Está en la página 1de 3

1.

(/)
2. El Estado (/estado)
3. MINAGRI (/minagri)
4. Noticias (/busquedas?contenido%5B%5D=noticias&institucion=minagri)
5. MINAGRI avanza en elaboración de mapas de zonas...

Ministerio de Agricultura y Riego (/minagri)


MINAGRI avanza en elaboración de mapas de zonas
agroecológicas
Nota de Prensa
Trabajo conjunto entre MINAGRI y los GORES permitirá un mejor uso del suelo agrario con una
perspectiva económica de cultivos. En julio se entregarán Mapas de Zonificación Agroecológica y
Guías de Reducción de Degradación de Suelos Agrarios en 04 distritos de extrema pobreza.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

5 de julio de 2019 - 12:50 p. m.

Compartir (#)

El MINAGRI, a través de la DGAAA, está en proceso de aprobación de la Guía Metodológica para la


Zonificación Agroecológica (ZAE) y cuenta con mapas de ZAE a nivel nacional que contribuyen a la
Ejecución de Levantamientos de Suelos y a la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor, en concordancia a los D.S. 013-2010 y 017-2009.

En trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se viene incluyendo en los
estudios de ZAE, los datos socioeconómicos de los cultivos priorizados por área, lo cual brindará un
mejor panorama del potencial y perspectiva económica de las siembras a nivel nacional,
contribuyendo a una mejor planificación y sostenibilidad del agro.

Este trabajo articulado ha ido de la mano con acciones de fortalecimiento de capacidades en las
regiones, desde el 2018, habiéndose desarrollado talleres con 14 gobiernos regionales con
DIGESPARC, UEGPS, INIA, entre otros, en el que la ZAE formó parte del procedimiento para la
titulación de suelos, así como se socializó la propuesta de guía metodológica ZAE en San Martín,
entre otros.

A nivel de regiones, la Región San Martín ha tenido un desarrollo más destacado, implementando la
ZAE con apoyo de la DGAAA, desde la suscripción del acta de compromiso de junio del 2018 se han
desarrollado diversas acciones que han permitido que GORESAM cuente con mayor información
cartográfica para la delimitación de territorio, así como empoderar y lograr la cooperación de los
actores identificados a fin que contribuyan al mejoramiento del agro en la región. Una muestra de ello
es el plan piloto en el distrito de Shatoja, provincia de El Dorado, en el que se realizará el nivel de
estudio detallado de la ZAE a escala 1/10 000 lo que permitirá contar con la microlocalización de
cultivos.

La directora de la DGAAA, Ing. Roxana Orrego, comunicó que en julio se atenderán 4 distritos de
extrema pobreza, Cutervo, Uchuraccay, Huando y Huanta, de las regiones de Ayacucho, Cajamarca y
Huancavelica a través de actividades en las que se presentará los mapas de ZAE y la Guía de
Reducción de la Degradación de Suelos Agrarios realizados en dichos distritos.

La ZAE es una herramienta de uso agrario que permitirá que los agricultores dedicados a la
producción de cultivos obtengan mejores rendimientos, debido a que el cultivo implantado será el
ideal para el tipo de suelo donde realizan la siembra. La ZAE se encarga de microlocalizar cultivos en
cada predio, lo que demandará al productor agrario elegir el más apropiado, según suelo, clima, entre
otros factores que son evaluados con este instrumento, permitiendo mejorar la decisión de sus
cultivos y su ganancia económica.

Compartir (#)

También podría gustarte