Está en la página 1de 19

INFORME TECNICO DE LA IDENTIFICACION DE PELIGROS QUIMICOS

´PRESENTADO POR:
PAOLA BAUTISTA ESTUPIÑAN ID: 720218
DARLYN DAYANA GALVIS SIERRA ID: 723410
KAROL JULIANA RUIZ GOMEZ ID: 719662
DEISY ANAMARIA DAVILA LOPEZ ID: 720957

RIESGO QUIMICO
NRC: 6118

6 Página 1
Confidencial
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
CUCUTA 2020
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se realizó con el fin de identificar los peligros químicos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa de calzado MAUCERI Y ROSALES

DEPORTES ya que en esta área laboral se utilizan diversos productos químicos para la elaboración del calzado con este informe damos a conocer los riesgos a los cuales se encuentran expuestos todo el

personal en horas laborales el mayor riesgo es la ausencia de conocimiento por parte del personal que no le dan la importancia necesaria de conocer los riesgos que pueden afectar la salud de ellos mismos

y la de los demás por eso es necesario dar a conocer los productos químicos y sus daños a la salud que puedan generar y el manejo adecuado de ellos, se realizara la recopilación y se diseñara una matriz

legal que contiene los requisitos legales aplicables ya la empresa y si cumplen o no, en cuanto al manejo, uso y almacenamiento de los productos químicos mencionados a continuación.

6 Página 1
Confidencial
CONTEXTUALIZACION

NOMBRE DE LA EMPRESA MAUCERI Y ROSALES DEPORTES


ACTIVIDAD ECONOMICA fabricación de calzado deportivo para damas caballeros y niños
MISION Es dar a conocer nuestros estilos de calzado a nuestros clientes y así

obtener confianza y creatividad de la duración del nuestro calzado

gracias al uso de buenos materiales


VISION Es darnos a conocer internacionalmente entrar en las lista de las

mejores empresas de calzado y dar un mejor servicio, y ser mejores

tanto en calidad como en cantidad


DIRECCION la cll 8 con av 17 # 16-26 local 8 SAN MIGUEL
TELEFONO 3133226008
ENCARGADO DE SGSST

NUMERO DE TRABAJADORES 1 MUJERES HOMBRES


7 10
7

6 Página 1
Confidencial
IDENTIFICACION DE PELIGROS POR CADA ACTIVIDAD

TIVIDAD PELIGRO NOMBRE DE LA ESTADO FISICO

SUSTANCIA
piadora En esta área aun es más la exposición ya Varsol liquido

que se encuentran en constante uso de Disolvente

químicos para la limpieza y sufre Tolueno

quemaduras en la piel
a suela La exposición a la pintura es un riesgo Pinturas liquido

químico ya que el trabajador se expone a Disolventes

olores fuertes de la mezcla de pinturas y

uso de disolventes
mpador En esta área la exposición no es tan Pinturas liquido

constante ya que los estampados son Disolventes

pequeños pero aun asi sufren debido al Acetona

olor tan fuerte de las pinturas y las largas

jornadas laborales

6 Página 1
Confidencial
SUSTANCIAS QUIMICAS

ENO

SIMBOLO F, XN
FICACION 3

LIGROS NU
O DE II

SADO UN
1294

ICION SINTOMAS PREVENCION


ACION Tos, dolor de garganta, dolor de cabeza ,nauseas Adecuar la ventilación, uso de

extracción localizada, y protección

respiratoria
Piel seca, enrojecimiento Uso obligatorio de guantes

Enrojecimiento , dolor Gafas ajustadas de seguridad

TION Quemazón, dolor abdominal NO comer ni beber en las áreas

laborales

6 Página 1
Confidencial
VARSOL

CLASIFICACION DE 3
PELIGROS UN
UN 1268
ESTADO FISICO LIQUIDO INFLAMABLE
EXPOSICION

INHALACION Retire la víctima de la fuente de exposición y llévela al aire fresco. Si no respira, despeje

las vías respiratorias. Evite el contacto directo boca a boca. Si la víctima respira con

dificultad, personal capacitado debe administrar oxígeno con monitoreo posterior del

afectado en forma continua. Obtenga atención médica de inmediato.


PIEL Retire rápidamente el exceso del producto. Lave por completo el área contaminada con

abundante agua preferiblemente tibia y jabón durante por lo menos 15 minutos. Debajo de

la corriente de agua retire la ropa, zapatos y artículos de cuero que estén contaminados.
INGESTION Si la víctima está consciente, no convulsiona y puede ingerir líquido dele a beber dos

vasos de agua lentamente. NO INDUZCA AL VÓMITO. Si ocurre el vómito, mantenga

la víctima inclinada para reducir el riesgo de aspiración,


OJOS Lave de inmediato en una estación lavaojos con abundante agua a baja presión y tibia

preferiblemente, durante por lo menos 15 minutos


MANEJO Y Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor, cigarrillos encendidos). Nunca
ALMACENAMIENTO
realice operaciones de sifón con la boca. Nunca use este producto para lavarse manos o

brazos. Lávese muy bien las manos después de su manipulación. Evite contacto con ojos,

piel y ropa. Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales

incompatibles y calor. A temperatura ambiente (entre 15 y 25 °C)

6 Página 1
Confidencial
ETONA

ASE DE PELIGRO 3

EL

ASNSPORTE
1090
TADO FISICO LIQUIDO INFLAMABLE
POSICION SINTOMAS PREVENCION

HALACION Dolor de cabeza, náuseas, Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o

vomito en caso de duda consultar a un médico


L Ardor, quemadura Aclararse la piel con agua/ducharse. Están

recomendados los protectores de piel preventivos

(cremas de protección/pomadas).
GESTION Dolor abdominal Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.

Peligro por aspiración.


OS Enrojecimiento, ardor Mantener separados los párpados y enjuagar con

abundante agua limpia y fresca por lo menos

durante 10 minutos.

MACENAMIENTO Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado

herméticamente, Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25 °C.

6 Página 1
Confidencial
DAÑOS A LA SALUD A LARGO Y CORTO PLAZO

A CORTO PLAZO/AGUDOS

 En los ojos: irritación ocular, conjuntivitis, queratitis y lagrimeo

 En el sistema respiratorio: irritación de las vías respiratorias superiores

 En la piel: eczema, eritema, dermatitis e irritación cutánea por contacto con la piel

 En el sistema nervioso central: vértigo, somnolencia, cefaleas, náuseas, vómitos, mareos, confusión

A LARGO PLAZO / CRONICOS

Los disolventes pueden generar efectos tóxicos en prácticamente todos los órganos del cuerpo humano:

 En el sistema nervioso central y periférico: “Parálisis del Calzado”, produciéndose un déficit motor bilateral y simétrico, afectando especialmente a extremidades superiores e inferiores

(hormigueo en los dedos, sensación de frío, calambres, cansancio muscular, pérdida de fuerza en las articulaciones, dificultad para caminar).

 En el sistema digestivo: pérdida de apetito, náuseas, mal sabor de boca. Son tóxicos para el hígado.

 En el sistema respiratorio: dificultad respiratoria.

 En la piel: enrojecimiento, resequedad,

6 Página 1
Confidencial
 Efectos tóxicos en caso de mujer embarazada y para el feto. En general, los compuestos orgánicos volátiles se pueden transmitir al niño por la leche materna durante el periodo de lactancia.

También pueden aumentar el riesgo de aborto. En concreto, el tolueno, presente en numerosos productos, es sospechoso de producir daños en el feto.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Sustituir adhesivos de base orgánica por adhesivos de base acuosa

Existen en el mercado adhesivo de base acuosa con eficacia adecuada para todos los procesos de las fases de fabricación del calzado y no clasificado como peligrosos por inhalación y vía dérmica en

las fichas de datos de seguridad.

 Medidas a adoptar sobre el procedimiento de trabajo

Sustituir procesos de pegado por cosido de piezas. En determinados procesos y dependiendo del tipo de materiales o de calzado a fabricar, se pueden sustituir aplicaciones de adhesivo en operaciones

concretas por un proceso de cosido de las piezas.

Medidas de ventilación y extracción

 Utilización de sistemas de extracción localizada. Las operaciones de aplicación manual se deberán llevar a cabo en lugares predeterminados para ello, dotados de cabinas de aspiración con una

velocidad mínima de aspiración de 0,5 m/seg en la zona de aplicación.

 Mesas con aspiración. Solución menos favorable por la volatilidad de los productos utilizados. En caso de utilizar este sistema de extracción, es recomendable su transformación,

complementándolas con metacrilato, cristal o similar, reduciendo la abertura frontal, para evitar la dispersión de los compuestos al medio ambiente de trabajo, y dejando solamente al descubierto la

cara por la que se realiza la aplicación.

  Ventilación general. El local debe disponer de un sistema de ventilación general, natural o forzada, que permita la reposición del aire extraído por los sistemas de extracción localizada y la

reducción de la concentración ambiental por dilución.


6 Página 1
Confidencial
 Señalización de los lugares de trabajo

Se deberán señalizar todas aquellas zonas en las que se vayan a realizar trabajos con productos químicos (tanto en operaciones de mezcla de pinturas o limpieza  del calzado

 Medidas de higiene personal

No se debe comer, beber, fumar en la zona de trabajo. 

MARCO LEGAL

6 Página 1
Confidencial
6 Página 1
Confidencial
6 Página 1
Confidencial
MATRIZ

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN


NORMA GTC 45 ICONTEC – 2012

CALZADO MAUCERI Y ROSALES


INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

2948700 N X CC CE N 83000016
I o 7
T .
No. De Trabajadores de la sede 17 Ac
Responsable(s) de la empresa tivi INDUSTRIA Clase(s) de Uno-
da CALZADO Riesgos Cinco
Andrea rosales d Administración
Eco
nóm
ica
teléfo NORTE DE SANTANDER
no
3
1
Dirección
cll 8 con av 17 # Departa
mento Ciudad/municipio CUCUTA

16-26 local 8 san


3
3
2
2
6
miguel
0
0
8
INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO

14
Nombre del Centro de Trabajo Fecha última evaluación Fecha de actualización 31 5 2020
ALMACEN DE CALZADO 07 2020

Levantamiento de la información en la matriz realizada por: JEMMY PAOLA BAUTISTA Licencia Fecha de Verificad Cargo Líder
KAROL JULIANA RUIZ en SO expedición: o por SST
DEISY ANAMARIA DAVILA
DARLIN DAYANA GALVIS
TIPO PROCESO RUTINARIO / NO

CRITERIOS DE
LUGAR DE TRABAJO

RUTINARIA TIPO ACTIVIDAD RUTINARIA / NO

P CONTROL EXISTENTE NIVEL DE EVALUACION MARCO


CONTROL MEDIDAS DE
E EFICIENCIA DEL RIESGO LEGAL
INTERVENCION SUGERIDAS
ACTIVIDAD

L
I
G
TAREA

DESCRIP R OBSER
CION O VACIÓ
S N

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO


NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE EXPOSICIÓN
CONTROLES

MEDIO

BAJO

INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD


NIVEL DE DEFICIENCIA

EXPUESTOS
ALTO
MUY ALTO CONTROL EN

NIVEL DE RIESGO
ADMINISTRATIV

ELIMINACION
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

SUSTITUCION
LA PERSONA
OS, RELACCIÓN
CO (EQUIPOS / ASPECTOS
CLA FUEN MEDIO TRABA DOCUMENTAL Y DE LOS
NTR ELEMENTOS LEGALES
SIFI ADVERTENCIA
RUTINARIO

TE JADOR REQUISITOS
CA OL DE APLICABL
(SENALIZACION / LEGALES
CIO INGE PROTECCION ES
DELIMITACIÓN / APLICABLES
N NIER PERSONAL,
DEMARCACIÓN)
IA FORMACIÓN)
zzlim

Uso constante de
vvcccx

Uso de guantes Mantenimientos a


químicos para la limpieza
Uso de Cabinas
M Irritación en vías respiratorias, intoxicación por inhalación de nitrilo Uso de Cabinas de PVE Riesgo Uso de protector
para extracción Aceptable Resolución 2400 de
an G de sustancias químicas protector 2 8 ( 2 II 32 extracción de químico capacitación respiratorio de con filtros Si
de vapores respiratorio de con 1979
ip a M 0 Vapores riesgo químico y uso según sustancias
producidos por cara completa (M) Control Resolución 1443 de
ul s ) 0 producidas por las adecuado de sustancias manipuladas Protector
las sustancias con filtros Especif 2014
ac QUI e visual.
MIC ico sustancias químicas, capacitación de
ió s químicas.
OS 4 2 químicas ya que fichas de seguridad
n y no están en
de v 5
di a
fe p
re o
nt r
es e
s

6 Página 1
Confidencial
su El empleado se expone a Instalación de
st olores fuertes campanas Capacitación sobre el uso de
an Uso de Aceptable extractoras Resolución 2400 de
P Reacciones alérgicas Ventilación ( 2 6 ( 1 II 32 elementos de protección Uso de Protección Si
ci protec con 1979
o mecánica M M 5 personal en áreas charlas de respiratoria
as tor Control Adecuación de Resolución 1443 de
l ) ) 0 Especif seguridad diarias Guantes de nitrilo
qu respira ventilación 2014
v ico Auto cuidado Camisa manga larga y
ím o torio mecánica en pantalón
ic 3 2 laboratorios
s
as 5
o
qu r
e g
lo á
s n
ge i
ne c
ra o
n s
Manipulación de
materiales y Delimitación de áreas donde se
utensilios de vidrio Uso de Cabinas para el
Me Uso de Protector trabaja con materiales sólidos Uso de Protector
G Manipulación de Alergias, irritaciones cabinas para ( 2 6 ( 6 III Ac 32 uso de materiales Si Resolución 2400 de
en c Visual y ept
que se puedan proyectar Visual y
cosedoras, esferos, evitar la M M 0 sólidos que se 1979
er á Respiratori ) abl Capacitación auto cuidado Respiratori
bisturís, grapadoras, proyección de ) puedan proyectar
ac n o e o
saca ganchos etc. partículas
ió i
n c 3 1
de o 0
po
lv
os
en
el
p
ár
o
ea
r
m
a
t
e
r
i
a
l
e
s
p
r
o
y
e
c
t
a
d
o
s
s
ó
l
i
d
o
s

6 Página 1
Confidencial
Manipulación de
Uso de tapas PVE riesgo químico
diferentes sustancias Uso de guantes
Irritación en vías Aceptable para los Capacitación sobre el uso de Uso de protector
químicas que los Gases y vapores Ventilación de nitrilo Uso de ( 2 8 ( 2 II 3 S Resolución 2400
respiratorias con recipientes elementos de protección respiratorio
generan del área protección M M 0 2 i de 1979
Intoxicación por Control donde se personal en áreas y riesgo
exposición a estos por respiratoria con ) ) 0
QUIMICOS inhalación Especifi depositan los químico
falta de
filtro co
tapas en recipientes de residuos de
residuos 4 2
sustancias
5
químicas

Manipulación de
diferentes sustancias
químicas que los PVE riesgo químico
Irritación en vías
generan (metanol QUIMICOS Gases y vapores ( 6 12 ( 1 III Ac 3 Capacitación sobre el uso de S Resolución 2400
respiratorias Protector A ep Uso de protector
acetona varsol acido M 2 2 elementos i de 1979
Intoxicación por respiratorio ) ta respiratorio
tolueno acido nítrico) ) 0 de protección personal en
inhalación ble
áreas

2 1
0

6 Página 1
Confidencial
METODOLOGIA DE VALORACION

Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos:

Se realizó una matriz de peligros basada en la guía técnica GTC-45, con el objetivo de realizar una identificación de peligros y valoración de los riesgos a los que están expuestos en el área de trabajo y
establecer controles operacionales. Este ítem estaría a continuación - La matriz se realizó con la herramienta Excel, cumpliendo con todo lo establecido en la Guía Técnica Colombiana (GTC 45).

Se realizó la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Químicos en el área de calzado de cuero de la empresa MAUCERI Y ROSALES , dónde se analizan las siguientes
clasificaciones:

 Material Partícula do  Gases y Vapores Material Partícula do: Por las fibras que se desprenden del cuero, de la madera usada para los tacones, dónde su exposición es rutinaria, los efectos posibles que
se determinaron fueron la irritación de las vías respiratorias y de las membranas mucosas, su interpretación del nivel de probabilidad es ALTO,

su aceptabilidad del riesgo es ACEPTABLE,

el número de expuestos a este riesgo son 17 trabajadores y la peor consecuencia que se puede encontrar es Asma Ocupacional.

ANALISIS Y VALORACION DEL RIESGO:

Para esta etapa, el análisis del riesgo tiene como principal objetivo, establecer la probabilidad de ocurrencia de los riesgos (frecuencia) y el impacto de las consecuencias este último aspecto puede
orientar la clasificación del riesgo con el fin de obtener información para establecer el nivel del riego y las acciones que se van a implementar. Pasos claves para el análisis del riesgo  Determinar
probabilidad  Determinar Consecuencia  Clasificación del riego  Estimar el nivel del riego

Criterios de calificación

De acuerdo a los resultados obtenidos de la calificación dada a cada uno de los criterios descritos en la tabla anterior, se tendrá en cuenta los siguientes rangos de calificación: Tabla 6. EVALUACIÓN
DE CONTROLES El resultado final del riesgo será presentado en la Matriz 5x5, de probabilidad e impacto la cual se usará para resaltar el estado de los riesgos. Los riesgos de mayor probabilidad y alto
impacto requieren más atención, y por lo tanto, esta herramienta de evaluación será el mecanismo para que los responsables de procesos tengan control y responsabilidad sobre el resultado final de los
riesgos

Una vez hecho el ejercicio anterior, en el momento del seguimiento trimestral, cada responsable de proceso, conjuntamente con el líder operativo, debe volver a valorar las CAUSAS del riesgo,
identificando si: -
6 Página 1
Confidencial
Se eliminaron

- Se redujeron

- Continúan Igual

- Se incrementaron

Controles propuestos

Sustitución Medidas a adoptar sobre el procedimiento de trabajo


Sustituir procesos de pegado por cosido de piezas. En determinados procesos y dependiendo del tipo de materiales o de calzado a fabricar, se pueden sustituir aplicaciones de adhesivo en operaciones
concretas por un proceso de cosido de las piezas.
 
MEDIDAS PARA REDUCIR Y CONTROLAR EL RIESGO
 
Medidas a adoptar sobre el agente químico

 Seleccionar adecuadamente el adhesivo a utilizar en cada proceso. En función de los procesos de fabricación y de las condiciones de adhesión y durabilidad, elegir siempre el adhesivo de
menor peligrosidad intrínseca -considerando también la vía dérmica-, por ejemplo, sin n-hexano o con la menor concentración posible. Es importante para ello mantener actualizadas las fichas de datos
de seguridad y consultar tanto las fichas como las etiquetas.
 Mantener actualizadas las fichas de datos de seguridad y las etiquetas de productos químicos en todos los envases.

 
Medidas a adoptar sobre equipos

 Adaptación de máquinas de montaje de puntas, laterales y traseras, incorporando bobinas con adhesivos termofusibles con dosificación automática.
 Utilizar túneles de secado. Estos equipos se utilizan para reducir los tiempos de secado, una vez aplicado el disolvente a las diferentes piezas del calzado. Están equipados con una cinta
transportadora que conduce las piezas del zapato a través del túnel para su tratamiento, pudiendo ser regulados el tiempo y la temperatura. Estos equipos deberán estar conectados a un sistema de
extracción localizada.
 Utilizar una mezcladora/dosificadora, para realizar la aplicación con pistola aerográfica, evitando trasvases y mezclas manuales.
 Utilizar una lavadora de pistolas, para evitar la operación manual de limpieza de estas.
 Realizar la limpieza periódica de brochas y rodillos, introduciéndolos en recipientes cerrados y manteniéndolos el tiempo necesario, siguiendo en todo momento las instrucciones de utilización
contenidas en la fichas de datos de seguridad.

 
6 Página 1
Confidencial
Medidas de ventilación y extracción

 Utilización de sistemas de extracción localizada. Las operaciones de aplicación manual se deberán llevar a cabo en lugares predeterminados para ello, dotados de cabinas de aspiración con una
velocidad mínima de aspiración de 0,5 m/seg en la zona de aplicación.
 Mesas con aspiración. Solución menos favorable por la volatilidad de los productos utilizados. En caso de utilizar este sistema de extracción, es recomendable su transformación,
complementándolas con metacrilato, cristal o similar, reduciendo la abertura frontal, para evitar la dispersión de los compuestos al medio ambiente de trabajo, y dejando solamente al descubierto la
cara por la que se realiza la aplicación.
  Ventilación general. El local debe disponer de un sistema de ventilación general, natural o forzada, que permita la reposición del aire extraído por los sistemas de extracción localizada y la
reducción de la concentración ambiental por dilución.

Controles de ingeniería

Instalación de campanas extractoras o rejillas para la circulación del aire.

Las medidas de intervención de material particulados en cuanto a controles de ingeniería consiste en instalar campanas extractoras o rejillas para la circulación de aire, en controles administrativos de
determinó: Exámenes de ingreso y periódicos, Capacitación de uso de elementos de protección personal, Charlas de seguridad diarias, Capacitación de fichas de seguridad, Orden y aseo, Inspección de
elementos de protección personal, en el uso de equipos de protección personal se determinó el uso de protección respiratoria para material partícula do y Uso de Mono gafas de seguridad

Se concluyó que las medidas de intervención para gases y vapores en cuanto a controles de ingeniería son instalar campanas extractoras o rejillas para la circulación de aire, para los controles
administrativos se determinó realizar exámenes de ingreso y periódicos, Capacitación de uso de elementos de protección personal, Charlas de seguridad diarias, Capacitación de fichas de seguridad,
Orden y aseo y en cuanto al uso de elementos de protección personal se determinó el uso de mono gafas, Uso de protección respiratoria para gases y vapores, Camisa manga larga y pantalón, Uso de
guantes de nitrilo.

Controles administrativos

Exámenes ocupacionales de ingreso y periódicos, capacitación de uso de elementos de protección personal, charlas de seguridad diaria, capacitación de fichas de seguridad, capacitación de
Orden y aseo.
6 Página 1
Confidencial
para los controles administrativos se determinó realizar exámenes de ingreso y periódicos, Capacitación de uso de elementos de protección personal, Charlas de seguridad diarias, Capacitación de fichas
de seguridad, Orden y aseo y en cuanto al uso de elementos de protección personal se determinó el uso de mono gafas, Uso de protección respiratoria para gases y vapores, Camisa manga larga y
pantalón, Uso de guantes de nitrilo. Se diseñó una guía de actividades para implementar controles para la exposición a las sustancias químicas, con la función de llevar un seguimiento para el
cumplimiento de él control por la manipulación de sustancias químicas a las que están expuestos los trabajadores, con el fin de minimizar los peligros químicos y así evitar incidentes, accidentes y
enfermedades laborales.

Equipos / Elementos de Protección Personal:

 Uso de mono gafas.  Uso de protección respiratoria para gases y vapores.  Camisa manga larga y pantalón.  Uso de guantes de nitrilo.

Conclusiones

Se realizó la Matriz de identificación de peligros, analizando cada uno de los puestos de trabajo del personal que tienen contacto directo a la sustancia química se pudo observar que su clasificación por el
tipo de tarea que realiza el trabajador es de tipo rutinario, dónde se evidencio que sus efectos posibles son: Irritación de las vías respiratorias, de las membranas mucosas y asma ocupacional, si no se
tienen las medidas de prevención adecuadas. Se definieron las medidas de intervención a través de la matriz de identificación de peligros, analizando las medidas de control que se deben adoptar para la
minimización de los riesgos por la exposición de sustancias peligrosas en el momento de producción de calzado de la empresa calzado mauceri y rosales

6 Página 1
Confidencial

También podría gustarte