Está en la página 1de 61

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

GESTION DEL MANTENIMIENTO

Docente: ING. ROLANDO PAZ PURISACA

Escuela Profesional Periodo académico:


INGENIERÍA INDUSTRIAL Semestre:
Unidad:
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

• La gestión de mantenimiento es
responsable de armonizar los activos fijos,
minimizando los tiempos de parada y los
costos asociados a los mismos. Es por
esto, que una adecuada gestión de
mantenimiento, en el marco de una
filosofía del personal orientada hacia la
calidad, ayuda a incrementar la
productividad, por lo que es de vital
importancia el estudio de los aspectos que
pueden afectarla.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

“Borao Ruiz (1996); Gutiérrez Campos y Santos Moro


(1997) señalan los elementos que definen la gestión
del mantenimiento y estos son los siguientes:
• Disponibilidad de las instalaciones y equipos y su
manifestación en la calidad del servicio.
• Rentabilidad de los activos y las acciones.
• Seguridad de las personas y bienes.
¡La universidad para todos!
Las siguientes son las diez mejores
prácticas en las cuales está sustentado el
Modelo de Gestión:
• Organización centrada en equipos de trabajo.
• Apoyo y visión de la gerencia.
• Integración con proveedores de materiales y
servicios.
• Planificación y programación proactiva.
• Contratistas orientados a la productividad.
• Procesos orientados al mejoramiento continuo.
• Gestión disciplinada de suministro de materiales.
• Gerencia disciplinada de paros de planta.
• Producción basada en confiabilidad.
• Integración de sistemas.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

abarca el cumplimiento de un conjunto de funciones:


la planificación, la organización, la ejecución y
el control.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Planificación del mantenimiento


conjunto de actividades que a partir de las
necesidades de mantenimiento, definen el curso de
acción y las oportunidades más apropiadas para
satisfacerlas, identificando los recursos necesarios
y definiendo los medios para asegurar su oportuna
disponibilidad.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Aspectos cubiertos
• Planes de mantenimiento.
• Manejo de repuestos y partes.
• Recursos Humanos.
• Manejo de contratistas (terceros).
• Recursos físicos.
• Recursos financieros.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

En los edificios de instalaciones de servicio


debe existir una planificación general a
mediano y largo plazo para la totalidad del
área, si bien el jefe de la misma coordina y
es responsable de la planificación de los
trabajos de cada una de las subáreas,
estas deben elevarla a nivel de área. Se
debe realizar una programación global para
el área, coordinar el trabajo de las
diferentes subáreas y elaborar un
presupuesto concreto, que incluya un
cronograma y los recursos necesario
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Planificación del mantenimiento

Puede realizarse a corto, mediando y largo plazo


¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento


Organización del mantenimiento

Estática:sinónimo de entidad creada para alcanzar


determinados objetivos, o colectivo de personas
estructurado para la acción
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento


Organización del mantenimiento

Dinámica: es la organización como función de dirección,


que consiste en ordenar y armonizar los recursos
humanos, materiales y financieros de que se dispone
con la finalidad de cumplimentar un objetivo dado con la
máxima eficiencia
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento


Organización del mantenimiento

es fundamental para el área de mantenimiento, estudiar en


detalle el diseño de su estructura interna y su
organigrama
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento


Organización del mantenimiento

Director

Ingeniería Producción Mantenimiento


¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento


Organización del mantenimiento

Director

Ingeniería Producción Administración

Operaciones Mantenimiento
¡La universidad para todos!

ORGANIGRAMA DEL
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
TÉCNICOS
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

tareas de la subdivisión:
• Proponer una política y un sistema de
mantenimiento y aplicarlos de manera
consecuente.
• Planear el mantenimiento y desarrollar
estudios conducentes a su mejoramiento
continuo.
• Asegurar que se contemplen en el
presupuesto de la empresa los recursos
para la actividad.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

tareas de la subdivisión:
• Ejecutar los trabajos con la calidad
requerida.
• Llevar los registros requeridos sobre los
trabajos ejecutados.
• Reducir los tiempos de paralización de los
equipos y los costos de mantenimiento.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Por la importancia y complejidad de las tareas


señaladas resulta imprescindible la
presencia de un profesional, al frente de
esta subdivisión.
En la medida en que este profesional pueda
contar además con un equipo de
especialistas en la subdivisión, podrá
dedicarse mucho más eficientemente a
desarrollar las importantes funciones de
organización y de control de costos.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Ejecución del mantenimiento


puede realizarse:

• por medios propios


• por contratación de los trabajos a terceros
• mixta.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

tareas específicas en la ejecución del


mantenimiento

• Servicios técnicos: revisión, limpieza y


fregado, lubricación, pruebas de
regulación (ajustes y tolerancias perdidos
por causas imprevistas) y conservación
para la no operación.
• Protección contra la corrosión: pintura
y protecciones especiales.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

tareas específicas en la ejecución del


mantenimiento

• Inspecciones: controles del desgaste,


revisión de los instrumentos de medición
y revisión de los dispositivos de
seguridad.
• Reparaciones: pequeñas, medianas y
generales.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Para ejecutar el mantenimiento por medios propios


la empresa debe disponer de personal calificado y
de los recursos materiales que se necesitan para
desarrollar las labores.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Ejecución del mantenimiento por contratación de los


trabajos a terceros
La contratación implica encargar a una
organización especializada, mediante
contrato, la ejecución de determinados
trabajos para los cuales la empresa
necesitada no se encuentra apta. Requiere
de personal y medios especializados
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

El motivo esencial de la contratación lo constituye el


que, a través de ella, puede cumplirse con mayor
eficiencia el objetivo del mantenimiento con un
grado de garantía mayor en muchos casos, que
usando medios propios
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Control del mantenimiento

es una acción a ser realizada en forma constante en


la organización, utilizando mecanismos simples,
sobre la base de los objetivos definidos, por un
período determinado
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Control del mantenimiento

Está basado en patrones de comparación


preestablecidos, en consecuencia, será eficaz en
la medida en que los resultados de su aplicación
sean económicos y sirvan para tomar medidas
preventivas y/o correctivas y de mejora
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Control del mantenimiento


• Para el cumplimiento exitoso de un sistema de
control se debe partir de la definición del objetivo
del control y posteriormente establecer el objeto de
control, los puntos de control, las técnicas de
control a utilizar, el tipo de control y los medios e
instrumentos de control a utilizar. [Sánchez
Sánchez, 1999].
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Control del mantenimiento


• Cuando el objeto de control es la
organización del mantenimiento deben
controlarse la planificación y la ejecución
del mismo, de manera que el control
empieza desde el momento en que es
recibido el programa o un requerimiento de
mantenimiento, incluyendo la preparación
del trabajo, hasta la verificación del correcto
funcionamiento del equipo, luego de la
ejecución de las tareas concretas.
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Control del mantenimiento

El documento básico del control del mantenimiento es


la orden de trabajo
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

Orden de trabajo
• # consecutivo
• Tipo de actividad de mantenimiento
• Horas - hombre empleadas, incluyendo categoría
y especialidad de la fuerza de trabajo
• Material y repuestos utilizados y otros servicios
requeridos
• Período de indisponibilidad del equipo
• Duración real del mantenimiento
• Resumen del servicio ejecutado
¡La universidad para todos!

¿Cómo evaluar la gestión del


mantenimiento?
¡La universidad para todos!

• Medición de resultados a partir del cálculo y


análisis de indicadores de mantenimiento.
• Valoración del desarrollo mediante control directo,
principalmente a través de auditorías
¡La universidad para todos!

Indicadores de mantenimiento

Numerosos autores se han referido al tema de los


indicadores de mantenimiento, proponiendo
índices generales y particulares en dependencia
del objeto de control.
¡La universidad para todos!

Indicadores de mantenimiento

es un parámetro numérico que facilita la información sobre


un factor crítico identificado en la organización, en los
procesos o en las personas respecto a las expectativas o
percepción de los clientes en cuanto a costo-calidad y
plazos

Hernández Cruz & Navarrete Pérez (2001)


¡La universidad para todos!

La auditoría de mantenimiento
¡La universidad para todos!

La gestión del mantenimiento

¿Que es auditar en Mantenimiento?


es mejorar la competitividad de las empresas, saber
exactamente dónde se está. Con una auditoría se
descubre una situación y se detectan las áreas
que presentan problemas, se puede intentar
mejorar estas áreas por medios propios o mediante
la contratación del mantenimiento.
¡La universidad para todos!

La auditoría de mantenimiento
consiste en la evaluación, análisis y la
valoración objetiva, periódica y sistemática
de las funciones, características esenciales
del servicio, para comprobar la corrección
del sistema de gestión de mantenimiento
empleado y su evolución en el tiempo, ya
que cuánto mejor aplicadas sean, se
corregirán en mayor grado los problemas
que se detecten, facilitando la consecución
de sus objetivos.
¡La universidad para todos!

La auditoría de mantenimiento

En la ISO 19011:2004 se establecen las directrices


para la auditoría de los sistemas de gestión de
calidad y/o ambiental, la cual constituye una guía a
la hora de realizar una auditoría de mantenimiento.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

Auditoría

Control interno

Examen o verificación
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

Auditoría

Control interno

Examen o verificación
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

El objetivo de la auditoría, en los comienzos de esta


disciplina era primordialmente el de detectar y divulgar
fraudes, circunstancias que dejó la imagen negativa de
un auditor policía o detective que aún, a pesar del
desarrollo internacional y reconocimiento de la
profesión de la Contaduría Pública, no se ha superado
totalmente. No obstante, en el Sector Público su
metodología fue configurando el denominado
control numérico-legal y en términos más actuales,
la auditoría de cumplimiento.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

A partir de 1960 se empieza a plantear en la literatura


profesional la necesidad de darle un mayor alcance al
objetivo de la auditoría; se habla de la auditoría en
función del ¨ hombre de negocios ¨ y se comienza a
señalar la importancia de que la auditoría sea más útil
al desarrollo de los entes públicos o privados,
ampliando la cobertura de su acción al examen de las
operaciones en términos de eficacia, economía o
economicidad y eficiencia. Surge así un nuevo
objetivo de auditoría, que finalmente ha configurado
una nueva clase de auditoría que hoy se le denomina
auditoría operacional.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

Clasificación de las Auditorías


Las auditorías se pueden clasificar atendiendo a
diferentes aspectos:
Atendiendo a quien realiza la auditoría:
 Interna: aquella auditoría realizada por el personal
de la propia entidad señalando que el mismo no
puede ser del departamento de mantenimiento.
 Externa: realizada por una persona u organismo
independiente a la entidad que va a ser auditada.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

Por su frecuencia:
 Sistemática: se realiza de forma permanente o
programada donde el auditor realiza y comprueba las
operaciones efectuadas desde su última visita.
 Periódica: se realizan al final de un período de
trabajo, generalmente fin de año.
 Eventuales: son aquellas que se realizan atendiendo
a contingencias especiales que se presentan.
cualquiera de las antes mencionadas pueden efectuarse
de dos maneras distintas, por sorpresa o por previo
aviso.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

Por su extensión y alcance:


 Máximas o detalladas: esta clase de auditoría es la de
mayor amplitud o alcance. En ella el auditor comprueba el
total de las operaciones realizadas durante un período
determinado, requiere de mucho tiempo para su realización
y por ello su costo resulta muy elevado.
 Por pruebas: en estas auditorías no se investigan en
detalles todas las operaciones, anotaciones y pases como
en las máximas o detalladas, sino que el auditor selecciona
una muestra de la cantidad de operaciones y con ellas
hace su trabajo. Se originan por la necesidad, tanto
económica como de tiempo, de realizar la verificación sin
tener que revisar todas las operaciones.
¡La universidad para todos!
Generalidades sobre Auditoría

De acuerdo con los objetivos fundamentales que se


persigan:
 Financiera o de Estados Financieros.
 De Gestión u Operacional.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

De acuerdo con los objetivos fundamentales que se persigan:


 De Gestión u Operacional: Es una revisión y evaluación
parcial o total de las operaciones y procedimientos adoptados
en una empresa, con la finalidad principal de auxiliar a la
dirección a eliminar las deficiencias por medio de la
recomendación de medidas correctivas.
Comprende además de la financiera, el examen y evaluación de la
planeación, organización, dirección y control interno
administrativo; de la eficiencia, eficacia y economía con que se
han empleado los recursos humanos, materiales y financieros; y
de los resultados de las operaciones programadas para saber si
se han logrado o no los objetivos propuestos.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

La auditoría ha venido evolucionando en el transcurso


del tiempo y uno de sus objetivos primordiales en la
actualidad es la evaluación de las operaciones para
determinar y aumentar su grado de eficacia,
economía y eficiencia; criterios estos conocidos en
la ciencia administrativa como las tres ¨ E ¨ de la
Gerencia.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

Eficacia
En una concepción elemental, clara, la eficacia,
consiste en lograr o alcanzar los objetivos
propuestos, las metas programadas, o los
resultados deseados. De tal forma que una
actividad, una operación, un proyecto, un programa o
una gestión, según sea el grado de alcance que se le
dé, será efectiva en la medida en que los propósitos,
metas o resultados sean obtenidos, alcanzados o
logrados.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

Economicidad o Economía
Economía desde el punto de vista de la auditoría
operacional, la economicidad o desarrollo de las
operaciones es lograr el costo mínimo posible, o
sea gastar solamente lo razonablemente necesario o
prudente para alcanzar un objetivo, una meta o un
resultado deseado.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

Eficiencia

La eficiencia es el criterio integral que maneja la


auditoría operacional, pues relaciona la productividad
de las operaciones o actividades, con un estándar de
desempeño o con una medida o criterio de
comparación. Es la relación entre los resultados
alcanzados y los recursos utilizados.
¡La universidad para todos!
Auditorías Operacionales

Diagnóstico de Auditoría Operacional


El desarrollo de una auditoría operacional implica
diagnosticar sobre las operaciones o actividades que
se examinan y evalúan, en que medida se alcanzan
las metas propuestas (eficacia), con que nivel de
costo (economía) y con que grado de eficiencia.
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002

Conceptos relativos a la auditoría


Conceptos relativos al examen
Auditoría: Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias de la auditoría y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la
extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
Criterios de auditoría: Conjunto de políticas,
procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
Evidencias de auditoría: Registros, declaraciones de
hechos, o cualquier otra información que son pertinentes
para los criterios de auditoría y que son verificables.
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002

Conceptos relativos a la auditoría


Conceptos relativos al examen
Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación
de la evidencia de la auditoría, recopilada frente a los
criterios de auditoría.
Cliente de una auditoría: Organización o persona que
solicita una auditoría.
Auditado: Organización que es auditada.
Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo
una auditoría
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002
Principios de la auditoría
Principios relacionados con los auditores:
1- Conducta ética – el fundamento de la
profesionalidad.
La confianza, la integridad, la confidencialidad y la
discreción son esenciales en la auditoría.
2- Presentación imparcial – la obligación de informar
con veracidad y exactitud.
Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría
reflejan con veracidad y exactitud las actividades de la
auditoría. Se informan además, los obstáculos
significativos y opiniones divergentes.
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002

Principios de la auditoría
Principios relacionados con los auditores:
3- Debido cuidado profesional – la aplicación del
cuidado razonable al auditar.
Los auditores proceden con el debido cuidado, de
acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan
y la confianza depositada en ellos por el cliente de la
auditoría y por otras partes interesadas. El tener la
competencia necesaria es un factor importante.
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002

Principios de la auditoría
Principios relacionados con la auditoría:
4- Independencia – la base para la imparcialidad y la
objetividad de las conclusiones de la auditoría.
Los auditores son independientes de la actividad que es
auditada y están libres de errores y conflicto de
intereses. Ellos mantienen una actitud objetiva a lo largo
del proceso de auditoría para asegurarse de que los
hallazgos y conclusiones estén basados sólo en la
evidencia de la auditoría.
¡La universidad para todos!
Directrices para la Auditoría según la ISO 19011-2002

Principios de la auditoría
Principios relacionados con la auditoría:
5- Enfoque basado en la evidencia – el método
racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiable
y reproducible en un proceso de auditoría sistemático.
La evidencia de la auditoría es verificable. Está basada
en muestras de la información disponible, ya que una
auditoría se lleva a cabo durante un período de tiempo
delimitado y con recursos finitos. El uso apropiado del
muestreo está estrechamente relacionado con la
confianza que puede depositarse en las conclusiones de
la auditoría.
¡La universidad para todos!

ISO 9000:2005
Los 8 principios de la Gestión de la Calidad

LIDERAZGO
PARTICIPACION
DEL
PERSONAL ENFOQUE
ENFOQUE AL
DE CLIENTE
PROCESO

ENFOQUE
DE
SISTEMA
PARA LA
ALIDAD
GESTION
RELACIONES
MEJORA
MUTUAMENTE
CONTINUA ENFOQUE
BENEFICIOSAS
BASADO EN
CON EL
HECHOS
PROVEEDOR
PARA LA
TOMA DE
DECISION
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte