Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.

10 “TALLER ESTRUCTURACIÓN DE REDES DE


TRANSPORTE”

Por:
SHERMAN ALEXANDER CAMPILLO MENDEZ

Ficha:
2010629

ESPECIALIZACIÓN TECNÓLOGICA EN GESTIÓN ECONOMICA DE LA LOGÍSTICA


INTERNACIONA

SENA
2020
TALLER “ESTRUCTURACIÓN DE REDES DE TRANSPORTE”

1. Construya una lista de mínimo cinco beneficios de la planeación logística y el análisis


de costos en la estructuración de una red de transporte.

a) Disminución de costos en la operación de transporte.


b) Los tiempos en los viajes se reducen.
c) La programación de los vehículos de transporte se optimiza.
d) Mayor seguridad en los procesos.
e) Se mejora la programación de los inventarios.

2. Describa los aspectos que considera pertinentes para verificar que el proceso de
cross-docking se aplica según la planeación logística y las políticas de la organización.

a) Los tiempos de cargue/descargue de la mercancía: El propósito fundamental del


cross-docking es el de consolidar la mercancía en un centro de distribución. Esto se
hace con el fin de reducir los tiempos de transporte, evitar la dispersión de la misma, y
generar satisfacción en el cliente al obtener el producto en un menor tiempo. Por ello es
fundamental que se midan los tiempos de cargue, descargue y transbordo, de esta
manera es posible comprobar que el proceso esta realizando según la planeación
logística.

b) El correcto etiquetado de los paquetes: este aspecto es muy relevante ya que los
transportistas muchas veces no conocen de manera detallada la naturaleza de la
mercancía que transportan, por ello el etiquetado es fundamental para poder hacer
entrega de la mercancía al correcto destinatario de la misma; además el correcto
etiquetado de los paquetes facilita en gran manera que el proceso de transferencia de
la mercancía (Descargue en el CEDI – Consolidación de la carga – Cargue en el
vehículo – entrega al cliente) se haga de una manera más rápida.

c) La reducción del stock: otro de los objetivos fundamentales por el cual se


implementa una estrategia de distribución logística como el cross-docking es la de
reducir al mínimo las existencias en el inventario y así optimizar los recursos,
reduciendo perdidas por robos y desgaste. Siendo pues la reducción del inventario una
consecuencia directa del cross-docking es necesario comprobar que la misma se esta
dando; de esta manera es posible verificar si los objetivos de la planeación logística y
las políticas de la empresa se están alcanzando.

d) El flujo de información: como estrategia de distribución el cross-docking genera


no solo flujo de mercancías, sino también de información. Es necesario contar con la
tecnología necesaria para que el flujo de la misma permita la rápida ejecución de la
operación. Es importante medir este aspecto ya que es uno de los mas cruciales en la
cadena de abastecimiento, y la falta de cuidado del mismo puede generar
considerables retrasos en la operación, lo que en primer término afectaría al objetivo
mismo de la estrategia de distribución, es decir, entregar rápidamente la mercancía
gracias a la consolidación de todas las redes de transporte de proveedores en un único
CEDI desde el cual se redirige el flujo hacia las regiones más apartadas.

3. Argumente cuales son los puntos críticos del transporte multimodal y por cada uno
indique una alternativa para hacerle seguimiento.

a) Transbordo de mercancías: El transbordo de las mercancías es un punto critico


en toda operación de DFI, la mejor forma de sortearlo es unitarizar la mercancía en un
contenedor, de esta manera también se reducen los gastos y riesgos por manipulación
y robo. Otro inconveniente que se puede presentar en este punto critico es el retraso
por falta de coordinación en el transbordo, para solucionar este inconveniente lo mejor
que se puede hacer es contratar un operador de transporte multimodal que ejecute el
trayecto a través de nodos logísticos multimodales, por ejemplo: si exportamos
mercancías en un contenedor por un medio marítimo y necesitamos trasladarla por
carretera hacia el interior del país importador, lo ideal es que nuestro OTM utilice un
puerto que permita de manera rápida el descargue del contenedor del buque por medio
de una grúa hacia el vehículo de carga pesada.

b) seguimiento de la mercancía: el seguimiento de la mercancía es otro de los


puntos críticos que suelen presentarse al momento de realizar una operación DFI,
especialmente cuando se ejecuta por primera vez. Se tiene temores de perdidas por
robo, mala manipulación, daño de la mercancía y demás. Una buena forma de hacerle
seguimiento es alquilar contenedores con tecnología GPS, de esta manera podremos
saber en tiempo real en que lugar del mundo se encuentra nuestra mercancía y, en
caso de algún incidente, será posible realizar más fácilmente la trazabilidad del sitio
donde ocurrió el incidente, esto es de suma importancia sobre todo a la hora de hacer
valer el seguro, ya que de esta forma nuestro informe será más completo y verídico.

c) Requerimientos de seguridad: el hecho de que utilicen los servicios de un OTM


las inspecciones de las aduanas se deben realizar. Para este caso lo mejor es contratar
los servicios de una agencia que tenga experiencia, en esta modalidad.

También podría gustarte