Está en la página 1de 12

INDICE

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS................................................................................................................. 1
3. FUNDAMENTO TEÓRICO...........................................................................................1
3.1 GAS DE SINTESIS...............................................................................................1
3.2 BIOMASA.............................................................................................................. 2
3.2.1 ¿Qué es la biomasa?.....................................................................................2
3.2.2 Historia de la biomasa....................................................................................3
3.2.3 La biomasa como fuente de energía..............................................................3
3.2.4 Tipos de biomasa...........................................................................................3
3.2.5 Propiedades físicas........................................................................................6
3.2.6 Composición química.....................................................................................7
3.2.7 Contenido de Humedad.................................................................................7
3.2.8 Porcentaje en cenizas....................................................................................7
3.2.9 Poder calorífico..............................................................................................8
3.2.10 Densidad aparente.........................................................................................8
3.3 GASIFICACIÓN....................................................................................................8
4. ANEXOS.................................................................................................................... 10
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................10
1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1 GAS DE SINTESIS

A. CONCEPTO

El gas de síntesis, también llamado syngas, es una mezcla de moléculas que contienen
hidrógeno, metano, monóxido de carbono, dióxido de carbono, vapores de agua, así como
otros hidrocarburos y compuestos condensables. La composición química del gas de
síntesis y la proporción de sus moléculas depende en gran medida de las características
de la materia prima y las condiciones del proceso de tratamiento.

El gas de síntesis crudo en su mayoría inevitablemente también contiene cantidades


considerables de CO 2 y H 2 O . Dado que el gas de síntesis generalmente se usa para la
síntesis de productos químicos y combustibles a presiones elevadas, la concentración de
N 2en el gas de síntesis generalmente debe minimizarse.[ CITATION Dri06 \l 10250 ]

Para la producción de gas de síntesis se distinguen entre métodos que emplean


combustibles fósiles y entre aquellos que aprovechan residuos que contienen carbono
(biomasa). Los primeros de ellos son los que emplean reservas naturales de carbón o gas
natural para obtener gas de síntesis. Sin embargo, actualmente debido a la alarmante
disminución de combustibles fósiles a nivel mundial y a la contaminación que estos
producen, se están desarrollando nuevas tecnologías que permiten la sustitución de los
mismos por otros más abundantes y cuyo impacto ambiental es menor. En este sentido,
se habla del aprovechamiento de residuos, como puede ser la biomasa, para producir, en
este caso, gas de síntesis. [ CITATION San14 \l 10250 ]

Bio-syngas es químicamente idéntico al syngas, pero se produce a partir de biomasa.


Syngas es químicamente diferente de los gases que normalmente se producen mediante
procesos de gasificación a baja temperatura, como los reactores de lecho fluidizado.
B. APLICACIONES

La aplicación principal del gas de síntesis producido es típicamente la generación de


energía y calor, a partir de gas natural, carbón, desechos municipales o subproductos de
refinerías.[CITATION Rau14 \l 10250 ]

El gas de síntesis es un intermediario importante para producir combustibles para el


transporte y productos químicos.

El gas de síntesis tiene una gran importancia en la industria desde hace un tiempo ya que,
a partir de él se obtienen muchos compuestos y productos de gran interés industrial.
Puede ser usado como materia prima para obtener una amplia gama de productos
químicos. Uno de sus principales atractivos, es que a partir de él se obtiene el hidrógeno
puro, que es muy difícil de encontrar en la naturaleza, ya que siempre se encuentra unido
a otro átomo en forma de compuesto.

Actualmente la producción de gas de síntesis va encaminada a la llamada economía del


hidrógeno, por la cual se busca producir hidrógeno a partir de energías renovables y
utilizarlo como un combustible limpio y no contaminante, ya que actualmente existe una
gran dependencia del petróleo que además de ser muy contaminante no es eterno.
[ CITATION Rom14 \l 10250 ]

3.2 BIOMASA

3.2.1 ¿Qué es la biomasa?

Biomasa también conocida como bioenergía o biocombustibles es la fracción


biodegradable de los productos y residuos de la agricultura, la forestación y sus industrias
asociadas. El término también incluye la fracción orgánica de los desperdicios municipales
e industriales. Dicha biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido
energético procede, en última instancia, de la energía solar fijada por los vegetales en el
proceso fotosintético. Esta materia orgánica es renovable cuando se produce a la misma
velocidad de consumo, evitando la sobreexplotación de los recursos naturales. En
contraposición, el carbón, el gas, el petróleo y otros combustibles fósiles no se consideran
biomasa, aunque deriven de material orgánico. Los millones de años necesarios para la
formación de estos combustibles (acumulando carbono) hacen que no puedan ser
calificados como renovables.

3.2.2 Historia de la biomasa

Durante gran parte de la historia de la humanidad y hasta la revolución industrial, la


biomasa ha servido para cubrir las necesidades de calor e iluminación tanto en la vida
cotidiana como en las distintas industrias. Se utilizaba para cocinar, para la calefacción,
hacer cerámica, producir metales y, posteriormente, para alimentar las máquinas de
vapor. Estos nuevos usos que progresivamente requerían una mayor cantidad de energía
en un espacio cada vez más reducido promocionaron el uso del carbón como combustible
sustitutivo a mediados del siglo XVIII. Desde ese momento se empezaron a utilizar
fuentes energéticas con un mayor poder calorífico, y el uso de la biomasa declinó hasta
mínimos históricos. Actualmente, sin embargo, según datos del Fondo de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “algunos países pobres obtienen el
90% de su energía de la leña y otros biocombustibles”.

3.2.3 La biomasa como fuente de energía

La forma de transformar la biomasa en energía depende, fundamentalmente, del tipo de


biomasa que se esté tratando y del destino que se quiera dar a esta energía. El sector
bioenergético está basado en tres modos de usar la energía: para calefacción, para
generación eléctrica y para producción de biocombustibles. Los sistemas comerciales
para utilizar biomasa residual seca se pueden clasificar en función de que estén basados
en la combustión del recurso (por ejemplo, en calderas para biomasa) o en su
gasificación. Los sistemas comerciales para aprovechar la biomasa residual húmeda
están basados en la pirólisis. Para ambos tipos de recursos, existen varias tecnologías
que posibilitan la obtención de biocarburantes.

3.2.4 Tipos de biomasa

Existen numerosas clasificaciones de biomasa, pero las más aceptadas, y fundamentadas


en su origen y estado y composición.

3.2.4.1 Según su origen

A. Natural
Es la biomasa que se produce de forma espontánea en la naturaleza, en ecosistemas que
no hayan sufrido intervención humana. Su explotación, en general, no es interesante por
razones económicas ya que la gestión de la adquisición y transporte de las materias
primas al lugar de utilización no son rentables. A pesar de ello, hoy en día constituye la
principal fuente energética de pequeñas localidades y de países en vías de desarrollo.  

B. Residual

Consiste en la biomasa que procede de los residuos generados por el desarrollo de


diferentes actividades humanas y los vertidos denominados biodegradables. Se clasifican
en secos y húmedos, o en sólidos y líquidos, y entre ellos pueden citarse:

 Residuos de actividades agrícolas, forestales y de jardinería: pajas de cereales,


zuros de maíz, excedentes agrícolas, los originados en los tratamientos selvícolas,
etc.
 Residuos de industrias agrícolas y forestales: como las provenientes de la
producción de aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, industria vinícola y
alcoholera, producción de frutos secos, recortes de madera, serrín, etc…
 Residuos sólidos urbanos (RSU) y aguas residuales urbanas (ARU).
 Residuos ganaderos: principalmente purines.
 Residuos agroindustriales: industrias lácteas, papeleras, destilerías, almazaras,
conserveras, etc.
 Aceites alimentarios usados.

C. Cultivos energéticos

Son aquellos cultivos con fines no alimentarios destinados a la producción de energía. A


diferencia de los cultivos agrícolas alimenticios, los agro‐energéticos son seleccionados
en base a la producción de cantidad de biomasa, y no de calidad, y suelen ser especies
caracterizadas por su robustez a fin de abaratar los costos de cultivo y, por tanto, el precio
de la biomasa fina.

3.2.4.2 Según su estado

A. Biomasa sólida
Este tipo de biomasa es el más conocido, y en él podemos englobar la madera
obtenida de tratamientos selvícolas forestales, residuos de las industrias que
trabajan con cualquier tipo de biomasa (carpinterías, papeleras, etc.), residuos
obtenidos en las podas y limpieza de parques y jardines, subproductos o residuos
de naturaleza agrícola (e.j. paja), cultivos energéticos, turba, residuos
agroindustriales (orujo, serrín, huesos de aceituna), fracción orgánica de residuos
sólidos urbanos

B. Biomasa líquida
Este grupo englobaría a los residuos ganaderos, los residuos industriales
biodegradables y las aguas residuales urbanas (ARU). Gran parte de la
bibliografía consultada incluye también en este punto los aceites y biocarburantes
(bioetanol y biodiesel).

C. Biomasa gaseosa
Se trata del metano o biogás obtenido a partir de residuos de animales, residuos
agroalimenticios, vertederos y escombreras, etc., a través de diversos procesos
(termoquímicos, microbiológicos, etc.)

3.2.4.3 Según su composición

En la siguiente tabla se refleja otra clasificación de la biomasa según su composición, con


ejemplos basados en biomasa agrícola:

Tabla 1: Tipos de biomasa agrícola según su composición


Fuente: IDEA (2007)

3.2.5 Propiedades físicas

Las tecnologías comerciales de gasificación permiten procesar prácticamente todo tipo de


combustibles de origen biomásico, con una limitación de su densidad mínima de 200 a
250 kg/m3. Densidades menores crean problemas en el manejo de la biomasa en los
conductos verticales. Asimismo, complican la gasificación en lecho fluidizado, pues la
biomasa es arrastrada por el gas de síntesis, con la consecuente pérdida de eficiencia y
disponibilidad. Otra cuestión de importancia respecto a la biomasa es que su tamaño sea
homogéneo (y estable en el tiempo) y lo suficientemente pequeño para que las reacciones
se produzcan a una velocidad adecuada, y en un volumen razonablemente pequeño. Un
tamaño de partícula pequeño permite aumentar la calidad del syngas, reducir el tamaño
del reactor o bien aumentar el tiempo de permanencia para el craqueo de las fracciones
más pesadas y condensables (alquitranes). Un tamaño excesivamente pequeño puede
hacer que la biomasa se atasque en los conductos o que sea arrastrada junto con las
cenizas volantes al exterior del reactor antes de tiempo. En conclusión, se puede decir
que cada gasificador precisa de un determinado tamaño de partícula, que en la mayoría
de los casos no debe ser menor de 2-3 mm de diámetro.[CITATION Ins07 \l 10250 ]

3.2.6 Composición química

Los diferentes tipos de biomasa están formados por una parte orgánica, una inorgánica y
agua. Durante la combustión, se quema la parte orgánica, la inorgánica influye en el
proceso de combustión y forma la ceniza o residuo sólido. La composición química de la
biomasa original se puede conocer realizando análisis de los elementos más importantes,
como carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), azufre (S), y en algunos casos cloro (Cl).
También contiene oxígeno (O), pero este elemento no se determina directamente, sino
que se calcula a partir de la diferencia entre el peso total y la suma del resto de elementos
más las cenizas.  

3.2.7 Contenido de Humedad

Es la relación de la masa de agua contenida por kilogramo de materia seca. La humedad


de la biomasa puede medirse en base seca (h) o en base húmeda (H), ya que se puede
considerar el peso húmedo de la leña húmeda (Ph) y el peso seco (Po) obtenido al pesar
la leña tras ser secada en una estufa, para evaporar el agua presente. Así tenemos:

P h−P0 P −P0
h= H= h
P0 PH

Cuanto menor sea este contenido mejor será el valor calorífico de esa biomasa y su
proceso de combustión, ya que cuando se quema la biomasa, primero hay que evaporar
el agua antes de que el calor esté disponible. La mayoría de los procesos de conversión
energética requieren valores de humedad relativa inferiores al 30%. Con valores
superiores se hace necesaria la implementación de operaciones de acondicionamiento y
secado previas al proceso de conversión de energía.[ CITATION Ana12 \l 10250 ]

3.2.8 Porcentaje en cenizas

Indica la cantidad de materia sólida no combustible por kilogramo de materia


prima. Conviene que su porcentaje en relación a la materia seca sea el menor
posible. En los procesos que incluyen la combustión de la biomasa es importante
conocer el porcentaje de generación de ceniza y su composición, puesto que, en
algunos casos, esta se puede utilizar; por ejemplo, la ceniza de la cascarilla de
arroz es un excelente aditivo en la mezcla de concreto o para la fabricación de
filtros de carbón activado.[ CITATION San14 \l 10250 ]

3.2.9 Poder calorífico

El contenido calórico por unidad de masa es el parámetro que determina la energía


disponible en la biomasa y se expresa como la cantidad de energía por unidad física (ej.
Joule por kilogramo). Es la energía que se libera en forma de calor cuando la biomasa se
quema completamente. Habitualmente, el contenido energético de la biomasa se mide en
función del poder calorífico del recurso, aunque para alguno de ellos, como es el caso de
la biomasa residual húmeda, se determina en función del poder calorífico del producto
energético obtenido en su tratamiento.  
3.2.10 Densidad aparente

Se define como el peso por unidad de volumen del material en el estado físico que
presenta. Los combustibles que presentan una densidad aparente elevada favorecen la
relación de energía por unidad de volumen, ya que se requieren menores tamaños de los
equipos y se aumenta el tiempo que transcurre entre cargas del equipo. Por el contrario,
las materias primas de baja densidad aparente necesitan un mayor volumen de
almacenamiento y transporte.

3.3 GASIFICACIÓN

A. Definición

Se denomina gasificación de biomasa a un conjunto de reacciones termoquímicas, que se


produce en un ambiente pobre en oxígeno, y que da como resulta la transformación de un
sólido en una serie de gases susceptibles de ser utilizados en una caldera, en una turbina
o en un motor, tras ser debidamente acondicionados. En el proceso de gasificación, la
celulosa se transforma en hidrocarburos más ligeros, incluso en monóxido de carbono e
hidrógeno. Esta mezcla de gases llamada gas de síntesis o “syngas”, tiene un poder
calorífico inferior (PCI) equivalente a la sexta parte del poder calorífico inferior del gas
natural, cuando se emplea aire como agente gasificante. El agente gasificante es un gas,
o mezcla de ellos, que aporta calor para iniciar las reacciones, y oxígeno. La gasificación
no es una tecnología desarrollada recientemente, sino que ha sido un recurso habitual en
periodos de carencia o escasez de combustibles ligeros, ya que permite convertir sólidos
(carbón, biomasa) en gases que pueden ser empleados en motores de combustión
interna, calderas y turbinas. Por otro lado, la gasificación como concepto de proceso
puede aplicarse para sintetizar combustibles líquidos de alta calidad (proceso Fischer-
Tropsch). El rendimiento del proceso de gasificación varía dependiendo de la tecnología,
el combustible y el agente gasificante que se utilice, en el rango de 70-80%. El resto de la
energía introducida en el combustible se invierte en las reacciones endotérmicas, en las
pérdidas de calor de los reactores, en el enfriamiento del syngas, necesario para su
secado (eliminación de vapor de agua) y filtración, y en el lavado (cuando es necesario
eliminar los alquitranes).

Además de sustituir a combustibles ligeros de origen fósil, la gasificación permite obtener


altos rendimientos eléctricos a partir de biomasa. Mediante gasificación se pueden
alcanzar rendimientos eléctricos de hasta un 30-32% mediante el uso de moto-
generadores accionados por syngas, mientras que con un ciclo Rankine convencional
simple las cifras rondan un 22% de rendimiento eléctrico. Como en todos los sistemas de
producción/transformación de energía, es necesaria cierta alimentación eléctrica para
mantener todo el proceso en depresión, para evitar la fuga de cualquiera de los gases que
se producen en el proceso. En este documento se presentan los elementos principales
que intervienen en el proceso de gasificación de biomasa, las características deseables
de los combustibles y las aplicaciones más comunes.

B. Clasificación

Existen 3 tipos de gasificadores según forma de contacto entre el agente gasificante y la


biomasa de alimentación:

Figure 1. Esquema tipos de gasificadores. a: gasificador por flujo de arrastre, b: gasificador de lecho
fluidizado, c: gasificador de lecho fijo.

FUENTE: [CITATION Cuj08 \l 10250 ]

 Gasificador por flujo de arrastre: La biomasa pulverizada se alimenta en la misma


dirección con el vapor y el oxidante, y se gasifica suspendido en una corriente de
O2 (o aire) y vapor. Opera a presiones hasta de 35bar y a mayor temperatura que
los demás gasificadores. Comúnmente empleados para combustibles fósiles como
carbón. Su uso en la gasificación de biomasa es limitado pues requiere tamaños
de partículas muy finos (80-100µm). Producen un gas con cantidades
despreciables de metano y poca formación de alquitranes e hidrocarburos
pesados.
 Gasificador de lecho fluidizado: La biomasa es gasificada en un lecho de
pequeñas partículas fluidizadas por la acción del medio oxidante (aire/O2/vapor).
Por la intensa mezcla gas-sólido que se presenta, las zonas de secado, pirólisis,
oxidación y reducción no se distinguen. Presentan una distribución de temperatura
uniforme, mayor rendimiento que los de lecho fijo, mejor transferencia de calor y
masa, alto contenido energético del gas producido y mayor conversión del
carbono. Se destacan dos tipos: lecho fluidizado circulante que opera a altas
velocidades, (4-7m/s) y a temperaturas de 800-1000°C, y lecho fluidizado
burbujeante (BFB) que opera a 1-1,5m/s y 700-900°C.
 Gasificador de lecho fijo: El medio de gasificación fluye a través de un lecho fijo de
partículas de combustible. Producen un gas de alto poder calorífico y elevado
contenido de alquitranes. Pueden ser de tres tipos: ascendente, descendente y
transversal. En el de flujo ascendente la biomasa es alimentada por la parte
superior del reactor y se mueve corriente abajo como resultado de su conversión y
la remoción de cenizas en el fondo, el aire es tomado desde el fondo y el gas
producido sale por la parte superior. En el de flujo descendente la biomasa y el
oxidante entran al gasificador y se mueven en igual dirección, alimentándose
ambos por la parte superior mientras el gas producido sale por la parte inferior del
reactor. El gas sale dejando la zona de mayor temperatura, lo cual reduce la
eficiencia global.

4. ANEXOS

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ana, H., & Carlos, T. (2012). Biomasa, Biocombustibles y sostenibilidad. Centro


Tecnológico Agrario y Agroalimentario. ITAGRA.CT. Obtenido de
http://sostenible.palencia.uva.es/system/files/publicaciones/Biomasa%2C
%20Biocombustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf
 Cujia, G., & Bu, A. (2010). POTENCIAL OBTENCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS
PARA LA PRODUCCIÓN DE METANOL A PARTIR DE LA GASIFICACIÓN DE
RESIDUOS DE LA PALMA AFRICANA. Interciencia, 35(2), 106-112. Obtenido de
https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/106-BULA-7.pdf

 Drift, B., & Boerrigter, H. (2006). Synthesis gas from biomass for fuels and
chemicals. Research Gate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/259800555_Synthesis_gas_from_biomas
s_for_fuels_and_chemicals

 IDAE. (2007). Biomasa: Gasificaión. Madrid: BESEL, S.A. . Obtenido de


https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_10737_Biomasa_Gasificaci
on_A2007_596f03d5.pdf

 Rauch, R., Hrbeck, J., & Hofbauer, H. (2013). Biomass Gasification for Synthesis
Gas Production and Applications of the Syngas. Wiley Interdisciplinary Reviews:
Energy and Environment, 3(4), 343-362. doi:10.1002/wene.97

 Romero, S. (2014). Estudio de un reactor catalítico para la obtención de gas de


síntesis. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49201/TFG_romero_2016_estudio.pdf?
sequence=1

 Sanchez Bastardo, N. (2014). Obetención de gas de sintesis a partir de biomasa


utilizando catalizadores de Niquel. Universidad de Valladolid. Escuela de
Ingeniería Industriales. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13135

También podría gustarte