Está en la página 1de 74

PLAN DE ÁREA DE INGLES

POR
SIRLEY AMIRA PALACIOS PALACIOS
MARIA EPIFANIA RODRIGUEZ PALACIOS

GRADOS “0” A “11”

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR


NECOCLI---ANTIOQUIA
2015

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
DIAGNOSTICO
MARCO TEÓRICO
FINES DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN
COMPETENCIAS
ESTÁNDARES
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS POR NIVELES
ESTÁNDARES UNIVERSALES DEL INGLES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE LOGROS
EJES TEMÁTICOS
LOGROS
RECURSOS
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

2
Actualmente podemos decir que, un gran porcentaje de los estudiantes de la
institución educativa Antonio roldan Betancur presenta dificultades en el
aprendizaje del inglés como segunda lengua debido a, la apatía y el poco interés
que muestran hacia todos los procesos que tenga que ver con la asignatura, es
por esto que, dada la importancia del idioma en la actualidad debido a los
avances tecnológicos, culturales y científicos, a la globalización de la economía y
a la necesidad de hablar, de entender y de hacerse entender, de preguntar y de
responder en inglés, Se hace necesario y de vital importancia fomentar una
cultura bilingüe en el Urabá y específicamente en Necocli ya que este es el
municipio turístico por excelencia de la zona.

Es preciso decir que, la falta de manejo de su propia lengua y la carencia de una


adecuada educación que forme al individuo en competencias, cultivando en él la
idea de que, el buen manejo del español facilita la adquisición de nuevas lenguas,
hace mucho más difícil el trabajo pues, muchos estudiantes ven el idioma ingles
como algo difícil y sin importancia que probablemente no les prestara ningún
beneficio el cual es un concepto totalmente erróneo que hay que de una u otra
forma sacar de sus mentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, siempre debemos partir de las necesidades de los


estudiantes, buscando las estrategias metodológicas apropiadas para que haya
una motivación e interacción constante en ellos, facilitando así el proceso de
aprendizaje.

La formación integral del individuo no tiene más barreras que las impuestas por los
derechos de los demás por lo tanto el aprendizaje de un idioma extranjero o varios
es un elemento de crecimiento del individuo en todos los niveles.

3
Todo aprendizaje supone una participación activa del aprendiente con el maestro
y de estos con el entorno. Este aprendizaje paulatino y progresivo, es un proceso
de crecimiento individual que posteriormente incide en la participación del
individuo en los eventos de su comunidad y de su país.

Un idioma extranjero maneja esquemas, reglas, conceptos fundamentales, así


como normas de pronunciación que se deben respetar.

El acto académico en sí mismo de una clase implica un orden que hay que
respetar, una autoridad, la del maestro que hay que acatar; todo ello constituye un
orden, respeto, de acato a una autoridad lo que supone un aprendizaje paulatino y
progresivo de los valores.

Diagnostico

Tras largos años en los cuales el trabajo a nivel del área de idiomas extranjeros
no solo en la institución educativa Antonio roldan Betancur sino también en la
gran mayoría de las instituciones del municipio de Necocli, se ha caracterizado
por múltiples situaciones desfavorables tales como: insuficiencia en el suministro
de materiales didácticos y ayudas educativas que favorezcan el desempeño de
una labor docente más eficaz, apatía y pesimismo por parte de los estudiantes
hacia la asimilación y práctica del inglés, dotación inoportuna por parte de los
padres de familia a sus acudidos con los recursos pedagógicos de apoyo a la
labor de aprendizaje de los idiomas extranjeros, el hacinamiento escolar, la falta
de conciencia sobre la importancia social y cultural de la lengua extranjera por
parte de los educandos, temor e inseguridad en los alumnos aventajados para
hacer uso práctico de lo aprendido en situaciones concretas, escaso apoyo a los
alumnos y las alumnas con deficiencias por parte de los compañeros y las

4
compañeras , padres y madres de familia; inicialmente se plantea la necesidad
de incluir dentro del área :

 Un proceso de inducción a la comunidad a través del cual luego de reuniones,


charlas, otros estilos de comunicación interpersonal, se destaque la importancia
formativa del área.

 Invitación al estudiantado a asumir hábitos de estudio que le permitan


fácilmente aplicar en la práctica lo aprendido.

 Promover la organización de clubes estudiantiles y semilleros de idiomas


extranjeros con apoyo de monitores y docentes.

 Estímulo permanente a los estudiantes con capacidades de asimilación rápida


de los conocimientos propios del área, para que inicien la práctica viva y
constante, sin abandonarla por temor a la burla o a la equivocación.

 Generación de un ambiente y espíritu de cooperación y solidaridad en los


alumnos y alumnas de mayor rendimiento en el área, hacia los compañeros y
compañeras en posición desventajosa o desmotivada.
El resultado de las anteriores acciones será positivo en tanto que, desde la
administración del plantel y con el apoyo de los demás entes competentes se
adelanten gestiones que culminen felizmente con la dotación de una moderna e
interactiva sala de nuevas tecnologías que posibilita hoy un trabajo y una
orientación de mayor calidad, con llamativa animación y herramientas con las
cuales aprender inglés como lengua extranjera es rápido, fácil y divertido.

Las actitudes de timidez y temor desaparecerán, dando paso a un mayor interés


y conciencia en el estudiante que asimila mejor y desea arriesgarse en el uso
práctico del idioma extranjero.

Tanto en el aula tradicional como en la sala de nuevas tecnologías, aquellos y


aquellas estudiantes aventajados y aventajadas; asumirán con responsabilidad el

5
llamado a sentirse comprometidos con sus compañeros y compañeras que
necesiten de su solidaridad para de esta manera apoyar con su participación,
presencia y orientación las actividades que estos lleven a cabo.

MARCO TEÓRICO

ENSEÑANZA COMUNICATIVA DE LENGUAS (Enfoque comunicativo):

La enseñanza comunicativa de lenguas, tal como su nombre lo indica, privilegia el


uso del lenguaje como elementos básico en la comunicación a través de la
interacción. Mediante la apropiación del lenguaje, el educando se ubica en un
lugar dentro de una compleja red de relaciones que lo definen tanto a él como a la
sociedad. La ubicación en dicha red depende del grado de desarrollo de la
competencia comunicativa.

RESPUESTA FÍSICA TOTAL (TPR: Total Physical Response):

Este método se originó en los Estados Unidos de Norteamérica. Su creador y


principal impulsor, James Asher parte de la convicción de que cuando los
estudiantes responden con acciones a las órdenes impartidas por el profesor (o
por otros estudiantes) su aprendizaje es mucho más eficiente y su participación
activa es más completa. Su característica básica es la respuesta física a órdenes y
este hecho permite a los estudiantes el movimiento continuo, aspecto que lo hace
atractivo para el trabajo con niños.

EL MÉTODO NATURAL:

Este método fue el resultado de la aplicación de las teorías de Krashen sobre la


adquisición de la lengua extranjera. Uno de sus colegas, Drecy Terrell, aplicó las

6
teorías de orden natural en el desarrollo gramatical y del período de silencio en lo
que llamó el método natural. Utiliza en la primera fase del método (preproducción)
aspectos de respuesta física total de Asher. Luego en la fase de producción inicial,
utiliza fotos y objetos concretos que el maestro describe o formula preguntas y los
niños responden en frases cortas de una o dos palabras. Posteriormente, en la
etapa de producción oral (speech emergente), el maestro pide al niño que
describa un cuadro o un objeto y el niño contesta empleando el lenguaje que ha
desarrollado, de manera completa y aún con “errores”. La última fase implica cierta
fluidez por parte el alumno para describir algo o intercambiar ideas con
compañeros.

APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS Y PROYECTOS:

Aunque sus inicios pueden encontrarse en el trabajo de Kilpatrick (project Method:


1918) en los Estados Unidos de Norteamérica, el aprendizaje basado en proyectos
y tareas se ha popularizado en las dos últimas décadas, especialmente en
programas de segunda lengua (en contextos bilingües, de educación a grupos de
inmigrantes, etc.).

El aprender haciendo cobra especial importancia dentro de esta metodología.


Igualmente importante es la relación estrecha que se establece entre la clase de
lengua y las de las demás áreas, hasta el punto en que el aprendizaje y la
enseñanza no se presentan necesariamente en lecciones individuales para áreas
o asignaturas diferentes sino que se integran en temas que se desarrollan de
manera activa, generalmente a través de actividades (tareas) y proyectos
investigativos llevados a cabo por los estudiantes.

ENSEÑANZA ENFOCADA EN EL CONTENIDO ACADÉMICO

7
Este modelo ha surgido de la necesidad que existe en programas de inmersión en
la lengua extranjera de enseñar el currículo general al mismo tiempo que enfocan
la enseñanza de una segunda lengua.

JUSTIFICACIÓN

Muy conscientes de nuestra labor como docentes, la cual es, orientar el proceso
enseñanza – aprendizaje de la lengua extranjera, creando situaciones concretas
que permitan al educando, tener experiencias, formularse preguntas y comparar
sus respuestas confrontándolas con la realidad.

El objetivo primordial de este plan de estudio, es resaltar en los contenido la


calidad literaria, imaginativa, reflexiva, analítica y propositiva involucrando estos
importantes aspectos, en la tarea del quehacer educativo para mejorar en los
niños y niñas la parte cognoscitiva de su aprendizaje, el fomento del deseo de
saber y la iniciativa personal de la adquisición de nuevos conocimientos.

Todo lo anterior teniendo en cuenta los aspectos fundamentales de la Constitución


Política Colombiana, la Ley 115 de Educación y programas curriculares.

En el desarrollo de los contenidos se deben tener en cuenta la competencia del


lenguaje, la cual esta formada por: competencia gramatical, competencia textual,
competencia ilocutiva, y competencia socio – lingüística.

Durante el proceso de construcción de los lineamientos curriculares del área de


lengua extranjera, se plantea el que se enseña ¿para que se enseña?, ¿en qué
momento se enseña?, ¿Cómo evaluar el proceso de los estudiantes? Y muchos
otros interrogantes, a fin de propiciar el aprendizaje de las lenguas extranjeras
desde la escuela y para la vida.

8
En esta visión se entiende que el lenguaje y la comunicación son primordiales
para vivir en el mundo de hoy, un mundo lleno de retos y en el que hay que saber
desenvolverse es por esto que, se debe educar a los estudiantes para que estén
preparados tanto lingüística como culturalmente y así logren comunicarse en una
sociedad colombiana pluricultural o en las extranjeras.

OBJETIVO GENERAL

 Potenciar las competencias organizativa y pragmática para el desarrollo de la


habilidad de la comprensión y expresión en la lengua extranjera, de tal manera
que el educando pueda acceder a los avances de la ciencia y la tecnología y, a
la vez prepararse para el desempeño en el sector productivo, como la base
para el desarrollo económico, político, cultural, personal y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativa y gramatical lo
cual, les permita leer, comprender, escribir, escuchar, y expresarse
correctamente en la lengua extranjera,

Propiciar una formación integral, mediante el acceso de manera crítica y creativa


al conocimiento del idioma, de forma tal que prepare al educando para los niveles
superiores del proceso educativo. Facilitando su relación e interacción con la vida
social y con la naturaleza.

OBJETIVOS POR NIVELES

PRIMERO Y SEGUNDO: Comprender mensajes orales y ejecutar órdenes dadas.

9
SEGUNDO Y TERCERO: escuchar y producir oralmente expresiones sencillas
referentes al material estudiado, comprendiendo mensajes transmitidos tanto en
forma oral como escrita.

CUARTO Y QUINTO: Escuchar y comprender mensajes sencillos relacionados


con los temas dados, reproduciendo textos cortos en forma oral y escrito.

SEXTO Y SEPTIMO: Asimilar patrones gramaticales que le faciliten el manejo de


la lengua, ampliando las posibilidades de comprensión oral y escrita, además
desarrollar habilidades de escritura y argumentar sobre diferentes tópicos y
también la escucha.

OCTAVO Y NOVENO: Adquirir estrategias comunicativas que le permitan


desenvolverse frente a situaciones básicas y cotidianas con mayor fluidez.

DECIMO Y ONCE: comparar y establecer diferencias con su entorno cultural y la


cultura inglesa, contextualizando y llevando a la práctica sus conocimientos
adquiridos.

APORTES DE LA DISCIPLINA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

Los aportes de La disciplina al logro de los fines de la educación plantean que:

 El aprendizaje de una lengua extranjera hace parte de la formación integral


de un individuo; esto implica la construcción y aplicación de estrategias de
aprendizaje que conduzcan a una aprehensión efectiva del idioma. A la vez
requiere de una continua interacción con otros apéndices y/o hablantes nativos
permitiéndole crecer en su afectividad.

10
 La lengua es un conjunto de códigos culturales, los cuales deben contribuir
a la formación de un individuo justo que respete las diferentes formas de ser y
de pensar; es decir que al entrar en contacto con una segunda lengua, el
estudiante experimenta distintas formas de ver la vida, y de solucionar
problemas que le ayudan a enriquecer su saber y su ser, respetando las
diferencias culturales.

 La enseñanza debe centrarse en los intereses y necesidades que tenga el


educando para aprender. El niño(a) o el joven de hoy se ve continuamente
expuesto a la necesidad de resolver situaciones, en las cuales se requiere el
dominio de esta lengua como son: Programas de informática, juegos
mecánicos, uso de Internet etc. Estos eventos hacen que el uso de la lengua se
convierta en una herramienta para desarrollar su saber.

 El continuo contraste que se hace entre la lengua materna y la lengua de


estudio incita una integración cultural con el mundo, en la cual el individuo
aprende a valorar su propia cultura y la extranjera a través del análisis, reflexión
y crítica de las realidades que lo rodean.

 El carácter comunicativo del Inglés propicia espacios para la reflexión, el


análisis y la propuesta de soluciones a situaciones problemáticas a nivel
mundial, nacional y municipal como la formación en la promoción de hábitos
saludables, la adquisición de conciencia de protección del medio ambiente y el
uso adecuado del tiempo libre.

 El aprendizaje del Inglés crea expectativas para todas las personas que
entran en contacto con ella. Estas se ven reflejadas en las distintas
perspectivas de trabajo, acceso a la educación superior, relaciones
internacionales, comerciales y políticas mundiales. Toda vez que esta segunda

11
lengua se convierte en una herramienta para el mejoramiento de la calidad de
vida.

 La adquisición de una lengua extranjera (Inglés) facilita al individuo la


comprensión, comparación y el análisis de sus circunstancias socio – políticas
en relación con los países industrializados, que ejercen influencia y dominio
sobre el suyo, esto lo lleva a una mejor ubicación y a dar respuestas acordes
con las situaciones. Interactúa con mayor facilidad, dándole oportunidad de
demostrar con su desempeño ejemplar la adquisición del conocimiento tanto
en la lengua extranjera como en la materna, haciendo más factible la
socialización de los deseos e inquietudes.

 Desde el área de humanidades básicamente, a partir de la asignatura de inglés


se posibilita el conocimiento, la interpretación y la aplicación del lenguaje
técnico en áreas específicas del campo laboral en el que se han de
desempeñar a futuro de una manera óptima nuestros estudiantes.

 La capacidad, la habilidad, la competencia comunicativa en Inglés, propician la


interrelación, el intercambio y la producción con enfoques variados y con
capacidad de crear pensando en la cultura humana más que en lo específico
(hacer normas universales).

 Esto hace parte de la formación integral que se propone el sistema educativo.


En este proceso, el manejo de lenguas diferentes a la propia viene a ser una
herramienta indispensable que facilita y permite el acceso a mejores y mayores
fuentes de información.

12
 En este contexto, la lengua inglesa se ha convertido en la más importante,
porque es la que más se emplea en los intercambios comerciales y en la
difusión de la información técnica y científica.

 Siendo que la información tecnológica y científica brinda más fuentes de


consulta por estar elaboradas en lengua inglesa, siendo cierto también que la
mayoría de las investigaciones se publican y transmiten en esa misma lengua,
son indudables los aportes que el estudio del inglés puede generar para el
alcance de los fines propuestos para la educación en Colombia.

APORTES DE LA DISCIPLINA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES


DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

En la clase de inglés se proporcionan elementos para el desarrollo de las


competencias lingüística pragmática y sociolingüística. Es decir se conoce el
sistema de la lengua tanto como su forma de aplicarse en sociedad. Así mismo se
establecen conexiones con otras áreas del saber que convierten el idioma en un
propósito real de aprendizaje. También se reconocen las capacidades
individuales, las formas de aprender y las necesidades de los estudiantes.

El ambiente de la clase fomenta la participación organizada, se cultivan actitudes


de respeto, buenos modales y solidaridad. El manejo de la lengua inglesa le
posibilita al estudiante acceder a múltiples y variadas fuentes de información
relacionadas con los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos. Al
abordar estos materiales con una actitud crítica, quedará mejor preparado para
continuar sus estudios superiores y para vincularse al sector productivo.

La práctica cotidiana de la lectura y la escritura, permiten que el estudiante


alcance buenos niveles de interpretación de diferentes clases de textos, de

13
expresión de su pensamiento de manera clara y coherente. La codificación y
decodificación de textos, la lectura y la composición de los mismos, activan en los
estudiantes procesos mentales relacionados con el razonamiento lógico y analítico
que le sirve para solucionar cualquier tipo de problemas. Al tener oportunidad de
conocer otras culturas y confrontarlas con la propia, se le permite valorar y
consolidar los valores propios de nuestra nacionalidad.

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA

La enseñanza del Inglés en los ciclos de preescolar y de primaria, promueven la


adquisición de elementos y códigos que le permitan al estudiante manejar un nivel
mínimo de la lengua, desarrollar habilidades para desenvolverse en situaciones
comunicativas concretas, establecer secuencias lógicas en el desarrollo de ideas,
a la vez que crecer en su dimensión socio afectiva y en valores.

En la disciplina del Inglés se pueden trabajar todos los objetivos específicos de la


educación básica primaria, porque en sí todas las áreas están involucradas, las
matemáticas, tecnología, español, ciencias, valores, educación física entre otras.

Los objetivos generales y los específicos están conectados entre sí, porque de los
generales surgen los específicos, primero se redactan los generales y de allí se
derivan los específicos.

Los objetivos por ciclo pretenden que el proceso de aprendizaje sea continuo y
evaluado constantemente, además permiten en el niño un desarrollo integral
ajustado a sus necesidades y condiciones de vida.

14
En los objetivos específicos de la básica primaria se trabajan competencias:
gramaticales, textuales, semánticas, programáticas, literarias, poéticas,
axiológicas, pensamiento crítico, pensamiento social, motrices, artísticas. Además
aparecen los conceptos puntuales que corresponden al trabajo que en este ciclo
se deben adelantar en la disciplina del inglés: conocimiento del cuerpo, habilidad
corporal, formación en valores, habilidades comunicativas, operaciones básicas,
medio físico, social y cultural, higiene y salud, medio ambiente, aspecto lúdico,
expresión artística, entre otros. La disciplina de Inglés enriquece el deseo de saber
del niño, le brinda una visión diferente de su entorno, nuevas expectativas y lo
motiva hacia el aprendizaje.

APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA

En el idioma extranjero el estudiante a nivel de secundaria debe llegar a


desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente. Además desarrollar capacidades
reflexivas y críticas sobre múltiples aspectos de la realidad y comprensión de
valores éticos, morales, religiosos y de conciencia en sociedad. Desde muy
temprano aprender a desempeñarse con eficacia en el mundo laboral.

El aporte de la disciplina al logro de los objetivos en el ciclo de secundaria está


orientado a la comprensión análisis y capacidad de expresión en la que el sujeto
central del proceso formativo hace proposiciones, aprende a participar con
coherencia en diferentes situaciones y reconoce roles sociales en los que
demuestra un acercamiento al conocimiento del sistema de la lengua de estudio.
El estudiante es más consciente de su rol en el aprendizaje, desarrolla estrategias
para aprender mejor y fortalecer su auto estima

15
COMPETENCIAS

Una competencia se entiende como un sistema de conocimientos conceptuales y


procedimentales organizados en esquemas, que posibilitan aprendizajes
complejos.

Las competencias permiten dominar cierto tipo de situaciones, se pueden


aprovechar dentro o fuera de la escuela. A partir de ellas se establecen “los
blancos” o focos, con los cuales concebimos y construimos un proyecto de
formación integral.

las competencias se evidencian en desempeños y es aquí precisamente donde


los indicadores de logros tienen lugar y le permiten al docente inferir información
sobre el estado de desarrollo de los procesos y la madurez de las competencias,
contrastar estos desempeños frente a los logros esperados y establecer así en
que niveles de logro se encuentran los estudiantes.

La competencia lingüística está formada por la competencia organizativa y la


competencia pragmática. La competencia organizativa se deriva a su vez en la
competencia gramatical (que se refiere al dominio de la estructura formal del
lenguaje) y en la competencia textual (que se refiere al conocimiento acerca de
cómo se construye el discurso). En la competencia gramatical se incluyen el
control del vocabulario, la morfología, la sintaxis y los elementos fonémicos y
grafémicos. En la textual, se contemplan la cohesión y la organización retórica.

La competencia pragmática se refiere al uso funcional del lenguaje y está formada


a su vez por la competencia elocutiva (que se refiere al control de rasgos
funcionales del lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones,

16
para lograr que se lleve a cabo algo, para usar el lenguaje para enseñar, aprender
y resolver problemas y para ser creativo) y por la competencia sociolingüística
(que considera aspectos como la sensibilidad hacia tipos de dialectos y registros,
la naturalidad o cercanía los rasgos característicos de la lengua y la comprensión
de referentes culturales y figuras idiomáticas).

ESTÁNDARES UNIVERSALES DE INGLES

Según el “Marco Común del Consejo Europeo", es necesario dar pautas a los
docentes de inglés - en la formulación del plan de estudios se tenga en cuenta
unos mínimos criterios de la organización.

Ediciones SEM Ltda, teniendo en cuenta la ausencia de estándares para inglés


por parte del MEN, los toma prestados como una contribución pedagógica a la
enseñanza de esta importante asignatura y en virtud de las exigencias que se dan
en el cada vez más integrado mundo de la globalización.

NIVEL Al: Preescolar, Grados 1° Y 2°

 interactuar en una forma sencilla.


 Formular contestar preguntas simples a cerca de ellos mismos, del lugar
donde viven, de la gente que conocen y las cosas que poseen.
 iniciar y componer relatos sencillos sobre necesidades y tópicos familiares.

NIVEL A2: Grados 3° y 4°

 Usar formas sencillas cotidianas de saludo y despedida


 Saludar a las personas, preguntar cómo están.
 Dejar intercambios sociales muy breves.

17
 formular y contestar preguntas acerca de lo que hacen en la escuela y en el
tiempo libre.
 Hacer y responder invitaciones
 Discutir qué hacer, a donde ir.
 Concertar citas.
 Aceptar ofertas.

NIVEL A3: Grado 5º

 Iniciar, mantener y cerrar conversaciones sencillas cara a cara.


 Entender lo suficiente para manejar cambios rutinarios simples sin mucho
esfuerzo.
 Hacerse entender e intercambiar ideas e información sobre tópicos familiares
en situaciones diarias predecibles.
 Suministrar ayuda a otra persona, si es necesario.
 Comunicarse exitosamente sobre temas básicos
 Pedir ayuda para expresar lo que desean.
 Tratar con situaciones predecibles, aunque tengan que acortar el mensaje y
buscar palabras.
 Usar formas sencillas cotidianas de saludo y despedida.
 Saludar a las personas, preguntar cómo están.
 Reaccionar ante noticias.
 Manejar intercambios sociales muy breves.
 Formular y contestar preguntas acerca de lo que hacen en la escuela y en el
tiempo libre.
 Hacer y responder invitaciones.
 Discutir qué hacer, a donde ir.
 Concertar citas.
 Aceptar ofertas.
 La participación en discusiones abierta es moderadamente restringida.

18
 Expresar cómo se sienten.
 Dar una descripción amplia, en términos sencillos, sobre aspectos diarios de
su entorno, como gente, lugares, experiencias.
 Describir hábitos y rutinas.
 Describir planes y arreglos.
 Explicar lo que les guste o disguste a cerca de algo.
 Hacer resúmenes, descripciones básicas de eventos y actividades.
 Describir mascotas y posesiones.

NIVEL B 1: Grado 6°

 Elaborar discusiones amplias alrededor de sí mismos, articulando clara y


coherentemente.
 Exponer y buscar puntos de vista personales y expresar opiniones en una
discusión entre amigos.
 Expresar claramente su propósito principal en una conversación.
 Manejar un amplio rango de lenguaje sencillo para expresar lo que desean.
 Mantener una discusión o conversación, aunque no siempre puedan hacer
entender exactamente lo
 que desean comunicar, aunque no manejen muy bien el léxico y la
composición gramatical.
 Llevar a cabo situaciones de rutina en el transporte público.
 Hacer arreglos para viajes largos de turismo, a través de un agente de viajes.
 Entrar desprevenidamente en conversaciones sobre tópicos familiares.
 Formular reclamos.
 Tomar iniciativas en una conversación o entrevista, introducir un nuevo tema.
 Preguntar a alguien sobre lo que ha dicho o pedir su opinión.

NIVEL B2: Grado 7º

19
 Elaborar discusiones amplias alrededor de sí mismos, articulando clara y
coherentemente.
 Exponer y buscar puntos de vista personales y expresar opiniones en una
discusión entre amigos.
 Expresar claramente su propósito principal en una conversación.
 Manejar un amplio rango de lenguaje sencillo para expresar lo que desean.
 Mantener una discusión o conversación, aunque no siempre puedan hacer
entender exactamente lo que desean comunicar, aunque no manejen muy bien
el léxico y la composición gramatical.
 Llevar a cabo situaciones de rutina en el transporte público.
 Hacer arreglos para viajes largos de turismo, a través de un agente de viajes.
 Entrar desprevenidamente en conversaciones sobre tópicos familiares.
Formular reclamos.
 Tomar iniciativas en una conversación o entrevista, introducir un nuevo tema.
 Preguntar a alguien sobre lo que ha dicho o pedir su opinión.

NIVEL B2: Grado 7°

 Elaborar discusiones amplias alrededor de sí mismos, articulando clara y


coherentemente.
 Exponer y buscar puntos de vista personales y expresar opiniones en una
discusión entre amigos.
 Expresar claramente su propósito principal en una conversación.
 Manejar un amplio rango de lenguaje sencillo para expresar lo que desean.
 Mantener una discusión o conversación, aunque no siempre puedan hacer
entender exactamente lo que desean comunicar, aunque no manejen muy bien
el léxico y la composición gramatical.

20
 Llevar a cabo situaciones de rutina en el transporte público.
 Hacer arreglos para viajes largos de turismo, a través de un agente de viajes.
 Entrar desprevenidamente en conversaciones sobre tópicos familiares.
 formular reclamos.
 Tomar iniciativas en una conversación o entrevista, introducir un nuevo tema.
 Preguntar a alguien sobre lo que ha dicho o pedir su opinión.
 Buscar mensajes.
 Suministrar información requerida en una entrevista o diálogo.
 Explicar exactamente el por qué de un problema.
 Resumir y dar opinión a cerca de una historia corta, un artículo, una charla,
una entrevista, un documental.
 Responder detalladamente preguntas de nivel avanzado.
 Sostener una entrevista preparada.
 Verificar y confirmar información.
 Solicitar repetición cuando la respuesta es rápida o muy extensa.
 Describir cómo hacer algo, dando instrucciones detalladas.
 Intercambiar información real sobre rutinas familiares y asuntos no rutinarios
dentro de su campo con alguna familiaridad.

NIVEL B I Avanzado: Grado 8º

 Justificar y sustentar opiniones en una discusión, suministrando explicaciones


pertinentes, argumentos y comentarios.
 Explicar un punto de vista sobre un tópico o controversia, presentando las
ventajas y desventajas de varias opciones.
 Construir una cadena de argumentos con razones.
 Desarrollar un argumento, dando razones en pro y en contra de un punto de
vista particular.
 Explicar un problema y clarificarlo a la contraparte en una negociación en la
que debe hacer concesiones.

21
 Especular acerca de causas, consecuencias, situaciones hipotéticas.
 Tomar parte activa en situaciones hipotéticas
 Tomar activa participación en discusiones en contextos familiares, comentando
claramente los puntos de vista, evaluando propuestas alternativas, haciendo y
respondiendo hipótesis.

NIVEL B2 Avanzado: Grado 9°

 Dar retroalimentación y seguimiento a exposiciones e inferencias de otros


interlocutores, ayudando al desarrollo de la discusión.
 Relacionar con destreza contribuciones propias a otros interlocutores.
 Usar correctamente un número indefinido de conectores en diferentes
oraciones.
 Utilizar la variedad de términos para establecer conexión entre diferentes
ideas.
 Desarrollar sistemáticamente argumentos sencillos para exigir
compensaciones o satisfacciones.
 Establecer claramente los límites para una conversación.

NIVEL C1 Eficiencia operacional efectiva: Grado 10º

 Expresarse con fluidez y espontaneidad.


 Manejar amplio repertorio de léxico, permitiendo interrupciones para ser
fácilmente superadas por circunlocuciones.

NIVEL C2 Maestría, dominio total: Grado 11º

 Comunicar con precisión, matices de significado, mediante el uso de amplio


número de mecanismos o herramientas lingüísticas.

22
 Adquirir gran dominio de las expresiones idiomáticas y coloquiales con alto
nivel connotativas de significación.
 Ser capaz de reconstruir o reestructurar con facilidad, el significado, partiendo,
incluso, de las posibles dificultades del interlocutor.

LOGROS PARA PRESCOLAR

1. Saluda usando las expresiones Goog Morning, good afternoon, good evening.
2. Comprende que saludar implica reconocer y respetar la presencia del otro.
3. Aprende a presentarse en ingles
4. Conoce el vocabulario relacionado con elementos de juegos
5. Aprende los colores en ingles de los objetos que manipula
Conoce los colores, las figuras geométricas y los números del 1 al 10
6. Pronuncia correctamente las palabras que conoce
7. Manifiesta aprecio por la diversidad de la fauna en su país y en otros lugares.
8. Conoce el vocabulario relacionado con la ropa, las partes de su cuerpo y de su
cara.
9. Pronuncia correctamente las palabras que aprende
10. Reconoce los nombres de las figuras geométricas
11. Sigue instrucciones
12. Reconoce los nombres de los miembros de la familia en ingles
13. Aprende el vocabulario en ingles
14. Conoce el vocabulario de los medios de transporte

LOGROS PARA 1,2 Y 3

1. En tiende cuando me saludan y se despiden de mí.


2. Comprende canciones, rimas y rondas infantiles, y los de muestro con
gestos y movimientos.
3. Identifica a las personas que participan en una conversación.

23
4. Responde brevemente a las preguntas “que, quien, cuando y donde”, si se
refiere a mi familia, mis amigos, o mi colegio.
5. Escribe información personal en formatos sencillos.
6. Escribe mensajes de invitación y felicitaciones usando formatos sencillos.
7. Refuerza con gesto lo que digo para hacerme entender
8. Pide que le repitan el mensaje cuando no lo comprendo.
9. Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en
el aula.

LOGROS PARA 4 Y 5

1. Identifica los nombres de los personajes y los eventos principales de un


cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes video o cualquier
tipo de material visual.
2. Reconoce algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de
voz en una historia leída por el profesor o en una grabación.
3. Identifica objetos, personas y acciones que me son conocidas en un
texto descriptivo corto leído por el profesor.
4. Identifica la secuencia de las acciones y las asocia con los momentos
del día, cuando alguien describe su rutina diaria.
5. Asocia un dibujo con su descripción escrita.
6. Comprende descripciones corta sobre personas, lugares y acciones
conocidas.
7. Ubica en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las
acciones.
8. Identifica las acciones en una secuencia corta de eventos.
9. Utiliza grafica para representar la información más relevante de un
texto.
10. Lee y entiende textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos
concretos asociados a tradiciones.
11. Reconoce un texto narrativo corto, aspecto como que, quien, cuando y
donde
12. Participa en juegos de busque da de palabras desconocidas.
13. Enlaza frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia
y adición.
14. Se describe a él u otra persona conocidas con frases simples y cortas
teniendo en cuenta su edad.
15. Deletrea palabras que me son conocidas.
16. Recita un trabalenguas sencillo o una rima o una rima, o canto al coro
de una canción.
17. Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.
18. Saluda cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor
19. Solicita a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o

24
me explique algo sobre lo que hablamos.
20. Pregunta y responde sobre las características físicas de los objetos
familiares.
21. Responde pregunta sobre mis gustos y preferencia.

LOGROS PARA 6 Y 7

1. Comprende mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis


intereses personales y académicos.
2. Comprende relaciones establecidas por palabras como and (adición), but
(contraste), first, second… (orden temporal), en enunciados sencillos.
3. Valora la lectura como un habito importante de enriquecimiento personal y
académico-
4. Identifica el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el
contexto.
5. Completa información personal básica en formatos y documentos sencillos.
6. Escribe textos cortos en los que expreso contrastes, adición, causa y
efectos entre ideas.
7. Describe con oraciones simples una persona, lugar u objeto que me son
familiares aunque, si lo quiero, me apoyan en apuntes o en mi profesor.
8. Establece comparaciones entre personajes, lugares y objetos.
9. Expresa de manera sencilla lo que me gusta y la que me disgusta respecto
a algo.
10. Narra o describe de forma sencilla hechos y actividades que me son
familiares.
11. Hace exposiciones muy breves, de contenidos predecibles y aprendidos.
12. Solicita explicaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno
cercano.
13. Participa en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores,
disculparme, y agradecer.
14. Utiliza códigos no verbales como gesto y entonación, entre otros.
15. Formula preguntas sencillas sobre yemas que son familiares apoyándome
en los gestos y repetición.

16. Hace preguntas a los compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo, o
cómo.

LOGROS PARA 8 Y 9

1. Reconoce los elementos de enlaces de un texto oral para identificar su


secuencia.

25
2. Muestra una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a los otros.
3. Identifica diferentes roles de los hablantes que participan en
conversaciones de temas relacionados con mis intereses.
4. Reconoce el propósito de diferentes tipos de texto que presentan mis
compañeros en clase.
5. Comprende relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y
causa-efecto entre enunciados sencillos.
6. Identifica las recurrencia de ideas en un mismo texto.
7. Identifica relaciones de significados expresadas en textos sobre temas que
me son familiares.
8. Representa en forma grafica, la información que encuentro en texto que
comparo y contrasta, objetos, animales y personas.
9. Valora la lectura como una actividad importante para todas las áreas de mi
vida.
10. Escribe narraciones sobre experiencias personales y de hechos a mi
alrededor.
11. Diligencio efectivamente formatos con información personal.
12. Usa planes representados en mapas y diagramas para desarrollar.
13. Ejemplifica su punto de vista sobre los temas que escribo.
14. Edita mis escritos en clase, teniendo en cuenta reglas ortográficas,
adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales.
15. Hace presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y
personales.
16. Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y
planes futuros.
17. Usa el lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el
contexto.
18. Monitorea la toma de turno entre los participantes en discusiones sobre
temas preparados con anterioridad.
19. demuestra que reconozco elemento de la cultura extranjera y los relaciono
con mi cultura.

LOGROS PARA 10 y 11

1. identifica la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento


previo del tema.
2. Asume una posición crítica frente al punto de vista del autor.
3. Identifica los valores de otras culturas y eso me permite construir mi
interpretación de su idea.
4. Analiza textos descriptivos, narrativos, y argumentativos, con el fin de
comprender las ideas principales y especificas.
5. Estructura sus textos teniendo en cuenta elementos formales del leguaje

26
como la puntuación, la coherencia y la cohesión.
6. Escribe diferentes tipos de de mediana longitud y con una estructura
sencilla (cartas, notas, mensajes correos electrónicos, etc)
7. Valore la escritura como un medio de expresión de mis ideas y
pensamientos, quien soy, que sé del mundo.
8. Utiliza elementos metalingüísticos como gestos y entonación para hacer
más comprensible lo que digo.
9. Sustentos mis opiniones, planes y proyectos.
10. Usa mis conocimientos previos para participar en una conversación
11. Describa en forma oral mis ambiciones, sueños y esperanza utilizando un
lenguaje claro y sencillo.
12. Utiliza estrategias que me permite iniciar, mantener y cerrar una
conversación sencilla sobre temes de mi interés, de una forma natural.

Se han seleccionado los contenidos temáticos para cada unidad y grado, a fin de
desarrollarlos en lo posible durante el año escolar, a partir del Grado Primero
hasta el grado undécimo.

GRADO 1º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

LOGROS

 Reconoce palabras y frases cortas en inglés, en objetos, juguetes,


propagandas y lugares de su escuela (3).

 Recita y canta rimas, poemas y trabalenguas sencillos que comprende con


ritmo y entonación adecuada (1.3)

 Relaciona ilustraciones con oraciones simples (1).

27
 Reconoce cuando le hablan en inglés y reacciona de manera verbal y no
verba (2,3).

CONTENIDOS

1. Greetings and leavings


2. The colors
3. school implements
4. My school

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares


conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

LOGROS

 Reconoce y sigue instrucciones sencillas, si están ilustradas.(1,2)

 Describe lo que está haciendo (2)

 Sigue la secuencia de una historia sencilla (1,2)

 Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre usted, su familia y su


entorno.

CONTENIDOS

1. My name is…
2. This is my family
3. My toys
4. The park

28
3ª UNIDAD

ESTANDAR

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

LOGROS
.
1. Utiliza el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a
preguntas sobre sus preferencias por ejemplo, asintiendo o negando por la
cabeza (2,3)

2. Demuestra conocimiento de las estructuras básicas del inglés (1)

3. Menciona lo que le gusta y lo que no le gusta (1,2)

4. Participa en representaciones cortas, memoriza y comprende


parlamentos(1,2)

CONTENIDOS

1. The fruits
2. Domestic animals
3. Wild animals
4. My house

4ª UNIDAD

ESTANDAR

 .Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras,


expresiones y oraciones que leo.

LOGROS

1. Responde a saludos y despedidas (2)

2. Participa activamente en juegos de palabras y rondas (1,2)

29
3. Expresa e indica necesidades personales, básicas relacionadas con el aula
(2,3 )

4. Disfruta la lectura como una actividad de esparcimiento que le ayuda a


descubrir el mundo.

CONTENIDOS

1. The numbers
2. I am a student
3. Where am l from?
4. Geometrical shapes

GRADO 2º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

LOGROS

 Copia y transcribe palabras que comprende y que usa con frecuencia en el


salón de clase (1)

 Describe lo que hacen algunos miembros de su comunidad (2)

 Es cribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración


(1)
 Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno(2)

CONTENIDOS

1. Greetings and leavings

30
2. Days of the week
3. I am, l am not
4. Physical appearance

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y


oraciones que leo.

LOGROS

 Entiende la idea general de una historia contada por su profesor cuando se


apoya en movimientos, gestos y cambios de voz (2.3).
 Puede predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras
claves (1.2).
 Usa gestos y movimientos corporales para hacerse entender mejor.(2,3)
 Responde preguntas sobre cómo se siente.(2)

CONTENIDOS

1. numbers until 50
2. The human body
3. The animals
4. This is my house
3ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

31
LOGROS

 Reconoce que hay otras personas como usted que se comunican en inglés
(3).
 Utiliza diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en
clase (1.2).
 Sigue y da instrucciones relacionadas con actividades de clase y
recreativas propuestas por el profesor (1,2)
 Describe algunas características de sí mismo, de otras personas, de
animales, de lugares y del clima(1,2)

CONTENIDOS

1. Fruits and vegetables


2. The months of the year
3. My class room
4. ¿what is this

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares


conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

LOGROS

 Sigue la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes (1.2).


 Expreso mis sentimientos y estados de ánimo (1,2)
 Sigue la secuencia de una historia sencilla (1.2).
 Comprende secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.(2)

32
CONTENIDOS

1. My family
2. What colos is it?
3. The hour
4. Los artícles the, a, an, some

GRADO 3º

1ª UNIDAD
ESTANDAR

Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre


lo que leo o me dicen.

LOGROS

 Reconoce palabras y frases cortas en ingles, en libros, objetos, juguetes,


propagandas y lugares de su escuela (1).
 Escribe el nombre de lugares y elementos que reconoce en una ilustración
(1).
 Recita y canta rimas, poemas y trabalenguas que comprende con ritmo y
entonación adecuados (1.3).
 Responde a saludos y despedidas (2).

CONTENIDOS

1. Greetings and leavings


2. The seasons
3. I am--- l am not

33
4. My toys

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y


oraciones que leo.

LOGROS

 Comprende descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos


(2).
 Relaciona ilustraciones con oraciones simples (1).
 Describe lo que hacen algunos miembros de su comunidad (1.2).
 Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno (2).

CONTENIDOS

1. My family
2. The numbers until 100
3. My birthday (how old am l?)
4. Means of transport

3ª UNIDAD

ESTANDAR

Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

LOGROS

 Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre su familia y su


entorno (1).
 Disfruta la lectura como una actividad de esparcimiento que le ayuda a

34
describir el mundo (1.2).
 Demuestra conocimiento de las estructuras básicas del inglés (1).
 Participa en representaciones cortas, memoriza y comprende los
parlamentos (1.2).

CONTENIDOS

1. The articles,( the, a, an, some)


2. Some jobs and professions
3. places
4. wild animals

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

LOGROS
 Sigue la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes (1.2).
 Identifica palabras relacionadas entre sí sobre temas que le son familiares
(1.2).
 Copia y transcribe palabras que comprende y que usa con frecuencia en el
salón de clases (1).
 Describe algunas características de sí mismo, de otras personas, de
animales, de lugares y del clima (1.2).

CONTENIDOS

1. The alphabet
2. Fruits and vegetables

35
3. food
4. the human body

GRADO 4º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

LOGROS

 Utiliza el diccionario como apoyo par la comprensión de textos (1.3).


 Verifica la ortografía de las palabras que escribe con frecuencia (1)..
 Responde preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y
dirección; con apoyo de repeticiones cuando sea necesario (1.2).
 Puede saludar de acuerdo con la hora del día en forma natural y apropiada
(2,3).

CONTENIDOS

1. The alphabet
2. Greetings and leavings
3. I am, l am not
4. Jobs and professions

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles

36
LOGROS

 Escribe sobre tema de su interés (2)


 Hable de las actividades que realiza habitualmente.(1,2).
 Busca oportunidades para usar lo que sabe en inglés. (3).
 Pide y acepta disculpas en forma simple y cortes. (2.3).

CONTENIDOS

1. Personal pronouns
2. My family
3. The animals
4. The verb to have
5. dialogue

3ª UNIDAD

ESTANDAR

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con


oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me
dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

LOGROS

 Describe con oraciones simples el clima y determina lo ropa necesaria,


según corresponda.(2,3)
 Describe los rasgos personales de gente de su entorno (1,2)
 Expresa en una palabra o frase corta, como se siente (1.2)
 Sigue y da instrucciones básicas cuando participa en juegos conocidos
(1.2)

37
CONTENIDOS

1. The sports
2. The clothes
3. Some verbs
4. Musical instruments

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,


personales y literarios.

LOGROS

 Comprende información personal proporcionada por sus compañeros y su


profesor (1.2)
 Identifica elementos culturales como nombres propios y lugares en textos
sencillos. (1.3).
 Escribe textos cortos que describen su estado de ánimo y sus preferencias
(1.2)
 Dice un texto corto memorizado en una dramatización ayudándose con
gestos (3).

CONTENIDOS

1. The human body


2. Where, when, who, what
3. The numbers until 1ooo
4. What time is it?

GRADO 5º

38
1ª UNIDAD

ESTANDAR

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

LOGROS

 Sigue atentamente lo que dicen su profesor y sus compañeros durante un


juego o una actividad (2.3).
 Escribe descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de
ilustraciones.(2)
 Escribe tarjetas con mensajes cortos de invitación o felicitación (1.2.3).
 Expresa en una palabra o frase corta como se siente (1.2).

CONTENIDOS

1. The alphabet
2. Some sports
3. The human body.
4. The verbs

2ª UNIDAD

ESTÁNDAR

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos

LOGROS

 Usa adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente


(1,2).
 Usa oraciones cortas para decir lo que puede o no puede hacer (1.2).

39
 Mantiene una conversación simple en inglés con un compañero cuando
desarrolla una actividad de aula (1.2).
 Memoriza y sigue el ritmo de canciones populares de países
angloparlantes(3)

CONTENIDOS

1. Where, when, what, why, how, which, who


2. The verb can
3. Parts of the house
4. Numbers until 1.000

3* UNIDAD

ESTANDAR

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles.

LOGROS

 Expresa en una palabra o frase corta, cómo se siente (1,2)

 Dice un texto corto memorizado en una dramatización ayudándose con


gestos.(3)

 Habla de las actividades que realiza habitualmente (1,2)


.
 Escribe pequeñas historias que se imagina.(1,2,3)

CONTENIDOS

1. Countries around the world


2. Geometrical shapes
3. this, these, that, those
4. physical appearance

40
4* UNIDAD

ESTANDAR

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con


oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me
dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

LOGROS

 Participa en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.(1,2)

 Escribe textos cortos que describen su estado de ánimo y sus


preferencias(1,2)

 Busca oportunidades para usar lo que sabe en inglés(3)

 Puede cortésmente llamar la atención de su profesor con una frase


corta(1,2,3)

CONTENIDOS

1. The verb to have


2. The clothes
3. I am, l am not
4. Was, were

GRADO 6*

1* UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi


interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.

LOGROS

41
 Comprende preguntas y expresiones orales que se refieren a usted, a su
familia, sus amigos y su entorno (1.2.3).
 Responde con frases cortas o preguntas sencillas sobre temas que le son
familiares (1.2.3).
 Comprende instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas,
personales y académicas (1.2).
 Utiliza vocabulario adecuado para darle coherencia a sus escritos. (1,2)

CONTENIDOS

1. Greetings and leavings


2. English alphabet
3. The colors, months of the year, days of the week, seasons
4. Definite and undefinite articles
5. Cardinal numbers
6. What time is it?

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Escucho un texto oral y, si me resulta familiar comprendo la información más


importante.

LOGROS

 Comprende información básica sobre temas relacionados con sus


actividades cotidianas y con su entorno (2.3).

 Identifica el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el


contexto (1.2).

42
 Da instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de
su entorno cercano (2).
 Comprende la idea general en una descripción y en una narración.(2)

CONTENIDOS

1. Verb to be, present and past tense


2. Demonstrative adjectives
3. Possessive pronouns
4. In, on, at, near, next to, behind, in front of

3ª UNIDAD

ESTANDAR

También sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de


manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi
entorno e intereses.

LOGROS

 Comprende y sigue instrucciones puntuales cuando estas se presentan en


forma clara y con vocabulario conocido (1.2.3).
 Puede extraer información general y específica de un texto corto y escrito
en un lenguaje sencillo (1.2)..
 Describe con oraciones simples su rutina diaria y la de otras personas (1.2).
 Participa en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favor,
disculparse, agradecer (2.3).

CONTENIDOS

1. verb to have, present tense


2. Verb to have, past tense
3. Wh--- questions

43
4. What time is it?

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o


de cómo me siento.

LOGROS

 Comprende la idea general de una descripción y en una narración (2).


 Comprende textos literarios, académicos y de interés general, escritos con
un lenguaje sencillo (1.2.3).
 Describe con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos
relacionados con temas y situaciones que le son familiares (1.2).
 Inicia, mantiene y cierra una conversación sencilla sobre un tema conocido
(1.2.3).

CONTENIDOS

1. The human body


2. Plural nouns
3. imperatives
4. Verbo: can / can not

GRADO 7º

1ª UNIDAD

44
ESTANDAR

Expreso mis ideas sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y clara y


una pronunciación comprensible.

LOGROS

 Comprende una descripción oral sobre una situación persona, lugar u


objeto (1.2).
 Puede extraer información general y específica de un texto corto y escrito
en un lenguaje sencillo (1.2).
 Escribe mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con
situaciones, objetos o personas de su entorno inmediato (1.2).
 Responde con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que le son
familiares (1.2.3).

CONTENIDOS

1. Review the verb to be, present tense


2. The verb to be, past tense
3. Present progressive
4. Past progressive
5. Wh----questions
6. Prepositions in, on, at, next to, in front of, between, near

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Escribo textos cortos que Narran historias y describen personas y lugares que
imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores con
palabras que no uso con frecuencia.

LOGROS

45
 Escribe un texto corto relativo a usted, a su familia, sus amigos, su entorno
sobre hechos que le son familiares (1,2)
 Identifica la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos (2).
 Utiliza vocabulario adecuado para darle coherencia a sus escritos (1.2).
 Describe con oraciones simples su rutina diaria y la de otras personas (1.2).

CONTENIDOS

1. The human body


2. The Verb can
3. Possessive adjectives
4. .verb to have, present and past tense

3ª UNIDAD

ESTANDAR

El lenguaje que dómino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo
conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos.

LOGROS

 Comprende preguntas y expresiones orales que se refieren a usted, a su


familia, sus amigos y su entorno (1.2.3).
 Comprende instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas,
personales y académicas (1.2).
 Completa información personal básica en formatos y documentos sencillos
(1.2).
 Da instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de
su entorno cercano (2).

CONTENIDOS

46
1. The clothes
2. The plural nouns
3. There is, there are
4. Qualificative adjectives

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o


cómo me siento.

LOGROS

 Identifica en un texto sencillo, elementos culturales como costumbres y


celebraciones(2,3)
 Describe con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos
relacionados con temas y situaciones que le son familiares (1.2).
 Expresa de manera sencilla lo que le gusta y disgusta respecto a algo (1.2).
 Inicia, mantiene y cierra una conversación sencilla sobre un tema conocido
(1.2.3).

CONTENIDOS

1. Simple future (will)


2. Simple present of the verbs
3. The imperative
4. Adverbs of frequency

GRADO 8º

47
1ª UNIDAD

ESTANDAR

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o descripciones de diferentes


fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.

LOGROS

 Sigue instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas


(2).
 Hace representaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y
personales. (1,2)
 Participa en una conversación cuando su interlocutor le da tiempo para
pensar sus respuestas (1.2).
 Infiere información específica a partir de un texto oral.(3)

CONTENIDOS

1. Review the verb to be, present and past tense.


2. Present progressive – ing.
3. There is, there are, there was, there were
4. Qualificative adjectives
5. Verb to have
6. dialogues

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio


información sobre temas personales y de mi vida diaria.

LOGROS

48
 Entiende lo que le dicen el profesor y sus compañeros en interrogaciones
cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición (2.3).
 Comprende la información implícita, en textos relacionados con temas de
su interés (2).
 Contesta en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que ha leido
(1.2).
 se arriesga a participar en una conversación con sus compañeros y
profesor (2.3).

CONTENIDOS

1. simple future (will)


2. To be going to
3. The prepositions: inside, outside, through, into, out (of), until
4. (many, much, a lot of, a few, a little)

3ª UNIDAD

ESTANDAR

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre,


comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.

LOGROS

 Identifica ideas generales y específicas en textos orales, si tiene


conocimiento del tema y del vocabulario utilizado (1.2).
 Identifica iniciación, nudo y desenlace en una narración (2).
 Escribe mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés (1.2).
 Hace descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de su
entorno (1.2).

49
CONTENIDOS

1. Can, could, may, must


2. Plural nouns
3. Frequency adverbs
4. The verb to have

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente


hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.

LOGROS

 Identifica la información clave en conversaciones breves tomadas de la vida


real, si están acompañados por imágenes.
 Parafrasea información que lee como parte de sus actividades académicas
(1.2).
 Hace exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de su
interés (2).
 Interactúa con sus compañeros y profesor para tomar decisiones sobre
temas específicos que conoce (2.3).

CONTENIDOS

1. Do auxiliary
2. Did auxiliary

50
3. How much, how many( some, any)
4. Simple present of the regular and irregular verb

GRADO 9º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una
ortografía y puntuación aceptable.

LOGROS
.
 Reconoce el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana
extensión (2).
 Escribe mensajes en diferentes formatos sobre temas de su interés (1.2).
 Expresa su opinión sobre asuntos de interés general para usted y sus
compañeros (1.2.3).
 Se arriesga a participar en una conversación con sus compañeros y su
profesor.(2,3)

CONTENIDOS

1. Review verb to be, all its tenses and forms


2. Present and past progressive tense
3. There is, there are, there was, there were
4. Simple present tense
5. Simple past of the regular and irregular verbs

2ª UNIDAD

51
ESTANDAR

En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta


precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas
cometo errores.

LOGROS

 Utiliza su conocimiento general del mundo para comprender lo que escucha


(3).
 Identifica puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas
con los que está familiarizado (1.2).
 Organiza párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos
formales del lenguaje como ortografía y puntuación (1.2).
 Hace descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de su
entorno (1.2).

CONTENIDOS

1. The conditional tense


2. The prepositions
3. Object and possessive pronouns
4. Defective verbs ( might, can, may, must)

3ª UNIDAD

ESTANDAR

Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.

LOGROS

 Usa un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de


otras asignaturas. (2)

52
 Diferencia la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y
argumentativos (2).
 Expresa sus opiniones, gustos y preferencias sobre temas que ha trabajado
en clase, utilizando estrategias para monitorear su pronunciación (1.2.3).
 se apoya en sus conocimientos generales del mundo para participar en una
conversación.

CONTENIDOS

1. to be going to
2. do, does, did auxiliary
3. how many, how much
4. frequency, time and place adverbs

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de


diferentes fuentes sobre temas que me son familiares y comprendo textos
argumentativos cortos y sencillos.

LOGROS

 Infiere información específica a partir de un texto oral (3).


 Identifica elementos culturales presentes en textos sencillos.(3)
 Produce textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar,
argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas
(1.2).
 Explica y justifica brevemente sus planes y acciones (1.2).

CONTENIDOS

1. Present perfect
2. Superlatives and comparatives

53
3. Saxon possessive
4. The imperative

GRADO 10º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones sobre temas
generales, personales y abstractos.

LOGROS

 Entiende instrucciones para ejecutar acciones cotidianas (1.2).


 Hace inferencia a partir de la información en un texto (2).
 Expresa valores de su cultura a través de los textos que escribe (2.3)
 Participa espontáneamente en conversaciones sobre temas de su interés,
utilizando un lenguaje claro y sencillo (1.2).

CONTENIDOS

1. Review verb to be all its tenses and forms


2. The conditional tense
3. Do--- does---Did
4. How much ----- how many
5. dialogues

2ª UNIDAD

ESTANDAR

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para


hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Manejo aceptablemente normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi
lengua materna.

LOGROS

54
 Identifica conectores en una situación de habla para comprender su sentido.
(1,2)
 Identifica palabras claves dentro del texto que le permiten comprender su
sentido general (1. 2).
 Usa estrategias como el parafraseo para compensar dificultades en la
comunicación (2.).
 Usa sus conocimientos previos para participar en una conversación (1.2).

CONTENIDOS

1. Simple present tense


2. Simple past of the regular and irregular verbs
3. Different pronouns
4. Plural nouns

3ª UNIDAD

ESTANDAR

Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones

LOGROS

 Comprende el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus
palabras (1.2.3).
 Utiliza variedad de estrategias de comprensión de lectura adecuadas al
propósito y al tipo de textos (2).
 Planea, revisa y edita sus escritos con la ayuda de sus compañeros y del
profesor (1. 2.).
 Narra en forma detallada experiencias, hechos o historias de su interés y del
interés de su audiencia (1.2).

55
CONTENIDOS

1. Defective verbs
2. Present and past perfect
3. The connectors
4. The imperative

4ª UNIDAD

ESTANDAR

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis


interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

LOGROS

 Comprende variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes


(2).
 Escribe textos de diferentes tipos, teniendo en cuenta a su posible lector
(1.2.3).
 Puede expresarse con la seguridad y confianza propias de su personalidad
(2.3).
 Responde preguntas teniendo en cuenta a su interlocutor y el contexto (1.2). .

CONTENIDOS

1. Saxon possessive
2. Active voice----- passive voice
3. Superlatives and comparatives
4. Nothing, something, anything….

56
GRADO 11º

1ª UNIDAD

ESTANDAR

Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes, sobre temas de mi interés


general y académico.

LOGROS

 Identifica la idea principal de un texto cuando tiene conocimiento previo del


tema. (2)..
 Analiza textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de
comprender las ideas principales y específicas (2).
 Hace presentaciones orales sobre temas de su interés y relacionados con el
currículo escolar(2)
 Describe lo que hacen algunos miembros de su comunidad (2)

CONTENIDOS

1. Review verb to be all its forms and tenses


2. Present and past progressive
3. Different pronouns
4. Demonstrative adjectives

Repaso: las categorías gramaticales (sustantivo, verbos, preposiciones, adjetivos,


artículos, adverbios, pronombres).
Inducción a las pruebas de ICFES.

2ª UNIDAD

ESTANDAR

En interacciones con hablantes nativos de inglés reconozco elementos propios de


su cultura y puedo explicarlos a mis compañeros.

57
LOGROS

 Identifica el punto de vista del autor. (2).


 Valora la lectura como un medio para adquirir información de diferentes
disciplinas que amplían su conocimiento. (2).
 Utiliza un vocabulario apropiado para expresar sus ideas con claridad, sobre
temas del currículo y de su interés. (1.2).
 Usa lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y
negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad. (2).

CONTENIDOS

1. Superlatives and comparatives


2. The conditional—if
3. Forming plural nouns
4. The present and past perfect

3ª UNIDAD

ESTANDAR

También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis


interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.

LOGROS

 Narra en forma detallada experiencias, hechos o historias de su interés y del


interés de su audiencia. (1,2)

 Identifica conectores en una situación de habla para comprender su sentido.


(1,2)
 En un texto Identifica los elementos que le permiten apreciar los valores de la
cultura angloparlante. (23).

58
 Opina sobre los estilos de vida de la gente de otras culturas, apoyándose en
textos escritos y orales previamente estudiados. (2,3)..

CONTENIDOS

1. Connectors
2. Saxon possessive
3. Active voice—passive voice

4ª UNIDAD

ESTANDAR

Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para


hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente
normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.

LOGROS

 Identifica palabras claves dentro del texto que le permiten comprender su


sentido general (1,2)
 Escribe textos a través de los cuales explica sus preferencias, decisiones o
actuaciones(1,2)
 Sustenta sus opiniones planes y proyectos (2)
 Usa lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y
negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad.(2)

LOGROS

CONTENIDOS

1. Defective verbs
2. To be going to

59
3. The imperative
4. There was, there were

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La institución deben tener muy en cuenta la parte evaluativa ya que, esta es


fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La evaluación debe ser
continua, dinámica y permanente, la evaluación es un proceso que nos ayuda a
determinar el logro de los objetivos propuestos, cada logro se expresa en los
indicadores de evaluación que sugieren actividades prácticas para evaluar a los
alumnos.
Básicamente se tendrán en cuenta los siguientes aspectos generales de la
evaluación
A medida que se desarrollen las actividades se evaluara el proceso y los
procedimientos que se lleven a cabo en las clases, según el trabajo y capacidad
de cada estudiante.
La evaluación de la escucha y la expresión oral se hará a través de la participación
espontanea de los estudiantes en cada clase, en la cual se puede detectar con
facilidad como se expresa cada estudiante.
Al realizar actividades en ingles el maestro tendrá en cuenta como los estudiantes
reproducen los sonidos y la habilidad para cantar y participar en diálogos,
dramatizaciones, poemas y juegos sencillos.
A través de las preguntas directas en clase el maestro observara el nivel sintáctico
de los estudiantes y hará correcciones necesarias para lograr una buena
evaluación de la expresión oral.
Para evaluar el vocabulario de todas las actividades se llevara un balance
cuidadoso del vocabulario que manejan los estudiantes y la aplicación en las
diversas actividades comunicativas, reconocimiento de palabras, solución de

60
fichas de trabajo y de ejercicios prácticos como crucigramas, sopa de letras,
complete y selección múltiple.
La evaluación de la lectura en general, los progresos de los estudiantes en la
lectura de expresiones sencillas, cuentos, y textos de corta, mediana o larga
extensión se puede realizar en clase mientras los estudiantes trabajan ya sea
grupal o individualmente.
Para evaluar la escritura se tendrá en cuenta lo siguiente, a medida que el
estudiante tenga la oportunidad de escribir se evaluara primordialmente la
reproducción de palabras por escrito, con buena ortografía, esto en el caso de
primaria en los grados de 3 a 5 y con los grados de 6 a 11 se tendrá en cuenta el
manejo de estructuras gramaticales en la escritura del inglés,
También se tendrán presente otros aspectos importantes, tales como
 tener en cuenta las diferencias personales y los distintos estilos de
aprendizaje.
 Se evidenciará el progreso mediante la observación constante en cualquier
momento, lugar, situación o circunstancia.
 Monitorear el aprendizaje constantemente para conocer sus habilidades,
experiencias, intereses, fortalezas y debilidades.
 Evaluar según los logros esperados en los distintos niveles de aprendizaje
de adquisición de una lengua.
 Observar las interacciones en el grupo, actitudes y desempeños.
 Evaluar pertinencia y efectividad de los procesos.

PLANES DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN SU


PROCESO DE APRENDIZAJE

61
El área de inglés ha tenido dificultades continuamente, pero con el diseño de éste
plan se pretende minimizar esta situación.

Algunas acciones a realizar son:

1. Hacer un diagnóstico de entrada a cada estudiante y al grupo y organizar


esta información.

2. Facilitar el cumplimiento de la intensidad horaria.

3. Ampliar la intensidad horaria con trabajos y compromisos con los


estudiantes que tienen dificultades.

4. Programar cursos rápidos de intensificación o nivelación en cada periodo


lectivo.

5. Establecer unos criterios mínimos que se deben alcanzar en cada etapa o


nivel de recuperación.

6. Solicitar la colaboración y solidaridad pedagógicas de los alumnos y


alumnas que realizan la función de monitoreo para que ayuden a sus
compañeros y compañeros que presentan dificultades académicas y
comportamentales.

METODOLOGÍA APLICADA AL DESARROLLO DEL ÁREA.

El buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación


integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino

62
que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad
dentro de la cual viven, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones,
adquirir valores humanos, hábitos buenos para la escucha, la lectura, la escritura,
la actitud crítica; así como desarrollar el respeto por la opinión ajena.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir desde el área de


humanidades en la asignatura de inglés avanza hacia aspectos como:

Aprendizaje en equipo: Propuesta que implica un trabajo colectivo de discusión


permanente, que requiere de una apropiación sería de herramientas teóricas que
se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes
desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso
continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas
dos dimensiones tengan sentido.

Aprendizajes significativos: Permite adquirir nuevos significados, se mueve en


cuatro actividades:

Exploración de significados previos: haciendo un diagnóstico de saberes,


habilidades, necesidades y estados de las competencias.

Profundización o transformación de significados: Pasar de los conocimientos


previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la
comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los
procesos de razonamiento inductivo y deductivo, la codificación, la decodificación
y la aplicación del pensamiento crítico.

Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados.

Comparación de las experiencias previas con las nuevas teniendo en cuenta el


desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera el aprendizaje

63
será significativo para los estudiantes y lo relacionarán con experiencias concretas
de su vida cotidiana.

USO DE MATERIAL DIDÁCTICO

La institución cuenta con recursos bibliográficos y didácticos insuficientes entre los


cuales se incluyen:

 Diccionarios
 Equipo de sonido
 Televisor
 Video ben
 Tableros
 marcadores
 Material didáctico y bibliográfico personal, institucional y/o
proporcionado desde las capacitaciones recibidas.

La Institución trabaja con los niveles de Preescolar, Primaria y Básica secundaria y


La intensidad horaria es de 2 horas semanales para el Inglés que resulta
supremamente reducida para los propósitos de la actual propuesta nacional.

Se ha considerado como actividad práctica la elaboración y utilización de material


didáctico de apoyo con el concurso de la administración y los estudiantes, de
acuerdo a los ejes temáticos que se vayan trabajando, a partir de los recursos, las
necesidades y condiciones del medio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD

64
Desarrollar las habilidades comunicativas en lengua inglesa con unas metas a
mediano y largo plazo que se deben lograr en la institución.

PORCENTAJE NIVEL
GRADO HABILIDADES PLAZO DE M.C.E
ESTUDIANTES COLOM
Escucha Largo
Principiante
1º A 3º Habla plazo 100%
(A1)
lectura 9 años
Escucha
Mediano
Habla Básico 1
4º y 5º plazo 100%
Lectura (A2.1)
4 a 6 años
Escritura
Escucha
Mediano
Habla Básico 2
6º y 7º plazo 100%
Lectura (A2.2)
3 a 5 años
Escritura
Escucha Pre-
Mediano
Habla intermedio
plazo 100%
8º y 9º Lectura B 1.1
3 a 5 años
Escritura
Corto 100% Pre
10º y Escucha plazo intermedio
11º Lectura 1 a 2 años

Escritura
Monólogo B 1.2

65
Conversación

REFERENTES TEÓRICOS

OBJETO DE CONOCIMIENTO

Las ciencias y disciplinas que conforman el área tienen los siguientes objetos de
conocimiento:

LINGÜÍSTICA: Ciencia que estudia el lenguaje humano.


GRAMÁTICA: Disciplina que estudia las estructuras de la lengua.
FONÉTICA: Disciplina que tiene como objeto de estudio los sonidos del lenguaje
en su concreta manifestación física.
FONOLOGÍA: Disciplina que estudia el nivel funcional de la expresión.
SEMÁNTICA: Disciplina que estudia el significado.

66
SOCIOLINGÜÍSTICA: Disciplina que estudia en sentido amplio la relación entre
sociedades y variedad lingüística.
PRAGMÁTICA: Disciplina que estudia cómo se establece, se mantiene y se
modifica la relación entre interlocutores, y cómo se puede influir sobre los otros a
través del lenguaje o cuáles son las condiciones para la consecución del acto
lingüístico.

CURRÍCULO: programa centrado en procesos y competencias, con carácter


flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de la
persona (Ley 115 de 1994). Currículo o Curriculum, en un sentido amplio, curso de
enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado; en un sentido restringido,
secuencia de los temas de estudio en los distintos grados y niveles de enseñanza.
LINEAMIENTOS CURRICULARES: orientaciones pedagógicas para que los
docentes se apropien de los elementos conceptuales básicos y hagan efectiva la
autonomía para guiar los procesos, para atender las necesidades del diseño
curricular dentro del Proyecto Educativo Institucional, (PEI), buscar oportunidades
de manejo innovador de las disciplinas y asumir y apropiarse de los avances
científicos y tecnológicos.

ESTANDAR: criterio claro y público que permite establecer cuáles son los niveles
básicos de calidad a los que tienen derecho los niños y las niñas. Así mismo,
indican lo que deben aprender al final de cada grupo de niveles y qué deben ser
capaces de hacer con eso que aprendieron, para que puedan desenvolverse de
manera efectiva en el mundo estudiantil y laboral.

COMPETENCIA: capacidad que debe tenerse para movilizar un conjunto de


recursos (saber, saber hacer y saber ser), para resolver una situación – problema
desde su comprensión y accionar racional y éticamente para resolverlo. Da
sentido a los aprendizajes al acercar al estudiante a la realidad en la que debe

67
actuar. Hace a los estudiantes más eficaces: Este enfoque garantiza una mejor
permanencia de los logros, distinguir lo que es esencial y establecer nexos entre
nociones.

HABILIDAD: Es la posibilidad de realizar ciertos procesos intelectuales. La


habilidad, en cualquiera de sus grados de desarrollo, se manifiesta en la ejecución
del tipo de desempeños a los que dicha habilidad está referida; en otras palabras,
las habilidades son constructos que se asocian a la realización de determinadas
acciones que puede ejecutar el sujeto hábil; de allí que frecuentemente se utilicen
de manera indistinta las expresiones "desarrollo de competencias" y "desarrollo de
habilidades". Sin embargo, conviene precisar que alcanzar cierto nivel de
competencia en un desempeño supone necesariamente el desarrollo de la o las
habilidades que lo sustentan; como se ha expresado antes.

LOGRO: recurso utilizado como aquello que se desea potenciar y obtener con el
proceso educativo. Es el conocimiento que se usa. Los logros se alcanzan, por lo
menos algunos.

INDICADORES DE LOGRO: producción o desempeño en el cual podemos


observar algún nivel de logro. Se refieren a la actuación, eso es, al uso de un
conocimiento. Se afirma que son “como comportamientos manifiestos, evidencias,
pistas, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano, que
gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que
aquello previsto se ha alcanzado. Los indicadores no se alcanzan ni se obtienen;
se perciben, se observan, se detectan.

OBJETIVO: mecanismo pedagógico utilizado por los y las docentes para elegir
experiencias de aprendizaje adecuadas; para comunicar a otras personas (en
especial los alumnos y las alumnas) lo que se espera de ellas; proporciona a
estudiantes y docentes los criterios para evaluar su progreso.

68
META: Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.

TRANSVERSALIDAD: El concepto transversal, o la transversalidad, tiene un


origen en la geometría, como lo que atraviesa, en sentido contrario a lo
longitudinal (que sería lo que recorre a lo largo); pero se aplica metafóricamente a
cualquier otro ámbito. De esta manera, la transversalidad usualmente se entiende
como la concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un
mismo objeto o fenómeno.

En educación, transversal es el conocimiento que se obtiene no en una única


asignatura, sino de muchas, por ejemplo, el medio ambiente debe ser tratado tanto
en Historia como en Geografía, Biología, Geología, Física, Química, Lengua y
Literatura... e incluso debería ser objeto de preocupación en Matemáticas si se
ponen ejemplos de ejercicios que sitúan al alumno ante un problema
medioambiental, o en Educación Física si se realiza en un entorno natural. Otras
transversales serían la educación vial, el respeto a la diversidad, y en general lo
que se ha venido en llamar la educación en valores, que también puede ser objeto
de asignaturas separadas.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Concepto didáctico que invita a concebir la


educación como una ciencia en la que intervienen varias disciplinas, por lo que el
docente debe tener claro que su trabajo profesional será mucho más eficaz si
añade las aportaciones de otras ciencias. Su obligación es utilizar los
conocimientos de todas ellas con el fin de no olvidar ningún punto importante que
pueda ayudar a los alumnos.

BILINGUISMO: se refiere a los diferentes grados de dominio con los que un


individuo logra comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos diversos
grados dependen del contexto en el cual se desenvuelve cada persona. Así pues,
según el uso que se haga de otras lenguas distintas a la materna, estas adquieren
el carácter de segunda lengua o de lengua extranjera.

69
SEGUNDA LENGUA: es aquella que resulta imprescindible para actividades
oficiales, comerciales, sociales y educativas o la que se requiere para la
comunicación entre los ciudadanos de un país. Generalmente por necesidad en la
calle, en la vida diaria, por razones de trabajo o debido a la permanencia en u país
extranjero. Algunas veces se adquiere durante la infancia, también puede
aprenderse en el contexto escolar formal, bajo condiciones pedagógicas
especialmente favorables, particularmente en el caso de los programas intensivos
de educación bilingüe.

LENGUA EXTRANJERA: es aquella que no se habla en el ambiente inmediato y


local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso permanente
para la comunicación. Una lengua extranjera se `puede aprender principalmente
en el aula y, por lo general, el estudiante está expuesto al idioma durante períodos
controlados. En el contexto colombiano el inglés tiene el carácter de lengua
extrajera.

NIVELES DE ENSEÑANZA: baremo internacional que rige entre los distintos


sistemas de enseñanza. Es útil para describir la calidad de los programas en que
se fundamentan, aun cuando en la situación presente apenas pueda ayudar a los
gestores de las políticas nacionales a desvelar las razones por las que estas
diferencias se establecen.

Los principales estudios comparativos sobre los resultados en el aprendizaje se


han realizado con la colaboración de la Asociación Internacional para la
Evaluación Educativa (IAEP).

MÉTODO: Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y


enseñarla.

METODOLOGÍA: Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una


investigación científica o en una exposición doctrinal.

ADQUISICIÓN: proceso inconsciente que lleva a los estudiantes a elaborar


conocimientos en forma espontánea.

70
APRENDIZAJE: proceso consciente, mediante el cual se aprende un nuevo
código lingüístico que puede ponerse en práctica en contextos reales de
comunicación.
ENSEÑANZA: Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan
a alguien.

ESTRATEGIA: recursos que utilizamos mientras aprendemos una lengua para la


aplicación de reglas conocidas o para el traslado de conocimientos de nuestra
lengua a la otra que estamos aprendiendo.

PEDAGOGÍA: teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como
ciencia de la educación o didáctica experimental, y que actualmente estudia las
condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el
papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de forma más global,
los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y cultural.

EDUCACIÓN: El concepto “educación” denota los métodos por los que una
sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos
físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo
educativo se desarrolla por un profesor individual, la familia, la Iglesia o cualquier
otro grupo social. La educación es un fenómeno esencialmente interpersonal
realizado a través de la cooperación interdependiente de dos personas, profesor y
estudiante que requiere para su análisis el aparato conceptual e instrumental de
una disciplina psicosocial madura.

EVALUACIÓN

 Traducciones

71
 Pronunciación
 Juegos
 Dictados
 Canciones
 Organización de palabras
 Organización de oraciones
 Complete de palabras
 Sopa de letras
 Apareamientos
 Colorear
 Lecturas
 Comprensión de textos
 Dibujar
 Crucigramas
 Pronunciación
 Diálogos o conversaciones
 Organización de textos
 Comprensión de lectura

72
BIBLIOGRAFÍA

 MORENOS, S.
 INTELIGENCIA DEL INGLES (GRADOS 1 -11)
 GRAMÁTICA SUCINTA

73
74

También podría gustarte