Mas Alla Del Principio Del Placer

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Mas allá del Principio del Placer

Introducción
Mas allá del principio del placer es la conducción por distintos caminos a tratar de
explicar como este principio toma notoriedad en el aparato psíquico, pasando por
lo anímico, pulsional, científico, estructural y anatómico Freud pretende dilucidar
en que se fundamenta y en que se constituye este principio, es previsible enfatizar
en lo que resulte evidente y particularmente importante según análisis personal del
texto.
Desarrollo
En primera instancia nos referiremos a la regulación automática de los procesos
anímicos, para lo cual es bien sabido que la cantidad de excitación en su
incremento generara displacer mientras que en su reducción encontraremos
placer, en este sentido el principio del placer es un modo de trabajo de primer
orden proveniente del aparato anímico, esta dinámica probablemente obedezca a
una variación según el contenido y su motivación por lo tanto adquiere una
característica estrictamente particular. El desprendimiento del displacer se
originará en los conflictos y extracciones que hará el aparato anímico (su
importancia radica en esta particularidad), este displacer será una respuesta
perceptiva por el esfuerzo de la pulsión insatisfecha. En el texto hay una referencia
importante entre la neurosis traumática y el sueño, [ CITATION Sig84 \l 12298 ] dice “la
vida onírica de la neurosis traumática muestra el carácter reductivo al enfermo una
y otra vez a la situación de su accidente, de la cual despierta renovado terror” la
intensidad de las impresiones se ven reflejadas en la actividad del sueño, por lo
que en relación al principio del placer existen los medios suficientes para
transformar en objeto de recuerdo y estructuración anímica lo que en si mismo es
displacentero, esa sería la manifestación en relación al sueño y la particularidad
de las neurosis traumáticas, por lo tanto para reconocer el principio del placer
habrá que dar por hecho que desde el principio existió una tendencia al sueño al
cumplimiento del deseo, las manifestaciones particulares en el sueño estarán
descritas por Freud como proceso psíquico primario, estas tendrán que ver con la
individualidad del sueño.
“Una pulsión sería entonces un esfuerzo inherente a lo orgánico vivo, de
reproducción de un estado anterior” [ CITATION Sig84 \l 12298 ] el estado anterior
como fuente interna de placer, el esfuerzo inherente estría direccionado a la
conservación de una fuente interna que contenga el placer, por lo tanto es
prudente acercarnos a la diferenciación “tajante” que Freud hace: las pulsiones
yoicas serán pulsión de muerte, mientras que las pulsiones sexuales serán pulsión
de vida, es importante comprender en este sentido que una se asocia a la otra
desde el comienzo ya que la pulsión buscara restablecer un estado anterior.
La relevancia en los aspectos de repetición que manifiesta el niño en el juego dan
cuenta de la ganancia de placer en otro sentido pero directo, aseverando que la
representación en el juego del niño es una respuesta a los aspectos que le son
mas significativos en su vida precedidos por deseos dominantes, las compulsiones
en la vida anímica se reflejan a manera de repetición instaurada más allá del
principio del placer. El ligamiento de las mociones pulsionales será una
característica muy importante en la función del aparato anímico, la sustitución de
su proceso primario por el secundario, es decir traslada su energía investida
libremente a una predominancia de tipo inmóvil o tónica como dice Freud, el
aporte que la conciencia otorga no es el de únicamente transmitir mediante este
aparato anímico las sensaciones de placer y displacer sino de una particular
tensión que puede resultar placentera como displacentera. Entonces el principio
del placer se constituirá en una tendencia sirviendo a la función: hacer que el
aparato anímico quede relegado de la excitación.
Conclusiones
 El principio del placer estará constituido por mociones pulsionales, mismas
que están reguladas por las pulsiones y lo anímico.
 Las pulsiones de muerte serán las encargadas de direccionar el principio
del placer.
 El sueño como cumplimiento del deseo es determinante en el análisis de
las neurosis traumáticas.

Referencias
Freud, S. (1984). Obras Completas volumen XVII: Mas alla del Principio del Placer . Buenos Aires,
Argentina : Amorrortu Editores .

También podría gustarte