Está en la página 1de 6

MARCO TEORICO

ÁREA DE UN POLÍGONO IRREGULAR

El cálculo del área de un polígono irregular requiere de métodos alternativos de


cálculo de áreas. El método más común es dividir el polígono en N triángulos (siendo N el
número de lados del polígono) y calcular la área como suma de las áreas de
los triángulos.

El área del polígono irregular se puede calcular mediante dos procedimientos alternativos:
el método de triangulación o el determinante de Gauss:
Triangulación del polígono irregular

Sea P un polígono irregular. Se desea calcular su área (A).


El método de triangulación consiste en dividir el polígono en figuras más fáciles de
calcular el área. En este caso se divide en N triángulos y el área del polígono será la suma
del área de esos N triángulos.

1. Se divide el polígono en N triángulos (T1, T2, T3,…, TN) . Estos triángulos cumplen que
uno de sus lados es un lado del polígono y que todos confluyen en un mismo punto
interior.

2. Se miden las alturas (h1, h2,…, hN) de los triángulos. La altura de cada triángulo será el
segmento de recta perpendicular al lado del polígono que va desde ese mismo lado hasta
el punto interior.

3. Se calculan las áreas de los N triángulos. El área del primer triángulo es:
Utilizamos la misma fórmula para calcular el área de los otros N-1 triángulos.
4. Sumamos las N áreas y obtenemos el área del polígono irregular:

DETERMINANTE DE GAUSS

Un procedimiento muy útil para hallar el área de cualquier polígono irregular es a


través del determinante de Gauss.
Supone dibujar la figura sobre un plano cartesiano, fijando las coordenadas de cada uno de
los vértices del polígono.

Se elige al azar cualquiera de ellos y se colocan los pares en la siguiente fórmula. Se ha de


recorrer el polígono en el sentido contrario al de las agujas del reloj, teniendo en cuenta que
el primer par de coordenadas corresponden al vértice elegido y, después de recorrer en
sentido antihorario todos los vértices, el último par debe volver a ser el par inicial.

Sean los vértices del polígono: (x1,y1), (x2,y2),…, (xN,yN). La fórmula és la siguiente:
Resolviéndolo por el procedimiento conocido, habremos hallado rápidamente
el área del polígono irregular.
Este método es aplicable a cualquier polígono con cualquier número de lados, tanto en
el caso de polígonos cóncavos como en los convexos.
FORMULA DE HERON
La fórmula de Herón halla el área de un triángulo del cual se conocen todos sus lados.
El área se calcula a partir del semiperímetro del triángulo s y de la longitud de los lados
(a, b y c).

LA RADIACIÓN:

es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto


fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el
instrumento en un punto O y desde el se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando
nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la
altura de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visado. Los datos
previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las
coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con
trabajos topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes
de comenzar el trabajo, si los resultados para los que se ha decidido aplicar el método de
radiación pueden estar en cualquier sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios. En
un tercer caso en el que sea necesario enlazar con datos anteriores y no dispongamos de las
coordenadas del que va a ser el polo de radiación, ni de las coordenadas o acimut de las
referencias, deberemos proyectar los trabajos topográficos de enlace oportunos.

RECINTO DE INCERTIDUMBRE PLANIMÉTRICO. Los datos de campo para


determinar la posición planimetría van a ser el ángulo existente entre la referencia y la
dirección del punto visado, desde el vértice polo de radiación, así como la distancia
existente entre éste y el punto visado. El concepto de incertidumbre va asociado a los
denominados en Topografía I, como errores accidentales asociados a las medidas angulares
y de distancias. Siguiendo lo explicado en la asignatura que nos precede, vamos a proceder
a intentar cuantificar el rango de la incertidumbre proporcionada por la medida angular, que
denominamos error transversal, y por otro lado el rango de la incertidumbre que conlleva el
procedimiento utilizado en la medida de distancias, que denominaremos como error
longitudinal. ERROR LONGITUDINAL Entendemos por error longitudinal la
incertidumbre ocasionada en la posición del punto radiado, debido a la distancia medida. La
incertidumbre en una distancia se obtiene como resultado de multiplicarla por el error
relativo (e) que corresponda al procedimiento utilizado. En la medida con cinta métrica se
estima que el error relativo e es igual a 1/ 2.000; en la medida estadimétrica de distancias se
consideraba 1 / 300... Para un caso concreto el error relativo e se determina dividiendo el
error eD entre la distancia a la que corresponde, siendo eD la componente cuadrática del
error estándar (error que en Topografía I denominabais error en la distancia medida), error
de estación, error de señal y error por inclinación del jalón.

RESEÑAS Y MATERIALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE ESTACIÓN Una vez que


se ha elegido el punto polo de radiación se ha de proceder a efectuar una adecuada
materialización del mismo sobre el terreno. Se ha de tener en cuenta que los trabajos
topográficos podrán prolongarse durante varias jornadas, o que han de proyectarse para
realizar desde el mismo punto trabajos complementarios en espacios temporales variables.
BIBLIOGRAFIA

1.-INTERNET EXPLORER:

http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/area-poligono-irregular/

2.-INTERNET EXPLORER :

 METODO DE RADIACION PDF:


 http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-
ii/Radiacion_Teoria.pdf.

3.-INTERNET EXPLORER:

http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/formula-heron/

También podría gustarte