Está en la página 1de 4

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


1.2 Semestre Académico: 202001
1.3 Ciclo de estudios: VIII
1.4 Requisitos: CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN(IPCG405)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4.0
1.7 Duración: 15 sesiones (04/05/2020 - 30/05/2020)
1.8 N° de horas semanales: 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
1.9 Docente(s): Roberto Carlos Cachay Silva (csilvarc@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA

La experiencia curricular corresponde al área de formación profesional; es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene
como propósito promover en los estudiantes el interés por la investigación científica, para lo cual debe planificar, ejecutar y elaborar un
trabajo de investigación que contribuya a la búsqueda de alternativas de solución a problemas de la realidad dentro de su especialidad.
Comprende los siguientes aspectos temáticos: Ciencia, conocimiento e Investigación Científica, Marco Teórico y Marco Metodológico y
difusión de resultados y propiedad intelectual.

III. COMPETENCIA

Planifica, ejecuta, elabora y sustenta un trabajo de investigación relacionado con problemas de la realidad, a través de la aplicación del
método científico con responsabilidad social y respeto al medio ambiente, demostrando disposición al trabajo en equipo, con ética y actitud
crítica.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

• Emprendimiento 

• Investigación

4.1 PRIMERA UNIDAD: MÉTODO CIENTÍFICO: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS

4.1.1. DURACIÓN: 16 Sesiones

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :2

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTO
SESIÓ S
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMIC
OS
Analiza el quehacer de la ciencia e
• Ciencia, investigación y método científico, etapas y
investigación científica, identificando la
transversalidad ética. • Líneas y temas de investigación. • Práctica
1 importancia de la ética en todo el proceso.
Esquema del trabajo de investigación y del, protocolo, calificada (PC)
Reconoce el esquema del trabajo de
cronograma.
investigación.
Selecciona el enfoque de investigación y Avance del
• Enfoques de investigación (cuantitativo, cualitativo y mixto). •
describe la realidad problemática, trabajo de
2 Realidad problemática e importancia de la investigación. •
importancia y antecedentes o estudios investigación.(I
Estudios previos o antecedentes.
previos de la investigación. N)
Identifica las teorías y los enfoques Avance del
conceptuales relacionados al objeto de • Teorías y enfoques conceptuales relacionados al objeto de trabajo de
3
estudio, así como justifica la necesidad de la estudio. • Justificación de la investigación. investigación
investigación. (IN)
Avance del
Propone el objeto de estudio o problema, • Objeto de estudio/problema, objetivos e hipótesis de la trabajo de
4
los objetivos e hipótesis de la investigación. investigación (general y específicos). investigación
(IN)
• EXAMEN PARCIAL (EP1) (Del 04 al 09 de mayo 2020). • Primer
Presentación del primer informe del trabajo de investigación. • Informe del
Elabora la introducción del trabajo de
5 Registro de la línea de investigación, título, resumen de lo que se trabajo de
investigación (Primer Informe).
va investigar en el trabajo de investigación y palabras claves, en investigación
el módulo de productos observables en la Plataforma TRILCE (IN)
Avance del
Propone el diseño metodológico de su • Tipo y diseños de investigación. • Variables: características y trabajo de
6
trabajo de investigación. clasificación. investigación
(IN).
• Operacionalización de variables. • Población (criterios de
Propone el diseño metodológico de su Práctica
7 selección), muestra y muestreo/escenarios y sujetos de estudio
trabajo de investigación. calificada (PC).
(selección de la unidad de análisis).
• Técnicas de recolección de datos. • Instrumentos de Avance del
Propone el diseño metodológico de su recolección de datos: validez y confiabilidad. • Procedimiento trabajo de
8
trabajo de investigación. de recolección de datos. • Métodos de análisis de datos o investigación
información. • Aspectos éticos. (IN).
Segundo
informe del
• Presentación (tablas o figuras) de los resultados de la
9 Describe los resultados de su investigación. trabajo de
investigación.
investigación
(IN).
Segundo
• EXAMEN PARCIAL (EP2) (Del 08 al 13 de junio 2020). •
Elabora la metodología y presenta los informe del
Examen de rezagado o recuperación de la primera unidad
10 resultados de su trabajo de investigación trabajo de
(EP1). • Presentación del segundo informe del trabajo de
(Segundo Informe). investigación
investigación (Base de datos).
(IN).

Analiza datos y/o valora sus implicaciones • Análisis e interpretación de la información: Contrastación de Avance del
11 trabajo de
empíricas en la investigación. hipótesis/tamaño del efecto. • Análisis teórico interpretativo.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :3

investigación
(IN).
Elabora la discusión, conclusiones y • Análisis y discusión de resultados. • Conclusiones y
recomendaciones de la investigación recomendaciones del trabajo de investigación. • Referencias. • Práctica
12
científica Verifica la originalidad del trabajo Análisis de originalidad del informe de investigación mediante el calificada (PC).
de investigación. Programa Turnitin.
• Presentación del Informe Final del Trabajo de Investigación y Informe final
Elabora el informe final del trabajo de observaciones del asesor, con levantamiento de observaciones y del trabajo de
13
investigación. resultado no mayor de 25% según reporte de programa Turnitin investigación
(*). (INF).
• Presentación del Informe Final del Trabajo de Investigación
Informe final
con el levantamiento de observaciones (**). • Decisión final
Elabora el informe final del trabajo de del trabajo de
14 para que pase a sustentación (cronograma de sustentaciones). •
investigación. investigación
Registro de resumen, abstract, conclusiones y palabras claves en
(INF).
el módulo de productos observables en la Plataforma TRILCE.
• SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Informe final
(EF) (Del 20 al 25 de julio 2020). • Examen de recuperación y
del trabajo de
15 Sustenta el trabajo de investigación. rezagados de la Segunda Unidad (EP). • Ingreso de formatos y
investigación
actas firmadas (según corresponda en módulo de productos
(INF).
observables en la Plataforma TRILCE).

4.2. ACTITUDES

• Disposición al trabajo en equipo. 

• Interés para aportar nuevos conocimientos y soluciones en los problemas de la realidad dentro de su especialidad. 

• Crítico y respetuoso de las ideas de los demás. 

• Responsable y ético.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Activo-participativas, técnicas de aprendizaje cooperativo. 


• Exposición, participación y diálogo dialéctico entre estudiante y docente. 
• Brainstorming (lluvia de ideas). 
• Aplicación de los métodos inductivo, deductivo, analítico, hermenéutico y       
 bibliográfico. 
• Estudio de casos.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

• Documentos impresos y electrónicos: libros, revistas científicas. 


• Material audiovisual e informático: videos, CD, recursos electrónicos, etc. 
• Equipos: proyector multimedia, DVD. 
• Campus virtual: base de datos.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADE PRODUCTO CÓDIG PES % INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :4

S ACADÉMICO O O
Matriz de evaluación (Guía de productos de
Informe PC 50 % 25
1 investigación).
%
Examen parcial 1 (EP1) EP 50 % Cuestionario

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.50*PC+ 0.50*EP X2 = 0.50*PC+ 0.50*EP X3 = 0.50*FA+ 0.50*EF

FINAL (XF)

XF = 0.25*X1+ 0.25*X2+ 0.50*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

• Tener una asistencia mínima del 70%, de lo contrario el estudiante será inhabilitado. 
• Presentación semanal de los avances del trabajo de investigación, los mismos que serán evaluados de manera permanente. 
• Registro de los avances del trabajo de investigación según el cronograma establecido, en el Módulo de Productos observables de la
Plataforma TRILCE. 
• Presentación del informe final y sustentación del trabajo de investigación, como requisitos indispensables para la aprobación de la
experiencia curricular, en las semanas 13 a 16; de no ejecutarse la sustentación, el estudiante será desaprobado en el rubro que, salvo casos de
enfermedad u otros debidamente justificados y documentados. 
• Durante el semestre académico, la nota del producto de investigación no podrá ser reemplazado por otros trabajos o exámenes. 
• La escala es de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final de la experiencia curricular el medio
punto (0,5) favorece al estudiante.
• No haber estado involucrado o estar involucrado en plagio parcial o total.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte