Está en la página 1de 13

MEMORIA EXPLICATIVA

INSTALACION ELECTRICA DE ENCHUFES Y


ALUMBRADO

PROYECTO
CEMENTERIO MUNICIPAL DE NATALES

PUERTO NATALES, Febrero de 2019.

REAC ENGINEERING GROUP SPA.


César Muñoz – Jefe de proyectos.
+569 4876 5595
Contenido
1.- DESCRIPCION DE LA OBRA................................................................................3
2.- CALCULOS JUSTIFICATIVOS.............................................................................4
2.3.- Cálculo de ducto del alimentador...............................................................5
2.4.- Cálculo de protección general de iluminación........................................5
2.5.- Cálculo de protección general de enchufes............................................5
2.6.- Niveles de iluminación...................................................................................6
3.- ILUMINACIÓN...........................................................................................................6
4.- INTERRUPTORES, ENCHUFES...........................................................................7
5.- CANALIZACIÓN........................................................................................................8
6.- CONDUCTORES......................................................................................................8
7.- UNIONES DE CONDUCTORES............................................................................9
8.- CAJAS DE DERIVACIÓN........................................................................................9
9.- PROTECCIONES.....................................................................................................9
9.1.- Protección Contra Los Contactos Indirectos..........................................9
9.2.- Protección Eléctricas...................................................................................10
10.- TABLEROS............................................................................................................10
11.- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA..................................................................11
12.- GENERALIDADES...............................................................................................11
13.- RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE...........................................................12
14.- CUBICACIÓN DE MATERIALES.......................................................................12
1.- DESCRIPCION DE LA OBRA

1.1 La presente Especificación Técnica tiene como fin, sentar las bases para
llevar a cabo la instalación de los circuitos de enchufe y alumbrado de la Obra
Municipal, ubicado en la calle XXX de la XXX.

1.2 El Proyecto, contempla el diseño de todos los sistemas mencionados


incluyendo detalles de instalación, proposición y ubicación de equipos, calidad
de los materiales a utilizar, y en general todo el desarrollo de la ingeniería
básica de electricidad.

1.3 La energía eléctrica para la casa habitación, será suministrada por la


compañía distribuidora EDELMAG, a través de un empalme en Baja Tensión.
Desde este empalme, se deriva la energía eléctrica a los consumos tanto de
alumbrado y enchufes.

1.4 El proyecto ha dispuesto un tablero general de distribución de circuitos


de enchufes y alumbrado, además de su respectivo sistema de protección por
contacto indirecto, instalado dentro de la obra civil, alimentado directamente
desde la caja de empalme.

1.5 Se han considerado los circuitos de alumbrado y enchufes, de acuerdo


con los requerimientos arquitectónicos y las necesidades del usuario,
distribuidos en el tablero.
2.- CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2.1.- Corriente del sistema.

I = P = 4930 = 22,4 (A)


V 220

2.2.- Alimentador.

Cable propuesto Concéntrico 2x4 mm2 (Cobre)


Capacidad de transporte: 30 A
Temperatura de servicio: 70ºC
Temperatura de sobrecarga: 130ºC
Tensión de aislación: 0,6 / 1 Kv

Vp: Rho x Largo x Corriente


Sección en mm2

Vp: (0,018 x 18 x 22,3) / (4) = 1,8 V

Se eligió un automático termo magnético general de 1 x 25 A, 16 KA, curva B.

Para proteger los circuitos de Iluminación y de Enchufes del T.D.A. se eligió un


automático termo magnético general de 1 x 20 A, 16 KA, curva C

Para el dimensionamiento del alimentador se calculó de acuerdo a la Tabla


Nº7.5 de la NCH4/2003, como un local “de otro tipo” por lo cual toda su
potencia tendrá un factor de demanda igual a 1.

Cumpliendo así con el 3% mínimo admisible de caída de tensión (6,6 V)

7.1.1.2.- La sección de los conductores de los alimentadores y


subalimentadores será, por lo menos, la suficiente para servir las cargas
determinadas de acuerdo a 7.2. En todo caso la sección mínima permisible
será de 2,5 mm2.

7.1.1.3.- La sección de los conductores de los alimentadores o


subalimentadores será tal que la caída de tensión provocada por la corriente
máxima que circula por ellos determinada de acuerdo a 7.2.1.1, no exceda del
3% de la tensión nominal de la alimentación, siempre que la caída de tensión
total en el punto más desfavorable de la instalación no exceda del 5% de dicha
tensión.

7.2.1.2.- El conductor neutro de un alimentador se dimensionará según el


siguiente criterio:
a) El neutro de alimentadores monofásicos tendrá la misma sección del
conductor de fase.
2.3.- Cálculo de ducto del alimentador.

Tramo Linea B.T a Equipo de Medida

- Sección transversal de los conductores resultantes: 4 mm2 = 4.35 sección


aproximada según tabla 8.10 de Norma SEC.
- Conductor Concéntrico 2x4mm2 = 7mm diámetro total máximo (F, N)
- Tendido al aire libre, entrada por EMT ½”: diámetro interno 15,7mm

- El cable ocupa un (7 x 100) / 15,7: 44,58%; Cumpliendo con la tabla 8.16


(50% de ocupación en ducto de un cable).

Tramo Equipo de Medida a T.D.A

- Sección transversal de los conductores resultantes: 4 mm2 = 4.35 sección


aproximada según tabla 8.10 de Norma SEC.
- Conductor XTU 2x4mm2 = 14mm DTM (F, N)
- Esta sección debe cubrir menos o igual al 50% de la sección transversal del
ducto, para este caso es de 25mm2 (31,33mm).

Para definir el ducto a usar se ocupó la siguiente expresión:

-El cable ocupa un (14x100) / 31,33: 44,68%

2.4.- Cálculo de protección general de iluminación.

I = P = 930 = 4,2 (A)


V 220

Se eligió un automático termo magnético de 1 x 10 (A) Curva C 10 KA,


protegido contra contactos indirectos por un protector diferencial de 2 x 25 (A) –
30 (mA).

2.5.- Cálculo de protección general de enchufes.

I = P = 4000 = 18,2 (A)


V 220

Se estimó un factor de utilización simultanea de 70%, por lo tanto, 18,2 x 0,7 =


12,74 (A)
Se eligió un automático termo magnético de 1 x 16 (A) Curva C 10 KA,
protegido contra contactos indirectos por un protector diferencial de 2 x 25 (A) –
30 (mA).

2.6.- Niveles de iluminación.

Para el cálculo correspondiente a cualquier dependencia utilizaremos la tabla


11.25 de la Norma SEC, esta se refiere a la Potencia media por unidad de
superficie.

- El nivel mínimo para la iluminación en Lux, se hace referencia a tablas 11.24


ó 11.26, la cual también podría darla el profesional correspondiente.
(Arquitecto, o diseñador)

2.6.1.- Caseta de Guardia.

Nivel mínimo: 300 Lux (Oficina Administrativa)

Superficie: L x A

S = 2,7 x 2 = 5,4mt2

2.6.2.- Pasillo y exterior.

Nivel mínimo: 150 Lux (Zonas de paso)

2.6.3.- Baños.

Nivel mínimo: 200 Lux (Iluminación general de baños)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3.- ILUMINACIÓN

Para la iluminación, se han considerado una serie de lámparas, que junto con
permitir una adecuada iluminación, entregan un factor decorativo, las
luminarias serán suministradas por la Empresa Constructora. Y serán de
acuerdo a las especificaciones técnicas otorgadas por la Municipalidad de
Natales.
4.- INTERRUPTORES, ENCHUFES

4.1 Los enchufes serán del tipo Bticino Modus Style, modulados con tapa
de color Perla, su capacidad será de 10 Amp., para los enchufes de normales,
y de 10-16 Amp., para los enchufes de fuerza (para este caso particular, el
enchufe triple de la caseta del guardia).
Los enchufes se colocarán en general a 0,35 metros del nivel de piso
terminado, o ligeramente superior por condiciones físicas, esto, para el enchufe
triple posicionado en la caseta del guardia.
Para los enchufes especiales de baño se colocaran en general al 1,1 metros
del nivel del piso terminado al eje del artefacto, estos serán de la línea Bticino
Idrobox Linea Modus Style, cobertura universal embutida color Perla.

Su posición será Horizontal.

4.2 En general, para todos los sectores se usarán la línea de interruptores y


enchufes será Bticino línea Modus Style, tapa en color a Perla. Los
interruptores tendrán una capacidad mínima de 10 Amp./230 Volts.
Los interruptores se colocaran a 1.1 metros de altura del nivel de piso
terminado, con respecto al eje del artefacto.

Su posición será Vertical.

4.3 Para las cajas de derivación se escogieron tapas blancas simples con
empaquetadura de goma
Imagen referencial.

5.- CANALIZACIÓN

Las canalizaciones del alimentador entre el tablero general de alumbrado y del


tablero de distribución, es por tuberías de PVC, de dimensiones indicadas en
planos.

Los conductores viajarán en tuberías PVC conduit en los diámetros indicados


en los planos o cuadros de carga. En ausencia de información, al respecto, el
instalador eléctrico dimensionará las canalizaciones de acuerdo a reglamento.

Por ningún motivo, se aceptaran codos en la red de canalización, ya sea en


tubos o en cañerías. En su reemplazo, se usaran curvas respetando los radios
mínimos exigidos por el reglamento SEC, las que podrán ser fabricadas en
terreno.

No se aceptaran materiales que no sean nuevos, no estén aprobados por SEC


o estén fuera del rango en que le fueron entregadas las licencias.

Las tuberías irán embutidas en los tabiques según corresponda.

6.- CONDUCTORES

6.1 Se usara cable o alambres adecuado para el uso indicado con una
aislación mínima de 600 Volts y temperatura de servicio de 75 °C.

6.2 La sección mínima para la distribución de alumbrado será de 1,5 mm2 y


aislamiento tipo SUPER NYA para tabique y cielo y XTU o equivalente en
aislación para la canalización subterránea. Para los circuitos de enchufes
normales la sección mínima será de 2.5 mm2 y aislamiento tipo THHN entre
caja de derivación y artefacto y XTU o equivalente en aislación para
canalización subterránea.

6.3 Todos los conductores deberán regirse de acuerdo al código de colores


indicado en la Norma SEC.
7.- UNIONES DE CONDUCTORES

Todas las conexiones entre conductores serán ejecutadas mediante conectores


cónicos si son secciones de 4 mm2 o menores. Para las secciones superiores
a 4 mm2 se deberán hacer uniones estañadas, o bien usar terminales de
conexión. Para el caso de los enchufes no se acepta la unión entre artefactos,
su unión deberá ser realizada mediante chicotes.

8.- CAJAS DE DERIVACIÓN

8.1 Para las derivaciones de circuitos y artefactos, se usaran cajas plásticas


Bticino, con hilo metálico.

8.2 Las tapas de las cajas que vayan en recintos húmedos, como en el
sector cocina, llevaran empaquetaduras de goma, las uniones deberán quedar
con huincha de goma auto fundente, y sobre esta, cinta plástica marca 3M.

8.3 Para el resto de las cajas que no lleven accesorios como interruptores,
enchufes, etc., y se encuentren a la vista, llevaran tapas blancas especificadas
anteriormente.

9.- PROTECCIONES

9.1.- Protección Contra Los Contactos Indirectos

9.1.1 Todos los circuitos de enchufes de alumbrado estarán protegidos de los


contactos indirectos por medio de protecciones diferenciales.
9.1.2 Estas protecciones actuaran con una corriente de falla de 30 mA. La
capacidad de estas protecciones está indicada en esquemas unilineales
respectivos.

9.2.- Protección Eléctricas

9.2.1 Los elementos de operación y protección deben ser de primera calidad y


deben cumplir con las características técnicas determinadas por cálculos y
deberá asegurarse la factibilidad de su reposición.

9.2.2 Todos los dispositivos de operación, protección que integren los


tableros, deberán ser de primera calidad y deberán ser de la misma marca de
los tableros existentes. La marca del existente es LEGRAND.

9.2.3 Las capacidades de ruptura mínima de los interruptores termomagnético


generales serán de 10 KA.

9.2.4 Para los interruptores de circuitos de distribución en T.D.A, la capacidad


de ruptura será de 10 KA. Los automáticos generales de este tablero tendrán
una capacidad de ruptura mínima de 10 K.A.

10.- TABLEROS

10.1 Será de cargo del contratista el suministro de todos los materiales.

10.2 Solo se emplearan materiales nuevos, deberán ser aprobados por


S.E.C. y ser empleados en condiciones que no excedan las estipuladas en su
licencia.

10.3 Será de responsabilidad del contratista el adecuado uso y calidad de los


materiales que debe suministrar, deberá tenerse especial cuidado en el
embalaje de los elementos eléctricos para evitar golpes y deterioros. No se
acepta el uso de materiales deteriorados.

10.4 Los materiales deberán mostrar claramente el nombre del fabricante y su


capacidad cuando corresponda.

10.5 Todos los gabinetes deben ser estanco al polvo y la humedad, se


asimilara al grado de IP 55.

10.6 Las dimensiones de los gabinetes serán suficientemente holgadas para


permitir un fácil montaje y cableado de sus componentes, deberá disponerse
los espacios interior respectivo para la llegada de los cables alimentadores y de
circuitos normales.

10.7 Los gabinetes serán construidos en plancha de acero de espesor


mínimo 2.0 mm. Previamente desengrasada, se le aplicara un eficiente
tratamiento anticorrosivo incluyendo chorro abrasivo o arenado a metal blanco
y pintura de terminación en esmalte epóxido anti reflectante. El color será
resuelto por el arquitecto.

10.8 Todo cableado será absolutamente ejecutado en obra utilizando cable


THHN en los circuitos se Sección, acorde con la capacidad de los disyuntores
respectivos. Los conductores dentro del tablero se dispondrán al aire libre.

10.9 Para la conexión de los circuitos se dispondrá de regletas de conexiones


(solo para repartir).

10.10 Cada disyuntor deberá individualizarse mediante numeración y placa de


leyenda intercambiable protegida por planchas de acrílico indicando su servicio
o función.

10.11 Los Gabinetes deberán quedar conectados a la barra Tp, mediante cable
de Cu flexible entre las puertas y el Gabinete central se dispondrá de los
mismos conductores de masa.

11.- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

11.1 Todos los circuitos de enchufes de alumbrado estarán protegidos de los


contactos indirectos por medio de las protecciones diferenciales..

11.2 Estas protecciones actuaran a una corriente de falla de 30 mA.

11.3 El contratista eléctrico deberá conectar los tableros a las respectivas


puestas a tierra.

11.4 Se deberá poner especial cuidado en el tema del sistema de puesta a


tierra de protección.

11.5 Para ello se deberá seguir la siguiente norma:

- La tierra de protección de los enchufes normales, deben quedar


conectados a la tierra de protección de la vivienda.

- Las carcasas de los Tableros deberán quedar conectadas a la tierra de


protección.

12.- GENERALIDADES

12.1 Los trabajos deberán ser ejecutados de acuerdo a la norma NCH2,


NCH4 y NCH10 del 84, de acuerdo al espíritu del proyecto en cuanto a la
calidad del trabajo.

12.2 El ingeniero deberá el término de la obra entregar los planos como


terminados (AS Built) de la instalación eléctrica de la vivienda.
12.3 El ingeniero deberá preocuparse por la coordinación de las pasadas, ya
sea con la obra, como con otras especialidades.

13.- RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE

Los proponentes deberán cotizar todos los materiales, mano de obra y los
gastos que sean necesarios para ejecutar la instalación de acuerdo a como se
estipula en la presente especificación.

Todos los equipos suministrados deben ser nuevos, sin uso y deberán contar
con la garantía de dos años.

14.- CUBICACIÓN DE MATERIALES

Cantid Unid Descripción


ad ad
     
1 C/U TABLERO SAIME EMBUTIDO 6CC
1 C/U DISYUNTOR AUTOMATICO 20 A CURVA C 16 KA
LEGRAND
1 C/U DISYUNTOR AUTOMATICO 16 A CURVA C 16 KA
LEGRAND
1 C/U DISYUNTOR AUTOMATICO 10 A CURVA C 16 KA
LEGRAND
1 C/U INTERRUPTOR DIFERENCIAL 25 A 30 MA LEGRAND
30 C/U TUBO CONDUIT 20MM2 PVC NARANJO 3MT
10 C/U TUBO CONDUIT 16MM2 PVC NARANJO 3MT
40 C/U SALIDA DE CAJA PVC NARANJO 20MM2
20 C/U SALIDA DE CAJA PVC NARANJO 16MM2
4 C/U MODULO ENCHUFE 10/16A BTICINO MODUS STYLE
4 C/U MODULO UNIVERSAL COVER IDROBOX INSTALACION
EMBUTIDA BTICINO MODUS STYLE PERLA
1 C/U ENCHUFE TRIPLE HEMBRA ARMADO 10 A BTICINO
MODUS STYLE
50 C/U CAJA DE DERIVACION PVC NARANJO EMBUTIDA
BTICINO
40 C/U TAPA CIEGA + EMPAQUETADURA DE GOMA
1 C/U BARRA COPERWELD 1,5MT 5/8
1 C/U ANILLO PRENSA PARA BARRA COPPERWELD
5 C/U ELECTRO GEL SACO 7 KG
l C/U CAMARA DE REGISTRO 110MM2 PVC
10 MT CABLE THHN VERDE 8 AWG
25 MT CABLE XTU ROJO 2,5 MM2
25 MT CABLE XTU BLANCO 2,5 MM2
25 MT CABLE XTU VERDE 2,5 MM2
15 MT CABLE XTU ROJO 4 MM2
15 MT CABLE XTU BLANCO 4 MM2
100 MT CABLE XTU ROJO 1,5 MM2
50 MT CABLE XTU BLANCO 1,5 MM2
50 MT CABLE XTU VERDE 1,5 MM2
35 MT ALAMBRE SUPER NYA ROJO 1,5MM2
35 MT ALAMBRE SUPER NYA BLANCO 1,5MM2
5 MT ALAMBRE SUPER NYANYA VERDE 1,5MM2
2 C/U INTERRUPTOR DOBLE (9/15) ARMADO BTICINO
1 C/U INTERRUPTOR TRIPLE (9/15) ARMADO BTICINO
200 C/U PROTECTOR CONICO 4MM2 PARA UNION
2 C/U FOCO TORTUGA E 27 LED 30W 220V A MURO LUZ
FRIA
2 C/U CAMPANA INDUSTRIAL LED 150W 220V LUZ FRIA
4 C/U PROYECTOR LED HERMETICO 100 W 220V LUZ FRIA
5 C/U PANEL FOCO LED CIRCULAR EMBUTIDO 30W LUZ
FRIA
     

También podría gustarte