Está en la página 1de 12

Paso 6 – Presentar trabajo final

Grupo 212030_29

Presentado por:
Erika Patricia Garcia Urrea
Código: 1.098.686.649

Presentado a:
Luz Mery Rozo
Tutora gestión tecnológica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Programa Ingeniería Industrial
Gestion tecnológica
CEAD BUCARAMANGA

1
Tabla de contenido
Portada 1
Introducción 2
Objetivos 3
Resumen, tablas o mapas 4
Conclusiones y recomendaciones 11
Bibliografía 12

2
INTRODUCCION

con el presente trabajo final del curso de gestión tecnológica podemos ver toda la temática
que se vio durante el semestre con sus unidades: unidad 1 - cambios tecnológicos,
innovación y competitividad, en ella encontramos los diferentes cambios que tiene una
empresa durante su trayectoria en el tiempo para permanecer en el mercado, en la unidad
2, gestión de la tecnología y la innovación, que nos habla del sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación en Colombia, conocido como el SNCTI, que fue creado desde el
año 2009, con el fin de ayudar en la generación de nuevos conocimientos y con el
propósito de generar un mayor impacto en las comunidades, dicha entidad es la encarga de
promover el conocimiento, fortalecer las capacidades de investigación, de buscar que los
procesos científicos, de innovación y tecnología se incorporen en un marco productivo y de
construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en el país, por último en la
unidad 3, - estrategia empresarial y herramientas tecnológicas, donde nos habla de los
puntos establecido como es la investigación y aplicación de la vigilancia tecnológica y
comérciales de una empresa seleccionada, con el fin de apropiarnos del desarrollo de la
unidad, La inteligencia tecnológica permite el entendimiento de la información y la
identificación de las necesidades del cliente y con ello, poder entregar los productos
necesarios para satisfacer esas necesidades.

3
OBJETIVOS

 Reconocer las temáticas y actividades que se van a desarrollar en el curso.


 exponer los conceptos intrínsecos sobre tecnología y la gestión de la misma.
 Aplicar los conceptos de la gestión tecnológica para la planificación de proyectos y
procesos de innovación.
 Reconocer los diferentes tipos de sistemas y procesos tecnológicos.

4
Capital Estructural

“Está formado por los equipos, programas, bases de datos, estructura organizativa, patentes
marcas… etc.” (Escorsa & Valls, 2008, pág. 45).

Capital Humano

“Es la combinación de conocimientos, destrezas, inventiva y capital de los empleados


individuales de la compañía para llevar a cabo la tarea que traen entre manos. Incluye
igualmente los valores de la empresa, su cultura y su filosofía. (Escorsa & Valls, 2008, pág.
45).

Ciencia

“Es la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos del mundo, los seres vivos, el
hombre y la sociedad.” (Hidalgo, León, & Pavón, 2013, pág. 24)

Cienciometría

“Se basa en el análisis y cómputo de determinados indicadores bibliometricos: autores de


artículos, citas que aparecen en la bibliografía de cada articulo, la palabras contenidas en
los títulos o en los resúmenes… estos indicadores están presentes en los registros de las
bases de datos. Mediante el recuento de estos indicadores se pueden determinar. (Escorsa &
Valls, 2008, pág. 93).

Conocimiento

el conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante


la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido
más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser
tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.” (conceptodefinicion, s.f.)

5
Creatividad

“La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que
pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Se trata de la
posibilidad de generar lo nuevo: nuevos conceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones
entre ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas.
(concepto.de, s.f.)

Desarrollo Tecnológico

“El desarrollo tecnológico y el avance sin frenos de la tecnología a nivel mundial ha


impactado de forma positiva en prácticamente todos los ámbitos de la humanidad”

(cumbrepuebloscop20., s.f.)

Gestión del Conocimiento

“Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión
de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente.”
(papelesdeinteligencia, s.f.)

Gestión de la Tecnología (incluir la descripción del proceso).

“La gestión de la tecnología es un campo interdisciplinar que combina conocimientos de


ingeniería, ciencia y administración con el fin de planificar, desarrollar e implantar
soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de
una organización”

(tutoriales.grial, s.f.)

6
Innovación

“Es la introducción de un nuevo, significante mejorado, producto (bien o servicio), de un


proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en
las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones
exteriores”. (OECD y EROSTAT, 2006, pág. 56)

Innovación en Producto

“Se corresponde con todas las operaciones científicas, financieras y comerciales que
coinciden efectivamente, o que tienen por objeto conducir a la introducion de
innovaciones”

(OECD y EROSTAT, 2006, pág. 58)

Innovación en Proceso

“Es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado método de producción o


distribución “ (OECD y EROSTAT, 2006, pág. 59)

Innovación en Marketing “Es la aplicación de un nuevo método de comercialización


que implique cambios significativos del diseño o envasado de un producto, su
posicionamiento, su promoción o su tarificación” (OECD y EROSTAT, 2006, pág. 60)

Innovación de Organización

“Es la introducción de un nuevo método organizativo en las practicas, la organización del


lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.” (OECD y EROSTAT, 2006, pág.
62)

7
Invención

“La invención no es sino la producción de un nuevo conocimiento, mientras que la


innovación es la primera comercialización de un invento “ (Escorsa & Valls, 2008, pág.
25).

Investigación Aplicada

“Trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos
sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables” (Escorsa & Valls, 2008,
pág. 28).

Investigación Básica

“La Investigación básica:, también recibe el nombre de investigación pura, teórica o


dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico”
(proyectorue, s.f.)

Mapas Tecnológicos

“A través de la evaluación tecnológica se consigue una estimación cualitativa y


cuantitativa, mediante indicadores definidos a tal efecto, del potencial tecnológico de un
proyecto en curso o una patente solicitada o ya concedida, realizando una comparación con
respecto a otras innovaciones de referencia del mismo ámbito tecnológico. Con este tipo de
informes se puede establecer el posicionamiento tecnológico del proyecto o patente,
ayudando al proceso de toma de decisiones tanto en el ámbito de la estrategia como de
inversión en general, (clarkemodet, s.f.)

8
Tecnología

“La tecnología está relacionada con la aplicación de ese conocimiento para la producción
de bienes y servicios “ (Hidalgo, León, & Pavón, 2013, pág. 24)

Vigilancia Tecnológica

“La vigilancia, el empresario debe estar alerta, no solo para contratacar son rapidez ante los
cambios, sino aprovechar nuevas oportunidades”

(Escorsa & Valls, 2008, pág. 87).

1.1 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa.Edición UPC. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa
1.2 Domínguez, A. B. (2004). Acerca de la innovación tecnológica. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10418297&p00=innovacion+tecnologica
1.3 Ruiz, M. y Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión.Recuperado de

unidad 1 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10311460&p00=innovacion+tecnologica

1 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa.Edición UPC. Recuperado


dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa
2.2 Domínguez, A. (2004). Acerca de la innovación tecnológica. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10418297&p00=innovacion+tecnologica
2.3 Ruiz, M. y Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión.Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

unidad 2 docID=10311460&p00=innovacion+tecnologic

3.1 Arrebato, L. y Delgado, M. (2011). Diagnóstico integrado de la vigilancia tecnológica en organizaciones y caso de estudio Ingeniería Industrial.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10609018&p00=vigilancia+tecnol%C3%B3gica+inteligencia+competitiva
3.2 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa.Edición UPC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa
3.3 Ordóñez, R. (2010). Cambio, creatividad e innovación: desafíos y respuestas. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10663442&p00=creatividad+innovacion

unidad 3

9
UNIDAD 1
competividad : es la capacidad para desarollar ventajas competitivas.
innovacion : innovacion es sinonimo de cambio, empresa innovadora, evolucion a nuevas cosas.
cambios tecnologicos : tecnologia e innovacion en la empresa

UNIDAD 2
- gestion de la tecwnologia y la innovacion: tienen como proposito evidenciar las
modalidades de acceso a la tecnologia. ( tecnologia e innovacion a la tecnologia)

UNIDAD 3
-herramientas tecnologicas : tiene como herramientas evidenciar las herramientas de
la vigilancia tecnologica. ( cambio creatividad e innovacion)
- extrategia digital : su objetivo principal la informacion.

10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se define los diferentes conceptos básicos de la gestión tecnológica.


 Se reconoce el material bibliográfico de la unidad 1 correspondiente a la innovación,
competitividad y cambios tecnológicos.
 Podemos concluir la importancia de la gestión tecnológica en las empresas con el fin de
ser eficientes y competitivos para generar valor a sus productos o servicios.

11
BIBLIOGRAFIA

[ CITATION Esc08 \l 3082 ]

[ CITATION Hid13 \l 3082 ]

[ CITATION OEC06 \l 3082 ]

[ CITATION Roj09 \l 3082 ]

[ CITATION Álv17 \l 3082 ]

12

También podría gustarte