Está en la página 1de 45

¡La universidad de todos!

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ASESORIA DE TESIS

SEMESTRE 2020-I

Escuela Profesional
Dr. RICHARD M. CUCHO PUCHURI
¡La universidad de todos!
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SISTEMA VIRTUAL – APRENDIZAJE REMOTO


ASINCRONICO

SEMESTRE 2020-I

Escuela Profesional
Dr. RICHARD M. CUCHO PUCHURI
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

UNIDAD I

SELECCIÓN DEL DISEÑO A


INVESTIGAR
3
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

CAPACIDAD:
REALIZA EL AJUSTE DEL DISEÑO DE SU
INVESTIGACIÓN ACORDE A LAS
EXIGENCIAS DEL TIPO Y LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA
PROFESIONAL CON RESPONSABILIDAD.

4
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

CONTENIDO:
Población y muestra
Correlación entre el
instrumento y las variables
Instrumento de recolección
de datos

5
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

6
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

7
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

8
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

9
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

10
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

11
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

12
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

13
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

14
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

15
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

16
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

17
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

18
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

19
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

20
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

21
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

22
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

METODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Es el medio o camino a través del cual se
establece la relación entre el investigador y
el consultado para la recolección de datos.
Existen dos métodos importantes:
La observación
La encuesta

23
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

TÉCNICAS

Conjunto de reglas y procedimientos


que le permiten al investigador
establecer la relación con el objeto o
sujeto de la investigación.
24
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

INSTRUMENTO

 Es el mecanismo que utiliza el investigador


para recolectar y registrar la información.
 Formularios
 Pruebas Psicológicas
 Escalas de opinión
 Escalas de Actitudes
 Listas de control
25
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
En el proceso de investigación científica es muy
importante la obtención de la información o sea
la metodología para la obtención de la
información y está referida a la descripción de
las unidades de análisis o de investigación,
mediante técnicas de observación y recolección
de datos.
La obtención de la información es de tal
importancia que sí los datos son mal obtenidos o
distorsionados, la investigación pierde 26
totalmente su validez y objetividad.
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

SELECCIÓN DE LAS
FUENTES DE
INFORMACIÓN

27
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

CLASES DE FUENTES DE INFORMACIÓN

 Escritas: Archivos, bibliotecas, hemerotecas,


manuscritos.

 Orales: Relatos de personas, las tradiciones, las


opiniones de especialistas. Los datos de estas
fuentes se obtienen a través de entrevistas o
encuestas.

 Monumentales: Restos arqueológicos, cuadros


pictóricos. 28
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

CLASES DE INFORMACIÓN

 INFORMACIÓN PRIMARIA: Se obtiene


directamente mediante cuestionarios, encuestas,
entrevistas, observación ordinaria del
participante.

 INFORMACIÓN SECUNDARIA: Se refiere a la que


se extrae de fuentes monumentales censos,
estadísticas, archivos.
29
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS MÁS USADOS

 Técnica documental o bibliográfica

 Técnica observacional de recolección


de datos.
30
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

LA OBSERVACIÓN
DEFINICIÓN
 Instrumento básico para el logro empírico de los
objetivos.
 Es el registro visual de lo que ocurre en una situación
real de acuerdo a un esquema preestablecido.
 La observación esta determinada por lo que se esta
investigando.
 Se debe determinar la unidad de observación y los
objetivos que se persiguen.
 Como método de recolección de datos debe ser
planificado cuidadosamente para que reúna los
requisitos de validez y confiabilidad. 31
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

LA OBSERVACIÓN
VENTAJAS
 Se utiliza en todos los tipos de investigación.

 No depende de terceros ni de registros.

 La observación es de hechos y acontecimientos


tal como ocurren.
 La observación está determinada por lo que se
esta investigando.
 Campo de aplicación muy amplio.
 Se utiliza en cualquier área del saber. 32
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

ERRORES RELACIONADOS CON EL


OBSERVADOR
 Percepción humana: Intereses,
experiencias, conocimientos y prejuicios.

 Falta de consistencia en los resultados


por diferencia de cuantificación.
33
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

ERROR EN EL FENÓMENO U
OBJETO OBSERVADO

 Variación de un objeto de estudio, porque


las condiciones especificadas para la
observación no tienen iguales condiciones
para todos.

34
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

LA ENCUESTA

 Es a la vez un procedimiento, una técnica y un


instrumento del método científico.
 Se obtiene información de los objetos de estudio,
sobre opiniones, conocimientos, actitudes,
sugerencias.
 El proceso para llevar a cabo una encuesta sigue los
mismos pasos que el proceso de investigación
general.
 Es importante tener en cuenta un esquema de los
aspectos metodológicos relacionados con el diseño,
ejecución y análisis de los datos.

35
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE
UNA ENCUESTA
 Planteamiento de la encuesta
 Objetivo
 Diseño y selección de la muestra
 Diseño y elaboración del cuestionario
 Trabajo de campo
 Procesamiento y análisis de la información

36
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

LA ENTREVISTA
Su fin es obtener respuestas verbales a
las interpretaciones planteadas sobre un
problema propuesto. Se requiere de
entrevistador.

37
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
 Es aplicable a toda persona.

 Se presta a todo tipo de investigación

 Es útil en investigaciones psicológicas

 Permite captar mejor el fenómeno

estudiado.

38
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

CONSIDERACIONES GENERALES PARA


REALIZAR ENTREVISTAS
 Establecer contactos anticipados

 Entrevistador capacitado para la técnica y el tema.

 Establecer una buena comunicación (escuchar con

tranquilidad, conocer gustos, lenguaje adecuado)


 Decidir la mejor manera de registrar la información

 Terminar con un mensaje positivo.

39
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

TIPOS DE ENTREVISTA
Entrevista estructurada
Entrevista no estructurada

40
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE
MEDICIÓN

CONFIABILIDAD: Capacidad del instrumento


para arrojar datos que corresponden a la
realidad que se pretende conocer, o sea la
exactitud de la medición.

VALIDEZ: Es el grado en que un instrumento


logra medir lo que se pretende medir.

41
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

LA CONFIABILIDAD
 Un instrumento de medición es confiable

cuando su aplicación repetida al mismo


sujeto u objeto produce resultados
iguales.
 Es imposible que una medición sea

perfecta, siempre tiene un grado de error.

42
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

VALIDEZ
Evidencia relacionada con el contenido,
validez de contenido.
Evidencia relacionada con el criterio,
Validez de criterio.
Evidencia relacionada con el constructo,
validez de constructo.

43
¡La universidad de todos!
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MUCHAS GRACIAS

Escuela Profesional
Dr. RICHARD M. CUCHO PUCHURI
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
EP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ASESORÍA DE TESIS
Dr. Richard M. Cucho Puchuri Semana 02

TRABAJO APLICATIVO N° 03

VERIFICAR LA CONSTRUCCIÓN DEL


INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS (CUESTIONARIO)

COORDINAR CON LA DELEGADA PARA EN UN


SOLO ARCHIVO ENVIAR AL GRUPO DE
WHATSAPP Y/O CORREO GRUPAL DE LA
ASIGNATURA.

45

También podría gustarte