Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Ciclo Básico

Asignatura:
Economía Aplicada
Tema:
La Renta Nacional
Nombre:
Marcos Rafael González González
Matricula:
134513
La Renta Nacional
La Renta nacional (también denominado ingreso nacional) es una magnitud
económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los
factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los
bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos.

Flujo circular de la renta en el sistema económico


El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para explicar de forma muy
simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica, ya que muestra
cómo fluye el dinero a través de los mercados entre los hogares y las empresas.
Este modelo nos va a ayudar a entender entre quienes se produce el intercambio,
es decir, quienes intervienen en la economía y en qué consiste esos intercambios.

Oferta agregada
La oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las
empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período
específico. La función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y
servicios que las empresas están dispuestas a vender en función del nivel de
precio existente en una economía, permaneciendo constante todos los demás
factores de la economía. Esta cantidad depende de los precios que las empresas
perciben por los bienes y de las cantidades que deben pagar por el trabajo
empleado y otros factores de producción.

La demanda agregada
La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los
consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un
determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así
como de otros factores.

Las cuentas nacionales


Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas
por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva
global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las
nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y
medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado, el hecho
de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un
mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan.
Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas
clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar
la economía en su conjunto.

Producto Interno Bruto (PIB)


El producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto
interno (PBI) y producto interior bruto, es una medida macroeconómica que
expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda
final de un país durante un período determinado de tiempo.

Producto Interno Bruto Nominal


PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un
país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son
producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones
de inflación alta, un aumento substancial de precios, aún cuando la producción
permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB,
motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

Producto Interno Bruto Real


PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios
producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir
valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las
comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según
el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia
del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).

Producto Nacional Bruto


Producto Nacional Bruto de un país se define como el conjunto de bienes y
servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el
mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a
los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el
extranjero.
Consumo
El consumo constituye uno de los componentes fundamentales del producto
interno bruto (PIB) (desde el punto de vista del gasto o demanda). Este consumo
puede ser dividido entre:
Consumo privado. Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados
por las unidades familiares y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se
incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados,
la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas
ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para
viviendas.
Consumo público: Valor de todas las compras y gastos que realizan las
administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos.

El Ahorro
El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado. El ahorro nacional
viene dado por la diferencia entre la renta nacional o valor del conjunto de bienes
producidos y el consumo.

La inversión
Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominado en
contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del
Producto interior bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el
gasto.

También podría gustarte