Está en la página 1de 2

Actividades del tema II

1- Elaboración de un Diario de Doble Entrada acerca del informe


psicológico, conteniendo los siguientes aspectos tomando como
referencia los datos del siguiente link:

http://www.slideshare.net/aulavirtualtepsi/informe-psicolgico.

a) Objetivo del informe psicológico

-Sistematización y ordenación de los datos obtenidos

Informe Psicológico

a) Objetivo del informe Su objetivo es trasmitir a un destinatario, los


psicológico resultados, conclusiones y pronóstico en
base a los datos obtenidos y analizados a la
luz de instrumentos técnicos: entrevista,
observación, test, todos consustanciados en
el marco referencial teórico, técnico y
científico adoptado por el psicólogo.

-Sistematización y
ordenación de los datos
obtenidos

b) Estructura del informe psicológico y sus componentes:

- Identificación: Nombre:

Edad: (años, meses y días) Fecha de Nacimiento:

Fecha de Evaluación: (incluir todas las fechas si se realizó más de una evaluación).

Escolaridad: Instrumento/s aplicado/s:

Examinador:
- Antecedentes Relevantes:

En este ítem deben ir explicados ámbitos como la actitud del niño mientras se
evalúa si se percibe inquieto, colaborador, tímido, etc., y todo lo que se considere
relevante dentro de la aplicación del instrumento.

Además han de considerarse como antecedentes relevantes, datos de la familia,


alguna enfermedad, complicaciones en el parto, etc. y todo antecedente general que
pueda complementar el análisis del test.

-Análisis Cuantitativo:

En este ítem se especifican los puntajes brutos en cada subtest y test total, con su
respectiva estandarización y clasificación según la norma. En este ítem sólo se
mencionan los puntajes.

Análisis Cualitativo:

Descripción del rendimiento en las pruebas, en especial los logros.

Analizar cada subtest (las 3 áreas), indicando cual es el motivo de la clasificación en


el ítem anterior, etc.

- Conclusiones y Discusión:

Breve resumen de los resultados cuantitativos y cualitativos (rango superior,


medio, inferior) y además una breve discusión respecto de lo observado. Es
importante integrar antecedentes relevantes con el rendimiento del niño en el test y
reflexionar al respecto, por ej.: que recomendarían futuros psicólogos.

También podría gustarte