Está en la página 1de 3

¿Qué nos queda del modelo freudiano?

El síntoma es ajeno al yo y supone una satisfacción. La satisfacción puede ser descarga o


acumulación. Puede ser placentera o placentera y displacentera al mismo tiempo.

Al principio se entiende al síntoma neurótico como una satisfacción displacentera producto


del compromiso entre una satisfacción y una prohibición.

Descarto desarrollo sexual (desarrollo de las satisfacciones en relación al organismo), incluído


el narcicismo.

Que el ser humano busca el placer y evita el displacer también debe ser descartado. Por eso
mismo existe un más alla… es decir, una satisfacción en el padecimiento y la acumulación.

Rescato el concepto de transferencia. Se verá cómo.

Rescato el concepto de repetición.

No sé si rescato la noción de ICC. (Freud no lo rescata)

Rescato el concepto de Angustia y lo llamo Ansiedad. Existe la constitutiva y la neurótica


(ligada o no).

¿Qué nos queda del modelo freudiano?

El síntoma es ajeno al yo y supone una satisfacción. La satisfacción puede ser descarga o


acumulación. Puede ser placentera o placentera y displacentera al mismo tiempo.

Al principio se entiende al síntoma neurótico como una satisfacción displacentera producto


del compromiso entre una satisfacción y una prohibición.

Rescato el concepto de transferencia. Se verá cómo.

Rescato el concepto de repetición.

Rescato el concepto de Angustia y lo llamo Ansiedad. Existe la constitutiva y la neurótica


(ligada o no).

Hay satisfacción en la descarga y hay satisfacción en la acumulación. ¿Cuál es el problema?


Cuando la satisfacción se anuda al displacer.

Hay carga y descarga. Hay placer y padecimiento. Estos cuatro elementos pueden combinarse.
Carga y placer
Carga y padecimiento.

Descarga y placer
Descarga y padecimiento. Por ejemplo, el llanto.

¿Cuál es el problema? Cuando el padecimiento insiste producto de su anudamiento con el


placer. ¿En qué condiciones ocurre esto? Por el momento en la carga, pero lo más adecuado
sería verlo en la experiencia.

El problema es cuando se anudan placer y padecimiento, porque se repite, ya sea en carga o


descarga.

Ahora bien, la solución que se me ocurre sería desanudarlos.


Pasemos al modelo lacaniano.

La realidad humana se divide en 3 registros o categorías.


Lo simbólico, que refiere a la capacidad humana de manejar símbolos;
lo imaginario, que refiere a los efectos de lo simbólico; y
lo real, que es lo que queda por fuera de lo simbólico.

El síntoma, como cualquier otra manifestación de la subjetividad, es efecto de la articulación


simbólica. El elemento del sistema simbólico es el significante.

El ser humano es entendido como ser hablante. El ser humano habla y al hacerlo se vamos
asilando palabras para modificar su articulación sgte. Hacemos emerger y enlazar sgtes al
discurso cc.

Hasta ahí bien. Vamos desenredando hasta que nos topamos con una insistencia en el
padecimiento. Goce. Placer + padecimiento (igual que en Freud).

El Goce se ubica dentro del registro de lo Real y lo que se pretende es modificarlo por medio
del trabajo en lo simbólico. Primero se propuso aislar lo S1 irreductibles. Luego aislar los
fonemas. Esto se hace buscando justamente efectos en la satisfacción destructiva.

También podría gustarte