Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HISTORIA DE VIDA

“ANALISIS, PREVENCION Y DISEÑO DE EDIFICACIONES. PIURA 2020 ”

AUTORES:

BENITES GUERRERO ISIDRO YANPIER

CALONGOS RAMOS YERKO

DIOS DIOSES, MANUEL ARTURO

GARCIA PEZO, JACK ALEXANDER

GARCIA WONG, CESAR EMILIO

RENGIFO URQUIA ALVARO JULIAN (NO TRABAJÓ)

ASESOR:

Mg. CLAUDIO ENRIQUE CARRILLO PUMAYAULI

Piura-Perú

2020
ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

II DESARROLLO..............................................................................................................7

2.1 MÉTODO................................................................................................................7

a. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO........................................................................7

b. PARTICIPANTES..................................................................................................7

c. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......................................7

d. PROCEDIMIENTO................................................................................................8

2.2 RESULTADOS.......................................................................................................8

III CONCLUSONES......................................................................................................11

REFERENCIAS...................................................................................................................12

ANEXOS..............................................................................................................................13
I INTRODUCCIÓN

A medida que se logra el desarrollo de una ciudad, se requiere un mayor porcentaje de


viviendas, transporte y comunicación, lo que significa, el surgimiento de una nueva y
moderna infraestructura. Ante esta necesidad, el ingeniero civil desarrolla nuevas técnicas
y metodologías de construcción para mejorar la capacidad y desempeño de las
edificaciones. En tal sentido, el presente trabajo se torna muy importante porque permite,
consolidar, reforzar y ampliar los conocimientos básicos de diseño estructural vertidos al
estudiante de ingeniería civil.

Kajima Corporation. (1992), California. Un estudio internacional que ha servido de mucha


ayuda a esta investigación es: “Design Guidelines for ductility and drifts Limits” elaborado
por las universidades de California para la investigación de la ingeniería sísmica, cuyo
objetivo general de ese trabajo es: Demostrar que el valor de R está intrínsecamente
relacionada al periodo fundamental de la estructura. Se mencionan además factores que
influyen en R: el amortiguamiento, la ductilidad, el tipo y condición de suelo, etc.

Celio José Marte Jiménez (2014), Bogotá-Colombia. en su tesis final de master de


ingeniería estructural y de la construcción: “El análisis sísmico de una estructura es de gran
importancia tanto para garantizar un apropiado diseño frente a sismo así como, para
entender y predecir la respuesta estructural de una edificación”. Tuvo como objetivo
general: Definir la importancia de un análisis sísmico de una estructura tanto para
garantizar un apropiado diseño frente a sismo así como, para entender y predecir la
respuesta estructural de una edificación.

Según Pajares y León (2010), Lima-Perú, en su tesis “Diseño de un edificio de concreto


armado de 6 niveles” Tiene como objetivo general: Desarrollar la estructuración, análisis y
diseño estructural en concreto armado de un edificio haciendo uso de las consideraciones
del reglamento nacional de edificaciones (RNE). La estructuración parte de un diseño
arquitectónico y estructural ya resuelto en el que se analiza los fuerzas sísmicas que dañan
la estructura.
José Luis Loayza y Roberto Fidel (2015), Piura-Perú, en su tesis: “Diseño de un edificio de
concreto armado de 5 niveles” menciona en su objetivo general: Comprobar el análisis
sísmico realizado para verificar que el edificio cumpla con los requisitos de rigidez
especificados por la norma de diseño sismorresistente E.030 (control de la deriva máxima).
“Desde tiempos antiguos el hombre ha tenido interés por tener la capacidad de entender y
enfrentar los sismos, es así que, al pasar el tiempo se generaron dos áreas referentes al
tema, la sismología que se enfoca desde el punto de vista de las ciencias de la tierra y la
ingeniería civil que tenía como meta generar construcciones confiables y seguras”
(Carmona R. Pedro, 2015, p.08).

“Al examinar y analizar los daños sufridos por algunas estructuras luego de un evento
símico, se puede concluir que los terremotos representan uno de los mayores problemas
que deben considerar por los ingenieros. La vulnerabilidad de las estructuras depende de
los posibles daños que puedan sufrir sus elementos estructurales más importantes ante un
sismo, lo cual repercute en el comportamiento de todo el sistema” (Edward Quiroz, 2017,
p. 144).

“La norma peruana de diseño sismorresistente E-030, está basada en criterios de protección
ante un solo nivel de amenaza sísmica, sismo severo. Por lo cual es necesario desarrollar el
estudio del desempeño sísmico de las estructuras, ante los distintos niveles de amenaza
sísmica” (SENSICO, 2018, p.07).

Este tema es de importante estudio ya que las personas hoy en día se sienten inseguras por
los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en los diferentes factores geográficos, es por
ello que nadie está dispuesto a habitar un inmueble que posiblemente ponga en riesgo su
vida, así como la de sus seres queridos. Es por eso que como ingenieros civiles cumplimos
con la capacidad de construir edificaciones que sobrepasen las expectativas de la población
logrando que esta se sienta segura y sin temor a sufrir accidentes producto de una falla
estructural en la vivienda que habita.

La pregunta de investigación que guiará la presente Historia de Vida es: ¿Cómo influye en
una edificación, el correcto análisis y diseño sísmico ante un desastre natural sísmico? Por
tanto, el objetivo general del presente proyecto de investigación será: Conocer el análisis,
prevención y diseño de edificaciones. Piura - 2020. Asimismo, los objetivos específicos
son: Interpretar el análisis de edificaciones ante un sismo, Describir la prevención de
edificaciones vulnerables y Evaluar el diseño sísmico de edificaciones.
II DESARROLLO

2.1 MÉTODO
a. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
La presente investigación pertenece al tipo de investigación cualitativa. Para llevarla a
cabo el proceso de entrevista se tuvo que considerar la coyuntura que se está viviendo
actualmente en todo el mundo desde que estalló la pandemia por el COVID-19; la cual, nos
ha obligado a buscar otras soluciones para resolver las problemáticas actualmente
presentadas, ya sea en el ámbito económico, de salud, de educación, entre otras. Para ello,
hemos aprovechado la tecnología que se encuentra a nuestro alcance haciendo buen uso de
ella. Programamos una entrevista con el estudiante de ingeniería civil Jack Alexander
García Pezo, quien posee varios cursos de especialización en diseño sismo resistente de
edificaciones de concreto armado, albañilería confinada y desempeño sísmico en
edificaciones con aisladores, logrando obtener mucha información acerca de nuestro tema
propuesto.

b. PARTICIPANTES
El trabajo de investigación se llevó a cabo de forma remota haciendo uso de la plataforma
Zoom en el cual se entrevistó al estudiante en ingeniería civil Jack Alexander García Pezo
de sexo masculino especialista en diseño sismo resistente de edificaciones de concreto
armado, albañilería confinada y desempeño sísmico en edificaciones con aisladores.

Por otro lado, los entrevistadores fueron, los autores de la misma investigación: Isidro
Benites Guerrero de 20 años, sexo masculino que es estudiante de pregrado con estado
civil soltero; Yerko Calongos Ramos de 22 años de sexo masculino, estudiante de pre
grado de estado civil soltero; Manuel Dios Dioses de 21 años de sexo masculino,
estudiante de pregrado de estado civil soltero y César García Wong de 24 años de sexo
masculino, estudiante de pregrado de estado civil soltero.

c. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Técnica: Entrevista y observación; que se llevó a cabo con la participación del estudiante
en ingeniería civil García Pezo para la recolección de datos.

Instrumentos: Cuestionario realizado previa a la entrevista donde tuvimos en


consideración y realce el título de nuestra investigación y sus dimensiones; otro
instrumento es la video-conferencia de Zoom, grabaciones de la misma, apuntes y notas
tomadas en el desarrollo de la entrevista.

d. PROCEDIMIENTO
En primer lugar, se nos asignó realizar esta investigación empleando el método de
entrevista, por ello, el compañero de estudios Jack García Pezo, en vista de que tiene un
amplio conocimiento del tema y ha participado de especializaciones que lo certifican como
conocedor del tema, tomo la iniciativa de ser él a quien se le realice la entrevista.

Posteriormente se hizo la formulación de las preguntas empleando cada uno de los


protocolos que caracterizan a una entrevista. Luego, se acordó que emplearíamos el uso de
la plataforma zoom a través de una videoconferencia y se llevaría a cabo el día 27 de junio
de 2020.

Finalmente llegada la fecha pactado por los participantes de la entrevista, se procedió a


realizar las preguntas indicando que toda la información mencionada sería manipulada para
fines académicos y sería manejada confidencialmente.

2.2 RESULTADOS
Análisis e interpretación:

Nuestro grupo de equipo, estudiantes de la universidad cesar vallejo realizamos la


entrevista a J.A.G.P en su despacho, de manera virtual comenzamos con el saludo y el
agradecimiento por su tiempo.

Comenzamos preguntándole algo que era esencial para completar nuestro proyecto: ¿Por
qué es importante hacer un correcto análisis estructural en las edificaciones?, por lo cual
nos respondió de manera firme y nos dijo que es importante ya que nos ubicamos en una
zona altamente sísmica, donde las partes más peligrosas se encuentran en el centro del
país. Por eso es necesario hacer edificaciones sismo resistente y así salvar vidas.

Después seguimos con una serie de preguntas que nos ayudarían mas a comprender sobre
este tema y como ayudaría a lograr nuestros objetivos.
III CONCLUSONES

Con el informe realizado sobre el análisis, prevención y diseño de edificaciones llegamos a


las siguientes conclusiones:

 Llegamos a la conclusión de que es muy importante conocer el análisis, la


prevención y el diseño de edificaciones, para construir en la región Piura por la
seguridad de las personas que habitarán en ellas, además de la necesidad de
prevenir accidentes que son provocados por factores naturales y que son prioridad a
tomar en cuenta por un ingeniero civil cuando edifica.
 El ingeniero civil es quien está plenamente capacitado para interpretar un análisis
de edificaciones ante un sismo. Por tanto, una edificación es segura y habitable
cuando un ingeniero que se ha especializado en el tema ha intervenido en la
construcción de una edificación.
 En la región Piura son muchos los factores que afectan la estructuración de una
edificación, y el que más implicancia tiene es el daño que provoca un movimiento
sísmico. Sin embargo, no se toma en cuenta la prevención de este problema que
azota a la región pero que es de mucha importancia para el sector construcción.
 Se puede realizar un sin número de construcciones incluso puede la gente vivir en
ellas, pero, las consecuencias llegan en el preciso momento en el que somos
expectantes de un sismo y este empieza a dañar la estructura de las edificaciones
que habita la gente que edificó sin haber evaluado el diseño sísmico de su
edificación poniendo en peligro su propia vida.
o .
REFERENCIAS

 LEMOINE, Bertrand. Gustave Eiffel. 2° ed. Ediciones Akal, 2002.


ISBN: 8446016990
 GUTIERREZ Pinto, Darcy. Gustave Eiffel en el Perú: 1870-1980. Proyectos y
obras. Tesis (Msc en Arquitectura).
Arequipa: SPGSE FAUA UNI de Arequipa, UNI, 2012. 53 pp.
 DIAZ Cerron, Milagros. Conocimiento del patrimonio cultura-Arquitectónico e
identidad cultural en estudiantes del 5º año de segundaria. Tesis (Licenciatura en
Educación Secundaria).
Iquitos: Universidad Nacional de Amazonia peruana, Facultad de Ciencias de la
Educación y Humanidades, departamento académico de Ciencias Sociales, 2014.
35 pp.
 SALTOS Quiñonez, Milton. Diseño De Una Estructura De Acero Para Cubierta
Del Gate De Ingreso Principal En Base Naval Sur De Guayaquil (Basuil). Tesis
(Titulación en Ingeniería)
Guayaquil: Escuela superior Politécnica del litoral, Facultad de Ingeneria en
Ciencias de la tierra, 2018. 21 pp.
 ZAMBRANO-SANTACRUZ, A, JIMÉNEZ-YBARRA, C. Ayudas de diseño para
vigas-columnas de acero de perfil hss cuadrado y redondo conforme al aisc-lrfd-
2010. Vol. 11 (1):24,2014
ISSN: 1665-983X
 Norma tecnica de edification E0.90 estructura metalica ,ministerio de vivienda y
saneamiento Gogierno de Peru ,pag15 – 56 Año2016
ANEXOS

Temas a tratar Guión de la


Objetivo General Lista de preguntas
(Subtema A) entrevista
CONOCER EL
ANALISIS, ¿Por qué es importante
Importancia del
PREVENCION Y hacer un correcto
Entrevista 01: análisis de
DISEÑO DE análisis estructural en
edificaciones
EDIFICACIONES. ANALISIS DE las edificaciones?
PIURA EDIFICACIONE
S ANTE UN
SISMO Fallas producidas ¿A qué se debe la
por un mal presencia de grietas de
análisis en la orientación diagonal
estructuración de escalonada en los
edificaciones muros portantes?

Comportamiento
¿Cómo puede una
de una edificación
edificación con fallas
frente a un sismo
estructurales, soportar
un movimiento
sísmico?

Elementos ¿Cuál es su posición


estructurales respecto al uso de
necesarios en el vigas en “T” en
análisis de estructuras a
edificaciones porticadas en vez de
vigas cuadradas?
¿Cree correcto que, en
el uso de acero
Errores en el
corrugado, este debe
diseño de
unirse mediante
edificaciones
soldadura? ¿Por qué?

Temas a tratar Guión de la


Objetivo General Lista de preguntas
(Subtema B) entrevista
CONOCER EL
ANALISIS,
PREVENCION Y Capacidad
¿Cuál es la
DISEÑO DE sísmica de los
importancia de diseñar
EDIFICACIONES. dispositivos de
edificaciones
PIURA prevención
Entrevista 02: antisísmicas?
sísmica
PREVENCION
DE
EDIFICACIONE
S
¿Qué tan importante es
VULNERABLES Como interactúa
el nivel freático del
la relación suelo
suelo al realizar una
estructura ante un
construcción?
sismo

¿Qué tipos de
Riesgos que
amenazas naturales
vuelven
afectaría una
vulnerables una
edificación?
edificación.

Sistema de
ductilidad
limitada
¿Qué parámetros se
tomaron para este tipo
de sistema estructural?
Normas que ¿Qué norma aplica
intervienen para para realizar un diseño
un diseño Sismorresistentes?
Sismorresistentes.

Temas a tratar Guión de la


Objetivo General Lista de preguntas
(Subtema C) entrevista

¿En qué norma nos


Normas para
debemos regir para
realizar un diseño
diseñar una
Sísmico.
edificación?

CONOCER EL
ANALISIS, Entrevista 03: ¿Qué hacer en caso de
PREVENCION Y
DISEÑO Criterios a seguir encontrar una
DISEÑO DE para la reparación edificación con
SISMICO DE
EDIFICACIONES. de una edificación columnas
EDIFICACIONE
PIURA dañada. deterioradas?
S

Incorporación de
¿Qué software es el
Tecnología en la
más utilizado para la
prevención de
realización de un
daños en la
diseño estructural?
estructura.
Elementos ¿Cómo influye la
Estructurales calidad de los
necesarios para el materiales para un
diseño de una buen diseño de
edificación. edificación?

¿Qué tan importante es


Implementación
el BIM para las
del BIM en las
construcciones?
construcciones

También podría gustarte