Está en la página 1de 5

MEDICIÓN DE PENDIENTES - MÉTODO ITC - ZORN

La metodología busca el cálculo de la cotangente del ángulo a de la pendiente requiriendo para ello
los siguientes datos (DEAGOSTINI, Op. cit., p. 162 – 169):

Diferencia de altura ∆H calculada por medio de la fórmula de paralaje.

Distancia entre los puntos AR calculada sobre un sistema de coordenadas definido sobre las
fotografías y para el cual se emplea una plantilla especial en que la distancia principal (c) es
la unidad de medida.

Dentro de la medición de pendientes por el método de ITC - ZORN, es importante tener en cuenta:

Derivación de la Fórmula

La pendiente entre dos puntos A y R (Figura 1.14) en que A es un punto alto y R es un punto bajo o
punto de referencia, se puede determinar así:

ctg (3.2)

La diferencia de altura (∆Har) puede ser calculada en metros a la escala de terreno utilizando la
fórmula de paralaje. La distancia (D) puede calcularse en función de las coordenadas terrestres
de los puntos: A (Xa, Ya), R (Xr, Yr)

(3.3)
Figura 1.16 Gráfica para el calculo de la distancia ar – Método ITC- Zorn

Valiéndose de una de las fotografías del par estereoscópico en donde se encuentran registrados
los puntos a y r se puede encontrar un sistema local de coordenadas (x, y) con origen en el punto
principal (Figura 1.16).

Las coordenadas (X, Y) de terreno y las coordenadas (x, y) de la fotografía se relacionan por
medio de las expresiones

X = (Z/c) * x (3.4)
Y = (Z/c) * y

Donde:

Z: altura de vuelo

c: distancia principal

El sistema de coordenadas (x, y) definido sobre la fotografía, se transforma en un nuevo sistema


(x’, y’) seleccionando de manera que el eje y’ pase por los puntos a y r, y que el eje x’ pase por el
punto principal de la fotografía. La expresión correspondiente es:

(3.5)

Con el fin de facilitar la aplicación practica de la fórmula se hizo una plantilla, con la cual se leen
directamente los valores de y’a y y’r medidos en unidades (c) y el valor de (u) expresado en
centímetros.

ta = y’a / c (3.6)
tr = y’r / c

el valor de u se obtiene

S=u/c (3.7)

Para así poder usar la siguiente expresión.

(3.8)

Aplicación Práctica de la Fórmula

El cálculo de la pendiente por medio de la metodología ITC – Zorn, se selecciona, sobre un par
estereoscópico de fotografías, dos puntos A y R que determinen estas pendientes y se marcan los
puntos a’, r’, a”, r” correspondientes de A y R en la foto izquierda y en la foto derecha
respectivamente.

Para medir los valores de ta y tr se selecciona la fotografía en que el punto principal se encuentra
más cerca de la recta determinada por los puntos (a) y (r) y se coloca sobre ella la plantilla (Figura
1.17) de manera que la escala correspondiente al valor de (c) de la fotografía pase por los
correspondientes puntos (a) y (r) y que la escala para medir (u) pase por el punto principal.
Usando la regla milimetrada de mide el valor de

Pr = P’1 P”2 – r’r” base foto (3.9)

Con la barra de paralaje se hacen lecturas de paralaje en los puntos A y R para calcular ∆Par.
Figura 1.17 Uso de la plantilla ITC-Zorc

Sustituyendo estos valores en la expresión (3.8) e invirtiendo el valor de la función trigonométrica


para calcular la tangente y multiplicando por 100, se obtiene el valor de la pendiente en porcentaje.

Pendiente (%)= (3.10)

Uso del Nomograma

N.D Haasbrock de la Universidad Tecnológica de Delfit, diseñó un nomograma que facilita las
siguientes operaciones, las cuales facilitan los cálculos anteriores:

Cálculo de α conociendo ctg α

Conociendo el valor de la cotangente del ángulo α, se obtiene directamente, sobre la parte


izquierda de la recta, el valor del ángulo α.

Cálculo de δ conociendo ctg α y S

Si el valor de α es mayor de 28º o S es mayor de 0.40, es necesario sustituir el valor de α


por el ángulo corregido δ.
Conociendo S y ctg α se determina en el nomograma (Figura 1.19) el valor de

A = ctg δ – ctg α (3.10)

Y δ se calcula mediante la expresión

δ = arc ctg (A + ctgα (3.11)

Utilizando la parte izquierda del nomograma.

También podría gustarte