ángulos β en coincidencia con las del sistema de iluminación. La información
líneas curvas convergentes a los extremos del cualitativa es especialmente importante por-
diagrama y los ángulos α en correspondencia que el deslumbramiento, las reflexiones y
con las líneas verticales. niveles de brillo son tan importantes como los
Se definen de esta forma la superficie del niveles de iluminación. (Lechner, 1988).
diagrama obstruida por los elementos exterio- Recomendaciones generales
res (CRE) y la superficie correspondiente a la Para lograr resultados confiables es necesario
porción visible de la bóveda celeste a través reproducir con la mayor exactitud posible las
de la ventana (CC). Se cuentan los cuadros condiciones del local a estudiar, respetando
que abarcan dichas superficies y se determi- las proporciones del local, superficies de va-
nan su relación porcentual en función del total nos, proporciones de parasoles y bandejas de
de cuadros que contiene el diagrama. luz, en caso que los tuviere, colores de las
En el ejemplo: superficies interiores y elementos exteriores
Total = 1008 cuadros = 100 % que puedan obstruir o reflejar la luz.
CC = 45,5 cuadros = 4,51 % Al definir las escalas se recomienda que el
CRE = 12,5 cuadros = 1,24 % modelo sea lo más grande posible, pero por
razones de manipuleo se recomienda una
escala aproximada de 1:10 o 1:20.
Al realizar el modelo, se deberá evitar cual-
quier tipo de infiltración de la luz, para ello se
recomienda tapar las juntas y asegurar que el
material de los muros sea totalmente opaco.
Algunos autores recomiendan modelar toda la
carpintería de la ventana y colocar vidrio o
materiales traslúcidos imitando al mismo,
otros sugieren afectar los resultados obteni-
dos a los factores de pérdida por obstrucción
de carpintería y por transparencia y suciedad
del vidriado. Además, la incorporación de
equipamiento al modelo darán mayor realismo
a los resultados.
De acuerdo al clima del lugar de análisis, se
determina las condiciones de cielo bajo la cual
se realizaran las mediciones, no obstante se
recomienda medir bajo las condiciones de
cielo cubierto y claro, el primero va a indicar los
niveles mínimos de iluminación y permitirá
verificar el cumplimiento de los requerimientos
mínimos establecidos por normas. Las medi-
ciones bajo condición de cielo claro, permitirá
verificar la obstrucción de la radiación

Fig.10.58 Local de análisis y sector del diagrama


de Waldram con las obstrucciones.
Modelos a escala
Los modelos físicos son, por lejos, la mejor
herramienta para el diseño de la iluminación
natural porque debido a la física de la luz no Fig. 10.59 Maqueta en el cielo artificial de Instituto
se introduce errores de escala. El modelo de Acondicionamiento Ambiental.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 257


solar directa y revelar posibles problemas de los bajos ángulos de altura solar, los cua-
deslumbramiento o excesivo brillo. les
Son convenientes las mediciones de cielo cu-
bierto en cielo artificial, ya que el mismo es
más constante que el real. Este equipamiento
se encuentra disponible en el laboratorio del
IAA.
Para realizar la medición del modelo se debe
tener en cuenta que la comparación cuantita-
tiva debe basarse en el coeficiente de luz
diurna (%) ya que este factor permanece
constante aún cuando varíe la iluminación
Fig. 10.60 Distribución de luz producida por venta-
exterior (Ledesma et al., 2001)
nas altas y angostas.

PAUTAS DE DISEÑO
La iluminación natural en el interior de los
locales está condicionada básicamente por:
- Las características de los aventanamientos:
orientación, forma, ubicación, tipo de
carpintería, protecciones y vidriado.
- Las características del local: proporciones,
características de las superficies internas.
- Las características de las superficies exter-
nas próximas a las ventanas.
Las estrategias de diseño con relación a la Fig. 10.61 Distribución de luz producida por venta-
iluminación natural varían de acuerdo a la nas alargadas horizontales.
situación climática del edificio, para un clima sólo pueden ser controlados mediante panta-
cálido es conveniente obstruir el ingreso de la llas enfrentadas a la ventana, las que obstrui-
radiación solar directa, la cual a la vez de rían una parte importante de la bóveda celes-
producir deslumbramiento sobre los planos te.
de trabajo, aporta calor por ganancia directa a
Forma y ubicación
los locales, en cambio para un clima frío la
estrategia será la de aprovechar la radiación Para obtener una buena iluminación lateral se
solar para lograr la calefacción pasiva del deben ubicar adecuadamente las ventanas
edificio, así como impedir la incidencia de la con relación al plano de trabajo. Para ello es
misma sobre los planos de trabajo y evitar las conveniente conocer el tipo de iluminación
pérdidas de calor. La consideración de dichas que brindan algunas disposiciones más co-
estrategias condicionará también las deci- munes de ventanas.
siones de diseño que se adopten con respec- Ventanas altas y angostas: esta disposición
to a las superficies transparentes tales como permite una mayor penetración de luz en la
su orientación, forma, tamaño y posición (Le- profundidad del local.
desma et al., 2001).
Ventanas alargadas horizontales: estas venta-
Características de los aventanamientos nas ubicadas en la parte superior del muro dan
Orientación: la elección de la orientación del una banda de luz paralela a la pared que las
edificio generalmente está limitada por las contiene, pero hacia el centro del local.
condiciones del sitio de implantación del mis- Ventanas en paredes opuestas: esta disposi-
mo. Sin embargo, se pueden seleccionar orien- ción de ventanas permite la iluminación de las
taciones más favorables durante la etapa de paredes opuestas por lo que disminuye el
diseño. Es recomendable para la iluminación contraste de luminancias a la vez que otorga
natural, las orientaciones norte y sur, ya que una mejor distribución de la luz.
permiten el control de la radiación solar directa
Ventanas cenitales: la iluminación cenital per-
sin obstruir demasiado la visión de bóveda
mite una mayor uniformidad con relación a la
celeste desde la ventana. Las orientaciones
iluminación lateral. Es adecuada para locales
este y oeste no son recomendables debido a
anchos y profundos, pero presenta algunos

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 258


inconvenientes, tales como: se puede utilizar Middle en Raleigh.
sólo en edificios de planta baja, la limpieza es
difícil de realizar y no es conveniente para cli-
mas cálidos debido a la carga de calor que
puede introducir al ambiente.
Cuando se utiliza este tipo de aventanamiento
se debe eliminar la radiación solar directa de
la zona de trabajo ya que puede producir
deslumbramiento. Los dispositivos para im-
pedir el ingreso de la misma pueden ser para-
soles, deflectores, etc.
En los siguientes edificios se pueden observar
distintas formas de utilización de ventanas
cenitales para iluminar locales destinados a
diferentes usos tales como oficinas y aulas de Fig. 10.64 Ventanas cenitales para iluminar la pro-
escuelas. fundidad del local en las aulas de la Newport Coast
Elementary School en Orange Country.
Estantes de luz: Los estantes o bandejas de
luz son superficies reflectoras que permiten
aumentar el ingreso de luz desde el exterior al
interior de un local, dirigiéndola hacia el cielo-
rraso.
El estante de luz es un sistema muy conve-
niente, ya que puede cumplir una doble fun-
ción: obstruir el ingreso de la radiación solar
directa, ya sea en el interior o exterior del local
y mejorar los niveles de iluminación en el
Fig. 10.62 Sistema de iluminación cenital utilizado interior, incrementando la uniformidad en la
en la Mieners Oaks Elementary School en Ojai,
distribución de luz y disminuyendo el deslum-
California.
bramiento.
Estudios realizados en modelos físicos a es-
cala permitieron verificar el comportamiento
de las bandejas de luz, así como la eficiencia
frente a la obstrucción de la radiación solar
directa. Para ello se realizaron mediciones en
el exterior (cielo claro) y el cielo artificial (cielo
cubierto).

Fig. 10.63 Sistema de iluminación cenital utilizado Fig. 10.65 Prototipos con bandejas de luz para la
en las escuelas Durrant Road Middle y Clayton situación de iluminación unilateral y bilateral.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 259


De los estudios realizados se obtuvieron las deflectores, pantallas difusoras, entramados,
siguientes conclusiones: etc.
- Las bandejas permiten una distribución más Las cortinas interiores también pueden utili-
uniforme de la iluminación en el interior del zarse para difundir la luz proveniente de la
local. Para la situación de cielo cubierto, en el radiación directa, pero para reducir las ga-
prototipo sin bandejas el valor de uniformidad nancias de calor, principalmente en climas
obtenido es de 0,43, en cambio para la situa- cálidos, es mucho más eficiente la protección
ción con bandejas, en las orientadas al Norte solar exterior.
es de 0,58 y en las orientadas al Sur de 0,79.
Para la condición de cielo claro, en invierno, la
uniformidad para el prototipo con bandejas al
Norte es de 0,95 y la del prototipo al Sur, de
0,67.
- La presencia de bandejas de luz determina
una mayor iluminación en las zonas más ale-
jadas de las ventanas, sobre todo para las
condiciones de cielo claro, siendo la orienta-
ción más conveniente la Norte, ya que permite
niveles de iluminación en los puntos mas ale-
jados de la ventana en el orden del 71 % su-
perior que para la condición de ventanas sin
bandejas. (Gonzalo et al., 2001)

Fig. 10.68 Utilización de parasoles como fuente de


luz difusa hacia el interior del local (Lechner,1987)

El contraste entre la ventana y la pared puede


reducirse utilizando bordes profundos incli-
Fig. 10.66 Gráfico comparativo de los niveles de nados o redondeados hacia el interior. Estos
CLD para los prototipos con iluminación unilateral y bordes generan una transición de brillos y
bilateral al norte en cielo claro en Julio a las 12 h. debido a que las paredes adyacentes no se
encuentran tan oscuras en comparación a la
ventana, se reduce el contraste.

Fig. 10.67 Prototipo con iluminación bilateral, ban-


deja de luz al Norte, invierno 12:00 h.
Protecciones solares: los parasoles diseñados
para excluir la radiación solar directa pueden Fig. 10.69 Vista desde el interior de diferentes tipos
utilizarse, si se los pinta de colores claros, como de bordes de ventanas para reducir el contraste.
elementos que refuerzan la iluminación natural
por medio de reflexiones hacia el interior. Dichos
parasoles pueden ser horizontales, verticales,

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 260


Sistemas para el redireccionamiento de la
luz natural
Elementos reflejantes exteriores: éstos ele-
mentos, al recibir gran cantidad de luz desde
la bóveda permiten introducir mayor cantidad
de luz que otros sistemas de control.
Los sistemas reflejantes exteriores pueden
mejorarse utilizando elementos ópticos cur-
vos. También pueden incorporarse elementos
prismáticos para redireccionar la luz hacia el
interior y evitar el ingreso de radiación solar
directa.

Fig. 10.71: Sistemas reflejantes interiores para el


redireccionamiento de la luz natural (Rayfront,
2001)
Superficies interiores: los colores oscuros
reducen la efectividad de la iluminación natu-
ral. Por este motivo se recomienda utilizar
colores con los siguientes porcentajes de
reflexión (IES, 2001):
- Cielorraso: menor a 80%
- Paredes: entre 50 a 70% (utilizar el valor
mayor para la pared que contiene la ventana)
- Piso: entre 20 y 40%
- Equipamiento: entre 25 a 45%
Se recomiendan superficies con acabado
mate para una mejor distribución de la luz y
para evitar el deslumbramiento por reflexión
hacia los ojos.
Es conveniente, cuando sea posible, utilizar
tabiques translúcidos o transparentes como
divisiones interiores para que la luz pueda
atravesar los mismos.
Organización del espacio
Es conveniente ubicar las actividades que
requieren altos niveles de iluminación próxi-
mas a la ventana, agrupándolas según reque-
rimientos similares de iluminación. No es
Fig. 10.70 Sistemas reflejantes exteriores para el recomendable ubicar los locales con bajas
redireccionamiento de la luz natural (Rayfront, necesidades de iluminación (servicios, office,
2001) baños, etc.) en las zonas perimetrales.
Es conveniente que el ocupante se ubique de
Elementos reflejantes interiores: los elemen- tal manera que la ventana se encuentre al
tos interiores utilizados para reflejar la luz costado o atrás del mismo para evitar el des-
generalmente se ubican en forma de bande- lumbramiento producido por la visión directa
jas de luz y las superficies son altamente refle- hacia la ventana. En caso de utilizar equipos
jantes y difusoras. Este sistema puede ser de computación la ventana atrás puede pro-
más eficiente si se utilizan elementos ópticos vocar brillos molestos sobre la pantalla.
curvos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 261


REFERENCIAS ♦ Gonzalo G.E. (1995). "Iluminación natural",
Tucumán, FAU-UNT .
♦ Alvarado Romero R. (1972). "Servicio ♦ Hopkinson R. G., P. Petherbridge y J. Long-
Ambiental", México, McGraw Hill. more (1966). "Daylighting", London,
Heineman.
♦ Ameet Nidra (1998). “La Sección de Ojai,
Vital SignStudent, Case Study Competition, ♦ Instituto Argentino de Racionalización de
UCLA”. http://www.arch.ced.berkeley.edu Materiales, "Normas IRAM-AADL 20-01 a 20-
/vitalsigns/bld/bld_main.html 06", Buenos Aires, IRAM.
♦ Araujo C.V., "Efectos psicológicos del color". ♦ Kellan A. (1996). “Natural light aids learning,
CNN Interactive Technology”.
♦ Architecture Week, Building Departament. http://www.cnn.com/TECH/9606/06/daylight.s
(2001). “A School with Daylight”, chool/
http://www.architectureweek.com/2001/0328/b
uilding_2-1.html ♦ Lechner N. (1987). “Windows Daylighting
Strategies”. The Resource Center and
♦ Backer, Fanchiotti F. y otros (1993) Reference Library for The Lighting Industry.
“Daylighting in Architecture, a European http://www.lightforum.com/index.html
Reference Book”, Ed. James & James.
♦ Lechner N. M. (1988). “Phisical models as
♦ British Standard Code of Practice. (1968). daylighting design tools”, Architectural
"Lighting", London, BSCP. Lighting Magazine, The Resource Center and
♦ Buildig Technology Program Lawrence Reference Library for The Lighting Industry.
Berkeley Natonal Laboratory. “Envelope & http://www.lightforum.com/index.html
Room Decisions, Tips for Daylighting with ♦ Ledesma S.L., Nota V., Márquez Vega G.
Windows”, Sección 3. http://eetd.lbl.gov/ (2001). “Iluminación natural en aulas y
btp/pub/ designguide/download.html oficinas. Síntesis de estudios sobre el tema”.
♦ Building Research Station, "Daylight IAA, FAU, UNT.
Protractors", London, B.R.S., s/f. ♦ Ledesma S.L., Nota V. (2001). “Guía de
♦ Building Research Station (1964). "Estima- trabajos prácticos. Materia Acondicionamiento
ting daylight in Buildings", London, B.R.S. Ambiental 1”. IAA, FAU, UNT.
♦ Gonzalo G.E., Tortonese A., Ramos M. y ♦ Mascaró L. (1977). "Luminotecnica, luz
Boldrini P. “Diseño y construcción de un cielo natural", Manual Summa 1, Ed.Summa,
artificial para el Instituto de Acondicionamiento Buenos Aires.
Ambiental”. XXIII Congreso de ASADES. ♦ Rayfront M. (2001) “Lighting simulations
Resistencia. Pág. 05.17-18, (2000). knowledgebase. Daylight redirection
♦ Gonzalo G. , Ledesma S.L., Nota V., systems”. http://www.schorsch.com/kbase/
Márquez G. (2001). "Evaluación comparativa prod/ redir/index.html.
del comportamiento lumínico y térmico de ♦ Retondo M.J., "Seminarios de iniciación en
diferentes soluciones de aventanamientos docencia e investigación: tema iluminación
para escuelas y oficinas de la provincia de natural", Director G.E.Gonzalo, IAA-FAU-UNT,
Tucumán". Revista de la Asociación Argentina inédito.
de Energías Renovables y Medio Ambiente,
Volumen: 5, páginas 05.13-05.18. ♦ Smiley F. (1996). “Durant Middle School,
Raleigh, The Resource Center and Reference
♦ Gonzalo G.E., "Software para el cálculo de Library for The Lighting Industry”.
radiación e iluminación teóricas en plano http://www.lightforum.com/index.html
horizontal", Tucumán, IAA-FAU-UNT, inédito.
♦ The Pacific Gas and Electric Company
♦ Gonzalo G.E. (1982). "Determinación de la (1999). “Daylighting Initiative. Escuela
iluminación natural en interiores por elemental Dena Boer en Salida, California”.
computadora", Tucumán, FAU-UNT. www.pge.com/pec/daylight
♦ Gonzalo G.E. y M.Barrera (1984). "Verifica- ♦ Vieyra J.R. (1964). "Test escolares", Buenos
ción de métodos gráficos para iluminación Aires, Editorial Insula.
natural", Tucumán, Prog.Postgrado T.E.A.,
UNSTA.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 262


La estabilidad de un horcón no perdura,
pero la bondad y el calor del sol si perdura
porque tenemos su cristal en nuestro ser.
MITOLOGIA DESANA-COLOMBIA
El sol y la luna, el día y la noche, la primavera y el invierno,
no en vano ordenaste. ¡Oh, Uira-Cocha!
Todos ellos recorren el camino que les señalaste;
todos ellos llegan
a la meta que les destinaste, adonde quiera que quisiste.
POESIA QUECHUA

INTRODUCCIÓN ca de la órbita terrestre la distancia mínima


Sin olvidarnos en ningún momento que el corresponde hacia el 15 de enero y la máxima
diseño de un edificio es el resultado de un a finales de junio (Bernard et al., 1982). Las
compromiso entre muchos factores partici- distancias entre el máximo de alejamiento de
pantes, que tiende a lograr el máximo resulta- la Tierra con respecto al Sol (apogeo) y en el
do, podemos analizar por separado la influen- mínimo (perigeo) discrepan 1/60 por defecto
cia del sol e indicar las principales premisas a o por exceso del valor medio, lo que nos está
considerar con finalidad de una eficacia con- indicando que la órbita es casi circular, de-
junta (Gonzalo, 1986). La elección de forma, pendiendo muy poco las variaciones estacio-
tamaño, disposición y controles de las abertu- nales de esta asimetría, como veremos más
ras de un edificio deberán ser el producto de adelante.
una síntesis de diseño, luego del análisis de Se estima que el Sol ha gastado hasta el mo-
todos los factores actuantes, destacando mento un 14% de su energía total, por lo que
como uno de los más importantes la influen- se puede suponer que podrá alimentarse de
cia de la radiación solar directa y difusa, sobre radiaciones todavía durante 3.13 E10 años
todo al considerar el balance energético diri- (García-Badell, 1983). El radio del Sol es de
gido a optimizar costos y disminuir consumos. aproximadamente unas 100 veces el de la
EL SOL Tierra, su volumen de 1.000.000 de veces y su
masa de 334.000 veces. Al tratarse de una
El sol es el centro del sistema planetario y es masa gaseosa tiene un período de rotación
prácticamente la única fuente de radiación de 25 días en el ecuador y de 31 días en los
que recibe la Tierra, radiación que posibilita la polos.
existencia de luz, calor y vida, además de ser
factor preponderante en la generación de los Fundamentos físicos
fenómenos climáticos. Es así que la palabra La radiación solar es una forma de transmisión
clima significa inclinación en su raíz etimológi- del calor que puede propagarse a través del
ca y se refiere a la oblicuidad de los rayos vacío. Aquí no interviene el movimiento de elec-
solares. trones, vibraciones moleculares y cambios de
Es una estrella esférica de plasma, con un lugar de la misma materia, y los portadores de
diámetro aproximado a 1.400.000 Km y que energía radiante son ondas electromagnéticas de
emite energía en el orden de los 4 E23 W, diversas longitudes (distancia entre crestas).
interceptando la Tierra solamente unas dos Estas ondas se propagan a través del espacio a
millonésimas partes de esa cantidad (Gonza- la velocidad de la luz.
lo, 1986). Se encuentra a una distancia media
de 149.450.000 Km y debido a la forma elípti-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 263


Todos los cuerpos emiten y reciben radiación y
la energía emitida por un cuerpo es proporcio-
nal a la cuarta potencia de su temperatura
absoluta. Al aumentar la temperatura de un
cuerpo la máxima emisión se desplaza hacia
las longitudes de ondas menores (ley de des-
plazamiento de Wein). A temperaturas muy
elevadas se emiten radiaciones en diversas
longitudes de onda, aproximándose a las de
menor longitud y cayendo dentro del campo
visible del espectro, que es el caso de las lám-
paras incandescentes.
El sol, con una temperatura superficial de
aproximadamente 6000 º K, irradia la mayor
cantidad de energía en la longitud de onda de
500 nm y las ondas de calor radiante, al igual
que las luminosas, pueden reflejarse, refrac-
tarse y enfocarse.
Efectos de la atmósfera sobre la radiación
La atmósfera es una mezcla de gases y partí-
culas en suspensión que pueden moverse
libremente impidiendo su escape hacia el Fig. 11.01 Efectos de la atmósfera sobre la radia-
espacio la gravedad terrestre. Su espesor es ción.
de aproximadamente 500 Km, produciéndose
los fenómenos atmosféricos en la primera Los gases, partículas, polvo, etc.; provocan
capa en contacto con la superficie terrestre, una reflexión de parte de la radiación incidente,
denominada troposfera y que tiene unos 12 lo cual junto con la dispersión nos va a dar la
Km de espesor. radiación solar difusa, muy importante para los
cálculos energéticos y de iluminación.
Las capas superiores de la atmósfera tienen
especial importancia en la absorción de ra- Las nubes, si bien son malos absorbentes,
diaciones ultravioletas letales, por la presencia son excelentes reflectores de la radiación
del ozono atmosférico (O3), con predominan- solar, enviando aproximadamente la mitad de
cia a unos 30 Km de altura. Las radiaciones la energía incidente de vuelta al espacio y la
solares que inciden sobre ella experimentan otra mitad hacia la tierra, dependiendo esta
tres procesos fundamentales: relación del espesor de las nubes y de la can-
tidad de cielo cubierto. La reflexión y disper-
Absorción atmosférica: absorción es el fenó-
sión atmosférica provocan el pasaje paulatino
meno que se produce cuando una radiación
del día a la noche y viceversa, puesto que si
penetra en un cuerpo y la totalidad o parte de
no existieran, dicha transición se haría brus-
ella se transforma en calor, aumentando la
camente.
temperatura del cuerpo.
Dispersión atmosférica: la dispersión atmosfé-
De las longitudes de onda que componen el
rica es un fenómeno similar al anterior (re-
espectro solar, la atmósfera absorbe casi la
flexión), sólo que en este caso la radiación es
totalidad del ultravioleta por medio del oxíge-
modificada al cambiar de dirección. La disper-
no molecular y el ozono.
sión atmosférica es provocada por las molécu-
La atmósfera es casi transparente para longi- las de gas, polvo, gotitas de agua, etc.; que
tudes de onda entre 300 y 1000 nm (3.000 y actúan sobre la radiación visible selectivamen-
10.000 Aº ), que forman la mayor parte de la te, dispersando con mayor facilidad los rayos
radiación solar. En las longitudes de onda ma- luminosos de menor longitud de onda (violeta y
yores hay una moderada absorción, depen- azul) que los mayores (amarillo, anaranjado y
diendo de la cantidad de vapor de agua y an- rojo). Según la teoría de la dispersión de Ray-
hídrido carbónico que encuentran a su paso. leigh la luz azul se dispersa 10 veces más fá-
Reflexión atmosférica: la reflexión se produce cilmente que la roja.
cuando una radiación incide sobre un cuerpo y
experimenta un cambio de dirección, sin modi-
ficar sus características.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 264


Esto lo podemos observar en un amanecer o decir que el sol sale hacia el este y luego de
puesta del sol con cielo despejado, donde el girar alrededor de la Tierra se oculta hacia el
camino a recorrer por la luz es grande. El sol y oeste, cuando en realidad la que giró fue la
la parte de cielo cercana a él aparecen rojas Tierra.
debido a que la parte azul del espectro, de
corta longitud de onda, ha sido dispersado.
Mientras tanto el cielo es azul al estar ilumina-
do por la energía dispersada.
Por otra parte, cuando la atmósfera está car-
gada de partículas de polvo o agua (niebla)
no se cumple la dispersión selectiva, sino que
son dispersadas tanto las ondas cortas como
largas. Entonces el cielo aparece de un color
blanco lechoso. Por esto la intensidad de Fig. 11.03 Movimiento real tierra-sol.
color azul de un cielo nos va a indicar el es-
Movimiento real
tado de pureza de la atmósfera.
Si un observador ve al sistema solar desde un
punto exterior al mismo, verá que todos los
planetas giran alrededor del sol, en órbitas
elípticas de poca excentricidad, muy parecidas
a circunferencias. Además de este movimiento
denominado de traslación y que se realiza en
un año (365 días y 6 horas), la tierra gira sobre
su eje con un movimiento de rotación que de-
termina los días del año (Gonzalo, Negrete,
1980). En su recorrido anual el eje de la Tierra
(línea polo sur - polo norte) se conserva en una
dirección paralela a sí mismo y forma un ángu-
lo llamado declinación de 66º 33' con el plano
de la elipse órbita, que se denomina eclípti-
Fig. 11.02 Influencia del espesor atmosférico.
ca (o
Geometría solar
Con la denominación de geometría solar indi-
camos la consideración del movimiento apa-
rente del sol y sus representaciones gráficas,
cuya aplicación en la etapa de anteproyecto
de estrategias solares nos posibilitará aprove-
char el sol en los momentos en que sea nece-
sario para el confort interno del edificio y ex-
cluir su influencia o atenuarla cuando supon-
ga una molestia.
Se deberá considerar, además, en cada caso,
el compromiso que representan los otros
factores participantes en el diseño: clima del
lugar, función de la estrategia adoptada y del
edificio, condicionantes estructurales, costos
relativos, resultado formal, etc.
Para comprender el trazado y la utilización de
los métodos gráficos de diseño de controles
solares es imprescindible conocer los distin-
tos movimientos de la tierra con relación al
sol, que denominamos movimiento real. Este
movimiento por simplicidad se transforma al
suponer la tierra fija y el sol desplazándose
alrededor de ella, lo que describimos como Fig. 11.04: Ubicación de la tierra con respecto al
movimiento aparente del sol. Así podemos sol, para las cuatro estaciones.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 265


bien el complementario, de 23º 27´, al tomar los polos norte y sur, en donde convergen. Se
el polo Norte hacia arriba) La sucesión de las toma como referencia de 0º al meridiano de
estaciones y cambios climáticos tienen lugar Greenwich y de allí se consideran 180º hacia
por las características indicadas, ya que varí- el oeste y 180º hacia el este.
an los ángulos de incidencia de los rayos
solares y la capa atmosférica atravesada.
Movimiento aparente del sol
Para poder comprender los efectos del sol
sobre los edificios es conveniente suponer
que la tierra está inmóvil y que el sol se mueve
alrededor de la misma. Si observamos la figu-
ra 11.5. podemos ver que:
1. El sol sale hacia el este, va tomando altura
hasta alcanzar un máximo en su paso por el
meridiano del lugar, comienza a disminuir su
altura y se pone hacia el oeste.
2. La trayectoria aparente del sol es un arco
de círculo.
3. El arco trazado por el sol sobre la esfera
gira aparentemente alrededor de un punto del
cielo que llamamos polo.

Fig. 11.06 Coordenadas terrestres.

Entonces, para determinar la posición de


cualquier punto sobre la tierra, debemos indi-
car la latitud del lugar (paralelo en donde está
ubicado el observador) y la longitud del lugar
(meridiano referido al de Greenwich).
Coordenadas celestes
Altura solar: es el ángulo formado por la vi-
sual del observador al sol y su proyección
Fig. 11.05 Representación del movimiento solar. sobre el plano del horizonte. Se mide de 0º a
Observando desde un punto de vista relativo, 90º , con valores positivos por encima del
toda la esfera celeste parece girar alrededor horizonte.
de un eje y esto se debe a la rotación real de Azimut: es la distancia angular medida sobre
la Tierra alrededor de su eje. el plano del horizonte y a partir del plano del
Coordenadas angulares meridiano del lugar. Se puede medir:
Para conocer la ubicación de un punto sobre a.- variando de 0º en el norte a +180º en el
la tierra y la posición del sol, utilizamos un sur, pasando por el este y a -180º pasando
sistema de coordenadas angulares terrestres por el oeste.
y celestes, cuyas componentes más caracte- b.- de 0º a 360º en sentido directo (de las
rísticas son: agujas del reloj), de sur a norte pasando por
Coordenadas terrestres el oeste.
Latitud: estará determinada por los planos Entonces para definir la posición del sol con
normales al eje norte-sur, llamados paralelos y respecto a un observador ubicado en una
varían con respecto al ecuador (0º ) a +90º determinada latitud y longitud de la tierra,
hacia el polo norte y -90º al polo sur. usaremos este par de valores que irán cam-
Longitud: está determinada por los planos biando conforme a las distintas horas del día
perpendiculares al ecuador y que pasan por y los días del año. (ver figura 11.7).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 266


Auxiliares gráficos
Cartas solares:
Se pueden determinar gráficamente los valo-
res de acimut y altura solar para distintas
horas del día y días del año y para cualquier
latitud, mediante la carta de Fisher, que es la
primera y más importante ya que en ella se
apoyan los restantes métodos. Esta carta se
basa en la proyección diédrica del sol sobre el
meridiano del lugar y otro perpendicular a él.

Fig. 11.07 Ubicación del sol con respecto a un


edificio.
Si tomamos como base las trayectorias indi-
cadas en las figuras 11.8 y 11.9 podemos
visualizar la incidencia solar para los solsticios
y equinoccios, para una latitud similar a la de
San Miguel de Tucumán y otra a la de Viedma. Fig. 11.10 Carta solar de Fisher para S.M. de Tu-
cumán, en el solsticio de verano.
La carta de la figura 11.10 representa el plano
del horizonte con la ubicación del observador,
visto en planta, en donde el acimut queda
definido por las líneas que van desde la cir-
cunferencia interior hacia el observador, indi-
cándonos las horas correspondientes.
La altura solar no se grafica y su valor en gra-
dos se ubica para el acimut correspondiente
donde comienza el trazado del mismo.
Fig.11.8: Representación esquemática de las Si bien esta carta es la más precisa de los
trayectorias solares para Tucumán (aprox. 27º LS) métodos gráficos, solamente nos da los valo-
res de posición del sol (altura y acimut) para
el día y la hora estudiada.
De mayor utilidad para el trazado de sombras
y de incidencia solar es el denominado reloj
solar horizontal, que está constituido por un
plano horizontal y un elemento vertical ubica-
do en la posición del observador.
Sobre el plano horizontal del reloj se grafican
las terminaciones de las sombras que arroja el
elemento vertical en los distintos meses del
año y horas del día para una latitud determina-
Fig. 11.9 Representación esquemática de las tra- da (Borgato-Tedeschi, 1955). Los estudios
yectorias solares para Viedma (aprox. 41º LS) solares con este reloj se pueden realizar en
forma gráfica o con el apoyo de un simulador

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 267


solar, que permite visualizar en modelos la contar con los siguientes elementos:
incidencia solar para cualquier hora y día del
1. Maqueta volumétrica en escala conveniente
año. El reloj solar horizontal para diferentes
a la situación a estudiar.
localidades se puede obtener del Apéndice 9
de este capítulo o calcular con el software 2. Fuente luminosa (sol directo, simulador
CEEMARESOL.XLS que se adjunta en disco a solar, lámpara de rayos cuasi-paralelos, lám-
este libro. para común).
3. Diagrama del reloj solar horizontal para la
latitud del lugar.
La elección de la fuente luminosa dependerá
por una parte de la precisión requerida, va-
riando de una situación óptima de utilización
del sol directo, en donde tendremos condicio-
nes de paralaje ideales y equipamiento nulo,
pasando por el simulador solar donde obten-
dremos rayos paralelos, pero que demanda
una infraestructura especial, hasta la simple
lámpara de dibujo capaz de iluminar desde
diversos ángulos el modelo en estudio y que a
Fig. 11.11 Construcción del reloj solar horizontal.
pesar de introducir defectos de conicidad,
nos da una aproximación suficiente en algu-
nos casos.
En la foto se puede observar estudios de
sombras para un edificio realizados por alum-
nos en donde la maqueta volumétrica se ubi-
ca con su orientación coincidente con la del
reloj solar horizontal, todo sobre un plano que
pueda ser ubicado en cualquier posición.

Fig. 11.12 Reloj solar horizontal para S.M. de Tu-


cumán (26º 48´ LS)
Este método es particularmente apropiado
para el estudio de sombras entre edificios en
núcleos urbanos complejos o edificios de
formas variadas, donde la evaluación se
complica por la cantidad de formas y volúme- Fig. 11.13 Estudio con reloj solar horizontal.
nes que intervienen y que hace el estudio por
gráficos puntuales muy extenso, no permi- Se determinan los días y horas de análisis y
tiendo una visualización global de las som- se hace coincidir este punto con el extremo
bras e incidencia solar. de la sombra arrojada por el elemento vertical
del reloj solar, cuya altura es igual al diámetro
Utilizando una maqueta en escala reducida y
de la circunferencia interior del diagrama,
el método del reloj solar horizontal podemos ir
quedando determinadas entonces para ese
corrigiendo la distribución y conformación de
día y hora las zonas soleadas y en sombra del
los edificios, según sea el resultado que se
edificio en estudio.
quiera lograr.
Para el estudio sobre maquetas se requiere

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 268


Las aberturas invierno, disminuyendo los costos energéti-
cos.
La envolvente de un edificio es el límite entre un Algunos de estos objetivos se contraponen,
medio climático exterior variable y un medio por lo que previo al diseño de las aberturas
interior en el que se desea crear o conservar debe ponderarse su importancia relativa y
una situación de confort para sus ocupantes. evaluar las consecuencias de privilegiar cier-
Podemos decir que la envolvente se compone tas premisas sobre otras, principalmente en lo
de tres tipos de materiales: opacos, translúci- concerniente a las formas de vida que se
dos y transparentes, los cuales deben ser di- generen en el interior de los edificios.
señados en conjunto de modo que regulen las
variaciones climáticas externas y atemperen su Así podemos tener factores positivos para la
influencia en el microclima interno del edificio, utilización de aberturas en un edificio, debe-
dentro del marco de un diseño bioclimático mos considerar también las desventajas de
integral del mismo. usar grandes aberturas tales como:
Desde el punto de vista bioclimático los aven- - Necesidad de protección casi total del sol en
tanamientos son uno de los elementos más períodos cálidos.
importantes, si no el más importante, con que - Alta transmitancia térmica (vidrio simple).
cuenta el diseñador para el control de las con- - Problemas con el deslumbramiento.
diciones climáticas en el interior del edificio.
- Falta de privacidad.
Correctamente diseñada y ejecutada, la ven-
tana es un excelente medio de aprovecha- - Mayores protecciones para seguridad, lluvia,
miento de la energía solar, actuando como un insectos, vientos, etc.
colector de ganancia directa, que es la forma - El costo de inversión y mantenimiento del
más sencilla y económica de utilizar la radia- edificio se incrementa por las superficies de
ción solar para calefacción, y en algunos cli- carpintería.
mas puede llegar a ser suficiente para suplir - En determinadas funciones puede originar
toda la energía necesaria para calefacción en distracciones y accidentes.
invierno.
Vemos entonces que la elección de la forma,
Por otra parte, en el período estival, un correc- tamaño, disposición y controles de las abertu-
to diseño de aberturas facilitará una adecuada ras de un edificio deberá ser el producto de
ventilación interna para reducir el estrés térmi- una síntesis de diseño, luego del análisis de
co de los ocupantes, mejorar la calidad del todos los factores actuantes, destacando co-
aire y enfriar la estructura del edificio. mo uno de los más importantes el de la in-
Además de estas funciones bioclimáticas, el fluencia solar, sobre todo al considerar el ba-
diseño de las aberturas puede estar condicio- lance energético que tiende a optimizar costos
nado por otros múltiples requerimientos, tales y disminuir consumos (Gonzalo et al., 1983).
como: Si analizamos el comportamiento térmico de
- Permitir visuales al exterior y generar una las aberturas en verano, la ganancia de calor
expansión del espacio interno. a través de una ventana asoleada es muchas
- Proteger el interior de los ruidos molestos. veces superior a la de cualquier otra superficie
de la envolvente y su efecto en las condicio-
- Asegurar la privacidad de los ocupantes. nes ambientales interiores es sentido en for-
- Brindar una iluminación natural apropiada ma casi instantánea.
para las tareas que se desarrollen en los dis- Esto puede modificarse sensiblemente con la
tintos ambientes y prevenir el deslumbramien- utilización de sistemas de sombreado o pro-
to en días de mucha luminosidad. tección solar, ya que si bien la transmitancia de
- Brindar adecuadas garantías de seguridad. una ventana es muy alta (para ventanas nor-
- Impedir la entrada de la lluvia, polvo, humo, males, entre 3 y 5 veces mayor que la de los
olores desagradables e insectos. otros cerramientos verticales) y su retardo
prácticamente nulo, el factor que más influye
- Responder a premisas estéticas de diseño. en el balance térmico es la penetración de la
- Tener costos compatibles con la obra en radiación solar, la cual debería ser evitada en
general. los momentos en que se requiera, conforme a
- Ventilación natural eficiente. las características del clima.
- Ganancia directa de calefacción solar para

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 269


Dimensionado de protecciones ción del sol en cualquier día y hora, conocien-
Cualquiera de los métodos gráficos que anali- do luego su altura y acimut.
zan el movimiento aparente del sol pueden ser Conectando los puntos de localización del sol
utilizados a los fines de diseñar las proteccio- en diferentes horas del día se puede graficar
nes de las aberturas que proyectemos en los el recorrido del sol para días característicos
edificios, pero elegiremos el que se denomina del año.
proyección cilíndrica desarrollada, puesto que
es el diagrama o carta en donde se puede
visualizar en forma integral el comportamiento
de las protecciones para las trayectorias sola-
res de todo el año.
La proyección cilíndrica desarrollada es una
forma de representar la superficie esférica de
la bóveda celeste, es decir, del hemisferio
visible del cielo sobre el horizonte, sobre una
superficie plana.

Fig. 11.16 Horas del día en el diagrama de trayec-


toria solar.
Para determinar la influencia de una protec-
ción en la obstrucción de la incidencia solar,
se utiliza en conjunto con el diagrama de tra-
yectorias solares, el diagrama de visión de
bóveda celeste que tendría un observador
Fig. 11.14 Proyección cilíndrica desarrollada. situado en el plano de la ventana y que co-
Este sistema consiste, como su nombre lo rresponde a la mitad del hemisferio celeste.
indica, en proyectar el hemisferio celeste so- La línea horizontal inferior representa la línea
bre un cilindro vertical, el cual es luego des- del horizonte y el punto central de ésta, el eje
arrollado. De esta manera la línea horizontal de visión del observador. El campo de visión
de base representa la línea del horizonte y en se extiende 90º hacia arriba y 90º a izquierda
sentido vertical se representan los distintos y derecha de este eje.
ángulos de altura hasta el cenit (90º ), mientras
que en sentido horizontal se indica la medida
angular del acimut, tomándose el norte como
eje del diagrama, para nuestro hemisferio, y
desarrollándose a 180º a izquierda y derecha.

Fig. 11.15 Trayectoria solar en proyección cilíndrica


desarrollada. Fig. 11.17 Diagrama de visión de bóveda.
Sobre este diagrama se puede ubicar la posi-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 270


Las líneas curvas convergentes en los extre- de visión de bóveda, a derecha e izquierda del
mos representan la proyección de las aristas eje de visión, se sube luego por las líneas verti-
de protecciones horizontales paralelas a la cales y donde se cortan con la curva corres-
ventana, las curvas convergentes en el centro pondiente al ángulo b, los puntos 1 y 2 indican
indican las aristas perpendiculares a la venta- el límite de la zona de obstrucción de la arista
na y las líneas verticales las aristas paralelas a paralela a la ventana. Luego se completa con
la ventana en protecciones verticales. las contra curvas correspondientes a las aristas
perpendiculares hasta el borde del diagrama,
Perfil de protección solar de los parasoles
obteniéndose así el perfil de obstrucción del
Aleros horizontales: Para este caso se obtie- parasol.
ne en el corte el ángulo formado entre el eje
Para determinar el período obstruido por el
de visión del observador y la arista externa de
parasol se superpone el diagrama de visión
la protección (β).
de bóveda al de trayectorias solares, hacien-
La posición del observador se sitúa en el borde do coincidir el centro del primero con la orien-
inferior de la ventana obteniéndose el ángulo tación correspondiente a la ventana, en el
β, el cual es trasladado a la línea central del segundo.
diagrama de visión de bóveda y se obtiene la
curva que determina la zona de obstrucción.
En realidad esta curva, considerada en toda su
extensión, está representando una protección
horizontal de longitud infinita.

Fig. 11.20 Período de protección solar del parasol


en la orientación Norte.

Fig. 11.18 Determinación del ángulo β.


Ya que normalmente no se da esta situación
en los casos reales, se debe determinar en
planta los ángulos correspondientes entre el
eje de visión de bóveda del observador situa-
do al centro de la ventana y el vértice extremo
Fig. 11.21 Período de protección solar del parasol
de los bordes de la protección, a izquierda (γi)
en la orientación Este.
y derecha (γd).
Posición del observador en aleros horizonta-
les: La posición del observador en el corte
puede situarse en el borde inferior de la ven-
tana y se obtendrán entonces las condiciones
de sombreado para la ventana total, o bien al
medio de la altura, en cuyo caso el parasol
tendrá una profundidad menor por lo que se
determina una situación de sombreado parcial
(ver Fig. 11.22).
Al igual que para el ángulo β la posición del
observador en la planta puede situarse en el
punto medio de la ventana con lo que se
Fig. 11.19 Determinación del ángulo γd y γi. obtendrá una situación de sombreado parcial
Estos ángulos se trasladan a la línea de base de la misma, o bien en los extremos, en cuyo

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 271


caso se determina una situación de sombrea- la ventana (ver Fig. 11.26)
do total (ver Fig. 11.23).

Fig. 11.24 Determinación del ángulo γd y γi.

Fig. 11.22 Posición del observador en corte (β).

Fig. 11.25 Determinación del ángulo β.


Posición del observador en pantallas vertica-
les: La posición del observador en planta
(ángulos γd y γi) puede situarse en el punto
medio de la ventana con lo cual es menor la
Fig. 11.23 Posición del observador en planta (γd y profundidad de la pantalla y por lo tanto se
γi) obtiene una situación de sombreado parcial, o
bien en los extremos hacia dentro, en cuyo
Pantallas verticales: Para el estudio de las
caso se determina una situación de sombrea-
protecciones verticales, se obtiene en planta
do total (ver Fig. 11.26).
los ángulos formados entre los bordes de las
protecciones y el eje de visión del observador,
situado en los extremos hacia dentro.
A estos ángulos los denominaremos γi y γd,
según estén a la izquierda o derecha del eje
de visión. Luego se trasladan estos ángulos a
la línea de base del diagrama de visión de
bóveda y las líneas verticales determinadas
por ellos marcan los límites de obstrucción de
las pantallas (ver Fig. 11.24).
Al no ser la pantalla de altura infinita, se obtie-
ne el límite superior de la obstrucción, deter-
minando en corte, el ángulo β correspondien- Fig. 11.26 Posición del observador en planta (γd y
te entre el eje de visión del observador situado γi)
en la base de la ventana y el vértice superior Para determinar la altura de la pantalla vertical
del borde externo de la pantalla. en corte (ángulo β) el observador puede si-
Este ángulo se traslada a la escala del centro tuarse en el borde inferior de la ventana, con
del diagrama y se sigue la curva hasta cortar lo que se obtendrá una situación de som-
con la vertical que corresponde a los bordes breado parcial, o bien en el borde superior de
de la pantalla, continuándose de allí la contra la ventana, en cuyo caso la pantalla tendrá
curva que representa la arista perpendicular a una mayor altura determinándose una situa-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 272


ción de sombreado total (ver Fig. 11.27) El proceso de cálculo desarrollado anterior-
mente permite determinar la obstrucción pro-
ducida por un parasol ya diseñado. Se puede
seguir un camino inverso y, a partir del perío-
do del año y horario en que se desea excluir
la radiación solar, dimensionar el parasol ade-
cuado a dichos requerimientos. Para ello se
debe seguir el siguiente procedimiento:
1. Adoptar el diagrama de trayectoria solar en
proyección cilíndrica desarrollada de la locali-
dad de análisis. Estos diagramas se encuen-
tran en el Apéndice 9 de este capítulo, o se
pueden obtener con el programa
CEEMARESOL.XLS. (Gonzalo, 1995).
2. Establecer el período que se desea obstruir
Fig. 11.27 Posición del observador en corte (β). el ingreso de la radiación solar por la ventana.
Este período dependerá de distintos factores
Protecciones mixtas: En caso de proteccio- como por ejemplo el tipo de clima y la función
nes combinadas (horizontales y verticales), se del local.
determinan las incidencias de cada parte, Las condiciones climáticas predominantes de
superponiéndose luego y obteniendo así el la localidad de análisis van determinar si se
efecto total. deberá aprovechar al máximo el soleamiento
para calefaccionar en forma natural los am-
bientes, caso de clima frío, o será conveniente
proteger los ambientes del ingreso del ingreso
de radiación solar directa para evitar el discon-
fort por calor, aprovechando la misma sola-
mente en el período invernal, como es la situa-
ción en los climas templados y cálidos. Las
horas en las cuales es conveniente excluir el
sol se pueden determinar con el programa
CEEMACACOFR.XLS. (Gonzalo, 2001)
Fig. 11.28 Protecciones mixtas.
La función del local también va a determinar
cual será el período y horario de obstrucción,
Tratándose de elementos de protección múlti-
por ejemplo, en una escuela u oficina será
ples, por ejemplo los casetonados, debe ana-
conveniente que la radiación no incida en el
lizarse cada sector en forma independiente,
plano de trabajo para evitar problemas de
considerándolo en sí mismo como una venta-
na.

Fig. 11.30: Diagrama de trayectoria solar para San


Miguel de Tucumán con el período de obstrucción
solar.

Fig. 11.29 Parasol múltiple.


Determinación de parasoles a partir del
período de exclusión solar
(Ledesma, Nota, 2001)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 273


deslumbramiento y por este motivo se debe
obstruir la radiación durante las horas de uso
del local o edificio.
En el ejemplo se ha obstruido el período esti-
val, es decir los meses de Septiembre, Octu-
bre, Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y
Marzo en el horario de 9:00 a 15:00 h. (ver
Fig. 11.30)
3. Se debe superponer al diagrama de trayec-
toria solar el de visión de bóveda celeste,
colocando en correspondencia el centro del
segundo diagrama con la orientación en que
se desee analizar y determinar a partir de ello, Fig. 11.33 Dimensiones de la obstrucción.
la zona de la bóveda celeste necesaria de
obstruir para lograr el sombreado de la venta- Una vez que se han determinado los ángulos
na en el período establecido. necesarios para la obstrucción deseada, se
procede a diseñar las protecciones solares,
las que podrán elegirse dentro de una amplia
gama de posibilidades, horizontales, vertica-
les, combinadas, etc., lo fundamental es que
el diseño sea tal que permita adaptarse a la
situación analizada y al criterio estético, formal
o constructivo que se tenga en consideración.

Fig. 11.31 Superposición del diagrama de trayecto-


ria solar y de visión de bóveda para la orientación
Norte.
4. A partir de la determinación de dicha zona,
se obtienen los ángulos que definirán la pro-
tección solar necesaria para obtener la obs-
trucción establecida.
Fig. 11.34 Ejemplo de diseño de la protección
solar.

Fig. 11.35 Ejemplo de diseño de la protección


solar.
Fig. 11.32 Diagrama de visión de bóveda con los
ángulos de obstrucción del parasol. Tipos de protecciones solares
5. Se debe graficar la ventana en planta y Existen diversos tipos de protecciones solares
corte y trazar en la misma los ángulos obteni- para adaptar a las diferentes posiciones, for-
dos en el paso anterior. En el ejemplo se ha mas o funciones a cumplir por una ventana. En
ubicado el observador en los extremos de la general debemos distinguir, en primer término,
ventana para una obstrucción total de la mis- las protecciones ajenas al edificio y las integra-
ma. das a él. Entre las primeras se encuentran to-
dos aquellos elementos extraños a la edifica-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 274


ción en sí, que impiden o disminuyen la inci- superiores respecto a las internas, puesto que
dencia solar sobre las aberturas, tales como: bloquean la radiación solar antes de que esta
los volúmenes de edificación próximos, las atraviese la ventana. Las protecciones inter-
irregularidades o accidentes del terreno, ele- nas, en cambio, detienen la radiación solar,
mentos verticales, vegetación, entre otros. pero absorben calor que luego es disipado al
Los sistemas de control solar integrados al interior del local por convección y radiación de
edificio, se pueden clasificar en: interiores, onda larga. La eficiencia de este tipo de pro-
exteriores y en el vidrio. tecciones dependerá básicamente de su ca-
pacidad para reflejar la radiación.
Protecciones interiores
Se debe tener cuidado con el uso de protec-
Entre ellas tenemos las persianas tipo vene- ciones externas con superficies reflejantes y
cianas, cortinas de enrollar, cortinados, visi- que a su vez reflejen hacia el interior parte de
llos, etc. Se debe tener en cuenta que todos la radiación que reciben o que puedan oca-
los elementos interiores transmiten una gran sionar problemas de deslumbramiento.
proporción de la energía que reciben por lo
que es conveniente, principalmente en climas En esta clasificación la variedad es más am-
cálidos, utilizarlos en combinación con ele- plia e incluye:
mentos exteriores de protección para evitar el 1. Elementos móviles: persianas, celosías y
efecto invernadero. toldos
En las siguientes figuras se pueden observar 2. Espacios de sombra adosados: pérgolas y
paneles móviles y cortinas aislantes ubicadas galerías
en el interior, tanto para ventanas verticales 3. Parasoles: horizontales, verticales y mixtos.
como cenitales.
1. Elementos móviles: Las protecciones móvi-
les son todas aquellas diseñadas para ajus-
tarse a las condiciones climáticas y de posi-
ción solar a lo largo del día y para permitir o
excluir la entrada de sol.
Esta regulación puede ser manual o mecáni-
ca, en el primer caso el ocupante del edificio
deberá encargarse de ajustar periódicamente
las protecciones a fin de permitir o excluir la
radiación solar, y éste es el caso de los para-
Fig. 11.36 Paneles plegadizos y cortinas interiores.
soles móviles, celosías, cortinas de enrollar,
postigos, toldos, etc.
La regulación mecánica puede realizarse por
medio de motores accionados en forma ma-
nual o automática, o bien tener una regulación
dependiente de la misma situación solar.

Fig. 11.37 Paneles para ventanas cenitales y corti-


nas de enrollar interiores simple y doble.

Fig. 11.39 Toldo y persianas móviles.


Fig. 11.38 Cortinas interiores aislantes con cámara
de aire de doble y triple capa.
Protecciones exteriores
Las protecciones externas resultan altamente

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 275


Espacios de sombra: son espacios adosados
a la edificación con elementos de protección
de la radiación solar directa. Pueden ser es-
tructuras con vegetación incorporada (pérgo-
las), preferentemente de hojas caducas para
permitir el soleamiento en invierno o bien utili-
zarse galerías que permitan generar un espa-
cio sombreado intermedio entre el exterior y el
interior. Asimismo, el uso de la vegetación de-
lante de las aberturas genera espacios de
Fig. 11.40 Cortina plegadiza y cortina de enrollar.
sombra próximos al edificio, siendo conve-
El principal problema de los sistemas de pro- nientes las especies de hojas caducas.
tecciones móviles es que condicionan su
Estos elementos, en función de sus dimen-
eficiencia a que el ocupante del edificio esté
siones, posibilitarán no sólo la protección de
efectivamente atento a su regulación y mante-
las aberturas, sino también de los muros.
nimiento, además, que al tratarse de elemen-
tos móviles su costo es más alto al requerir
mecanismos de accionamiento y procedi-
mientos constructivos más complejos.
Las siguientes figuras muestran algunas pro-
tecciones exteriores con paneles aislantes,
normalmente construidos con superficies
exteriores resistentes a la intemperie y capa
de material aislante de relleno.

Fig. 11.42 Espacios de sombra adosados al edifi-


cio.
Parasoles: son dispositivos arquitectónicos
diseñados para brindar protección a las aber-
turas o fachadas. Las protecciones pueden
ser: verticales, horizontales o mixtas
Todas estas protecciones pueden ser además,
fijas, móviles, de una sola pieza o de láminas
múltiples, y tener posiciones e inclinaciones
diversas. La elección de cada tipo de protec-
ción en particular va a depender en gran medi-
da de la orientación de la ventana y de sus
proporciones y deberá ser diseñadas a tal fin
con la metodología descripta anteriormente.

Fig. 11.41 Paneles aislantes exteriores móviles. Fig. 11.43 Parasoles fijos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 276


la ganancia de calor por medio de la variación
del coeficiente de absorción que se obtiene a
través de la coloración del vidrio. Presentan
riesgo de rotura debido a la gran cantidad de
energía que absorben por lo deben poseer
una mayor resistencia.
Vidrios reflejantes: en estos vidrios se redu-
ce la ganancia de calor aumentando su coefi-
Fig. 11.44 Parasoles combinados (horiz. y vert.) ciente de reflexión mediante el tratamiento su
la superficie exterior o interior.
Vidrios de baja emisividad: son vidrios con
tratamientos especiales de su superficie para
bloquear la radiación de onda larga, reen-
viándola hacia el interior, evitando las pérdidas
de calor por lo que es conveniente su utiliza-
ción en climas fríos. Poseen además una me-
nor transmitancia térmica.
Fig. 11.45 Parasoles verticales y horizontales móvi-
les.
Es conveniente que estos elementos tengan
poca inercia térmica y una alta reflexión, para
evita la transmisión por conducción hacia el
interior del calor generado por la incidencia de
la radiación solar directa sobre los mismos.
Cuando los parasoles son fijos, plantean el
inconveniente de no contemplar en forma
satisfactoria las situaciones climáticas inter-
medias o los días atípicos, pero su simplici-
dad e independencia funcional las hace prefe- Fig. 11.47 Comportamiento energético de un vidrio
doble común y un vidrio de baja emisividad. (Gra-
ribles en la mayoría de los casos.
tia, DeHerde, 1998)
Los parasoles móviles permiten la regulación Vidrios selectivos: son aquellos que dejan
conforme al ángulo de incidencia de los rayos pasar un determinado espectro de radiación
solares, por lo que requieren de un ajuste solar, bloqueando el resto. Reducen las ga-
constante por parte del usuario. nancias de calor y permiten un elevado nivel
Protecciones en el vidrio de iluminación. En este tipo de vidrio se alte-
Este tipo de protección solar incluye los tra- ran sus propiedades a voluntad (electroco-
tamientos especiales de fabricación y adosa- mandados) o en función de las condiciones
miento de algún elemento sobre un vidrio de exteriores (inteligentes).
soporte con la finalidad de alterar las caracte- También se pueden disponer protecciones
rísticas fotométricas del mismo. Los más co- entre vidriados dobles, generalmente distintos
munes son los vidrios absorbentes, los refle- tipos de persianas venecianas operables des-
jantes, los de baja emisividad y los selectivos. de el interior.

Fig. 11.46 Comportamiento energético de un vidrio


doble común y un vidrio reflejante y absorbente. Fig. 11.48 Vidrio doble con persianas en su interior.
(Gratia, DeHerde, 1998)
Vidrios absorbentes: en estos vidrios se limita

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 277


PAUTAS DE DISEÑO con mayor perpendicularidad a la misma. Un
Ubicación, forma y orientación muro orientado al norte interceptará mayor
radiación en el invierno debido a la baja incli-
Es conveniente disponer el edificio con su eje nación del sol, lo que determina una mayor
mayor en orientación Este-Oeste, para lograr perpendicularidad de los rayos solares hacia
una máxima exposición al sol y penetración dicha orientación.
de la radiación solar en invierno, y poder ex-
cluir dicha energía mediante parasoles de
simple construcción y diseño.
En climas cálidos, se recomienda plantear
protecciones solares en las orientaciones Este
y Oeste, tales como galerías, pérgolas, árbo-
les, toldos, etc. (Gonzalo et al., 2000)

Fig. 11.49 Forma y orientación del edificio. Fig. 11.51 Radiación solar teórica sobre diferentes
planos de la envolvente.
Es aconsejable considerar la forma del edificio,
ya que la misma va a determinar la cantidad de Distribución de locales
superficie que va a estar enfrentada al sol, de Es conveniente ubicar los locales de mayor uso
acuerdo a la orientación que tenga el edificio. al Norte y los accesorios o de servicio al Sur, ya
que las temperaturas interiores en invierno
serán mayores en los espacios asoleados y
será más fácil su protección en verano.

Fig. 11.52 Ubicación de los espacios interiores.


Aberturas
Se puede calefaccionar el edificio en el invierno
Fig. 11.50 Forma del edificio con relación a la por medio de la ganancia directa, que consiste
radiación solar. en permitir que el sol ingrese al edificio a través
Es conveniente considerar la influencia de la de las aberturas. Durante las horas nocturnas
radiación solar sobre los distintos planos de la la radiación acumulada durante el día es apro-
envolvente durante las diferentes estaciones vechada, debiéndose controlar las pérdidas
del año y horas del día. Por ejemplo, una por las superficies vidriadas.
cubierta plana recibirá mayor radiación en el En el verano se debe impedir el ingreso de
verano debido a que los rayos solares inciden radiación solar mediante protecciones en las

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 278


aberturas. Durante la noche se debe ventilar el Cuando proyecte un edificio, sobre todo en el
interior para dejar escapar la energía acumu- caso de viviendas, le aconsejamos diseñar
lada durante el día. además la vegetación asociada al mismo, para
lo cual puede contar con la colaboración de
profesionales especializados o consultar bases
de datos de árboles y arbustos.
Uno de los métodos básicos de protección
solar para climas que así lo requieren, consiste
en utilizar la vegetación perenne y caduca, que
facilitan el control solar a la vez que brindan
ventajas ambientales. Se puede utilizar el dia-
grama de trayectorias solares en proyección
cilíndrica desarrollada para determinar la posi-
ción más conveniente de la vegetación.
En el ejemplo de la Fig. 11.57 vemos cómo el
planteo incorrecto de la ubicación y tipo de
vegetación puede hacer fracasar un proyecto
bioclimático, permitiendo el ingreso del sol por
las ventanas en el verano, protegiendo del
ingreso del sol en el invierno, cuando para la
Fig. 11.53 Calefacción solar pasiva por ganancia
situación climática estudiada es imprescindi-
directa de la radiación solar.
ble.
En climas fríos se puede utilizar espacios
vidriados adosados al edificio (invernaderos)
o muros termoconvectivos (muro Trombe) con
el objetivo de aprovechar la radiación solar
directa para calefaccionar en forma pasiva la
vivienda.

Fig. 11.54 Calefacción solar pasiva por medio de


invernadero y muro Trombe.
Vegetación
Fig. 11.56 Protecciones por medio de la vegeta-
Es conveniente usar adecuadamente la vege- ción bien realizadas.
tación próxima al edificio (árboles, pérgolas,
etc.) ubicando especies de hojas caducas
para producir sombra en verano y permitir el
ingreso de sol en invierno.

Fig. 11.55 Utilización de especies vegetales de


hojas caducas para aprovechar o controlar el in- Fig. 11.57 Protecciones por medio de la vegeta-
greso de radiación solar. ción mal realizadas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 279


Fig. 11.58 Este parasol al Norte obstruye la radiación solar durante el período comprendido entre los meses
de Septiembre hasta Marzo desde las 11:00 h hasta las 13:00 h.

Fig. 11.59 Este parasol al Norte obstruye la radiación solar durante el período comprendido entre los meses
de Septiembre hasta Marzo desde las 8:00 h hasta las 16:00 h.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 280


Fig. 11.60 Este parasol al Sur obstruye la radiación solar en el mes de Diciembre desde las 7:00 a las 9:00 h
y desde las 15:00 hasta las 17:00 h. En los meses de Octubre a Febrero obstruye la totalidad de las horas en
las que incide el sol sobre la orientación Sur.

Fig. 11.61 Este parasol al Sur obstruye la radiación solar sobre la totalidad de los meses y horas en los que
incide el sol sobre la orientación Sur.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 281


Fig. 11.62 Este parasol al Este obstruye la radiación solar durante el período comprendido entre los meses
de Septiembre hasta Marzo desde las 8:00 h hasta las 12:00 h.

Fig. 11.63 Este parasol al Noreste obstruye la radiación solar durante el período comprendido entre los
meses de Octubre hasta Febrero desde las 6:00 h hasta las 13:00 h. En los meses de Septiembre y Marzo
ingresa el sol a las 9:00, 10:00 y 13:00 h.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 282


Fig. 11.64 Este parasol al Noroeste obstruye la radiación solar desde Noviembre a Enero. De Marzo a Sep-
tiembre ingresa el sol desde las 12:00 a las 16:00 h. Los meses de Octubre y Febrero ingresa el sol desde
las 13:00 a las 15:00 h.

Fig. 11.65 La galería al Oeste obstruye la radiación solar durante los meses de Septiembre hasta Marzo
desde las 12:00 h hasta las 16:00 h.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 283


Metodología para la determinación de la nando la misma de manera tal que no presen-
protección por vegetación te interferencias de otros elementos que pudie-
Para obtener una estimación de la protección ran impedir un adecuado contraste entre el
solar que brindan los árboles y arbustos, se ha follaje y la bóveda celeste.
desarrollado un programa computacional y una Para fotografiar la especie se debe tener en
metodología para la estimación del sombreado cuenta que para obtener el contraste deseado,
producido por la vegetación (Gonzalo, Nota, es necesario hacerlo en un día con cielo cu-
1997). Para la definición de las especies vege- bierto normal, para evitar que las hojas reflejen
tales en arquitectura, se cuenta con numerosos la luz, ya que eso impediría una adecuada
aportes bibliográficos que muestran distintas lectura del programa. La película que se debe
características de dichas especies (Gonzalo et utilizar es blanco y negro con el objeto de
al., 1995), careciendo usualmente de especifi- maximizar el contraste del follaje con el cielo. El
caciones en cuanto al porcentaje promedio de proceso de fotografiado se completa con el
sombra que proveen. proceso de revelado, en el que se utilizan pa-
Mediante un método gráfico y analítico, que peles de alto contraste optimizando de este
se basa en un trabajo anterior (Gonzalo, modo la calidad fotográfica o bien digitalizando
1995), se pueden obtener aproximaciones a imágenes directamente.
los valores promedio de sombreado, que La segunda etapa se realiza con computadora,
serán de mucha utilidad al momento de deci- para lo cual es necesario contar con un pro-
dir sobre el uso de vegetales en el ámbito grama de tratamiento fotográfico y un escáner,
urbano, para espacios exteriores y en casos que permitan transferir la imagen fotográfica al
de protecciones de la envolvente de un edifi- procesador. Se captura la fotografía con el
cio frente a la radiación solar. escáner configurado en resolución 200 dpi y
Los árboles son moderadores climáticos que modo de escaneo 24-bit true color. Con el pro-
actúan como filtros de la radiación solar, obs- grama de tratamiento fotográfico se regula el
truyendo y absorbiendo la misma, reduciendo brillo y el contraste.
las temperaturas sobre suelos, paredes y
techos. A partir de estas consideraciones se
hace evidente el rol que juega la vegetación,
representando un claro beneficio para la si-
tuación de verano.
Desde el punto de vista bioclimático permiten
conservar la energía disminuyendo las ganan-
cias de calor y minimizando el efecto de la
radiación solar. De allí la importancia de poder
cuantificar el grado de filtración de la radia-
ción solar, es decir, su permeabilidad, que
variará según la especie y la estación.
En función de este objetivo se desarrolló un
programa computacional que permite deter-
minar los porcentajes de obstrucción de la Fig. 11.66 Imagen escaneada.
vegetación, sobre la base de fotografías de
las especies vegetales. (ver programa
ARBOL.BAS) en apéndice 2.
El programa realiza un conteo de pixeles
blancos sobre la fotografía, en donde el follaje
es lo negro y la luz que atraviesa el mismo es
lo blanco, determinando el porcentaje de
blancos sobre el total de pixeles de la imagen
con lo cual se establece el índice de permea-
bilidad del follaje de la especie que interesa
analizar.
Metodología de trabajo
La primera etapa consiste en fotografiar la
especie que nos interesa analizar seleccio- Fig. 11.67 Imagen perfilada.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 284


Esta regulación se hace hasta obtener la cali-
dad deseada, y con la herramienta "perfilar" se
definen mejor los contornos de la foto.
Luego se convierte la misma a blanco y negro
y se recorta la imagen en 4 sectores para
abarcar la mayor superficie posible de la copa
del árbol.

Fig. 11.69 Croquis de ubicación de la grilla de


referencia.
Fig. 11.68 Imagen convertida en blanco y negro.
Los valores así obtenidos se promedian y se
Cada uno de ellos es guardado como un determina el porcentaje de permeabilidad
archivo independiente como mapa de bits, (ingreso de luz) en función de la iluminación
extensión BMP. exterior del siguiente modo:
El programa que realiza el conteo de pixeles Permeabilidad = lx (a la sombra) x 100 / lx (al
se ejecuta desde Qbasic, debiendo introdu- sol)
cirse el nombre de cada archivo, obteniendo 4
Las mediciones se deben realizar con la me-
lecturas las cuales deben ser promediadas.
nor diferencia posible de tiempo para evitar
Resultado obtenido por el programa.
que variaciones en el follaje generen diferen-
- Total de bits. cias significativas en la confrontación de los
- Bits en blanco. valores medidos con los calculados por el
programa.
- Porcentaje de blancos sobre el total de bits
de la imagen.
Mediciones
Para poder evaluar la efectividad del progra-
ma se llevaron a cabo mediciones que luego
se confrontaron con las lecturas obtenidas por
medio del programa. Para realizar las medi-
ciones se utilizó un luxómetro que permite
determinar el nivel de iluminación. El mismo
se ubica primeramente bajo la bóveda celeste
para identificar la iluminación exterior sin obs-
trucciones, para luego determinar los niveles
de iluminación bajo la sombra arrojada por el
árbol, tomando mediciones en los puntos de
intersección de una grilla colocada bajo la
proyección de la sombra de la copa. Midiendo
un total de 50 puntos, no se observan varia-
ciones muy significativas producidas por el
movimiento del follaje.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 285


BIBLIOGRAFÍA ♦ Mazria E. (1983). "El libro de la energía solar
pasiva", México, G.Gili, 1983.
♦ Armada Argentina. (1970). "Suplemento del ♦ Serra R. (s/f) “Clima, lugar y arquitectura.
almanaque náutico y aeronáutico para el año Manual de diseño bioclimático”. CIEMAT.
1971", O.N.A. Cataluña.
♦ Bernard R. et al. (1982). "La radiación solar",
París, Ed. Lavoisier. REFERENCIAS
♦ Borgato-Tedeschi (1955). "Asoleamiento en
la Arquitectura", Tucumán, FAU-UNT.
♦ Gonzalo G.E, Ledesma S.L., Nota V. (2000).
♦ Collet L., Maristany A. (1995). “Diseño “Habitabilidad en edificios. Propuestas de
bioclimático de viviendas”. Udecor. normas para Tucumán”.
♦ Ferro P. (1998). “Il riscaldamento con i ♦ Gonzalo G.E. (1995). "Programa para el
sistemi solari passivi”. ISES Italia. cálculo del azimut y altura en horas solares,
♦ García-Badell J.J. (1983). "Cálculo de la construcción del diagrama de trayectoria solar
energía solar", Madrid, Instituto Nacional de en proyección cilíndrica desarrollada, del reloj
Investigaciones Agrarias. solar horizontal y cálculo de radiación
mensual para días claros, sobre cualquier tipo
♦ Gonzalo G.E. (1986). "Helioenergética, de plano", Tucumán, IAA-FAU-UNT, inédito.
aberturas y controles bioclimáticos", Tucumán,
FAU-UNT, . ♦ Gonzalo G.E. (1995). "Metodología de uso
de los diagramas de visión de bóveda y de
♦ Gonzalo G.E. (1986). "Aprovechamiento de trayectoria solar en proyección cilíndrica
la energía solar", Buenos Aires, C.F.I. desarrollada", IAA-FAU-UNT, inédito.
♦ Gonzalo G.E. y J.R.Negrete (1980). ♦ Gonzalo G.E. y Nota V. (1997). "Importancia
"Influencia del sol en los edificios: control del sombreado de la vegetación para el
solar", Tucumán, FAU-UNT. confort humano en los espacios para la
♦ Gonzalo R.E., Gonzalo G.E. y Escaño N.I. recreación", Congreso Internacional de
(1983). "Ventanas y controles bioclimáticos", Arquitectura del Paisaje, Buenos Aires.
Tucumán, FAU-UNT. ♦ Gonzalo G.E., Acosta C. y Ibañez V. (1995).
♦ Gonzalo G.E. (1982). "Azimut y Altura Solar "Base de datos sobre arquitectura vegetal",
para localidades del N.O.A.: software de Tucumán, IAA-FAU-UNT.
aplicación", Tucumán, FAU-UNT. ♦ Gonzalo G.E. (1995). "Ensayo sobre
♦ Gonzalo G.E., Gonzalo R.E. y Escaño N.I. procesamiento de imágenes", Escuela de
(1980). "Análisis climático y pautas para el Postgrado en Luz y Visión, Módulo IV, Visión
diseño en S.M.Tucumán", Tucumán, FAU-UNT. Humana y Artificial, Prof. Dr. Tom Troscianko,
♦ Gonzalo G.E. (1982). "Cálculo del azimut y U.Bristol -Inglaterra, ESPOLYV.
altura solar para el N.O.A.", Tucumán, FAU- ♦ Gratia E., DeHerde A. (1998). “Pasive solar
UNT. heating”. Mid-Career Educations. Altener.
♦ Hulstrom R. y Imanura M. (1976). "Definition ♦ Ledesma S.L., Nota V. (2001). “Guía de
study for photovoltaic residential prototype trabajos prácticos. Materia Acondicionamiento
systems", Final Rep., USA, Martín Marietta Ambiental 1”. IAA, FAU, UNT.
MCR.76-394.
♦ Instituto Observatorio de Marina. (1983).
"Efemérides astronómicas 1983", San
Fernando, Cádiz.
♦ Junta Andalucía. (1997). "Arquitectura y
clima en Andalucía", Sevilla, Junta de
Andalucía.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 286


El clima es una de las influencias más decisivas de la vida
humana, ya que dirige más o menos todos los factores de la vi-
da cotidiana... La vivienda y la ropa de los seres humanos de-
penden directamente de la clase de clima. Pueblos y ciudades,
su planificación y su construcción se ven extraordinariamente
favorecidos o perjudicados por el clima. El sol y el calor conti-
nuados permiten construcciones muy diferentes a las impuestas
por la oscuridad y el frío.
D.EISFELD, "El genio"

INTRODUCCIÓN En una primera etapa de este análisis se de-


Desarrollaremos en este capítulo los métodos termina, mediante la utilización del diagrama
más utilizados para pautar o definir estrate- psicrométrico que ya vimos en la publicación
gias bioclimáticas de aplicación en el diseño sobre gráficos y datos para el diseño biocli-
de edificios. En los capítulos siguientes se mático, dividido según estrategias bioclimáti-
desarrollarán algunas pautas gráficas que cas, las posibilidades de llevar los distintos
permiten valorizar los distintos conceptos que puntos de temperatura y humedad caracterís-
hemos enunciado anteriormente y otros que ticos de un determinado clima a la zona de
surgen del método que aquí se desarrolla, a confort.
fin de facilitar el uso, por parte del proyectista, Diagramas como los citados fueron cons-
de estrategias y pautas para el diseño del truidos específicamente para las distintas
edificio. Se debe considerar de todos modos ciudades principales de la República Argenti-
que tanto el método antes mencionado como na (Gonzalo, 1993) y su base generativa es la
las pautas gráficas son indicativas de situa- temperatura media anual de la localidad que
ciones puntuales y dependerá de la sabia se está analizando y la altura sobre el nivel del
integración que se haga de las mismas, la mar de la misma. Entonces, si no se dispone
corrección bioclimática del diseño arquitectó- de un gráfico específico para alguna locali-
nico. dad, se puede considerar sin mucho error otro
Conforme a la mayor incidencia estadística de cuya temperatura media anual y altura estén
algunas estrategias y al criterio que esta- aproximadas a la que se está estudiando.
blezca el diseñador para el edificio que está Se describe además el mecanismo de trabajo
proyectando, se elegirán aquellas pautas que con estos diagramas y se desarrollan ejem-
contemplen los casos específicos. plos que serán similares a los que se van a
utilizar en la práctica real de la arquitectura.
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PAUTAS
DE DISEÑO
La relación de los datos climáticos según EL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
rangos permite que el arquitecto pueda esta- Todos los elementos climáticos que caracteri-
blecer para una determinada localidad, cuales zan a una masa de aire se relacionan entre sí
serían las estrategias generales y pautas par- en el diagrama psicrométrico, en el cual po-
ticulares de diseño de su edificio que permi- demos encontrar distintos valores característi-
tan a éste brindar el máximo de confort interno cos de una determinada masa de aire cono-
con un mínimo costo de energías convencio- ciendo dos de ellos.
nales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 287


En el diagrama psicrométrico se indican las anterior pueden determinarse mediante el
temperaturas de bulbo seco en las abscisas y psicrómetro.
la humedad absoluta en ordenadas. La temperatura húmeda está relacionada con
Las líneas curvas expresan la humedad relati- el calor latente del aire y el conocimiento de
va y sobre la línea del 100% de humedad las condiciones psicrométricas del mismo nos
están los valores de temperaturas de bulbo permitirá encontrar todas las variables higro-
húmedo. térmicas.

Las características del estado higrotérmico de c) Humedad relativa: se indican en el dia-


la atmósfera pueden ser descriptas en sus grama por medio de curvas que representan
valores más importantes por medio del dia- el porcentaje de humedad que tiene el aire, en
grama psicrométrico que para una presión comparación con la que tendría ese mismo
determinada, permite encontrar para un punto aire a igual temperatura de bulbo seco, si
cualquiera el estado del aire húmedo según estuviera saturado de humedad.
las siguientes variables: En el diagrama se encuentran las líneas de
a)Temperatura del bulbo seco: se indica en humedad relativa, variando de 10% en 10%.
las abscisas del diagrama; representa la tem- En caso de tener un valor intermedio se pue-
peratura que marca un termómetro común. de interpolar.

Tiene relación con el calor sensible del aire en d) Humedad absoluta: es la masa de vapor
una mezcla de vapor y aire. que está presente en el aire, expresada en
gramos, por cada kilogramo de aire seco. Su
b)Temperatura del bulbo húmedo: está re- valor se indica en las ordenadas y las líneas
presentada por líneas inclinadas que nacen de humedad absoluta constantes son parale-
en la curva extrema de humedad relativa. Su las a las abscisas.
medición se realiza mediante el termómetro
del bulbo húmedo y esta temperatura como la

Fig. 12.1 Líneas de temperatura y humedad relativa del diagrama psicrométrico.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 288


e) Entalpía del aire húmedo: su valor indica con la respuesta fisio-psicológica del usuario
el contenido de calor total de la mezcla de del proyecto que buscamos pautar.
vapor y aire, como la sumatoria del calor sen- g) Otros datos: además de los datos ante-
sible del aire y del líquido, más el calor latente riormente mencionados, en el diagrama psi-
del agua evaporada. crométrico se encuentran graficados otros,
Las líneas de entalpía constante coinciden tales como la presión de vapor y el coeficiente
con las de temperatura de bulbo húmedo, ya de calor sensible cuyos valores y escala se
que se llega a éstas por un proceso constante indica en las ordenadas y son líneas paralelas
de saturación adiabática. La lectura de la a las abscisas.
entalpía se efectúa en la escala que se ubica También se puede determinar la temperatura
sobre la curva de la humedad relativa máxi- de saturación o punto de rocío. Para ello se
ma. debe ingresar al diagrama con el valor de
f) Volumen específico: es el valor recíproco presión de vapor y donde corta con la curva
de la densidad y depende del estado térmico de humedad relativa del 100% se obtiene en
del aire. el eje de las abscisas el valor de temperatura
Su valor en m3/Kg se lo expresa en el gráfico de saturación.
mediante líneas inclinadas de volumen espe- Zonificación bioclimática del diagrama psi-
cífico constante. crométrico
Para definir bioclimáticamente un lugar, se Vimos anteriormente los distintos componen-
parte del estudio de los valores promedios tes que conforman el diagrama psicrométrico.
del clima y especialmente de las condiciones
higrotérmicas de su atmósfera, relacionados

Fig. 12.2 Líneas de humedad absoluta, entalpía y volumen específico del diagrama psicrométrico.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 289


Fig. 12.3 Diagrama psicrométrico completo.

En este diagrama se delimitan, además, zonas van de 0 a 3000 m, en saltos de 500 metros.
cuyas características de humedad y tempe- Dicho programa se adjunta en el Apéndice 2 y
ratura indican la conveniencia de utilizar una en el disco que acompaña a este disco.
determinada estrategia de diseño en el proyec- Para el uso de estos diagramas se deberá
to. Estableceremos aquí algunas de las consi- contar como mínimo con los datos promedios
deraciones básicas que se tomaron para la de temperatura máxima y mínima mensuales,
construcción de la zonificación bioclimática con la humedad relativa respectiva. Además,
para distintas estaciones. se debe tener el valor de la temperatura me-
Se sigue en este desarrollo los aportes pro- dia anual de la localidad, ya que como vere-
ducidos por muchos autores (Givoni, 1976), la mos más adelante, en éste valor se basa la
mayoría fundados en el primer libro del Dr. zonificación que se superpone al diagrama
Baruch Givoni. Todos estos métodos toman psicrométrico.
como base el diagrama psicrométrico, dife- También se pueden realizar análisis detallados
renciándose en la distribución zonal de estra- hora por hora, no disponiéndose hasta el
tegias. momento de un programa para realizarlo por
Mediante simulaciones que venimos desa- computadora, por lo que deben volcarse los
rrollando con la colaboración de estudiantes valores a mano.
desde 1992, nos dimos cuenta que las zonifi-
caciones propuestas tenían una limitación Construcción de la zonificación bioclimática
básica, ya que todos estaban construidas so- a. Zona de confort
bre el diagrama psicrométrico correspondiente
a una altura sobre el nivel del mar de 0 m. Esta zona corresponde a las condiciones de
temperatura y humedad en las que el cuerpo
Es así que se realizó un programa de compu- se encuentra en bienestar térmico.
tación, CEEMAESTBIO.XLS, que permite de-
terminar la distribución anual de estrategias
bioclimáticas para niveles sobre el del mar que

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 290


Fig. 12.4 Zonificación de estrategias bioclimáticas para S.M. de Tucumán (altura s.n.m=500 m)

Cuando las condiciones climáticas de una TCON = 17.6 + 0.31 x TMAN


localidad se ubican principalmente dentro de
esta zona, no se requieren intervenciones siendo:
constructivas en los edificios para brindar una TCON : Temperatura de confort [ºC].
sensación térmica agradable a los ocupantes. TMAN : Temperatura promedio anual de la
localidad [ºC].
De acuerdo con la expresión indicada por
Auliciens (Szocolay, 1976) se encuentra en Desde este "polo de confort" se extiende la
principio la temperatura de neutralidad o de zona primaria de confort, entre los 4 y 12 g/Kg
"confort", que luego servirá de base para la de agua por Kg de aire seco, y con un ancho
determinación de las distintas zonas: aproximado a +/- 2 ºK.

Fig. 12.5 Polo y zona de confort.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 291


Estas líneas de borde horizontal tienen una
pendiente de 0.025 x (TCON - 14) por cada c. Inercia térmica con ventilación nocturna
g/Kg de distancia vertical.
La zona de la inercia térmica puede ser am-
b. Inercia térmica pliada al considerar la estrategia de tener el
El efecto de inercia térmica, a fin de obtener el edificio cerrado durante el día y ventilar duran-
confort interno, amplía la zona de confort, te la noche, con lo cual podemos desplazar el
obteniendo estos límites al agregar la mitad límite de la zona a 0.8 de la diferencia anterior.
del rango de temperaturas máximas y míni- Esta estrategia consiste en utilizar en la envol-
mas medias, en la línea de 14 g/Kg. vente materiales con inercia térmica para que
En esta zona, para obtener un bienestar tér- el calor no ingrese durante el día y se disipe
mico interior, se debe reducir o incrementar la en las horas nocturnas de modo tal que,
temperatura mediante el amortiguamiento y cuando la temperatura exterior sea menor que
retardo de la onda térmica exterior. Por ello la la interior, se ventile el edificio para posibilitar
utilización de materiales pesados, con alta el enfriamiento estructural.
capacidad de almacenar calor permitirá ab- d. Ventilación natural y mecánica
sorber el calor en su masa y restituirlo mucho
más tarde así también disminuir la amplitud El efecto de enfriamiento por movimiento del
de la temperatura interior, logrando que las aire en el interior de los edificios también am-
temperaturas máximas y mínimas se aproxi- plía la zona de confort y es otra de las estra-
men a las medias. tegias bioclimáticas que se pueden aplicar.

Fig. 12.6 Zona de inercia térmica (7 y 10) y ampliación con ventilación nocturna (11)

Se asume un nivel medio de actividad de 1.5 sonas, principalmente en climas húmedos, ya


met y ropas livianas equivalentes a 0.4 clo. Se que facilita las pérdidas de calor por evapora-
estima entonces una diferencia de temperatu- ción. Asimismo, posibilita el enfriamiento es-
ra de 5 ºC para ventilación natural y 6.5 ºC tructural si se ventila el interior del edificio en
con apoyo de ventilación mecánica, disminu- las horas en que la temperatura exterior ha
yendo la pendiente hacia los valores menores descendido.
de humedad relativa.
La ventilación natural permite incrementar la
sensación de confort al incidir sobre las per-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 292


Fig. 12.7 Zona de ventilación natural (13) y ventilación mecánica (14)

e. Enfriamiento evaporativo directo e indi- En esta zona se logra la disminución de la


recto temperatura por medio calor absorbido al
El enfriamiento evaporativo se puede determi- producirse la evaporación del agua. En el
nar prolongando la zona de confort en direc- sistema de enfriamiento evaporativo directo, el
ción de las líneas de temperatura de bulbo aire que ingresa al local tiene contacto directo
húmedo y considerando que se pueden obte- con el agua, por lo que éste adquiere mayor
ner hasta 12 ºC con respecto al límite inferior humedad. En el evaporativo indirecto se utili-
de la zona de confort. Esta zona se puede zan elementos intermedios para el intercam-
extender en +3 ºC en caso de utilizar inter- bio de calor, de modo tal que el aire no tiene
cambiadores de calor del tipo rotativo o de contacto directo con el agua.
plato, los cuales extienden también el límite
superior a 14 g/Kg de humedad absoluta, ya
que no agregan humedad al aire.

Fig. 12.8 Zona de enfriamiento evaporativo directo (8) e indirecto (9).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 293


f. Calefacción solar pasiva, activa y cale- calefacción solar por sistemas activos o siste-
facción convencional mas convencionales por debajo de los 7 ºC
En esta zona el edificio debe diseñarse para aproximadamente.
favorecer la captación, la acumulación y la De 7 a 9.7 ºC y con las mismas prevenciones
distribución del calor mediante sistemas es- para la conservación del calor indicadas ante-
pecíficamente dispuestos para ello, con la riormente, podemos utilizar sistemas de cale-
finalidad de cubrir las necesidades de cale- facción solar pasiva, que cuenten con una
facción durante el mayor tiempo posible. eficiencia superior al 33% y teniendo una in-
En cuanto a las posibilidades para obtener tensidad de radiación solar media sobre el
calefacción por medios pasivos, se pueden plano Norte en el mes más frío superior a
determinar varias zonas dependiendo las 5300 W/m2 por día.
mismas de las características del edificio y de Con las mismas consideraciones que las
la intensidad de la radiación solar sobre el indicadas al comienzo, pero con 4500 W/m2
plano Norte que se tenga en el mes más frío por día, podemos desplazar la utilización de
(Watson, 1982). calefacción solar pasiva hasta los 12.5 ºC,
En el caso de controlar la infiltración y aislar con 3700 W/m2 hasta los 15.2 ºC y con 2800
convenientemente el edificio, podemos utilizar W/m2 hasta los 25.5 ºC.

Fig. 12.9 Zona de calefacción solar pasiva (3,4,5,6,7), activa y convencional (2)

g. Otras estrategias lamente se utilice como apoyo, con lo que se


puede lograr una importante reducción del
Fuera de los límites establecidos anteriormen- consumo de energía convencional.
te sólo quedan los sistemas convencionales
de deshumidificación, enfriamiento y humidifi- Para el correcto rendimiento de los sistemas
cación. convencionales de enfriamiento es de funda-
mental importancia lograr disminuir todo lo
En esta zona la temperatura para el confort posible las ganancias de calor, adoptando
solo se puede obtener por medio de equipos medidas tendientes a aislar térmicamente la
de aire acondicionado. envolvente del edificio y a evitar el ingreso de
A pesar de no ser esta una estrategia biocli- la radiación solar directa por las superficies
mática, es necesario tener en cuenta que el transparentes mediante un correcto diseño de
adecuado diseño del edificio con relación al las protecciones solares.
clima permitirá que este tipo de sistema so-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 294


Fig. 12.10 Zona de enfriamiento convencional.

Método para determinar las estrategias bio- 1º. Recopilación de datos de temperatura y
climáticas. humedad.
Desde 1992 venimos aplicando un método Se deben recopilar de la localidad en estudio,
sencillo, junto con nuestros estudiantes, a los datos de temperaturas medias: máxima,
efectos de simular las condiciones que pre- media y mínima y los de humedad relativa
sentará un clima determinado, comparando media: máxima, media y mínima mensual.
soluciones de diseño en climas normalmente Para facilitar el posterior uso, a éstos datos se
desconocidos o con poca permanencia en el los agrupa de a pares, colocando en una
mismo y el de San Miguel de Tucumán. planilla como la de la Fig. 12.11, la temperatu-
El procedimiento para determinar las estrate- ra media máxima con la humedad media mí-
gias de diseño bioclimático para la localidad nima, la temperatura media con la humedad
que se desea analizar, consta de las siguien- media y finalmente la temperatura media mí-
tes etapas: nima con la humedad media máxima.

Fig. 12.11 Planilla de ejemplo para el volcado de datos de temperatura y humedad (Localidad: Famaillá)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 295


Se debe adoptar el diagrama psicrométrico Los diagramas psicrométricos base y con
base correspondiente a la altitud próxima a la zonificación de estrategias correspondientes a
de la localidad y el diagrama psicrométrico las distintas alturas sobre el nivel del mar se
con la zonificación de estrategias, corres- encuentran en el Apéndice 10 de este capítu-
pondiente a la ciudad en análisis. lo.

Fig. 12.12 Diagrama psicrométrico base para una alturas s.n.m. de 500 m (Famaillá)

Fig. 12.13 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias bioclimáticas.

2º.Volcado de datos al diagrama psicromé- a. Los valores de temperatura media máxima


trico. con los de humedad relativa media mínima.
Se procede a la superposición de ambos b. Los valores de temperatura media con los
diagramas y al volcado de los datos de tem- valores de humedad media.
peratura y humedad, considerando que en las c. Los valores de temperatura mínima con los
abscisas se expresan los valores de tempera- de humedad máxima.
tura y las líneas curvas indican la humedad
relativa. Se deben registrar los valores de Se determinará de este modo, un segmento
cada mes respondiendo a la siguiente corres- por cada mes del año como se puede obser-
pondencia: var en la Fig. 12.14.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 296


Fig. 12.14 Determinación del segmento del mes de Marzo en el diagrama psicrométrico.

Fig. 12.15 Segmentos correspondientes a cada mes del año para Famaillá.

3° Determinación de las estrategias de ma- culo, una planilla en la que se ubican en las
yor incidencia. filas los meses y en las columnas las estrate-
En esta etapa se procede a calcular los valo- gias identificadas con un número, como se
res porcentuales de cada estrategia, siendo puede observar en la Fig. 12.16.
las de mayor valor, las estrategias de diseño En dicha planilla se debe registrar, en la inter-
bioclimático recomendadas de aplicar para sección de la fila correspondiente a cada mes
aproximar las condiciones interiores del edifi- con la columna de la estrategia considerada,
cio a las de confort. la medida en cm de la porción del segmento
Es conveniente realizar, para el volcado de del mes que cae en cada una de las estrate-
los datos y ordenamiento del proceso de cál- gias.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 297


Fig. 12.16 Planilla para la determinación de las estrategias de diseño de mayor incidencia para la localidad
de Famaillá.

Luego de volcar las medidas de los segmen- Asimismo, el número de estrategias que se
tos en la planilla se debe calcular la medida seleccionará dependerá del peso relativo que
total del segmento de cada mes y la sumato- tenga cada una de ellas, siendo posible que
ria de la totalidad de los segmentos, la que las estrategias a aplicar en el diseño de un
representa el 100 %. En el ejemplo el 100 % edificio en una determinada localidad sean,
es igual a 46,3 cm. luego de realizado el análisis, 3 o 4 según su
Posteriormente se calculan los valores por- valor porcentual con relación a las demás.
centuales correspondientes a cada estrategia Proceso de cálculo mediante programa com-
con respecto a la sumatoria final de los seg- putacional
mentos, empleando la medida total de cada
Para agilizar y facilitar al proyectista la deter-
estrategia en cm, que se registra en la penúl-
minación de estrategias para una determina-
tima fila de la tabla. En el ejemplo la estrategia
da localidad, es que se desarrolló, sobre la
7 tiene 4,53 cm por lo tanto equivale al 10 %
base de la metodología explicada anterior-
del total.
mente, un programa denominado CEE-
Las estrategias para el diseño bioclimático a MAESTBIO.xls, el cual se encuentra en el dis-
adoptar en las distintas épocas del año serán co que acompaña a este libro.
las de mayor valor porcentual. En el ejemplo
Este programa realiza la graficación de los
analizado las estrategias a adoptar para la
segmentos correspondientes a los diferentes
condición de invierno son las 6 y 7 que co-
meses del año, mediante el ingreso de los
rresponden a:
valores de temperatura y humedad de la loca-
6: Calefacción solar pasiva con ganancia de lidad de análisis.
radiación solar sobre el plano Norte en el mes
El primer paso consiste en elegir el programa
más frío de 3700 W/m2.
que corresponde a la altura sobre el nivel del
7: Calefacción solar pasiva con ganancia de mar más aproximada a la localidad que se
radiación solar sobre el plano Norte en el mes desea analizar. Los programas tienen la si-
más frío de 2800 W/m2 e inercia térmica. guiente correspondencia:
Para la condición de verano la estrategia de Para localidades cercanas a los 0 metros
mayor incidencia es la 21 que corresponde a: s.n.m. le corresponde ESTBIO0000.xls.
21: Ventilación natural y ventilación mecánica. Para localidades cercanas a los 500 metros
El listado de las estrategias de diseño para los s.n.m. le corresponde ESTBIO500.xls.
distintos diagramas psicrométricos se en- Para localidades cercanas a los 1000 metros
cuentran en el Apéndice 10. En el enunciado y s.n.m. le corresponde ESTBIO1000.xls.
la numeración de las diferentes zonas ya se Para localidades cercanas a los 1500 metros
ha tenido en cuenta la combinación de estra- s.n.m. le corresponde ESTBIO1500.xls.
tegias según la superposición de la zonifica-
ción descripta anteriormente.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 298


Para localidades cercanas a los 2000 metros año deben ingresarse los valores de tempera-
s.n.m. le corresponde ESTBIO2000.xls. tura mínima media, humedad relativa máxima,
Para localidades cercanas a los 2500 metros temperatura media, humedad relativa media,
s.n.m. le corresponde ESTBIO2500.xls. temperatura máxima media y humedad relati-
va mínima.
Para localidades cercanas a los 3000 metros
En el programa pueden visualizarse planillas
s.n.m. le corresponde ESTBIO3000.xls.
auxiliares, en las cuales no deben ingresarse
Una vez seleccionado el programa se debe datos, ya que forman parte del proceso de
proceder al ingreso de los datos, necesarios cálculo del programa (Figuras 12.18 a 12.20).
para el cálculo, en el primer sector de la pan-
Al final de la hoja de calculo puede observar-
talla como lo muestra la Fig. 12.17. Los datos
se el diagrama psicrométrico con la zonifica-
a ingresar son los siguientes:
ción de estrategias, en donde aparecen los
Estación: se ingresa el nombre de la localidad segmentos correspondientes a los distintos
de análisis. meses del año para la localidad de análisis.
Altura sobre el nivel del mar: se ingresa la En la Fig. 12.21 se puede observar un ejemplo
altura s.n.m. en metros de la localidad anali- de dicha gráfica para la localidad de S. M. de
zada. Tucumán.
Temperatura y humedad: para cada mes del

Fig. 12.17 Planilla para el ingreso de datos en el programa ESTBIO500.xls. En el sector grisado se
ingresan los datos de la localidad de análisis.

Fig. 12.18 Primera planilla auxiliar para la determinación de los segmentos correspondientes a la localidad
analizada con el programa ESTBIO500.xls.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 299


Las referencias de las zonas correspondientes La medición de los segmentos y la determina-
a las estrategias y de los segmentos mensua- ción de los porcentajes correspondientes a
les pueden leerse al pie del dibujo y se distin- cada zona deben realizarse manualmente
guen con diferentes tipos de líneas. como se describió anteriormente.

Fig. 12.19 Segunda planilla auxiliar para la determinación de los segmentos correspondientes la localidad
analizada con el programa ESTBIO500.xls.

Fig. 12.20 Tercera planilla auxiliar para la determinación de los segmentos correspondientes a la localidad
analizada con el programa ESTBIO500.xls.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 300


Fig. 12.21 Diagrama psicrométrico con los segmentos mensuales para la localidad analizada generado por
el programa ESTBIO500.xls.
brinda éste método, tres localidades cuyos
Ejemplos de determinación de estrategias
climas poseen características muy diferentes.
de diseño para diferentes localidades
Los climas considerados fueron:
El procedimiento para la determinación de - Trelew: localidad donde predominan las
estrategias de diseño con el diagrama psi- bajas temperaturas durante la totalidad del
crométrico, es un método que le permite al año.
proyectista evaluar rápidamente cuales serán - Formosa: localidad que presenta una eleva-
las principales decisiones de diseño que debe da temperatura y altos índices de humedad.
adoptar para una situación climática particu- - Chamical: localidad ubicada a una elevada
lar, no siendo necesario contar con una canti- altura sobre el nivel del mar y que presenta
dad compleja de datos ni con la observación gran alternancia térmica y bajos niveles de
vivencial durante un plazo de tiempo largo del humedad.
lugar en donde se ubicará el edificio.
El análisis de distintos tipos de clima y situa-
ciones de diseño con esta metodología, per-
mite que, cada vez con mayor celeridad y
precisión, se pueda llegar a un conocimiento
bioclimático que posibilite la adecuación de
todos y cada uno de los elementos de diseño
a las condiciones particulares del clima.
Con la finalidad de comparar las estrategias de
diseño que se pueden obtener con esta meto-
dología, se analizan a continuación diferentes
situaciones climáticas de la República Argenti-
na. Si bien nuestro territorio posee una gran
variedad de climas, se han considerado, a los Fig. 12.22 Ubicación de localidades analizadas.
efectos de ejemplificar las posibilidades que

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 301


Fig. 12.23 Diagrama
psicrométrico y estra-
tegias de diseño para
Trelew.

Fig. 12.24 Diagrama


psicrométrico y es-
trategias de diseño
para Formosa.

Fig. 12.25 Diagrama


psicrométrico y estra-
tegias de diseño para
Chamical.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 302


Se puede observar que en los tres ejemplos Otros métodos para la determinación de
analizados, las estrategias obtenidas son estrategias de diseño
diferentes. Además del método del diagrama psicro-
Para la localidad de Trelew las estrategias métrico, existen otros que permiten encontrar
obtenidas de mayor incidencia porcentual son estrategias de diseño en función de los datos
las siguientes: climáticos de una localidad determinada.
Para invierno la 2: Calefacción solar pasiva Si bien algunos de éstos métodos son más
con ganancia de radiación solar sobre el limitados en cuanto a los resultados obteni-
plano Norte en el mes más frío de más de dos y otros más complejos en su metodolo-
5000 W/m2 y calefacción convencional. gía de análisis, permiten inferir pautas que
Para verano la 8: Calefacción solar pasiva con pueden completar la información requerida
ganancia de radiación solar sobre el plano para el diseño bioclimático en una determina-
Norte en el mes más frío de 2500 W/m2 da localidad.

En esta localidad, cuyo clima es predo- Método de MAHONEY


minantemente frío, las estrategias de diseño se Es un método que permite encontrar pautas
deben orientar al máximo aprovechamiento de características para climas templado-húmedo
la radiación solar para la calefacción solar pa- o cálido-seco, debiendo adecuarse su utiliza-
siva a fin incrementar la ganancia de calor a ción para climas compuestos (Mahoney,
través de la envolvente. Se deben tomar todos 1997).
los recaudos necesarios para la aplicación de Para la aplicación de esta metodología se
sistemas de calefacción. utilizan diferentes tablas en las cuales se van
Para la localidad de Formosa las estrategias volcando datos climáticos promedios del
obtenidas de mayor incidencia porcentual son lugar de análisis y sobre la base de los dife-
las siguientes: rentes índices que se encuentran se pasa a
Para invierno la 8: Calefacción solar pasiva con pautar características generales y particulares
ganancia de radiación solar sobre el plano de diseño.
Norte en el mes más frío de 2500 W/m2 Si bien se ha realizado un programa de com-
Para verano la 26: Ventilación natural. putación que permite obtener las pautas de
diseño, que se adjunta en Apéndice 5, (Gon-
En esta localidad cuya característica climática zalo, 1989, 2002), explicaremos los pasos a
es predominantemente cálido-húmeda, las seguir para obtener en forma manual estos
estrategias de diseño deben orientarse a ob- resultados.
tener el máximo aprovechamiento de la venti-
lación natural para producir un refrescamiento Se consignan los datos del lugar en cuanto a
sensible en las personas y un enfriamiento situación, nombre del lugar, longitud, latitud y
estructural del edificio. altura sobre el nivel del mar. Este último dato
es muy importante pues nos permitirá inferir
Para la localidad de Chamical las estrategias algunas condicionantes específicas.
obtenidas de mayor incidencia porcentual son
las siguientes:
Para invierno la 8: Calefacción solar pasiva
con ganancia de radiación solar sobre el
plano Norte en el mes más frío de 2500 W/m2
Para verano la 22: Inercia térmica, ventilación
natural y enfriamiento evaporativo indirecto.
Fig. 12.26 Tabla de situación.
En esta localidad, cuya característica climáti-
TABLA 1: en esta tabla, que se puede obser-
ca es predominantemente templada-seca, las
var en la Fig. 12.27, se registran los datos
estrategias de diseño se deben orientar al uso
climáticos para los distintos meses de año de
de materiales con inercia térmica, al aprove-
la siguiente manera:
chamiento de la ventilación natural principal-
mente en las horas nocturnas y a la aplicación Temperatura del aire: se colocan los valores de
de sistemas de enfriamiento evaporativo indi- temperatura del aire máximos medios y míni-
recto. mos medios mensuales, conforme a los regis-
tros que entregan las estaciones meteo-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 303


rológicas y para un período de por lo menos 10 1: corresponde a valores de humedad relativa
años. Luego se restan los valores para cada menor al 30%
mes y se escribe la diferencia media mensual 2: corresponde a valores de humedad relativa
en los casilleros de la tercera fila. entre 30% y 49.5%
En las cuatro casillas de la derecha se colo- 3: corresponde a valores de humedad relativa
can los valores de la temperatura más alta del entre 50% y 69.5%
año (en el ejemplo la de Enero), la más baja
(en el ejemplo la de Julio), la temperatura 4: corresponde a valores de humedad relativa
media anual (TMA) que sale de sumar estos superiores al 70%
dos valores y dividirlos en dos y la diferencia Lluvia: se coloca para cada mes el promedio
máxima de las medias anual (DMA) que es la de lluvia caída en el lugar en el período consi-
resta del valor máximo medio más alto y el derado y su valor se expresa en milímetros.
mínimo medio más bajo. En caso de ser una zona muy lluviosa se de-
Humedad relativa: se indica para cada mes el berá considerar, además, el índice de lluvia
valor de la humedad relativa máxima media torrencial que indicáramos anteriormente, así
mensual por la mañana, la mínima media como los valores horarios de lluvia máxima
mensual por la tarde y el valor medio. En caso absoluta de todo el período.
de no disponer de los tres datos, como ocurre El total de agua de lluvia que se coloca en el
frecuentemente, se llenan los casilleros para casillero de la derecha es la sumatoria de los
el valor medio o se los encuentra en forma valores mensuales.
aproximada mediante el diagrama psicro- Viento: Los vientos se indican para cada
métrico, y se caracteriza el grupo de humedad mes
según las siguientes escalas:

Fig. 12.27 Tabla 1 del método de Mahoney.

TABLA 2: Mediante esta tabla, que puede En el casillero de la derecha de esta fila se
observarse en la Fig. 12.28, se establece el coloca el valor de temperatura media anual
diagnóstico del clima y su llenado responde a (TMA) de la misma tabla.
los siguientes pasos:
Temperatura mínima media mensual: se colo-
Temperatura máxima media mensual: en la fila can los mismos valores de la tabla 2 en la fila
1 se colocan nuevamente los valores de tem- 4.
peratura del aire máximos medios mensuales
que ya se utilizaron en la tabla 2.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 304


Fig. 12.28 Tabla 2 del método de Mahoney.

Luego se encuentran los valores de confort Estas siglas que indican la naturaleza de las
diurno y nocturno superior e inferior a fin de solicitaciones climáticas mensuales para el
llenar las filas 2, 3, 5 y 6, los cuales se obtie- día y la noche se las escribe en las filas 7 y 8.
nen de la Fig. 12.29 ingresando con el grupo Indicadores: agrupan los distintos índices que
de humedad relativa correspondiente a cada expresan las variables climáticas e indican las
mes (de tabal 1) y con la temperatura media posibles respuestas de diseño que se pueden
anual (TMA). utilizar para adecuarse a las mismas.
Para su llenado se utilizan los valores de gru-
po de humedad, agua de lluvia y diferencia
media mensual de temperatura de tabla 2 y
las solicitaciones térmicas diurnas y nocturnas
de tabla 2, efectuándose una marca en el
casillero correspondiente cuando esta serie
de valores coinciden con el siguiente grupo
de condiciones:
H1(indicador húmedo)=“movimiento de aire
esencial”: corresponde este indicador cuando
la solicitación térmica diurna es de calor y el
Fig. 12.29 Tabla con valores de confort diurno y grupo de humedad es igual a 4 o cuando
nocturno.
tengamos la misma solicitación térmica y el
Conforme a los valores que se hayan obteni- grupo de humedad sea 2 o 3 con una diferen-
do se comparan los límites de confort diurno cia media mensual inferior a 10 ºC.
superior e inferior de filas 2 y 3 con los de
- Solicitación térmica diurna = Calor (C)
temperatura máxima media de fila 1.
- Grupo de humedad = 4
Luego los límites de confort nocturno superior o bien:
e inferior de fila 5 y 6 con los de temperatura - Solicitación térmica diurna = Calor
mínima media mensual de fila 4. - Grupo de humedad = 2 o 3
Se establecen entonces en las solicitaciones - Diferencia media mensual = 10ºC
térmicas diurnas y nocturnas mensuales se- H2 (indicador húmedo 2) = “movimiento de
gún estas comparaciones sean: aire deseable”: corresponde este indicador
C (calor): si la media está por encima del cuando la solicitación térmica diurna es de
límite superior. confort y el grupo de humedad del mes es
igual a 4.
- (confort): si la media está entre los límites.
- Solicitación térmica diurna = Confort (-)
F (frío): si la media está por debajo del límite
inferior. - Grupo de humedad = 4

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 305


H3 (indicador húmedo 3) = “resguardo lluvia: TABLA 3: Pautas generales
necesario”: corresponde este indicador cuan- En la tabla 3, la cual se puede observar en la
do el valor mensual de lluvia sea superior a Fig. 12.30, se colocan primero la sumatoria de
200 mm. los indicadores húmedos y secos obtenidos
- Agua lluvia mes = 200 mm en la tabla 2 y cuyos valores estaban totaliza-
A1 (indicador seco 1)= “capacidad térmica: dos a la derecha de cada fila. Luego se co-
necesaria”: corresponde este indicador (fila 4) mienzan a comparar estos indicadores con
cuando en el mes considerado el grupo de los valores para cada especificación que indi-
humedad sea igual a 1, 2 o 3 y la diferencia ca la tabla 3 y, donde el valor del indicador
de temperatura media mensual tenga un valor coincide con éstos, se coloca una marca fren-
superior a 10 C. te al encabezamiento de la especificación.

- Grupo de humedad = 1-2-3 Como sólo puede haber una marca en cada
- Diferencia temp. media mensual >10 ºC encabezamiento se dará preferencia a la pri-
mera que se establezca conforme a conside-
A2 (indicador seco 2) = “dormitorios exterio- rar los valores de la tabla de izquierda a dere-
res: deseables”: corresponde este indicador cha. En algunos casos esta primera coinci-
cuando la solicitación térmica nocturna es de dencia determinará dos encabezamientos,
calor y el grupo de humedad 1 o 2 o cuando se debiéndose entonces continuar hacia la dere-
dan simultáneamente solicitaciones diurnas de cha para obtener el definitivo.
calor y nocturnas de confort con grupo de
humedad de 1 o 2 y diferencia media mensual TABLA 4: Recomendaciones de detalles
mayor a 10 ºC. Con esta tabla, que se muestra en la Fig.
- Solicitación Térmica Nocturna = Calor (C) 12.31, se procede en forma similar que con la
- Grupo de humedad = 1 o 2 anterior, sabiendo que las recomendaciones
o bien: que se refieran a una misma característica se
- Solicitación Térmica Diurna= Calor (C) excluyen mutuamente y que, por lo tanto, sólo
- Solicitación Térmica Nocturna = Confort (-) puede haber un apartado recomendado bajo
- Grupo de humedad = 1 o 2 cuatro de las seis características con excep-
- Diferencia temp. media mensual >10 ºC ción de las de protección de las aberturas y
características externas. Si existen discrepan-
A3 (indicador seco 3) = “protección contra el cias entre los valores encontrados en las ta-
frío”: corresponde este indicador para el mes blas 3 y 4 deberemos tomar los de esta última
en que la solicitación térmica diurna sea de frío. como válidos.
- Solicitación Térmica Diurna= Frío (F)

Fig. 12.30 Tabla 3 del método de Mahoney: Pautas generales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 306


Fig. 12.31 Tabla 4 del método de Mahoney: Recomendaciones de detalles.

Textos de las pautas generales to no es seguro de obtener se aconseja poner


Distribución 1: Se recomienda orientar los ventiladores en techos y disponer cielorrasos
edificios según un eje Este - Oeste dando al con alturas mayores a 2,7 m.
Norte y al Sur las alturas mayores para reducir Movimiento de aire 8: Si no es esencial el
la exposición al sol. movimiento del aire y solo es preciso para no
Distribución 2: Los edificios se deben planear más de un mes, las habitaciones deben estar
alrededor de pequeños patios si se necesita en dos filas y no es muy necesaria la ventila-
almacenamiento térmico la mayor parte del ción cruzada.
año, es decir, cuando es dominante la esta- Aberturas 9: Deben ser grandes, entre el 40 y
ción cálida - seca. el 80% de las paredes Norte y Sur. No hace
Separación 3: Los edificios deben estar muy falta que estén completamente acristaladas,
separados para que haya penetración de la pero deben estar protegidas del sol directo y
brisa y como guía aproximada el espacio difuso, y de la lluvia.
entre largas filas de edificios no debe ser me- Aberturas 10: Deben ser muy pequeñas con
nor que 5 veces la altura. menos del 20% de la superficie de la pared.
Separación 4: Si solo hace falta penetración del Aberturas 11: Deben tener un tamaño medio,
viento en una parte del año se deben separar entre el 20% y el 40% de la superficie de la
los edificios para que haya penetración de la pared. Las aberturas en la pared Este son
brisa pero hay que prever una protección co- aconsejables cuando la temporada fría es
ntra los vientos fríos o cálidos polvorientos (ver larga. En paredes Oeste se aconsejan para
guía de vientos de tabla 1). climas fríos o frescos, en el trópico no se ad-
Separación 5: Se recomienda un planteo miten.
compacto si es poca la necesidad de movi- Paredes 12: Paredes externas ligeras con
miento del aire. capacidad térmica baja, con dos subtipos:
Movimiento de aire 6: Las habitaciones deben a.) Paredes internas ligeras donde se den
estar en una sola fila, con ventanas en las condiciones cálidos secas y diferencia de
paredes Norte y Sur para asegurar el movi- temperatura media anual mayor de 20 ºC.
miento del aire mediante amplia ventilación b.) Paredes internas pesadas con condiciones
cruzada. cálidos secas y diferencia de temperatura
Movimiento de aire 7: Las habitaciones pue- media anual mayor de 20 ºC.
den estar en dos filas, pero se debe permitir la Paredes 13: Tanto las paredes externas como
ventilación cruzada temporal (por ejemplo las internas deben ser pesadas y macizas.
puertas de comunicación grandes). Si el vien-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 307


Techos 14: Se recomienda un techo liviano sión total de la radiación solar todo el año, si
pero bien aislado con capacidad térmica baja. la estación fría es menor a 2 meses. Si la es-
Techos 15: Se recomienda un techo pesado, tación fría es mayor debe admitirse el solea-
con capacidad térmica importante y con un miento durante el período frío.
retardo de 8 horas como mínimo. Protección aberturas 9: Se necesita protec-
Dormitorios exteriores 16: Se necesita espacio ción de las aberturas contra la penetración de
para dormitorios al exterior, con balcones o la lluvia, debiendo tener cuidado en que estas
hacia patios, de manera que los durmientes protecciones no dificulten la ventilación natu-
estén expuestos a la zona más fría del cielo ral deseable.
(Cenit) para aumentar la pérdida de calor por Paredes suelos 10: Cuando A1 = 2 meses o
radiación. menos se recomienda estructura liviana, me-
Resguardo lluvia 17: Se necesitan medidas de diante paredes delgadas o con huecos mayo-
protección especial si la lluvia es frecuente y res al 40% y superficies exteriores reflejantes.
copiosa, tal como galerías profundas, salien- Paredes suelos 11: Cuando se necesita alma-
tes amplios y corredores cubiertos. cenamiento térmico más de 2 meses se
aconseja una estructura pesada (por ej. ladri-
llos, hormigón, adobe sólido de 30 cm) y ais-
TABLA 4: Textos de las pautas de detalles lación al exterior.
Tamaño aberturas 1: Grandes, 40 a 80% del Techos 12: Se aconseja un techo liviano con
área de pared. Aplicable cuando el almace- retardo inferior a 3 horas, superficie reflectora
namiento térmico se necesita no más de un y buen aislamiento, cámara de aire y coefi-
mes (A1) y no hay estación fría (A3). ciente K inferior a 1 W/m2ºK.
Tamaño aberturas 2: Medio, 25 a 40% del área Techos 13: Se aconseja un techo liviano con
de pared. Aplicable cuando el almacenamien- muy buen aislamiento y K menor de 0.8
to térmico se necesita no más de un mes y W/m2ºK (por ej. cubierta reflejante y cámara
hay estación fría o si se necesita almacena- aire con cielorraso con 25 mm de aislación y
miento térmico de 2 a 5 meses. superficie reflejante superior).
Tamaño aberturas 3: Pequeñas, 15 a 25% del Techos 14: Se aconseja un techo macizo con
área de pared. Aplicable cuando el almace- tiempo de retardo superior a 8 horas. Si se
namiento térmico se necesita de 6 a 10 me- usan espesores bajos se aconseja el aisla-
ses. miento por la parte exterior.
Tamaño aberturas 4: Muy pequeñas, 10 a 20% Características externas 15: Se aconseja dis-
del área de pared. Aplicable cuando el alma- poner de un espacio para dormir hacia el
cenamiento térmico se necesita casi todo el exterior, o directamente al exterior (balcones,
año (11-12 meses) y la estación fría no es patios, azoteas).
superior a 3 meses. Características externas 16: Se necesitan
Tamaño aberturas 5: También se recomiendan medidas especiales para desaguar techos y
aberturas de tamaño medio cuando se requie- evitar la acumulación de aguas por falta de
re almacenamiento térmico durante todo el pendientes adecuadas. Se deben sobredi-
año y se desee el ingreso solar durante una mensionar las bajadas pluviales.
estación fría de más de 4 meses. Si bien este método establece solamente
Posición aberturas 6: Las aberturas deben algunas guías generales para aplicar a nivel
estar colocadas de modo que la brisa incida de anteproyecto, consideramos que es muy
directamente sobre los ocupantes y orienta- útil y su aplicación fue realizada en múltiples
das preferentemente al Norte y Sur, pero en simulaciones y propuestas de diseño que
este caso la dirección del viento predomina efectuamos con nuestros alumnos desde el
sobre la orientación solar. año 1979 (Gonzalo, 1989), lo cual nos permi-
te aconsejarlo ya que facilita elecciones
Posición aberturas 7: Las habitaciones pue- globales que protejan la resolución final de un
den estar en dos frentes, disponiendo en las proyecto de tener gruesos errores biocli-
paredes interiores aberturas adecuadas, y en máticos frente a las condiciones meteo-
este caso la orientación solar óptima debe rológicas de una localidad.
prevalecer sobre la dirección de los vientos.
Protección aberturas 8: Se recomienda exclu-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 308


Determinación rápida de las condiciones de Deben ingresarse los siguientes datos:
calor, confort y frío
- Estación: se ingresa el nombre de la locali-
Para ubicarse rápidamente con las condicio- dad analizada.
nes bioclimáticas de una localidad determina- - Fuente: se ingresa la fuente de donde se
da, se realizó un programa de computación obtienen los datos climáticos.
(Gonzalo, 1989, 2002) que permite determinar
las condiciones horarias de calor, confort o - Temperatura media máxima: se deben ingre-
frío, para todos los meses del año. sar los valores de temperaturas medias
máximas para cada mes del año.
El programa, denominado CEEMACACOFR.xls,
se realizó sobre la base de la planilla electrónica - Temperatura media mínima: se deben ingre-
Microsoft Excel y se encuentra en el disco adjunto. sar los valores de temperaturas medias míni-
mas para cada mes del año.
El software permite obtener mediante el ingre-
so de los valores de temperaturas y humeda- - Humedad media máxima: se deben ingresar
des medias máximas y mínimas de cada mes, los valores de humedad media máxima para
las temperaturas horarias, lo grados-día de cada mes del año.
calefacción y enfriamiento y las necesidades - Humedad media mínima: se deben ingresar
bioclimáticas de calor, confort y frío. Estas los valores de humedad media mínima para
últimas permitirán orientar la selección de las cada mes del año.
estrategias de diseño que sean más apropia-
das para el clima analizado.

Fig. 12.32 Planilla de ingreso de datos de temperatura y humedad.

Fig. 12.33 Planilla con el cálculo de temperaturas horarias.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 309


Fig. 12.34 Planilla con el cálculo de humedad horaria.

Fig. 12.35 Planilla con el cálculo de grados-día de calefacción y enfriamiento.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 310


Fig. 12.36 Planilla de necesidades bioclimáticas.

Fig. 12.37 Planilla de necesidades de protección solar (sombra).

Diagrama de Olgyay tos meses del año, de la misma forma que se


realiza con el método del diagrama psicromé-
Se pueden determinar estrategias básicas de
trico, se pueden determinar estrategias muy
diseño mediante el diagrama de Olgyay (ver
generales a aplicar en el diseño de un edificio
capítulo 7, Fig. 7.18, Pág. 144). En el mismo
en una determinada localidad, para aproximar
se indican las condiciones de confort del
a las condiciones de confort el interior de los
cuerpo humano la cual se define entre los 20
mismos.
y 25ºC y los 20 y 60% de humedad relativa,
El límite inferior de la zona de confort estable-
disminuyendo la franja de temperatura cuan-
ce una separación por encima de la cual se
do la humedad supera el 60%, ya que dismi-
necesita protección de la radiación solar y por
nuye la eficiencia del enfriamiento por evapo-
debajo de ésta se requiere captación de la
ración de la transpiración.
misma, con diferentes intensidades según los
Mediante la graficación de los segmentos valores de temperaturas.
correspondientes a las temperaturas medias
máximas, mínimas y medias, para los distin-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 311


Cuando las condiciones climáticas se encuen- vestimenta permite aproximarse a las condi-
tran sobre la línea de confort se pueden adop- ciones de confort a temperaturas por debajo
tar medidas para el aprovechamiento del vien- de la línea. El diagrama muestra una escala
to y si las humedades son bajas se puede de CLO con lo cual se puede visualizar el
refrigerar aumentando el vapor de agua (en- rango de temperaturas en que influye el tipo
friamiento evaporativo). de vestimenta.
El aumento de la aislación térmica debido a la

de energías no convencionales", FAU-UNT,


REFERENCIAS
Tucumán.
♦ Baker N.V., (1987) "Passive and low energy
♦ Gonzalo G.E., (1989) "Programa de
building design for tropical island climates",
computación CALCONFR.BAS", FAU-UNT,
Commonwealth Science Council, London.
Tucumán.
♦ Commission of the European Communities,
♦ Gonzalo G.E., (1997) "Programas de
(1986) "European passive solar handbook",
computación ESTBIO00.XLS, 05, 10, 15, 20,
Brussels, Bélgica.
25 y 30", Módulo III del Magister en Auditoría
♦ Evans J.M., (1992) “Curso de Energética, Tucumán.
perfeccionamiento ARQUISUR de Arquitectura
♦ Hinz E. et al, (1986) "Proyecto clima y
Bioclimática", FAU-UNT, Tucumán.
arquitectura", G.Gili, México.
♦ Givoni B., (1976) "Man, Climate and
♦ Junta Andalucía, (1997) "Arquitectura y
Architecture, Applied Science Publisher,
clima en Andalucía", Sevilla, Junta de
Londres.
Andalucía.
♦ Givoni B., (1997) “Climate considerations in
♦ Mahoney C. "Climate and housing desing",
building and urban design”, Ed. Van Nostrand
referido por Koenisberger y otros, "Viviendas y
Reinhold, Londres.
edificios en zonas cálidas y tropicales",
♦ Gonzalo, G.E., (1993) "Proyecto CONICET- Madrid, Paraninfo, 1977, sección 8.
BID 0326", Tucumán, IAA-FAU-UNT, (inédito).
♦ Szocolay S.V., "Climate analysis as a basis
♦ Gonzalo G.E. y otros, (1989) "Sistema for design", Univ.of Queensland, Australia.
lógico para el cálculo de exigencias
♦ Watson D., (1982) "Bioclimatic analysis and
bioclimáticas anuales", Tucumán, FAU-UNT, y
design methods", USA, Yale S.Architecture.
(1989) "Sistema lógico para la determinación
de pautas de diseño bioclimático, FAU-UNT,
Tucumán.
♦ Gonzalo G.E., (1979-2003) "Programa de la
materia: Arquitectura Bioclimática y con uso

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 312


La arquitectura ocupa entre las artes un puesto de privilegio,
porque, mediando entre la ciencia y el arte, no se ocupa de la
naturaleza como de un misterio a revelar o a catalogar, ni como
un modelo para nuevas conjugaciones, ni como fuente de inspi-
ración, sino que se la considera un instrumento tangible, capaz
de proporcionarnos los materiales que elaboraremos
para "uso de los hombres".
E.N.ROGERS

INTRODUCCIÓN tes elementos que permiten su correcto fun-


Si bien la adecuación climática de un edificio va a cionamiento y que se distinguen según la
depender de la correcta elección de sus caracte- función que cumplen:
rísticas generales, realizada en las primeras etapas 1. Captación: se utiliza un elemento transpa-
del proyecto, se pueden, además, incorporar rente o translúcido que permite el paso de la
componentes arquitectónicos que tiendan a mejo- radiación solar de onda corte e impide la sali-
rar aspectos concretos del funcionamiento energé- da de la radiación de onda larga del interior.
tico de los edificios proyectados. 2. Almacenamiento: se utilizan elementos
Con este objetivo se diferencian los sistemas masivos que absorben y acumulan la energía
para la calefacción solar pasiva y los sistemas de la radiación solar que reciben.
para el enfriamiento de los edificios. 3. Distribución al ambiente: los elementos que
En este capítulo desarrollaremos los sistemas acumularon energía la ceden al ambiente en
pasivos para la calefacción cuya finalidad es forma de calor por convección y radiación.
mejorar el comportamiento climático del edifi- En el siguiente cuadro se muestra la clasifica-
cio en invierno, con la menor utilización de ción de los sistemas para la calefacción solar
fuentes de energías convencionales. pasiva según la forma en que captan, distri-
Estos sistemas, cuyo principal objetivo es buyen y almacenan la energía (Gonzalo,
captar la energía y transferirla al interior en 1986).
forma de calor, están compuestos por diferen-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 313


1. Ganancia directa altura solar baja) y que puede ser fácilmente
La ganancia directa consiste en diseñar ade- excluida en la estación cálida (aleros, paraso-
cuadamente las ventanas y aberturas, de les fijos, vegetación, etc.).
acuerdo con la geometría solar, y los elemen-
tos constructivos internos de control y acumu-
lación de energía térmica. En esta categoría se
encuentran los sistemas de ganancia por aven-
tanamientos y los invernaderos.
La estrategia pasiva de ganancia directa, que
implica permitir la entrada solar a fin de cale-
faccionar los ambientes, ha sido utilizada
desde hace siglos y encontramos numerosos
ejemplos en la historia de sabias aplicaciones
de la misma.
Ya Sócrates en el siglo IV a.C. recalcaba la
importancia de la orientación. (para hemisferio
norte):
"En viviendas con fachada sur los rayos sola-
res penetran por los pórticos en invierno, pero
en el verano el paso del sol está sobre nues-
tras cabezas y sobre los techos, y entonces
tenemos sombra... esta es la mejor disposi-
ción que podemos tener... tendremos casas
en las cuales el propietario encontrará un
agradable refugio para todas las estaciones".

Fig. 13.01 Vivienda en Grecia. (recorrido solar para


el hemisferio norte)
La ganancia directa consiste en utilizar la ra- Fig. 13.02 Calefacción solar pasiva por ganancia
diación solar de onda corta, permitiendo su directa de la radiación solar a través de ventanas.
ingreso al edificio a través de un vidrio o plásti- Los elementos colectores en esta estrategia,
co, y luego que ésta se convierte en forma son aberturas transparentes o translúcidas
inmediata en calor (ondas largas), aprovechar (ventanas, claraboyas, cúpulas, techos móviles
las propiedades selectivas de los materiales de o quebrados, etc.) que además de servir para
ingreso a fin de calefaccionar los ambientes. calefaccionar, un buen diseño bioclimático
Para el diseño con ganancia directa es im- puede hacerlos útiles para enfriar, agregar
prescindible el conocimiento exacto del mo- iluminación natural y ventilar los ambientes.
vimiento solar a lo largo del año y la cantidad Debemos considerar a estos colectores como
de energía solar obtenible para las distintas puentes térmicos de la envolvente del edificio,
orientaciones. En general se puede aconsejar o sea que así como gana energía más rápida-
la conveniencia de la orientación norte que mente que las paredes opacas, así también la
permite el ingreso en la estación fría (con pierde. De acuerdo con el clima y función de

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 314


los ambientes internos se podrían modificar
estas características agregando controles ais-
lantes.
Además de las aislaciones se deberá estudiar
una buena ventilación a fin de evitar sobreca-
lentamientos.
En el interior de los espacios calefaccionados
de esta manera es conveniente la utilización
de masas acumuladoras de alta conductivi- Fig. 13.04 Ganancia directa por techo quebrado.
dad en paredes y pisos, a fin de evitar la ele- 2. Invernadero
vación brusca de la temperatura del aire y
permitir la conservación del calor en la noche. El invernadero puede concebirse como un
desarrollo del concepto de ganancia directa,
La ventaja de este dispositivo es que es uno consiguiéndose exponer una área vidriada
de los sistemas de calefacción más económi- mayor al sol y lograr asimismo que el espacio
cos, ya que sus elementos componentes son generado sea utilizable para otras funciones,
de utilización común en la construcción y con aparte de la específica de colección. Este
un elevado desarrollo técnico, permitiendo, elemento es un sistema ampliamente cono-
además, el ingreso de iluminación natural y cido y desarrollado desde hace mucho tiem-
ventilación. po en agricultura, para favorecer el crecimien-
Para climas con bajas necesidades de calor to de plantas en condiciones climáticas adver-
invernal prácticamente no se requiere acumu- sas.
lación y solamente un buen diseño de abertu- En arquitectura podemos reconocer algunos
ras y una correcta orientación de las mismas, antecedentes en las Bow Window, los jardines
que se tendrían que usar normalmente en la de invierno o las calles comerciales con cu-
construcción, permitirán calefaccionar total- biertas transparentes.
mente un edificio. Además, hay que tener en
cuenta que las superficies acristaladas pueden El funcionamiento del invernadero se basa en
funcionar no sólo con radiación directa sino la transparencia selectiva del vidrio, transfor-
también con la componente difusa y reflejada. mándose en una trampa solar, ya que permite
pasar casi totalmente la radiación que incide,
Debemos considerar también algunas des- pero no así la radiación de onda larga que
ventajas de este sistema a los efectos del emiten muros, pisos, etc. calefaccionando de
diseño del mismo, ya que, por ejemplo, la este modo el ambiente.
radiación ultravioleta componente de la solar
puede degradar el mobiliario interior, cuadros, Es necesario recordar que el vidrio, así como
etc., además, se deben estimar con precisión permite el ingreso de la radiación solar durante
los valores de iluminación, ya que pueden el día, también y debido a su alta transmi-
presentarse problemas de deslumbramiento tancia, pierde mucha energía durante la noche.
para determinadas funciones internas. En el invierno durante el día, el balance energé-
tico será altamente positivo debido a la radia-
ción solar capturada, logrando un aumento
considerable de la temperatura interior. Pero a
la noche este balance se vuelve deficitario.
En climas de radiación intensa, en verano e
incluso en algunos días de invierno con mu-
cha radiación, se presenta el problema de
sobrecalentamiento diurno que transforma el
invernadero en un elemento agravante de la
situación climática interna del edificio.
Considerando este comportamiento y teniendo
en cuenta, además, que el invernadero es un
espacio que puede ser utilizado, surge clara-
Fig. 13.03 Ganancia directa por techo. mente la necesidad de dotarlo de los recursos
convenientes para controlar las oscilaciones
extremas y utilizar de un modo efectivo las
bondades de este sistema.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 315


Estos recursos estarán condicionados tam- plantadas (sol, temperatura, humedad, etc.).
bién por las funciones a que se vaya a desti- Una primera medida de control interior es dotar
nar el espacio de invernadero. al invernadero de elementos de acumulación,
Es así que emplearlo como espacio habitable los cuales pueden formar parte de al estructu-
requerirá de un control constante para lograr ra, tales como paredes y pisos, o pueden ser
un equilibrio térmico compatible con las nece- elementos especialmente colocados para
sidades de confort de los ocupantes, cumplir esa función como los tambores de
agua, macetas, etc. La finalidad de estos ele-
mentos es absorber la radiación y reducir las
posibilidades de sobrecalentamiento instantá-
neo, reintegrando la energía ganada en las
horas en que se necesita. Es aconsejable tam-
bién asociar el invernadero con locales de
alternancia térmica, con lo que se reduce en
ellos la amplitud térmica y se desfasa la onda
hacia las horas más convenientes. Otra mejora
sería dotar al invernadero de protecciones
móviles que permitan su cerramiento e impidan
las pérdidas nocturnas y controlen la radiación
cuando exista peligro de sobrecalentamiento.
Tratándose del ocultamiento del sol bastaría
con una pantalla opaca cubriendo el techo y
solo parte de las paredes, o bien combinada
con un alero. Así también debe pensarse en
formas de aberturas que posibiliten ventilar y
desalojar el aire caliente pudiendo incluso
diseñarse el invernadero para ser desmonta-
do en la época estival.
Para evitar las pérdidas nocturnas en invierno,
sería conveniente revestir completamente el
invernadero con un aislante térmico reflector
de las radiaciones de onda larga (infrarroja).
Una solución para ambas situaciones puede
lograrse con pantallas aislantes móviles con
sus dos caras recubiertas de aluminio.
Las principales ventajas de su uso son: genera
un espacio adicional al edificio (atrio, estar,
jardín, etc.) agregando superficie a menor co-
sto. Utilizado para plantar vegetales y flores,
además de constituir un pasatiempo, permite
incorporar a la vivienda olores fragantes.
Se puede complementar a la función de colec-
ción otras, como visuales, ventilación, ilumina-
ción etc., además, se adaptan fácilmente a
edificios existentes y reducen las pérdidas de
calor de los ambientes adyacentes al actuar
como zonas amortiguadoras.
Las desventajas: en su interior se producen
oscilaciones de temperatura de l0º a l5ºC,
que pueden ser inconfortables, aunque es
Fig. 13.05 Calefacción solar pasiva por ganancia
de la radiación solar a través del invernadero ado-
difícil generalizar debido a las innumerables
sado. posibilidades de diseño que brinda.
mientras que si se lo utiliza para horticultura o
jardín de invierno las condiciones estarán
dadas por las necesidades de las especies

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 316


El ocupante debe ejercer una efectiva acción
de control a fin de reducir los costos de sis-
temas automatizados. La construcción de un
invernadero puede ser de bajo costo pero su
regulación para distintos usos y las caracterís-
ticas de los materiales utilizados puede enca-
recerlo.

Fig. 13.08 Termo almacenaje en pared.

Fig. 13.06 Invernadero en techo.

Fig. 13.09 Termo almacenaje en techo.


La cantidad de energía captada deberá calcu-
larse sobre la base de las condiciones de em-
plazamiento, de la latitud, de las resistencias
superficiales del muro o techo, de la inercia
térmica y capacidad térmica de los materiales.
De acuerdo con el espesor del material se
conseguirán mayores o menores temperaturas
superficiales internas, debiendo tratar de obte-
ner un espesor óptimo, que permita una rápida
modificación de la temperatura interna sin que
Fig. 13.07 Invernadero en techo con circulación llegue ésta a ser inconfortable.
forzada.
Al igual que en la estrategia anterior se deberán
3. Paredes y techos con termo almacenaje prever controles aislantes, a fin de disminuir
En la estrategia solar denominada termo al- pérdidas y mantener las temperaturas superfi-
macenaje, el colector y el acumulador están ciales internas en niveles convenientes.
integrados conformando una unidad y cum- La distribución de la energía captada y acumu-
pliendo las funciones de muro exterior o cu- lada en este sistema se realiza por radiación al
bierta de un edificio con características por- espacio interior y por convección del aire en
tantes o no. contacto. En el caso de techo, la distribución
Puede llevar uno o dos paneles transparentes se realiza casi totalmente por radiación, lo que
a fin de disminuir las pérdidas por convección disminuye el rendimiento del sistema.
y radiación, o bien puede ser simplemente un
muro o techo monolítico pintado con un color
oscuro mate exterior. La elección de alguna
de estas soluciones dependerá de las necesi-
dades de calefacción.
Este sistema es el más utilizado en la arqui-
tectura vernácula, ya que consiste en aprove-
char las propiedades termofísicas de los
materiales de la envolvente, a fin de obtener
una inercia térmica conveniente del edificio y
así compensar las alternancias climáticas
exteriores (Gonzalo et al., 1988). Fig. 13.10 Termo almacenaje con trampa solar y
muro macizo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 317


estructura de sostén.

Fig. 13.11 Termo almacenaje con trampa solar y


muros de tanques con agua.
Los materiales utilizados para la acumulación
pueden ser mampuestos (ladrillo, piedra, etc.);
agua (en bidones, tambores, bolsas, caños,
etc.); sales eutécticas y otros materiales que
deberán tener preferentemente alto calor y
peso específico.
Con respecto a las aislaciones es conveniente
utilizar protección exterior para noches de
invierno o en días nublados y en la estación
cálida. En el caso de que el acumulador sea
un material de baja inercia (caso del agua) se
recomienda colocar aislaciones también en el
interior a efecto de atenuar los picos de tem-
peratura que podrían darse en días templados
de invierno y con fuerte radiación.
La ventaja de esta estrategia sobre la anterior
es que aquí no se presenta el problema del
deslumbramiento, ya que las ventanas se
diseñan contemplando las condicionantes de
iluminación. Por lo tanto, no se produce la
degradación ultravioleta del mobiliario y los
picos de temperatura interior son más bajos
que en los casos de ganancia directa o ter-
moconvectivo.
Además, el tiempo de retardo va a proveer
confort al interior en el momento que se lo
necesita. La principal ventaja la va a represen-
tar el hecho de que los materiales utilizados
para colección de la energía no son otros que
los comúnmente utilizados para una construc-
ción y por lo tanto, dependiendo del diseño del
sistema, no habrá costos agregados, pero sí
ventajas económicas de ahorro energético.
Al haber un buen conocimiento del compor-
tamiento térmico y funcionamiento del sistema,
no existen problemas en incluirlo junto con
otras estrategias en cualquier tipo de edificio.
Se pueden señalar algunas desventajas parcia-
les, tales como: el espesor calculado de muros
o el diseño de techos pueden ocupar mucho Fig.13.12 Estrategia pasiva de termo almacenaje
espacio disminuyendo la superficie útil o pue- en techos (cubierta estanque)
den ser muy pesados y aumentar el costo de la

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 318


Como sistema de almacenamiento puede ción molecular por el incremento de energía,
utilizarse también el agua, como en el caso de entonces pierde densidad y sube. Inmediata-
los muros de agua o la cubierta estanque, ya mente una porción de fluido que está en B, en
que es más eficiente: 1m3 de agua puede al- el retorno del circuito cerrado, ocupará el
macenar 1000 Kcal por cada ºC de elevación lugar del fluido desplazado y este proceso se
de su temperatura mientras que 1m3 de hormi- repetirá generando un giro convectivo.
gón sólo almacena 400 Kcal por ºC (Mazria, Si en vez de aplicar calor lo quitáramos obser-
1983). varíamos como el proceso se cumple igual-
Otra ventaja del agua es que se calienta más mente, pero en sentido contrario y este efecto
uniformemente, ya que transfiere rápidamente lo podríamos aprovechar para enfriamiento,
el calor desde la superficie colectora a todo el como veremos luego. Si consideramos la es-
volumen del agua, debido al movimiento con- trategia de pared con termoalmacenaje y colo-
vectivo generado en el interior del depósito. En cando un vidrio o plástico por encima practi-
cambio, en un muro de hormigón expuesto a la camos dos aberturas, una en la parte alta y
radiación directa, la temperatura superficial otra cercana al piso, veremos que se produce
aumenta rápidamente y su interior permanece un giro convectivo.
frío al conducir el calor más lentamente, motivo Este sistema entonces agregará eficiencia al
por el cual sólo se almacena parte del calor. anterior, ya que no es necesario esperar horas
Un ejemplo de la utilización del agua como para calefaccionar el interior (de acuerdo a la
sistema de almacenamiento es la cubierta de inercia térmica calculada en el muro), sino
agua o cubierta estanque (Fig. 13.12), que se que podremos utilizar la energía captada para
realiza con bidones o sacos transparentes de entregar calor en cuanto tengamos suficiente
agua colocados sobre una estructura conduc- radiación solar y, además, regular el sistema
tora de calor, con su superficie exterior de mediante controles en las aberturas.
color oscuro. La ventaja principal que presenta este sistema,
Si bien la cubierta estanque es un sistema es que al distribuir la energía por termocircula-
para captar la radiación en invierno, su efecto ción, puede estar resuelto con una muy buena
también puede ser positivo en el período cáli- aislación interior y por lo tanto minimizar las
do, amortiguando las oscilaciones de tempe- pérdidas nocturnas, disminuyendo además, los
ratura y aprovechando la radiación nocturna picos de temperatura que se producen en el
para el enfriamiento estructural (Serra, s/f). sistema de ganancia directa, permitiendo la
calefacción instantánea o la acumulación para
4. Giro convectivo o termocirculación
la noche y posibilitando mediante la apertura
Esta estrategia es la comúnmente utilizada en de una ventanilla al exterior la ventilación, elimi-
los equipos solares que vimos anteriormente. nando el peligro de sobrecalentamiento.
Se basa en el principio físico del desplazamien-
Termocirculación en muros: La más difundida
to real de partes calientes y frías de un cuerpo,
aplicación de la termocirculación es el sistema
debido a la diferente densidad de porciones
Anuar - Trombe - Michel, conocido como Muro
próximas de un fluido determinado.
Trombe.
Es decir, si tenemos un tubo lleno de agua, y
El sistema Trombe puede ser utilizado para
calentamos uno de sus extremos (Fig. 13.13),
invierno y verano, disponiendo distintas abertu-
veremos como la parte del líquido que está en
ras y controles de operación optativos. El mate-
rial que constituye la pared, se ejecuta también
en algunos casos con bidones de agua.
El colector de un sistema de giro convectivo
también puede ser diseñado sin acumulación,
normalmente se utiliza entonces una superficie
captora metálica. Esta estrategia permite tam-
bién separar el colector del almacenaje. Pode-
mos concluir que esta estrategia permite una
enorme variedad de diseños, dependiendo su
definición de las necesidades y función del
edificio.
Fig. 13.13 Convección.
la parte A del tubo experimenta mayor agita-

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 319


En general, se trata de un equipo solar como Termocirculación en piso: en este sistema la
los vistos anteriormente, pero ejecutado a radiación solar es captada por un colector
escala de un edificio e integrado a él. Por lo solar adosado al edificio y orientado hacia el
tanto se convierte en la estrategia de más fácil norte. La energía captada y transformada en
integración a un edificio ya construido y tam- calor se transfiere por convección y se alma-
bién una de las más sencillas en cuanto a su cena en un depósito bajo el suelo, el cual se
operación y control. rellena con elementos con gran capacidad de
acumulación (lecho de piedras o agua).
El calor acumulado es cedido al ambiente por
radiación y convección y, si se colocan aber-
turas en el piso, por convección del aire que
circula en el depósito.

Fig. 13.15 Termocirculación en piso.


Sistema de termocirculación Barra-Costantini
(Ferro, 1998): este sistema cuenta con un co-
lector solar ubicado en la pared norte. La ra-
diación solar, captada y absorbida, calienta el
aire del interior del colector produciéndose una
termocirculación. El aire caliente asciende y por
medio de una abertura superior se canaliza por
la cubierta, en donde circula de norte a sur,
cediendo parte de la energía térmica a la es-
tructura de la misma. Luego ingresa al local
mediante una abertura ubicada en el extremo
opuesto de la cubierta y cede el calor restante
al ambiente. El aire a menor temperatura ingre-
sa nuevamente al colector por medio de una
abertura en la parte inferior del muro.
En las horas nocturnas la abertura inferior
permanece cerrada para evitar la circulación
inversa del aire y el calor acumulado en la
estructura de la cubierta es cedido al ambien-
te por radiación.
Durante el verano se ventila el colector hacia
el exterior mediante aberturas superiores e
inferiores para eliminar el calor generado en
su interior. La abertura inferior hacia el local
permanece cerrada para evitar la circulación
de aire caliente en el interior. Durante la noche
Fig. 13.14 Calefacción solar pasiva por medio de todas las ventanillas permanecen abiertas
muro Trombe. para enfriar la estructura.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 320


También se pueden complementar los inter-
cambios térmicos de los otros sistemas ya
vistos, con el auxilio de pequeños ventiladores,
funcionando como impulsores o extractores,
que como en el caso de las figuras 13.17 a
13.19, pueden mejorar sustancialmente el ren-
dimiento de estos sistemas pasivos.

Fig. 13.17 Colectores solares con bombeo mecáni-


co y almacenamiento en tanque de agua ubicado
en sótano o enterrado y aislado. La distribución del
calor se realiza por medio de otro sistema, con
radiadores.

Fig. 13.16 Calefacción solar pasiva por medio de


termocirculación (sistema Barra-Costantini)
5. Calefacción solar activa
En algunos casos será conveniente reforzar los
sistemas naturales de giro convectivo mediante
la introducción de elementos mecánicos, tales
como las bombas impulsoras, que va a con-
sumir muy poca energía convencional, pero
que podrán agregar mucho más que este con- Fig. 13.18 Similar al anterior, pero en este caso se
sumo en cuanto a la disponibilidad de transfe- intercambia con aire, mediante una serpentina
ubicada en el sótano, debiendo luego distribuirse el
rencia de energía solar, aumentando el rendi-
aire caliente hacia el local.
miento de la captación pasiva.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 321


BIBLIOGRAFÍA

♦ Commission of the European Communities,


(1986). "European passive solar handbook",
Brussels, C.E.C.
♦ Gonzalo G.E., EscañoN.I., Gonzalo R.E.
(1979). "Geometría Solar", Tucumán, FAU-UNT.
♦ Gonzalo G.E. y J.R.Negrete (1980)
"Influencia del sol en los edificios: Control
Solar", Tucumán, FAU-UNT.
♦ Gonzalo G.E. (1989). "Energía, Bioclima y
Arquitectura", Tucumán, FAU-UNT-SEN.

REFERENCIAS
Fig. 13.19 Colectores solares con bombeo mecáni-
co y almacenamiento en un depósito directo de
agua en el sótano. ♦ Ferro P. (1998). “Il riscaldamento con i
sistemi solari passivi”. ISES Italia.
♦ Gonzalo G.E. (1986). "Aprovechamiento de
la energía solar", Buenos Aires, C.F.I.
♦ Gonzalo R.E., Gonzalo G.E. (1988). "The
bioclimatic design in the traditional
architecture of North Argentine", Energy and
Buildings for Temperate Climates, Oxford,
Pergamon Press,
♦ Mazria E. (1983). "El libro de la energía solar
pasiva", México, G.Gili, 1983.
♦ Serra R. (s/f). “Clima, lugar y arquitectura.

Fig. 13.20 Colectores de agua caliente por bom-


beo, con acumulación en piso y conectado a sis-
tema convencional.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 322


La constancia del medio interno es de tal valor para la vida de
los animales superiores y el hombre, que sus mecanismos de
mantenimiento a menudo no son económicos: a la estabilidad
se sacrifica todo. En esencia significa que las células internas
de los organismos, particularmente los superiores, están baña-
das por líquidos -plasma sanguíneo, linfa, plasma intersticial-
cuya composición puede variar entre límites muy estrechos sin
que peligre la vida, o al menos la normalidad funcional.
C.BERNARD

INTRODUCCIÓN expuestos a mayores niveles de radiación


Si bien la mayoría de los métodos pasivos solar (techo, muros este y oeste).
para el enfriamiento de los ambientes se ba- Los sistemas pasivos de enfriamiento tienen
san en decisiones de diseño, tales como: la la finalidad de mejorar el comportamiento
correcta elección de los materiales y color de climático del edificio durante la estación cáli-
la envolvente, el aprovechamiento de la venti- da, sin la utilización de fuentes de energías
lación natural y la utilización de la ventilación convencionales. Entre ellos podemos distin-
mecánica para la distribución del aire enfria- guir los sistemas que favorecen las pérdidas
do, existen otros métodos que, abarcando de calor y los sistemas de ajuste de los pará-
desde estrategias pasivas muy simples hasta metros de confort mediante la deshum-
complejos sistemas activos, permiten dismi- idificación y movimiento del aire interior.
nuir la carga térmica interna de los edificios Los sistemas mecánicos de enfriamiento
brindando condiciones de confort a sus habi- pueden ser de tipo solares activos, en los
tantes. cuales se utiliza la energía solar como gene-
En siguiente cuadro muestra la clasificación radora de energía para los elementos mecá-
de los distintos sistemas para el enfriamiento nicos de los equipos de refrigeración, o pue-
pasivo. En las estrategias orientadas a preve- den utilizarse sistemas convencionales en las
nir el ingreso de calor, se protege de la radia- situaciones extremas de verano, siendo estos
ción solar a los componentes de la envolven- complementarios a los sistemas pasivos.
te más débiles al paso del calor (ventanas) o

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 323


Estrategias de prevención del calor
Protecciones solares
Las protecciones solares tienen la finalidad de
evitar la incidencia de la radiación solar dire-
cta sobre la envolvente del edificio, principal-
mente en los elementos débiles al paso de
calor (ventanas), reduciendo de esta forma las
ganancias térmicas.
En el capítulo 11 se desarrollaron los diferentes
tipos de protecciones, la metodología para su
dimensionado, como así también, ejemplos
gráficos para la elección de la protección solar,
los cuales se podrán aplicar en los edificios
teniendo en cuenta la adecuación conjunta con
todas las otras condicionantes de su diseño,
para lograr un resultado compatible con el
clima del lugar, uso del edificio y necesidades
internas de confort.
Las protecciones exteriores más comunes
pueden ser:
Parasoles fijos: son dispositivos arquitectóni-
cos diseñados para brindar protección a las
aberturas o fachadas. Las protecciones pue- Fig. 14.01 Comportamiento de una parasol fijo
den ser: verticales, horizontales o mixtas. Sus horizontal en la abertura orientada al Norte.
características y dimensiones dependerán de
la orientación y tamaño de la ventana.
Elementos móviles: su accionamiento permite
el ajuste a la posición del sol a lo largo del
día, regulando la exclusión o ingreso de la
radiación solar. Estos elementos pueden ser
exteriores, tales como: celosías, lamas regu-
lables, toldos, etc. o interiores como las corti-
nas y persianas. Hay que tener en cuenta que
la protección exterior es más aconsejable, ya
que impide que la radiación solar atraviese el
vidrio y genere un efecto invernadero.
Espacios de sombra adosados: son espacios
adosados a la edificación, con elementos que
impiden la incidencia de la radiación solar
directa en las aberturas y muros exteriores.
Estos espacios pueden ser galerías o pérgo-
las, siendo conveniente en este último caso
utilizar enredaderas de hojas caducas.
Protección con vegetación: en algunos casos
se pueden utilizar especies vegetales para la
protección de las aberturas y muros tales
como árboles, cortinas vegetales o trepado-
ras, pero en todos los casos es conveniente
que las mismas sean de hojas caducas para
permitir el soleamiento en el invierno, cuando
se produce la pérdida del follaje y evitar la
incidencia de radiación en el verano, época
Fig. 14.02 Protecciones solares por espacios de
en que la especie vegetal se cubre de hojas. sombra adosados al edificio.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 324


modifica su trayectoria desviándose alrededor
de él, se generan áreas con mayor presión
(presión positiva) en los lados que dan hacia
el viento y de menor presión (presión negati-
va) en las caras del lado opuesto, motivo por
el cual es conveniente que las ventanas de
ingreso de aire se ubiquen en las zonas de
presión positiva y las ventanas de egreso en
las zonas de presión negativa, para lograr una
ventilación cruzada en el interior. Sobre la
base de este comportamiento se establecen
las pautas de diseño para el aprovechamiento
de la ventilación natural, las cuales se des-
arrollan con mayor precisión en el capítulo 9
de este libro.

Fig. 14.04 Ventilación cruzada.


2. Ventilación por efecto chimenea: Cuando la
Fig. 14.03 Protecciones solares por vegetación. temperatura del aire en el exterior es más baja
que en el interior, se crea una diferencia entre
Estrategias pasivas de enfriamiento
sus densidades y un gradiente de presiones,
Enfriamiento por ventilación natural generando un movimiento del aire por efecto
La incidencia del viento contribuye al bienes- térmico. El aire caliente, al ser más liviano
tar térmico del cuerpo humano, especialmen- asciende y se estratifica en la parte superior
te en clima cálido-húmedo. En este tipo de del local, si allí se colocan aberturas de salida
clima, la temperatura del aire es continuamen- se puede evacuar el mismo permitiendo el
te muy próxima a la de la piel, por lo que las ingreso de aire más fresco por las ventanas
pérdidas por convección son mínimas, asi- inferiores del local. Esta corriente de aire pue-
mismo, los altos porcentajes de humedad de utilizarse para ventilar los locales cuando
dificultan la pérdida de calor por evaporación las velocidades del viento son bajas y en las
de la transpiración. Bajo estas condiciones el horas nocturnas en donde el aire exterior se
movimiento del aire facilita la evaporación encuentra a menor temperatura que el interior.
sobre la piel, renovando el aire saturado de
humedad alrededor de la misma, logrando
de este modo una disminución deseable en la
sensación térmica.
Asimismo, la ventilación natural posibilita el
refrescamiento de las superficies internas de
la envolvente de los edificios por el ingreso de
aire a menor temperatura (horas nocturnas), lo
que posibilita mejorar las condiciones térmi-
cas del interior de los locales.(Gonzalo et al.,
2000).
El movimiento del aire interior se puede pro-
ducir por medio de los siguientes métodos:
1. Ventilación cruzada: Teniendo en cuenta Fig. 14.05 Ventilación por efecto chimenea.
que, cuando el viento sopla hacia un edificio

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 325


Chimenea solar: para reforzar la ventilación
se puede utilizar un dispositivo denominado
chimenea o cámara solar el cual posee una
cara, preferentemente orientada al norte, que
es calentada por captación directa de la ra-
diación solar, logrando de esta manera una
mayor succión del aire interior.

Fig. 14.08 Ventilación por torre de viento.


pueden obtener fácilmente disminuciones de
temperatura de 5 a 7ºC.
Como la temperatura del aire que circula por
los conductos va a depender de la que tenga
la superficie de tierra, es conveniente disminuir
la temperatura de la misma para obtener una
Fig. 14.06 Ventilación por chimenea solar. mayor diferencia térmica. Esto se puede lograr
regando la tierra donde se sitúan los conduc-
tos o cubriendo el suelo con una capa de
granza de 10 cm que se humedece, con lo
cual se protege la superficie del suelo por
sombreado y, además, se agrega enfriamiento
evaporativo (Gonzalo et al., 1984).
Es conveniente, además, utilizar algún apoyo
mecánico para la circulación del aire enfriado
en contacto con la tierra.
También se puede combinar esta estrategia
con otras, tales como deshumidificación, en-
friamiento evaporativo o radiante, ventilación
por efecto chimenea, muro Trombe, etc.

Fig. 14.07 Ventilación por cámara solar.


3. Torres de viento: son dispositivos para cap-
tar los vientos e introducirlos, por medio abertu-
ras, hacia la parte inferior del local. Este siste-
ma es conveniente utilizarlo en localidades con
adecuada disponibilidad de vientos.
4. Enfriamiento por suelo: esta estrategia con-
siste en la conducción de aire a través de Fig. 14.09 Enfriamiento por suelo con regeneración
cañerías enterradas, hacia los locales que se nocturna.
quieren acondicionar.
Es conveniente, además, utilizar algún apoyo
Su utilización práctica dependerá de las condi- mecánico para la circulación del aire enfriado
ciones del suelo y de un adecuado balance en contacto con la tierra.
costo - eficiencia, habiéndose comprobado,
También se puede combinar esta estrategia
mediante mediciones realizadas sobre un caño
con otras, tales como deshumidificación, en-
plástico enterrado a 1,10 m bajo el nivel del
friamiento evaporativo o radiante, ventilación
suelo y conectado a un local, que se
por efecto chimenea, muro Trombe, etc.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 326


Este sistema, al aumentar la humedad absoluta
del aire, podrá ser utilizado solamente en cli-
mas secos y con vientos constantes, si quere-
mos que sea pasivo, debiendo agregar un
ventilador para hacer circular el aire en caso de
no tener vientos, con lo cual tendremos enfria-
miento evaporativo activo.
El aire que se introduce en el recinto puede
enfriarse por evaporación al pasar a través de
elementos que contengan agua, tales como:
fuentes, surtidores, estanques, aspersores,
telas humedecidas, entre otros. También se
puede aprovechar el proceso de evapo-
transpiración de la vegetación como sistema
de humidificación del aire.

Fig. 14.10 Sistema combinado de enfriamiento por


suelo y muro Trombe.

Fig. 14.12 Enfriamiento evaporativo directo.


Torres evaporativas: es un sistema de enfria-
miento evaporativo directo que consiste en
captar los vientos mediante una torre, la cual
tiene sus superficies interiores humedecidas
con agua, de tal manera que el aire que in-
gresa a la misma es enfriado por evaporación
y al ser más pesado tiende a descender, in-
gresando al local por medio de una abertura
ubicada en la parte inferior de la torre (Serra,
s/f).

Fig. 14.11 Sistema combinado de enfriamiento por


suelo y cámara solar.
Enfriamiento evaporativo
Esta estrategia se puede aplicar en el edificio
mediante dos sistemas: directo o indirecto.
En el sistema evaporativo directo el aire es
humidificado, con lo que se logra una dismi-
nución de su temperatura debido al calor
absorbido al producirse la evaporación del
agua, siendo luego introducido directamente Fig. 14.13 Ventilación por torre evaporativa.
dentro del edificio.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 327


En el sistema evaporativo indirecto se utiliza
un intercambiador de calor para no agregar
humedad a los ambientes. La disminución de
la temperatura del aire se realiza a través del
elemento intercambiador.
El sistema más usual consiste en enfriar un
techo por evaporación, aprovechando el cielo-
rraso como panel frío para disminuir la tempe-
ratura del aire interior. Es conveniente cubrir la
superficie evaporativa del techo en forma
eficiente contra la radiación solar y aislar la
Fig. 14.16 Sistema de enfriamiento evaporativo
cubierta para evitar que el calor absorbido sea indirecto con colector de derrame.
el del exterior y no el del local.
Normalmente el espacio de sobretecho de- Enfriamiento por masa térmica
berá ser ventilado en forma mecánica para
permitir una eficiente evaporación y se usarán Como ya vimos en el capítulo 8, la elección
productos para tratar el agua a fin de prevenir correcta de las características termofísicas de
la actividad biológica en el depósito y la proli- los elementos de la envolvente puede facilitar
feración de insectos. Asimismo, se tomarán la obtención de espacios interiores confor-
tables en invierno y verano.
medidas para impermeabilizar la cubierta a fin
de evitar filtraciones y manchas de humedad. El uso adecuado de materiales y espesores
en paredes externas y techos, lo vemos en el
caso analizado de la vivienda en los Valles
Calchaquíes donde los muros de adobe y
techos de torta de barro, que tienen menos de
la mitad de conductividad térmica que el ladri-
llo macizo y casi la mitad de los ladrillos hue-
cos, con una capacidad térmica aproxima-
damente igual.
Esto permite, en climas de fuerte alternancia
térmica, establecer un retardo grande de la
onda de calor y lograr una disminución impor-
tante de la temperatura interior, completada
mediante una correcta ventilación nocturna.
La inercia térmica, así como casi todos las
Fig. 14.14 Sistema de enfriamiento evaporativo otras estrategias, deberá ir acompañada de
indirecto con agua sobre la cubierta, sobretecho y sistemas para la protección solar en la tempo-
ventilación mecánica. rada estival, pudiendo utilizarse con este fin la
vegetación, la cual tendrá que ser selecciona-
da y proyectada su ubicación en conjunto con
el edificio.
Un elemento que puede utilizarse es la tierra
en grandes espesores, ya que la misma actúa
como elemento de inercia infinita para el ciclo
diario, permitiendo reducir las fluctuaciones
térmicas y manteniendo las temperaturas
constantes en el interior del edificio, consi-
guiendo locales frescos en el verano y tem-
plados en el invierno. Para ello se pueden
cubrir las superficies exteriores con tierra,
enterrar el edificio, utilizando taludes o cubrir
Fig. 14.15 Sistema de enfriamiento evaporativo el techo con tierra (terraza-jardín).
indirecto por lecho de piedras inundado con agua,
con aislación intermedia.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 328


interior y exterior de la superficie de intercam-
bio sean casi iguales, se eligen para ésta
materiales metálicos que tienen una conduc-
tividad térmica alta.
Se puede corregir a su vez la emisividad relati-
vamente baja de algunos metales, pintándolo
en el exterior, para lo cual elegiremos un color
adecuado a las condiciones climáticas anua-
les, ya que no influye en el comportamiento
Fig. 14.17 Sistema de inercia térmica con utiliza- radiante el color de la pintura.
ción de macizos de tierra en taludes y en la cubier- Entonces, el sistema de enfriamiento radiante
ta (terraza-jardín). será una relación entre la ventilación artificial
efectuada en circuito cerrado en el interior de
un edificio y la transferencia del calor llevado
por el aire a una superficie enfrentada al exte-
rior, la cual pierde este calor al emitirlo hacia la
bóveda celeste.
Para tener una idea del potencial de
enfriamiento que permite esta estrategia, un
techo que tenga una pérdida radiante de 70
W/m2 durante una noche puede perder 700
2
Wh/m
La .
ganancia que tendrá este techo durante el
día dependerá de la aislación térmica que
tenga y si suponemos una resistencia de 1
m2ºC/W, el calor ganado durante el día será
de aproximadamente 140 Wh/m2.
Por lo tanto el resultado neto de pérdida de
Fig. 14.18 Sistema de enfriamiento por edificio este techo, que podemos utilizar para el en-
enterrado con intercambiador de calor efecto sóta- friamiento del edificio, será de 560 Wh/m2
no). (U.N.C.H.S., 1984)
Enfriamiento radiante Una forma de aplicar esta estrategia, como
La pérdida de calor por emisión de radiación muestra la Fig. 14.19, consiste en utilizar una
de onda larga de todas las superficies exterio- cubierta de chapa con cámara de aire ventila-
res de un edificio, especialmente las enfrenta- da y aislada hacia el interior para evitar el
das al cielo, es el componente físico funda- paso de calor durante el día. Durante las
mental del enfriamiento radiante. horas nocturnas se hace ingresar, mediante
un impulsor, el aire desde la cámara hacia el
Estas superficies no se enfrían indefinidamen- local, ya que el mismo se encuentra más fres-
te, sino que encuentran un equilibrio luego co al haber estado en contacto con la chapa
que son calentadas simultáneamente por el la cual a su vez posee una menor temperatura
aire exterior por convección, siendo la diferen- que el aire exterior debido a la radiación de
cia de temperatura que se produce entre éste onda larga al cielo nocturno.
y la superficie, la utilizada como potencial de
También se pueden utilizar techos pesados,
enfriamiento.
de hormigón o incluso bolsas o depósitos con
Bajo condiciones de cielo claro y atmósfera agua, que deben ser cubiertos con aislación
seca, podemos enfriar el aire cerca de 3ºC durante el día y que son expuestos al cielo por
por debajo de su temperatura inicial y en la noche (Fig. 14.20).
áreas húmedas 2ºC. A medida que el aire El uso de techos con gran masa térmica en-
exterior es más cálido, el beneficio del enfria- frenta la dificultad de encontrar una solución
miento radiante será mayor. práctica para el cubrimiento diurno, que tenga
Esta estrategia consiste en el aporte de calor un costo apropiado con la obra en general y
del aire interior de un edificio, a la cara interior cuyo sistema de movimiento sea seguro.
de una superficie que tenga su cara exterior
enfrentada al cielo.
A efectos de que la temperatura superficial

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 329


Para la mayoría de los climas este potencial
será suficiente para mantener condiciones de
confort estival para casi todo el período, con-
siderando edificios que hayan sido diseñados
conforme a un enfoque integral bioclimático.
Control de humedad: deshumidificación
El proceso de quitar humedad al aire exterior,
para obtener condiciones confortables en
climas que lo permiten, usualmente cálidos-
húmedos, se realiza en forma mecánica en-
friando el aire por debajo de su punto de rocío
y eliminando el agua condensada. Este pro-
ceso requiere de un consumo importante de
energía.
Los sistemas activos pueden proveer de esta
energía, pero los colectores y el sistema en
general serán adecuados sólo para edificios
importantes, por la fuerte inversión que
requieren.
Un método pasivo puede usar materiales
desecantes que absorben la humedad del
aire y que luego pueden ser regenerados,
secándolos por medio de la energía solar.
Usualmente se colocan dos baterías de mate-
rial desecante, así mientras una está en uso
secando el aire, la otra está siendo regenera-
Fig. 14.19 Enfriamiento radiante en cubierta de da.
chapa con cámara de aire y ventilación mecánica. Los materiales desecantes pueden trabajar por
adsorción de las moléculas de agua (p.ej. sílica-gel
o alúmina activada) o por absorción por disolución
química (p.ej. cloruro de litio o de calcio).
Sistemas de enfriamiento activos
El enfriamiento por vía solar tiene la ventaja,
similar al aprovechamiento anterior, de que se
produce una simultaneidad entre la demanda
y la disponibilidad de energía.
Sin embargo esta técnica no está muy des-
arrollada, encontrándose pocos equipos que
puedan tener una valorización exitosa para
competir comercialmente (C.F.I., 1982).
Los sistemas utilizados son diversos y algu-
nos de ellos logran solamente una pequeña
reducción de temperatura, siendo aptos para
enfriamiento de edificios; y otros pueden utili-
zarse para la conservación de alimentos en
frío al obtenerse mayores descensos de tem-
peraturas.
Refrigeración con compresor
Es el sistema más usado convencionalmente
y utiliza la expansión de un líquido (p.ej. amo-
níaco o freón), para que al evaporarse pro-
Fig. 14.20 Enfriamiento radiante en cubierta pesa- duzca un descenso de temperatura.
da con protección diurna y panel convector.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 330


Una posterior compresión y enfriamiento en Componentes:
su condensador es necesario para recuperar Refrigerante: es un fluido que absorbe calor
la presión del fluido. por evaporación a baja temperatura y presión y
Para el funcionamiento de este ciclo es nece- lo conduce entregándolo al exterior mediante
sario disponer de energía mecánica para mo- una condensación a alta temperatura y pre-
ver el compresor. sión.
La energía solar puede utilizarse para producir Generador: es donde el ciclo comienza cuando
dicha energía mecánica, en forma similar a lo es aportado calor al generador. El refrigerante
que se hace para bombeo de agua o inclusive hierve a más baja temperatura que el agua.
se puede utilizar equipos fotovoltaicos o sis- Este proceso separa el refrigerante del agua y
temas eólicos. genera el sector de alta presión.
Si bien esta tecnología está suficientemente Serpentina condensadora: se trata de un in-
desarrollada, su alto costo hace que aún no tercambiador de calor por aire, donde el calor
se ofrezcan equipos comerciales y se estu- es removido del refrigerante condensándolo.
dien distintas posibilidades que permitan su Serpentina evaporadora: al igual que la ante-
factibilidad. rior, es un intercambiador de calor que remue-
Refrigeración por absorción ve el calor del agua a enfriar. El calor removi-
do del agua es transferido al refrigerante cau-
Este sistema de refrigeración aplica un ciclo
sando que este se vaporice.
que utiliza energía térmica en lugar de mecá-
nica. El ciclo emplea una solución, por ejem- Absorbedor: en el absorbedor el agua que
plo agua y bromuro de litio, que es calentada quedó en el generador se vuelve a juntar con
en el generador para desprender el vapor de el refrigerante (amoníaco)
agua, el cual se condensa en el condensa- Bomba de solución: la bomba de solución
dor. Esta agua se vaporiza al pasar a la zona bombea agua-amoníaco de vuelta al genera-
de baja presión en el evaporador, producien- dor.
do el enfriamiento. El vapor es luego absorbi- Ciclo de operación: mediante un termostato, el
do por la solución que proviene del generador quemador a gas se enciende calentando el
y esta se bombea al generador a mayor pre- generador, causando que la solución en el
sión, cerrando el ciclo. generador hierva. Durante este proceso el
De acuerdo con el tipo adoptado de ciclo, amoníaco se separa del agua. El vapor de
este sistema puede generar distintas tempe- amoníaco deja el generador y entra a la ser-
raturas. La solución de agua - bromuro de litio pentina del condensador donde es convertido
se usa en acondicionamiento de edificios. La en líquido. Cuando el amoníaco líquido deja el
de amoníaco - agua es utilizada, por ejemplo, condensador pasa a través de un restrictor (es
para la conservación de alimentos. Esta tec- una disminución en la sección de paso del
nología está desarrollada y se ofrece en forma amoníaco líquido). El amoníaco líquido trata de
comercial, aunque por su alto costo sólo pue- pasar a través del restrictor aumentando su
de pensarse en su aplicación para grandes presión; el líquido que logró pasar al otro lado
edificios. del restrictor baja su presión bruscamente junto
Aire acondicionado a gas con su temperatura antes de entrar en el eva-
porador. El amoníaco líquido quita el calor del
Dentro de los sistemas de enfriamiento con-
agua a enfriar a través de la superficie de la
vencionales, los más económicos y eficientes
serpentina del evaporador. El agua a enfriar
son los que utilizan gas natural para la pro-
entrega calor, entonces el amoníaco líquido
ducción de frío, ya que estos equipos consu-
vuelve a transformarse en vapor. Este vapor
men un 50% menos que los eléctricos de
refrigerante entra ahora al absorbedor de
similares capacidades de frío. Esto se logra
solución enfriada (sca).
mediante el ciclo de absorción descrito ante-
riormente. El agua, la cual estaba del lado del generador,
es movida por presión al SCA donde es en-
La solución utilizada en el sistema refrigerante
friada y comienza a saturarse con el amoníaco
sellado es, en el caso de equipos pequeños, una
nuevamente. (Ver Fig. 14.21)
mezcla de amoníaco y agua, donde el amoníaco
es el refrigerante y el agua es el absorbente. En Desde este punto, la solución saturada entra
equipos de mayores capacidades de frío la mez- a la bomba de solución la cual mueve esta
cla es de bromuro de litio y agua, donde el agua solución de vuelta al generador y el ciclo se
es el refrigerante y el bromuro es el absorbente. repite (Pejko Guerci E., 1999).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 331


Fig.14.21 Ciclo de operación del aire acondicionado a gas (Pejko Guerci E., 1999).

REFERENCIAS
♦ C.F.I. (1982). "Aprovechamiento de la ♦ Junta Andalucía. (1997). "Arquitectura y
energía solar con fines agrícolas", Tucumán, clima en Andalucía", Sevilla.
CFI-UNSA-INENCO. ♦ Pejko Guerci E. (1999). “Aire acondicionado
♦ Gonzalo R.E. y E.Ascárate. (1984). "Apuntes a Gas”. Revista del Congreso Asades 1999.
del curso: Acondicionamiento térmico de ♦ Serra R. “Clima, lugar y arquitectura.
edificios en verano mediante energías Manual de diseño bioclimático”. CIEMAT.
naturales, Baruch Givoni, Mendoza”. Cataluña.
♦ Gonzalo G.E., Ledesma S.L., Nota V.
(2000). “Habitabilidad en edificios. Propuesta
de Normas para Tucumán”.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 332


UNIDADES DE MEDIDA, FACTORES DE CONVERSIÓN
Y DE APLICACIÓN

SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO a) Sistema Internacional de Unidades (SI)


(SIMELA)
Unidades Fundamentales
En el año 1972, por intermedio del Ministerio
de Justicia, el Poder Ejecutivo Nacional ha MAGNITUD UNIDADES SÍMBOLOS
sancionado y promulgado la ley Nº19511 por Longitud metro m
la cual establece el Sistema Métrico Legal Definición: El metro es la longitud igual a
Argentino, y las normas de aplicación. 1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío
Dicha ley está dirigida a cumplir con los de la radiación correspondiente a la transición
siguientes objetivos: entre los niveles 2p10 y el 5d5 del átomo de
a)- Uniformar en los usos meteorológicos; criptón (-86). El metro volvió a redefinirse en
1983 como la longitud recorrida por la luz en
b)- Lealtad comercial y de servicios; el vacío en un intervalo de tiempo de
c)- Lealtad en las relaciones laborales; 1/299.792.458 de segundo.
d)- Seguridad en las relaciones industriales; Masa kilogramo Kg
e)- Seguridad de las personas y de las cosas. Definición: el kilogramo masa es la masa del
prototipo de platino iridiado, sancionado por
Ley Nº19511
la III Conferencia General de Pesas y Medidas
En su artículo primero la ley establece: "EL en 1901 y depositado por el Pabellón de
SIMELA está constituido por las unidades, Bretuil, de Sevres.
múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos
Tiempo segundo s
del Sistema Internacional de Unidades (SI) y
las unidades, múltiplos y submúltiplos, y Definición: es la duración de 9.192.631.770
símbolos ajenos al SI que figuran en el cuadro periodos de la radiación correspondiente a la
de unidades del SIMELA que se incorpora en transición entre los dos niveles energéticos
esta ley como anexo". hiperfinos del estado fundamental del átomo
de cesio 133.
En los distintos subtemas que compone el
articulado de esta ley se indican los patrones Intensidad de la amperio A
que serán mantenidos como testigos, las corriente eléctrica
características de los instrumentos de Definición: El amperio es la intensidad de
medición, disposiciones generales corriente eléctrica constante que, mantenida
estableciendo el uso obligatorio y exclusivo en dos conductores paralelos, rectilíneos, de
del SIMELA en todo acto público o privado de longitud infinita, de sección circular
cualquier orden o naturaleza. despreciable, y colocado en el vacío a una
Se indican, además, los servicios de distancia de un metro uno de otro, produce
aplicación, régimen de penalidades y entre estos dos conductores una fuerza igual
procedimientos, y disposiciones transitorias y a 2.10-7 Newton por metro de longitud.
complementarias.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 333


Temperatura grado Kelvin ºK Magnitud Unidad Símbolo
termodinámica
Superficie metro cuadrado m2
Definición: El grado Kelvin es el grado de la Volumen metro cúbico m3
escala termodinámica de las temperaturas Frecuencia hertz Hz
absolutas, en la cual la temperatura del punto Densidad kilogramo
triple del agua es 273,16 grados. Se puede por m cúbico Kg/m3
emplear la escala Celsius, cuyo grado es igual Velocidad metro por segundo m/s
al grado Kelvin y su punto cero corresponde a Velocidad radiante
273,15 grados de la escala termodinámica de angular por
Kelvin. segundo rad/s
Intensidad luminosa candela cd Aceleración metro por segundo
por segundo m/s2
Definición: La candela es la intensidad
Aceleración radiante
luminosa, en una dirección dada, de una
angular por segundo
fuente que emite una radiación
cuadrado rad/s2
monocromática de frecuencia 540 × 1012 Hz y
Fuerza newton N Kgm/s2
cuya intensidad energética en esa dirección
Presión newton por
es 1/683 vatios por estereorradián (W/sr)
(Tensión metro
Cantidad de materia mol mol mecánica) cuadrado N/m2
Definición: es la cantidad de sustancia Viscosidad metro cuadrado
existente en un sistema que contiene tantas cinemática por segundo m2/s
entidades elementales —que pueden ser Viscosidad newton-segundo
moléculas, átomos, iones y otras— como dinámica por metro
átomos hay en 0,012 kilogramos de cuadrado N s/m2
carbono 12. Esta cifra, conocida como Trabajo, energía, cantidad de calor
número de Avogadro, es aproximadamente julio J Nm
6,022 × 1023. Potencia vatio W J/s
Cantidad de
b)- Prefijos de los múltiplos y los
electricidad culombio C As
submúltiplos de las unidades
Tensión eléctrica, diferencia, de potencial,
Factor por el cual ha de fuerza electromotriz
de multiplicarse voltio V W/A
la unidad Prefijo Símbolo Intensidad de campo eléctrico
1000 000 000 000=10 12
tera T voltio por metro V/m
1 000 000 000=109 giga G Resistencia eléctrica ohmio V/A
1 000 000=106 mega M Intensidad del campo magnético
1 000=103 kilo K amperio por metro A/m
100=102 hecto h Fuerza magnetomotriz
10=101 deca da amperio A
0,1=10-1 deci d Flujo luminoso lumen lm cd.sr
0,01=10-2 centi c Luminancia candela
0,001=10-3 mili m por metro cuadrado
0,000 001=10-6 micro u cd.m2
0, 000 000 001=10-9 nano n Iluminancia lux lx lm/m2
0, 000 000 000 001=10-12 pico p Conductancia eléctrica
0, 000 000 000 000 001=10 femto f Slemens S Q-1
0, 000 000 000 000 000 001=10 atto a Número de ondas
c)- Unidades suplementarias y derivadas uno por metro m-1
Entropía joule por kelvin J/K
Unidades suplementarias Calor específico
joule por
Magnitud Unidad Símbolo
Kilogramo-kelvin J/(kg.K)
Ángulo plano radiante o radian ra Conductividad térmica
Ángulo sólido esterorradiante watt por metro kelvin W/(m.K)
o esterorradián sr Intensidad energética
watt por estereorradián W/sr
Unidades derivadas

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 334


SINÓNIMAS
Litro: nombre especial que puede darse al decímetro cúbico, en tanto cuanto no exprese
resultado de medidas de volumen de alta precisión.
Grado Celsius: puede utilizarse para expresar un intervalo de temperatura, en lo que es
equivalente al Kelvin.

Cuadro resumen de las principales unidades y sistemas


Sistema absoluto
Magnitud cegesimal (CGS) giorgi (MKS) Unidades especiales
Unidad símbolo unidad símbolo
Longitud
centímetro cm metro m micra(u), ángstrom(A), etc.
Masa
gramo g kilogramo Kg
Tiempo
segundo s segundo s año(a),día(d),hora(h),minuto(min)
Fuerza y peso
dina newton N
Presión y esfuerzo
baria pascal ó torr, m de columna, newton/m2 N/m2, atmósferas (Atm), bar, etc.
Trabajo, energía, calor
ergio julio J vatio.hora(W.h),atmósferas.litro,
Potencia
ergio/seg. vatio W caballo de vapor (CV)
Ángulo plano
radian rad radian rad grados(º),minutos(´), segundos
(´´) sexagesimales.
Frecuencia
hercio Hz hercio Hz

d)- Unidades fuera del Sistema Internacional


0.127 456 mm= 0.000 127 456 m, lo cual se
(SI)
sugiere indicarlo como 1.274 56 E-04 m,
Magnitud Unidades donde E-04m=x10-4.
Tiempo minuto, hora, día Ejemplo:
Angulo plano grado, minuto y 45 982.353s, se expresa como 1.459 824
E+05, donde E+05=x105
segundo sexagesimal Se aconseja, además, la representación de
e)-Sistematización de unidades y los valores conforme a separar las cifras
conversiones enteras de las decimales por medio de un
Solamente un prefijo, de múltiplo o punto (.) en vez de una coma (,), y no colocar
submúltiplo de las unidades fundamentales puntos para separar miles dejando en cambio
(ver tabla), puede ser usado por vez y se medio espacio.
escribe precediendo inmediatamente al Los factores de redondeo que se deben
símbolo de la unidad. tomar son: a la unidad mayor si el próximo
Ejemplo: Megajoule MJ número es mayor o igual a 5, y la unidad
Milímetro mm menor si es menor a 5.
Es aconsejable tratar de trabajar en todos los Ejemplo: 6.295 144= 6.30
casos con las unidades fundamentales del 6.294 144= 6.29 (en el caso
SIMELA y potencias de diez a fin de mantener de querer trabajar con dos cifras
la coherencia en los cálculos. significativas).
Ejemplo:

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 335


Además, como se indica en los ejemplos, se Entonces tendremos que a partir de la
aconseja trabajar con seis decimales luego velocidad que es la longitud en una unidad
del punto. de tiempo.
Ejemplo: 1 355.478 2 se expresaría La aceleración que es el cambio de velocidad
1.355 478 E+03 en una unidad de tiempo y la fuerza medida
0.002 97 como 2.970 000 E-03 por su efecto como cambio de momento por
Por último, a las unidades se aconseja unidad de tiempo o aceleración dada a la
expresarlas de la siguiente manera: unidad de masa. El trabajo o energía se mide
entonces en:
W/m2 como W.m-2 ; kg/m3 como kg.m-3
Fuerza (Kg.m/s2 = N). d (m) = J (N.m) =
ENERGÍA Y POTENCIA trabajo, energía
Como vimos, la energía es la causa de los Siendo el joule (J) la unidad de medida
fenómenos físicos y químicos, y tanto la dispuesta por el SIMELA.
materia como la radiación son modalidades
Encontramos en la bibliografía otros tipos de
de una causa única, la energía, puesto que
unidades, y el conocimiento de sus
ambas son de naturaleza electromagnética (la
equivalencias nos permitirán reducir estas
materia puede considerarse como una
magnitudes a las unidades especificadas por
concentración intensísima de energía).
el SIMELA.
Las tres principales formas de energía que el
Una unidad de trabajo, en el sistema c.g.s. es
hombre utiliza son:
el ergio:
a- mecánica: que proviene de los cuerpos en
erg = dyn.cm
movimiento (vientos, mareas, cursos de agua,
etc.) Siendo la dyn la fuerza expresada en g.cm/s2
b- eléctrica: es la que se produce a partir de El Kgm = Kg.m y 1 kWh = 1kW.1h
otra forma de energía y que las modalidades o sea:
de uso la identifican como separada
1000 J/s. 3600 s = 3,6 E+06 J
(termoeléctrica, hidroeléctrica, etc.)
A la potencia se la mide como el régimen
c- térmica: producida por la combustión de
según el cual se realiza un trabajo, o el régimen
ciertas sustancias obtenidas directamente de
del flujo de energía, siendo la magnitud en que
fuentes subterráneas.
se la mide el watt y su símbolo W.
Como la energía es la capacidad que tiene un
A pesar de que el SIMELA establece como
cuerpo o sistemas de cuerpos para
unidad de energía o trabajo el joule, se utiliza
desarrollar un trabajo, se mide en idénticas
con mas frecuencia el Wh (watt-hora).
unidades que el trabajo.
Este representa un régimen de flujo de
De acuerdo con el SIMELA (Sistema Métrico
energía de 1W que se mantiene durante una
Legal Argentino), se establecen las tres
hora (3600s). Por lo tanto el Wh tiene la misma
unidades básicas de unidad, masa y tiempo:
dimensión física que el joule:
1 Wh = 1J/s. 3600 s = 3600 J
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Además, el uso universal del petróleo como
Longitud metro m fuente de energía determinó una equivalencia
Masa Kilogramo Kg que se utiliza mucho para cuantificar procesos
Tiempo segundo s energéticos: la T.E.P. o tonelada equivalente
Utilizaremos entonces para definir el trabajo, o de petróleo. Comparado con otras fuentes
sea, cuando se vence una resistencia a lo energéticas tenemos:
largo de un camino, la unidad derivada según 1 tonelada de carbón 0,66 T.E.P.
las siguientes magnitudes físicas: 3
1000 m de gas 1,00 T.E.P.
1000 KWh 0,22 T.E.P.
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
También se utiliza a veces la unidad
Velocidad metro por segundo m/s denominada ”barril de petróleo” o ”barril”, que
Aceleración metro por segundo es la unidad de volumen empleada en la
al cuadrado m/s2 industria petrolífera y equivalente a 158,98
Fuerza newton N litros de petróleo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 336


FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
1. UNIDADES DE LONGITUD

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 337


2. UNIDADES DE SUPERFICIE

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 338


3. UNIDADES DE VOLUMEN Y CAPACIDAD

APEN01/APEN0103.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 339


4. UNIDADES DE MASA

APEN01/APEN0104.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 340


5. UNIDADES DE DENSIDAD

APEN01/APEN0105.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 341


6. UNIDADES DE PRESIÓN

APEN01/APEN0106.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 342


7. UNIDADES DE ENERGÍA

APEN01/APEN0107.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 343


8. UNIDADES DE POTENCIA

APEN01/APEN0108.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 344


9. UNIDADES DE CONDUCTIVIDAD Y RESISTIVIDAD TÉRMICA
Fuente: Esquema 2 de Normas IRAM 11549, Buenos Aires, IRAM, 1992.

10. UNIDADES DE TRANSMITANCIA TÉRMICA-RESISTENCIA TÉRMICA


Fuente: Esquema 2 de Normas IRAM 11549, Buenos Aires, IRAM, 1992

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 345


10. UNIDADES DE TRANSMITANCIA TÉRMICA-RESISTENCIA TÉRMICA (continuación)
Fuente: Esquema 2 de Normas IRAM 11549, Buenos Aires, IRAM, 1992

BIBLIOGRAFÍA
♦ Hutte, (1956) "Hutte-Manual del Ingeniero".
Tomo I. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona..
♦ Allard R., (1979) “Sistema Internacional de ♦ I.R.A.M., (1992) “Esquema 2 de norma
medidas”, Limusa, México. IRAM 11549: Acondicionamiento térmico de
♦ Ashrae, (1977) "ASHRAE HANDBOOK 1977 edificios. Definiciones”, IRAM, Buenos Aires.
Fundamentals", Ashrae, New York. ♦ I.R.A.M., (1989) “Norma IRAM 02: Sistema
♦ CIHE-FADU-UBA, (1991) “Definiciones, de unidades”, IRAM, Buenos Aires.
símbolos y unidades”, Centro de Investigación ♦ I.R.A.M., (1975) “Norma IRAM 20: Unidades
Hábitat y Energía, FADU-UBA, Buenos Aires. SI y recomendaciones para el uso de sus
♦ C.Rumor C. y G.Strohmenger, (1972) múltiplos y de ciertas otras unidades”, IRAM,
"Calefacción - Ventilación - Acondicionamiento Buenos Aires.
- Instalación sanitaria", Ed. Científico Médica, ♦ Maiztegui A. y J.Sábato, (1951) "La Física",
Barcelona. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.
♦ Crabbe D. y R.McBride, (1978) “The world ♦ Mazria E., (1985) “El libro de la energía
energy book”, Nichols P.C., New York. solar pasiva”, G.Gili, México.
♦ Dickinson W.C. y P.N.Cheremisinoff, (1980) ♦ Mc.Adams W., (1964) "Transmisión de
“Solar energy technology handbook”, Marcel Calor", Mc. Graw Hill Book Company, New
Dekker Inc., New York. York..
♦ Gieck K., (1981) “Manual de fórmulas ♦ McGraw Hill, (1977) “Encyclopedia of
técnicas”, 18º Edición, Representaciones y Energy”, 2ª Ed., McGraw Hill, New York.
servicios de ingeniería SA, México.
♦ Givoni, B., (1981) “Man, climate and
REFERENCIAS
architecture”, 2nd.edition, Applied Science
Publishers, Londres.
♦ Gonzalo G.E., (1990) “Unidades de medida, ♦ Ley Nº19511 del 2 de Marzo de 1972,
factores de conversión y utilización”, AA1- "Sistema Métrico Legal Argentino"
FAU-UNT, Tucumán.
♦ Grober H. y S. Erk, (1967) "Transmisión de
Calor", Editorial Selecciones Científicas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 346


TEMPERATURAS DE DISEÑO
VALORES PARA CÁLCULOS TÉRMICOS
DIAGRAMAS PSICROMÉTRICOS
PLANILLAS PARA CÁLCULOS TÉRMICOS
TABLAS CON VALORES TÉRMICOS PARA MUROS Y
TECHOS

TABLA A2.1:
Temperatura
interior de
diseño según
destino del
local.

Fig. A2.1: Mapa con


temperaturas de diseño
de invierno promedio por
zonas bioclimáticas para
la Provincia de Tucumán.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 347


TABLA A2.2: Temperatura exterior de diseño para distintas localidades de la Provincia de Tucumán.

TABLA A2.3: Valores de resistencia térmica de cámaras de aire.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 348


El valor de la resistencia térmica de la cámara descendente para la condición de verano.
de aire, de tabla anterior, se elige ingresando
Tipo de superficie: en general se adopta el
con los siguientes datos:
valor para las superficies de mediana o alta
Espesor de la capa de aire en mm. emitancia. Pero si se incorpora materiales de
baja emitancia (por ejemplo película de
Tipo de cerramiento: si el elemento analizado
aluminio, cinc pulido, cobre pulido) deberán
es vertical (por ejemplo los muros) el flujo de
adoptarse los valores correspondientes a este
calor es horizontal, si el elemento es horizontal
tipo de superficies.
(por ejemplo la cubierta) el flujo de calor es
ascendente para la condición de invierno y

TABLA A2.4: Valores de resistencias térmicas superficiales.

El valor de resistencias superficiales depende calor será ascendente, para la condición de


del sentido del flujo de calor: si el elemento verano será descendente. Si el elemento es
analizado es horizontal (cubierta), para la vertical (muros) la dirección del flujo de calor
condición de invierno, la dirección del flujo de será horizontal.

TABLA A2.5a: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 349


TABLA A2.5b: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 350


TABLA A2.5c: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 351


TABLA A2.5d: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 352


TABLA A2.5e: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 353


TABLA A2.5f: Densidad aparente, conductividad térmica y capacidad térmica de materiales.

TABLA A2.6a: Valores de permeabilidad y permeancia para distintos materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 354


TABLA A2.6b: Valores de permeabilidad y permeancia para distintos materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 355


TABLA A2.6c: Valores de permeabilidad y permeancia para distintos materiales.

APEN02/APEN02tabla06c.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 356


Fig. A2.2: Diagrama psicrométrico para 0 m sobre el nivel del mar.

Fig. A2.3: Diagrama psicrométrico para 500 m sobre el nivel del mar.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 357


Fig. A2.4: Diagrama psicrométrico para 1.000 m sobre el nivel del mar.

Fig. A2.5: Diagrama psicrométrico para 1.500 m sobre el nivel del mar.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 358


Fig. A2.6: Diagrama psicrométrico para 2.000 m sobre el nivel del mar.

Fig. A2.7: Diagrama psicrométrico para 2.500 m sobre el nivel del mar.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 359


Tabla A2. 7: Valores orientativos del coeficiente de absorción para superficies exteriores. Norma IRAM
11605-96

Tabla A2. 8a: Valores orientativos del coeficiente de absorción para distintos materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 360


Tabla A2. 8b: Valores orientativos del
coeficiente de absorción para
distintos materiales.

Tabla A2. 9: Valores


orientativos del coeficiente de
absorción para distintos
materiales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 361


Tabla A2. 10: Transmitancia térmica de ventanas (posición vertical) Normas IRAM 11601-96

Tabla A2. 11: Valores de K máximo admisible para condición de invierno.*

* Para valores de temperatura exterior de diseño (ted) intermedios, los valores de transmitancia térmica
máxima admisible (K máx.adm.) se obtienen por interpolación lineal.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 362


Tabla A2. 12: Valores máximos de transmitancia térmica para condiciones de verano para muros (W/m2 ºC).

Tabla A2. 13: Valores máximos de transmitancia térmica para condiciones de verano para techos (W/m2 ºC).

Los valores máximos admisibles de trans- Tabla A2.12: 20 %


mitancia térmica, establecidos para la Tabla A2.13: 30 %
situación verano, corresponden a elementos
de cerramiento cuya superficie exterior Para coeficientes mayores que 0,8, se
presenta un coeficiente de absorción de la deberán disminuir los valores de transmitancia
radiación solar de 0,7. térmica admisibles en los siguientes porcen-
tajes:
Para coeficientes menores que 0,6, se
deberán incrementar los valores de trans- Tabla A2.12: 15 %
mitancia térmica admisibles en los siguientes Tabla A2.13: 20 %
porcentajes:

Tabla A2. 14: Planilla para la verificación de transmitancia térmica en elementos heterogéneos. (Kmp, K
medio ponderado).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 363


Tabla A2. 15: Planilla para el cálculo manual del coeficiente de transmitancia térmica K, según normas IRAM
11601.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 364


Tabla A2. 16: Planilla para el cálculo manual de la verificación de riesgo de condensación superficial e
intersticial, según normas IRAM 11625.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 365


MURO SIMPLE (de una sola capa)
1ª parte.

Códigos
1- Ambas caras sin revocar.
2-Revoque cementicio exterior.
3- Revoque cementicio interior.
4- Dos caras revocadas (interior y exterior)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 366


MURO SIMPLE (de una sola capa)
2ª parte.
Códigos
1- Ambas caras sin revocar.
2-Revoque cementicio exterior.
3- Revoque cementicio interior.
4- Dos caras revocadas (interior y exterior)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 367


MURO DOBLE
(con cámara de aire)

Códigos
1- Ambas caras sin revocar.
2-Revoque cementicio exterior.
3- Revoque cementicio interior.
4- Dos caras revocadas (interior y exterior)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 368


MURO DOBLE
(con aislamiento interno de poliestireno expandido)

Códigos
1- Ambas caras sin revocar.
2-Revoque cementicio exterior.
3- Revoque cementicio interior.
4- Dos caras revocadas (interior y exterior)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 369


MURO DOBLE
(con aislamiento interno de poliestireno expandido)

Códigos
1- Ambas caras sin revocar.
2-Revoque cementicio exterior.
3- Revoque cementicio interior.
4- Dos caras revocadas (interior y exterior)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 370


LOSA MACIZA DE HORMIGÓN ARMADO
(con contrapiso de hormigón con perlita de 600 Kg/m3)

Códigos

1- Con contrapiso de 0,05 m.


2- Ídem de 0,10 m.
3- Ídem de 0,15 m.
4- Ídem de 0,20 m.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 371


LOSA ALIVIANADA DE HORMIGÓN ARMADO
(con contrapiso de hormigón
con perlita de 600 Kg/m3)
Códigos
1- Con contrapiso de 0,05 m.
2- Ídem de 0,10 m.
3- Ídem de 0,15 m.
4- Ídem de 0,20 m.
TECHO DE CHAPA GALVANIZADA
Y TEJA CERÁMICA

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 372


PROGRAMA CEEMARADIA.XLS

Este programa, que se basa, con algunas Su primera versión se realizó bajo Turbo Basic
modificaciones, en los cálculos propuestos 1.1 (Gonzalo G.E., 1998).
por Bernard R. et al, (1982) y en las En el disco se acompaña el programa
estimaciones de Wernly J. (1982) sobre la transferido a planilla de cálculo Excel,
influencia de la nubosidad y el vapor denominado CEEMARADIA.XLS, y sobre la
atmosférico, fue realizado en el año 1989, base de las sucesivas pantallas que el
tomando en cuenta trabajos anteriores programa genera, se irá explicando la
(Gonzalo G.E. et al.) y luego de sufrir múltiples metodología de uso y los resultados que se
cambios se presentó para el uso de los obtienen con la utilización del mismo.
alumnos en un postgrado en 1995.

Fig. A3.1 Pantalla INTRO, explicativa del programa CEEMARADIA.XLS.

Fig. A3.2 Pantalla DATOS, para ingreso de datos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 373


En la planilla DATOS se deben introducir, en pueden consultar los valores en la planilla
las celdas amarillas, aquellos valores que son COLOR, última planilla del programa.
imprescindibles para realizar los cálculos. En Para los doce meses del año, se deben
las celdas grises, es optativa la inclusión de introducir los valores de tensión de vapor y
datos, ya que no se utilizan para los cálculos. tipo de cielo (claro, semi-cubierto y cubierto).
Las celdas que se utilizan para calcular El Servicio Meteorológico Nacional entrega los
valores, que no tienen color, están protegidas datos promedios mensuales de tipo de cielo
por seguridad frente a un borrado involuntario. cubierto y claro, para el valor de semi-cubierto
Los datos que se deben introducir para los se debe tomar en cuenta el número de días
cálculos son los siguientes: del mes, adoptando para Febrero, 28 días.
Latitud, Longitud y Presión atmosférica pro- En el caso de que no se disponga de estos
medio anual en mb. datos se podrán obtener los valores para cielo
Orientación, inclinación y color del plano que claro únicamente (planillas RORICD, RMESCD
se va a analizar. (Para el caso de color, se y RÑOCD).

Fig. A3.3 Planilla SALPON, que muestra los valores de hora de salida y puesta del sol, y duración del día.

Fig. A3.4 Planilla TRANSMI, donde se muestran los valores de transmitancia atmosférica, calculados a partir
de los valores de presión de vapor y de tipo de cielo.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 374


Fig. A3.5 Planilla AZIALT, que muestra el azimut y altura solar, con valores cada 30 minutos.

Fig. A3.6 Planilla RORICD con valores de radiación según orientación.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 375


Fig. A3.7 Planilla RMESCD con valores de radiación diaria, promedio mensual, con cielo despejado.
Fig. A3.8 Planilla RÑOCD que muestra los valores de radiación cada 30 minutos y bajo condición de cielo
despejado, para verano (dic-ene-feb), invierno (may-jun-jul) y anual.

APEN03/APEN0308.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 376


Fig. A3.9 Planilla RORICP con valores de radiación según orientación, para cielo promedio.
Fig. A3.10 Planilla RMESCP, con valores diarios, promedios mensuales, para cielo real.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 377


Fig. A3.11 Planilla RÑOCP con valores de radiación cada 30 minutos, con cielo promedio.
Fig. A3.12 Planilla COETSA que muestra los valores del coeficiente para sumar a la temperatura exterior,
para obtener la temperatura sol-aire, considerando cielo despejado y promedio.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 378


Fig. A3.13 Valores de radiación con cielo despejado para Córdoba.
Fig. A3.14 Valores de radiación con cielo promedio para Córdoba.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 379


Fig. A3.15 Valores de radiación con cielo despejado, para Tucumán Aero, plano vertical al Norte.
Fig. A3.16 Valores de radiación con cielo despejado, para Tucumán Aero, plano vertical al Sur.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 380


Fig. A3.17 Valores de radiación con cielo despejado, para Tucumán Aero, plano vertical al Este.
Fig. A3.18 Valores de radiación con cielo despejado, para Tucumán Aero, plano vertical al Oeste.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 381


REFERENCIAS

♦ Bernard R., G.Menguy y M.Schwartz, (1982)


La radiación solar, Lavoisier, París.
♦ Wernly J., (19829 Valores teóricos de
radiación, CIAL, Córdoba.
♦ Gonzalo G.E. et al., Arq.Solar 30: Radiación
directa y difusa en planos de cualquier
orientación e inclinación, Tucumán, FAU - UNT,
1984. - Cálculo de las componentes directa y
difusa reales de la radiación solar, Tucumán,
FAU UNT, 1984 - Validación del programa de
computación RADIA91 (primer parte de
avance), Tucumán, P.164 CIUNT, IAA-FAU-
UNT. - Radiación solar directa y difusa para
días tipo en San Miguel de Tucumán,
Tucumán, SE-FAU-UNT, 1990. - Gonzalo G.E.
y E.Ascarate, Tablas de radiación solar para
San Miguel de Tucumán, Tucumán, SE-FAU-
UNT, 1990.
♦ Gonzalo G.E.y S.L.Ledesma, Radiación
Solar Total para distintos planos en las
principales ciudades de la R.Argentina,
Tucumán, Proy.164 CIUNT, 1991. y Negrete,
Jorge, Determinación teórica de radiación
solar en superficies, Tucumán, FAU-UNT,
1980.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 382


PROGRAMAS AUXILIARES PARA GRÁFICOS

Los siguientes programas se utilizan para Para todos estos análisis, se aconseja trabajar
hacer los gráficos que se van a incluir en los con valores climáticos promedios, para un
análisis climáticos necesarios para definir periodo mayor a 10 años. En las próximas
luego las pautas de diseño. Su utilización es páginas mostramos las características de
muy simple, ya que lo único que se requiere estos programas:
es introducir los valores necesarios, de
PROGRAMA CEEMATEM.XLS
acuerdo a la variable climática que se va a
graficar.

Fig. A4.1 Pantalla INTRO, explicativa del programa CEEMATEM.XLS.

Fig. A4.2 Pantalla DATOS, para ingreso de datos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 383


Fig. A4.3 Planilla TEMPROM, que muestra el gráfico de temperaturas: máxima media, mínima media y
diferencias medias.

Fig. A4.4 Planilla TEMHORA donde se muestra el gráfico de temperaturas horarias promedio, para la
situación de verano (diciembre, enero y febrero), invierno (mayo, junio y julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 384


Fig. A4.5 Planilla CALC, que muestra los resultados de cálculos para determinar los valores horarios,
tomando como base las temperaturas máxima y mínima promedios mensuales.

periodos de invierno (mayo, junio y julio),


PROGRAMA CEEMAHUM.XLS
verano (diciembre, enero y febrero) y anual,
Así como el programa anterior mostraba en este programa realiza las mismas tareas, pero
forma gráfica, los valores de temperaturas con los valores ingresados de humedad
máximas, mínimas y diferencias, para los relativa.
promedios mensuales y luego calculaba y
graficaba los valores horarios promedios para

Fig. A4.6 Planilla DATOS, para ingreso de los valores de humedad relativa máxima media y mínima media.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 385


Fig. A4.7 Planilla HRPROM que muestra los valores promedios mensuales de humedad relativa.
Fig. A4.8 Planilla HRHORA que muestra los valores horarios de humedad relativa, para verano (dic-ene-
feb), invierno (may-jun-jul) y anual.

APEN04/APEN0408.JPG

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 386


Fig. A4.9 Planilla MODHUM, que muestra los valores calculados de humedad relativa horaria.

valores de cielo claro y cubierto, por lo que


PROGRAMA CEEMACIE.XLS
deben calcularse los valores para cielo semi-
Este programa grafica los valores de tipo de cubierto, considerando el número de días de
cielo: claro, semi-cubierto y cubierto. El cada mes.
Servicio Meteorológico normalmente entrega

Fig. A4.10 Planilla CIELO, que grafica los valores de tipos de cielo promedio para una localidad.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 387


con saltos de escala de 500 m. Con estos
PROGRAMA CEEMADIAPSI.XLS
diagramas podemos realizar el cálculo
Con este programa se obtienen los gráficos manual de condensación, como se indicó en
del diagrama psicrométrico para localidades capítulo 8.
ubicadas a nivel del mar y hasta 3000 metros,

Fig. A4.11 Planilla INTRO, de comienzo del programa.

Fig. A4.12 Modelo de planilla con el gráfico del diagrama psicrométrico para una localidad ubicada cercana
a los 500 metros sobre el nivel del mar.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 388


MÉTODOS DE MAHONEY Y DE EXIGENCIAS
BIOCLIMÁTICAS

El método de Mahoney, desarrollado en el los valores promedio de temperaturas del aire,


artículo “Climate and housing design” y humedad relativa y lluvias, de una localidad.
referido en el libro de Koenisberger et al. Este método fue desarrollado para climas
(1977) “Viviendas y edificios en zonas cálidas templado-húmedo y cálido-seco, debiéndose
y tropicales”, Paraninfo, Madrid, es un método adecuar su utilización para climas com-
que se basa en la selección de pautas de puestos.
diseño, generales y de detalle, considerando

Fig. A5.1 Pantalla INTRO, explicativa del programa CEEMAMAHONEY.XLS.

Fig. A5.2 Pantalla DATOS, para ingreso de datos. (Para la selección de pautas se toman en cuenta los
valores de temperatura máxima y mínima media, el valor medio de humedad relativa y las lluvias)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 389


Fig. A5.3 Planilla TABLAS, en donde se indican los valores intermedios de cálculo y los indicadores
bioclimáticos que considera el método para la selección de pautas. En la planilla CÁLCULOS se incluyen
todos los pasos de cálculo y selección.

Fig. A5.4 Planilla PAUGRAL donde se listan los textos seleccionados de pautas de diseño bioclimático
generales, conforme a la selección por medio de indicadores y características climáticas.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 390


Fig. A5.5 Planilla PAUDET, donde se listan las pautas de detalle para el diseño bioclimático.

PROGRAMA CEEMACACOFR.XLS Además, permite obtener las horas y días en


DETERMINACIÓN DE EXIGENCIAS que es necesario proteger mediante
BIOCLIMÁTICAS sombreado las aberturas, excluyendo el
ingreso solar, valores que pueden ser
Este programa es complementario del ante- trasladados al diagrama de trayectorias
rior, ya que permite la determinación de las solares en proyección cilíndrica desarrollada,
exigencias bioclimáticas de enfriamiento o para obtener las medidas de las protecciones.
calefacción, para todo el año y horas del día.

Fig. A5.6 Planilla INTRO, descripción del programa CEEMACACOFR.XLS.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 391


Fig. A5.7 Planilla DATOS donde se deben ingresar los valores de: temperatura y humedad relativa, máximas
y mínimas medias.

Fig. A5.8 Planilla CACOFR, que dibuja un mapa de las situaciones probables de confort, frío (necesidad de
calefacción) o calor (necesidad de enfriamiento) para la situación climáticas analizada.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 392


Fig. A5.9 Planilla SOMBRA, donde se indican los meses y horas en que se debe tener protección solar.

Fig. A5.10 Planilla GDÍA HORA, que grafica la cantidad de grados día por hora.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 393


Fig. A5.11 Planilla GDÍAMES, que muestra los valores de grados día de calefacción y enfriamiento de la
localidad analizada.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 394


PREDICCIÓN DEL CONFORT TÉRMICO:
ÍNDICES PMV Y PPD

PROGRAMA CEEMAPMV.XLS En el capítulo 7 se ha desarrollado la


explicación de los índices PMV y PPD, así
Este programa fue realizado según la como su formulación matemática y los rangos
metodología de cálculo que plantea la norma de aplicación. Desarrollaremos aquí la forma
ISO-7730 (1994), derivada de la propuesta de de utilizar el software y algunos resultados
Fanger (1984), y con la expresión matemática demostrativos, ya que pretendemos que el
y modelo simplificado de cálculo manual que mismo sea un modelo didáctico que permita
se desarrolla en Santamouris M. y D. comprender la influencia relativa de cada una
Asimakopoulus (1996), con algunas de las variables que intervienen en los
correcciones y ampliaciones. cálculos.

Fig. A6.1 Pantalla INTRO, explicativa del programa CEEMAPMV.XLS.

Fig. A6.2 Pantalla DATOS, en su sector para ingreso de datos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 395


Fig. A6.3 Planilla DATOS: gráfico de voto medio predecible PMV (Predicted Mean Vote), donde, en las seis
columnas de la izquierda se observa la distribución de +3 a -3, según opinión sobre la situación de confort, y
en la séptima columna, a la derecha, el resultado actual de los cálculos, conforme a los valores de las
variables introducidas.

Fig. A6.4 Planilla DATOS donde se muestra el gráfico correspondiente al porcentaje de previsto de
personas insatisfechas PPD (Predicted Percentage Dissatisfied).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 396


Fig. A6.5 Planilla CALC, que muestra los resultados de cálculos para obtener los índices PMV y PPD.

El programa realiza los cálculos considerando la velocidad del aire, que puede tomar valores
la situación de una persona adulta, con de 0 a 0.4 m/s.
actividad sedentaria, vestido con ropa clásica Podemos ver en los siguientes gráficos, los
de oficina de un valor de vestimenta igual a 1 resultados obtenidos al asignar valores
clo. distintos a estas variables, para condiciones
En la hoja DATOS se introducen las variables de verano como invierno.
de: temperatura del aire, temperatura radiante El programa se puede utilizar para observar la
media del local y humedad relativa del aire del influencia relativa de cada una de las
local. Se agregaron al método original la variables, modificándolas y observando los
consideración de la presión conforme a la distintos resultados que se van obteniendo..
altura de la localidad sobre el nivel del mar y

Fig. A6.6 Resultados obtenidos al considerar: Fig. A6.7 Resultados obtenidos al considerar:
Temperatura del aire = 30°C Temperatura del aire = 12°C
Temperatura radiante media = 32°C Temperatura radiante media = 14°C
Humedad relativa del aire = 60% Humedad relativa del aire = 60%
Velocidad del aire relativa al cuerpo = 0.1 m/s Velocidad del aire relativa al cuerpo = 0.1 m/s
PMV = 2.28 y PPD = 87,7% PMV = -2.32 y PPD = 88,8%

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 397


PROGRAMA CEEMAPMVMES.XLS con vestimenta típica de oficina, equivalente a
1 clo.
Al igual que el anterior, este programa fue
Este programa es una ampliación del anterior
realizado según la metodología de cálculo
y se desarrolló a fin de permitir el cálculo de
que plantea la norma ISO-7730 (1994),
PMV y PPD para las condiciones climáticas de
derivada de la propuesta de Fanger (1984),
una localidad específica, contemplando las
que vimos en el capítulo 7, y con la expresión
siguientes condiciones:
matemática y modelo simplificado de cálculo
Temperatura radiante media = Temp.aire +2 manual que se desarrolla en Santamouris M. y
D. Asimakopoulus (1996), con algunas
Velocidad del aire = 0.1 m/s
correcciones y ampliaciones.
Persona con actividad sedentaria y vestida

Fig. A6.8 Planilla INTRO del programa CEEMAPMVMES.XLS, donde se muestran las características
generales del software.

Fig. A6.9 Planilla DATOS del programa CEEMAPMVMES.XLS, donde se muestran los datos de ingreso
opcional (gris oscuro) y aquellos que son utilizados para el cálculo (gris claro, amarillo en el software).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 398


Fig. A6.10 Planilla PMV, que muestra los valores horarios de PMV para los distintos meses del año.

Fig. A6.11 Planilla PPD, que muestra los valores horarios de PPD para todos los meses del año.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 399


Fig. A6.12 Modelo de cálculo para la localidad de San Carlos, en los Valles Calchaquíes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 400


Fig. A6.13 Modelo de cálculo para la ciudad de Resistencia, Chaco.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 401


Fig. A6.14 Modelo de cálculo para la localidad de Comodoro Rivadavia.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 402


Fig. A6.15 Resultados finales de porcentajes anuales de sensación de confort para las cuatro localidades,
extraídos de las planillas PMV (abajo del gráfico)

Tabla A6.1 Valores de CLO. Fuente: ISO-7730, citada por Neila González F.J. Y C. Bedoya Frutos (1997)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 403


Tabla A6.2 Valores de Eficiencia Mecánica. Fuente: Santamouris M. Y D. Asimakopulos (1996)

Tabla A6.3 Índices de Factor de Vestimenta. Fuente: Santamouris M. Y D. Asimakopulos (1996). En el


software estos índices se calculan conforme a las fórmulas propuestas por la norma ISO-7730.

temperatures in dwellings”, Building Research


REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Stablishment, Garston, Vol.44.
♦ ASHRAE, (1997) ”Fundamentals Handbook ♦ ISO (1984) ”Moderate Thermal Environ-
(SI)”, ASHRAE, USA. ments - Determination of the PMV and PPD
Indices and Specifications of the Conditions
♦ Commission of the European Communities,
for Thermal Comfort”, ISO Standard 7730.
(1986) ”European Passive Solar Handbook”,
C.E.C., Bruselas. ♦ Neila González F.J. Y C. Bedoya Frutos
(1997) “Técnicas arquitectónicas y cons-
♦ Du Bois D.Y.E.F., (1916) ”A formula to
tructivas del acondicionamiento ambiental”,
estimate approximate surface area, in height
Munilla-Lería, Madrid.
and weight are known”, Archives of Internal
Medicine, Vol.17. ♦ Santamouris M. y D. Asimakopoulus (1996),
“Passive Cooling of Buildings”, James&James
♦ Fanger P.O. (1982) “Thermal Confort”,
(Science Publishers Ltd), London.
R.E.Krieger Publishing Company, Malabar, Fl.
♦ Turner D.P., (1971) ”Windows and environ-
♦ Gagge A.P. y otros, (1938) ”The influence of
ment”, Pilkington Brothers Ltd., London.
clothing on Physiological reactions of the
human body to varying environmental
temperatures”, A.J.P., Vol.124.
♦ Grosso M., (1999) ”Il raffrescamento
passivo degli edifici”, Maggioli Editore, Rimini.
♦ Humphreys M.A., (1988) ”Desirable

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 404


BASE DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA ANÁLISIS
CLIMÁTICO. PROGRAMA CEEMACLIMA.XLS

Este programa permite trabajar con datos luego de seleccionada la estación, pueden
meteorológicos y realizar los gráficos para las ser expresadas en forma gráfica para su
principales variables que influyen en el diseño observación o impresión.
bioclimático
El usuario puede, además, introducir los datos
Las bases de datos que incluye el programa climáticos de una estación que no esté
derivan de múltiples trabajos realizados en los contemplada en el programa, a fin de realizar
últimos años, llegando a incluir los datos la misma operación.
meteorológicos de 54 estaciones de la
Se muestra a continuación los distintos pasos
República Argentina. Se contempla en cada
y planillas que incluye el programa.
una de ellas 42 variables climáticas, que

Fig. A7.1 Pantalla INTRO, explicativa del programa CEEMACLIMA.XLS.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 405


Fig. A7.2 Planilla VARIA, donde se debe introducir el número de la estación meteorológica que se quiere
analizar. En caso de querer introducir otros datos, se debe presionar sobre el hipervínculo a la derecha de la
estación N° 55, llenar los datos en la planilla respectiva y volver para introducir el número. Luego se continua
con el análisis de las distintas variables, presionando la casilla azul, ubicada en el ángulo superior derecho.

Fig. A7.3 Planilla VAR, donde se listan los hipervínculos que refieren a los distintos gráficos de variables
climáticas, que son seleccionadas conforme a la elección de la estación meteorológica que se realizó antes.
Para el caso de querer cambiar el número de estación, se debe presionar sobre el hipervínculo inferior.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 406


Fig. A7.4 Modelo de planilla de gráficos. En la parte superior se muestra la estación, número correspondiente
a la misma y variable que se está graficando. Para regresar a seleccionar otra variable se debe presionar la
casilla azul ubicada abajo del gráfico.

Fig. A7.5 Gráfico de temperaturas, de la planilla TEM, para la estación Tucumán Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 407


Fig. A7.6 Gráfico de humedad relativa, de la planilla HR, para la estación Tucumán Aero.

Fig. A7.7 Gráfico de Nubosidad total, en octavos, de la planilla NUB, para Tucumán Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 408


Fig. A7.8 Gráfico de Heliofanía Efectiva, de la planilla HELIO, para estación Córdoba Aero.

Fig. A7.9 Gráfico de Heliofanía Relativa, de la planilla HELIOR, para estación Córdoba Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 409


Fig. A7.10 Gráfico de Precipitaciones, de la planilla PREC, para la estación Córdoba Aero.

Fig. A7.11 Gráfico de número medio de días con Nieve, de la planilla NIEVE, para la estación Ushuaia.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 410


Fig. A7.12 Gráfico de número medio de días con Granizo, de la planilla GRAN, para estación Mendoza Aero.

Fig. A7.13 Gráfico de número medio de días con Niebla, de la planilla NIEBLA, para estación Mar del Plata.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 411


Fig. A7.14 Gráfico de número medio de días con Tormentas, de la planilla TORM, para la estación San
Miguel de Tucumán.

Fig. A7.15 Gráfico de número medio de días con Vientos Fuertes (velocidad>43 Km/h), de la planilla
VIEFUER, para la estación San Miguel de Tucumán.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 412


Fig. A7.16 Gráfico de número medio de días con Helada, de la planilla HELA, para la estación Catamarca
Aero.

Fig. A7.17 Gráfico de número medio de días con Tormentas de Polvo y Arena, de la planilla POLARE, para
la estación Santiago del Estero, Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 413


Fig. A7.18 Gráfico de número medio de días con distintos Tipos de Cielo, de la planilla CIELO, para la
estación San Miguel de Tucumán Aero.

Fig. A7.19 Gráficos de frecuencias y velocidades de vientos, para el periodo anual, de acuerdo a las
orientaciones de la rosa de los vientos, de la planilla VIENTOS, para la estación San Miguel de Tucumán
Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 414


Fig. A7.20 Gráficos de frecuencias y velocidades de vientos, para el periodo cálido (Dic-Ene-Feb), de
acuerdo a las orientaciones de la rosa de los vientos, de la planilla VIENCAL, para la estación Tucumán Aero.

Fig. A7.21 Gráficos de frecuencias y velocidades de vientos, para el periodo frío, de acuerdo a las
orientaciones de la rosa de los vientos, de la planilla VIENTOS, para la estación Tucumán Aero.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 415


Fig. A7.22 Planilla ESTACIONES, donde se listan las 54 estaciones meteorológicas que componen la base
de datos, latitud, longitud, altura sobre el nivel del mar y periodo de mediciones, de las estadísticas
climatológicas del Servicio Meteorológico Nacional.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 416


Fig. A7.23 Planilla VARIABLES, donde se listan las variables meteorológicas que se incluyen en las 54 bases
de datos.

Fig. A7.24.a Modelo de planillas de datos, “1” a “54”, donde se listan las variables meteorológicas que son
introducidas en los gráficos. La planilla 55 se deja libre para permitir su llenado por el usuario. (continua)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 417


Fig. A7.24.b Modelo de planillas de datos, “1” a “54”, donde se listan las variables meteorológicas que son
introducidas en los gráficos. La planilla 55 se deja libre para permitir su llenado por el usuario. (Final)

BIBLIOGRAFÍA ♦ Servicio Meteorológico Nacional, 1978,


estadísticas climatológicas 1971 - 1980,
♦ Durand-Dastes F., 1972, Climatología, Ariel, S.M.N., Buenos Aires.
Barcelona. ♦ Servicio Meteorológico Nacional, 1978,
♦ Gonzalo G.E., 1998, Diseño Bioclimático: estadísticas climatológicas 1961 - 1970,
datos y gráficos para análisis y pautación, S.M.N., Buenos Aires.
IAA-FAU-UNT, Tucumán. ♦ Servicio Meteorológico Nacional, 1968,
♦ Gonzalo G.E. y V.M. Nota, 1997, Listado de estadísticas climatológicas 1951 - 1960,
base de datos clima5-97, IAA-FAU-UNT, S.M.N., Buenos Aires.
Tucumán. ♦ Servicio Meteorológico Nacional, 1958,
♦ Gonzalo G.E., 1994, Clima 4: 1981-1990, estadísticas climatológicas 1941 - 1950,
Conicet/Bid 326, Tucumán. S.M.N., Buenos Aires.
♦ Gonzalo G.E., 1990, Energía, Bioclima y ♦ Torres Bruchmann, E., 1976, Atlas agro
Arquitectura, ACFAU, Tucumán. climático y bioclimático de Tucumán
(1era.parte), UNT-FAZ, Tucumán.
♦ Misuriello E. y M.B.Gonzalez, 1996,
Vocabulario de meteoro y climatología, FFyL- ♦ Torres Bruchmann, E., 1977, Atlas agro
UNT, Tucumán. climático y bioclimático de Tucumán (2da.
Parte), UNT-FAZ, Tucumán.
♦ Servicio Meteorológico Nacional, 1992,
Estadísticas climatológicas 1981-1990,
S.M.N., Buenos Aires.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 418


ILUMINACIÓN NATURAL

Fig. A8.01 Transportadores B.R.S. para ventana vertical con vidrios y cielo cubierto normal CIE.

Fig. A8.02 Transportadores B.R.S. para ventana horizontal y cielo cubierto normal CIE.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 419


Fig. A8.03 Transportadores B.R.S. para ventana horizontal y cielo uniforme.

Fig. A8.04 Transportadores B.R.S. para ventana inclinada 30º y cielo cubierto normal CIE.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 420


Fig. A8.05 Transportadores B.R.S. para ventana inclinada 30º y cielo uniforme.

Fig. A8.06 Transportadores B.R.S. para ventana inclinada 60º y cielo cubierto normal CIE.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 421


Fig. A8.07 Transportadores B.R.S. para ventana inclinada 60º y cielo uniforme.

Fig. A8.08 Nomograma B.R.S. 1 para el cálculo del C.R.I. promedio en locales con ventanas laterales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 422


Fig. A8.09 Nomograma B.R.S. 2 para el cálculo del C.R.I. promedio en locales con ventanas cenitales.

Fig. A8.11 Coeficientes correctivos por limpieza de


Fig. A8.10 Coeficiente de reflexión promedio. vidrios (K2)

Fig. A8.12 Reflexión, transmisión y absorción de algunas sustancias.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 423


Fig. A8.15 CLD mínimo según tarea visual
(Normas IRAM AADL J-20-02)

Fig. A8.16 CLD mínimo para vivienda (Normas


IRAM AADL J-20-02)

Fig. A8.17 CLD mínimo para locales de escuela


(Normas IRAM AADL J20-02)
Fig. A8.13 Factores de reflexión de colores.

Fig. A8.14 CLD mínimo para industrias (Normas


IRAM AADL J20-17) Fig. A8.18 CLD mínimo según la I.E.S.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 424


Fig. A8.19 Diagrama de Waldram.

Fig. A8.20 Diagrama de Waldram ampliado para ángulos más comunes.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 425


Fig. A8.23 Interpretación sicológica del color
(Gonzalo, 1982)
Fig. A8.21 Efectos sicológicos y fisiológicos del
color (Alvarado Romero, 1972)

Fig. A8.22 Efectos sicológicos del color (Araujo,


s/f)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 426


HELIOENERGÉTICA

Fig. A9.01 Diagrama de visión de bóveda.

Fig. A9.02 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para San Miguel de Tucumán.
Latitud: 26º52’ S

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 427


Fig. A9.03 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Salta. Latitud: 24º50’

Fig. A9.04 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Córdoba. Latitud: 31º23’

Fig. A9.05 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Posadas. Latitud: 27º30’

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 428


Fig. A9.06: Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Buenos Aires. Lat.: 34º35’

Fig. A9.07 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Mendoza. Latitud: 32º53’

Fig. A9.08 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Río Gallegos.
Latitud:51º38’

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 429


Fig. A9.09 Diagrama de trayectoria solar en proyección cilíndrica desarrollada para Viedma. Latitud: 40º48’

Fig. A9.10 Reloj solar horizontal para San


Miguel de Tucumán. Latitud: 26º52’

Fig. A9.11 Reloj solar horizontal para Salta.


Latitud: 24º50’

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 430


Fig. A9. 12 Reloj solar horizontal para
Córdoba. Latitud: 31º23’

Fig. A9.13 Reloj solar horizontal


para Posadas. Latitud: 27º30’

Fig. A9. 14 Reloj solar horizontal para


Buenos Aires. Latitud: 34º35’

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 431


Fig. A9.15 Reloj solar horizontal para
Mendoza. Latitud: 32º53’

Fig. A9.16 Reloj solar horizontal para Río


Gallegos. Latitud:51º38’

Fig. A9.17 Reloj solar horizontal para


Viedma. Latitud: 40º48’

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 432


ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Fig. A10.01 Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 0 m

Fig. A10.02 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para altura sobre el nivel del mar = 0 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 433


Fig. A10.03 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 0 m

Fig. A10.04: Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 434


Fig. A10.05 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para altura sobre el nivel del mar = 500
m

Fig. A10.06 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 435


Fig. A10.07 Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 1000 m

Fig. A10.08 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para una altura sobre el nivel del
mar=1000 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 436


Fig. A10.09 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 1000 m

Fig. A10.10 Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 1500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 437


Fig. A10.11 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para altura sobre el nivel del mar =
1500 m

Fig. A10.12 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 1500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 438


Fig. A10.13 Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 2000 m

Fig. A10.14 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para altura sobre el nivel del mar = 2000
m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 439


Fig. A10.15 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 2000 m

Fig. A10.16 Diagrama psicrométrico base para altura sobre el nivel del mar = 2500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 440


Fig. A10.17 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para una altura sobre el nivel del mar =
2500 m

Fig. A10.18 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 2500 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 441


Fig. A10.19 Diagrama psicrométrico base para una altura sobre el nivel del mar = 3000 m

Fig. A10.20 Diagrama psicrométrico con zonificación de estrategias para una altura sobre el nivel del mar =
3000 m

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 442


Fig. A10.21 Estrategias bioclimáticas para una altura sobre el nivel del mar de 3000 m

Fig. A10.22 Planilla para el volcado de datos de temperatura y humedad.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 443


Fig. A10.23 Planilla para la determinación de las estrategias de diseño de mayor incidencia.

Fig. A10.24 Tabla 1 del método de Mahoney.

Fig. A10.25 Tabla 2 del método de Mahoney.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 444


Fig. A10.26 Tabla con valores de
confort diurno y nocturno.

Fig. A10.27 Tabla 3 del método de Mahoney: Pautas generales.

Fig. A10.28 Tabla 4 del método de Mahoney: Recomendaciones de detalles.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 445


Fig. A10.29 Tabla de datos climáticos de distintas localidades de Argentina.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 446


Fig. A10.30 Tabla de datos climáticos de distintas localidades de Argentina (continuación)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 447


Fig. A10.31 Tabla de datos climáticos de distintas localidades de Argentina (continuación)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 448


PROGRAMA CEEMAQT2K3.XLS

Este programa se realizó mediante planilla de Si bien el programa tiene limitaciones, ya que
cálculo de Excel® y su metodología de calcula la carga térmica para una situación de
cálculo se describe en el capítulo 8. temperatura interior constante y para una
Mostraremos aquí, mediante las sucesivas única zona, permite realizar estimaciones
pantallas que el programa genera, un ejemplo comparativas de soluciones de la envolvente
de cálculo y los resultados obtenidos, a los del edificio, orientaciones relativas de sus
fines de explicar el manejo del software. frentes, inclinaciones de techos, utilización y
El programa se diseñó para facilitar los cambios de materiales y colores, etc.,
cálculos térmicos en edificios de baja lográndose el objetivo didáctico del mismo.
complejidad, como es el caso de viviendas, Los resultados del software fueron
centros de atención primaria de salud, comparados con el programa Quick2 (TEMMI,
guarderías infantiles, etc., que son los diseños 1995) (Gonzalo G.E., 2001), encontrándose
bioclimáticos que los alumnos de grado que los resultados tienen un ajuste adecuado,
desarrollan en la materia Acondicionamiento considerando las condicionantes básicas del
Ambiental 1, como método de aplicación de programa.
los conocimientos teóricos que han adquirido
durante el cuatrimestre de su dictado, en el
tercer nivel de la carrera.

Fig. A11.01 Planilla INTRO de presentación y descripción resumida del contenido del software. Mediante el
hipervínculo, se comienza con la carga de datos.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 449


Fig. A11.02 Planilla DATOS, donde se introducen los datos de generales del edificio y del cálculo, y se hace
referencia mediante hipervínculos a otras planillas.

En la planilla DATOS, se pueden introducir, en humano a las variaciones anuales de


forma optativa ya que no se utilizan para los temperaturas.
cálculos, los siguientes valores: TEMP.MED.MÁX: se introducen los datos de
OBRA: descripción del tipo de obra a calcular. temperatura media máxima para los doce
UBICACIÓN: dirección de la obra. meses del año. Se aconseja tomar datos
promedios de por lo menos 10 años.
SITUACIÓN: se puede indicar si la obra está
en terreno libre, entre medianeras, con TEMP.MED.MÍN; ídem al anterior, para las
medianeras parciales, etc. temperaturas medias mínimas.

OPERADOR: persona que realiza los cálculos. Luego el software presenta una serie de
hipervínculos, que llevan a las respectivas
FECHA: fecha en que se realiza el cálculo. planillas de carga de datos particulares de los
ESTACIÓN: estación meteorológica, en caso distintos elementos de la envolvente. Una vez
de disponer de la misma, o localidad cargados estos datos, los hipervínculos se
considerada en los cálculos. denominarán conforme a los datos
FUENTE: fuente de los datos meteorológicos introducidos en dichas planillas subsidiarias.
y periodo de datos. Se aconseja trabajar en forma ordenada, de
TEMP.INT. DE CÁLCULO: la temperatura que acuerdo con la numeración que presentan los
se considera para verano e invierno, en sus hipervínculos, comenzando con la carga de
meses extremos, para realizar el cálculo. El datos de materiales de techos y muros, y
software considera estas temperaturas para continuando con los muros, que pueden tener
los meses más caliente y más frío, y luego cuatro orientaciones diferentes, no siendo
interpola para los meses intermedios, necesario que ajusten con los puntos
considerando la adaptación que tiene el ser cardinales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 450


Para el caso de techo se presentan dos procediéndose a la carga de estos valores en
variables, a fin de permitir la introducción de las planillas respectivas. Para obtener los
datos para techos con dos pendientes u valores de radiación se puede utilizar el
orientaciones distintas. Si se tiene un solo tipo programa CEEMARADIA.XLS, que se explicó
de techo, introduciendo el valor de superficie en el apéndice 03.
= 0 se anula la segunda posibilidad. Cuando se termina con toda la carga de
A la derecha de la columna de hipervínculos datos, se puede pasar a ver los resultados,
de materiales, se encuentran los relacionados mediante el hipervínculo que se encuentra en
con la radiación solar que reciben los distintos la parte superior derecha: “ir a planillas de
elementos de la envolvente seleccionados, resultados tabulados y gráficos”

Fig. A11.03 Planilla TM, donde se introducen los datos de los techos y muros componentes de la envolvente
del edificio.

En esta planilla se especifican los datos para En el caso de que algún elemento no esté en
los techos y muros del edificio considerado. contacto con el exterior directamente o bien
Para el caso de los techos la superficie es la no se encuentre, como sería el caso de un
efectiva de cubrimiento del espacio interior, no techo unitario que tenga una sola pendiente a
debiéndose incluir aleros o voladizos. una orientación determinada, se introduce el

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 451


valor 0 en la superficie respectiva, a fin de que cálculos de radiación, pudiendo ser
no se considere en los cálculos. superficies horizontales, verticales o
Los valores de transmitancia térmica K, inclinadas.
densidad, retardo, amortiguamiento y Los valores descriptivos de cada elemento de
absorción por color, los podemos obtener de la envolvente se repetirán automáticamente en
normas o del software específico las sucesivas planillas para el ingreso de
CEEMAKMP.XLS, de capitulo 8 y apéndice A2. radiación solar.
A los valores de retardo se los debe Cuando se concluye con el llenado de los
redondear a la unidad. valores, se regresa a la planilla DATOS,
Se introducen además las orientaciones a las mediante el hipervínculo que se encuentra en
que se enfrentan las paredes y techos, que la parte superior derecha.
serán tomadas en cuenta en los siguientes

Fig. A11.04 Planilla VEN, donde se introducen los datos para las ventanas correspondientes a los distintos
muros que componen la envolvente.

En esta planilla se introducen los valores que establece para este caso un valor de
corresponden a las ventanas que tienen los protección de las ventanas, introduciéndose
distintos muros, sumándose las superficies en valores que van de 0.7 para el caso de tener
el caso de que existan varias ventanas. poca o ninguna protección, hasta 0.3 para
Los valores térmicos se pueden obtener al cuando la ventana está totalmente protegida
igual que para la planilla anterior y se de la radiación solar directa.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 452


Los factores de protección para los distintos es el caso de aleros o parasoles, cuanto para
meses se los pueden obtener mediante los elementos exteriores que proyectan sombra
diagramas de trayectorias solares en sobre la misma, como es el caso de otros
proyección cilíndrica desarrollada, tanto para edificios, vegetación, etc.
protecciones propias de las ventanas, como

Fig. A11.05 Modelo de planillas para introducir los datos de radiación solar, conforme a la orientación e
inclinación de la superficie (1ra. parte)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 453


Fig. A11.06 Modelo de planillas para introducir los datos de radiación solar, conforme a la orientación e
inclinación de la superficie (2da. parte)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 454


El modelo de planilla anterior, se repite en las programa copia los valores automáticamente
sucesivas denominadas TE2, para el caso de para el caso de las ventanas.
tener otro tipo de techo o bien con otra En todos los casos el software calcula la
pendiente u orientación, MN, MS, ME y MO, temperatura sol-aire de la superficie, aplica a
para muros en cuatro distintas orientaciones, dicha temperatura el tiempo de retardo
y VN, VS, VE y VO, para las ventanas que correspondiente y computa la carga térmica
están en los respectivos muros. respectiva. Estos últimos valores van a ser
Solamente es necesario introducir los datos utilizados luego para las tablas y gráficas de
de radiación en techos y muros, ya que el salida del programa.

Fig. A11.07 Planilla OUTPUT, con los hipervínculos para referirse a las distintas planillas de salida del
programa.

En esta planilla se expresan todos los calefacción, ubicada en la planilla QC, el


hipervínculos para ir directamente a las gráfico de carga térmica mensual, de
distintas tablas y gráficas de salida del refrigeración y calefacción, ubicado en planilla
programa. Presionando sobre alguno de ellos QMES, el gráfico de carga térmica diaria de
observamos y tenemos la posibilidad de refrigeración y calefacción, ubicado en la
imprimir la tabla o gráfico que nos interese. planilla QDÍA, el gráfico de carga térmica para
Una vez que presionamos un hipervínculo, el verano y por elemento, de la planilla QVER, el
mismo cambia de color, lo que nos facilita la gráfico de la carga térmica de invierno por
visualización de todas las tablas y gráficos. elemento, de planilla QINV, el gráfico de carga
De cada una de éstas podemos volver a la térmica anual por elemento, de planilla QAÑO,
planilla OUTPUT para seleccionar otra, o bien y el gráfico de carga térmica unitaria por
retornar a la carga de datos para modificar elemento, ubicado en la planilla QUNI.
alguna de las variables. En la columna de la derecha, tenemos la
En la columna de la izquierda se muestran los carga térmica para verano e invierno en
hipervínculos para la tabla anual de carga muros, que refieren a las planillas QVM y QIM,
térmica de refrigeración, ubicada en la planilla así como la carga térmica para ventanas, en
QR, la tabla anual carga térmica de planillas QVV y QIV.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 455


Más abajo tenemos los valores promedios De este modo, interactuando con el software,
para verano e invierno por elemento de la se pueden ir observando los valores que se
envolvente, comenzando con los techos que obtienen según las variables de elementos
refieren a las planillas QVIT y QVIT2 para dos constructivos de la envolvente que se hayan
tipos de techos diferentes y QVITT para el adoptado, y producir modificaciones en los
cálculo conjunto. mismos a efectos de verificar los
Luego se expresan los hipervínculos para los comportamientos integrales y parciales de los
muros en cuatro orientaciones, que refieren a las materiales y sistemas constructivos.
planillas QVIMN, QVIMS, QVIME y QVIMS, así El las figuras que se muestran a continuación
como para las ventanas incluidas en estos se observan las tablas y gráficas generadas
muros, que refieren a las planillas denominadas por el programa, para el ejemplo elegido.
QVIVN, QVIVS, QVIVE y QVIVO.

Fig. A11.08 Planilla QR, con la tabla correspondiente a los valores a las cargas térmicas de refrigeración.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 456


Fig. A11.09 Planilla QC, con la tabla correspondiente a los valores a las cargas térmicas de calefacción.

Fig. A11.10 Gráfico QMES, con los valores de cargas térmicas de refrigeración y calefacción mensuales.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 457


Fig. A11.11 Gráfico QDIA, con los valores de cargas térmicas de refrigeración y calefacción diarias.

Fig. A11.12 Gráfico QVER, con los valores de cargas térmicas para cada elemento de la envolvente, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 458


Fig. A11.13 Gráfico QINV, con los valores de cargas térmicas para cada elemento de la envolvente, para el
promedio de invierno (Mayo, Junio y Julio)

Fig. A11.14 Gráfico QAÑO, con los valores de cargas térmicas para cada elemento de la envolvente, para
todo el año.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 459


Fig. A11.15 Gráfico QVM, con los valores de cargas térmicas para los muros, para el promedio de verano
(Diciembre, Enero y Febrero)

Fig. A11.16 Gráfico QIM, con los valores de cargas térmicas para los muros, para el promedio de invierno
(Mayo, Junio y Julio)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 460


Fig. A11.17 Gráfico QVV, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, para el promedio de verano
(Diciembre, Enero y Febrero)

Fig. A11.18 Gráfico QIV, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, para el promedio de invierno
(Mayo, Junio y Julio)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 461


Fig. A11.19 Gráfico QVIT, con los valores de cargas térmicas para los techos, con pendiente al este, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.20 Gráfico QVIT2, con los valores de cargas térmicas para los techos, con pendiente al oeste, para
el promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 462


Fig. A11.21 Gráfico QVITT, con los valores de cargas térmicas para los techos, totales, para el promedio de
verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.22 Gráfico QVIVN, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, orientación norte, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 463


Fig. A11.23 Gráfico QVIVS, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, orientación sur, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.24 Gráfico QVIVE, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, orientación este, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 464


Fig. A11.25 Gráfico QVIVO, con los valores de cargas térmicas para las ventanas, orientación oeste, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.26 Gráfico QVIMN, con los valores de cargas térmicas para muros, orientación norte, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 465


Fig. A11.27 Gráfico QVIMS, con los valores de cargas térmicas para muros, orientación sur, para el promedio
de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.28 Gráfico QVIME, con los valores de cargas térmicas para muros, orientación este, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 466


Fig. A11.29 Gráfico QVIMO, con los valores de cargas térmicas para muros, orientación oeste, para el
promedio de verano (Diciembre, Enero y Febrero), invierno (Mayo, Junio y Julio) y anual.

Fig. A11.30 Gráfico QUNI, con los valores de cargas térmicas unitarias para de todos los elementos de la
envolvente, para verano (Diciembre, Enero y Febrero) e invierno (Mayo, Junio y Julio)

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 467


REFERENCIAS

TEMMI, (1995). Quick 2, Ideal v.2.02g. Transfer of Energy Momentum and Mass International.
Sudáfrica.
Gonzalo G.E., (2001). Comparación del comportamiento térmico de la envolvente en escuelas.
Proyecto CIUNT 26/B104, Tucumán (inédito).

MANUAL DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 468


ÍNDICE

Capítulo 1 Arquitectura, Bioclima y Energía


Introducción al acondicionamiento ambiental de edificios ...............................1
Capítulo 2 Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de sistemas y cibernética..............................21
Capítulo 3 Uso Racional de la Energía
El uso racional de la energía en los edificios y sistemas urbanos .....................35
Capítulo 4 Energías renovables
Utilización de energías renovables en los edificios y en el hábitat ....................61
Capítulo 5 La Vivienda Vernácula
Clima y diseño: la vivienda vernácula ...............................................................97
Capítulo 6 Factores y Elementos Climáticos
Clima y diseño: factores y elementos climáticos ............................................111
Capítulo 7 Confort higrotérmico ........................................................................................131
Capítulo 8 Acondicionamiento Térmico
Acondicionamiento térmico de edificios.........................................................149
Capítulo 9 Ventilación Natural
Ventilación natural en interiores y exteriores de edificios .................................193
Capítulo 10 Iluminación Natural ..........................................................................................233
Capítulo 11 Helioenergética................................................................................................263
Capítulo 12 Pautas de Diseño Bioclimático.........................................................................287
Capítulo 13 Calefacción Solar de Edificios .........................................................................313
Capítulo 14 Enfriamiento Natural de Edificios......................................................................323
Apéndice 01 Unidades de medida, factores de conversión y de aplicación ......................333
Apéndice 02 Temperaturas de diseño. Valores para cálculos térmicos
Diagramas psicométricos. Planillas para cálculos térmicos.
Tablas con valores térmicos para muros y techos...........................................347
Apéndice 03 Programa Ceemaradia.xls ...............................................................................373
Apéndice 04 Programas auxiliares para gráficos ..................................................................383
Apéndice 05 Métodos de Mahoney y de exigencias bioclimáticas.....................................389
Apéndice 06 Predicción del confort térmico: índices PMV y PPD..........................................395
Apéndice 07 Base de datos meteorológicos para análisis climático.
Programa Ceemaclima.xls ..............................................................................405
Apéndice 08 Iluminación natural...........................................................................................419
Apéndice 09 Helioenergética................................................................................................427
Apéndice 10 Estrategias bioclimáticas..................................................................................433
Apéndice 11 Programa Ceemaqt2k3.xls...............................................................................449

También podría gustarte