Está en la página 1de 3

Resumen Ejecutivo Olores ofensivos.

Johan David Sanchez Salamanca


463215177
901
1. Olor: propiedad organoléptica perceptible por el órgano olfativo cuando
inspira determinadas sustancias.

Olor ofensivo: es el olor generado por sustancias o actividades industriales,


comerciales o de servicio, que produce fastidio, aunque no cause daño a la
salud humana.

Sustancia de olor ofensivo: Es aquella que, por sus propiedades


organolépticas, composición y tiempo de exposición puede causar olores
desagradables.

2. Normativa aplicada:

2.1. Normativa precedente:

Decreto 1076 de 2015 Art. 2.2.5.1.2.14. Normas de Evaluación y Emisión de


Olores Ofensivos. Art. 2.2.5.1.3.5 Establecimientos generadores de Olores
Ofensivos en zonas residenciales Art. 2.2.5.1.3.8 Control a emisiones
molestas.

Resolución 909 de 2008 Capitulo XI. Estándares de emisión admisibles de


contaminantes al aire para instalaciones de tratamiento térmico de
subproductos de animales. Artículo 68. Emisiones molestas en
establecimientos de comercio y de servicio.

Resolución 601 de 2006 modificada por la 610 de 2010 Art. 5. Principales


Sustancias Generadoras de Olores Ofensivos – Umbrales.

2.2. Normativa vigente:

Decreto 1076 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible – Titulo 5
Resolución 909 de 2008 Por la cual se establecen las normas y estándares
de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se
dictan otras disposiciones - Capitulo XI. Estándares de emisión admisibles
de contaminantes al aire para instalaciones de tratamiento térmico de
subproductos de animales. Artículo 68. Emisiones molestas en
establecimientos de comercio y de servicio.

Resolución 1541 de 2013 Por la cual se establecen los niveles permisibles


de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de
actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones

Resolución 672 de 2014 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución


1541 de 2013

Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de Olores Ofensivos


adoptado mediante Resolución 2087 de 2014

3. Acciones específicas del plan de manejo de olores ofensivos. El plan


debe contener una descripción detallada de todas las fuentes con potencial
de olores molestos, las acciones requeridas para prevenir o reducir la
liberación de estos olores, y si hay un problema de olor, la persona encargada
de su corrección y la fecha esperada de terminación

Identificación de acciones correctivas: Identificación de las fuentes de


olores ofensivos por medio de un recorrido a través de la planta con el fin de
detectar en donde se generan

Monitoreos descriptivos del comportamiento de los olores en áreas


habitadas cercanas: Deben tomarse mínimo tres minutos cerca de las áreas
habitadas y si el olor es detectable intentar caracterizarlo a través de la
intensidad y el alcance (en escalas de 1 a 5).

Identificación y creación de procedimientos: Los procedimientos son


necesarios dentro del plan de manejo de olores ofensivos y deben tener
como mínimo la atención a las quejas, control de derrames y limpieza,
monitoreo de la zona propensa a la generación de olores, plan de
contingencia y otros procedimientos específicos,

Identificación del personal responsable: Identificar las personas


encargadas de desarrollar las acciones del plan de olores molestos, sus
tareas y el momento de ejecución de estas

Revisión. El plan de manejo de olores debe ser revisado frecuentemente, el


periodo de revisión depende del potencial de generación de olores de la
planta (mínimo cada cuatro años).
Bibliografía
Alarcon, M. d. (s.f.). Reglamentacion olores ofensivos. Recuperado el 18 de 10 de 2019, de
http://rcm.gov.co:
http://rcm.gov.co/images/2016/docs/Avances_Normativos_en_Materia_de_Contaminaci
on.pdf

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (12 de 11 de 2013). Resolucion 1541 de 2013.


Recuperado el 18 de 10 de 2019, de http://parquearvi.org: http://parquearvi.org/wp-
content/uploads/2016/11/Resolucion-1541-de-2013.pdf

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2014). Normatividad. Recuperado el 17 de 10 de


2019, de http://www.minambiente.gov.co:
http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consult
a_Publica/Protocolo_para_el_Monitoreo_Control_y_Vigilancia_de_Olores_Ofensiv.pdf

También podría gustarte