Está en la página 1de 13

CIRCUITOS BASICOS Y LABORATORIO

Introducción y fundamentos de los


circuitos
INTRODUCCIÓN

En este capitulo se presentan conceptos


fundamentales de la electricidad como son:
carga, corriente, potencial, voltaje y energía,
así como conceptos básicos de los circuitos
como son: circuito, fuentes, elementos
pasivos y activos, ley de Ohm y potencia
entre otros.
La electricidad se conoce desde el año 600 A.C., cuando el griego Tales de Mileto
descubrió que al frotar el ámbar (elecktron en griego) este podía atraer pequeñas
partículas. Esta propiedad de la materia fue denominada electricidad estática.
Los materiales eléctricos son aisladores mientras que los no-eléctricos son
conductores.
Aunque parece una contradicción la explicación a esto es simple: en un material
aislador (material eléctrico) las cargas eléctricas se pueden acumular en el lugar
donde hay fricción y producir electricidad estática, mientras que en un conductor
(material no-eléctrico) las cargas producidas por fricción se distribuyen a lo largo
del conductor y no se produce electricidad estática.

Lo anterior es válido para la electricidad estática.


CARGA ELÉCTRICA

La carga eléctrica es una propiedad eléctrica de la materia medida en


coulombs (C). Las cargas eléctricas iguales se repelen y las opuestas se
atraen. La fuerza que se crea entre las cargas es inversamente proporcional al
cuadrado de las distancia entre ellas. La carga de un electrón (-e) es -
1.6019x10-19 C, o de manera equivalente, 1 C es la carga de 6.2415x1018
electrones.

Los átomos están formados por un núcleo, de protones y neutrones, el cual


está rodeado de una nube de electrones. El núcleo se considera como un sólido
con respecto a los electrones. Los protones tienen una carga positiva (+e), los
electrones tienen una carga negativa (-e), mientras que los neutrones no
tienen carga. La materia en su estado natural es en general neutra, lo que
significa que en sus átomos el número de electrones y de protones es igual.

VICERRECTORÍA DE INNOVACIÓN
CAMPO ELECTRICO

Un campo es una representación de los espacios de fuerzas


con una magnitud y una dirección por una fuente dada.
Ejemplos de campos son el gravitacional, el magnético, el
eléctrico y el electromagnético. Un Campo Eléctrico será la
representación de las fuerzas eléctricas experimentadas por
una carga en el espacio. En el ámbito de la ingeniería
eléctrica y electrónica será común trabajar también con
otros campos como son los campos magnéticos y los
campos electromagnéticos.

Por tanto:
ENERGÍA
Se denomina energía a la forma de energía que resulta de la existencia de
una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer
una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por
medio de un conductor eléctrico.

El trabajo realizado para desplazar una carga entre los dos puntos será:

Por tanto la energía entre los dos puntos es:


CORRIENTE ELECTRICA

Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la


circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico
cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo
positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
POTENCIA
La potencia es el trabajo realizado por unidad de tiempo expresado
en (J/s) o vatios (W).

En el caso de corriente directa se tiene:

de manera que la potencia es:


CIRCUITO
Un circuito es un procesador de energía o señal (información), formado por
la interconexión de elementos o dispositivos simples. La energía en un
circuito puede ser suministrada, absorbida, almacenada o convertida.

Circuito en Serie:

Un circuito serie es aquel en el que el terminal de salida de un dispositivo se


conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. El símil de este
circuito sería una manguera, la cuál está recorrida por un mismo caudal
(corriente).
Una resistencia es cuándo pisamos de forma parcial dicha manguera,
obstruyéndose de esta forma al flujo de corriente.
Respecto a las tensiones, estas son mayores en aquellas zonas de la
manguera que pisamos más y por tanto se oponen más al paso de dicho
corriente. La caída de tensión es mayor en aquellas zonas que presentan
una mayor obstrucción a la corriente.
Circuito en Paralelo:

Un circuito paralelo es aquel en el que los terminales de entrada de sus


componentes están conectados entre sí, lo mismo ocurre con los terminales
de salida.

Respecto al símil hidráulico, es cómo si tuviéramos varias tuberías


empalmadas a un mismo punto, y por tanto pasará mayor corriente en
aquellas zonas cuya resistencia es menor.

Cómo es lógico al final del empalme se recoge toda la corriente de agua, y


por tanto circula el total de corriente del circuito.

Circuito Corriente:
Un circuito de corriente alterna consta de una combinación de elementos
(resistencias, capacidades y autoinducciones) y un generador que suministra la
corriente alterna.
Una fem alterna se produce mediante la rotación de una bobina con
velocidad angular constante dentro de un campo magnético uniforme
producido entre los polos de un imán.

v=V0 sen(w t)

Para analizar los circuitos de corriente alterna, se emplean dos


procedimientos, uno geométrico denominado de vectores rotatorios y otro,
que emplea los números complejos.
GRACIAS

También podría gustarte