Está en la página 1de 4

PROTOCOLO – GUIA ACTIVIDADES A DESAROLLAR EL PRIMER 50% DE 2020

Nombre y Apellido Docente: Sandra Liliana Bernal Villate


Asignatura: Catedra Universidad y Entorno 8107349
Grupos asignados: Grupo No. 2 Lic. en Informática
Grupo No. 7 Ing. Civil
Grupo No. 13 Lic. en Filosofía
Grupo No. 22 Administración de empresas
Grupo No. 44 Ing. Ambiental
Objetivo asignatura: La asignatura Cátedra Universidad y Entorno, concebida como obligatoria en el plan de estudios de todos los programa de pregrado de la
Universidad, según el Acuerdo 050 de 12 de septiembre de 2008, artículo 11, está diseñada para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución política de
Colombia en su artículo 22: “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, así mismo el artículo 41 reza: “en todas las instituciones de educación
superior oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la instrucción cívica, así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana”. Por otro lado, la Ley 1549 de 2012 fortalece la institucionalización de la política de educación
ambiental y la Ley 1732 de 2014 establece como obligatoria en todos los establecimientos educativos del país incluyendo el nivel de educación superior la cátedra de
la paz, reglamentada a través del decreto 1038 de 2015. En este sentido la asignatura, tiene como propósito ser un espacio de aprendizajes, reflexiones y diálogos
sobre identidad y pertenencia con la universidad “la construcción de una cultura de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población”1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR


A continuación, encontrara el cronograma de actividades, forma de evaluación y fechas establecidas para la entrega de las actividades 2, Recuerde que el material de
apoyo se acordó que se ubica en la plataforma DRIVE en la carpeta titulada MATERIAL DE APOYO PRIMER 50% DE 2020.
https://drive.google.com/drive/folders/15meyDcs_MfkhfeiLTkNgm16GoftSKOGR?usp=sharing y se enviara también por whatsapp

Cualquier duda que tenga recuerde los canales de comunicación:


1. Correo electrónico: Sandra.bernal@uptc.edu.co o catedrauniversidad.entorno@gmail.com
2. Grupo de whatsapp – Llamada telefónica
3. Sesiones de tutoría 4. Sesiones sincrónicas

Temática Material de apoyo Preguntas que orientan la Actividad Actividad Entrega Documento
elaboración del documento
Ensayo entre otros…

1
Ley 1732 de septiembre 01 de 2014, Artículo 1, parágrafo 2.
2
Actividades, fechas y entregables acordado en reunion sincronica Lunes 08 de junio de 2020 y consignado en el acta de comprimisos de docente – estudiantes.
Origen y modelos Película la Profesora de historia ¿Como se aplica la Autonomía 17/06/2020 Foro general de discusión 24/06/2020 hora: 11:00 de la
universitarios. https://gloria.tv/post/QHzPyrbooDqx1S Universitaria? 24/06/2020 Foro general de discusión noche
“Analicemos la Historia rhSEWaEwS8x ¿Cuál es el papel del estado y 24/06/2020 Foro y Entrega del Documento Subir a la carpeta creada del
de la UPTC” la Iglesia frente a la universidad? tema en Drive con el nombre
Libro: La Universidad en el periodo
¿Cuál es el proyecto para que Nota: Para participar en los Foros se ACTIVIDAD DEL TEMA 1
colonial – Capitulo La universidad europea.
la Universidad pueda trasformar la debe realizar revisión del material Ej: Marcar el archivo por
Origen modelos universitarios y autonomía
sociedad actual? apellido – nombre – ensayo
25% de Diana Soto. Paginas 29-38 de apoyo
¿Cuál debe ser esa tema1
Documento de la Historia de la UPTC
interpretación de la Universidad en
Capitulo: La encrucijada Universitaria Esquema interpretación critica de lectura
el siglo XXI?
de Rafael Gutiérrez Girardot. paginas 69 – (Ensayo o reseña critica o diagrama de
85 flujo o mapa conceptual o mapa mental)
sustentación – participación foro –
Documento escrito

Reformas Universitarias Libro: La Universidad en el periodo ¿Quiénes son los promotores de 01/07/2020 Foro general de discusión 22/07/2020 hora: 11:00 de la
– Estructura colonial Capitulo: Educadores la reforma? 06/07/2020 Foro general de discusión noche
organizativa – UPTC Reformadores. Paginas 81 -112 ¿Ámbito de aplicación de la 13/07/2020 Foro general de discusión Subir a la carpeta creada del
Documento Reformas universitarias en reforma? Tiempo- espacio-lugar 22/07/2020 Foro general de discusión y entrega tema en Drive con el nombre
Colombia. Página 365-368 ¿Cuál es el impacto de las del cuadro comparativo ACTIVIDAD DEL TEMA 2
Acuerdo 050/2008 reformas? Cuadro Comparativo -
20%
Acuerdo 61/2018 ¿Aportes de la Reforma? participación foro – Documento
escrito

Avance del proyecto Ubicar en el DRIVE la carpeta titulada Elaborar Documento para la Sesiones de SI EL ESTUDIANTE NO
“Construcción de Bibliografía del proyecto, luego ubicar la sustentación que contenga: Titulo, tutoría REQUEIRE TUTORIA SUSTENTACION
identidad Universitaria” carpeta según su tema Ej: Ambiente o Objetivo general, objetivos 10/06/2020 TRABAJARA DE MANERA
03/08/2020 al
30% Movimientos estudiantiles hay encontrara específicos, 3 variables, 08/07/2020 ASINCRONICA EL
el material bibliográfico de apoyo justificación y revisión bibliográfica 15/07/2020 PROYECTO EN LAS FECHAS
12/08/2020
27/07/2020 INDICADAS EN EL
29/07/2020 CRONOGRAMA
Autoevaluación N/A En la autoevaluación se tendrá en 03/08/2020 Una vez finalice la sustentación del 03,06,10,12/08/2020
cuenta: proyecto se procede a la
Autonomía en el trabajo, al autoevaluación
25% participación en las sesiones,
sincrónicas, 12/08/2020
trabajo colaborativo y
cooperativo

GUIA BASICA PARA DESARROLLO DEL PROYECTO


Elaborar un Documento base para la sustentación del proyecto “Identidad Universitaria “que contenga: Titulo, Objetivo general, objetivos específicos, 3
variables, justificación y revisión bibliográfica:

PASOS 1. Organización de grupos o trabajo individual:

1. Identifique si desea trabajar el proyecto de manera individual o grupal


2. Si va a trabajar el proyecto en grupo en el Excel subido al DRIVE BIBLIOGRAFIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ubique el Excel llamada base de
datos de proyectos https://drive.google.com/drive/folders/1-h6MtbKMALkvZtrugPJWOjjQX1g4JRjQ?usp=sharing
3. En el Excel ubique la hoja de su programa Ej.: G-2 Lic. informática, G-7 Ing. Civil, G- 13 Lic. Filosofía, G-22 Adm empresas y G-44 Ing. Ambiental.
4. Una vez ubique la hoja, identifique quien está trabajando temáticas similares y entre en contacto para organizar el grupo
5. Organizar grupo de trabajo y establecer compromisos y responsabilidades de los integrantes

PASO2:

1. Una vez organizado y seleccionado el tema, programar reuniones de trabajo para


2. Formular posible título: Este debe ser novedoso Ej.: “Vivete la U” “Historia entre ladrillos” “Sin lucha no hay escucha”
3. Luego inicien a formular preguntas que nos permitan ir concretando el tema: Ej.: ¿Cuál ha sido el impacto de las organizaciones estudiantiles en la
UPTC en el 2018 y 2019?, ¿Cómo la trasformación de la infraestructura del campus cuenta una historia?
4. Una vez formuladas esas preguntas las vamos a convertir en Objetivo general y 3 objetivos específicos Ej.: Analizar el impacto de las organizaciones
estudiantiles de la UPTC en el 2019
5. Luego vamos a formular 3 variables Ej.: cambio en la infraestructura, técnicas de construcción, cambios ambientales
6. Una vez tengamos lo indicado en los ítems anteriores iniciamos por replantear la justificación, en ella tendremos en cuenta elementos como:
6.1. QUE QUIERO CONOCER DE MI TEMA
6.2. PARA QUE QUIERO INDAGAR SOBRE ESE TEMA
6.3. COMO LO VAMOS A TRABAJAR
6.4. COMO ESTE TEMA ME PERMITE CONSTRUIR IDENTIDAD UNIVERSITARIA
7. El material para poder realizar la revisión Bibliográfica el material lo encuentra en el DRIVE https://drive.google.com/drive/folders/1-
h6MtbKMALkvZtrugPJWOjjQX1g4JRjQ?usp=sharing NOTA : RECUERDE QUE USTED DE MANERA AUTONOMO BUSCAR OTROS
TEXTOS QUE LE APORTEN A SU TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Para tener claridad de los aportes en la revisión bibliográfica a mi tema vamos a elaborar el siguiente esquema: se deben tener como mínimo 10
referencias bibliográficas

Título del Libro o Articulo Autor/ Ideas que me sirven al Variable de mi proyecto Análisis
año/editorial proyecto/pagina

La universidad en el periodo Diana Elvira La autora define la autonomía Reivindicaciones Permite analizar como los elementos de la
colonial Soto/2011/UPTC universitaria como elemento inherente universitarias autonomía universitaria propuestos desde el
a la universidad siglo XII son vigentes en la reivindicaciones
y banderas de lucha de los estudiantes en el
siglo XXI

PASO 3: Preparación de la sustentación: En la sustentación se presentará y dominara: Titulo, Objetivo general, objetivos específicos, 3 variables, justificación y
revisión bibliográfica: es importante el dominio del tema.

RECUERDE CUALQUIER INQUIETUD COMUNICARMELA POR ALGUN MEDIO DE LOS CUALES YA TENEMOS CONTACTO

También podría gustarte