Está en la página 1de 3

Opinión: Necesitamos “un

serio progreso para que todos


nuestros estudiantes se
sientan valorados y logren su
máximo potencial”
El superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery (Montgomery County
Public Schools‒MCPS) pide una mayor urgencia y determinación en la erradicación del racismo
Por Jack Smith

La mayoría de los años, paso el feriado del 4 de julio disfrutando de la compañía de mi


familia y amigos; viendo la felicidad en la cara de un nieto durante un espectáculo de fuegos
artificiales; y reflexionando sobre los lugares en los que he estado durante los tantos feriados
del 4 de julio que he experimentado.
Este año, mi tiempo social fue distanciado; los espectáculos de fuegos artificiales fueron
cancelados; y estaba pensando en un 4 de julio concreto en la historia del Condado de
Montgomery sobre el que leí recientemente—el día en que el último linchamiento registrado
tuvo lugar cerca de donde ahora me encuentro en Rockville como superintendente de
escuelas.
Hace poco, un colega compartió conmigo que la ubicación del edificio actual de la oficina
central de MCPS en Hungerford Drive y Mannakee Street está cerca al lugar del último
linchamiento en nuestro condado. Me enviaron un artículo de The Washington Post que
contenía los detalles de este horrible acontecimiento.
De acuerdo al artículo, el 4 de julio, 1896, un grupo de 20 a 30 hombres enmascarados mató
brutalmente a Sidney Randolph, un hombre negro de 28 años. Randolph fue acusado de
matar a una niña blanca de siete años.
El artículo continúa diciendo que las pruebas contra el Sr. Randolph eran circunstanciales y
contradictorias, y que carecía de un motivo para cometer el crimen. Aun así, la policía lo
arrestó y una muchedumbre consideró justificado colgarlo de un árbol de castañas.
Aunque este horrible linchamiento ocurrió hace ya más de un siglo, mi corazón se quebrantó
y sentí una ira tan intensa, como acabara de ocurrir. Mis pensamientos se precipitaron en el
tiempo hasta el 2020 y los asesinatos de Ahmaud Arbery y George Floyd.
En los últimos 124 años, hemos viajado al fondo del océano y al espacio; hemos creado el
Internet; y hemos secuenciado el genoma humano. Sin embargo, como país, seguimos siendo
incapaces de proteger, valorar y respetar la vida y la libertad de los americanos negros,
específicamente los hombres negros.
Creo que el Condado de Montgomery ha progresado hacia este objetivo al estar a la
vanguardia de la desegregación de las escuelas en la década de 1950; por años de políticas e
iniciativas de equidad en el sistema escolar; y por la promulgación de una ley de Equidad
Racial y Justicia Social en 2019 por parte del condado.
Sin embargo, mensajes en redes sociales de estudiantes de color en nuestro sistema escolar
que detallan sus experiencias con el racismo y los prejuicios en nuestras escuelas, son un
crudo recordatorio de que hay mucho más trabajo por hacer. En algunos de estos mensajes,
estudiantes compartieron alegaciones de prejuicios, estereotipos y racismo por parte de sus
compañeros y, lo que es más inquietante, por parte de nuestro personal.
Agradezco a todos los que han decidido compartir sus historias dolorosas y personales. Ellos
nos ayudan a hacer el trabajo que debe hacerse.
Muchas de las experiencias expuestas en los mensajes en las redes sociales reflejan lo que los
estudios han confirmado—el prejuicio implícito existe en todo el espectro educativo, incluso
en el nivel preescolar. Estas investigaciones también demuestran que este prejuicio puede
contribuir a las disparidades en los resultados académicos de los estudiantes de color.
No tengo ninguna razón para creer que los estudiantes y educadores de nuestro condado sean
inmunes. Es más, sabemos que las instituciones de educación pública, incluyendo MCPS,
sólo han enseñado una pequeña fracción de lo que los estudiantes deberían saber sobre la
experiencia de las personas negras en los Estados Unidos, incluyendo las barreras que existen
para el pleno acceso y oportunidades en la educación.
La buena noticia es que sabemos que los prejuicios pueden interrumpirse y que los
currículums pueden mejorarse para alcanzar estos objetivos. El personal de MCPS está
trabajando para mejorar nuestra capacitación y prácticas de equidad y competencia cultural.
Se está trabajando para integrar la competencia cultural y la capacitación contra los
prejuicios implícitos con una práctica instructiva eficaz y un conocimiento fundamentado del
contenido en todas las experiencias de aprendizaje profesional.
Al cambiar la experiencia de nuestros estudiantes de color a través de relaciones
culturalmente responsables y ampliando las oportunidades de aprendizaje, podemos
realmente liberar el potencial de nuestros estudiantes.
Además, hemos realizado cambios significativos en nuestros currículums de lectoescritura y
matemáticas en las escuelas elementales y de enseñanza media. Lo que debemos hacer ahora
es trabajar en la instrucción de la escuela secundaria, así como en estudios sociales y otros
currículums en todos los niveles. Proporcionar currículums que satisfagan las necesidades de
nuestros estudiantes y que creen acceso y oportunidades equitativas en todo el sistema debe
seguir siendo la prioridad.
Aunque hemos progresado en muchos aspectos, debemos trabajar con un mayor sentido de
urgencia y propósito. No soy ingenuo, pero sí comprometido. No podremos erradicar el
racismo de la noche a la mañana.
Basado en la historia de Sidney Randolph y los mencionados mensajes en las redes sociales,
el racismo y los prejuicios tienen profundas raíces. Pero creo que podemos y debemos mover
la aguja rápidamente.
Espero ver gran progreso para que todos los estudiantes se sientan valorados y aprendan a su
máximo potencial para cuando llegue el 4 de julio del próximo año. No podemos esperar
otro siglo para cambiar.
Jack Smith es el Superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery.

También podría gustarte