Está en la página 1de 7

A

Glos Espectrofotomet
 Absorbancia: Luz absorbida por el analito y esta magnitud se relaciona con la
concentració n (Hirsch 2000).
Personal: Es la cantidad de luz que puede absorber una muestra y a esta cantidad de luz
absorbida se le conoce como concentració n.

C
 Cianógeno: liquido o gas incoloro de olor irritante. Se usa en fumigantes,
limpiadores de metales, la producció n de caucho sintético, síntesis química y como gas
de guerra (Amaya Herreros 2007).
Personal: Compuesto químico que es liquido o gas incoloro que tiene un olor a almendras
amargas y es muy venenoso.
 Cromóforo: Elementos del á tomo de una molécula responsables del color, es una
regió n en la molécula donde la diferencia de energía entre dos orbitales moleculares
separados cae dentro del rango del espectro visible (Pradas Gonzalez 2011).
Personal: Es la parte de una molécula que proyecta el color que pueden ver nuestros ojos y
esto ocurre en un determinado espectro de longitud de onda de luz visible.
D

 Difractación: Fenó meno por el cual se produce una desviació n de los rayos
luminosos cuando pasan por un cuerpo opaco o por una abertura de diá metro menor o
igual que la longitud de onda (Alonso E. 2010).
Personal: Ocurre cuando las ondas pasan a través de pequeñ as aberturas, alrededor de
obstá culos o por bordes afilados.
E

 Espectrofotometría: Es un método científico utilizado para medir cuanta luz


observe una sustancia química, midiendo la intensidad de luz cuando un haz luminoso
pasa a través de la solució n muestra (Kamen B. 1997).
Personal: Herramienta de estudio que se utiliza para medir la cantidad de luz que puede
absorber una sustancia cuando la luz atraviesa la sustancia.
F  Espectrograma: Herramienta fundamental en el estudio de tramas enventanadas, es
 una representació
Fotón: n visualde
Partícula mínima deenergía
una señluminosa
al donde osedemuestra la variació
otra energía n de energía que
electromagnética en los
se
dominios de frecuencia y tiempo (Araya Salas 2019).
produce, se transmite y se absorbe. (Lewis 1926).
Personal:
Personal: Imagen
Es unaquepartícula
muestra el resultado
que de energía
contiene una señ alluminosa
en frecuencia y tiempo
y tiene real.
la capacidad de
reproducirse, trasmitirse y absorber energía electromagnética.
 Fuerza intermolecular:  Responsables de la unió n aparente y débil que muestran
I

Cromatografía
A
 Absorción:  Fenó meno físico que implica la difusió n de masa en el que uno o má s
componentes de una mezcla gaseosa se disuelven en un líquido. No implica cambios
químicos, por lo que es reversible (Alonso E. 2010).
Personal: Es un fenó meno físico en donde ocurre la difusió n de la masa en má s de un
B

E
 Electrostática: Estudia las interacciones entre cuerpos cargados eléctricamente que
se encuentran en reposo (Mars 2006).
Personal: Rama de la física que estudia los cuerpos que se encuentran cargados
eléctricamente y está n en reposo.
 Elusión: proceso de extracció n de un material de otro mediante lavado con un
disolvente (Austin M.D 2010).
E

 Macromoléculas: Molécula de gran tamañ o creada comú nmente a través de


la polimerizació n de subunidades má s pequeñ as (Méndez 2012).
Personal: Son moléculas de gran tamañ o que se cran a través de la polimerizació n de
unidades má s pequeñ as que afectan el tamañ o de la molécula.
N

A
Análisis
 Agente oxidante: Sustancia que oxida a otra, es decir, quita electrones a otra,
reduciéndose (Pradas Gonzá lez 2016).
Personal: Capacidad que tiene una solució n de oxidar a otra solució n es decir que puede
quietarle electrones a la otra sustancia y hace que se reduzca.
 Agente reductor: Sustancia que reduce a otra, es decir, le cede electrones,
oxidá ndose (Amaya Herreros 2017)
Personal: Sustancia que tiene la capacidad de afectar a otra sustancia en donde esta le cede
C

R
Bibliografía:
 Campbell, N. Mitchell, L. (2001) Biología, conceptos y relaciones. México. Pearson educación. Pp. 807.
 MOLECULAR DE LA CÉLULA Albert B, Bray D, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K,
Walter P.
 THOMPSON & THOMPSON (2004) Genética en medicina. Masson
 Alda, F (2009). Ácidos nucleicos III: el ARN, estructura y función. Martes 8 de diciembre , de Blogger.com
Sitio web: http://b-logia20.blogspot.mx/2009/12/acidos-nucleicos-iii-el-arn-estructura.html
 Jiménez, L., Merchant, H. (2003) Biología celular y molecular. México. Pearson educación. Pp. 837
 Willard, HH., Instrumental Methods of Analysis, Wadsworth, Inc., U.S.A., 1988. Handbooks of Amersham
Pharmacia Biotech: Ion Exchange Chromatography, Affinity
 Chromatography, Hydrophobic Interaction Chromatography, Reversed Phase Chromatography, Sweden,

También podría gustarte