Está en la página 1de 4

Estados financieros

Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o


estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura
económica de ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se
realizan en la empresa durante un determinado período.

Muestran el ejercicio económico de un año de la empresa. Las cuentas anuales permiten a los
inversores sopesar si la empresa tiene una estructura solvente o no y, por tanto, analizar si es
rentable invertir en ella o no.

Componentes de los estados financieros


Los estados financieros se clasifican en: balance de situación, cuenta de resultados, estados
de flujos de efectivo, estado de cambios del patrimonio neto y memoria:

1. Balance de situación

Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa,


presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de
acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente aceptados.

En el Balance se muestran:

● Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en el banco o bienes.


● Pasivo: Deudas de la empresa con bancos, proveedores y otras entidades financieras.
● Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por los socios y beneficios que ha generado la
empresa.

Activo pasivo

Activo no corriente Patrimonio neto


____________________________________
Pasivo corriente

Activó corriente Pasivo no corriente

2. Cuenta de resultados:
Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido
beneficios para pagar dividendos. Dentro de ésta, tenemos dos elementos:

● Ingresos: Son entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan


incrementos de patrimonio.
● Gastos: Salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementos en el pasivo.

3. Estado de cambios en el patrimonio neto

Muestra las variaciones en las entradas y salidas en las operaciones de la empresa entre el
inicio del período y el final del mismo, generalmente un año.

4. Estado de flujos de efectivo

Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa, usando estimaciones
directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa muestra el efectivo neto generado
por las operaciones. Esta variable es de vital importancia para analizar la situación de la
empresa ya que refleja su liquidez.

5. Memoria

Es un documento utilizado en contabildad que sirve para ampliar la información contenida en


las cuentas anuales. Así pues, la memoria deberá presentarse y elaborarse conjuntamente con
los demás estados financieros. Forma parte de las cuentas anuales de las sociedades.

La función de éste estado contable es la de completar, ampliar, comentar y realizar


aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales

Características de los Estados Financieros


La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con el fin de
proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y, en consecuencia garantizar la eficacia en su
utilización por parte de sus diferentes destinatarios (usuarios).

Las características que deben reunir los estados financieros son:

1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no
obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas complejos,
para la toma de decisiones.
2. Relevancia / sistematización : la información será de importancia relativa, cuando al
presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones
tomadas.

3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y
prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios.

4. Comparabilidad : esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas


contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la
tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas.

5. Pertenencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

Introducción
La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de
carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados
financieros.

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el
ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos
obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

La expresión "estados financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y


pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, otros estados
y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros.

Objetivos generales
Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del
usuario general, las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de
la entidad y de la relación que dicho usuario tenga con ésta.

La información es cualquier tipo de declaración que exprese la posición y desempeño


financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la
toma de sus decisiones económicas. Son un medio útil para la toma de decisiones económicas
en el análisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad.

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar:

• El comportamiento económico-financiero de la entidad

• La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos


adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en
marcha.
Conclusión
Concluyó que los estados financieros son una herramienta, que debe ser aplicado por toda
organización, dicho análisis permite evaluar con exactitud su situación financiera, aportando
información relevante respecto a su estadofinanciero, con la finalidad de tomar las decisiones
correctas y observar el cambio de la organización.
La claridad en la información de los ingresos le permite a la organización mantener un sólido
historial de sus finanzas lo que se traduce en una ventaja desde el punto de vista del análisis y
aporta facilidades crediticias para futuras inversiones.

También podría gustarte