Está en la página 1de 2

HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA PARA MATERIALES RADIACTIVOS

Programa de Capacitación en Materiales Peligrosos - CIQUIME Argentina - www.ciquime.org.ar


Respuesta Inicial / Análisis de la escena Etiquetas para Embalajes Definiciones y Conceptos
Desde una distancia segura, intente identificar lo siguiente: Los embalajes conteniendo materiales radiactivos deben Becquerel (Bq)
 Derrames, fugas, o incendio llevar alguna de estas etiquetas: Unidad de actividad del SI, igual a una transformación
 Víctimas que necesitan ser rescatadas por segundo. Sustituye al curie (Ci), que no es una unidad
 Tipo de vehículo y contenedor involucrado Radiactivo I - Blanca del SI. 1 Bq = 27 pCi (2,7 x 10-11 Ci) aproximadamente.
 Daños al contenedor o embalaje 1 Ci = 3,7 x 1010 Bq.
 Cualquier persona con conocimiento de la escena Nivel de Radiación: Índice de seguridad con respecto a la criticidad (ISC)
 Ubicación de los documentos de transporte Hasta 0,005 mSv/h Número asignado a un bulto, sobre envase o contenedor
 Equipo de protección personal adecuado que contiene material fisible y que se utiliza para contro-
Índice de Transporte: lar la acumulación de bultos, sobre envases o contenedores
Para materiales radiactivos, establezca un aislamiento Igual a 0 con contenido de material fisible.
inicial de 50 metros en todas las direcciones. Priorizar el Índice de Transporte (IT)
rescate, primeros auxilios o control de incendios por sobre Radiactivo II - Amarillo Número asignado a un bulto, sobre envase o contenedor, o
la medición de niveles de radiación. Intente detener a las a un BAE-I u OCS-I sin embalar, que se utiliza para contro-
personas ilesas que pueden estar contaminadas hasta que Nivel de Radiación: lar la exposición a las radiaciones. El valor del índice de
se consulte a la autoridad local de radiación. Mayor que 0,005 mSv/h transporte para un bulto o sobre envase se usa (con la
pero no mayor que 0,5 mSv/h tasa de dosis en la superficie) para determinar la categor-
ía (I-BLANCO, II-AMARILLO o III-AMARILLO) a la que per-
Etiquetas en los Vehículos Índice de Transporte: tenece el bulto o sobre envase y, por tanto, los requisitos
Los vehículos que transporten materiales radiactivos deben Entre 0 y 1 aplicables a su transporte. Un bulto o sobreenvase con un
llevar las siguientes señales: índice de transporte superior a 10 solo puede transportar-
Las señales deben ser 0,25 m x Radiactivo III - Amarillo se bajo el regimen de uso exclusivo.
0,25 m. Material Fisible
Nivel de Radiación: Uranio 233, uranio 235, plutonio 239, plutonio 241, o
Deben estar claramente visibles. Mayor que 0,5 mSv/h pero cualquier combinación de estos radio nucleídos.
no mayor que 2,0 mSv/h Se exceptúan de esta definición:
Se observa esta señal, recuerde: a) el uranio natural o el uranio empobrecido no irradiado,
 Protección Índice de Transporte: b) el uranio natural o el uranio empobrecido que haya
 Tiempo Entre 1 y 10 sido irradiado solamente en reactores térmicos.
 Distancia Materiales de baja actividad específica (BAE)
El uso de este termino es propio del Reglamento de Trans-
Contaminación Radiactiva porte y debería evitarse en otros casos.
Materiales radiactivos que, por su naturaleza, tienen una
Número de las Naciones Unidas Por contaminación se entenderá la presencia de una sus- actividad específica limitada, o los materiales radiactivos
tancia radiactiva sobre una superficie en cantidades supe- a los que se aplican los límites de la actividad específica
riores a 0,4 Bq/cm2 en el caso de emisores beta y gamma media estimada.
EMERGENCIAS (24hs.) o emisores alfa de baja toxicidad, o a 0,04 Bq/cm 2 en el REM
Unidad de equivalente de dosis y equivalente de dosis
0800-222-2933 caso de todos los otros emisores alfa.
efectiva, igual a 0,01 Sv.
HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA PARA MATERIALES RADIACTIVOS
Programa de Capacitación en Materiales Peligrosos - CIQUIME Argentina - www.ciquime.org.ar
Estado Tipo de Fuente o de bulto Riesgo Radiológico Nivel de Riesgo Medidas Principales

I-BLANCA, II-AMARILLA Exposición Externa Bajo Manipular el bulto con cuidado y almacenarlo como sea necesario.
III-AMARILLA
El bulto
1. No manipular el bulto hasta que esté presente el asesor radiológico.
parece intacto 2. Aislar la zona del accidente.
Tipo B 3. Llamar al asesor radiológico, al destinatario y al propietario.
Exposición Externa Medio
Combustible gastado 4. Hacer un examen y recuperar el bulto – manipularlo con guantes.
5. Comprobar la integridad del bulto - confirmar que no hay contaminación.

1. No manipular el bulto hasta que esté presente el asesor radiológico.


2. Aislar la zona del accidente.
3. Mantener al personal no imprescindible lejos de la zona del accidente.
Exposición Externa
De bajo a 4. Llamar al asesor radiológico.
Desconocido Contaminación de 5. Hacer un examen y recuperar el bulto - manipular el (los) bulto(s) con guantes.
alto
Superficies 6. Examinar los alrededores por si hubiera contaminación; monitorizar al personal.
7. Detectar y separar a las personas posiblemente contaminadas o expuestas.
8. Limpiar como sea necesario.

1. No manipular el bulto hasta que esté presente el asesor radiológico.


El bulto 2. Aislar la zona del accidente, mantener lejos al personal no imprescindible.
parece estar Exposición Externa 3. Llamar al asesor radiológico, al destinatario y al propietario.
I-BLANCA, II-AMARILLA De medio a
dañado o con Contaminación de 4. Avisar al hospital si alguien tiene heridas contaminadas.
III-AMARILLA alto 5. Hacer un examen y recuperar el bulto, manipular el (los) bulto(s) con guantes.
Superficies
fugas 6. Hacer un examen de la zona y el personal.
7. Limpiar como sea necesario.

1. Evacuar en un radio de 100 m y de 200 m en la dirección del viento.


2. No manipular el bulto hasta que esté presente el asesor radiológico.
Exposición Externa 3. Aislar la zona del accidente, mantener lejos al personal no imprescindible.
Tipo B 4. Llamar al asesor radiológico, al destinatario y al propietario.
Contaminación de Alto
Combustible gastado 5. Detectar y separar a las personas posiblemente contaminadas.
Superficies 6. Avisar al hospital si alguien tiene heridas contaminadas.
7. Hacer un examen y recuperar el bulto.
8. Hacer un examen de la zona y el personal; limpiar como sea necesario.

1. Tratar como un riesgo ordinario.


2. Evacuar en un radio de 300 m.
Inhalación 3. Usar protección respiratoria y ropa protectora.
Hay fuego, Tipo B Exposición Externa De medio a 4. Llamar al asesor radiológico.
o explosión, Combustible gastado Contaminación de Alto 5. Avisar al hospital si alguien tiene heridas contaminadas.
Derrames/humo Superficies 6. Hacer un examen y recuperar la fuente, examinar el contenedor una vez frío.
7. Hacer un examen del personal y la zona.
8. Limpiar como sea necesario.

También podría gustarte