Está en la página 1de 190

1

Historia de Pahuatlán

Rolando Gayosso Ortiz

2020
2

Dedicado a Rene Gayosso Santos y Anelba Gayosso Ortiz.


3

Agradecimientos a :
Felipe Aparicio Castillo, Pedro Dónato Pérez Márquez, Alan Paredes
Gayosso, Raúl López Lira (q.e.p.d.), Leobardo Jacob Lechuga Aparicio,
Rafael Lechuga Aparicio, Rene Aguilar Díaz, Alfonso Vite Hernández,...
4

Indice

Presentación…………………………………………………………….. 6

Época prehispánica…………………………………………………….. 8

Colonización española…………………………………………………. 21

Periodo decimonónico………………………………………………….. 48

Siglo XX………………………………………………………………….. 87

Pahuatlán en la actualidad…………………………………………….. 142

El futuro del municipio………………………………………………….. 163

Glosario………………………………………………………………….. 173

Bibliografía………………………………………………………………. 176

Apéndice I: Apéndice I: Empleados de la Presidencia en 1929…… 184

Apéndice II: Ley de ingresos de 1929………………………………… 186

Apéndice III: Ley de ingresos de 1942……………………………….. 189

Apéndice IV: Ley de ingresos de 1943……………………………….. 198


5

Apéndice V: Ley de ingresos de 1944………………………………... 207

Apéndice VI: Ley de ingresos de 1951-1952………………………… 215

Apéndice VII: Ley de ingresos de 1953-1954……………………….. 223

Apéndice VIII: Ley de ingresos de 1954-1955………………………. 232

Apéndice IX: Ley de ingresos de 1957-1958………………………… 241

Apéndice X: Ley de ingresos de 1964-1965…………………………. 251

Apéndice XI: Fiestas patronales del Municipio………………………. 260


6

Presentación
Cursaba los estudios en Sociología Rural cuando descubrí por
primera vez un ejemplar de Los pueblos de la sierra, del doctor
Bernardo García Martínez, entre el cúmulo bibliográfico resguardado en
la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma Chapingo; mi sorpresa
por encontrar un material que se preocupaba por desentrañar los
vericuetos históricos de los poblados de la Sierra Norte de Puebla fue
de conmoción para mí, y en esos momentos surgió la idea que dio
origen a este libro: construir bibliográficamente la historia del municipio
donde nací.
Para llevar a cabo la consolidación de la investigación monográfica
que presento ante su consideración, consulté múltiples fuentes, entre
libros, tesis, ensayos, periódicos y documentos antiguos.
La historia, esa ancestral disciplina que se preocupa de los hechos
pasados, ha jugado un papel muy importante en la estructuración de
muchos presentes, solo cuando la cerrazón humana no se niega a sus
enseñanzas. Consolidar la identidad pahuateca y mejorar las
condiciones socioeconómicas del municipio son los dos objetivos
medulares que persigue la publicación de este texto.
Paguatlan o Pauatlan o Pahuatlán eran las distintas acepciones
escriturales que fueron asentadas en los legajos coloniales que han
sobrevivido hasta nuestros días, finalmente la sistematización de los
nahuatlismos contribuyó para que la última de las denominaciones sea
7

la utilizada actualmente. En el proceso deliberativo aún se encuentra el


gentilicio de los habitantes del municipio, ¿Cuál es más concordante y
eufemístico: pahuatense, pahuateco, pahuatlense o pahuatleco?
La estructuración de la obra consiste de cuatro capítulos iniciales
netamente históricos, donde el lector puede enterarse de muchos
pormenores acontecidos en los tiempos prehispánicos, coloniales,
decimonónicos y contemporáneos; un capítulo dedicado a la
descripción propiamente dicha de la jurisdicción; y el último apartado es
un conjunto de propuestas que pueden contribuir a detonar el desarrollo
integral del municipio.

Pahuatlán de Valle, febrero de 2020.


8

Época prehispánica
Después de sufrir los efectos del hundimiento total del país en el
jurásico, la provincia fisiográfica permaneció bajo mar hasta el cretácico
superior, es durante este levantamiento que se forma la cordillera, que
tiene como rocas más comunes en la parte de Pahuatlán a las
sedimentarias del mesozoico1. En algún punto de la historia geológica
una gran masa de arcilla, pedruscos y peñascos; del total que
componía el primigenio cerro de Santiago, se desprende formando el
terraplén sobre el que se asienta la actual cabecera del municipio. Este
fenómeno se verifica, repitiéndose no solo en muchas de las demás
localidades pahuatlenses sino en muchos otros municipios serranos.
Los primeros pobladores de América, según distintas teorías
planteadas, ingresan al continente hace más de 50 mil años a través
del estrecho de Bering, hipótesis comprobable en los rasgos netamente
mongoloides de muchas etnias amerindias; sucesivamente ocurren
migraciones interoceánicas de individuos negroides y caucásicos por
las costas del Atlántico y Pacífico, la propagación de los primeros genes
a lo largo de los territorios americanos acontece en forma paulatina
hasta copar todos los confines del continente.
Las referencias más antiguas del poblamiento de la Sierra Norte de
Puebla están presentes en la historia de los pueblos huasteco 2 y

1 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
2 Joaquín Meade, La huasteca poblana, 1951.
9

totonaco. Según Torquemada después de haber salido de las siete


cuevas del mítico Chicomoztoc, la legión totonaca en compañía de los
xalpanecas3, llegan a Teotihuacán donde colaboran en la edificación de
la ciudad de los dioses, poblándola hasta su ocaso en el siglo VIII,
momento en el que se dirigen hacia las serranías cercanas del oriente 4,
donde se establecen configurando la región cultural conocida como el
Totonacapan, que comprendía en el siglo XVI la casi totalidad de la
Sierra Norte de Puebla, una nimia porción serrana hidalguense, y una
importante franja en los lomeríos y las llanuras de la costa veracruzana.
Se cree fidedignamente que los totonacos y tepehuas pudieron haber
realmente influido de forma importante en la magnificencia de
Teotihuacán para posteriormente regresar a la sierra y costa 5.
Teotihuacán se erigió como una influencia determinante para la Sierra
Norte de Puebla como se puede observar en algunos de los rasgos
teotihuacanos presentes en muchos de los vestigios arqueológicos que
se encuentran en la zona, identificándose incluso rutas de
intercomunicación culturales y comerciales del altiplano de México con
la sierra; uno de los más importantes es el que se extendía de
Tulancingo a El Tajín6, supeditado al hecho de que el trayecto más
corto entre la mesa central y la costa está en el margen oriental de la
3 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005, este autor cree que estos llamados
xalpanecas podrían ser los tepehuas.
4 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, libro III.
5 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
6 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
10

cuenca de México7, al surcar las serranías de Pahuatlán-Tlacuilotepec-


Jalpan o Acaxochitlán-Naupan-Huauchinango-Xicotepec, para alcanzar
los lomeríos de los municipios de Venustiano Carranza y Poza Rica,
contiguos a las llanuras costeras veracruzanas.
Desde estos momentos del periodo clásico la sierra, al parecer,
estuvo habitada por múltiples etnias que constituían una urdimbre
compleja de culturas y lenguajes dispares, matizando la zona de los
tintes más cosmopolitas dentro de Mesoamérica 8: poblaban la región
tanto totonacos, náhuas, tepehuas y huaxtecos.
Con la decadencia de Teotihuacán como centro cultural hegemónico,
el Totonacapan se ve revigorizado, al presentarse el periodo de
esplendor de El Tajín, al respecto apunta el doctor García Martínez:
“nunca estuvo la Sierra tan cerca de ocupar una posición nuclear en
Mesoamérica”9.
En el siglo X el apogeo de la ciudad de Tula es resplandeciente; tanta
es la influencia que llega a controlar parte de las regiones de
Tulancingo, Acaxochitlán y Huauchinango, proyectándose la sombra
tolteca en la comarca pahuatense por medio de sus aliados los
tepehuas10; producto de este haz centelleante del altiplano, comienza
un paulatino plegamiento hacia el oriente de las fronteras del
7 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
8 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
9 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
10 David Lagunas, Hablar de otros: miradas y voces del mundo tepehua, 2004; Bernardo
García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
11

Totonacapan. La cúspide de Tula perduró muy poco, suscitándose su


ocaso a finales del siglo XII; algunos de los toltecas que emigran de la
ciudad de Tula, eligen como destino los territorios del cercano municipio
de Xicotepec11 y sus alrededores.
Inmediatamente después de la caída de Tula, los ejércitos
compuestos por cazadores-recolectores chichimecas de Xólotl invaden
el valle de México, estableciendo su corte en Tenayuca 12, fijan los
límites de su nuevo imperio en una franja nororiental de una superficie
que iba del Pico de Orizaba hasta el Valle de Toluca, abarcando la
parte occidental de la sierra poblana 13; entre estos señoríos apropiados
por el rey chichimeca se encontraban Zacatlán, Tutotepec y
Huauchinango14, repartidos entre sus cercanos subalternos, la región de
Tulancingo la elige para el usufructo de su persona y familia 15. Esta
nueva confederación de Estados indígenas fue conocida como
“Chichimecatlalli” por los nuevos conquistadores.
Del mítico Xólotl se ha escrito mucho, existe la creencia muy
recurrente en el actual Pahuatlán que este caudillo chichimeca nació en
la localidad pahuateca de Xolotla, según una versión propagada por el

11 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “historia de la nación chichimeca”.


12 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro I; Mariano Veytia, Historia antigua de
México, Libro II; Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas I.
13 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
14 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro I; Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “Historia de
la nación chichimeca”; Mariano Veytia, Historia antigua de México, Libro II.
15 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “Historia de la nación chichimeca”.
12

padre José María Barrera, quien ofició misa en la parroquia del pueblo
en la época independentista 16; es probable que Xólotl únicamente haya
fundado el poblado de Xolotla durante el recorrido que hizo por
Huauchinango y Tutotepec.
Un periódico del principios del siglo XX 17, publicó el siguiente párrafo
respecto a el cura Barrera y el rey Xolotl:
“El licenciado Barreda refiere en sus memorias que en el pueblo de
Xolotlán o Xolotla, descubrió los vestigios de un suntuoso palacio, y
según una tradición muy antigua que se transmitió de padres a hijos, el
principe Xolotl convocó a muchísimos pueblos de la Sierra para fundar
un imperio y con toda la gente pasó a Pahuatlán, distante cuatro
kilómetros de Xolotla, y levantó los cimientos del gran palacio, que no
se sabe si lo concluyó”
Con el transcurrir del tiempo el imperio chichimeca, entremezclado
con la nobleza sobreviviente del ocaso tolteca, reinstalan su corte,
primero en Coatlinchán y ulteriormente en Texcoco, configurando el
reino del Acolhuacan, sin olvidar jamás sus raíces chichimecas de las
que siempre se mostraron orgullosos en sus tradiciones históricas.
Con la coronación del tercer chichimecatl-tecuhtli Toltzin, nieto de
Xólotl, los chichimecas comienzan a habituarse a la vida sedentaria,
adoptando la agricultura como médula económica de su civilización, sin

16 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.


17 El pueblo: 5 de noviembre de 1917.
13

embargo grupos aliados de otomíes renuentes a dejar su modo de vida


sustentado en la recolección, caza y pesca, abandonan el Acolhuacan
para ir a poblar Tutotepec y Meztitlán 18, parece ser que este
acontecimiento es la incipiente cristalización del señorío independiente
de Tutotepec.

18 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “Historia de la nación chichimeca”.


14

Tomadas las riendas del imperio por Quinantzin, hijo de Tlotzin, se


yergue una revuelta en contra de Texcoco, encabezada por Tulancingo
y los señoríos independientes de Meztitlán y Tutotepec, después de
combatir enconadamente, los rebeldes son vencidos y se restituyen los
derechos chichimecas en el señorío subyugado de Tulancingo 19.
En el siglo XIII llega al Valle de México una nueva tribu seminómada
del noroeste que respondía al nombre de teochichimecas, quienes
fueron bien recibidos por los acolhuas al creer que compartían un
mismo origen en el legendario Chicomoztoc, por lo que les asignan un
sitio llamado Poyautlan para que lo habitaran 20. En todos los grupos
chichimecas, parece ser existieron otomíes, siendo más profusos entre
los teochichimecas21; para principios del siglo XIV tienen ciertas
dificultades con Texcoco por el incremento poblacional de sus huestes,
luego de combatir son expulsados conniventemente, se dividen en dos
grupos: uno de los cuales bordea los volcanes para llegar a el territorio
de Tlaxcala, donde fundan su señorío independiente; las hordas
restantes salen por el oriente del valle para poblar Tulancingo y las
serranías de Huauchinango22, incluyendo los territorios cercanos de
Xicotepec, Tutotepec y Pahuatlán23.

19 Mariano Veytia, Historia antigua de México, Libro II; Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: Obras
históricas I, “historia de la nación chichimeca”.
20 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro III
21 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
22 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro III.
23 Víctor Muñoz Camargo, Historia de Tlaxcala, 1998.
15
16

De 1220 a 1395 se erigió el reino otomí de Jaltocán, que se extendió


al norte y noreste del Valle de México para cubrir regiones de la sierra
poblana como Tulancingo, Tutotepec, Acaxochitlán y Pahuatlán 24.
Finalmente el reino fue destruido por los tepanecas de Azcapotzalco;
los sobrevivientes se refugiaron en los señoríos independientes de
Meztitlán y Tutotepec.
El rey tepaneca de Azcapotzalco: Tezozómoc se apropia del reino de
Texcoco asesinando al sexto chichimecatl-tecuhtli Ixtlilxóchitl.
Nezahualcóyotl, el hijo del soberano acolhua, con apenas unos años de
edad logra escapar al magnicidio refugiándose en el follaje de un
capulín cercano25.
Tras vivir punitivamente durante buena parte de su juventud, el
príncipe Nezahualcóyotl obtiene el apoyo de los tenochcas en la
persona de su primo: el tlacochcalcatl Moctezuma Ilhuicamina, juntos
conforman un profuso ejército, al que se sumaron las milicias de
muchos señoríos entre ellos Zacatlán y Tutotepec 26, con el que toman
Azcapotzalco matando a Maxtla, sucesor de Tezozómoc en la
usurpación del reino acolhua de Texcoco. La medida inmediata que
toma el soberano texcocano es la reinstalación junto con sus capitanes
y tecuhtlis en el Acolhuacan, mediante campañas de reconquista de sus
provincias en el año de 1430, algunas de las cuales se mantenían en su

24 Guy Stresser-Péan, Los lienzos de Acaxochitlán, 1998.


25 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas I.
26 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: Obras históricas I, “Historia de la nación chichimeca”.
17

determinación de no someterse nuevamente a Texcoco; encontraron


muchas dificultades para subyugar Tulancingo 27, que años antes había
sido uno de los señoríos incondicionales de su padre 28; resultándoles
más rápida la reapropiación de Huauchinango 29; en Xicotepec y
Pahuatlán logran recuperar el poder de una manera cordial, puesto que
reciben a Nezahualcóyotl con grandes celebraciones en su honor 30.
Reestructurado el Acolhuacan, bajo la tutela del rey poeta
Nezahualcóyotl se edifican los palacios de Texcoco, en los cuales se
tenían aposentos especiales para los señores principales y capitanes
de Huauchinango, Tulancingo, Xicotepec, Pahuatlán, Tlacuilotepec y
Papalotipac, entre muchas otras provincias, desde donde se
administraba todo lo concerniente al reino texcocano y sus matrículas
tributarias31. Nezahualcóyotl busca robustecer su legitimidad en la
región serrana al casar a sus hijas con los tlatoque de Tulancingo,
Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán 32, otorgándoles junto con la
mano de las doncellas los señoríos mismos. Algunos biógrafos apuntan
que Netzahuacoyotl tenía estancias de caza en cada uno de sus

27 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “Historia de la nación chichimeca”.


28 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: Obras históricas I, “Historia de la nación chichimeca”.
29 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, “Historia de la nación chichimeca”.
30 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas I.
31 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro II; Fernando de Alva Itlilxóchitl, “Historia de
la nación chichimeca.
32 Toribio de Benavente, Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella,
1971.
18

señoríos tributarios, en la comarca pahuatleca todo indica que estos


aposentos se asentaban entre los límites de Pahuatitla y Barriounido.
Paralelamente a la reapropiación del reino de Texcoco por parte de
Nezahualcóyotl, se revigoriza la confederación de la llamada triple
alianza con la preponderancia de los mexicas sobre tlacopenses y
texcocanos. A pesar de este apogeo floreciente, el Valle de México
padece los efectos de heladas e inundaciones a mediados del siglo XV,
que provocan la escasez de alimentos y una pandémica hambre que
obliga a los nahuatlacas del valle lacustre, en forma común, a vender
sus hijos e hijas a cambio de alimentos suministrados por los
totonacos33, habitantes de los valles lluviosos interserranos. A principios
del siglo XVI, nuevamente es presa de las heladas e inundaciones la
zona del Valle de México, por lo que de nueva cuenta la hambruna se
hace presente, siendo solventada por las cosechas totonacas 34 de las
llanuras y lomeríos costeros, así como lo cultivado en la sierra.
Ahuítzotl ingresa en la sierra poblana a principios del siglo XVI,
aglutinando sus huestes en Huauchinango, sucesivamente acomete
contra el señorío independiente de Tutotepec, con la ayuda de los
sometidos huastecos35.

33 Juan de Torquemada, Monarquía indiana, Libro II; Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin,


Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, relación 7.
34 Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, Libro III.
35 Joaquín Meade, La huasteca poblana, 1951.
19

Al tomar posesión Moctezuma Xocoyotzin como tlatoani de la triple


alianza, las provincias de Pahuatlán y Xicotepec tributaban
distribuyendo la totalidad de la gabela entre Tenochtitlan, Texcoco y
20

Tlacopan36. Durante esta etapa había un área que estaba en disputa


entre el altépetl de Pahuatlán y el señorío independiente de Tutotepec 37.
Podemos imaginar a Pahuatlán al fin de la era prehispánica como un
señorío tributario de la triple alianza, con habitantes de lengua totonaca
mayoritariamente, así como por minorías otomianas, nahuatlacas y
tepehuas; sólo que la zona náhuatl de su actual territorio era parte, en
ese momento, del vecino señorío de Acaxochitlán. A la fecha podemos
encontrar algunos vestigios de lo que pudieron ser centros rituales o
urbanos de las distintas culturas que se asentaron en este municipio. Es
importante señalar que aún se debate el hecho de que en el Pahuatlán
prehispánico existieron aposentos para guerreros mexicas que
salvaguardaban las fronteras de la triple alianza con el señorío
independiente de Tutotepec, se ha escrito mucho acerca de la ritualidad
existente entre los pobladores del valle de México, epilogando que las
llamadas guerras floridas tenían como objetivo obtener enemigos que
fueran utilizados en las ceremonias teocráticas.

36 Joaquín Meade, La huasteca poblana, 1951.


37 Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, 1986.
21

Colonización española
Con la llegada de Cortés a tierras mesoamericanas toma forma el
desmembramiento de los Estados guerreros autóctonos consolidados a
la sombra del océano Atlántico, en el caso de la región texcocana, en la
sierra de Puebla la conquista se llevó a cabo de manera sosegada, al
encontrarse la región bajo el control de Ixtlilxóchitl, aliado texcocano de
los ibéricos38. No ocurrió lo mismo con el señorío independiente de
Tutotepec que se vio envuelto en distintos brotes violentos, por parte de
los otomíes que se resistieron a ser sometidos hasta que fueron
totalmente avasallados por Bernardino Vázquez de Tapia en 1524 39. En
esos momentos del contacto ibérico, la población nativa del actual
municipio estaba constituida de totonacos, otomíes y náhuas.
Al cuajar completamente el dominio pleno de todo el territorio
usurpado, el siguiente paso fue el establecimiento de lo que se conoció
como la encomienda, que fue la delegación de los antiguos señoríos o
altepeme a los conquistadores y primeros colonos españoles, y con ello
la carga tributaria que antiguamente se otorgaba a los imperios
nahuatlacas, es decir los tributos se entregarían en especie y trabajo a
los nuevos encomenderos, estos personajes como no tenían permitido
vivir en los pueblos de indígenas, contaban con españoles, nativos,

38 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


39 Hernán Cortés, Cartas y documentos, 1963; Bernardino Vázquez de Tapia, relación de
méritos y servicios, 1972.
22

negros o mulatos que fungían como recaudadores de impuestos, dichos


recolectores fueron conocidos como calpixques 40.
Acaxochitlán y Pahuatlán fueron dados en encomienda a el poblador
Luis de la Torre41, el total de tributos a entregar por parte de la
jurisdicción poblana a partir de 1539 se detalla en un escrito colonial:
En trece de mayo de mil e quinientos y treinta y nueve parescieron el
cacique y principales del pueblo de Paguatlan y Luis de la Torre en
quien están encomendados, ante su señoría y se tasó y moderó de
nuevo lo que habían de dar a su amo a aquí adelante y en cada
sesenta días diez cargas de ropa de nueve codos en largo cada una
manta y treinta piernas de mantas para sábanas y tres naguas y tres
camisas ricas y veinte mantillas y veinte mástiles y veinte ovillos de hilo
y seis cargas de frisoles y seis petates de ají y dos cargas de pepitas y
cuatro jarros de miel y cuatro panes de cera y veinte gallinas: demás
desto han de dar tres albañires que labren hasta que se acabe y
después que no los dé: y éstos han de pagar los [indígenas ] y Luis de
la Torre les ha de dar de comer: han de dar mas nueve personas que
sirvan los siete en casa y los tres a los albañires: la cera ha de ser de
seis panes42.

40 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


41 Canuto E. Anaya, Bosquejo geográfico-histórico de la diocesi de Tulancingo, 1918.
42 Antonio Turcios en Francisco del Paso y Troncoso, Epistolario de Nueva España 1505-1818,
tomo VIII.
23

Originalmente los encomenderos debían procurar la castellanización y


evangelización de los indígenas, así como beneficiarse con los tributos
correspondientes, pero la práctica siempre distó mucho de las
disposiciones de las autoridades.
A pesar de que la esclavitud de indígenas se prohibió formalmente
por los reyes de España durante el establecimiento de la Colonia
española, su uso estuvo muy extendido soterradamente en toda la
geografía nacional43. Los poderes jurisdiccionales de los encomenderos
estuvieron casi siempre limitados por los organismos colegiados de la
Corona española44, que nombró funcionarios reales conocidos como
corregidores o alcaldes mayores, quienes verificaban las disposiciones
oficiales y la actuación de los encomenderos en los pueblos de
indígenas.
La encomienda de Pahuatlán se encontraba en la jurisdicción de la
alcaldía mayor de Huauchinango, que fue un vasto territorio que se
extendía desde la pendiente oriental de la Sierra Madre hasta la profusa
llanura costera y la costa del Golfo de México. La figura de la alcaldía
mayor estuvo vigente hasta 1786, año en el que comenzaron a
funcionar las llamadas intendencias.
Es para la década de 1540 cuando los antiguos pueblos de indígenas
incorporaron a sus formas consuetudinarias de autodeterminación

43 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


44 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
24

conceptos propiamente hispánicos de la administración municipal, como


el nombramiento de gobernador de pueblos de indígenas, mayordomos,
alcaldes, alguaciles, regidores, escribanos y otros oficiales, que
cumplían distintas funciones en aspectos como la religión y la
organización comunal45. Tanto caciques, corregidores, gobernadores y
demás funcionarios, eran remunerados con las distintas aportaciones
que los mismos pueblos realizaban a la administración colonial 46.
Paralelamente a lo entregado a los encomenderos, existían diversos
tipos de modalidades tributarias que los nativos debían pagar a la
Corona y el clero.
Fueron muchas las irregularidades y arbitrariedades que cometieron
los distintos protagonistas políticos y económicos en los pueblos de
indígenas, como ejemplos se pueden mencionar: el cobro excesivo de
tributos, el cobro extemporáneo de los mismos, tanto como
inspecciones y castigos extralimitados.
Al parecer Xolotla y Atla pertenecían al señorío de Acaxochitlán, sin
embargo en el decenio de 1540 la encomienda de Huauchinango
disputa los derechos de jurisdicción sobre estas dos poblaciones junto
con Naupan, Tlaxpanaloya y Chachahuantla, que conformaron lo que
se denominaba como las Cinco Estancias, el fallo de las autoridades
coloniales favorece a Huauchinango en 1543, por lo que Xolotla y Atla

45 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


46 Archivo General de la Nación: Indios 9; Indios 6; General de parte 2; Indios 1.
25

pasan a formar parte de la superficie territorial huauchinanguense 47. En


esos momentos las Cinco Estancias se encontraban habitadas
mayoritariamente por totonacos y otomíes, con el reacomodo
jurisdiccional el proceso de nahuatlización en estos poblados inicia
mediante la palabra y fe católica, que en estos lugares empezó a oficiar
misa en náhuatl48. Hoy en día aún se cuenta en la comarca pahuatlense
la leyenda que señala que los agustinos para mitigar las hostilidades
entre los totonacos de la actual zona náhuatl y los otomíes de la actual
zona otomí49, obligaron a jóvenes de las dos etnias para que se casaran
unos con otros, intentando consolidar relaciones pacíficas interétnicas.
Para el 22 de febrero de 1549 se abolió el tributo en trabajo como
parte de las atribuciones de los encomenderos, estableciéndose en
1551 que toda contribución debía pagarse únicamente al interior del
pueblo originario50.
Como sustituto del tributo en trabajo se implementó un sistema que
reclutaba trabajadores en forma remunerada, forzosa y rotativa, llamado
repartimiento51, mediante el cual los indígenas eran designados para
laborar en el servicio doméstico, la agricultura, la construcción, la
minería, la obra pública…

47 Guy Stresser-Péan, Los lienzos de Acaxochitlán, 1998.


48 Guy Stresser-Péan, Los lienzos de Acaxochitlán, 1998.
49 Leyenda popular pahuatense.
50 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
51 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
26
27

A la muerte de Luis de la Torre en 1550, su viuda Luisa de Acuña


hereda en encomienda a Acaxochitlán y Pahuatlán 52, para 1600 doña
Luisa de Acuña aun esta constatada en documentos antiguos como la
encomendera de estos dos pueblos.
En un principio las encomiendas serranas resultaban muy atractivas
para los conquistadores españoles, al haber en los pueblos de la sierra
grandes cantidades de algodón, maíz, miel y oro aluvial, además de la
profusa población residente en esta región. Las grandes epidemias de
1520 a 1521, de 1545 a 1548, y de 1576 a 1581, mermaron
considerablemente el total de habitantes serranos al extremo de existir
numerosos caseríos despoblados, para 1576 en Pahuatlán habían
muerto 170 tributarios53. Se cree que las pestes coloniales pudieron
haber despoblado muchas de las aldeas que desaparecieron sin dejar
rastro, no se pueden minimizar los efectos que debieron haber tenido
en este sentido los programas de reordenamiento demográfico
ejecutados por las autoridades coloniales, que literalmente
desaparecían villorrios para consolidar poblados cabeceras de
encomienda u otros núcleos poblacionales de importancia.
El consejo de indias para examinar la situación tributaria de los
pueblos, decidió nombrar un visitador oficial que sistematizara las
condiciones bajo las que operaban los encomenderos, en la sierra que

52 Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, 1986.


53 Archivo General de la Nación, General de parte 1.
28

nos atañe el nombramiento recayó en Diego Ramírez, corregidor de


Tlaxcala54, quien visitó la encomienda de Pahuatlán en 1555, son
interesantes los comentarios que le merecieron las vías que
comunicaban la zona con el exterior:
… y atento a los malos caminos que hay desde Tulancingo para
llegar a este dicho pueblo e que no pueden llegar a él carretas ni arrias
por ser tres leguas de cuesta fragosa y peligroso camino para
bestias…55
La orden de los frailes agustinos funda en el año de 1552 un pequeño
templo en Pahuatlán56, a pesar de que las primeras visitas de dichos
religiosos se verificaron por lo menos desde tres lustros antes en la
persona de Fray Juan Bautista de Moya 57; no es sino hasta el año
citado cuando se materializa la creación de una estancia fija para la
enseñanza de la palabra y fe católica. El documento eclesiástico más
antiguo, emitido por la parroquia pahuatlense, del que se tiene
constancia es un acta bautismal de 165258.

54 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


55 Diego Ramírez en Francisco del Paso y Troncoso, Epistolario de Nueva España 1505-1818,
tomo VIII.
56 Juan de Grijalva, Crónica de la orden de n.p.s. Agustín en las provincias de la Nueva España,
1985.
57 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; José de Jesús Montoya Briones,
Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964. Estos dos autores confluyen afirmando que la
fundación del convento agustino se verifica en el año de 1532 o 1533 por instancia de Fray
Gerónimo de San Esteban, Provincial de Atotonilco.
58 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1968.
29

Para 1553 el cacicazgo del pueblo o altépetl de Pahuatlán pertenecía


a doña Juana de Arellano, es para 1570 que el nombramiento caciquil
recae en su hijo don Andrés Arellano, quien también obtuvo el
nombramiento de gobernador de pueblo de indígenas de Pahuatlán; la
heredera del cacicazgo fue doña Mariana Pimentel viuda de Arellano en
el año de 160859. Fueron varios los caciques e indígenas principales
que obtuvieron de la Corona permiso para montar a caballo, portar
hábito de español y utilizar espada 60, en los primeros tiempos de la
colonia española.
En 1553 el pueblo e iglesia de Pahuatlán ya contaban con una caja
de comunidad61, consistente de un monto pecuniario que las distintas
poblaciones integrantes de el pueblo o altépetl, reunía para la
celebración de los ritos comunales y las diversas contingencias
internas. La utilización del dinero por parte de los nativos se fue dando
progresivamente a medida que los modelos mercantilistas de los
hispánicos se imponían sobre las estructuras económicas autóctonas.
De los tiempos de los agustinos sobrevivió hasta nuestros días una
memoria, escrita en castellano arcaico, elaborada por el prior del curato
de Pahuatlán: Fray Pedro Serrano, que aporta detalles de las
condiciones en que se encontraba la comarca pahuateca en marzo de

59 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


60 Archivo General de la Nación: Indios 6; Indios 7.
61 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
30

1571, por la importancia de los pormenores contenidos en el texto


resulta interesante asentar íntegramente fragmentos del escrito:
El pueblo de pauatlan, que esta en encomienda en DOÑA LUYSA DE
ACUÑA, esta veynte y cinco leguas de Mexico, metido en las sierras:
tiene dos mil tributantes, los quales están repartidos en veynte y cinco
pueblos que son estos que se siguen.
Este dicho pueblo de Pauatlan y toda su tierra es desta calidad: que
es toda sierra; todo lo mas del año llueve, ay grandes neblinas que en
quinze días y en veynte no se be el sol; es tierra muy doblada y
trabajosa para los rreligiosos que tratan el ministerio, por la aspereza
de la tierra, que cesadas las aguas y nieblas es muy ecesibo el calor y
la humidad de la tierra por los calores y aguas que ay en ella; ansi los
naturales como los demás enferman mucho.
En este pueblo de Pauatlan, que es la cabecera, esta vn conbento de
nuestro padre San Agustin el qual a veynte años que se fundo en el, y
hasta el dia de oy esta por hazer; ay solas quatro celdas sin otra oficina
alguna, las quales están cubiertas de paxa con gran peligro de fuego:
hanse dexado de hazer por la floxedad y pereza de los naturales;
pasan gran trabajo los rreligiosos que en el están por la falta de la casa,
que no ay donde estar, ni menos donde poder rrezar el oficio diuino: no
ay claustro ny otra cosa alguna que parecer monasterio; las demás
cosas están deste mesmo modo.
31

Este convento tiene vna iglesia donde se celebran los divinos oficios
y los naturales (oyen) misa, es hecha de adobes, y la mas parte de
palos, que cada dia se cae; la cobertura de ella es de paxa, la qual se
renueva cada vn año por que se pudre la paxa 62.

La indolencia a la que hace alusión Serrano puede interpretarse como


la poca efectividad de los agustinos, para conseguir la identificación de
los nativos con las empresas clericales.
A pesar de las pendientes muy pronunciadas del camino de herradura
que comunicaba la demarcación pahuateca con el altiplano, la posición
estratégica de la encomienda obligaba su paso en la ruta alterna que
los arrieros realizaban de la costa a la ciudad de México, por lo que la
instalación de mesones que atendieran las necesidades de hombres y
animales, se convirtió en una prioridad para Pahuatlán en 1580 63; la
necesidad fue bien solventada por los responsables de la
administración colonial con la instalación de una venta en la jurisdicción
para el año de 160564.
En la antigua zona limítrofe de Pahuatlán con Xicotepec, en el
decenio de 1580, se suscitan dificultades por los segmentos del río San
Marcos que los indígenas pahuatenses del rumbo de San Agustín
Quautlapegualco utilizaban para realizar la actividad pesquera: sus

62 Pedro Serrano en Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, tomo V.
63 Archivo General de la Nación, General de Parte 2.
64 Archivo General de la Nación, Mercedes 25.
32

congéneres xicotepenses argumentaban violación a la línea divisoria de


las dos encomiendas coloniales65.
Es realizada la extracción de los montes del vecino Tutotepec, por
permiso virreinal, de 500 vigas que se utilizaron en el
reacondicionamiento del templo de Santiago de la cabecera de
encomienda en el año de 159166.
En 1593 se funda en Naupan una residencia permanente de la orden
de los agustinos, con lo que se da por iniciada la separación de
Huauchinango de las llamadas Cinco Estancias, lo que implicaba que
Xolotla y Atla junto con los tres pueblos restantes tendrían mayor
libertad en la toma de decisiones de los asuntos concernientes a su
zona67.
Para finales del siglo XVI la ganadería se había extendido en forma
considerable en la sierra poblana, en Pahuatlán se destacó por obtener
mercedes de estancias ganaderas el cacique indígena Andrés
Arellano68. El desarrollo de las actividades pecuarias suscitó múltiples
problemas con los demás pobladores por los daños que los animales
llegaban a causar en las sementeras, como resultado del carácter

65 Archivo General de la Nación: Indios 2; Indiferente virreinal 6705; Indiferente virreinal


6596.
66 Archivo General de la Nación: Indios 5; Indios 3.
67 Guy Stresser-Péan, Los lienzos de Acaxochitlán, 1998.
68 Archivo General de la Nación, Tierras 2776.
33

trashumante de la ganadería practicada en la sierra desde esos


tiempos69.
A la muerte de Luisa de Acuña en 1597, la encomienda de Pahuatlán
estuvo vacante un tiempo, hasta que en 1603 es otorgada junto con el
pueblo de Acaxochitlán a la Real Corona Española 70.
Durante el mandato del virrey Gaspar de Zúñiga, se puso en marcha
un amplio programa de congregación de pueblos de indígenas en la
geografía de la Nueva España, con tal cometido llega a Pahuatlán en
1605 el inspector colonial Alonso Pérez de Bocanegra, quien realiza un
diagnóstico territorial de la encomienda. Por la riqueza en detalles
concernientes a la demarcación y poblados, resulta imprescindible citar
literalmente parte de la memoria elaborada por el funcionario español:
Paguatlan. Pueblo y cabecera por sí, que dicen ser de la encomienda
de doña Luisa de Acuña, que está fundado en unas laderas de cerros y
quebradas grandes en mala orden porque la tierra no da lugar a otra
cosa. Tiene convento de frailes de la orden de Sant Augustin donde
asisten ordinarios, tres o cuatro dellos; la casa es de cal y canto bien
hecha, la iglesia está por acabar y dicen misa en otra que está de
prestado cubierta de jacal, las casas son de palizada embarradas y
cubiertas de jacal y, entre ellas, muchos naranjos y sementeras de
piñas, platanales y otros árboles frutales, hacen sementeras en laderas,

69 Archivo General de la Nación, Indios 6.


70 Archivo General de la Nación, General de parte 6.
34

en rozas que desmontan; es temple caliente, tiene 148 tributarios de


lengua totonaca, mexicana y otomí, todos revueltos, cogen algodón, y
en lo bajo del pueblo pasa un río grande donde pescan truchas, beben
de fontezuelas, el monte es mucho a la redonda del pueblo. Por
tasación que exhibieron los [indígenas] parece tener 811 tributarios.
Sant Pablo Papatlayuca. Sujeto del pueblo de Paguatlan, una legua
de su cabecera, de temple caliente, tiene 37 [indígenas] de lengua
otomí, la iglesia caída que dicen la derribó un huracán, sola la capilla
esta cuberta de paja. Y por granjería hacen sementeras de maíz que
siembran tres veces al año, tienen muchos naranjos y sementeras de
piñas, cañas dulces; pescan truchas y anguilas en el río, cogen jícamas
y camotes y algodón que siembran a la orilla del río, las casas son de
palizada y barro y algunas de adobes; van a misa a la cabecera por
estar muy cerca.
Tecolutla. Sujeto de Paguatlan muy cerca del otro de arriba visitado,
que se ve muy bien del uno al otro, tiene nueve [indígenas] y las
mismas granjerías que el otro pueblo y el mismo río donde pescan; son
de lengua otomí, la iglesia es pequeña.
Sant Nicolás Chila. Sujeto a Paguatlan, legua y media de la cabecera
de mal camino, es tierra caliente, tiene 20 [indígenas] de lengua otomí,
y por granjería hacen sementeras de maíz, chile y frijoles, calabazas,
chía y otras semillas de la tierra, y el maíz cogen tres veces al año; la
35

iglesia es de adobe y jacal, las demás casas de adobe y, algunas, de


palizada y barro.
Sant Joan Quaneutla. Sujeto de Paguatlan, dos leguas de su
cabecera, de temple caliente, tiene 52 [indígenas] de lengua totonaca;
la iglesia es de palizada embarrada, tienen por granjerías las
sementeras de maíz que cogen tres veces al año, y chiles, tienen
naranjos, cañas dulces, plátanos y otros árboles frutales, y lo principal
es el algodón de que pagan su tributo, y pescan truchas en un río
questá a la bajada del pueblo, y está en camino pasajero para
Tamiagua y otros pueblos.
Tlapayula. Sujeto de Paguatlan, dos leguas de su cabecera, de
temple caliente, tiene 23 tributarios de lengua totonaca, la iglesia de
palizada embarrada pequeñita, las demás casas son de palizada
embarradas y, por granjería, hacen sementeras de maíz que dicen
cogen tres veces al año, y tienen sementeras de algodón y cañas
dulces y árboles frutales y otras semillas de la tierra, pescan truchas y
anguilas en el río que pasa a la bajada deste pueblo.
Santiago Quachtlan. Sujeto de Paguatlan, cinco leguas de su
cabecera, de temple caliente, tiene 52 tributarios de lengua otomí; la
iglesia cubierta de paja, las paredes de cal y canto y la portada por
acabar, las casas de palizada y barro y xacal, tienen por granjería hacer
sementeras de maíz que siembran tres veces al año, tienen frutales de
36

todo género y cogen muchas semillas de chía, frijoles y otras cosas y lo


principal, el algodón, de que se valen.
Santa María Atlalpan. Sujeto de Paguatlan, cinco leguas y media de
su cabecera, de temple caliente, tiene 20 [indígenas] de lengua otomí,
la iglesia pequeña de maderos y las casas de los naturales de palizada
embarradas. Están a la vera de un arroyo, aunque agora no trae agua;
y por granjería hacen sementeras de maíz que cogen tres veces al año,
y siembran algodón y tienen muchas frutas y cañas de castilla y de las
demás semillas de la tierra, y son doctrinados de su cabecera que los
visitan de mes a mes.

Los Reyes Acatlmani. Sujeto de Paguatlan, seis leguas y media de


cabecera, puesto a la vera de un arroyo a la falda de un monte, tiene 23
[indígenas] de lengua otomí, el temple es caliente, tienen platanales y
naranjos, y otras frutas de la tierra y cañas dulces, y que cogen maíz
tres veces al año y algodón que es su principal granjería; y que tienen
misa de mes a mes y de quince a quince días y, otras veces, mas a
menudo cuando pasan religiosos a otras visitas que están en el camino
por donde van a hacerlas a otros pueblos, la iglesia es pequeña de
palizada embarrada y de xacal, y las demás casas son desta manera,
cogen miel de colmenas.
Tlachco. Sujeto de Paguatlan es barrio sujeto del pueblo de arriba,
está a una legua dél en terrenos de Xalpantepec y Tucapan, tiene ocho
37

[indígenas] de lengua otomí y sus granjerías son las mismas que tiene
el otro pueblo, esta en camino real.
Sant Miguel Nexpan. Sujeto de Paguatlan, siete leguas de su
cabecera de temple caliente, tiene 10 [indígenas] de lengua otomí y por
granjería, cogen algodón y siembran maíz tres veces al año, frijoles,
calabazas y otras semillas, tienen plátanos y árboles frutales de la tierra
y cañas dulces; la iglesia es embarrada y están en pasaje de los
religiosos que van a las visitas de otros pueblos, las casas son de
palizada y barro.
Sant Joan Cetlehuitzian. Sujeto de Paguatlan. Siete leguas de su
cabecera de temple caliente, tiene 33 [indígenas] de lengua totonaca, la
iglesia tienen comenzado a hacer, la capilla es de cal y canto y, lo
demás, de palizada embarrada y de xacal, y las casas de lo mismo;
está en un alto lugar corto y mal asentado, y por granjería hecen
sementeras de maíz que cogen tres veces al año, chile, frijoles y
calabazas y frutas de la tierra, y algodón ques lo principal de que se
valen, y de sementeras de caña de castilla y piñas, están en el camino
por donde van a sus visitas los religiosos de Tlacuilotepec y en Camino
Real para Tamiagua y otras partes de aquella costa.
Sant Francisco Oztoc. Sujeto de Paguatlan, siete leguas de su
cabecera de temple caliente, tiene 26 tributarios de lengua totonaca y
otomíes revueltos, es lugar fresco puesto en una ladera sobre un arroyo
de agua, y tiene muchos árboles frutales y una iglesia pequeña de
38

palizada y barro y xacal, y las casas de lo propio; y sus granjerías son


sementeras de maíz que cogen tres veces al año, y tienen sementeras
de cañas dulces y de algodón, y chile y platanales, magueyes y otras
frutas de la tierra, y frijoles y calabazas, que todo se da muy bien por
ser tierra fértil, y miel de colmenas.
Santa Ana Matlajuica. Sujeto de Paguatlán y de su cabecera esta
más de siete leguas, de temple caliente, tiene 21 tributarios de lengua
totonaca, la iglesia es chica de palizada embarrada, las demás casas
son de lo propio, cogen maíz tres veces al año y algodón que es su
principal granjería, y hacen sementeras de cañas dulces, y tienen
platanales y árboles frutales y algunas colmenas de miel, y cogen chile.
Petlatlan. Sujeto de Paguatlan, una legua del pueblo de arriba y de
las mismas granjerías y del mismo temple, tiene seis [indígenas] de
lengua totonaca, tienen iglesia e oyen misa en los pueblos cercanos
cuando la hay en ellos.
Sant Joan Tecomatlan. Sujeto de Paguatlan, ocho leguas de su
cabecera, de temple caliente tiene 10 [indígenas] de lengua totonaca,
está en una hoya de poca tierra llana, hacen sementeras de maíz que
cogen tres veces al año y benefician algodón y chile, y tienen
platanales y cañas y otros árboles frutales; la iglesia es de palizada
muy chica y xacal embarradas, y las casas de lo mismo.
Sant Augustín Quautlapegualco. Sujeto de Paguatlan, ocho leguas de
su cabecera , de temple caliente tiene 45 tributarios, 15 de lengua
39

totonaca y 30 de lengua tepehua, está en una loma de buena vista y


bien puesto, la iglesia de cal y canto empezada, y cubierta la capilla y
de un estado el cuerpo della, las casas de palizada y barro y xacal, sus
granjerías son las sementeras que cogen tres veces al año y también
cogen algodón, chile, frijoles y tienen sementeras de cañas y platanales
y otras frutas de la tierra, está en camino pasajero para Tamiagua y
otras partes, y tres leguas de Xicotepec donde hay convento de frailes
agustinos.
Tetololoyan. Sujeto de Paguatlan nueve leguas de su cabecera, tierra
muy caliente. Puesto a la vera de un río grande tiene 27 [indígenas] de
lengua totonaca, la iglesia pequeña por acabar y las casas son de
palizada y barro y xacal, y por granjería hacen sementeras de maíz que
siembran tres veces al año y benefician algodón de que se valen
principalmente, y tienen colmenas y cañas dulces, y árboles frutales y
zapotes y plátanos, y árboles de cacao a la orilla de un río donde
pescan bobos y truchas, están a la raya de Xicotepec guardando los
terrenos.
Xochitepec. Barrio de Tetololoyan y ambos sujetos de Paguatlan,
tiene 15 [indígenas], tiene el mismo temple y granjerías que el otro
pueblo, y avista dél el río en medio, no tiene iglesia.
Santa Monica Copitlan. Sujeto de Paguatlan ocho leguas cortas de su
cabecera, tiene diez y seis [indígenas] de lengua totonaca, la iglesia
medio hecha de cal y canto cubierta de jacal, las casas como las
40

demás; sus granjerías son las sementeras de maíz que hacen tres
veces al año, y el algodón que cogen es su principal granjería, y los
árboles frutales y plátanos y sementeras de cañas dulces, y cogen chile
y tienen muchos naranjos.
Santa María Etzatlan. Sujeto de Paguatlan, siete leguas de su
cabecera, tiene 23 [indígenas] de lengua totonaca, de temple caliente,
la iglesia muy buena de cal y canto y una imagen nueva y grande. Está
el pueblo puesto en una quebrada, las casas como las demás de
palizada y barro; sus granjerías son sementeras que siembran tres
veces al año, y cogen algodón, chile y frijoles y otras semillas, tienen
platanales, cañas de castilla y mameyes, pescan en el río truchas y
otros pescados.
Xalamatitlan. Sujeto de Paguatlan, tiene seis [indígenas] puestos a la
vera del río grande de donde cogen pescado de truchas y bobos, y
tienen sus sementeras de algodón y de maíz que cogen tres veces al
año, y muchas piñas, cañas de castilla, platanales y otras frutas y
semillas de la tierra; es lugar fresco y agradable y está a siete leguas
de su cabecera, la iglesia es de palizada embarrada y xacal, el temple
es muy caliente y hablan la lengua totonaca.
Sant Simpliciano Ameltepec. Sujeto de Paguatlan, seis leguas de su
cabecera, tiene 13 [indígenas], los cinco de lengua totonaca y los ocho
otomíes, es tierra caliente, tiene iglesia pequeña de palizada y xacal y,
las demás casas de lo mismo, y por granjerías hacen sementeras tres
41

veces al año de que cogen maíz y, en lo bajo algodón, es tierra mas


caliente, y tienen chile y cañas de castilla.
Sant Andrés Ayla. Sujeto de Paguatlan, legua y media de su
cabecera de temple templado, más frío que caliente, el asiento fresco
de arboleda y flores está en laderas como los demás, donde se crían
muchas rosas de castilla. Tiene 20 [indígenas] y que se valen de hacer
sementeras de maíz, frijoles, chile y otras legumbres, y cogen
manzanas y flores en abundancia de que tienen aprovechamiento, y el
maíz cogen dos veces al año; la iglesia es de adobe pequeña medio
caída, son de lengua otomí.
Sant Miguel Tetliztaca. Sujeto de Paguatlan, tres leguas de su
cabecera, tierra fría, tiene ocho [indígenas] y que se valen de sus
sementeras de maíz que cogen una vez al año, y chía y frijoles; y la
iglesia es de palizada, barro y xacal, y que están en el Camino Real
que va a Mexico, y pasan de ordinario religiosos que les dicen misa
más a menudo, hablan la lengua mexicana.
Sant Francisco Aguascatepeque. Sujeto de Paguatlan, tres leguas y
media de su cabecera, es tierra fría, hacen sementeras de maíz una
vez al año, cogen frijoles, chía y, tienen manzanas y magueyales de
que se sustentan y pagan sus tributos, y cortan madera del monte que
venden en Tulancingo; son 9 [indígenas] de lengua otomí, están en
camino pasajero para la sierra y puerto de Tamiagua.
42

Dicen, que generalmente todos los pueblos desta cabecera tienen


montes y agua cerca o casi dentro dellos, y, la administración de la
dotrina es como queda dicho, y sale cada mes un ministro a visitar
todos los pueblos, generalmente, y les va diciendo misa como va
pasando por ellos. Y que entre estos naturales hay cuatro lenguas que
son mexicana, tepeguas, otomíes y totonacas. De tasación tiene 811
tributarios, y por declaración de los [indígenas] no se hallan mas de
680, faltan 231 tributarios. 71
Sustentado en los documentos históricos que han sobrevivido hasta
la fecha, se puede afirmar que el territorio de Pahuatlán, en el siglo XVI
y principios del XVII, abarcaba buena parte de su actual superficie, así
como áreas ubicadas en los actuales municipios de Tlaxco, Honey,
Huauchinango, Tlacuilotepec y Xicotepec.
Muchos de los nombres originales de los poblados fueron
distorsionándose con el transcurrir del tiempo, hasta adoptar nuevas
denominaciones, como ocurrió con Zacapehuaya que antiguamente se
llamaba Tecolutla.
En 1606 los pueblos de Pahuatlán, Acaxochitlán y Atzalan, fueron
otorgados en encomienda a la familia Andrada Moctezuma, herederos
del emperador mexica72, dicho linaje pudo haber usufructuado a la
región por los restantes dos siglos de colonialismo europeo.

71 Alonso Pérez de Bocanegra en Archivo General de la Nación, Indiferente virreinal 3394.


72 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
43

Para 1607 se llevó a cabo por orden de la Corona una congregación


de población en el antiguo territorio pahuatlense, en este
reordenamiento poblacional se constituyeron dos encomiendas, una era
Santiago Pahuatlán y la otra sería San Agustín Cuautlapegualco 73, con
esta división territorial el actual municipio de Pahuatlán perdía varios
poblados que actualmente son parte de Xicotepec y Huauchinango.

73 Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, 1986; Archivo General
de la Nación, Indios 7.
44

A principios del siglo XVII habitantes del pueblo de indígenas de


Tulancingo fueron enviados a las minas de Pachuca, para compensar el
trabajo necesario en la región tulancinguense fueron asignados los
indígenas de la comarca pahuateca junto a los de Acaxochitlán y
Huauchinango74. Es también en 1607 que se solicitaron 230 individuos
en repartimiento para trabajar en las minas de Pachuca y las haciendas
del valle de Tulancingo, a los pueblos de Huauchinango, las Cinco
estancias y Zacatlán75.
En la gran inundación de la ciudad de México acaecida de 1629 a
1634, muchos indígenas de la Sierra Norte de Puebla fueron requeridos
en repartimiento para colaborar en los trabajos de desagüe necesarios
para descolapsar a la metrópoli 76, es factible creer que algunos
pahuatlenses hayan participado en estas labores.
Era profusa la cantidad de individuos que decidían abandonar sus
pueblos originarios, tratando de huir de las pesadas cargas tributarias y
de repartimiento, que sobre ellos recaían, como esta constatado en los
libros de el Archivo General de la Nación 77. Llegó a ocurrir que muchos
de los nativos se retiraban a habitar parajes despoblados en el monte,
para no ser molestados por los responsables de exigir las
contribuciones personales.

74 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.


75 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
76 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
77 Archivo General de la Nación: Indios 2; Indios 7; General de parte 2.
45

Durante 1646 el obispo Juan de Palafox y Mendoza, protector de


indígenas, visitó el pueblo como parte de los viajes pastorales que
realizó en la Provincia de Puebla, en su estancia confesó a 324
personas78. En el dilatado proceso de edificación de la catedral de la
ciudad de Puebla se realizaron por parte de la encomienda de
Pahuatlán distintas contribuciones para la culminación de la obra 79.
A la mitad del siglo XVII las dificultades por linderos entre las
jurisdicciones de México y Puebla en la región pahuatlense, obligaron al
virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas a
enviar comisionados, que fijaran límites y colocaran mojoneras para
materializar las fronteras entre las dos provincias coloniales, a pesar de
estas acciones virreinales las hostilidades por terrenos ubicados en la
franja limítrofe entre El Tutotepec y Pahuatlán, persistieron durante
siglos80.
Para este punto de la historia muchos españoles, mestizos, mulatos y
negros, se habían avecindado en los distintos pueblos de indígenas de
la Sierra Norte de Puebla 81; aparentemente algunos de ellos al no poder
integrarse armónicamente, delinquían: robando y ultrajando, como
ocurrió en la encomienda pahuatense, con lo que alteraban el ritmo

78 Juan de Palafox y Mendoza, Relación de la visita eclesiástica de parte del obispado de la


Puebla de los Ángeles (1643-1646), 1997.
79 Archivo General de la Nación, Reales cedulas originales y duplicados D42.
80 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
81 Bernardo García Martínez, Los pueblos de la sierra, 2005.
46

natural de las comunidades82. Es así como se dieron por iniciados los


sinuosos caminos del mestizaje.
El 19 de febrero de 1714 los gobernadores de indígenas Miguel
Francisco de Pahuatlán y Nicolás Francisco de Tlacuilotepec;
ratificaron, en el arroyo que se encuentra a la entrada de la cabecera
del municipio vecino, Los ancestrales límites entre los dos pueblos, ante
la presencia de José Benito Semino: comisario y juez receptor
nombrado, se encontraban igualmente presentes intérpretes y demás
testigos83.
A pesar de que las encomiendas se abolieron a principios del siglo
XVIII, en el caso de Pahuatlán se pudo haber presentado una
excepción al tratarse de encomenderos que eran parte de una familia
aristocrática.
Es en la primera mitad del año de 1758 cuando el alcalde mayor de
Huauchinango: Manuel Gil de la Torre, realiza un deslinde completo del
territorio de la antigua demarcación de Pahuatlán; ejecutando las
diligencias debidas junto con el gobernador de pueblo de indígenas:
Francisco Alejandro y en presencia de los gobernadores de Naupan,
Metztla y Tlacuilotepec; respondiendo de esta manera a una solicitud
del alcalde mayor de Tulancingo: el capitán Joseph de la Calle, para

82 Archivo General de la Nación: Indios 7; General de parte 53.


83 Filadelfo Gayosso Ríos, Mi palabra, 2004.
47

especificar los límites territoriales con esta alcaldía de la Provincia de


México84.
El curato de la encomienda de Tlacuilotepec solicita en 1759 una
permuta para que el poblado de Santa María Etzatlan perteneciente a
Pahuatlán, de lengua totonaca, pasara a jurisdicción tlacuilense, a
cambio ofrecían dos rancherías: San Andrés y Tliltepec, de lengua
otomí85. Parece ser que fue de esta forma como los antiguos poblados
pahuatecos, que actualmente forman parte de la zona suroeste del
municipio de Tlacuilotepec, se fueron perdiendo de manera paulatina.
Otomíes de Tlaxco, Cuaxtla y Atlalpan; forman parte de un
movimiento pagano que tenía como interés primordial el fin del mundo
en el decenio de 1760. La secta que se desarrolló en El Tutotepec es
sofocada violentamente en 1769 por las tropas virreinales 86.
En 1804 Xolotla, Mamiquetla y Atla, solicitan su separación de
Naupan87, aparentemente este es el principio de su incorporación al
actual municipio de Pahuatlán. La barrera natural que distancia a estos
tres pueblos del resto de las Cinco Estancias es la abrupta barranca del
río Mamiquetla.

84 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


85 Archivo General de la Nación, Indiferente virreinal 2481.
86 Raquel Eréndira Güereca Duran, La rebelión indígena de Tutotepec, siglo XVIII, 2007.
87 Archivo General de la Nación, Tierras 2252.
48

Periodo Decimonónico
En 1811 los pobladores de Pahuatlán se inconformaban ante el
general independentista Osorno de que los recaudadores del impuesto
de guerra voluntario Ibarra y Galiote, habían solicitado una cooperación
obligatoria. De igual manera se quejaban de que el capitán Omaña no
quería pagar la comida y forraje de su tropa, situaciones que
contravenían lo dispuesto por la Junta Suprema Insurgente 88.
Después de 5 años de haber iniciado la guerra de independencia, el
coronel realista encargado de la defensa de Tulancingo: de las Piedras,
se mostraba alarmado del constante merodeo de gavillas rebeldes por
Tutotepec, Tenango y Pahuatlán, que ponían en predicamentos la
seguridad de las serranías que se encontraban bajo su
responsabilidad89.
En agosto de 1815 durante una misión que tenía como finalidad
rescatar a sacerdotes hechos prisioneros en Huauchinango por los
insurgentes, entre los que se encontraba José María Barrera del curato
pahuatlense, el capitán Duran arriba a Pahuatlán el día 6, donde quema
el escondite del sublevado Aparicio, dispersando las huestes del hijo
del cabecilla que intentaba disuadirlo de su objetivo 90.

88 Sonia Luz Gimate Leyva, Microhistoria de la lucha por la independencia en las sierras de
Huayacocotla (Veracruz), Tutotepec (Hidalgo) y Huauchinango (Puebla), 1991.
89 Sonia Luz Gimate Leyva, Microhistoria de la lucha por la independencia en las sierras de
Huayacocotla (Veracruz), Tutotepec (Hidalgo) y Huauchinango (Puebla), 1991.
90 Gaceta del gobierno de México, 2 de septiembre de 1815.
49

Los indígenas pahuatecos se incorporaron a las filas rebeldes bajo el


mando de el jefe insurgente Olarte. Los olartistas tenían su zona de
influencia en gran parte de la huasteca, de 1813 a 1817 lucharon
enconadamente, obteniendo varios triunfos, de los cuales uno de los
más importantes fue el conseguido en Tlaxcalantongo, Xicotepec 91.
Para 1817 los insurgentes López Rayón y Osorno, cesaron de exigir
contribuciones a los moradores de Pahuatlán, al cerciorarse que la
pobreza imperante en estos territorios era mayor que su hambre de
independencia92. Sumados a las tropas osornistas, los pahuatenses
tomaron en diversas ocasiones las ciudades de Pachuca y
Tulancingo93.
Un año después la sierra de puebla ya se encontraba pacificada, las
pocas cuadrillas insurgentes se habían extinguido o habían depuesto
las armas. El comandante pahuatlense don Gregorio Lazcano, que
años atrás había sido recaudador de las cuotas insurgentes 94, realizó un
recorrido en enero de 1818 por su jurisdicción que comprendía
Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huehuetla, Tutotepec y Tenango, para
verificar la inexistencia de indicios rebeldes; en este patrullaje se hizó

91 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.


92 Sonia Luz Gimate Leyva, Microhistoria de la lucha por la independencia en las sierras de
Huayacocotla (Veracruz), Tutotepec (Hidalgo) y Huauchinango (Puebla), 1991.
93 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
94 Virginia Guedea, Prontuario de los insurgentes, 1995.
50

acompañar de 28 soldados, un sargento y el subteniente Ignacio


Lechuga95.
El naciente Departamento de Puebla en el 22 de marzo de 1824
publica un decreto por medio del cual se divide al territorio estatal en 21
jurisdicciones llamadas partidos, los territorios del entonces límbico
jurisdiccional Pahuatlán formaban parte de el partido de
Huauchinango96.
Consagrada la Independencia de México, en la comarca pahuatense
se inauguró una primera escuela que difundió entre la población
indígena el idioma castellano; se instalaron algunas casas de comercio
y se introdujeron plantas de cafeto, por personas ajenas al pueblo
llegadas de regiones cercanas97.
Para 1926 el territorio de Pahuatlán se encontraba bajo la jurisdicción
del partido de Huauchinango, a su vez esta demarcación territorial era
dependiente de lo que se conocía como departamento de Zacatlán 98,
uno de los siete que existían en toda la amplitud de Puebla.
El 27 de julio de 1829 desembarca en Cabo Rojo, el general español
Isidro Barradas, por lo que en toda la geografía nacional, incluyendo la
región serrana de Puebla, se toman las reservas pertinentes para una

95 Archivo General de la Nación, Operaciones de guerra 124.


96 INEGI, División territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, 1997.
97 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
98 Liudmila Borisovna de León y Francisco Téllez Guerrero en Carmen Aguirre, Puebla en el
siglo XIX, 1983.
51

contingencia bélica, nombrando para ello como jefe militar de Pahuatlán


a José Manuel Lechuga99.
Desde enero de 1837 la rebelión de Olarte tenía un cuartel de
operaciones en Pantepec, insubordinada contra el sistema
centralista100, consolidado el 30 de diciembre de 1836 con la
promulgación de las “leyes constitutivas”, que organizaban al país como
una República centralista matizada de un conservadurismo a
ultranza101. Dicho grupo de indígenas liderados por Olarte fue
duramente confrontado por las fuerzas de piquetes y auxiliares de
Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán 102; cuando las fuerzas olartistas
llegaron a ser avistadas en las colindancias de las mencionadas
microrregiones.
Como parte del acuerdo de la excelentísima junta departamental de
Puebla rubricado el 27 de mayo de 1837, los territorios pahuatlenses
eran investidos de la figura jurídica de municipalidad, para administrar
todos los asuntos concernientes a la jurisdicción 103.
A consecuencia del desarrollo económico detonado por la
emancipación de México como nación, el sistema de arriería de la
Sierra Norte de Puebla vivió apoteósicamente una intensificación de sus
dinámicas. En el caso concreto de Pahuatlán las rutas se robustecieron
99 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
100 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
101 Alfonso Toro, Compendio de historia de México, 1980.
102 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
103 INEGI, División territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, 1997.
52

hacia todos los puntos cardinales, consolidándose el trayecto colonial


Tulancingo-Pahuatlán-Tlacuilotepec-Tlaxco-Pantepec-Mecapalapa-
Metlaltoyuca-Castillo de Teayo-Tuxpan, de la misma manera el vigoroso
comercio franqueó la apertura de la senda Huauchinango-Naupan-
Pahuatlán-Tenango de Doria-Actopan-Ixmiquilpan-El Bajío;
intercambiando productos agropecuarios de la región con enseres
procesados industrialmente en el exterior.
En un periódico de 1844 se hablaba de la existencia de una escuela
elemental en la municipalidad de Pahuatlán 104, dependiente de la
entonces sub-prefectura de Huauchinango.
Como hoy en día existieron clerigos que se preocupan de forma
genuina por todas las necesidades de los feligreses, un caso que se
debe mencionar es el de el señor Rodríguez Chacón quien llegó a
practicar la medicina, este sacerdote era muy querido por los habitantes
del Pahuatlán decimonónico, que lamentó mucho su fallecimiento en el
año de 1853105.
El gobernador del Estado de Puebla decretaba una ley el 16 de
diciembre de 1853, que mandataba la instalación de juzgados locales
para atender todos los asuntos judiciales concernientes a cada una de
las jurisdicciones existentes, por lo que el establecimiento de un tribunal
territorial en la municipalidad de Pahuatlán era una obligación oficial 106;

104 El mercurio poblano, 19 de noviembre de 1944.


105 Universal periódico independiente, 14 de marzo de 1853.
106 El Universal, 27 de abril de 1854.
53

se sabe por fuentes confiables que esta disposición gubernamental si


se llegó a materializar en la realidad107.
Para el 16 de septiembre de 1855 se celebraron con grandes pompas
las fiestas patrias conmemorativas de las gestas heroicas de los
hombres y mujeres que otorgaron la emancipación de los colonizadores
ibéricos108, es de resaltar en este texto para evidenciar la estructura de
municipalidad que ya para entonces tenían los territorios pahuatlecos.
Producto de la soberbia propia de su alteza serenísima Antonio López
de Santa Anna, arbitrariedades y atropellos propios de la naturaleza del
antiguo guerrero insurgente, es derrocado gracias a la promulgación del
plan de Ayutla el 1 de marzo de 1855, por Juan Álvarez; la posterior
revolución de Ayutla instala en la Presidencia al general Ignacio
Comonfort el mismo año109. Durante el sitio y toma de la ciudad de
Puebla el 23 de marzo de 1856, las fuerzas pahuatlenses participan en
el desalojo de las milicias conservadoras comandadas por Orihuela y
Miramón110. Conservadores simpatizantes del depuesto general Santa
Anna se levantan en contra del nuevo régimen en toda la superficie
nacional, no es la excepción el territorio de la Sierra Norte de Puebla; es
durante el 1 de diciembre de 1856 que el jefe militar de Pahuatlán, el
capitán Téllez Vaquier derrota a una partida de inconformes en

107 El siglo diez y nueve, 28 de octubre de 1886.


108 El ómnibus, 26 de septiembre de 1855.
109 Alfonso Toro, Compendio de historia de México, 1980.
110 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
54

Pantepec y Pahuatlán111. Tal capitán Téllez Vaquier es el mismo que


participó activamente en la rebelión indígena de Olarte en el pueblo de
Pantepec en 1837112.
Para la década de 1850 la municipalidad de Pahuatlán formaba parte
del partido de Huauchinango, junto con Naupan, Ahuazotepec,
Tlacuilotepec, Xicotepec, Jalpantepec, Tlaola, Chiconcuautla y
Zihuateutla; el partido a su vez era parte del distrito de Zacatlán 113.
El día 5 de febrero de 1857 se promulga una Constitución general
mediante la cual se reorganiza nuevamente al país en forma de
República representativa, popular y federal; el poder público es dividido
en legislativo, ejecutivo y judicial; esta carta magna postulaba la
abolición de los fueros eclesiásticos y militares, así como la tolerancia
de cultos como sus máximas más importantes, por lo que el clero y los
conservadores la atacaron vehementemente. Es en diciembre de 1857
cuando el presidente Ignacio Comonfort junto con Félix Zuloaga
intentan dar un golpe de Estado, desconociendo la Constitución del 57
a través del plan de Tacubaya del 11 de enero de 1858, movimiento
que es rechazado totalmente por el presidente de la Suprema Corte:
Benito Juárez, que es encarcelado por el mismo presidente Comonfort,
quien al perder todo crédito político huye a los Estados Unidos:
quedando a cargo de la presidencia, por disposición constitucional, el

111 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


112 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
113 El Universal, 27 de abril de 1854
55

licenciado Juárez. El conservador Félix Zuloaga es erigido como primer


mandatario, sin embargo Juárez no renuncia a su deber de defender los
principios constitucionales, con lo que inicia la llamada guerra de
Reforma que confrontaba a los liberales representados por Benito
Juárez como presidente y a los conservadores liderados por Zuloaga 114.
A lo largo del territorio mexicano se desarrolla una guerra fragorosa
protagonizada por las dos facciones. En la sierra poblana es designado
por el presidente Juárez al coronel pahuateco Téllez Vaquier como
mando superior de la sección del distrito de Zacatlán compuesta por:
las guardias nacionales de Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán,
Tlacuilotepec y Pahuatlán; algunos de sus subalternos fueron: Márquez
Galindo, Andrade Párraga, González, Cabrera, Ramírez y los hermanos
Cravioto115. Es de mencionar que el coronel Téllez Vaquier fue indultado
en 1858 después de ser apresado en el departamento de México 116.
La primera acción de guerra emprendida por el coronel pahuatlense
fue la ocupación de Huauchinango117. El general conservador escobar
en Tulancingo, entonces Estado de México, organiza a su tropa de
numerosos reaccionarios para tomar Huauchinango defendido por el
coronel Téllez Vaquier, quien al cerciorarse de la superioridad numérica
del enemigo se retira a Necaxa donde se atrinchera en la fortificación
114 Alfonso Toro, Compendio de historia de México, 1980.
115 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938; Sandalio Mejía Castelán,
Huauchinango histórico, 2005.
116 La sociedad, 17 de agosto de 1858.
117 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
56

de La Mesa, a la espera de la llegada del enemigo que es derrotado en


forma contundente: causándole múltiples bajas 118.
Después de que Carvajal y Cravioto derrotan a el coronel
conservador Sarabia procedente de Tulancingo, y quien se dirigía a
Chignahuapan para preparar la defensa de esta plaza, los mil hombres
de la tropa liberal ingresan sin problema alguno al Departamento de
Chignahuapan, donde es nombrado jefe político de esta jurisdicción el
coronel Méndez119.
Para el 28 de julio de 1858 ante la presencia del general conservador
Díaz de la Vega, liderando a una horda profusa de reaccionarios, el
coronel Téllez Vaquier se vió en la imperiosa necesidad de evacuar la
plaza de Zacatlán120.
En ese mismo año tropas pahuatecas se apoderan del pueblo de
Tutotepec, que era defendido por indígenas otomíes arengados por el
cura del pueblo, quienes apoyaban incondicionalmente las causas
conservadoras121.
Las tropas liberales de Téllez Vaquier participan en un ataque
asestado a la ciudad veracruzana de Jalapa, y bajo el mando del

118 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; Regino Cruz, Apuntes para la
historia de Pahuatlán, 1938.
119 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938; Sandalio Mejía Castelán,
Huauchinango histórico, 2005.
120 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
121 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
57

general Cástulo Alatriste, ocupan Zacapoaxtla 122, después de un


intrincado combate.
Es convenido un ataque para el 30 de septiembre de 1858 por un
aproximado de 2,500 liberales 123 a la ciudad de Tulancingo, que estaba
defendida por el general conservador Gutiérrez, en dicha campaña es
denodada la participación del batallón de Pahuatlán acaudillado por el
comandante Ramírez, que atacó decididamente el parapeto de la
Aleluya, apoderándose de una pieza de artillería de dicha fortificación,
esta maniobra llena de arrojo le cuesta la vida al valeroso comandante,
finalmente los constitucionalistas tuvieron que tomar la retirada al no
conseguir su objetivo de apoderarse de la entonces ciudad
mexiquense124.
Comandados por Linarte, tropas conservadoras de Tulancingo que
ascendían a 100 elementos ocuparon Pahuatlán en el año de 1859,
cuando se retiraban fueron interceptados por un grupo de indígenas de
Zacapehuaya, quienes los diezmaron arteramente 125.
En estos años de agitación bélica se tomó la determinación de
establecer el “Estado constituido de Huauchinango y Teziutlán”, que

122 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.


123 Diario oficial del Supremo Gobierno, 25 de noviembre de 1859.
124 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; Regino Cruz, Apuntes para la
historia de Pahuatlán, 1938.
125 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
58

aglutinaba a todas las poblaciones serranas, y que tenía como centro


neurálgico a Huauchinango126.
Al interior de las huestes liberales surge un cisma entre el coronel
Téllez Vaquier y Cravioto, quienes apoyaban a candidatos distintos en
las elecciones de 1859 a la gubernatura de Puebla, por lo que para
evitar la discordia en la sierra, el presidente Juárez designa jefe del
batallón de Huauchinango a Cravioto, despojando a el coronel Téllez
Vaquier, a quien solo le quedaron las tropas de Zacatlán, a la par que
era requerido en territorio veracruzano para servir en la guardia
presidencial127.
La ciudadanía comenzó a quejarse de los reclutamientos forzados y
de las contribuciones arbitrarias exigidas por las huestes milicianas. En
las municipalidades de Zacatlán, Pahuatlán, Tutotepec y Zacapoaxtla;
fue creciendo el descontento social por estas circunstancias, que
aunadas al deterioro del comercio por el conflicto mismo, producían un
ambiente de alta inconformidad128.
Para enero de 1861 se proclama un decreto que instauró
provisionalmente 15 distritos en el Estado de Puebla 129 para su
administración político-económico, hacendaría y judicial; la
municipalidad de Pahuatlán conformó el distrito de Huauchinango, junto
126 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
127 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938; Sandalio Mejía Castelán,
Huauchinango histórico, 2005.
128 La sociedad, 16 de julio de 1859; Diario oficial del Supremo Gobierno, 17 de julio de 1859.
129 El siglo diez y nueve, 27 de enero de 1861.
59

con Chiconcuautla, Naupan, Huauchinango, Tlacuilotepec, Pantepec,


Xalpantepec, Tlaola, Zihuateutla y Xicotepec.
A finales de 1861 se proclama una nueva Constitución estatal en
Puebla, dentro de los cambios más importantes estuvo la creación de
seis nuevos distritos que se sumarían a los quince instaurados por la
Ley de enero del mismo año 130, una de las noveles jurisdicciones era
Pahuatlán que estaba constituida por las municipalidades de Pantepec,
Jalpan, Tlacuilotepec, Pahuatlán y Naupan 131.
El 14 de septiembre de 1861 un decreto del gobierno estatal le
concede el título de Villa a el pueblo de Pahuatlán, la ordenanza
gubernamental que firmó Francisco Ibarra y Ramos, a la letra dice lo
siguiente:
El C. Francisco Ibarra y Ramos, Gobernador Interino del Estado Libre
y Soberano de Puebla, a sus habitantes, sabed:
Que el congreso del Estado ha decretado lo siguiente: Para premiar
los servicios que el pueblo de Pahuatlán prestó en la guerra de los
últimos tres años, y para honrar la memoria del joven y denodado
general Leandro Valle, sacrificado bárbaramente por la reacción en el
Monte de las Cruces, decreta lo siguiente:
Art. 1° Se concede al pueblo de Pahuatlán el título de VILLA.

130 Liudmila Borisovna de León y Francisco Téllez Guerrero en Carmen Aguirre, Puebla en el
siglo XIX, 1983.
131 Congreso Constituyente del Estado de Puebla, Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Puebla de 1861.
60

Art. 2° Dicha VILLA llevará en lo sucesivo este nombre:


“PAHUATLAN DE VALLE”.
Art. 3° El ayuntamiento de Pahuatlán hará construir un monumento
costeado de sus fondos municipales para perpetuar la memoria del C.
general Valle. En este monumento se inscribirán los nombres de los
hijos del distrito que hubieren sucumbido en defensa de la libertad.
El Gobernador cuidará de que se imprima, publique y observe.
Dado en Puebla a 14 de septiembre de 1861 132.
Ante la configuración del territorio pahuatense como cabecera
distrital, el 21 de octubre de 1861, habitantes de Huauchinango
enviaban exhortos al gobierno del Estado para que suspendiera la
designación del nuevo distrito de Pahuatlán 133.
Para el año de 1862 el techado de la Iglesia de Santiago aún era de
paja; es entre 1873 y 1898, cuando la bóveda y 4 altares de madera
son mandados a construir por el padre Antonio Yedra, originario de la
localidad de Xilepa134.
En la región se cree que soldados pahuatecos participaron
decididamente en la batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad de
Puebla, así como en el posterior sitio impuesto por los franceses al año
siguiente, dentro del cual habrían defendido la posición de la calle

132 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964.
133 El siglo diez y nueve, 21 de octubre de 1861.
134 Josefina Walles, Dinámica social, 1980.
61

Siempreviva, donde derrotaron a el octavo regimiento de zuavos, con


un saldo de 100 muertos y 400 prisioneros aproximadamente 135.
Todavía en el año de 1863 los cuerpos de seguridad asi como las
estructuras administrativas de los distritos de Huauchinango, Tetela,
Zacatlán y Pahuatlán eran elogiados por observadores externos a la
región136.
La llamada segunda brigada del Estado de Puebla estaba compuesta
por los batallones de la guardia nacional de los distritos de
Huauchinango, Zacatlán, Libres, Tepeji, Tlatlauquitepec, Atlixco,
Acatlán, Tepeaca, Pahuatlán, Teziutlán y Texmelucan 137.
Las hostilidades entre liberales y conservadores entraron en una fase
de aminoración con la reinvestidura de Juárez en la presidencia, sin
embargo en algunas regiones especificas continuaron ciertos conflictos:
así es como a fines de 1863 Nicolas Mérida lideró un batallón de
aproximadamente 300 elementos provenientes de San Bartolo,
Tenango y Pahuatlán; que intentaron tomar por las armas la localidad
de San Pedrito, que se encontraba en poder de los conservadores
clerófilos138.
Maximiliano de Habsburgo es impuesto Emperador de México por los
conservadores en 1864, por lo cual todo el país se ve envuelto en una

135 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.


136 El monitor republicano, 23 de enero de 1863; El siglo diez y nueve, 23 de enero de 1863.
137 El siglo diez y nueve, 23 de febrero de 1863.
138 La sociedad, 2 de noviembre de 1863.
62

guerra encarnizada entre los patriotas que buscaban la emancipación


del usurpador extranjero y los conservadores que intentaban consolidar
al Segundo Imperio Mexicano. Gradualmente los partidarios del
archiduque de Austria se apoderaron del control de gran parte del
territorio nacional, encontrando resistencia liberal en vastas regiones,
una de las cuales fue la Sierra Norte de Puebla.
Como parte de una operación que tenía como finalidad defender
Tutotepec de las milicias liberales de Huauchinango y Zacualpan
(Veracruz) que intentarían apropiárselo, las tropas proimperialistas de
Acaxochitlán amagaron con tomar Pahuatlán en enero de 1864 139. A
pesar de estos acontecimientos se tiene constancia de intentonas de
las milicias juaristas para apoderarse de Tutotepec y otros enclaves
proimperialistas en ese mismo año140.
En esos momentos de agitación bélica el obispado de Tulancingo se
configuraba por las parroquias de Tulancingo, San Juan Aquixtla,
Chignahuapan, Apan, Tepeapulco, Zempoala, Singuilucan, Acatlán,
Epazoyucan, Real del Monte, Omitlán, Huascazaloya, Atotonilco el
Grande, Atotonilco el Chico, Actopan, San Agustín, Yolotepec,
Ixmiquilpan, Cardonal, Zimapán, Jacala, San Nicolás, Zacualtipán,
Tlahuelompa, Molango, Lolotla, Tepehuacán, Tlanchinol, Huejutla,
Huautla, Yahualica, Huazalingo, Calnali, Xochicoatlán, Tianguistengo,

139 La sociedad, 26 de enero de 1864.


140 La sociedad, 2 de febrero de 1864.
63

Metztitlán, Chapulhuacán, Socsoquiapan, Tlacolula, San Lorenzo,


Chichicastla, La Bonanza, San Agustín Xilitla, Huayacocotla, Ilamatlán,
Zontecomatlán, Xochiatipan, Xochioloco, Chicontepec, Ixhuatlán,
Tlachichilco, Tesca, Acaxochitlán, Tenango, Tutotepec, Pahuatlán,
Naupan, Tlacuilotepec, San Lorenzo Achiotepec, Huehuetla, Xicotepec,
Jalpan, Pantepec, Zihuateutla, Tlaola, Chiconcuautla, Huauchinango y
Ahuazotepec141.
El primero de enero, al parecer como estrategia distractora, el
poblado de Chila (Pahuatlán) se pronunció por el imperio, desarmando
a un grupo de milicianos juaristas procedente de la villa de Pahuatlán
de Valle142.
Fueron varias las advertencias y ofertas que recibió la zona serrana
de Puebla, de parte de la guarnición francesa de Tulancingo para que
se sometieran a Maximiliano I, peticiones que sólo encontraron
negativas por parte de las guardias nacionales juaristas 143. Ante tales
circunstancias para principios de 1865 el capitán imperialista Hurtel,
comandante supremo de Tulancingo, realiza los preparativos para una
expedición contra Pahuatlán y Huauchinango, pretensión que le saldría
muy costosa a el ejército extranjero, al ser derrotado en forma
contundente el 28 de enero en Xopanapa, Pahuatlán. El comandante
Hurtel reunió dos batallones de zuavos junto con múltiples aliados de

141 La sociedad, 11 de julio de 1864.


142 La sociedad, 1 de enero de 1865.
143 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
64

Tenango, Chignahuapan, Metepec y Acaxochitlán; el general Cravioto,


para ese entonces jefe militar de la guardia nacional juarista de la
región huauchinanguense, conocedor de estos hechos envía a
Pahuatlán una compañía del batallón de Huauchinango liderada por el
capitán Calva y 25 soldados tutotepenses al mando del teniente coronel
Mérida con la orden de fortalecer a la guardia nacional pahuatlense,
capitaneada por el teniente coronel Morales y el coronel Lechuga, quien
anteriormente había sido recaudador de rentas, para la defensa que
iniciaría a las 5 de la madrugada del 28 de enero de 1865 144. Las
particularidades del célebre triunfo pahuateco de la llamada batalla de
La Laja o también conocida como triunfo de Xopanapa, están
constatadas en una carta enviada al general Cravioto, es esta epístola
la primera descripción de lo ocurrido:
El coronel que suscribe, jefe de las fuerzas encargadas de cubrir el
camino de Pahuatlán, tiene el honor de poner en el superior
conocimiento de vd., que: Como á las ocho y media de la mañana se
presentó el enemigo en número 1,500 hombres de los franceses,
auxiliados por algunos traidores de caballería, de cuyo avance tenia
dado parte á ese cuartel general: que en cumplimiento de lo que había
dispuesto esas superioridad, desde ayer resolvi y dispuse en unión del
coronel Nicolás Mérida y capitán José M. Morales, la defensa de la

144 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; Regino Cruz, Apuntes para la
historia de Pahuatlán, 1938.
65

siete trincheras, del camino; dividiendo las fuerzas que tengo á mis
órdenes, del modo siguiente: Con la guardia nacional de Pahuatlán, las
dos compañías de Huauchinango y los soldados de Tuto, se formaron
dos secciones al mando del coronel Nicolás Mérida la primera, y la
segunda al del capitán Morales José M., las cuales debían resistir el
avance de los franceses, retirándose á la retaguardia una de la otra,
después de haber cumplido con su deber.
Yo con el resto de cincuenta hombres, cubriría el puesto de
Pahuatlán por si cortaran algunos franceses fuera del camino, y sobre
todo para contener a los 300 traidores que dijimos á vd. Habian
ocupado a Tlacuilo.
Dispuesto así, cuando llegaron los suavos a nuestra primera
trinchera, el coronel Mérida mandó hacer sobre ellos fuego á los suyos,
lo que parece no se esperaban, seguía la sorpresa que recibieron,
cuando con desórden se replegaron los de la vanguardia al grueso de
la columna. A poco, cargaron de nuevo, y después de sufrir muchas
pérdidas lograron tomar el punto de donde se retiraron los nuestros en
perfecto órden á cubrir la tercera trinchera. En seguida, le tocó defender
la segunda al capitán Morales y no se portó con menor valentía que su
jefe al resistir á los invasores, aunque á su ejemplo, cuando ya ha
perjudicado mucho al enemigo y que no era prudente defender más su
puesto, se retira á la otra trinchera en buen órden y batiéndose. Así se
portaron los nuestros hasta llegar á la sexta trinchera donde parecía
66

que los valientes suavos ya no querían pelear cansados ó acobardados


por el fuego de los defensores de la patria. No obstante, después de
tocar sus clarines ataque, volvieron á embestir nuestras posiciones con
más empeño que cuanto habían desplegado nunca seguramente. Por
fin, los de Morales se replegaron a la última trinchera donde está la
Laja, y allí juntos todos, esperamos, extendiéndonos, por arriba de la
montaña en batalla y con la esperanza de que ya no quisieran pelear
porque no les hubiera quedado ganas. Pero ellos volvieron atrás, y ya
como á las cinco y después de haber peleado todo el día sin parar,
hicieron otro empuje ya resueltos de ver tan cerca nuestro pueblo de
Pahuatlán. Por favor de Dios, ninguno de nuestros soldados quería
retroceder, y después de combatir más de media hora, sentimos que
empezaron á dejarse caer de la peña á abajo, y en número de treinta
echarse sobre los nuestros que recularon hasta el arroyo donde Mérida
los alienta; cuando llegué yo avisándoles que se divisaban los socorros
de Huauchinango. Esto los anima y cargamos todos sobre los que nos
hicieron retroceder; cuando los que quedaban en el cerro les dejaban
rodar hartas peñas que los espantan, y por fin, saltando atrás se reúnen
con los demás franceses que corren al ver que casi es ya de noche y
no nos han podido vencer.
Los infatigables Mérida y Morales corren por las cumbres en una
vereda y caen á medio camino donde cortan á muchos de los
67

franceses, sus equipajes, dinero, las cosas de su ambulancia y muchas


armas, aunque sin parque.
Los prisioneros que he podido salvar de que no los mataran se los
remito á vd., advirtiéndole que hemos tenido algunos muertos, de los
cuales le daré los nombres cuando le mande el parte detallado.
Le remitó la lista de los jefes y oficiales que se batieron en las
trincheras la memorable jornada de Xopanapa dejando muy alto el
honor de las armas de la república.
Independencia y Libertad
Pahuatlán, Enero 29 de 1865
J. Lechuga145
En el posterior parte de guerra enviado a Cravioto se reportaron 24
extranjeros muertos y seis heridos, cuyos restos probablemente fueron
enterrados en una fosa común abierta en el paraje conocido como la
“loma de los muertos”, donde anualmente se conmemora la defensa de
la villa.
Considerando la extensa cantidad y preparación de los soldados
imperialistas participantes en la campaña de Xopanapa, y su
correspondiente desproporción con lo reducido de la guardia nacional
pahuateca, es de resaltar el gran mérito obtenido en la jornada triunfal
del 28 de enero.

145 La industria nacional: 11 de abril de 1880; 15 de abril de 1880.


68
69

Parece ser que el 23 de marzo de 1865 se dió una reunión en la


cabecera del distrito de Pahuatlán, en la cual se acordó ceder a las
peticiones de anexión al II imperio mexicano bajo las ordenes de
Maximiliano de Habsburgo146. Es posible que la fuente unicamente
revele un estratagema militar de alguno de los dos bandos disputantes.
El 25 del mismo mes es publicada otra nota periodística que también
planteaba la supuesta rendición del distrito de Pahuatlán a el segundo
imperio147.
Al año siguiente los republicanos de la sierra se aglutinan en la
cabecera de la municipalidad bajo el mando del coronel González,
resistiendo el sitio de aproximadamente 1000 efectivos: las tropas
austriacas, provenientes de Tulancingo; las fuerzas de Aparicio,
procedentes de Tlacuilotepec; y las milicias salidas de Naupan 148. No es
sino hasta julio cuando un regimiento de invasores comandado por el
conde de Cinco Iglesias logra tomar el pueblo de Pahuatlán 149,
obligando el repliegue de las tropas pahuatlenses bajo el mando del
coronel Lechuga al vecino pueblo de San Nicolás, la toma se extiende
aproximadamente por ocho días, tras ser amagado su cuartel de
Tulancingo por el general republicano Martínez, las fuerzas

146 Diario del Imperio, 23 de marzo de 1865.


147 La sociedad, 25 de marzo de 1865.
148 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
149 Archivo General de la Nación, Gobernación siglo XIX, Segundo Imperio, caja 54.
70

imperialistas desocupan la plaza serrana, en su retirada incendian el


poblado de Chila150.
En la segunda mitad de 1866 posteriormente al desalojo de Pahuatlán
por parte de los imperialistas, ante la presión de las fuerzas juaristas 151,
las tropas pahuatenses junto con las de Tlacuilotepec, Huehuetla y
Huauchinango, congregadas bajo el mando del comandante Martínez
participan en un ataque a la población de Xicotepec 152.
En septiembre de 1866 Tulancingo se fortifica al notar cierta actividad
miliciana e informes de sus espiás distribuidos en vastas zonas de la
Sierra Madre Oriental: los amagues fueron de las fuerzas juaristas de
Zacualpan y Pahuatlán153. Para principios de noviembre Francisco
Cravioto fungía como jefe politico y militar de los distritos de Pahuatlán
y Huauchinango154.
Napoleón III le retira el apoyo a Maximiliano de Habsburgo, sin el
respaldo europeo comienza la evacuación de tropas, el embarque para
abandonar México inició el 18 de diciembre de 1866 155, con lo que la
desaparición del Segundo Imperio Mexicano empieza a tomar forma. La
brigada de Pahuatlán al mando del coronel Morales participa durante

150 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; Regino Cruz, Apuntes para la
historia de Pahuatlán, 1938.
151 La sociedad, 15 de agosto de 1866;
152 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
153 La sociedad, 28 de septiembre de 1866.
154 La sociedad, 4 de diciembre de 1866.
155 Alfonso Toro, Compendio de historia de México, 1980.
71

mayo de 1867 en las campañas para reapoderarse de la ciudad de


México156.
El primer amague para la desaparición del distrito de Pahuatlán lo
realizaron Rafael Cravioto y Andrade Párraga, quienes en octubre de
1867 figuraban como diputado titular y suplente de un único distrito de
Pahuatlán-Huauchinango157, violentando arbitrariamente la Constitución
poblana. El orden constitucional vuelve a la normalidad, cuando el 2 de
diciembre de 1867 el Congreso de la Unión acepta las credenciales
como diputado federal por el distrito de Pahuatlán al ingeniero
hidalguense Gabriel Mancera158, cargo que ostentaría por tres años,
hasta que el distrito de Pahuatlán desapareciera como consecuencia de
las reformas hechas a la constitución estatal en el año de 1870,
integrándose la totalidad de las cinco municipalidades pahuatecas al
distrito de Huauchinango159. El antecedente parlamentario más claro de
este suceso ocurrió el 30 de mayo de 1868, cuando en una elección de
magistrados el gobernador García unificó los distritos de Pahuatlán y
Huauchinango en uno solo, con cabecera en Huauchinango 160.
De nueva cuenta y ahora mas consistente se toma la decisión de
reunificar de forma definitiva los distritos de Huauchinango y Pahuatlán

156 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


157 El siglo diez y nueve, 31 de octubre de 1867.
158 El siglo diez y nueve, 3 de diciembre de 1867.
159 Francisco Téllez Guerrero en Carlos Contreras Cruz, Puebla: una historia compartida, 1993.
160 Libro de actas del congreso del Estado de Puebla, 1868.
72

en uno solo con cabecera en la ciudad de Huauchinango, este hecho se


verificó para las elecciones de diputados del día 9 de julio de 1867 161.
Con 12 agitados años de llevar a cuestas las riendas del país, Benito
Juárez es reelecto presidente el 12 de octubre de 1871, ahora por el
Congreso de la Unión; declarándose en contra del nuevo presidente y
el orden institucional vigente, se levanta en armas Porfirio Díaz
mediante el plan de La Noria162. En la región de la Sierra Norte de
Puebla reivindica la causa del general Díaz: Negrete, quien el 9 de abril
ataca la ciudad de Huauchinango, a cuya defensa acude el batallón de
Pahuatlán junto a los de Pantepec, Tenango de Doria, Tlacuilotepec y
Zacatlán163.
El primer jardín con que contó el pueblo, fue producto de las
gestiones del ingeniero Mancera, quien por estos años culminó la
construcción de este espacio público164, que aportaría un remanso de
recreación para los habitantes de la cabecera municipal.
Sobre la trayectoria original del camino real conocido como “La Laja”,
el diputado Mancera bosqueja un camino carretero de acceso a
Pahuatlán que llevaría su nombre, concluido en el año de 1874; la
construcción había sido subvencionada con fondos de la federación,
donativos del mismo ingeniero Mancera y el trabajo colectivo de los

161 El siglo diez y nueve, 19 de junio de 1871.


162 Alfonso Toro, Compendio de historia de México, 1980.
163 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
164 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pautarán, 1938.
73

pobladores de la zona165; la rusticidad del camino “Mancera” era


evidente como se demuestra en las siguientes líneas descriptivas:
Dicho camino, trazado por ingenieros inteligentes, llama la atención
de todo el que lo ve por primera vez, por estar abierto en un terreno
sumamente escabroso y accidentado; además, estando esta población
a cosa de mil metros de profundidad respecto a la parte llana, y siendo
la distancia de ésta tan sólo de cosa de doce kilómetros, su parte de
descenso más fuerte no pasa del siete por ciento; en consecuencia,
con sólo ampliarlo suficientemente y quitar algunas curvas demasiado
fuertes, se tendría un camino carretero que proporcionaría inmensas
ventajas a la agricultura y al comercio; los fletes disminuirían
notablemente y sería entonces esta Villa un depósito de todos los
productos de esta fértil sierra; muchos de los cuales no se explotan por
lo crecido de los fletes…166
En la zona límitrofe entre Tlaxco (Pahuatlán) y Papaloctipac
(Tlacuilotepec) se suscitan en el año de 1874 dificultades entre los
pobladores, por terrenos ubicados en las franjas limítrofes de las dos
municipalidades poblanas167.
Para la segunda mitad del siglo XIX los cultivos que se realizaban en
la demarcación del municipio de Pahuatlán eran el maíz, el café, la
165 Secretaria de fomento, colonización e industria, Informes y documentos relativos a
comercio interior y exterior, agricultura e industrias, Volumen 8.
166 Secretaría de fomento, colonización e industria, Informes y documentos relativos a
comercio interior y exterior, agricultura e industrias, Volumen 8.
167 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
74

caña de azúcar, el frijol, la piña, el algodón, la naranja, la lima y algunas


otras frutas propias de los climas pahuatenses168.

Los problemas de colindancias territoriales se recrudecen en la región


pahuateca otomí en 1875, entre las localidades de San Nicolás y Santa
Mónica de Tenango de Doria y las comunidades de Zacapehuaya, Chila
y San Pablito de Pahuatlán: verificándose varios hurtos de ganado,
incendios de cosechas, tiroteos y homicidios; confrontados los

168 Secretaria de fomento, colonización e industria, Informes y documentos relativos a


comercio interior y exterior, agricultura e industrias, Volumen 8.
75

indígenas por la posesión de una franja territorial ubicada en los límites


de Hidalgo y Puebla, se logran resolver provisionalmente las
dificultades el 23 de septiembre del mismo año, conviniendo las
fronteras interestatales169.
Con los amagues de reelección por parte del presidente Lerdo de
Tejada se espolea la revolución de Tuxtepec, que se da por iniciada el
1 de enero de 1876, desacreditando la gestión del presidente al frente
del país, reenarbolando las leyes de reforma y nombrando jefe del
movimiento al general oaxaqueño Porfirio Díaz 170. En el distrito de
Huauchinango, Cravioto se pronuncia en favor del alzamiento
tuxtepecano, por lo que se inician una serie de enfrentamientos entre la
región poblana y las poblaciones contiguas de Hidalgo, quienes
acataban al gobierno existente; en los territorios otomianos de
Pahuatlán los indígenas de Chila, como respuesta a la toma de unos
animales por parte de sus congeneres de Tenango, se incorporan a las
fuerzas pahuatlenses en número de 200 para atacar el pueblo de Santa
Mónica el día 3 de marzo de 1876, del que son repelidos por las hordas
tenanguenses171; el 11 de mayo nuevamente huestes pahuatenses
toman San Nicolás y Santa Mónica, donde incendian catorce trojes
llenas de maíz y 24 casas habitación, para posteriormente ser repelidas

169 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


170 Alfonso Toro, Compendio de Historia de México, 1980.
171 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
76

por grupos armados de Tenango 172; al día siguiente las fuerzas


gobiernistas de Tutotepec-Tenango advierten a los pobladores de
Pahuatlán que destruiran todos los pueblos pahuatlenses ubicados en
los limites entre Puebla e Hidalgo 173. De forma similar en las juntas
auxiliares de Cuaxtla, Acalman, Tlaxco y Atlalpan, realizan todos los
preparativos necesarios ante posibles embates de la tropa de Tenango
el 19 de junio de 1876 174. Durante estos sucesos le es encomendada la
orden de permanecer guareciendo la municipalidad al coronel Ulloa y
su batallón denominado “el fijo” 175, finalmente el 5 de diciembre de 1876
se mandó a licenciar a las tropas pahuatecas, al hallarse pacificada la
región hidalguense; a pesar de este ambiente de concordia entre los
gobiernos de Puebla e Hidalgo, los indígenas chileños vuelven a invadir
el pueblo de Santa Mónica exigiendo le sean devueltas las cabezas de
ganado, de las que habían sido despojados, petición que es
materializada el 19 de diciembre176.
Asentamientos mestizos como Tlalcruz, Zoyatla, Xilepa, Montellano,
Ahuacatitla y Los Ángeles; se pudieron haber consolidado a partir de
los movimientos migratorios que se presentaron en estos años, con los
cuales llegaron a la municipalidad muchos migrantes connacionales y
desertores de las milicias francesas.
172 Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, 20 de mayo de 1876.
173 El pájaro verde, 12 de mayo de 1876.
174 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
175 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
176 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
77

En la defensa hecha en 1876 de la hacienda de Tecoac, Tlaxcala, las


milicias pahuatenses colaboraron decididamente en el triunfo obtenido
por el general Díaz sobre las tropas federales que ascendían a tres mil
elementos177.
El 24 de agosto de 1877 el periódico “El monitor constitucional”
publicó una nota que solicitaba a el Gobierno federal para que se
resolvieran los problemas de colindancias entre el distrito de
Huauchinango y el distrito de Tulancingo, en los limites de la
municipalidad de Pahuatlán con los municipios de Tenango, Tutotepec,
Huehuetla y Acaxochitlán178.
Para la década de 1880 se reportaba la existencia de una veta de
alumbre en el territorio pahuateco, dentro de una publicación auspiciada
por la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio 179.
En febrero de 1882 la legislatura del Estado de Puebla declaró como
nulas las elecciones para elegir autoridades municipales en
Pahuatlán180. Este suceso aconteció en gran parte debido a la
inestabilidad general de la nación.
En la recepción brindada por la diócesis de Tulancingo el señor
obispo Dr. Don Agustín de J. Torres, la música corrió por cuenta del
cura de Pahuatlán Anastacio Yedra, que llevo a la bienvenida a el grupo

177 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán.


178 El monitor constitucional, 24 de agosto de 1877.
179 Santiago Ramírez, Riqueza minera de México, 1884.
180 El siglo diez y nueve, 8 de febrero de 1882; La voz México, 8 de febrero de 1882.
78

de metales y percusiones musicales de la municipalidad poblana, así


también acompañaron en el evento un grupo de feligreses
pahuatlenses181.

Para el año de 1887 se reportaba la existencia de escuelas


elementales para varones en las localidades pahuatlecas de Tlaxco,
181 La voz de México, 21 de octubre de 1885.
79

Acalapa, Atla, San Pablito, La magdalena, Cuauneutla, Tlalcruz y


Zoyatla182. Es muy probable que los aviadores se pudiesen haber
patentizado desde el siglo XIX, por lo que la existencia de las escuelas
para varones referidas sea solamente un mito gobiernista.
Durante el primer semestre del año de 1887 existen pruebas de que
en la municipalidad de Pahuatlán había una escuela elemental para
niñas, con una matrícula de 82 alumnas 183, en 1890 se decretaba que
todas las contribuciones personales que ingresaran al ayuntamiento
tendrían que ser invertidas en la construcción de las instalaciones del
colegio femenil184.
Algunos habitantes de Xolotla (Pahuatlán) invadieron tierras limítrofes
con Toxtla (Acaxochitlán) en noviembre de 1887, inconformes con los
linderos alteraron los límites territoriales entre los dos Estados de la
Federación185.
Es en julio de 1888 cuando finalmente se resuelven los problemas por
linderos con las demarcaciones hidalguenses; contando con la
presencia de el jefe político del distrito de Huauchinango: Simitrio
Betancour, el jefe político del distrito de Tulancingo: Antonio Ariza, el
presidente municipal de Pahuatlán: Luis E. Santillán, el presidente
municipal de Tenango: Ramón Estrada, el presidente municipal de
182 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 6 de cotubre de 1887.
183 Boletín de estadística del Estado de Puebla en Periódico Oficial del Estado de Puebla, 6 de
octubre de 1887.
184 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 27 de julio de 1890.
185 El siglo diez y nueve, 10 de noviembre de 1987.
80

Acaxochitlán: Nicolás Ponce, el presidente municipal de Huehuetla:


Pablo Leyva y otros funcionarios, así como demás testigos, se llevan a
cabo las delimitaciones municipales por medio de la cimentación de
cotas de mampostería entre los Estados de Hidalgo y Puebla; las
porciones territoriales interestatales donde se colocaron las mojoneras
fueron: entre las comunidades de Chila y Santa Mónica; entre las
cofradías de Xolotla y Toxtla; entre los vecindarios de Atlalpan y Santa
Úrsula; entre las localidades de Acalman y San Guillermo; y entre los
poblados de Tlaxco y San Antonio186. Con estos acuerdos refrendados
por autoridades y habitantes, las dificultades por superficies de tierras
que se remontaban a la era precuauhtémica, encontraron una
resolución definitiva y armónica para las dos facciones disputantes.
En julio de 1888 se multó al cura de Pahuatlán, la reprimenda
administrativa la dictaminó el distrito de Huauchinango, arguyendo
violación del religioso a las disposiciones federales de las leyes de
Reforma al efectuar actos católicos a las afueras de los templos
debidos187.
Es premiado el ciudadano presidente de la municipalidad de
Pahuatlán, por haber logrado una buena recaudación fiscal, el monto
del premio sería de el 5 por ciento de lo facturado 188.

186 Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, 16 de noviembre de 1898.


187 El monitor republicano, 21 de julio de 1888.
188 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 5 de agosto de 1888.
81

El primero de agosto de 1888 se publica un decreto estatal expedido


por la legislatura de Puebla por medio del cual se erige en pueblo a la
ranchería pahuatlense de Cuauneutla, que en lo consecuente llevara el
nombre de Cuauneutla de la Paz189.
Se vuelve a infraccionar al cura de Pahuatlán por violar las leyes de
Reforma al efectuar ritos católicós a las afueras de los templos, El
distrito de Huauchinango impuso una multa de 50 pesos para el
religioso190.
En octubre de 1888 se reportaban las innumerables fatalidades
causadas por las excesivas precipitaciones pluviales acontecidas,
especificaban muchos perjuicios para la localidad pahuatlense de Chila,
donde al parecer los taludes causaron múltiples derrumbes de cerros,
sin mencionar los daños a los cultivos y el perecimiento de las cabezas
de ganado191.
El 29 de mayo de 1889 en el periódico “El tiempo” apareció la
siguiente nota192:
“En Pahuatlán, Estado de Puebla, Manuel Eugenio, jornalero,
indignado por las represiones de su padre, Juan Jose de Dios, esperó a
éste tras de la puerta de la casa paterna, y cuando el anciano entraba,
llevando sobre sus hombros un tercio de panela, le dió un machetazo,
189 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 5 de agosto de 1888; El nacional, 12 de agosto de
1888; La defensa católica, 12 de agosto de 1888.
190 El faro, 1 de septiembre de 1888.
191 El cronista, 11 de octubre de 1888.
192 El tiempo, 29 de mayo de 1889; La convención radical obrera; 2 de junio de 1889.
82

haciéndole después ocho lesiones, hasta separarle la cabeza del


cuerpo. El reo esta condenado a la pena de muerte.”
Para la década de 1890 se tomó la determinación de que la Hacienda
de la municipalidad de Pahuatlán se destinara para la instrucción
pública, con un impuesto especifico de 8 pesos al millar de lo
recaudado; las localidades pahuatlecas que causarían gravamen para
la cabecera de la municipalidad eran: Tlaxco, Atla, San Pablito, Xolotla,
Cuaxtla, Acalman, La Magdalena, Acalapa y Cuauneutla 193. En agosto
de 1890 se celebraba la decisión del gobierno estatal de reinvertir parte
de los erarios municipales en la construcción del edificio escolar de la
institución de instrucción femenil elemental de la municipalidad 194.
En septiembre de 1890 se juzgó a el ciudadano Miguel Aparicio, juez
menor de paz de la localidad pahuatleca de Zacapehuaya, finalmente
después de la valoración y votación dictaminada por el agente de
ministerio publico se resolvió absolverlo del delito de asociación para
trastornar el orden publico195.
En 1891 se inauguraban un reloj público, unos faroles del jardín,
varios puentes, el empedrado de algunas calles, el palacio municipal y
la cárcel municipal; se preparaba también la instalación de un puente
colgante sobre el río de Chixtla196.
193 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 15 de mayo de 1890.
194 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 17 de agosto de 1890; Diario del hogar, 19 de
agosto de 1890; Periódico Oficial del Estado de Puebla, 24 de agosto de 1890.
195 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 14 de septiembre de 1890.
196 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 14 de junio de 1891.
83

En junio de 1891 es sometido a juicio al ciudadano Fidencio Lechuga,


presidente de la municipalidad de Pahuatlán, por un retardo en el
reporte de información a la contaduría general del distrito de
Huauchinango, dichas cuentas están fechadas el año de 1888, cuando
el inculpado fungía como titular de la Tesorería municipal; finalmente
por votación fue absuelto de toda culpa 197. El presidente Fidencio
Lechuga es quien también un mes después solicita al congreso estatal
de Puebla una modificación a su plan fiscal municipal 198.
A finales del siglo XIX los precios de las mercancías en Pahuatlán 199
era el siguiente: el quintal de café a 25 pesos, la carga de maíz a 5
pesos, la carga de alverjón a 2 pesos, la carga de frijol a 18 pesos, la
carga de cacahuate a 6.50 pesos, la carga de 8 arrobas de piloncillo a
6.25 pesos, la arroba de manteca a 8 pesos, la arroba de cebo a 3.50
pesos, la arroba de chipotle a 10 pesos, la arroba de carne de res a 2
pesos, la arroba de carne de cerdo a 4.50 pesos, la arroba de carne de
borrego a 6 pesos, la arroba de sal de mar a 1 peso, la arroba de
azúcar a 2.50 pesos, la arroba de chile ancho a 10.50 pesos, la arroba
de jabón a 4 pesos y el barril de aguardiente a 13 pesos.
En la fecha del primero de enero de 1893 ya se reportaba la
existencia, en la municipalidad de Pahuatlán, de un servicio postal

197 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 18 de junio de 1891.


198 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 26 de julio de 1891.
199 Boletín de agricultura Minería e Industrias, 1 de noviembre de 1892.
84

mexicano que dependía directamente de la jefatura que para ese


ámbito existía en Huauchinango200.
También el 8 de febrero del mimo año se contaba con la
disponibilidad de una linea telefónica, con su respectivo aparato de
comunicación, que comunicaba con el exterior vía Tenango de Doria,
en el vecino Estado de Hidalgo201.
Por una orden presidencial fechada el 22 de octubre de 1893, es
nombrado agente de correos el ciudadano Regino Cruz 202, quien a la
postre se convertiría en uno de los primeros cronistas del municipio.
En la faustosa Exposición Universal de Chicago, celebrada en la
segunda mitad de 1893, el café pahuatleco presentado en la Expo por
José G. Cruz203 obtuvo una mención que lo premio de entre muchos
mas aromáticos del resto del planeta.
Se terminó de construir en 1894 el puente colgante de Mamiquetla,
que sobre el río del mismo nombre edificaron los pobladores de las
municipalidades de Naupan y Pahuatlán 204, para estrechar los lazos
comerciales entre las dos jurisdicciones.
En una nota periodística publicada el 27 de noviembre de 1894 le es
reconocida la labor administrativa a el gobernador el General Martínez

200 Anuario estadístico de la República Mexicana, 1 de enero de 1893


201 La patria, 8 de febrero de 1893.
202 El partido liberal, 22 de octubre de 1893.
203 El Universal diario de la mañana, 15 de noviembre de 1893.
204 El tiempo, 28 de septiembre de 1894.
85

quien, se menciona en el artículo, construyó las instalaciones para


escuelas en la municipalidad de Pahuatlán 205.
Para el primero de enero de 1895 ya se contaba en la municipalidad
de Pahuatlán con seis lineas telefónicas 206 que comunicaban con el
exterior, y eran las siguientes: de Naupan a Pahuatlán de Valle, de
Pahuatlán de Valle a Cuauneutla de la Paz, de Cuauneutla de la Paz a
Tlacuilotepec, de Cuautepec a Cuaxtla, de Cuaxtla a Acalman y de
Acalman a Tlaxco.
Es absuelto nuevamente el tesorero municipal de la municipalidad de
Pahuatlán, fue acusado de malos manejos en el año inmediatamente
anterior, sin embargo el ciudadano pahuatlense Delfino Guzmán obtuvo
la gracia de las autoridades estatales, en 1895 vuelve a ser enjuiciado y
posteriormente obtiene el indulto por falta de consistencias en el
proceso207.
En uno de estos momentos históricos se llevó a cabo la remoción del
campo santo municipal, que antiguamente se encontraba a espaldas de
la iglesia, y que fue reubicado a la parte alta de la cabecera, donde
actualmente aún se encuentra.

205 La patria, 27 de noviembre de 1894.


206 Anuario Estadístico de la República Mexicana, 1 de enero de 1895.
207 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 27 de diciembre de 1895; Periódico Oficial del
Estado de Puebla, 25 de febrero de 1896; Periódico Oficial del Estado de Puebla, 8 de enero de
1897; Periódico Oficial del Estado de Puebla, 2 de marzo de 1897; Periódico Oficial del Estado
de Puebla, 11 de mayo de 1897.
86

Para el año de 1896 aparentemente ya no funcionaba el juzgado local


de la municipalidad de Pahuatlán, como queda constatado por el hecho
de que problemáticas acaecidas en territorio pahuatense eran dirimidas
en el juzgado de Huauchinango208.
En 1897 se reporta el “inicio” de la construcción del edificio que
albergaría a la escuela primaria, en forma paralela también comienza la
instalación del primer sistema de agua potable con que contaría la
villa209.
En algún punto de finales de siglo el inglés Richard Honey adquiere
los actuales terrenos donde se ubica el poblado de Honey, para poner
en funcionamiento la ferrería conocida como La Trinidad, de esta
manera se da por iniciado el poblamiento de este núcleo que a la postre
se convertiría en cabecera municipal.

208 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 23 de junio de 1896.


209 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 28 de diciembre de 1897; Periódico Oficial del
Estado de Puebla, 28 de diciembre de 1897.
87

Siglo XX
Para el año que dio inicio al siglo XX existía en la municipalidad de
Pahuatlán un crucifijo, al que los parroquianos llamaban “La Preciosa
Sangre”, al cual los ministros de la fe realizaban ceremonias especificas
cada ocasión que llegaba a exudar210.
Se realizaron considerables mejoras en las escuelas elementales de
Chila, Atlalpan y Chilepa en la Municipalidad de Pahuatlán, fueron
publicadas en el Diario Oficial del Estado de Puebla el 6 de febrero de
1900211.
Es solicitada la concesión para explotar una mina de fierro llamada
“Llana de Rincón de Chila” localizada en el poblado pahuatlense de
Chila, se sabe que los interesados consolidaron su proyecto en la
municipalidad 212.
Es realizado un censo de población en el Estado de Puebla fechado
como verificado el 28 de octubre de 1900, los datos que arrojó para la
municipalidad de Pahuatlán fueron los siguientes: 1,1316 hombres y
1,449 mujeres213.

210 La patria: 5 de junio de 1900.


211 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 6 de febrero de 1900.
212 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 9 de octubre de 1900, 12 de octubre de 1900, 16
de octubre de 1900...
213 Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Censo verificado el 28 de octubre de
1900. Estado de Puebla, 1902.
88

Desde el 12 de febrero de 1901 que fue publicada la primera solicitud


de concesión para utilizar las aguas del rio Honey y transformarla en
energía eléctrica, fueron distintas las solicitudes que se necesitaron
para el funcionamiento de “La Trinidad” que proveyó electricidad a
ferrerías y municipios de la región 214, hasta que la CFE sustituyo el
servicio de “La Trinidad” en los setentas.
En julio de 1902 se presentó un proyecto del Ayuntamiento de
Pahuatlán para la construcción de un edificio que albergara la escuela
de niños de la cabecera, el presupuesto estimado era de $ 8,402.53 215.
El café de Pahuatlán es llevado a la exposición Mundial de 1904 que
se celebro en San Luis Misuri, en los Estados Unidos de América, la
nota salio impresa en el año de 1905 en el Periódico Oficial del Estado
de Puebla216.
La mina de hierro “rincón de Chila” fue reportada como abandonada y
de nueva cuenta se solicitó su reapertura, esta segunda solicitud de
concesión es hecha por la empresa “Compañía Fundidora de Hierro
Victoria”217.

214 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 12 de febrero de 1901, 15 de febrero de 1901, 19
de febrero de 1901, 11 de junio de 1901, 10 de septiembre de 1901, 23 de enero de 1903, 27
de enero de 1903, 30 de enero de 1903, 6 de mayo de 1904, 22 de septiembre de 1913, 14 de
octubre de 1913, 14 de noviembre de 1913, 25 de enero de 1913, 12 de diciembre de 1913, 6
de agosto de 1926, 22 de junio de 1928, 5 de enero de 1951, 22 de abril de 1958...
215 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 18 de julio de 1902.
216 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 16 de septiembre de 1905.
217 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 31 de mayo de 1904.
89

En el 6 del siglo se creo un proyecto vanguardista presentado ante las


autoridades estatales para que en la Cabecera Municipal se creara una
escuela regional que tuviera como finalidad proveer educación a los
hijos de los indígenas de la región218.
En febrero del mismo año se impuso una contribución de diez a veinte
centavos mensuales a cada uno de los varones pahuatlenses mayores
de dieciocho años y menores de sesenta años219.
Este mismo año es solicitada al gobierno del Estado de Puebla, la
concesión de explotación para una mina de oro y plata denominada
“cerro del rayo”, ubicada en la comunidad pahuatlense de San
Pablito220. Por los mismos meses en Ahila también se solicita una
concesión de explotación de una mina de plata conocida como “Los
Ángeles”221.
La estación ferrocarrilera de Honey es abierta al servicio en 1908 222
por la compañía Ferrocarril Central Mexicano, con lo que vendría toda
una reconfiguración del andamiaje en los procesos de
intercomunicación de la sierra poblana concerniente a las

218 El popular: 22 de julio de 1906; La patria: 24 de julio de 1906.


219 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 6 de febrero de 1906, 20 de febrero de 1906.
220 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 21 de diciembre de 1906, 25 de diciembre de 1906,
1 de enero de 1907, 22 de enero de 1907...
221 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 23 de julio de 1907, 30 de julio de 1907...
222 Libertad Mora Martínez, Dinámicas migratorias en Pahuatlán: municipio de indígenas y
mestizos en la Sierra Norte de Puebla (1980-2010), 2011; según una nota periodística (La
patria: 25 de enero de 1905) la correspondencia para las municipalidades Pahuatlán y
Tlacuilotepec se entregaría en la estación de Honey.
90

municipalidades de Tlacuilotepec, Naupan, Pahuatlán, Jalpan y


Pantepec. Los motivos que orillaron a tender un ramal férreo hacia el
entonces territorio pahuatlense fueron la riqueza maderera y
ferruginosa del lugar223. La idea original ferroviaria comprendía trazar
una ruta de la meseta central hacia la costa subvencionada tanto por el
gobierno como por particulares, como fue el caso del señor Richard
Honey que se integró al proyecto en 1888 224.
Fueron varias las controversias monetarias y fiscales 225 en las que la
municipalidad de Pahuatlán se vio inmersa, muchas de estas querellas
fueron resueltas satisfactoriamente para quienes fueron involucrados
por las autoridades estatales que pedían la resolución de las
problemáticas presentadas.
Como parte de las celebraciones del centenario de la independencia
que efervecían al país entero, en Pahuatlán se remodeló el jardín
municipal instalando unas bancas forjadas de hierro y erigiendo un
kiosco conmemorativo; por el mismo motivo se inauguró un puente de
hierro y concreto, ubicado sobre el río San Marcos para mejorar la
comunicación con Tlacuilotepec y Tlaxco, tenía una longitud de 35
metros y una amplitud de 3.6 metros, su costo total fue de cuatro mil

223 José Carreno Romani, Elección de la ruta del ferrocarril de Honey a Guadalupe, 1961.
224 José Carreno Romani, Elección de la ruta del ferrocarril de Honey a Guadalupe, 1961.
225 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 17 de agosto de 1900, 10 de febrero de 1903, 31
de julio de 1903, 19 de agosto de 1904, 14 de marzo de 1905, 6 de julio 1909, 31 de marzo de
1911, 1 de julio de 1913,...
91

novecientos pesos, lo derribó un incremento de los caudales 40 años


después226.

Transcurrida la primera década del siglo XX, el país se encontraba


inmerso en la polarización total: por un lado estaba la inmensa mayoría
de más de 10 millones de campesinos pobres despojados de sus
tierras, que desde tiempos ancestrales habían pertenecido a las
comunidades indígenas, por las compañías deslindadoras y las
haciendas, durante los 31 años de administración presidida por el
dictador Díaz; y en el otro extremo se encontraba una reducida minoría
de banqueros, industriales y comerciantes, favorecidos
sistemáticamente por el régimen porfirista. Ante tales circunstancias el
descontento empezó a tomar forma de insurrección en distintos puntos
de la nación, a través de diversas manifestaciones violentas de
inconformidad, empero no es sino hasta que Francisco I. Madero
convoca a levantarse en armas el 20 de noviembre 227, esgrimiendo el
llamado plan de San Luis que planteaba “la no reelección” como
principio medular, cuando realmente inicia la llamada Revolución
Mexicana.
En la Sierra Norte de Puebla fueron bien recibidos los íntegros
principios del naciente movimiento armado, por lo que muchos

226 Guillermo Hernández Bernal, Compendio de datos históricos y culturales de Pahuatlán,


inédito; El diario del hogar: 10 de julio de 1909.
227 Eduardo del Rio, La revolucioncita mexicana, 1981.
92

habitantes configuraron distintas partidas de filiación maderista


luchando contra las tropas porfiristas en territorio serrano. Un grupo de
revolucionarios ingresa a el vecindario de Tlaxco el 1 de abril de 1911
conduciéndose hacia Tlacuilotepec y Pahuatlán, en dirección al actual
Honey, dato curioso es que esta cuadrilla tenía como cabecilla a un
japonés228. De igual manera el 3 de abril la gente de Hernández
merodeaba la villa donde requisaron 300 pesos de los fondos de
instrucción pública y mejoras materiales229, el 8 de mayo se dirige la
gavilla de Hernández a Pahuatlán con rumbo a Ahuazotepec, después
de asestarle un certero ataque a las filas gobiernistas de Huauchinango
transita de nueva cuenta por el municipio, dirigiéndose a su centro de
operaciones en la zona de Pantepec 230. En la cabecera se tiene
conocimiento de que en estos años existió un club antirreeleccionistas
llamado Club Liberal Democrático “Libertad”, presidido por Castelán 231.
En el norte del país el 21 de mayo de 1911 se firma el tratado de
ciudad Juárez, mediante el cual el general Porfirio Díaz se compromete
a dejar el poder y abandonar el país, a la par que se abría una nueva
convocatoria de elecciones presidenciales 232. A pesar de conseguido

228 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


229 Diana Villegas Loeza, La revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
230 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
231 Diana Villegas Loeza, La revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012; La opinión: 24 de agosto de 1911.
232 Eduardo del Rio, La revolucioncita mexicana, 1981.
93

uno de los objetivos primordiales del movimiento antirreeleccionista, un


grupo de 5 hombres desconocidos ostentándose como maderistas se
apoderan de 200 pesos en la cabecera municipal el 25 de mayo,
cometido este acto se dirigen a Tenango de Doria; otro pequeño grupo
pseudomaderista asolaba el poblado de Chila; el 29 del mismo mes
toma Pahuatlán un grupo genuinamente revolucionario al mando de
Díaz Márquez233, como acto festivamente simbólico por la renuncia del
dictador234.
En septiembre de 1911 ante los innumerables actos de bandidaje
patentes en la región los habitantes de pueblos como Xicotepec,
Pahuatlán y Huauchinango, se organizan para formar grupos de
autodefensa que les permitieran protegerse de los asaltos perpetrados
por las gavillas maderistas conversas al pillaje, para el año de 1920 aún
se seguía realizando la misma estrategia de sobrevivencia en las
citadas poblaciones235.
Durante esta etapa del movimiento armado en contra del dictador se
cree que muchos pahuatenses decidieron anexarse al proceso
emancipador para salvaguardar el honor, la propiedad, la libertad, las

233 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


234 Benigno Guzmán Baños en Carlos Bravo Marentes, Relatos revolucionarios, 1986.
235 Victoria Chenaut, Aquellos que vuelan, 1995; Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango
histórico, 2005.
94

instituciones…, pero también por el cobro de un impuesto municipal del


20% a la producción de piloncillo236.
En este lapso los objetivos de ampliar la vía ferroviaria de la estación
de Honey hacia la costa quedaron estancados como consecuencia de
la revuelta revolucionaria, los continuos cambios administrativos en
Ferrocarriles Nacionales de México y el cese del interés por parte de
Richard Honey en la consecución del megaproyecto ferrocarrilero 237;
porque es necesario acotar que la construcción de las ferrovías a través
de la Sierra Madre Oriental implicaban grandes esfuerzos ingenieriles,
monetarios y humanos.
Iniciado el gobierno del señor Madero. El 18 de febrero de 1912
Hernández al frente de 25 hombres, entre los cuales había muchos
oriundos de la municipalidad, toman la junta auxiliar de Tlaxco
enarbolando el movimiento vazquista238. Días después ante el
desmembramiento de este grupo vazquista, muchos de los desertores
cometieron robos, violaciones e incendiaron la escuela en Xolotla 239.

236 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de


Puebla, 1911-1913, 2012.
237 José Carreno Romani, Elección de la ruta del ferrocarril de Honey a Guadalupe, 1961.
238 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
239 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
95

Las elecciones de Ayuntamiento que debían celebrarse en estas


fechas en la municipalidad de Pahuatlán no se llevaron a cabo y fueron
reportados en el Periódico Oficial del Estado de Puebla 240.
El 4 de marzo de 1912 partieron de Tlacuilotepec hacia Cuauneutla
tres individuos capitaneados por el dirigente vazquista Jarillo, con la
finalidad de reclutar nuevos elementos en esta localidad 241.

240 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 13 de febrero de 1912.


241 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
96
97

La primera plazoleta con que contaría la cabecera de la municipalidad


es inaugurada en este año, el espacio fue concebido para la realización
de todo tipo de eventos comunitarios, el nombre que se le adjudicó fue
el de plaza cívica “Benito Juárez”, en honor al insigne oaxaqueño.
El 8 de marzo de 1912 llega a Pahuatlán el comandante Soto, al
mando de 15 rurales para resguardar el municipio de todas las
cuadrillas vazquistas, así como de los desertores convertidos en
bandidos242. Al día siguiente el presidente auxiliar de Acalapa pedía
municiones a las autoridades municipales para poder realizar rondines
de vigilancia243.
Es para el año de 1912 (30 de junio, para ser exactos) que vecinos de
Pahuatlán acuden a Palacio Nacional para que el presidente ejecute
acciones para impedir que huestes zapatistas entren a la cabecera de
la municipalidad y se apoderen de recursos del Ayuntamiento 244.
Para Agosto del año se decreto que la ranchería de Tlalcruz debía
aportar seis centavos mensuales por persona para las mejoras de la
escuela de la localidad y la cárcel del mismo lugar 245.
El 16 de octubre de 1912 en Veracruz se levanta en armas el sobrino
del dictador oaxaqueño, general Félix Díaz, sin embargo la rebelión es

242 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de


Puebla, 1911-1913, 2012.
243 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
244 El tiempo: 30 de junio de 1912.
245 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 23 de agosto de 1912.
98

nulificada rápidamente246. En nuestra región serrana Díaz Márquez,


antiguo colaborador del maderista Hernández, se alinea al movimiento
felixista incursionando y requisando $ 23.80 por Tlaxco, Cuaxtla y
Acalman247. Como consecuencia de estos sucesos es destacamentado
en Pahuatlán el teniente Rubio con 39 rurales de infantería, que eran
parte del cuerpo rural del ahora gobiernista Hernández, el 18 de
noviembre para guarecer la región248.
Se nulificaron las elecciones municipales realizadas el primero y
quince de diciembre, no solo en la Municipalidad de Pahuatlán sino
también en muchas otras demarcaciones serranas 249.
Suscitada la célebre “decena trágica”, Madero es traicionado por
Huerta el 17 de febrero de 1913 para ser asesinado el día 22, de esta
manera se usurpa el poder ante el descontento de villistas, zapatistas y
carrancistas250. El 12 de junio un grupo de quince revolucionarios
ingresan en Tlaxco donde levantan entre autoridades y vecinos un acta
de adhesión a la causa constitucionalista251. El 13 de junio de 1913, 150
hombres encabezados por el general Vega, arriban a la villa donde
liberan a cuatro presos para enrolarlos en su gavilla, permanecieron

246 Eduardo del Rio, La revolucioncita mexicana, 1981.


247 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
248 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
249 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 18 de marzo de 1913.
250 Eduardo del Rio, la revolucioncita mexicana, 1981.
251 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
99

asolando el municipio durante algunos días 252. En julio del mismo año,
después de tomar Xicotepec y amagar Huauchinango, el general
carrancista Camacho al frente de 200 hombres es perseguido hasta ser
sitiado en Pahuatlán por el capitán Limón de Huauchinango, el general
Eguía de Tenango de Doria y el mayor Quintana de Tulancingo;
Camacho es capaz de romper el cerco, no sin padecer graves
dificultades, por el rumbo de Atla 253; sobre el particular es interesante
leer el parte que rinde Eguía:
Pahuatlán, 8 de julio 1913.
Señor General de Brigada, Jefe de las armas en el Estado de
Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo.
Mi General:
Como me permití participar a Usted, ayer a primera hora envié
avanzadas y exploradores puntos donde teníase conocimiento
refugiábanse rebeldes. A las siete y media pusiéronse contacto en Atla
y emprendióse ataque, reforzada la vanguardia intentóse movimiento
flancos, pero sinuosidad terrenos imposibilitó acción oportuna.
Rebeldes hiciéronse fuertes interior templo y cerca de piedra.
Fraccionados voluntarios Tenango, San Nicolás y San Pablito, asi como
252 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
253 Benigno Guzmán Baños en Carlos Bravo Marentes, Relatos revolucionarios, 1986; Sandalio
Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005; Diana Villegas Loeza, La Revolución en el
municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, 1911-1913, 2012.
100

parte escuadrones mi fuerza, emprendiose avance en columna


escalonada entre huertas con punto objetivo fortificaciones enemigas, y
después hora y media tiroteo rebeldes emprendieron precipitada fuga
dejando caballos ensillados, municiones distintos calibres, algunas
armas, documentos alguna importancia, fotografías, bombas, dinamita,
cajas y estuches medicinas y algunos catres de campaña, así como
seis acémilas. Quedaron muertos en el campo cuatro caballos y dos
mulas llevándose los rebeldes algunos hombres heridos según huellas
sangre. Permítome recomendar conducta oficiales y tropa que
portáronse dignamente. Corren amplios detalles, Salúdole y espero
respetables órdenes.
Gral. de Brigada. Feliciano Eguía254
Sobre el suceso el periódico The Mexicand Herald sacó la siguiente
nota255:
“Bandas de rebeldes que operan en el estado de Hidalgo fueron
derrotados en Pahuatlán y luego en Honey por federales bajo el mando
del mayor José Quintana, según un informe del general Agustín
Sangines, gobernador del Estado. El general Eguía, que opera en el
estado de Puebla, llegó a tiempo para ayudar a la fuerza más pequeña
en el segundo enfrentamiento.

254 Archivo de la exjefatura política de Huauchinango citado en Sandalio Mejía Castelán,


Huauchinango histórico, 2005.
255 The mexicand herald: 9 de julio de 1913.
101

El ataque del mayor Quintana en Pahuatlán comenzó poco antes del


mediodía y a las 2 de la tarde el lugar cayó. Los rebeldes se retiraron
en dirección a Honey. El federal los persiguió a lo largo de la orilla del
río casi hasta la ciudad.
El general Eguía llegó justo cuando comenzaba la segunda pelea y
flanqueó al enemigo con 400 hombres. La derrota de los rebeldes fue
completa y se dispersaron, huyendo esta vez en dirección a Xolotlán,
donde la pelea se prolongó por dos horas.
El general Eguia dejó a 200 hombres en Titlancingo para proteger
ese lugar y persiguió a los rebeldes que luego regresaron a Puebla con
su fuerza, las bajas rebeldes fueron considerables. Muchos resultaron
heridos pero lograron escapar.”
El 9 de julio de 1913 se crea en Pahuatlán la Sociedad de
Beneficencia “Cruz Blanca Neutral”, para brindar auxilio a los heridos en
batalla, fue propuesta y presidida por Lechuga Barreda, Aparicio, Ayala,
Muñoz, Barrios y Lechuga256.
El 10 de julio de 1913 se presentaron en Tlaxco 25 hombres, donde
enrolaron aproximadamente a 180 indígenas en sus tropas, para
finalmente tomar dirección rumbo a Pantepec, al parecer tenían su
centro de operaciones en esa región257.

256 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de


Puebla, 1911-1913, 2012.
257 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
102

Para septiembre de 1913 localidades como Atlalpan, Tlaxco y San


Antonio; estaban agobiadas por las partidas revolucionarias, de tal
manera que es al interior de los poblados donde se llevó a cabo la
formación de voluntariados para la defensa de sus intereses 258.
El 15 de diciembre de 1913 Lozano, vecino de Jalpan, llega a Tlaxco
con el objetivo de reclutar personas que se aventuraran a defender la
cabecera de ese municipio contiguo, ante los incesantes embates de
las numerosas bandas de forajidos 259, formadas a la sombra de las
revueltas revolucionarias.
Es el 15 de agosto de 1914 cuando los revolucionarios entran en la
capital de la República expulsando a Huerta del país 260, convocan para
octubre a una convención en Aguascalientes 261 con la finalidad de
discutir las posibilidades de desarrollo que tenía el país. En los
territorios del norte de Puebla la liberación anárquica de papel moneda
tan diverso como el “Constitucionalista”, el “Veracruz”, el “Brigada
Serdán” y el “dos caritas”; junto a otros tantos 262, causaban un gran
desorden mercantil; en abril de 1915 se crean comisiones especiales
para fijar las paridades monetarias entre los distintos tipos de billetes en
circulación, estableciendo las cotizaciones comerciales pertinentes en

258 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


259 Diana Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de
Puebla, 1911-1913, 2012.
260 Eduardo del Rio, La revolucioncita mexicana, 1981.
261 Eduardo del Rio, La revolucioncita mexicana, 1981.
262 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
103

los departamentos municipales de Naupan, Huauchinango, Xicotepec y


Pahuatlán263.
Fueron varios los pobladores de Pahuatlán que ante los actos
revolucionarios decidieron tomar las armas contendiendo en partidas
rebeldes de una u otra facción, entre algunos de estos habitantes que
decidieron arriesgar su vida para participar en las revueltas se pueden
mencionar a Rivera, Romero, Monroy, Jarillo, Castelán, Cuevas Ríos,
Aparicio…264, entre muchos más que se han perdido en el anonimato de
la historia.
Capitulado el paso efímero del villista Gutiérrez por la Presidencia,
Carranza se reinstala en Palacio de Gobierno ante la desaprobación de
las hordas de Zapata y Villa, que estaban distribuidas en distintas
regiones de la república. Con tales circunstancias, la sierra de Puebla
no puede sustraerse de la realidad del país, el 8 de abril toman
Pahuatlán un grupo de seiscientos zapatistas, comandados por el
veleidoso Díaz Márquez, requisando armas, caballos, etc., y
estableciendo un impuesto de guerra al comercio de $10´000,
dirigiéndose posteriormente a Tlacuilotepec donde son desarticulados
en un paraje llamado “La escalera” 265.

263 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


264 Benigno Guzmán Baños en Carlos Bravo Marentes, Relatos revolucionarios, 1986; Diana
Villegas Loeza, La Revolución en el municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, 1911-
1913, 2012; Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Enciclopedia de
los Municipios de México: Pahuatlán, Puebla, 2009.
265 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
104

Existen distintos desplegados en la sección de anuncios comerciales


en el periódico nacional de la época llamado “El pueblo”, donde se
consta que se intento promocionar el piloncillo en los mercados del
centro de país a precios que oscilaban los 20 centavos 266.
En 1917 Regino Cruz, Julio Hernández y Porfirio Hernández, inician el
suministro de energía eléctrica a la villa a través de la Compañía
Revendedora de Luz Hernández y Cruz 267, el servicio no era del todo
eficiente pero era capaz de proveer pequeños halos centelleantes en
las penumbrosas noches serranas, la electricidad era producida en una
rústica planta hidroeléctrica llamada “La Trinidad”, emplazada sobre el
río Santa Catarina a la altura del poblado de Acahuales, actualmente
solo sobreviven las ruinas de esas instalaciones. Cabe mencionar que
esta planta, inaugurada en 1908, está considerada como uno de los
sistemas hidroeléctricos más antiguos del país.
En plena efervescencia revolucionaria se publica un relato
costumbrista268 acerca de la parsimonia de los devenires cotidianos que
los habitantes de la cabecera municipal realizaban. He aquí ese texto
integro que apareció en un diario de circulación nacional:
“Pahuatlán es una graciosa poblacióncilla situada en la Sierra Madre
Oriental; para llegar hasta ella, es necesario recorrer en ferrocarril el

266 El pueblo: 8 de marzo, 20 de marzo, 27 de marzo, 28 de marzo, 30 de marzo, 12 de mayo,


14 de mayo, 18 de mayo...
267 Guillermo Hernández Bernal, Datos históricos del municipio de Pahuatlán, inédito.
268 El pueblo: 27 de septiembre de 1917.
105

ramal de Honey, y desde ese lugar, emprender a lomo de equino, una


larga caminata por sendas que ondulan por entre tupidos bosques, o se
quiebran en zig-zags fantásticos, cuando no se alzan atrevidas sobre
los bordes de los salvajes desfiladeros, en cuyo fondo los torrentes
despedazan sus aguas contra las bárbaras quebraduras de las rocas.
Regia es al majestad de las perspectivas que por todas partes se
muestran; regia es la belleza de aquellas cordilleras que huyen hasta
perderse de vista, difuminando la exuberancia de sus matices en un
sutil velo azulino, cuando no sepultan sus crestas en los copos
vaporosos de las nubes.
Si la atención del caminante es absorbida por la belleza de los
parajes lejanos, donde los cañaverales extienden la mancha clara de su
follaje, o por los bosques que se esparcen caprichosos manchones de
un verde sombrío, que van a entremezclarse con las satinadas
ramazones de los cafetales, al torcer bruscamente el camino, el audaz
camino tallado en la roca, se presenta ante la vista la poblacióncilla
tendida en la falda de la montaña, con sus casitas blancas de rojos
techos acaballetados.
En aquellos lugares, el clima es deliciosamente tibio, y la tierra se
halla ornada por la vegetación tropical; las palmeras se alzan al lado de
los platanares, el tulipán crece entre los cafetales, la caña de azúcar
reviste con su verde tierno la hosca aspereza de las tierras; y el agua
brota, corre, brinquetea y murmura por todas partes.
106

La vida se desliza en blanca quietud; la fertilidad del suelo hace


innecesaria la furiosa actividad de las grandes ciudades, y el clima, y la
abundancia inclinan a los hombres a la generosidad y a la franqueza; a
las mujeres, a la ternura, a la bondad y al desinterés.
El pueblo se enorgullece con un recuerdo; allá por el año de 1865,
hacia el 28 de enero , los soldados de Napoleón fueron derrotados al
intentar conquistar aquellos parajes…
Algún tiempo hace que los lugareños ambicionaron para las callejas
de su pueblo, la blanca luz de los arcos voltaicos; hubo un hombre que,
a costa de largos y astutos esfuerzos realizó la aspiración de la
multitud. Y una vez tendidas las extensas canalizaciones, erguidos los
postes por encima de los rojos techos y pendientes las flamantes
bombas en todos los cruces de las callejas, se pensó inaugurar el
alumbrado, en el cercano aniversario de la Independencia.
Una velada, fuegos de artificio, un gran banquete, un baile y una
jamaica, fueron los festejos acordados para celebrar el aniversario de la
Independencia, y la inauguración del alumbrado público.
Hemos asistido a todas las festividades. En la velada vimos con
paciencia, sucederse las comedias a los coros infantiles, las piezas de
música a los discursos, las recitaciones a los cuadros plásticos; hemos
resistido heroicamente el calor que reinaba en el teatro, atestado de
espectadores, y nos hemos conmovido un tanto, cuando al sonar las
once de la noche, la más alta autoridad política, empuñando una
107

bandera, ha rememorado el grito de libertad, mientras el estampido de


las bombas estremecía los cristales de las ventanas, mientras el
estallido de los cohetes se mezclaba al apresurado repiqueteo de las
campanas, a los acordes del Himno Nacional, al cortante grito de los
clarines, y al sordo rumor de las mil voces que saludaban la blanca
claridad, que esplendió por todas partes, cuando el fluido eléctrico,
como en taumatúrgico prodigio hizo fulgurar los foquillos diseminados
por las callejas del poblado.
Y luego de aquella fiebre y de aquel desbordamiento de entusiasmos,
en la plaza lucieron los mil colores de las luces de bengala de los
castillos; y la muchedumbre adquiría aspecto fantástico, a la lívida
claridad de las luces verdes o a los matices encendidos de las rojas; y
de tiempo en tiempo, un cohete se alzaba por el espacio, dejando una
estela de oro y se desgranaba en lo alto en mil estrellas que
descendían, extinguiéndose lentamente.
El banquete fue monstruoso; varios centenares de seres deben haber
engullido ante las vastas mesas, los deliciosos guisos. La alegría
reinaba en la sala y un rumor parecido al de una colmena, dejaba
percibir trabajosamente las voces de las graciosas señoritas que
servían. Se pronunciaron brindis vibrantes, y hasta nosotros, que nos
olvidábamos de todo, por charlar con una amable compañera, nos
vimos precisados a hilvanar dos o tres frasecillas gustadas.
108

Terminada la comida, el cielo estaba cargado y una ligera llovizna


caía; esto fue causa de que la mayor parte de los comensales,
anticipando la hora del baile, subieran al salón…
mientras hay luz, nos entretenemos en contemplar, desde el corredor
de la sala de baile, las gigantescas cordilleras que pintan borrosamente
sus contornos a través de la cortina de agua que tiende la menuda
luvia; nos distraemos en recorrer con la mirada, las sinuosidades de
una garganta por donde se precipita un torrente, que a través de la
distancia, deja percibir un rumor que casi se pierde entre el estrépito de
músicas, de pisadas y de voces, que por las ventanas del salón se
vuelcan en el ambiente apacible de la tarde.
Cuando la noche ahogó en negrura los bellos paisajes, volvimos al
baile y contemplando distraídamente a los danzadores, pensamos que
la mejora que hoy se festeja, será seguida de otras mejoras, y que al
fin, corriendo los tiempos, la vida sencilla, tranquila y feliz de este rincón
de patria, se hará febril y difícil como en las grandes ciudades…
al día siguiente asistimos a una ceremonia cívica, que se desarrolló
bajo uno de los portales de la plaza. Niños endomingados, recitan:
señores graves de ademanes enérgicos, hablan y hablan durante
mucho tiempo. Un general preside la ceremonia, gravemente
arrellanado cerca del túmulto donde culmina un retrato del libertador
Hidalgo. La concurrencia se apretuja en la escasa sillería, y masas de
indígenas llenan la plaza y ven impasibles y escuchan sin que las
109

frases patrióticas de los oradores hagan eco en sus espíritus. Nosotros


pensamos pensamos en el indígena, mientras restallean en nuestros
oídos los periodos patéticos de los discursos; vemos brillar en la mirada
de los indígenas, la altivez, esa altivez silenciosa que les aleja de
nosotros, y pensamos en los ilusos que hablan de adaptar al indígena a
nuestras costumbres europerizadas. El indígena no se adaptará nunca;
nunca se sentirá hermano de nosotros, porque nosotros somos los hijos
de los que derribaron los altares de sus dioses y los tronos de sus
reyes. El indígena, en su impotencia, de rebelarse contra el destino, se
deja morir lentamente. Y como ha tenido hermosos tiempos de libertad
y de poderío, hay en su mirada la vaga tristeza del que recuerda; y
como sabe que su causa ha sido perdida para siempre, vive desdeñoso
de todos los bienes de la vida, sostenido por la última llamarada de sus
orgullo, que aún después de su muerte, vagará como un fuego fatuo
sobre la desolación de la llanura; sobre la llanura, que piadosa guarde
sus restos y donde por siglos se irguió sus poderío.
He visto a los indígenas hacer cerco a un cantador en un rincóncillo
del poblado, y me he detenido mucho tiempo escuchando las melodías
plañideras y los cantos dolorosos, matizados de agudos gritos,
vibrantes y preñados de dolor. Esa es la sola que deja de aquella raza
que desaparece; raza heroica que la luz del día sorprende cavando las
sementeras…
110

Una mañana, al fin, hubimos de abandonar aquellos lugares y luego


de encamararnos en el lomo de nuestras cabalgaduras, dimos los
últimos adioses a los buenos amigos, y poseídos de alguna tristeza,
nos alejamos; todavía en lo alto de una montañuela, pudimos
contemplar por última vez la poblacioncilla, en cuyas callejas sentíamos
dejar un poquitín de afecto…
Dichosos los que, al abrir sus ojos a la vida, han recibido la caricia de
la esplendorosa claridad de esa tierra. Envidio a los que en su niñez,
han corrido por las floridas laderas de esas montañas, y han chapuzado
en las aguas inquietas de sus arroyos. Yo habría ambicionado que las
quimeras de mi niñez y las ensoñaciones, de mi adolescencia, hubieran
sido nutridas por la augusta belleza de aquellos paisajes; por la
contemplación de aquellas gigantescas montañas, que hablan de lo
infinito y de lo eterno, en un lenguaje sutil y silencioso.
Cuando el tedio de la vida citadina ensombrezca mi alma, desde
aquella tierra vendrá a mi el recuerdo de la música de sus torrentes, al
del soberbio perfil de sus montañas, el del esplendor de sus
crepúsculos con la tibieza de sus atardeceres, y el del ritornelo sonoro,
palpitante y cristalino que las cigarras y los grillos vierten en el
ambiente, cuando las estrellas principian a desprender su fulgor sobre
los riscos y los bosques de sus comarcas dilatadas.”
Ante los múltiples actos subversivos acaecidos en el territorio
nacional, el gobierno de Carranza matiza sus directrices castrenses de
111

un nerviosismo desaforado. Ante el temor emanado de estas


circunstancias y sospechando probable insidia: el coronel carrancista
Vera, que comandaba el cuerpo de rurales destacamentado en
Pahuatlán, es ejecutado por Medina, oficial de su propia tropa, el 27 de
junio de 1918269. Era tal el imperio del caos propiciado por la férrea
disputa de los bandos contendientes, que varios elementos de la
guarnición pahuateca cometían hurtos, dirimían sus rencillas personales
y escandalizaban con sus armas en febrero de 1919 270.
A mediados de 1918 se sobreviene un parte aguas que trastocaría
agudamente la reconfiguración futura de la demarcación pahuatense,
se anunciaba un decreto por medio del cual se erigía en municipio libre
a Pahuatlán, por la importancia del suceso es imprescindible citar
totalmente la resolución gubernamental:
Alfonso Cabrera, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, a
los habitantes del mismo, hacer saber:
Que en uso de las facultades extraordinarios de que me hallo
investido por la H. Legislatura del Estado, y
Considerando:
Que el Concejo Municipal y los vecinos del Departamento de
Pahuatlán, perteneciente al Municipio de Huauchinango, de este
Estado, en diversas ocasiones se han dirigido a este Gobierno pidiendo

269 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


270 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
112

la erección del Departamento Municipal en Municipio Libre, cumpliendo


así con lo prevenido por la fracción I del art. 14 de la Ley de División
Territorial del Estado, expedida en 23 de octubre de 1917;
Que está plenamente comprobado que la población de ese
Departamento es de 17,640 habitantes, según el censo practicado en
1910, y, por lo mismo, excede del número que exige la fracción II del
artículo citado;
Que cuenta con los recursos necesarios para sostener los gastos de
administración, como lo demuestra el Presupuesto de ingresos remitido
a la aprobación del Ejecutivo para este año, y, además, está situado el
Departamento en el centro de la Sierra Norte de Puebla, que por su
clima lo coloca entre los territorios cuyas producciones son abundantes;
Que la cabecera del actual Departamento cuenta con suficiente
población lo bastante ilustrada para poder formar parte del concierto
administrativo y, además, tiene los edificios necesarios para establecer
sus Escuelas Oficiales, Oficinas Públicas, Hospital, Cárceles;
Que tiene también fácil comunicación con todos los pueblos que
constituyen el Departamento y con la Estación ferrocarrilera de
“Honey”, que la pone en contacto con la capital de la República y, por lo
mismo, con otras poblaciones de importancia del país, y, por último,
Que existiendo las condiciones legalmente requeridas por la Ley de
23 de octubre de 1917, y cumpliendo el Gobierno de mi cargo con la
idea que la misma entraña para dejar en libertad a las entidades
113

políticas del Estado para que por sí mismas busquen su mejoramiento,


debiendo, por estas circunstancias, proteger con todo empeño y
eficacia la elevación de sus pueblos, he tenido a bien expedir el
siguiente
DECRETO
Art. 1°. Se eleva a la categoría de Municipio Libre el Departamento
Municipal de Pahuatlán, perteneciente al Municipio de Huauchinango,
de este Estado.
Art. 2°. El Municipio Libre de Pahuatlán quedará formado de tres
Departamentos: Pahuatlán, Chila y Tlaxco, cuya cabecera será la Villa
de Pahuatlán.
Art. 3°. El Departamento de Pahuatlán, con cabecera en la Villa de
sus nombre, quedará formado de los pueblos de Ahila, Atla, Atlantongo,
Mamiquetla, Pahuatlán, San Pablito y Xolotla, con las rancherías de
Ahuacatitla, El Ahuacate, Cerro del Muñeco, Naranjastitla, Paciotla,
Tlalcruz, Xilepa, Zacapehuaya y Zoyatla, las cuales rancherías
continuarán agregadas a los pueblos que han reconocido como
cabeceras de conformidad con la división territorial de 1902. El
Departamento de Chila, con cabecera en el pueblo de su nombre, se
compondrá de los pueblos de Chila, Huehuetliya y La Magdalena, con
las rancherías de El Rincón, El Manzano y La Magdalena que
reconocerán como cabeceras a los pueblos antes citados,
respectivamente. El Departamento de Tlaxco, con cabecera en el
114

pueblo de este nombre, se compondrá de los pueblos de Acalman,


Acalapa, Atlalpan, Cuauhneutla, Cuaxtla y Tlaxco, con la ranchería de
El Alamo, que reconocerá al pueblo de Cuaxtla como Cabecera.
Art. 4°. El Municipio Libre de Pahuatlán, que se crea por el presento
Decreto, tendrá los límites que hasta la fecha ha reconocido, lo mismo
que los pueblos que al conglomerarse se constituyen en
Departamentos del Municipio tantas veces citado.
Art. 5°. Las autoridades administrativas, tanto de la cabecera del
Municipio como de los Departamentos, serán nombradas por el
Ejecutivo del Estado y funcionarán hasta que se verifiquen las
elecciones para el año de 1919. Respecto a las autoridades
dependientes del Gobierno del Estado, el mismo Ejecutivo designará en
su oportunidad como deben cubrirse y establecerse, señalando la
jurisdicción que deben tener.
Art. 6°. El nuevo Municipio de Pahuatlán dependerá, por lo que toca a
la Administración de Justicia, del Juez de Primera Instancia, establecido
en Huauchinango, mientras se reforma la Ley Orgánica del
Departamento Judicial, y, mientras no se establezca la Receptoría de
Rentas, el recaudador de Huauchinango efectuará los cobros de las
que pertenezcan al Estado.
Art. 7°. De conformidad con lo dispuesto en el art. 233 de la Ley
Orgánica de 24 de noviembre de 1917, los Regidores que el
Departamento de Pahuatlán nombró para integrar el Ayuntamiento del
115

Municipio de Huauchinango, cesarán en sus funciones el día 20 del


actual, así como igual número de los nombrados por la Cabecera, bien
sean los que hayan dejado el cargo por renuncia o licencia, indefinida,
cuyo lugar ocupen suplentes, o bien los que tengan los últimos lugares.
Art 8°. Por virtud de la creación del Municipio Libre de Pahuatlán, se
modifica el art. 1°. De la Ley de División Territorial del Estado, de 23 de
octubre de 1917, quedando en los siguientes términos:
“Art. 1°. El Estado de Puebla, para su administración política interior,
se divide en veintidós Municipios que son los siguientes: Acatlán,
Alatriste, Atlixco, Chalchicomula, Chiautla, Cholula, Huauchinango,
Huejotzingo, Matamoros, Puebla, Pahuatlán, San juan de los Llanos,
Tecali, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi, Tetela, Teziutlán,
Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.”
Art. 9°. Se modifica asimismo el art. 4°. en la parte conducente, del
modo siguiente:
“El de Huauchinango por los de Ahuazotepec, Chiconcuautla,
Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Naupan, Pantepec,
Tlacuilotepec, Tlaola, Xicotepec y Zihuateutla”
TRANSITORIO
Este Decreto comenzará a surtir sus efectos desde el día 20 del
presente mes.
Por lo tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido
cumplimiento.
116

Constitución y Reformas.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en Puebla de Zaragoza, al 1°.
de julio de 1918.
El Gobernador del Estado, Alfonso Cabrera
El Secretario General, Miguel Moto 271
Probablemente de no haberse expedido este decreto, los actuales
territorios de los municipios de Tlaxco y Honey, seguirían perteneciendo
a Pahuatlán, porque como es evidente en esta ordenanza
gubernamental se dio la pauta para una incipiente fragmentación de la
antigua jurisdicción pahuateca, que tendría actualmente una superficie
equiparable a la que posee Huauchinango.
Por medio de un decreto emitido en 1919 se le asignaba legalmente
la propiedad de 2,518 metros cuadrados del antiguo y céntrico panteón
de la cabecera municipal a el Ayuntamiento de Pahuatlán 272. Aunque en
la practica el terreno del expanteón de la cabecera ya era propiedad del
Ayuntamiento desde la misma emisión de las leyes de Reforma, la
Municipalidad en los años que antecedieron al decreto de asignación
legal parece ser fincó y permitió (mediante contratos con particulares) la
construcción sobre el susodicho predio.
Con la firma el 23 de abril de 1920 de el plan de Agua Prieta se
desconocía a Carranza como presidente, nombrando encargado

271 Secretaría de industria, comercio y trabajo, Boletín minero: órgano del departamento de
minas, tomo 6.
272 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 6 de diciembre de 1919, 31 de diciembre de 1919.
117

provisional del Poder Ejecutivo a Adolfo de la Huerta. La posterior


muerte de Carranza provoca los levantamientos en la sierra poblana de
los carrancistas incondicionales Valderrábano y Hernández, la gente del
general Hernández asola la región de Pahuatlán-Pantepec, sembrando
el miedo entre los pobladores en un lapso de 3 años: el 14 de julio de
1922 entra al pueblo de Tlaxco al frente de 100 hombres, reclutando
nuevos elementos273; el 4 de septiembre de 1922 toman Pahuatlán 80
efectivos de Hernández comandados por el coronel Vega 274,
apoderándose de la plaza.
Con las reformas hechas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de
Puebla, expedidas el 27 de diciembre de 1921, los territorios de Tlaxco
y Chila-Honey, se separan de la demarcación pahuatlense, para erigirse
como dos municipios más de los 194 con que contaba la entidad
poblana en ese año275.
En estos años se inauguran las oficinas del telégrafo federal, los
despachos municipales son remodelados, hacen su arribo a la
población por primera vez vehículos automotores, se mejora el servicio
postal y se inicia un reacondicionamiento de la escuela primaria gracias
al altruismo del zapatero poblano Carlos B. Zetina 276.

273 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.


274 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
275 INEGI, División territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, 1997.
276 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
118

Con Álvaro Obregón en el poder en diciembre de 1923, Adolfo de la


Huerta se proclama en contra de la administración obregonista,
suscitándose una asonada militar en la amplitud del territorio mexicano.
Los alzados de Hernández en la zona del río San Marcos se afilian
rápidamente al movimiento, teniendo entre sus filas al teniente coronel
pahuatlense Lechuga, quien finca su cuartel de operaciones en el
poblado de Cuautepec, Tlacuilotepec 277; desde donde boicoteaba la
comunicación telegráfica de Pahuatlán. Tanto Hernández como
Lechuga capitulan a favor de Obregón en febrero de 1924 278.
Concluidas las acciones militares de los grupos revolucionarios en
contienda, muchos de los efectivos de las distintas tropas se perdieron
en el bandidaje, una familia que radicó en la calle 5 de mayo fueron un
vivo ejemplo de este fenómeno, para finalmente ser pasados por las
armas en el año de 1926279, por francotiradores gobiernistas que los
ejecutaron apostados desde los balcones de una casona de la calle
Reforma, así fue como culminó la vida de los exrevolucionarios venidos
a forajidos.

277 Filadelfo Gayosso Ríos, Mi palabra, 2004


278 Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango histórico, 2005.
279 Benigno Guzmán Baños en Carlos Bravo Marentes, Relatos revolucionarios, 1986;
Guillermo Hernández Bernal, Datos históricos del municipio de Pahuatlán, Puebla, inédito.
119

Francisco Z. Mena

Pantepec

Tlaxco Jalpan

Tlacuilotepec
Honey Pahuatlán Xicotepec

Distrito de Pahuatlán en el siglo XX: 1926-1933

El 12 de febrero de 1926 es publicado en el diario del Estado de


Puebla un decreto que determinaba la existencia de el distrito de
Pahuatlán por segunda ocasión en la evolución de la Sierra Norte de
Puebla, los municipios que formaban parte de el distrito de Pahuatlán 280

280 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 12 de febrero de 1926.


120

eran Honey, Tlaxco, Xicotepec, Francisco Z. Mena, Tlacuilotepec,


Pantepec, Jalpan y Pahuatlán281.
Con el levantamiento armado cristero de 1926 a 1929, que se
proclamaba en contra de las disposiciones constitucionales que
prohibían la participación de los clérigos en política, la realización de
actos religiosos fuera de los templos y la posesión de propiedades por
parte de la Iglesia; Pahuatlán toma partido por la causa religiosa
adhiriéndose a la llamada “Constitución Cristera” 282 que contravenía las
restricciones gubernamentales. Se ha llegado a considerar que por esta
causa muchos habitantes fueron presa de una persecución sistemática
por parte de las autoridades gubernamentales.
En Noviembre del 26 las localidades que formaban parte del
Municipio de Pahuatlán eran: Xilepa, Naranjastitla, Zacapehuaya,
Zoyatla, Ahuacatitla, Paciotla, Tlalcruz, Ahila, El Ahuacate, San Pablito,
Atla, Xolotla, Mamiquetla, Atlantongo, Cuauneutla, Acalapa, Montellano
y El muñeco283.
En febrero de 1927 la casa cural de la iglesia de Santiago es
destinada por acuerdo gubernamental para que la escuela de la
cabecera municipal la utilizara como aula de clases 284.

281 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 12 de febrero de 1926, 9 de julio de 1926,16 de
noviembre de 1926...
282 Enrique Lira Gustavo Villanueva Bazán, La Constitución de los cristeros y otros
documentos, 2005.
283 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 5 de noviembre de 1926.
284 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 18 de marzo de 1927.
121

Las querellas suscitadas en la comarca pahuatlenses eran resueltas


en los juzgados de Huauchinango 285, las reminiscencias del segundo
distrito de Pahuatlán estaban siendo desmanteladas.
En 1928 se estimaba en el Estado de Puebla para el año 29, una
producción dentro de la cual poco mas del 0.25 por ciento se
agroprocesaría en el municipio serrano de Pahuatlán 286.
Para las elecciones de gobernador y diputados verificadas en el año
28 se volvió a refortalecer la configuración en el andamiaje de el Distrito
de Pahuatlán, en las mismas elecciones es seleccionado diputado
titular y suplente por la jurisdicción287. La nulificación de la segunda
etapa histórica del distrito de Pahuatlán es reportada en 1933 288.
Es abierta una receptoría de rentas en la cabecera del Municipio,
dependiente de la existente en Huauchinango, en la nueva estancia
gubernamental trabajarían: un receptor de rentas, un escribano y dos
cobradores289.
El 28 de agosto del 31 es publicado el siguiente decreto 290:

285 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 2 de agosto de 1927.


286 Periódico Oficia del Estado de Puebla: 26 de octubre 1928.
287 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 7 de septiembre de 1928, 29 de enero de 1929, 16
de septiembre de 1930...
288 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 27 de octubre de 1933.
289 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 27 de agosto de 1929.
290 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 28 de agosto de 1931.
122

“Desde la publicación del presente decreto, la Ranchería denominada


“Cerro del Muñeco” perteneciente al Municipio de Pahuatlán, llevará el
nombre de Los Angeles”.
Es así como se dilucida un poco la inercia de como el Municipio de
Pahuatlán dejó de tener la franja territorial que comunicaba al Municipio
de Tlaxco con la comarca pahuatlense.
Son destinados 2,000 pesos como partida inicial para la construcción
de un tramo carretero que conectaría a los municipios de Honey-Chila y
Pahuatlán en el decenio de los treinta291.
Se hace la apertura en 1932 de una agencia de Hacienda Federal en
el Municipio292, para que cobrara todo lo concerniente a los impuestos
gubernamentales que desde siempre los gobiernos de México han
devengado para su funcionamiento.
Es publicada el 27 de agosto de 1937 la solicitud que vecinos de
Acalapa hicieron a el Presidente Lazaro Cárdenas para que se les
adjudicara el predio conocido como “Tlalayotepec” 293, todo parece
indicar que la resolución hecha hace aproximadamente 50 años no fue
satisfactoria.
Son publicados a finales del 39 los precios máximos del arroz en
distintos municipios del Estado de Puebla, entre ellos el de Pahuatlán,
los precios fijados eran: para el arroz extra se cobraría a 38 centavos el

291 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 25 de septiembre de 1931.


292 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 1 de septiembre de 1932.
293 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 27 de agosto de 1937.
123

kilogramo, el arroz de primera costaría 36 centavos el kilogramo, el


kilogramo de arroz de segunda valdría 34 centavos y por último serían
28 centavos por cada kilogramo de arroz quebrado 294.
Durante la primera mitad del siglo se vivió el auge panelero, la
producción local de piloncillo influyó de manera determinante en la
consolidación de las pequeñas élites de la cabecera, que eran quienes
acaparaban el endulzante para revenderlo a compañías alcoholeras
como la Ron Castillo con domicilio en el Estado de México o a centros
de venta de la Ciudad de México295. El cultivo de la caña se convirtió de
esta forma en la columna vertebral de la economía pahuatense durante
este periodo, dinamizando en la villa actividades como la huarachería,
la producción de tejas y adobes, la cerería, la forja de implementos y
herramientas agrícolas, el comercio de productos básicos, y la
panadería296.
Los campesinos minifundistas productores de la caña realizaban la
extracción del dulce sacaroso auxiliándose de rudimentarios trapiches
de madera que eran movidos por yuntas de bueyes, ya con el zumo se
procedía a su cocción para posteriormente verter la miel en los moldes
que darían forma solidificada a la panela, empaquetándola finalmente

294 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 5 de diciembre de 1939.


295 María Eugenia D´aubeterre Buznego y María Leticia Rivermar Pérez, El ciclo histórico de
las migraciones en el municipio de Pahuatlán, Puebla, 2008.
296 María Eugenia D´aubeterre Buznego y María Leticia Rivermar Pérez, El ciclo histórico de
las migraciones en el municipio de Pahuatlán, Puebla, 2008.
124

en hojas de la misma planta297; el procesamiento completo del piloncillo


implicaba grandes esfuerzos laborales que eran desarrollados con
mano de obra enteramente indígena y de mestizos pobres.
En las primeras seis décadas del siglo XX la arriería sufrió fuertes
modificaciones a raíz de la instalación de la estación de ferrocarril en lo
que actualmente es el poblado de Honey, como consecuencia de este
evento los arrieros y sus recuas tenían como destino final la referida
estación, en cuyas periferias se establecieron distintos centros de
acopio de piloncillo, café, frijol y cacahuate; producidos en la sierra,
para ser embarcados en los vagones de carga. Las bodegas también
servían para resguardar los productos provenientes del exterior, que
eran principalmente jabón, harina, petróleo, sal, sopas, arroz, ropa… 298;
y que tenían como destino Pahuatlán, Tlacuilotepec, Huehuetla,
Tutotepec, Naupan, Tlaxco, Jalpan, Tenango y Pantepec. Los
interesantes testimonios acerca de las rutas de los muleros en la
primera mitad del siglo pasado podemos corroborarlos al leer la
siguiente narración:
De aquí a Honey, una carretera provisional, pasábamos por
Acahuales, por Naranjastitla, por La Cumbre, hasta llegar a Honey.
Allí está una bodega del señor Regino cruz, mi patrón, tenía 12
bestias, eramos 2 arrieros. Ahí entregamos la carga y ahí nos daban

297 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964.
298 Eleuterio Urbina en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.
125

carga. Aquí en una tienda, en una casa de dos pisos esas dos casas
grandes eran de mi patrón.
Si iba yo, iba a Tlacuilo, iba a Cuaxtla, iba a Acalman, iba a Tlaxco,
iba al Rincón, iba a Coaxolotla, iba a Pantepec. 299
Un padrón de la época revela que para esos momentos el total de
arrieros oscilaba la decena y media de individuos 300. Una ruta de
herradura alterna que continuó persistiendo fue la que los muleros
realizaban para entregar piloncillo en el poblado de Jicolapa, Zacatlán,
donde se utilizaba en la producción de aguardiente 301, al retornar las
recuas eran cargadas de pulque en los distintos ranchos magueyeros
de la región zacatlense e hidalguense 302, esta bebida etílica tenía como
objetivo final la recreación de los pahuatenses y demás ciudadanos
serranos.
En el decenio de los treintas el progreso que vivió la cabecera
municipal fue eminente: la actividad talabartera, la forja de implementos
y máquinas de metal, la exhibición de cintas cinematográficas, la
elaboración y venta de bebidas gaseosas, y la fabricación de zapatos;
fueron algunas de las pautas que marcaron ese esplendor. La maestra
Elena Reyes, el fabricante de zapatos Lauro Aparicio, el talabartero
Melitón Guzmán, el promotor cultural Eduardo Aparicio y el profesor

299 Modesto Ortiz en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.


300 Jane-Dale Lloy, Visiones del Porfiriato, visiones de México, 2004.
301 Ambrocio Galindo en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.
302 Ismael Téllez en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.
126

Jesús Galloso; son algunos de los muchos personajes que alentaron el


desarrollo municipal en estos años303.
Indígenas tanto náhuas como otomíes conservaban la actividad
artesanal de elaborar sus ropajes en el telar de cintura y el malacate 304,
contribuyendo con ello a poseer una autosuficiencia textil que los eximía
de la dependencia del mercantilismo naciente.
En el sexenio del general Lázaro Cárdenas se instalan una sucursal
del Banco Nacional de Crédito Agrícola, S.A. y la subdelegación de
Salubridad, descentralizadas de las existentes en la ciudad de
Pachuca305.
Parte de la cinta “El Indio” es filmada en Naranjastitla entre abril y
mayo de 1938. Pedro Armendáriz al igual que el resto del reparto y
producción, se alojaron en la villa durante más de un mes. En la
película dirigida por Armando Vargas de la Maza participaron como
extras muchos pahuatlenses.
Al ser la arriería un elemento medular para la economía de la sierra,
los establecimientos que ofrecían espacios para descansar a los
arrieros y sus bestias, conocidos como mesones, fueron muy comunes
en los poblados serranos. En Pahuatlán existieron cuatro importantes

303 Guillermo Hernández Bernal, Datos históricos del municipio de Pahuatlán, Puebla, Inédito.
304 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964.
305 Regino Cruz, Apuntes para la historia de Pahuatlán, 1938.
127

alojamientos para muleros: el de Calixto Castelán, el de Luz Vallejo, el


de Ramón Hernández y el de Isidoro Huerta306.
Fueron varios los predios supuestamente intestados que el Municipio
intervinó fiscalmente, y expropió en los primeros seis decenios del siglo
XX, fué de esta manera como el Ayuntamiento se hizo de fincas
urbanas y rusticas que llegó a alquilar para hacerse de recursos en los
gastos operativos307, es probable que en algún punto de la historia
municipal propiedades del gobierno fueron vendidas a particulares...
El sexto censo de población realizado por el gobierno mexicano arrojo
muchísimos datos interesantes de las regiones existentes en el país, la
población de el Municipio de Pahuatlán reportada por este ejercicio de
contabilización fue de 9,530 habitantes pahuatlenses.
En el decenio de 1940 se contaba con un depósito de agua instalado
en un manantial del barrio de Almoloya, administrado por el Banco
Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A.; de esta forma
era suministrada el agua potable a la población 308, servicio que era
administrado inicialmente por la Junta de Mejoras Materiales de la

306 Eleuterio Urbina en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.


307 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 29 de julio de 1902, 27 de septiembre de 1907, 4
de octubre de 1912, 22 de noviembre de 1912, 26 de noviembre de 1912, 29 de noviembre de
1912, 13 de diciembre de 1912, 27 de diciembre de 1912, 7 de enero de 1913, 22 de abril de
1913, 25 de abril de 1913, 29 de septiembre de 1931, 17 de mayo 1935, 13 de octubre de
1939, 1 de octubre de 1940, 26 de junio de 1942, 2 de enero de 1951, 17 de agosto de 1954, 7
de noviembre de 1954, 11 de octubre de 1960...
308 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
128

cabecera municipal309. Ya existía de igual manera un arcaico sistema de


drenaje que corría por las dos principales calles de la cabecera
municipal brindando la posibilidad de canalizar las aguas negras a las
casas ubicadas en la parte central del poblado 310. Estos servicios
básicos, que rudimentariamente tenía la cabecera, eran inimaginables
para el resto de localidades que componían el territorio total del
municipio.
El edificio que actualmente ocupa la presidencia municipal servía de
instalaciones para la escuela primaria Leandro Valle, contando con un
teatro improvisado donde semanalmente se exhibían películas de la
época; el personal académico se componía del director y 5
ayudantes311, que en su conjunto cobraban al año poco mas $
10,000.00312. El ayuntamiento en su momento había cedido las
instalaciones en aras de la instrucción a la infancia pahuateca, para
tomar como oficinas una construcción contigua.
El servicio telefónico era posible en la jurisdicción gracias a una línea
que comunicaba con la planta hidroeléctrica de “La Trinidad”, desde

309 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 26 de febrero de 1943.


310 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
311 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
312 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 15 de enero de 1943.
129

donde se podía establecer contacto con las ciudades cercanas en caso


de emergencia313.
Es construida la primera plancha de concreto con que contaría la
plazoleta de la cabecera municipal en algún momento de esta década,
gracias al interés de particulares y gobierno.
A pesar de que los primeros automóviles llegaron a territorio
pahuatense en la década de 1920 aproximadamente, a través del viejo
camino “Mancera”, por el que podían circular sólo en temporada de
secas314. Es hasta mediados de siglo, con la apertura de la carretera
federal México-Tuxpan cuando los camiones de carga ingresan al
municipio desplazando a los arrieros en la transportación de
mercancías hacia el centro del país 315, y reduciendo el radio de acción
de los hatos equinos al intercambio comercial en la microrregión de
Pahuatlán-Tlaxco-Tlacuilotepec; la utilidad mercantil de la estación
ferroviaria de Honey empezó a declinar notoriamente, al igual que el de
la arriería como actividad mercantil preponderante en la zona.
Para estos años ya existían brechas muy accidentadas que
comunicaban con Tenango de Doria, Huehuetla, Tlaxco y
Tlacuilotepec316, por las que la circulación de vehículos automotores era
menor ante las dificultades de los trayectos. Es precisamente a
313 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
314 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
315 Eleuterio Urbina en Carlos Bravo Marentes, Arrieros somos…, 1986.
130

mediados de la centuria pasada que la primera línea de autobuses


Tulancingo-Pahuatlán inicia su servicio, en una trayectoria que
bifurcaba en el poblado de Metepec demorando aproximadamente tres
horas de viaje317 para arribar a la villa.
El 29 de marzo de 1955 fue resuelta satisfactoriamente la solicitud de
tierras que los habitantes del poblado de Narajastitla, Pahuatlán; en
total los habitantes del poblado se hicieron poseedores de casi 31
hectáreas318.
En San Pablito se rendía culto desde tiempos inmemoriales a los
cuatro elementos, el sol, la luna, los espíritus, los muertos y la
naturaleza319, que los representaban totémicamente en ceremonias
chamánicas con muñecos fabricados en un papel hecho con la corteza
de distintos tipos de árboles, al que se le conoce como amate. Los ritos
esotéricos conocidos como “costumbres” tienen distintas finalidades
como proteger los cultivos, agradecer el abrigo de la casa, pedir por la
inocuidad del agua, solicitar la sanidad térmica del temazcal, rogar por
lluvia moderada…320

316 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Estado de Puebla, 1946.
317 María Eugenia D´aubeterre Buznego y María Leticia Rivermar Pérez, El ciclo histórico de
las migraciones en el municipio de Pahuatlán, Puebla, 2008.
318 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 29 de marzo de 1955.
319 Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961.
320 Bodil Christensen citada en Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961.
131

La metodología ancestral que practicaban los otomianos para fabricar


el papel azteca iniciaba con la recolección de la corteza entre los meses
de abril y junio, realizando incisiones transversales en las ramas de los
árboles para desprender las tiras, posteriormente las cascaras eran
entregadas a las mujeres que desprendían las fibras del resto del
vegetal, a continuación se lavaba el material celuloso, agregándole
ceniza común inmediatamente se ponía a hervir durante
aproximadamente tres o cuatro horas, se dejaba enfriar la materia prima
para poder macerarla con una piedra después de haber dispuesto la
corteza en cuadrículas sobre un retablo de madera, se secaba al sol
para finalmente poder tener el producto final: amate 321.
Las hojas de amate o papel azteca, que se fabricaban desde tiempos
inmemoriales en la comunidad de San Pablito para fines rituales, sufren
un cambio trascendental para la segunda mitad de la centuria, la
antropóloga europea Bodil Christensen recomienda a los otomíes hacer
la presentación de los pliegos de amate más grandes, para poder
comercializarlas en los ámbitos artesanal y artístico, buscando obtener
mayores ingresos por la realización del papel 322, el resultado es el
esperado y el boom por el prehispánico objeto se detona a partir de ese
momento en México y el extranjero.

321 Hans Lenz en Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961.


322 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
132

La diferenciación social que prevalecía era flagrante en el tipo de


habitaciones existentes: las casas del centro de las poblaciones
mayoritariamente estaban construidas de piedra, teja y adobe; mientras
los alojamientos de las orillas de los poblados tenían el techo de zacate
y las paredes de maderos323.
Las pequeñas industrias más sobresalientes de que se tienen noticia
podían reducirse a cinco: la curtición de pieles animales, la elaboración
de artículos de piel, el procesamiento agroindustrial de las cosechas
cafetaleras, la complicada fabricación del piloncillo o panela, y la
destilación artesanal mediante alambiques del aguardiente de caña.
Los expendios de pulque y aguardiente proliferaban 324, endulzando y
ofuscando la realidad de los pahuatecos, muy asiduos a la ingesta de
grandes cantidades de bebidas etílicas, sobre todo en los días festivos
y de asueto, como el domingo, que es el día de tianguis en la cabecera.
La comercialización de los productos de la región y los obtenidos del
exterior se realizaba en la plazuela de la villa 325. El día de plaza mayor
podían confluir en la cabecera mestizos e indígenas otomíes, tepehuas,
náhuas y totonacos provenientes de las localidades municipales y de

323 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964; Roberto
Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961; Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración
sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle, Puebla, 1946.
324 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Puebla, 1946.
325 Augusto Fujigaki Lechuga, Exploración sanitaria del municipio de Pahuatlán de Valle,
Puebla, 1946.
133

las jurisdicciones vecinas como Tlacuilotepec, Tlaxco, Honey, Naupan,


Huehuetla, Tutotepec, Acaxochitlán y Tenango de Doria.
La agricultura estaba desarrollada principalmente con el cultivo de la
caña de azúcar, el café, el maíz, el frijol, el cacahuate, el garbanzo, el
chile, el tomate, el algodón, el jitomate, el plátano, el mango, el mamey,
la lima, la naranja y el limón326. La ganadería en la sierra, por las
condiciones orográficas mismas ha sido una actividad de relativa
importancia, en este siglo como en los demás la existencia de hatos,
piaras y parvadas; se reducía en algunos casos a unas cuantas
cabezas de ganado caprino, ovino, bovino, porcino y aviar en
condiciones extensivas o de traspatio 327. Entre las especies maderables
más explotadas se encontraban el ocote (Pinus patula), el tepehuaxe
(Leucaena pulverulenta), el tezmol (Quercus cf. Oleoides), cedro rojo
(Cedrela odorata), encino blanco (Quercus castanea), encino prieto
(Quercus crassifolia), el moral (Morus celtidifolia), el sabino (Cupresus
banthami), el nogal (Juglans regia), el zopilote (Swietenia macrophylla)
328
y el álamo (Platanus mexicana) . Persistían en forma
considerablemente adecuada presas menores como tejones,

326 Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961; Adriana Elena Castro Ramírez,
Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas medicinales utilizadas por dos grupos
étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
327 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988;
Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961.
328 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
134

armadillos, mapaches, zorras, tuzas reales, tlacuaches, chachalacas y


temazates; animales que eran cazados utilizando escopetas y perros 329.
La pesca practicada en las pequeñas arterias del Cazones se realizaba
utilizando atarrayas, cal, chiquihuites, barbasco de lechuguilla y
cartuchos de dinamita330; deteriorando enormemente la ecología de
truchas, langostinos y bobos.
La bonanza del piloncillo llego a su fin a mediados de los sesentas,
cuando la confluencia de factores meteorológicos, prácticas desleales
de algunos acaparadores que alteraban la composición del endulzante,
y la sustitución de la panela por azúcar refinado utilizado en las grandes
agroindustrias alcoholeras, llevo a la declive el apogeo económico en
torno al monocultivo cañero331, muchos campesinos optaron por
abandonar sus parcelas o las sometieron a un proceso de reconversión
productiva.
Es durante esta década que se practicaron evaluaciones fiscales al
ejercicio financiero del Ayuntamiento del Municipio de Pahuatlán, los
procedimientos auditoriales fueron publicados parcialmente en el diario
oficial del gobierno estatal332.

329 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964.
330 Roberto Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961; José de Jesús Montoya Briones,
Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964.
331 María Eugenia D´aubeterre Buznego y María Leticia Rivermar Pérez, Aquí en Pahuatlán, el
pez gordo se come al chico: migración en la huasteca poblana, 2009.
332 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 23 de junio de 1961, 21 de febrero de 1964, 17 de
noviembre de 1964, 16 de julio de 1965, 22 de julio de 1966...
135

También en este decenio se practica la primera valuación de la que


se tiene constancia a los predios urbanos de la Villa de Pahuatlán de
Valle, los resultados son publicados junto con planos elaborados por los
peritos en la materia333.
Durante los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos
aún se realizaron estudios en la dirección de Ferrocarriles Mexicanos y
en la Secretaría de Obras Públicas, para edificar la ruta ferroviaria corta
que comunicara la terminal de Honey en Puebla con la estación de La
Guadalupe en Veracruz, en dichos trazos se contemplaba que las vías
ferrocarrileras surcarían territorio pahuatlense 334, las razones para que
jamás se haya llevado a cabo este ambicioso proyecto seguramente
radicaron en los altos costos que una obra de tales dimensiones
implicaba. Imaginar los beneficios que traería en la actualidad una línea
de ferrocarril para las serranías es imponderable.
Es decretada una resolución gubernamental mediante la cual se
establece una cuota de cooperación para el Municipio equivalente al
50% de la aportación del Estado de Puebla para construir el tramo
carretero de El Ahuacate (Acahuales) a Pahuatlán de Valle 335.
La comunicación con las localidades indígenas y mestizas se
realizaba normalmente a través de caminos reales: a San Pablito se
accedía por medio de una vía que transcurría atravesando el río de

333 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 25 de marzo de 1966.


334 José Carreno Romani, Elección de la ruta del ferrocarril de Honey a Guadalupe, 1961.
335 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 23 de mayo de 1969
136

Chixtla336, a las comunidades nahuas se llegaba tras librar el río de


Pahuatitla gracias a puentes colgantes 337, y en el caso de las
localidades mestizas se conseguía ingresar a ellas transitando caminos
de herradura que sorteaban el río San Marcos.
La élite del pueblo que se había enriquecido gracias al acaparamiento
de los productos nativos y la comercialización de los enseres llegados
del exterior, solía organizar fiestas pomposas, amenizadas por
agrupaciones musicales provenientes de las ciudades, a las que sólo
podían ingresar los miembros de las familias más sobresalientes de la
cabecera; mientras que la población de escasos recursos ambientaba
sus festividades con el tradicional son huasteco 338, regodeando los
sentidos de quienes lo bailaban. Muestra de la enorme popularidad que
tenía desde esos momentos la música huasteca, es la composición a el
pueblo que el patriarca de los huapangos Elpidio Ramírez realizó,
después de ser asiduo visitante de Pahuatlán.
Durante los sesentas se constituyó la primera escuela secundaria del
municipio, con el esfuerzo de profesores y padres de familia, inicia
actividades la secundaria por cooperación “Miguel Hidalgo y Costilla”.

336 Alfonso Villa Rojas, Sobre la significación etnográfica de la sierra de Puebla, 1962; Roberto
Williams, Otomíes de la sierra de Puebla, 1961.
337 José de Jesús Montoya Briones, Atla: etnografía de un pueblo náhuatl, 1964; Alfonso Villa
Rojas, sobre la significación etnográfica de la sierra de Puebla, 1962.
338 Libertad Mora Martínez, Dinámicas migratorias en Pahuatlán: municipio de indígenas y
mestizos en la Sierra Norte de Puebla (1980-2010), 2011.
137

Es a inicios del nuevo decenio que se fija la primera determinación


conocida respecto a los salarios mínimos en la comarca pahuatlense 339,
el concentrado de información con los diferentes salarios es el
siguiente:
Empleo Salario mínimo
oficial
Costurera $ 29.00
Oficial operador de maquinas $ 29.65
Oficial pintor $ 30.95
Herrero $ 31.50
Hojalatero $ 31.70
Mecánico $ 32.90

Es fijada una cuota de cooperación para los municipios de


Tlacuilotepec, Honey y Pahuatlán del 33% del total del proyecto de
construcción del tramo carretero de la intercepción de la carretera
México-Tuxpan a el poblado de Acahuales340.
A partir de que el Instituto Mexicano del Café influyó de forma
determinante en la región, configurando a partir de 1973 las llamadas
unidades económicas de producción y comercialización, la actividad
cafetalera local entro en una fase de estabilización y ligero crecimiento,
al tener garantizados insumos y canales de comercialización.
Se realiza a mediados de la década de los setentas la apertura de la
ruta 106 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que era la
339 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 20 de enero de 1970.
340 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 17 de julio de 1970.
138

carretera de terracería que vendría a sustituir al viejo camino “Mancera”,


la nueva vía inicia en el poblado de San Pedro, Acaxochitlán; y libra las
partes más accidentadas del descenso de las serranías. También en
esta época la Comisión Federal de Electricidad comienza a brindar el
servicio de energía eléctrica, sustituyendo el deficientemente
suministrado en forma local.
Para 1980 ya existían carreteras de terracería a San Pablito, Atla y
Xolotla; en este mismo año las autoridades estatales esbozan la
creación de un centro escolar que contaría con 18 aulas en total 341, el
ambicioso objetivo educacional nunca se llegó a concretar en la
realidad.
Es con la consolidación de las vías carreteras que seccionaron la
superficie municipal pahuatleca y la inercia arrieril se vió nulificada
totalmente.
Con el proceso de descentralización presupuestal, iniciado en los
ochentas, que robustecía la autonomía municipal al otorgarle mayores
facultades y recursos para el ejercicio del gobierno, la figura jurídica de
los ediles se revalorizó al interior de los pueblos, ahora los presidentes
municipales y demás funcionarios no serían simplemente entes
nominales sino que tendrían compensaciones y atribuciones, que les
conferían un gran poder, por estas circunstancias las elecciones
municipales dejaron de ser una práctica discrecional para tornarse en

341 Josefina Walles, Dinámica social, 1980.


139

una genuina praxis de la democracia plebiscitaria. Este fenómeno no


pasó desapercibido en Pahuatlán, donde anteriormente la designación
de los cargos públicos se había dado bajo formas caciquiles y
hereditarias, desde esos primeros años de fortalecimiento municipal la
lucha por ostentar la autoridad municipal se convirtió en un auténtico
revulsivo que impacta la totalidad de las estructuras comunitarias.
En estos años inició la construcción de la infraestructura básica en las
localidades municipales: redes de agua potable, sistemas de drenaje,
servicio de energía eléctrica e infraestructura educativa. Las
aportaciones gubernamentales y el trabajo colectivo voluntario,
conocido como faenas, resultaron fundamentales para concretar la
dotación de los servicios prioritarios a muchos de los poblados.
Los movimientos migratorios prevalecientes en el municipio durante
este decenio eran: el de los trabajadores agrícolas hacia las zonas
bajas de la huasteca, donde se ubican las grandes plantaciones
comerciales; el de los trabajadores poco calificados a la ciudad de
México, Pachuca y Puebla, como obreros, albañiles, peones, ayudantes
domésticos y cargadores; y el de los trabajadores agropecuarios a los
Estados Unidos de América.
Todavía para estas fechas resultaba común observar temazcales
junto a las viviendas de los indígenas, estos artificios prehispánicos los
construían de muy distintos materiales: adobe, piedra, madera, barro,
mampostería…
140

En 1988 Adriana Elena Castro Ramírez realizó una investigación


etnobotánica acerca de las plantas medicinales regularmente utilizadas
para sanar distintas enfermedades, en dicho estudio llegó a inventariar
más de 100 especies342 que eran aprovechadas herbolariamente por
otomíes y náhuas del municipio.
La depredación llevada a cabo por los jonoteros en busca de la
preciada corteza utilizada en la fabricación del amate, llevó a los
productores otomíes a buscar fuentes de abastecimiento en las
regiones circundantes. Para inicios de los noventas se habían
detectado muchas especies vegetales que servían, como materia prima
para los habitantes de San Pablito en la fabricación del papel, entre las
que estaban el xalamatl grande (Ficus sp.), el xalama limón (Ficus
tecolutensis y Ficus padifolia), el amate (Ficus petiolaris, Ficus involutaa
y Ficus elástica), el moral (Morus microphylla, Morus nigra y Morus
celtidefolia), el teochichicastle (Urera Baccifera), el xalama (Ficus
goldmanii), el chichicastle (Urera sp. Y Myriocarpa logipes) el chacá
(Bursera simaruba), el xalamatl con hojas redondas (Ficus cotinifolia) y
343
el jonote colorado (Trema micrantha y Heliocarpus sp.) . Debido a la
escasez de especímenes el más utilizado para esos momentos era el
jonote colorado.

342 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
343 Teodula Urbina Guzmán, Impacto socioeconómico de la producción de papel amate en la
comunidad de San Pablito-Pahuatlán, Puebla, 1990.
141

Las mujeres otomíes y náhuas solían utilizar cotidianamente sus


indumentarias tradicionales, consistentes de las enaguas largas, la faja,
el quexquémetl y la blusa bordada con motivos fitomorfos, zoomorfos o
geométricos. Los campesinos aún vestían comúnmente con calzón de
manta anudado en cintura y tobillos, camiseta de algodón, camisa de
manta, sombrero de palma, jorongo y huaraches, debemos considerar
que para estos momentos el proceso de aculturación de las
comunidades todavía no se había consolidado por completo, como
consecuencia de las condiciones de aislamiento inherentes a las
serranías.
Con la desaparición del INMECAFE en 1992, la producción cafetalera
pahuatense queda vulnerable a los vaivenes del mercado global, la
cafeticultura dejo de ser rentable, por lo que muchos campesinos
abandonaron sus huertas, para buscar mejores oportunidades en
trabajos como la albañilería, el peonaje o migran hacia las ciudades y
los Estados Unidos.
La ola migratoria hacia el vecino país del norte aumenta
considerablemente con la crisis financiera de 1994, que afectó
gravemente tanto a obreros, prestadores de servicios, comerciantes y
campesinos minifundistas; en el municipio este fenómeno terminó por
consolidar los circuitos migratorios con la Unión Americana.
A finales de siglo aún era posible observar a indígenas y mestizos,
tratando de obtener pescados y langostinos de las corrientes de agua
142

que existen en la demarcación; lo que podían llegar a pescar lo


comercializaban en los pequeños restaurantes de la cabecera o lo
utilizaban para el consumo familiar. Como resultado de los métodos de
pesca inadecuados, que se utilizaron por mucho tiempo, las especies
ribereñas colapsaron en algunos parajes del San Marcos.
143

Pahuatlán en la actualidad
El municipio se encuentra ubicado dentro de las cuencas de los ríos
Tuxpan y Cazones. Su contorno oriental lo recorre de meridión a
septentrión el río mamiquetla, desempeñando la función de una frontera
natural con Naupan, para desembocar en el San Marcos, afluente
formador del Cazones. Las corrientes de agua Los María, Cuarco,
Trinidad y Honey, fluyen por la franja oeste centro en dirección
poniente-levante configurando el San Marcos. El río Acalman tributario
de él Pantepec nace en la región Noreste.
La comarca forma parte de la subprovincia fisiográfica Carso
Huasteco de la Sierra Madre Oriental, por lo que los cambios abruptos
en su orografía son una constante, observándose múltiples barrancas,
pequeños valles intermontañosos y montículos escarpados. Entre los
cerros más importantes de la región se pueden mencionar el Citlaltépetl
en Xolotla, el Huehuetlillo en Atla, el de El Brujo en San Pablito, el
Montellano en Zoyatla…, y el de mayor elevación de todos: el cerro de
Santiago, a poco más de 2,200 metros sobre el nivel del mar.
En los estudios realizados se han identificado cuatro tipos de suelo
predominantes: el regosol que se encuentra en las zonas con
pendientes más pronunciadas, es poco apto para la agricultura; el
144

litosol que igualmente se encuentra en los terrenos montañosos, y


presenta un alto índice de pedregosidad; el feozem ubicado en una
pequeña parte plana del noreste del municipio, posee grandes
cantidades de materia orgánica por lo que tiene un alto potencial
agrícola; y el vertisol que es muy arcilloso con amplias posibilidades de
tecnificación, se encuentra en la porción suroeste. La riqueza mineral
del municipio consiste de yacimientos de barro y cantera de piedra; así
como de fondos de cuarzo, mica, granate y feldespasto 344.

344 Ayuntamiento de Pahuatlán, Puebla, Plan de desarrollo municipal de Pahuatlán, Puebla,


2008-2011.
145

Por las características propias de la irregular orografía el clima es


muy variable, con diversos microclimas, aunque se pueden identificar
tres tipos preponderantes: en las zonas más elevadas el frío húmedo
con lluvias todo el año es el característico, en los estratos medios está
presente el templado húmedo con lluvias todo el año, y en las tierras
bajas prevalece el semicálido con lluvias todo el año.
La fauna que existe en el municipio está compuesta por conejos,
mapaches, tlacuaches, tuzas, zorras, tejones, ardillas, murciélagos,
distintos tipos de batracios, múltiples reptiles, y una gran variedad de
insectos. Calandrias, clarines, papanes, jilgueros, primaveras y
chachalacas, merecen mención aparte por los excepcionales cantos de
los que prodigan a los parajes serranos.
Entre las plantas medicinales más compradas por los acaparadores
de la zona se pueden citar el muitle (Justicia spicigera), el palo de lima
(Citrus aurantifolia), la caña de jabalí (Costus spicatus), el yolomeme
(Chamaessyce spp.), la hoja de zapote blanco (Casimiroa edulis), el
colorín (Erytrina americana), la hierba dulce (Phylla scaberrima, el
tejocote (Crataegus pubescens), la ruda (Ruta chalapensis), el sacuo
(Sambucus mexicana), el yoloxóchitl (Taluma mexicana), la hierba
buena (Mentha sp.), la hoja de aguacate (Persea americana), la cola de
caballo (Equisetum robustum), el cuajilote (Parmentiera edulis), el
acoyo (Piper umbellatum P. Sanctum), la hierba del golpe (Cenothera
rosea), la hierba de la golondrina (Euphorbia hirta), el zacate limón
146

(Cymbopogon citratus), la tianguispepetla (Alternanthera repens), la


gobernadora (Lantana camara), la hoja de guayabo (Psidium guajava) y
el ajenjible (Zingiber officinalis) 345.

La recolección de productos de la naturaleza es muy recurrente por


los pobladores de la región, que de esta manera complementan su
dieta o se hacen de un ingreso extra con la venta de los mismos. En las
madrugadas de junio o julio durante el inicio de la temporada de lluvias
de verano, ocurre el vuelo nupcial de reinas y zánganos de las

345 Adriana Elena Castro Ramírez, Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas
medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, 1988.
147

hormigas conocidas como chícales (Atta mexicana), los lugareños


acuden a la cita, para recolectar únicamente las hembras grávidas,
porque es con este pequeño insecto que se elabora el platillo más
representativo de la comarca: la salsa de chícales con carne de cerdo.
Entre otras especialidades culinarias del municipio se encuentran: las
tortas de huevo entremezclado con flores de equimite (Erythrina
americana Mill.) en mole de chileancho con epazote; la carne en salsa
verde complementada con quelites (Amaranthus sp.) o verdolagas
(Portulaca oleracea L.); el tasajo de res junto con unas gorditas de
garbanzo verde y unas exquisitas rebanadas de pagua (Persea
schiedeana Nees); las sabrosas quesadillas o sopas de hongos
silvestres, abundantes en la época de lluvias, como los totocoxcoles
(Rhodophyllum abortivus), los hongos pancitas (Boletus sp.), los hongos
de palo de encino (Pleurotus osfreatus) y los hongos de jonote
(Pleurotus albidus), acompañadas de una salsa molcajeteada de
guaches (Leucaena pulverulenta (Schlecht.) Benth) y Xac´ani
(Porophyllum ruderale ssp macrocephalum (DC.) R.R. Johnson) al
natural; para terminar degustando como postre una chachala (Inga
latibracteata Harms.) o una pomarrosa (Sysygium jambos).
También es necesario mencionar a: el chicharrón de res, las tlayulas
poblanas, los canaxtles de calabacitas con pollo, el cocido de puerco, el
café de montaña a la olla, las típicas enchiladas serranas, el pan de
huevo, los cacahuates hervidos, los cacahuates tostados, los
148

cacahuates crudos, el chicozapote, el zapote negro, el mamey, el


zapote amarillo, el zapote blanco, los capulines chiquitos, los capulines
de monte, el atole de zasocua, la barbacoa de chivo, el atole de
cacahuate, el atole de piña, el atole de capulín, atole de tlacon, el atole
de masa, los tamales de cacahuate, las rebanadas, el licor de piñita
criolla, el licor de acachul, el chayotextle capeado, los enredados de
garbanzo, las acamayas al mojo de ajo, el aguardiente de maracuyá, el
aguardiente de café, el aguardiente de jobo, las grasitas de cerdo, el
chicharrón de cerdo, las gorditas de frijol torito, los taquitos de arroz, el
guisado de flor de equizote (Yucca aloifolia L.) con huevo, el camote de
malanga, los cuajilotes hervidos, el azafrán (Canna edulis Ker-Gawl.) en
caldo de res, la cachaza de tallo de papaya, la cachaza de flor de
platano, la flor de atli con huevo, las temuzas tostadas, el te limón, el
dulce de garbanzo, el camote de xocoyul, la salsa de cuatomate con
pollo, los chayotes hervidos, la salsa de soltomatl con cerdo, la harina
de sau, el té de toronjil, las papas inglesas, las uvas de monte, el dulce
de yuca (Manihot esculenta Crantz.), las calabacitas criollas, el pascal,
los puanes…
Las plantas silvestres comestibles existentes en la amplitud del
territorio pahuatlense son todo un tema fascinante, desde tiempos
precolombinos los antiguos habitantes han utilizado un número
bastante considerable de quelites que crecen en los distintos
microhábitats que caracterizan al municipio. En el siguiente cuadro
149

sintético se presentan los distintos tipos de quelites que todavía en los


años ochentas se consumían cotidianamente por las etnias otomí,
náhuatl y mestiza:

Nombre Nombre Preparación Parte Temporada


científico común usada
Amaranthus Quintonil En guisado con Plántula, Todo el año
cruentus L. salsa verde y retoños,
cerdo, al vapor con hojas
limón, frito, en tiernas...
gorditas…
Amaranthus Quintonil Cocido, al vapor, Plántula, Todo el año
hybridus L. blanco guisados, retoños,
mezclados con hojas
masa en tiernas...
gorditas…
Amaranthus Quintonil Al vapor, frito, la Hojas jun.-ago.
spinosus L. cenizo flor se añade al tiernas,
pascal, capeada infloresce
con huevo… ncias...
Amaranthus Chichilqui- Al vapor, Plántula, Todo el año
hypochondria lit guisados… retoños,
cus L. hojas
tiernas…
150

Amaranthus Quelite Hervido, frito, Hojas… Todo el año


sp. puerco crudo…
Coriandrum Cilantro Crudo, hervido… Tallo y nov.-feb.,
sativum L. hojas... jun.-sep.
Begonia aff. Mazatxo- Hervido… Peciolo Todo el año
barkerii coyolli sin
Knowles & cuticula…
Wescott
Mentha Yerbabue- Condimento de Hojas… Todo el año
arvensis L. na rellena, sangre de
borrego y
albóndigas…
Eryngium Cilantro Hervido, con Hojas... Todo el año
foetidum L. cimarrón frijoles, con sopa…
Petroselinum Perejil Hervido… Hojas, Ago.-sep.
crispum (Mill.) tallo
tierno…
Xanthosoma Pises Hervido, guisado, Lamina Todo el año
robustum frito… foliar
Schott tierna sin
nervadura
s…
Chichorium Endivia Crudo en Hojas… jul.-sep.
endivia L. ensaladas…
Porophyllum Xac´ani Crudo… Hojas… jun.-ago. y
151

ruderale ssp jun.-oct.


macrocephalu
m (DC.) R.R.
Johnson
Begonia Begonia Hervido, asado, El tallo todo el año
nelumbiifolia del monte guisado… tierno,
Cham. & peciolo
Schlecht. sin
cutícula…
Nopalea cf. Nopal Hervido, guisado… Cladodios Todo el año
auberi (Pfeiff.) …
Salm-Dyck
Opuntia sp. Nopal Hervido, guisado… Cladodios jun., nov.
...
Nopalea Nopal Hervido, frito, en Cladodios Todo el año
cochenillifera guisados… …
(L.) Salm-
Dyck
Lobelia Pata de Hervido con sal… Tallo sep.-oct.
berlandieri pajaro tierno,
DC. hojas
antes de
que
floresca…
Stellaria ovata Ahuech- Hervido, crudo… Toda la mar.-jun.
152

Willd. Ex quilitl planta,


Schlecht. hojas,
tallo
tierno...
Ipomoea Manto Con frijoles… Hojas… Agosto
dumosa blanco
(Benth.)
L.O.Wms.
Ipomoea Yug Cruda con frijoles, Hojas... Todo el año
dumosa cocida con chile…
(Benth.) L.O.
Wms.
Brassica Quelite Hervidos, fritos… Hojas… jun.-oct.
campestris L. nabo
Nasturtium Berros Crudo… Hojas, mar.-abr.
officinale R. tallo
Br. tierno…
Chenopodium Epazote Hervido, en Hojas, Todo el año
ambrosioides empanadas, tallo
L. guisado… tierno…
Beta vulgaris Acelga Hervida, guisada… Hojas… jun.-oct.
L.
Chenopodium Quelite Hervido, Hojas… mar.-jun.
berlandieri cenizo guisados…
Moq.
153

Spinacia Espinaca Hervida, guisada… Hojas… jun.-sep.


oleracea L.
Tinantia Pata de En tamal, frito, la Hojas, feb.-jun., jul.-
erecta (Jacq.) gallo flor se le añade a tallos nov., abr.-
Schlecht. los frijoles… tiernos, nov.,…
flores…
Cucurbita Calabaza Hervida, frita… Guias abr.-ago.
moschata tiernas…
(Duch. ex
Lam.) Duch.
ex Poir.
Cucurbita Calabaza Hervida… Guias abr.-ago.
pepo L. tiernas…
Echinopepon Espinosillo Hervido… Hojas Jun.-nov.
aff. milleflorus tiernas…
Naud.
Sechium Chayote Hervido… Guías feb.-abr.
edule (Jacq.) tiernas,
Swartz hojas
tiernas…
Leucaena Guaje Crudo… Hojas Abr.-ago.,
pulverulenta tiernas… nov.-dic.
(Schlech.)
Benth.
Phaseolus Flor de En tortas con Plántulas, Jul.-nov.
154

coccineus L. cimatl huevo, en frijoles, hojas


ssp. hervidos, fritos… tiernas,
coccineus flor…
Phaseolus Frijol Hervidos… Hojas, Sep.-nov.
vulgaris L. enredador tallos
tiernos,
flor…
Oxalis latifolia Xocoyul Con frijoles, Hojas… Todo el año
HBK. crudo…
Portulaca Verdolaga En salsa de carne Tallos jul.-ago.
oleracea L. de cerdo… tiernos,
hojas…
Phytolacca Quelite de Hervido, frito… Hojas… Todo el año
icosandra L. amor
Peperomia Causasa Crudo, hervido… Hojas… Todo el año
denticularis
Dahlst.
Peperomia Quelite de Crudo… Hojas… jun.-oct.
donaguina C. venado
DC.
Piper auritum Coyoqueli- Hervido… Hojas Todo el año
HBK. te tiernas…
Rumex Lengua de Hervido, frito… Hojas ene.-mar.,
crispus L. vaca jun.-ago.
Coriamdrum Cilantro Con frijoles, con Hojas… Todo el año
sativum L. chile seco, crudo…
155

Solanum Hierbamo- Hervido… Hojas, Todo el año,


americanum ra tallos …
Mill. tiernos…
Phytolacca Quelite de Frito con cebolla, Hojas… Todo el año
octandra L. cerro ajo o papas…
Pilea Siemprevi- Crudo… Hojas… Todo el año
microphylla va
(L.) Liebm.
Fuente: Jardín botánico de la UNAM

Las raíces etimológicas de la palabra Pahuatlán son: Pahuatl que en


náhuatl significa fruta o pagua, una especie de aguacate que es muy
común en esta región; y tlán adverbio que especifica entre o junto. Por
lo cual la significancia del nombre del municipio sería: junto o entre las
paguas o frutas346.
Pahuatlán se encuentra en la parte noroeste de la sierra norte del
Estado de Puebla. Los contornos municipales limitan al oeste con los
municipios de Honey y Acaxochitlán; al sur con el municipio de Naupan
y el Estado de Hidalgo; al este con los municipios de Tlacuilotepec y
Naupan; y al norte con los municipios de Tenango de Doria y
Tlacuilotepec. El municipio está constituido por 8,037 hectáreas en su
totalidad. Los asentamientos humanos ocupan el 6% de su superficie
total, el 41% de su territorio se utiliza para actividades agrícolas, los

346 Josefina Walles, Dinámica social, 1980.


156

pastizales ocupan el 19% territorial, los bosques se encuentran en 32%


del municipio, y existe un pequeño segmento de selva en el 2% de la
demarcación347.
La pequeña propiedad privada es el modo de tenencia de la tierra
mayoritariamente común dentro de la superficie municipal, se cuenta
apenas en existencia con dos núcleos ejidales y pequeñas porciones de
superficie agraria bajo la modalidad de bienes comunales.
Según el censo de población y vivienda 2010 del INEGI, el total de
habitantes del municipio ascendía a los 20,613 individuos, de los que
9.905 eran hombres y la población femenil se componía de 10,708
personas. Casi la mitad de los censados estaban integrados dentro de
las etnias otomí o náhuatl.
De las 4,961 viviendas contabilizadas por el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática como habitadas en el 2010: 4,053
contaban con agua potable, 4,000 con drenaje y 4,538 con servicio de
energía eléctrica.
Son 34 las localidades consideradas por la administración municipal,
asentadas en altitudes que van de los 900 a los 2000 metros sobre el
nivel del mar; entre las cuales están distribuidas 10 juntas auxiliares, 11
rancherías y 5 inspectorías.

347 INEGI, Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos,
2009.
157

Las comunidades nahuas de Atla, Xolotla, Mamiquetla y Atlantongo,


están emplazadas alrededor de una cordillera, en ellas los cultivos más
importantes son el café, la caña de azúcar y el chile; la producción
artesanal también es importante. La ganadería de traspatio es común
no sólo en estas congregaciones sino en la totalidad de los poblados.
Paciotla y Zacamila son dos núcleos poblacionales cercanos al río
San Marcos, donde son característicos los mangales que rodena su
vega, la apicultura ha pasado a formar parte relevante de sus parajes.
Las poblaciones de Ahuacatitla y Zoyatla se caracterizan por su
producción cafetalera, al igual que por la producción de miel. Es
constatable la existencia de: ganado mayor en condiciones extensivas y
la trashumancia caprícola.
Montellano, Los Ángeles y Cruz Santa, son caseríos que se ubican en
una de las porciones montañosas más elevadas del municipio, donde el
cultivo del maíz es el más sobresaliente, la ovinocultura también
desempeña un papel importante para sus habitantes, así como la
recolección de plantas medicinales.
Los dos pueblos gemelos de Cuauneutla y Tlalcruz mantienen
muchas similitudes con tan sólo un distanciamiento de escasos tres
kilómetros, la producción de distintos tipos de bananas en el primero es
lo más relevante, mientras que la cafetícultura resulta trascendental
para el segundo. Los jaripeos rancheros y palenques son comunes
durante sus fiestas patronales.
158

Tapayula, Linda Vista y Acalapa, son tres localidades muy cercanas


entre sí, que tienen como principal característica la proliferación de
frutales como el mamey, el zapote, el mango y diversos cítricos. Al
encontrarse en las inmediaciones del río San Marcos, la captura de
langostinos y pescados suele ser una actividad aun practicada por sus
habitantes.
Naranjastitla es un enclave que se localiza en medio de un bosque de
pinos y cítricos, que le dan una panorámica muy especial. Xilepa por
otra parte es una población cercana al río Chixtla, en sus alrededores
las parcelas cacahuateras le otorgan su significancia más sobresaliente.
Los poblados de mayor elevación de todo el municipio son Acahuales
y Ahila, que se encuentran ubicados en parajes de bosque de montaña
entremezclados con maizales como marco; flores como el gladiolo, el
alcatraz y las orquídeas, se pueden encontrar de forma recurrente en
estos lugares.
Los otomíes habitan en San Pablito, Xochimilco y Zacapehuaya,
donde siguen preservando la antiquísima técnica de producción del
papel precolombino, el amate. Además de la fabricación de accesorios
con cuentas de polietileno: la chaquira.
La cabecera del municipio: Pahuatlán de Valle, ubicada a 1050
metros sobre el nivel del mar, cuenta en sus cuadros centrales con una
arquitectura vernácula de fines del siglo XIX. Algunos de sus barrios
más importantes son: Quetzala, Chipotla, Palpa, Pahuatitla, Almoloya…
159

Hay oficinas del servicio postal mexicano, una sucursal de telégrafos


que brinda servicios multibancarios, una caja de ahorro, un microbanco,
una agencia de desarrollo local y juzgado local indígena. Es posible la
comunicación telefónica convencional e inalámbrica.
En la demarcación existen pequeñas empresas, entre las que
destacan los talleres de pirotecnia, los centros de acopio de plantas
medicinales, una incubadora avícola, los beneficios de café y una
maquiladora textil. Los demás giros mercantiles están compuestos por
tiendas de abarrotes, carpinterías, internets, carnicerías, restaurantes,
hoteles, tlapalerías, posadas, panaderías y comercios varios; de los que
han sido registrados ante las autoridades más de 200.
Se puede acceder por caminos asfaltados a Pahuatlán de Valle, San
Pablito, Xochimilco, Paciotla, Zacamila, Tlalcruz, Cuauneutla, Linda
Vista, Zoyatla, Tapayula y Acahuales; al resto de las poblaciones su
acceso se realiza mediante carreteras de terracería.
La jurisdicción cuenta para solventar sus necesidades médicas con
diecisiete casas de salud, 9 clínicas de salud y un hospital integral de la
Secretaría de Salud del Estado de Puebla 348.
La infraestructura educativa está constituida por veintiseis escuelas
preescolares, veintiseis colegios de formación primaria, doce centros de
educación secundaria, siete instituciones de nivel bachillerato, un centro

348 Plan de desarrollo municipal de Pahuatlán, Puebla: 2014-2018.


160

de educación especial, cuatro bibliotecas públicas y una casa de


cultura349.
Por las características inherentes a las serranías, la comarca posee
atractivos turísticos que se pueden revalorar para poder explotarse
comercialmente entre los visitantes. En estos parajes es posible
practicar actividades diversas como el senderismo, el espeleismo, la
cabalgata, el montañismo, el ciclismo y el campismo.
El festival cultural de la sierra celebrado en semana santa es la más
importante fiesta desarrollada, donde el son huasteco y la música de
viento ocupan un lugar preponderante, a la par de exposiciones,
puestas en escena, danzas, juegos pirotécnicos, espectáculos varios y
expresiones musicales de toda índole. Complementan la agenda festiva
de la demarcación las celebraciones patronales, el carnaval de
cuaresma, los días de muertos y las fiestas decembrinas.
Durante muchos de estos días festivos todavía se pueden observar a
las mujeres indígenas ataviadas con su indumentaria tradicional. El
carácter cálido y bucólico de la gente pahuatlense forma parte
importante del atractivo de cada una de las fechas significativas en la
vida de todos los pueblos.
La producción artesanal está compuesta por la fabricación y decorado
del amate, el bordado de ropa, la fabricación de indumentarias, el
trabajo en madera, el destilado de aguardiente, la preparacion de

349 Plan de desarrollo municipal de Pahuatlán, Puebla: 2014-2018.


161

vinitos de frutas, la cestería, la elaboración de artículos de piel, la


manufactura de chaquira, y la pirotecnia.
Entre las danzas tradicionales que aún se conservan se encuentran la
de los negritos, la de los quetzales, la de los tocotines, la de los
akatlaskes, la de los santiagueros, la del maíz, la del jonote, y la más
majestuosa de todas, que es la milenaria danza de los voladores. Hay
muchas otras tradiciones litúrgicas y paganas que se conservan en el
municipio.
Con la denominación: Pueblo Mágico, otorgada en marzo de 2012 por
el gobierno federal, se ha adquirido el compromiso de potencializar al
máximo los atractivos culturales y naturales con que se cuentan en
cada uno de los espacios municipales.
A fines del 2007 el problema del desbordamiento de los primeros
cuadros de la cabecera, que se remonta a los años de 1955 y de 1999,
se agudizó al deslavarse por completo el antiguo centro de salud y tres
casas más. El Centro Universitario para la Prevención de Desastres
Regionales de la BUAP y el departamento de Geografía Física de la
UNAM han realizado estudios concluyentes, que dictaminan el alto
riesgo de desplazamiento en el que se encuentra la céntrica calle 5 de
mayo y las manzanas contiguas.
Los problemas más apremiantes que enfrenta el municipio son los
altos índices de contaminación de los cuerpos de agua, la
desproporción entre los costos de producción agrícola y los precios de
162

venta, la falta de certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra que


provoca menores oportunidades de financiamiento en los programas
gubernamentales, la desorganización existente en cada uno de los
procesos desarrollados, y la excesiva politización de las problemáticas
comunitarias. Como consecuencia de todo ello el empleo es un bien
escaso, lo que propicia la expulsión de la población económicamente
activa hacia el exterior.
La emigración internacional en este milenio se ha afianzado, los
pahuatecos expatriados se emplean principalmente en la industria de la
construcción, restaurantes y factorías; es verosímil pensar que poco
más del 10% de la población se encuentra en Estados Unidos,
laborando la mayoría de ellos en Durham, Carolina del Norte. En el año
2007, el volumen total de las remesas, que los migrantes enviaron a
una sola de las instituciones financieras de la cabecera, superó el
presupuesto total con que operaba el ayuntamiento 350. Los efectos
positivos de la alta tasa migratoria se reflejan en las mejoras de las
construcciones habitacionales en gran parte de las localidades, pero
también en la capacidad de compra y consumo de las familias de los
emigrantes, que de esta manera han mejorado su nivel de desarrollo
humano.

350 Libertad Mora Martínez, Dinámicas migratorias en Pahuatlán: municipio de indígenas y


mestizos en la Sierra Norte de Puebla, 2011.
163

El promedio de hectáreas en posesión de los campesinos e indígenas


oscila en promedio de los 500 metros cuadrados hasta los 50,000
metros cuadrados351.
El presupuesto con que funcionó el Ayuntamiento de Pahuatlán en el
2017 tuvo los siguientes orígenes tan diversos: predial, licencias,
Derechos por prestación de servicios, documentos oficiales expedidos,
recargos, El Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento
Municipal, el Fondo de Fiscalización y Recaudación, el Fondo de
compensación, fondo de aportaciones para la infraestructura social,
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las
352
Demarcaciones Territoriales del D.F. ,…
Durante los últimos años personas que no son parte de las
comunidades se han interesado altruísticamente en el desarrollo local
del municipio, y eso a revitalizado actividades que se creían extintas
como la confección de vestimentas en los llamados telares artesanales
de nahuas y otomíes; esta vertiente de desarrollo textil que se ha
impulsado por agentes externos al municipio en distintas lineas
paralelas como la convencional y las folk´s podría convertirse en la
columna vertebral de la economía de Pahuatlán. Toda ayuda fidedigna
siempre será bien recibida por los pahuatlenses.

351 Castelán Vega Rosalía, et al., Evaluación de la sustentabilidad de la actividad agrícola de


tres localidades campesinas en Pahuatlán, Puebla en Castelán, et al., Sustentabilidad agrícola
en Puebla, 2014.
352 Periódico Oficial del Estado de Puebla: 26 de diciembre de 2016.
164

El futuro del municipio


El nivel de pobreza extrema del municipio que en el 2010 oscilaba el
40% del total de la población 353, obliga imperantemente a buscar
mejorar las condiciones socioeconómicas generales del municipio. Con
la finalidad de que sean retomadas por los actores sociales que tienen
a su cargo la determinación de las políticas municipales, a continuación
planteo algunas medidas urgentes de implementar para conseguir
mayores niveles de desarrollo rural:
• Firmar convenios de colaboración con las empresas reclutadoras
de personal para programas de empleo temporal de migrantes a
Canadá y Estados Unidos de América. Buscando proveer con ello la
posibilidad de conseguirles empleo recurrente a habitantes del
municipio.
• Incentivar la constitución de pequeños grupos de campesinos y
artesanos, con perspectivas a que se puedan constituir bajo figuras
organizativas más sofisticadas.
• Construir las instalaciones necesarias para establecer un
corredor artesanal con los distintos productos elaborados en el
municipio: licores regionales, ropa bordada, juegos pirotécnicos,
artículos de piel, amate, chaquira...
• Instrumentar talleres didácticos para la elaboración de artesanías
de piel: cinturones, huaraches, sillas de montar, fundas, bolsas y

353 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.


165

zapatos; contribuyendo a forjar nuevos artesanos que preserven la


tradición de «el Pahuatlán talabartero».
• Instalar un módulo muestra de producción agroecológica, que
devele a los habitantes las opciones ecológicas de producción
agropecuaria.
• Buscar la certificación orgánica de los cultivos de el café, el
cacahuate y la caña de azúcar, con la finalidad de obtener mayores
ingresos para los campesinos, a la par que se protegería a los
agroecosistemas de la contaminación por agroquímicos.
• Reimpulsar la introducción de la nuez de macadamia y la
pomarrosa como proveedoras de sombra en los cafetales, consolidando
con ello sistemas sinérgicos de producción agrícola.
• Gestionar ante las autoridades competentes un programa de
regularización agraria en la comarca.
• Establecer convenios con las instancias y ONG´s
correspondientes para salvaguardar la biodiversidad de la región,
haciendo partícipe a la población a través de la educación ambiental.
• Promover entre los habitantes del municipio la cultura del
reciclaje, así como reestructurar la metodología de recolección de los
deshechos urbanos.
• Fomentar la instalación de estufas ecológicas y biodigestores.
166

• Disponer plantas tratadoras de aguas negras o rellenos


sanitarios de drenajes en los arroyos más contaminados de la
demarcación.
• Asesorarse de algún instituto universitario para llevar a cabo el
deslinde preciso de los contornos municipales.
• Dotar de sistemas de drenaje a todos los núcleos poblacionales,
o en su defecto promover la utilización de letrinas ecológicas.
• Instalar un centro de composteo que contribuya en el manejo de
desechos orgánicos generados por las viviendas.
• Implementar campañas de reforestación con las especies
utilizadas en la fabricación del amate, y otras que sean oriundas de la
región.
• Instalar una granja acuícola en la región de Acalapa-Lindavista,
que es donde se reúnen las mejores condiciones para desarrollar el
cultivo de especies animales acuáticas.
• Instalar un jardín botánico con las plantas de ornato, comestibles
y medicinales originarias del municipio, apuntalándolo como un atractivo
turístico mas.
• Construir un mariposario con especies nativas en la zona de
Acalapa.
• Propiciar la construcción de una granja didáctica infantil, que
sirva de centro de recreación para los visitantes.
167

• Alentar la edificación de un campamento turístico que cuente con


distintos atractivos, entre los que serían fundamentales una tirolesa,
una estación de descenso a rapel y una pared de escalamiento.
• Estimular la creación de negocios turísticos como el
arrendamiento de bicicletas de montaña, cuatrimotos, go-kart´s y
caballos.
• Diagnosticar el o los agaves silvestres existentes en el territorio
municipal, para prospectivar su posible utilización en la destilación de
un mezcal que pueda comercializarse y le dé un sello distintivo a la
identidad pahuatlense.
• Crear la dirección de desarrollo agropecuario en el ayuntamiento.
• Introducir nuevos cultivos como la fresa, la sábila, el chiltepín, la
chía, el litchi y otros que pudieran tener potencial productivo en los
agroecosistemas municipales.
• Promover los huertos familiares como un mecanismo de
autoabastecimiento de vegetales, tubérculos, verduras y especias.
• Revigorizar la producción de bananas en la subregión de
Cuauneutla.
• Consolidar la floricultura en la subregión de Ahila, diagnosticando
y mejorando los procesos de producción existentes.
• Alentar la avicultura y cunicultura de traspatio, como
abastecedoras de proteína animal en la dieta cotidiana.
• Fortalecer la ovinocultura en la zona de Montellano.
168

• Impulsar la agroindustrialización de la panelilla cafetera,


posicionando la producción pahuatlense como un producto gourmet.
• Buscar el procesamiento agroindustrial de el café y el cacahuate,
mediante la configuración de organizaciones susceptibles de obtener
financiamientos gubernamentales.
• Formular un proyecto que busque agroindustrializar,
mercadologizar y comercializar un ron de doble destilación que dinamite
nuevamente la siembra y el cultivo de la caña de azúcar en todo el
territorio pahuatlense.
• Edificar todas las obras civiles factibles que contribuyan a
detener el desbordamiento de los primeros cuadros de la villa. Así como
diagnosticar otros taludes que puedan existir en el territorio
pahuatlense.
• Propugnar ante los gobiernos federal y estatal por un plan
contingente de reubicación habitacional para todas las poblaciones
vulnerables, considerando el inminente riesgo de los deslizamientos de
laderas.
• Promover la cultura organizacional, mediante talleres didácticos y
participativos que involucren a la mayor cantidad posible de pobladores.
• Consolidar rutas turísticas que maximicen íntegramente el
potencial del municipio en materia turística.
• Perpetuar la práctica de las danzas autóctonas, mediante la
institución de talleres que instruyan su ejecución.
169

• Promover la apertura de un museo temático sobre el son


huasteco, considerando el imponderable peso específico que tienen los
huapangos en la cultura nacional como expresión cultural regional.
• Mitigar el costo total de el festival cultural realizado durante
semana santa, mediante la contratación de artistas con poco
reconocimiento pero con alta calidad.
• Constituir un acervo bibliográfico con los libros, ensayos y tesis,
que se han realizado con temáticas de la región.
• Transcribir los cientos expedientes depositados en el Archivo
Nacional de la Nación, concernientes a los asuntos despachados en la
jurisdicción.
• Construir un deportivo municipal que cuente con canchas,
albercas y gimnasios. Que ofrezcan una alternativa lúdica para los
pobladores.
• Buscar firmar convenios de colaboración con instituciones de
educación superior para sondear nuevas posibilidades agrícolas,
pecuarias, forestales, artesanales, turísticas, artísticas, culturales y de
desarrollo en general.
• Diseñar y enviar un proyecto a la U.A.Ch. que busque el
establecimiento de un campus de la Universidad Autónoma Chapingo
en el municipio, que imparta un par, posible, de licenciaturas: la de
Ingeniero Agrónomo especialista en zonas montañosas de México y la
170

de Administración Pública con especialidad en municipios de zonas


montañosas de México.
• Diseñar y enviar un proyecto a la Dirección General de
Educación Superior para Profesionales de la Educación de la S.E.P.
que tenga como finalidad el establecimiento de una Escuela Normal en
el municipio, con las carreras de Licenciatura en Enseñanza y
Aprendizaje del Español en Educación Secundaria, la Licenciatura en
Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria
y Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación
Secundaria.
• Diseñar y enviar un proyecto a la B.U.A.P. que busque la
apertura de un campus de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla que imparta las licenciaturas en Medicina, Estomatología,
Derecho e Ingeniería en Ciencias de la Computación.
Por ser la agricultura la actividad económica más importante en
Pahuatlán, promover la validación orgánica de los procesos productivos
en los cultivos existentes, arrojaría beneficios directos e indirectos a
más del 50% de la población. Mejorando las condiciones de vida de
aproximadamente 1´000 familias, en una primera etapa.
Por más grande que sea el volumen de inversión realizado al sector
turístico no se podrán solventar completamente las carencias
socioeconómicas del municipio focalizando totalmente los recursos en
este ámbito, tal vez el espectro de impacto de las actividades turísticas
171

sea el 20% de la población, como ha ocurrido en otras localidades a las


que se les ha asignado la categoría de Pueblo mágico.
Es importante recalcar que las puntualizaciones indicadas en este
texto son únicamente señalizaciones de lo que debe llevarse (o
intentarlo) a cabo para detonar el desarrollo rural sustentable en el
municipio. El desglosamiento total de cada una de las propuestas
presentadas aquí, implica el inicio de un plan de desarrollo municipal.
172

Glosario
Agustinos: religiosos de la orden de San Agustín. Los frailes
agustinos junto con los dominicos y franciscanos fueron los primeros en
evangelizar a los nativos de México.
Alcalde de pueblo de indígenas: era responsable de la ejecución de
las órdenes de repartimiento, supervisar los bienes y tierras comunales,
regular el mercado local, y administrar la distribución del agua.
Alguacil de pueblo de indígenas: tenía bajo su cargo ejecutar los
castigos, convocar y reunir a los nativos, y propiciar el adoctrinamiento
religioso.
Altepeme: plural de altépetl.
Altépetl: unidad territorial constituida por un núcleo urbano y zona
rural de las entidades autóctonas mesoamericanas, sobre estas
estructuras se establecieron las encomiendas, que más tarde se
convertirían en las municipalidades.
Cacique: tecuhtli o jefe de una comunidad indígena, tenían la
supremacía sobre las sementeras y el territorio de las comunidades.
Actualmente se utiliza para designar a los individuos que han aglutinado
un gran poder político en torno a su persona.
Cacicazgo: cargo de autoridad que poseía un cacique. Territorio en
posesión de un cacique.
Canto: piedra redondeada y alisada.
173

Capulines chiquitos: frutos de Conostegia xalapensis (Banpl.) D. Don.


Sirin
Caucásico: fenotipo característico de los individuos que son parte de
las poblaciones de Eurasia Occidental. Raza blanca.
Chichimecatl-tecuhtli: título de el rey de los chichimecas.
Chicomoztoc: nombre mítico del lugar de origen de muchas culturas
mesoamericanas.
Concejo de indias: órgano colegiado que asesoraba al Rey en todos
los asuntos concernientes a las posesiones coloniales de España.
Cretácico: periodo geológico que inicia hace 145.5 millones de años y
termina hace 65.5 millones de años.
Cuatomate: fruto de Lycopersicon licopersicum (L.) Karst. ex Farw.
var. cerasiforme (Dunal) Alef.
Estancia ganadera: superficie agraria destinada a la ganadería.
Excelentísima junta departamental: órganos colegiados que todos los
departamentos o Estados del país tenían al inicio de la era
independiente. Son los antecesores de los congresos estatales.
Frijol torito: frutos de Vigna unguiculata (L.) Walz. Subsp. unguiculata
Gobernador de pueblo de indígenas: individuo electo por los
indígenas principales de una comarca, tenía bajo su responsabilidad el
gobierno, actuando como juez en las diferencias suscitadas.
Harina de sau: camote de la región otomí del municipio de Pahuatlán,
se comen en dulce.
174

Indígena principal: individuo que era parte de la aristocracia nativa de


un altépetl.
Junta suprema insurgente: era un órgano de gobierno instituido para
delimitar y desconocer al gobierno virreinal.
Jurásico: periodo geológico que inicia hace 199.6 millones de años y
termina hace 145.5 millones de años.
Mástil: tipo de taparrabo con decorados en los extremos.
Mayordomo de pueblo de indígenas: individuos que administraban
todo lo concerniente a las cajas de comunidad y festividades religiosas.
Mesozoico: era geológica que duró aproximadamente 160 millones de
años, compuesta por los periodos triásico, jurásico y cretácico.
Mongoloide: grupo racial originario de Asia. Raza amarilla.
Negroide: grupo humano proveniente de África. Raza negra.
Oro aluvial: yacimientos auríferos depositados en las cuencas de
arroyos y ríos.
Pan de cera: cera que producen los insectos melíferos en sus
panales. Este tipo de cera tiene varios usos industriales.
Papas inglesas: papas de la región otomí del municipio de Pahuatlán,
se comen crudas.
Periodo clásico: fase mesoamericana que inicia en el año 300 d.C. y
termina para el 900 d.C.
Poyautlan: llanura ubicada entre Texcoco y Chimalhuacán, cerca de
Coatlinchán.
175

Puan: fruto de Muntingia calabura L.


Regidor de pueblo de indígenas: auxiliaba al alcalde de pueblo de
indígenas en sus labores.
Señorío: altépetl.
Señorío independiente: todos los altepeme que se mantuvieron fuera
del control de la triple alianza.
Soltomatl: fruto de Physalis sp.
Tasación: evaluación.
Tlatoani: Rey o emperador. Otro homógrafo sería: gobernantes de los
altepeme, elegidos por los nobles o pipiltin.
Tlacochcalcatl: gran general del ejército mexica.
Tlatoque: plural de tlatoani.
Tecuhtli: dignatario o señor entre las civilizaciones nahuatlacas, se
llegaba al puesto por elección, más tarde serian conocidos como
caciques por los conquistadores.
Temuzas: semillas de Jatropha curcas L.
Tlacon: camote de la región otomí del municipio de Pahuatlán.
Uva de monte: fruto de Vitis tilifola Humb. & Bonpi.
Vazquistas: partidarios del movimiento armado liderado por los
hermanos Emilio y Francisco Vázquez Gómez, quienes lo iniciaron
después de quedar fuera de la planilla del presidente Madero.
Venta: antiguo establecimiento emplazado en los caminos para el
hospedaje de arrieros y viajeros.
176

Volantín: globo aerostático o dirigible.


Zasocua: fruto de Morus celtidifolia HBK.
177

Bibliografía
Aguirre, Carmen, Puebla en el siglo XIX. Contribución al estudio de su
historia, Universidad Autónoma de Puebla, 1983.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas. Instituto Mexiquense
de Cultura, 1997.
Anaya, Canuto E., Bosquejo geográfico-histórico de la diócesi de
Tulancingo y datos biográficos de sus sres. Obispos y capitulares, La
hidalguense, 1918.
Ayuntamiento de Pahuatlán, Puebla, Plan de desarrollo municipal de
Pahuatlán, Puebla 2008-2011.
Benavente, Toribio de, Memoriales o libro de las cosas de la Nueva
España y de los naturales de ella, UNAM, 1971.
Berlin, Heinrich, Anales de Tlatelolco: unos anales históricos de la
nación mexicana, Porrúa, 1980.
Bravo Marentes, Carlos, Arrieros somos…, El sistema de arriería de
la Sierra Norte de Puebla, DGCP-SEP, 1986.
---------------------------------, Relatos revolucionarios, DGCP-SEP, 1986.
Carreno Romani, José, Elección de la ruta del ferrocarril de Honey a
Guadalupe, tesis de Licenciatura en Ingeniería Civil, UNAM, 1961.
Carrasco Pizana, Pedro, Los otomíes: Cultura e historia prehispánicas
de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, INAH, 1950.
Castro Ramírez, Adriana Elena, Estudio comparativo del
conocimiento sobre plantas medicinales utilizadas por dos grupos
178

étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla, tesis de Licenciatura en


Biología, UNAM, 1988.
Chenaut, Victoria, Aquellos que vuelan. Los totonacos en el siglo XIX,
CIESAS, 1995.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Relaciones originales de Chalco
Amaquemecan, FCE, 1965.
Congreso Constituyente del Estado de Puebla, Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1861.
Contreras Cruz, Carlos, Puebla: una historia compartida, Gobierno del
Estado de Puebla, 1993.
Cornejo Hernández, Fernando, Pahuatlán: visiones mágicas de una
feria, tesis de Licenciatura en Comunicación y Periodismo, UNAM,
2001.
Cortés, Hernán, Cartas y documentos, Porrúa, 1963.
Cruz, Regino, Apuntes para la historia de Pahuatlán, Pahuatlán, 1938.
Davies, Nigel, Los señoríos independientes del imperio azteca, INAH,
1968.
D´Aubeterre Buznego, María Eugenia y María Leticia Rivermar Pérez,
El ciclo histórico de las migraciones en el municipio de Pahuatlán,
Puebla, en Revista de Estudios Sociales Nueva Época, número 4, 2008.
-----------------------------, Aquí en Pahuatlán, el pez gordo se come al
chico: migración en la huasteca poblana,
http://alhim.revues.org/index3150.html., 2009.
179

Del Paso y Troncoso, Francisco, Papeles de Nueva España, tomo V,


Porrúa, 1905.
---------------------------------------------, Epistolario de Nueva España,
tomo VIII, Porrúa, 1940.
Fujigaki Lechuga, Augusto, Exploración sanitaria del municipio de
Pahuatlán del Valle, Estado de Puebla, tesis de Licenciatura en
Medicina, UNAM, 1946.
García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la sierra. El poder y el
espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, El Colegio de
México, 2005.
Gayosso Ríos, Filadelfo, Mi palabra. A la vera de Tlacuilo, Plaza y
Valdés, 2004.
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821,
UNAM, 1986.
Gimate Leyva, Sonia Luz, Microhistoria de la lucha por la
independencia en las sierras de Huayacocotla (Veracruz), Tutotepec
(Hidalgo) y Huauchinango (Puebla, tesis de Licenciatura en Historia,
UNAM, 1991.
González Galindo, Michele Arelyd, Propuesta de un parque temático
en el municipio de Pahuatlán de Valle, Puebla como alternativa de
desarrollo sustentable, tesis de Maestría en Medio Ambiente, IPN,
2009.
180

Grijalva, Juan de, Crónica de la orden de n.p.s. Agustín en las


provincias de la Nueva España, Porrúa, 1985.
Guedea, Virginia, Prontuario de los insurgentes, UNAM, 1995.
Güereca Durán, Raquel Eréndira, La rebelión indígena de Tutotepec,
siglo XVIII, tesis de Licenciatura en Historia, UNAM, 2007.
Hernández Bernal, Guillermo, Compendio de datos históricos y
culturales de Pahuatlán, Pahuatlán, 2010.
---------------------------------------, Datos históricos del municipio de
Pahuatlán, Puebla, inédito, 1995.
INEGI, División territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, 1997.
--------, Prontuario de información geográfica municipal de los Estados
Unidos Mexicanos: Pahuatlán, Puebla, 2009.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,
Enciclopedia de los municipios de México: Puebla, Gobierno del Estado
de Puebla, 2009.
Lagunas, David, Hablar de otros: miradas y voces del mundo
tepehua, Plaza y Valdés, 2004.
Lechuga Aparicio, Leobardo Jacob, ¿Por qué vuelan? Mitos y
realidades sobre la danza de los voladores (una aproximación
monográfica), inédito, 2011.
Lloy, Jane-Dale, Visiones del Porfiriato, visiones de México,
Universidad Iberoamericana, 2004.
181

Martinez Alfaro, et al., Catalogo de plantas útiles de la Sierra Norte de


Puebla, México, UNAM, 2001.
Martínez Barragán, Tomas, Un héroe nacional. Biografía del general
Rafael Cravioto Pacheco, Editorial Cajica, 1991.
Masferrer Kan, Elio, Los dueños del tiempo. Los tutunakú de la Sierra
Norte de Puebla, Fundación Juan Rulfo, 2009.
Meade, Joaquín, La huasteca poblana, Monografías huastecas, 1951.
Mejía Castelán, Sandalio, Huauchinango histórico, Editorial Cajica,
1965, Reedición por Jesús Rodríguez Dávalos, Huauchinango, 2005.
Mendieta, Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, Porrúa, 1993.
Montoya Briones, José de Jesús, Atla: etnografía de un pueblo
náhuatl, I.N.A.H., 1964.
Mora Martínez, Libertad, Dinámicas migratorias en Pahuatlán:
municipio de indígenas y mestizos en la Sierra Norte de Puebla (1980-
2010), tesis de Maestría en Antropología Social, C.I.E.S.A.S., 2011.
------------------------, Nueva ruralidad en la huasteca poblana: otomíes y
nahuas de Pahuatlán (1960-2010),
http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i154.383, 2018.
Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, CIESAS-UAT, 1998.
Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de la visita eclesiástica de
parte del obispado de la Puebla de los Ángeles (1643-1646), Gobierno
del Estado de Puebla, 1997.
182

Pineda Escalona, Margot, Medición del desarrollo humano en


Pahuatlán, 1990-2000, tesis de Licenciatura en actuaria, UNAM, 2006.
Ramírez, Santiago, Riqueza minera de México, Secretaría de
fomento, colonización, industria y comercio, 1884.
Río, Eduardo del, La revolucioncita mexicana, Editorial Posada, 1981.
Secretaría de fomento, colonización e industria, Documentos relativos
a comercio interior y exterior, agricultura e industrias, Volumen 8,
México, 1887.
Secretaría de industria, comercio y trabajo, Boletín minero: órgano del
departamento de minas, tomo 6, 1918.
Stresser-Péan, Guy, Los lienzos de Acaxochitlán, Gobierno del
Estado de Hidalgo, 1998.
Siqueiros García, Jesús Mario, Aproximación etnográfica del carnaval
otomí de San Pablito, Puebla. Cuerpo, sociedad y cosmos, tesis de
Licenciatura en Etnología, E.N.A.H., 1997.
Toro, Alfonso, Compendio de historia de México. La revolución de
independencia y México independiente, Editorial patria, 1980.
Torquemada, Juan de, Monarquía indiana, UNAM, 1975.
Trejo Padilla, Víctor, Cacicazgos y arriería en el siglo XIX. Rafael
Cravioto y la sierra de Puebla, tesis de Maestría en Historia,
Universidad Iberoamericana, 2006.
183

Urbina, Guzmán, Teodula, Impacto socioeconómico de la producción


de papel amate en la comunidad de San Pablito-Pahuatlán, Puebla,
tesis de Licenciatura en Ingeniería Agrícola, UNAM, 1990.
Vargas Serna, Daniel Humberto, La pahua frondosa: Breve historia de
un pueblo, tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
UAEH.
Vázquez de Tapia, Bernardino, Relación de méritos y servicios del
conquistador Bernardino Vázquez de Tapia: Vecino y regidor de esta
gran ciudad de Tenustitlan, México, UNAM, 1973.
Veytia, Mariano, Historia antigua de México, editorial Leyenda, 1944.
Villa Rojas, Alfonso, Sobre la significación etnográfica de la sierra de
Puebla, INAH, 1962.
Villanueva Bazán, Enrique Lira Gustavo, La Constitución de los
cristeros y otros documentos, Cuadernos del archivo histórico de la
UNAM 18, 2005.
Villaseñor Martínez, Rosario, Etnobotánica de plantas comestibles en
dos comunidades: San Pablito y Xolotla en la Sierra Norte de Puebla,
tesis de licenciatura en Biología, UNAM, 1988.
Villegas Loeza, Diana, La Revolución en el municipio de Pahuatlán,
en la Sierra Norte de Puebla, 1911-1913, tesis de Maestría en Historia,
BUAP, 2012.
Walles, Josefina, Dinámica social. Monografía de Pahuatlán,
Gobierno del Estado de Puebla, 1980.
184

Williams, Roberto, Otomíes de la sierra de Puebla, I.N.A.H., 1961.


185

Apéndice I
Presupuesto de egresos del municipio de Pahuatlán en 1929 354.
PRESUPUESTO de egresos que el H. Ayuntamiento de Pahuatlán de
Valle somete para su aprobación a la superioridad y que deberá regir
en el próximo año de 1929.
Part. Diario Anual Total
GOBERNACIÓN
1.-Presidente Municipal $ 2.00 $ 730.00
2.- Secretario del ayuntamiento $ 3.00 $ 1,095.00
3.- Un mozo de oficios $ 1.00 $ 365.00
4.- Gastos de escritorio $ 120.00
5.- Subscripción al Periódico Of. $ 16.00
6.- Gastos extraordinarios $ 200.00
7.- Porte de correspondencia $ 60.00
8.- Para mensajes telegráficos $ 60.00
9.- Alum. Público, ofnas. y $ 600.00
reparaciones
10.- Festividades cívicas $ 200.00
11.- Mejoras Materiales $ 300.00 $ 3,746.00
SEGURIDAD PÚBLICA
12.- Comandante de la Policía $ 2.00 $ 730.00
13.- Un cabo de la Policía $ 1.50 $ 547.00
14.- Un agente de la Policía $ 1.00 $ 365.00
15.- Un alcaide $ 1.00 $ 365.00
16.- Alimento de presos $ 1,000.00
17.- Una Moza $ 0.25 $ 91.25
354 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 7 de diciembre de 1928.
186

18.- Gastos de molino $ 120.00 $ 3,218.75


JUSTICIA
19.- Un Juez Menor y Correccional $ 1.50 $ 547.50
20.- Un Secretario del mismo $ 1.50 $ 547.50
21.- Un Comisario $ 0.50 $ 182.50
22.- Gastos de Escrit. Y p. $ 54.00
correspondencia
23.- Un juez de Paz $ 0.50 $ 182.50
24.- Un secretario del mismo $ 0.50 $ 182.50
25.- Gastos de Escritorio $ 12.00
26.- Un Ag. Sub. del Ministerio $ 1.00 $ 365.00
Público
27.- Gastos de Escrit. Y $ 2.00 $ 2,085.50
correspondencia
SALUBRIDAD
28.- Un enfermero del Hospital $ 1.00 $ 365.00
29.- Medicinas $ 200.00
30.- Alimento de los enfermos $ 200.00 $ 765.00
HACIENDA
31.- Un Tesorero Municipal $ 3.00 $ 1,095.00
32.- Un Escribiente de la Tesorería $ 1.25 $ 456.25
33.- Impresos y Libros $ 100.00
34.- Gastos de Escritorio $ 60.00
35.- Subscrip. al Periódico Oficial $ 16.80
36.- Sueldos insolutos $ 400.00
37.- Ramos pendientes de pago $ 250.00 $ 2,317.05
SUMA….. $ 12,134.10
187

Apéndice II
Presupuesto de ingresos del municipio de Pahuatlán en 1929 355.
NOTICIA de ingresos probables que el H. Ayuntamiento de esta villa,
somete para su aprobación a la Superioridad, y que deberá regir
durante el año de 1929.
N.P. ARBITRIOS Ren. anual
RENTAS DE BIENES PROPIOS
1.- Arrendamientos. $ 10,000.00
2.- Arrendamientos de aguas del Municipio. $ 70.00
3.- Producto de panteones del Municipio. $ 800.00
4.- Producto de refrendos de Panteones. $ 400.00
5.- Mercado: de $ 0.05 cent. a $ 1.00 diarios por cada
puesto que se establezca en el mismo o $ 5,000.00
cualesquiera sitio público y los que determina la
tarifa respectiva.
IMPUESTOS MUNICIPALES
6.- Los que determinan los artículos I y II, 14 y 15 de
la ley de ingresos de 19 de agosto de 1925. $ 80.00
7.- Corral de consejo. $ 60.00
8.- Mesones, posadas y parajes para arrieros, de $ $ 180.00
0.50 a $ 6.00.
9.- Rastro: de $ 1.00 a $ 2.00 por cabeza de ganado
mayor, de $ 0.50 a $ 1.50 por cabeza de ganado $ 500.00
porcino y de $ 0.25 a $ 0.75 por cabeza de ganado
menor.

355 Periódico Oficial del Estado de Puebla, 7 de diciembre de 1928.


188

10.- Restaurants, fondas y figones, de $ 2.00 a $ 5.00 $ 100.00


mensuales.
11.- Expendios eventuales de carne: de $ 0.50 a $ 2.00 $ 500.00
mensuales.
12.- Expendios eventuales de pulque, de $ 1.00 a $ $ 100.00
5.00 diarios.
13.- Contratos privados ante el Juez Menor y ante
testigos, conforme a las leyes. $ 100.00
14.- Registro de fierros quemadores de ganado y
revisión del mismo, de $ 1.00 a $ 3.00. $ 50.00
15.- Por marcar ganado con el fierro de ayuntamiento,
de $0.25 a $ 1.00 por cabeza. $ 50.00
16.- Diversiones publicas de $ 1.00 a $ 5.00 diarios. $ 70.00
17.- Juegos permitidos por las Ley $ 5.00 a $ 25.00 $ 100.00
diarios.
18.- Licencias para bailes según tarifa. $ 50.00
19.- Licencias para portar armas $ 3.00 a $ 5.00. $ 100.00
20.- Licencias anuales y refrendos de las mismas a
expendios de bebidas embriagantes. $ 500.00
21.- Exp. de certificados exceptuando los de el Registro
civil por cada uno $ 2.50. $ 25.00
22.- Rezagos por todos los ramos. $ 50.00
23.- 6% Recargo a los causantes morosos. $ 50.00
IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS Y ACCIDENTALES
24.- Aprovechamientos. $ 100.00
25.- Donativos voluntarios. $ 100.00
26.- Herencias y legados. $ 100.00
MULTAS CONFORME A LAS LEYES
189

27.- Multas judiciales y gubernativas. $ 300.00


28.- Multas por infracciones a la Ley de Instruccion. $ 500.00
IMPUESTOS ADICIONALES
29.- Los que determinan las leyes. $ 2,000.00
SUMA….. $ 12,135.00
190

Apéndice XI
Fiestas patronales de las poblaciones356
Población Fecha Patrono
Atla * San Pedro y San Pablo
Atlantongo * San Pedro y San Pablo
San Pablito * San Pablo
Naranjastitla * *
Zacapehuaya * *
Acalapa 24 de junio Juan Bautista
Ahila 30 de noviembre San Andres
Cuauneutla 2 viernes antes de Cuaresma Señor de la Agonía
San Pablito 2 semanas después de San Pablo
Semana Santa
Mamiquetla 15 de mayo Santa Pedro y San
Pablo
Tlalcruz El segundo viernes de Señor de la Salud
Cuaresma
Acahuales 2 de agosto Virgen de los Ángeles
Ahuacatitla 19 de marzo San José
Cruz Santa 3 de mayo Santa Cruz
Linda Vista 10 de diciembre Virgen de la Salud
Los ángeles 2 de agosto Los Ángeles
Montellano 13 de junio San Antonio
Paciotla 29 de septiembre San Miguel
Tapayula 16 julio Virgen del Carmen
Xilepa 3 de mayo Santa Cruz
Xochimilco 24 de junio Juan Bautista
Pahuatlán 25 de julio Señor Santiago
* Localidades con festividades no registradas

356 https://pahuatlánonline.webcindario.com/fiestas.html.

También podría gustarte