Está en la página 1de 2

Guía

Proyecto Laboratorio De Mecánica de Fluidos


Facultad de Ingeniería
Ing. Msc Jesus David Jimenez Aguilar.
2018-II

El presente proyecto tiene como objetivo el estudio de los fundamentos de la


mecánica de fluidos y la aplicación de las ecuaciones generales de conservación,
que expresan los principios básicos para caracterizar los distintos tipos de flujos de
interés en ingeniería y aplicar dichas ecuaciones en diseños y solución de
problemas a nivel industrial.
El grupo conformado por todos los estudiantes del laboratorio de mecánica de
fluidos deberán diseñar y fabricar un sistema de llenado de tanques, en los cuales
habrá un nivel de altura H que estará limitado por la altura del laboratorio de
mecánica de fluidos, el sistema básico debe poseer la siguiente estructura:

Los componentes básicos son:


-M hacen referencias a manómetros.
-C hace referencia a un caudalímetro.
-V hace referencia a una válvula de globo (Obligatoriamente debe ser de globo)
-B hace referencia a la bomba centrifuga.
Principio de funcionamiento:
Lo ideal es evidenciar el llenado de un tanque por medio de una bomba centrifuga,
presiones de trabajo y caudal de trabajo de modo que sea posible caracterizar el
sistema por medio de la ecuación de Bernoulli generalizada o real para estimar las
perdidas lineales y las menores; a su vez, la energía suministrada y potencia
suministrada al fluido por medio de la bomba centrifuga. Un factor importante es el
proceso de control del sistema, esto debe garantizar que cuando el tanque II este
lleno en cierto nivel exista un ON/OFF de la bomba, como se observa en la siguiente
figura.

Es importante tener presente que el proyecto no debe tener geometrías peligrosas,


fugas ni filtraciones y se debe evitar el uso de elementos diferentes a los
mencionados anteriormente. Es necesario recopilar evidencias del proceso de
fabricación, facturas, montaje, selección de elementos y demás. Recuerde tener
presente las dimensiones del laboratorio de mecánica de fluidos para que el sistema
pueda ingresar y funcionar correctamente.
En general las pautas a tener presente en el proyecto final son plasmadas en el
siguiente cuadro:

Pautas Porcentaje %
Informe con evidencias 10
Montaje (Inspección visual) 10
Funcionamiento 10
Caso Practico de calculo 20
Sustentación 50
TOTAL 100

La entrega final del proyecto está pendiente por definir.

También podría gustarte