Está en la página 1de 8

Parcial Distribución de Plantas

ANDRÉS ZAMUDIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
BOGOTÁ D.C. 2017
Contenido

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................2
PUNTO 1..................................................................................................................................................................2
PUNTO 2..................................................................................................................................................................2
PUNTO 3..................................................................................................................................................................4
PUNTO 4..................................................................................................................................................................4
PUNTO 5..................................................................................................................................................................6
CONCLUSIONES...................................................................................................................................................7

INTRODUCCIÓN

PetroQuimicos Inc, es una empresa manufacturera la cual produce 5 productos diferentes y es


necesario determinar una distribución para la planta teniendo en cuenta el número de
máquinas, espacio adicional para las estaciones de trabajo y operarios etc, se solicita realizar
varias propuestas para la distribución.

PUNTO 1

Para calcular el número de máquinas se tuvo en cuenta el tiempo de las tandas de lotes, y el
tiempo de producción de cada producto con esto se obtuvo lo siguiente, dando en total 18
máquinas.

ESTACIÓN N° MÁQUINAS
1 1,842 2
2 1,887 2
3 0,803 1
4 3,074 4
5 1,725 2
6 2,389 3
7 3,409 4
Tabla 1. Nº de máquinas

PUNTO 2

Para calcular el número de empleados se tuvo en cuenta el tiempo que se tardaban en alistar
las máquinas y las horas que trabaja al año por turno un operario con esto se obtuvo lo
siguiente, teniendo en cada turno un total de 23 operarios.
ESTACIÓN TIEMPO ALISTAR OPERARIO DÍA OPERARIO TURNO
1 11.445 6 2
2 9.417 5 2
3 13.643 7 3
4 21.583 11 4
5 13.361 7 3
6 24.417 12 4
7 25.309 13 5
Tabla 2. Nº de operarios

PUNTO 3

Teniendo en cuenta los factores de espacio se determinó que el espacio total de la


fábrica entre máquinas, operarios, herramienta, mantenimiento etc.

ESTACIÓN AREA
1 10,04
2 14,84
3 18,41
4 26,00
5 8,39
6 31,91
7 32,62
MP 20,00
PT 20,00
TOTAL 182,21
Tabla 1. Área requerida

Esta área servirá de base para determinar las dimensiones de cada área de trabajo.

PUNTO 4

Para realizar la distribución inicial se tuvieran en cuenta los flujos de material y las
distancias recorridas por medio de la matriz de volumen y distancia, con lo cual se
puede determinar cuáles estaciones tienen mayor prioridad de estar cerca y así
realizar futuras modificaciones.

MATRIZ FUNCION (D-V) OPCIÓN INICIAL


  MP 1 2 3 4 5 6 7 PT TOTAL
MP   0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0   0 0 0 191.086 186.979 48.736 0 426.801
330.05
2 0 162.533   0 0 0 0 0 492.584
1
153.40
3 0 234.395 0   0 0 0 0 387.801
6
1.664.34
4 0 632.811 0   0 0 0 0 2.297.151
0
647.83 204.18
5 0 0 0 0   0 0 852.017
5 2
6 2.806.64 0 0 0 0 0   0 0 2.806.649
9
2.249.11
7 681.109 0 0 0 0 0   0 2.930.224
6
217.68 840.58 1.120.94
PT 0 0 0 0 0   2.179.205
2 0 2
TOTA 3.487.75 1.029.73 1.664.34 865.51 993.98 1.312.02 2.436.09 582.96
0 12.372.432
L 7 8 0 7 6 9 5 9

Tabla 2. Matriz D-V Opción inicial


A continuación, se muestra la distribución de la opción inicial.

2 4 MP

5 1 3 PT

7 6

Figura 1. Distribución Opción Inicial

Dimensiones de las áreas en la distribución opción inicial.

ESTACIÓ
ANCHO LARGO
N
1 3,30 3,00
2 4,10 4,00
3 4,50 4,00
4 6,50 4,00
5 2,80 3,00
6 7,00 4,20
7 6,50 5,30
MP 5,00 4,00
PT 5,00 4,00

Tabla 5. Dimensiones de las áreas

Podemos notar por los costos que por ejemplo la estación 6 y mp están muy lejos de igual
manera que la estación 5 y Pt , también que, aunque las estaciones estén cerca no garantiza
un bajo costo como es el caso de 6 y 7 pero que con ligeras modificaciones se puede
disminuir por lo cual los cambios se verán en la opción A y luego se volverá a realizar el
análisis para disminuir costos.

Luego de realizada esta segunda distribución se realizara de nuevo otra opción teniendo en
cuenta los nuevos cambios que se observen en la matriz de costos para de esta forma llegar a
una mejor distribución.
PUNTO 5

Propuestas de distribuciones alternas para la fábrica.

Propuesta A
MATRIZ FUNCIÓN (D-V) OPCIÓN A

P
  MP 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
T
MP   0 0 0 0 0 0 0 0 0
313.56
1 0   0 0 0 266.930 766.293 0 1.346.782
0
2 0 88.234   0 0 0 0 641.283 0 729.517
3 0 413.638 0   891.802 0 0 0 0 1.305.440
4 0 893.393 1.238.820 0   0 0 0 0 2.132.213
5 0 0 0 457.140 0   0 451.767 0 908.907
1.579.47
6 0 0 0 0 0   0 0 1.579.473
3
653.02
7 463.412 0 0 0 0 0   0 1.116.435
3
PT 0 0 0 559.082 980.306 1.114.271 0 0   2.653.659
TOTA 2.042.88 1.395.26 1.016.22 1.872.10 966.58
1.238.820 1.381.201 1.859.343 0 11.772.428
L 5 5 2 9 4

Tabla 6. Matriz D-V Opción A

A continuación, se muestra la distribución de esta opción.

1 6 MP

3 7 PT

5 2 4

Figura 2. Distribución Opción A

Acá podemos notar como al mover la estación 7 , 2 y 4 más cerca de PT reduce los costos
así como 6 de Pt, ahora podemos ver como la estación 1 está conectada con la 3 y 5 por lo
cual conviene más que esta fuera la estación intermedia.
Propuesta B

A continuación, se muestra la distribución de esta opción.


Las opciones A y B tienen las mismas dimensiones que la opción inicial (Tabla 5).

MATRIZ FUNCION (D-V) OPCIÓN B

P
  MP 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
T
MP   0 0 0 0 0 0 0 0 0
313.56
1 0   0 0 0 140.489 766.293 0 1.220.342
0
2 0 88.234   0 0 0 0 641.283 0 729.517
3 0 261.971 0   891.802 0 0 0 0 1.153.773
1.238.82
4 0 893.393 0   0 0 0 0 2.132.213
0
240.60
5 0 0 0 0   0 451.767 0 692.367
0
1.579.47
6 0 0 0 0 0   0 0 1.579.473
3
653.02
7 463.412 0 0 0 0 0   0 1.116.435
3
559.08 1.114.27
PT 0 0 0 980.306 0 0   2.653.659
2 1
TOTA 2.042.88 1.238.82 799.68 1.872.10 1.254.76 966.58
1.243.598 1.859.343 0 11.277.780
L 5 0 2 9 0 4
Tabla 7. Matriz D-V Opción B

6 MP
3
7 PT
1
5 2 4

Figura 2. Distribución Opción A

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la alternativa inicial y las posteriores, se logró determinar


que la mejor opción es la B con un porcentaje de mejora respecto a la opción
inicial de 8,85% contra un 4,85% de la opción A.

A B
Opción 600.005 1.094.652
Mejora 4,85% 8,85%
Por lo cual se sugiere a PetroQuímicos Inc. establecer la opción B para la
distribución de su planta con un costo de $ 11.277.780.

También podría gustarte