Está en la página 1de 103

SISTEMAS DE

PROYECCIÓN:
Conceptos
DIBUJO ELECTRÓNICO
FASE 3

Ing. Mario Urrutia Espinoza


CONTENIDO
1. Introducción.
2. Proyección Axonométrica.
a) Isométrica
b) Dimétrica
c) Trimétrica
3. Proyección Oblicua.
a) Caballera
b) Gabinete
4. Proyección Cónica.
a) De un punto de fuga
b) De dos puntos de fuga
c) De tres puntos de fuga
5. Representación Tridimensional
1. INTRODUCCIÓN
• Los dibujos pictóricos son un tipo de
ilustración técnica que muestran varias
caras de un objeto a la vez.
• El dibujo pictórico es el método de
comunicación escrita más antigua que
se conoce, pero su carácter ha
cambiado con el correr de los años
debido al avance de la civilización.
• Estos dibujos se emplean en
cualquier industria que diseñe,
venda, fabrique, repare o mantenga
un producto.
• Consideraremos solamente los
tipos de dibujo pictórico de uso
común entre ingenieros y
dibujantes.
• Estos dibujos pictóricos, son útiles en el diseño,
construcción o producción, instalación o montaje,
servicio o reparación y ventas.
• En general, hay tres tipos en los que pueden
clasificarse los dibujos pictóricos:
– Axonométricos
– Oblicuos
– Perspectivas o cónicas.
• En toda proyección intervienen al
menos los siguientes elementos:
– Un cuerpo a representar.
– Un sistema de coordenadas o eje de
coordenadas al que está referido el
cuerpo.
– Un plano sobre el que se ha de proyectar
todo el conjunto (plano del cuadro).
2. Proyección Axonométrica
• Proyección tridimensional en la que las tres
caras principales tienen la misma
inclinación con respecto al plano del cuadro
• De esa forma, sus tres ejes principales
quedan reducidos en la misma proporción, o
lo que es lo mismo, es posible tomar las
medidas directamente sobre ellos sin aplicar
coeficiente de reducción alguno
• Se definen tres tipos:
a) Proyección Isométrica
b) Proyección Dimétrica
c) Proyección Trimétrica
Proyección Isométrica
• Es la más común, donde el ángulo utilizado es 30º
respecto a la horizontal.
• Ello quiere decir que los ejes X, Y y Z forman el
mismo ángulo con el plano de referencia.
• Se suele denominar Dibujo Isométrico a aquel que
no afecta a las dimensiones originales.
• Pero si se utiliza un coeficiente de reducción en las
tres dimensiones de 0,816 se denomina
Perspectiva Isométrica.

Perspectiva Isométrica
Dibujo Isométrico
Proyección Dimétrica
• Dos de los tres ejes principales, y las caras principales tienen
la misma inclinación con respecto al plano de proyección.

• Este tipo de proyección muestra un ángulo de 7½º (se usa


normalmente 7º), y las dimensiones proyectadas se dibujan a
una dimensión de 3/4 del dibujo real.
Proyección Trimétrica
• Es aquella donde las tres caras y los tres ejes del objeto
forman ángulos diferentes respecto al plano de proyección.
• El más usado es con un ángulo de 7½º al lado izquierdo y 45º
al derecho (en la práctica, 7º y 42º).
• El lado con el mayor ángulo (42º ó 45º), se dibuja a la mitad
de la medida correspondiente
3. Proyección Oblicua
• Se obtiene cuando las proyectantes no son
perpendiculares al plano de proyección.
• Preferentemente al dibujar en proyección oblicua
se coloca el plano de proyección paralelo a una de
las caras principales del objeto, ya que de esta
forma, dicha cara se proyectará en tamaño real.
• Una de las más conocidas, es la Proyección
Caballera, en donde la cara principal es paralela a
la horizontal, y la inclinada va a 45º, sin reducción
de longitud
Perspectiva Caballera
• Otra similar se denomina Gabinete, nombre
que se originó en los fabricantes de muebles.
• Es similar a la Caballera, pero la cara que va
a 45º, se reduce a la mitad.
3. Proyección Cónica
• Oficialmente denominada Perspectiva.
• Se obtiene cuando el objeto es de tamaño
apreciable y el punto de observación y el
objeto se encuentran relativamente cerca.
• Geométricamente, una fotografía es una
perspectiva; razón por la cual la proyección
cónica sobrepasa en excelencia a los demás
sistemas de proyección por ser la que mas
se acerca a la vista real obtenida por el
observador.
• El dibujo en perspectiva es muy utilizado en
el diseño arquitectónico, civil, industrial,
publicitario, etc.
• Las perspectivas pueden ser:
– Perspectiva de un punto de fuga.
– Perspectiva de dos puntos de fuga.
– Perspectiva de tres puntos de fuga.
Perspectiva de un punto de fuga
• Se obtiene cuando el plano de proyección es
paralelo a una de las caras principales del objeto
(el plano de proyección es paralelo a dos de los
tres ejes principales del objeto)
Perspectiva de dos puntos de fuga
• Se obtiene cuando el plano de proyección es
paralelo a solamente uno de los tres ejes
principales del objeto.
Perspectiva de tres puntos de fuga
• Se obtiene cuando ninguno de los tres ejes
principales del objeto es paralelo al plano de
proyección.
Proyección Isométrica

Proyección en perspectiva
Representación tridimensional
Dibujo isométrico

Perspectiva caballera

Representación del punto A(20,15,10) como dibujo isométrico y perspectiva caballera


Dibujo isométrico

Perspectiva caballera

Representación del punto A(20,-15,0)


Representar en dibujo Isométrico y
perspectiva Caballera el plano de la
derecha
Representar en dibujo Isométrico y perspectiva
Caballera el plano de la izquierda
Representar en perspectiva Isométrica y
Caballera el plano de la izquierda
Representar en dibujo Isométrico y perspectiva
Caballera el plano de la izquierda
• En resumen:

Perspectiva Isométrica
Dibujo Isométrico Perspectiva Caballera
• Próxima
clase: traer
hojas
isométricas
Dibujo Electrónico © MUE

10. SISTEMAS DE PROYECCIÓN


Los dibujos pictóricos son un tipo de ilustración técnica que muestran varias caras de un objeto a la
vez. Es el método de comunicación escrita más antigua que se conoce, pero su carácter ha cambiado
con el correr de los años debido al avance de la civilización.
Estos dibujos se emplean en cualquier industria que diseñe, venda, fabrique, repare o mantenga un
producto y en este texto, consideraremos solamente los tipos de dibujo pictórico de uso común
entre ingenieros y dibujantes debido a que, como se indicó previamente, son útiles en el diseño,
construcción o producción, instalación o montaje, servicio o reparación y ventas.
En general, hay tres tipos en los que pueden clasificarse:
i. Axonométricos
ii. Oblicuos
iii. Perspectivas o cónicas.

Figura 10.1: Tipos de sistemas de proyección

Por otro lado, en toda proyección intervienen al menos los siguientes elementos:
 Un cuerpo a representar.
 Un sistema de coordenadas o eje de coordenadas al que está referido el cuerpo.
 Un plano sobre el que se ha de proyectar todo el conjunto (plano del cuadro).

10.1. Proyección Axonométrica


Proyección tridimensional en la que las tres caras principales tienen la misma inclinación con
respecto al plano del cuadro
De esa forma, sus tres ejes principales quedan reducidos en la misma proporción, o lo que es
lo mismo, es posible tomar las medidas directamente sobre ellos sin aplicar coeficiente de
reducción alguno
Se definen tres tipos:
i. Proyección Isométrica
ii. Proyección Dimétrica
iii. Proyección Trimétrica

110
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 10.2: Tipos de proyecciones axonométricas

10.1.1. Proyección Isométrica


Es la más común, donde el ángulo utilizado es 30° respecto a la horizontal. Ello quiere
decir que los ejes X, Y y Z forman el mismo ángulo con el plano de referencia.

Figura 10.3. Proyección isométrica


Se suele denominar Dibujo Isométrico a aquel que no afecta a las dimensiones
originales, pero si se utiliza un coeficiente de reducción de 0,816 en las tres
dimensiones se denomina Perspectiva Isométrica.

Figura 10.4: Dibujo y perspectiva isométrica

10.1.2. Proyección Dimétrica


Dos de los tres ejes principales, y las caras principales tienen la misma inclinación con
respecto al plano de proyección.

111
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 10.5: Proyección dimétrica


Este tipo de proyección muestra un ángulo de 7½° (se usa normalmente 7°), y las
dimensiones proyectadas se dibujan a una dimensión de 3/4 del dibujo real.
10.1.3. Proyección Trimétrica
Es aquella en que las tres caras y los tres ejes del objeto forman ángulos diferentes con
respecto al plano de proyección.

Figura 10.6: Proyección trimétrica


El más usado es con un ángulo de 7½° al lado izquierdo y 45° al derecho (en la práctica,
7° y 42°). El lado con el mayor ángulo (42° ó 45°), se dibuja a la mitad de la medida
correspondiente

10.2. Proyección Oblicua


Se obtiene cuando las proyectantes no son perpendiculares al plano de proyección.

Figura 10.7: Proyección oblicua


Preferentemente al dibujar en proyección oblicua se coloca el plano de proyección paralelo a
una de las caras principales del objeto, ya que de esta forma dicha cara se proyectará en
tamaño real.
112
Dibujo Electrónico © MUE

Una de las más conocidas, es la Proyección Caballera, en donde la cara principal es paralela a
la horizontal, y la inclinada va a 45°, sin reducción de longitud.

Figura 10.8: Proyección Caballera


Otra representación similar se denomina Gabinete, nombre que se originó en los fabricantes
de muebles. Es similar a la Caballera, pero la cara que va a 45°, se reduce a la mitad.

Figura 10.9: Proyección Gabinete

10.3. Proyección Cónica


Oficialmente denominada Perspectiva.
Se obtiene cuando el objeto es de tamaño apreciable y el punto de observación y el objeto se
encuentran relativamente cerca.
Geométricamente, una fotografía es una perspectiva; razón por la cual la proyección cónica
sobrepasa en excelencia a los demás sistemas de proyección por ser la que más se acerca a la
vista real obtenida por el observador. El dibujo en perspectiva es muy utilizado en el diseño
arquitectónico, civil, industrial, publicitario, etc.
Las perspectivas pueden ser:
i. Perspectiva de un punto de fuga.
ii. Perspectiva de dos puntos de fuga.
iii. Perspectiva de tres puntos de fuga.
10.3.1. Perspectiva de un punto de fuga
Se obtiene cuando el plano de proyección es paralelo a una de las caras principales del
objeto (el plano de proyección es paralelo a dos de los tres ejes principales del objeto).

113
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 10.10: Perspectiva de un punto de fuga

10.3.2. Perspectiva de dos puntos de fuga


Se obtiene cuando el plano de proyección es paralelo a solamente uno de los tres ejes
principales del objeto.

Figura 10.11: Perspectiva de dos puntos de fuga

10.3.3. Perspectiva de tres puntos de fuga


Se obtiene cuando ninguno de los tres ejes principales del objeto es paralelo al plano
de proyección.

Figura 10.12: Perspectiva de tres puntos de fuga


En la figura 10.14 podemos apreciar comparativamente una proyección isométrica y una
proyección en perspectiva

114
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 10.13: Proyección isométrica y proyección en perspectiva

En resumen, en la figura puede apreciarse un dibujo isométrico y una perspectiva caballera.

Figura 10.14: Un dibujo isométrico y una perspectiva caballera

115
Dibujo Electrónico © MUE

Ejercicios de representación tridimensional.


a. Representar el punto A(20,15,10):

Dibujo isométrico Perspectiva caballera

b. Representar el punto A(20,-15,0):

Dibujo isométrico Perspectiva caballera

c. Representar en perspectiva Isométrica y Caballera el siguiente plano:

Solución:

Dibujo Isométrico Perspectiva Caballera

116
Dibujo Electrónico © MUE

d. Representar en dibujo Isométrico y perspectiva Caballera el siguiente plano:

Solución:

Dibujo Isométrico Perspectiva Caballera


e. Representar en perspectiva Isométrica y Caballera el siguiente plano:

Solución:

Dibujo Isométrico Perspectiva Caballera

117
Dibujo Electrónico © MUE

f. Representar en dibujo Isométrico y perspectiva Caballera el siguiente plano:

Solución:

Dibujo Isométrico Perspectiva Caballera

118
Dibujo Electrónico © MUE

10.4. Construcción del Isométrico


La representación isométrica se utiliza ampliamente en la industria porque es fácil de leer y
entender. También es un medio rápido para comunicar ideas técnicas.
Es posible hacer isométricos con rapidez y precisión mediante el uso de plantillas reticulares
isométricas y una plantilla de elipses isométricas, pero también es posible hacer los
isométricos con las herramientas y métodos tradicionales del dibujo.

Figura 158: Plantilla de elipses y hoja isométrica

10.4.1. Representación de las figuras más importantes.


10.4.1.1. Representación de la circunferencia.
Una circunferencia en isométrico se transforma en una elipse. Para el
trazado de dicha elipse se puede seguir cualquiera de los procedimientos
clásicos de la geometría plana.

Figura 159: Construcción de elipses

Estos métodos tienen una dificultad: la unión de los puntos obtenidos se


debe realizar a mano alzada lo que deja la exactitud de la curva a la pericia
del dibujante.
110
Dibujo Electrónico © MUE

Por ello siempre se ha recurrido a un recurso que mejora el trazado de las


curvas: sustituir elipses por óvalos. Los óvalos tienen la ventaja de que al ser
trazadas con el compás mejora enormemente el aspecto de los dibujos.
Uno de los trazados más conocidos es el del óvalo de cuatro centros, el cual
se apoya en el llamado cuadrado (o cuadro) isométrico, pero, aunque el
parecido es grande, no es lo mismo una elipse que un óvalo.
Esto se comprueba al comparar una elipse verdadera con un óvalo de cuatro
centros.

Figura 160: Comparación elipse con óvalo


El eje menor del óvalo es ligeramente más grande que el de la elipse. Pero la
diferencia más apreciable está en la longitud del eje mayor del óvalo que es
más corto que el de la elipse, como se puede apreciar en la figura. Esta
inexactitud se permite ante la facilidad de trazado del óvalo.
Pero este defecto, apenas apreciable cuando sólo se dibuja un óvalo, se
hace más patente cuando se trata de un diseño más complejo como puede
ser el enlace de dos circunferencias que deberán transformarse en dos
elipses tangentes. Si se dibujan con óvalos, su diferencia con las elipses se
hace notable al no producirse la tangencia deseada.

Figura 161: Dibujo original, perspectiva isométrica con elipses y perspectiva isométrica con óvalos

En el ejemplo, se aprecia que al dibujar elipses se produce una tangencia


perfecta, mientras que los óvalos se solapan.
Para solucionar esto, se han desarrollado otros óvalos que se acercan
mucho más al trazado real de la elipse. Uno de ellos es el óvalo de Orth,
cuyo eje mayor es ligeramente superior al de la elipse, mientras que el eje
menor es un poco más pequeño que el de la correspondiente elipse. Su
aproximación es mucho mayor que la del óvalo habitual siendo este el mejor
de los óvalos que se pueda utilizar para un dibujo preciso.

111
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 162: Comparación de óvalo de cuatro centros con óvalo de Orth

i. Construcción del óvalo de cuatro centros.

En el rombo que contendrá


al óvalo se trazan rectas que
unan sus centros

Se traza la diagonal mayor

Desde el extremo de la
diagonal menor se trazan
rectas hacia los puntos
medios de los lados
opuestos. Ello permite
definir los centros de los
círculos menores

Con los centros de las


circunferencias menores, se
trazan los arcos menores

112
Dibujo Electrónico © MUE

Los extremos de la diagonal


menor se utilizan como
centros de las
circunferencias mayores, lo
que permite trazar los arcos
mayores

Figura 163: Construcción del óvalo de cuatro centros

ii. Construcción del óvalo de Orth.

En el rombo que
contendrá al óvalo se
trazan rectas que unan
sus centros.

Se trazan las diagonales

Con centro en el
extremo de la diagonal
mayor se traza un arco
que pase por el punto
medio de lados
contiguos del rombo.
Ello permite encontrar el
centro de los arcos
menores del óvalo

113
Dibujo Electrónico © MUE

Se traza una recta que


pase por el centro
encontrado y que sea
perpendicular al lado
opuesto y que debe
cortar a la proyección de
la diagonal menor. Ello
permite encontrar el
centro de los arcos
mayores

Utilizando el mismo
procedimiento o por
simetría se hallan los
centros faltantes

Se determinan los
puntos de tangencia de
los arcos menores con
los arcos mayores

Se trazan los arcos


menores y mayores y se
construye el ovalo

Figura 164: Construcción del óvalo de Orth

10.4.1.2. Representación del triángulo.


Trazamos la altura del triángulo, dividiendo la base en dos segmentos. En el
plano isométrico, trazamos la base paralela a unos de los ejes, por ejemplo
al eje X.
En el plano XY, la altura será paralela al eje Y, y en el plano XZ dicha altura
será paralela al eje Z, como se muestra en la siguiente figura:

114
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 165: Representación de un triángulo


10.4.1.3. Representación del pentágono
Dividimos el pentágono en cuatro partes, tal como se indica en la figura
siguiente.

Figura 166: Representación de un pentágono


Trazamos la recta DF, paralela al eje Z, y la EC, paralela al eje X. Sobre dichas
paralelas llevamos el valor de dichos segmentos, que nos determina los
puntos, A, B, C, D, E.

10.4.2. Trazado de perspectivas isométricas.


Para el trazado de una perspectiva, podemos utilizar dos procedimientos:
• Partiendo del cubo de envoltura de la pieza.
• Por medio de las proyecciones previas, obtener la proyección directa.
En ambos casos debemos partir de las proyecciones diédricas del objeto.
10.4.2.1. Partiendo del cubo.
Partimos de las proyecciones diédricas acotadas del objeto. El
procedimiento consiste en dibujar el prisma que envuelve la pieza e ir
eliminando material de la misma hasta obtener el objeto deseado.
Los pasos a seguir se indican a continuación:

115
Dibujo Electrónico © MUE

1. Dibujamos el cubo de la
envoltura.
2. Eliminamos el material
que forma el escalón.
3. Eliminamos el material
sobrante para formar el
dado.
4. Dibujamos el vacío del
cuerpo.
5. Dibujo de la oblicuidad.
Para ello dibujamos las
líneas que nos limitan la
oblicuidad.
6. Dibujamos las líneas que
nos limitan la segunda
oblicuidad.
7. La figura queda
terminada.

Figura 167: Trazado de perspectivas partiendo del cubo


10.4.2.2. Partiendo de las proyecciones previas.

En este caso, también


iniciaremos la perspectiva
partiendo de sus proyecciones
diédricas

El primer paso será dibujar los


ejes X, Y, Z.
Luego se dibuja las
proyecciones de la pieza sobre
las caras XOZ y YOZ. No será
preciso dibujar la tercera
proyección.
Conociendo dos de sus
proyecciones podemos obtener
la tercera.
Para ello trazaremos rectas
paralelas a los ejes X, Y, por los
puntos, P” y P”’, estas rectas se
cortarán en el punto P, que
será un punto de la
perspectiva.
De la misma forma se obtienen
el resto de los puntos.
Figura 168: Trazado de perspectivas partiendo de las proyecciones previas

116
Dibujo Electrónico © MUE

10.4.2.3. Partiendo de las vistas


Este procedimiento está basado fundamentalmente en el dominio de la
representación de las vistas cualquiera que sea la norma utilizada.
Debe interpretarse adecuadamente la presentación de aristas visibles y
ocultas así como los segmentos rectos o circulares

Figura 169: Trazado de perspectivas partiendo de las vistas

117
Dibujo Electrónico © MUE

10.5 Escalimetría
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo
que representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Figura 10.5.1: Mapa topográfico con escala de reducción 1:250.000, lo que significa que
cada centímetro en el mapa son 2,5 kilómetros en la realidad.
10.5.1 Representación
Existen diferentes formas de escribir una escala pero generalmente éstas se escriben en
forma de razón definida como factor de escala, donde un número indica el valor del plano y
otro el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale
a 500 cm en la realidad.
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación
de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1 cm de lado en el dibujo.
10.5.2 Tipos de escalas
Según la forma de representación, las escalas se clasifican en escala numérica, unidad por
unidad y gráfica
i. La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación o
conocido como antecedente (número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la
realidad o conocido como consecuente (número a la derecha del símbolo ":"). Es la
forma natural de representar una escala:

Antecedente 1 : 100 Consecuente

Ejemplo: Una escala E 1:100 000 indica que una unidad cualquiera en el plano
representa 100 000 de esas mismas unidades en la realidad; dicho de otro modo, dos
puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a 100 000 cm, si
están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a 100 000 metros, y así con
cualquier unidad que tomemos.
ii. La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa (a
la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo "=").
Ejemplo: 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.
iii. La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde
cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la
realidad. La escala gráfica consiste en representar sobre el plano una línea dividida
en distancias o unidades en correspondencia con la escala escogida
La escala gráfica debe ser tan larga como sea posible, y debe estar colocada en un
lugar visible, por lo general cerca del recuadro de información del mapa.

118
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 10.5.2. Escalas gráficas


Se representan mediante una línea convenientemente graduada y cuyas divisiones
corresponden a un número de unidades del terreno.
La escala gráfica tiene dos partes: cabeza o talón y el cuerpo. Del cero a la izquierda
aparece una división que es la cabeza o talón, generalmente está subdividida en
partes más pequeñas, que sirven para comparar y tomar mejor las medidas. Del cero
hacia la derecha está el cuerpo de la escala, que son las divisiones con el valor que
representan y al final debe llevar las unidades (m, km, millas, etc). Algunas escalas no
contienen la cabeza y aparece únicamente el cuerpo.
Las escalas gráficas son indispensables en aquellos planos donde no se represente el
sistema de coordenadas mediante retículas igualmente espaciadas, ya que los planos
por lo general son sometidos a procesos de copiado a diversos tamaños, quedando
sin valor la escala numérica original, teniendo que recurrirse así a la escala gráfica.
Con la escala gráfica, se pueden medir directamente distancias del terreno sobre el
propio mapa. Simplemente se mide la distancia deseada y luego se transporta sobre
la escala gráfica para leer la distancia.
Por otro lado, según el factor de escala, las escalas se clasifican en:
i. Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano
coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para
procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala
natural; es decir, escala 1:1.
ii. Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas u objetos grandes y tiene la
forma 1.X donde X representa el factor de reducción, por ejemplo, E. 1:2 o E. 1:5
para objetos. En planos de viviendas es común encontrar escalas del orden E. 1:50 o
E. 1:100 y en mapas físicos de territorios la reducción es mucho mayor y pueden ser
escalas del orden de E. 1:50 000 o E. 1:100 000. Para conocer el valor real de una
dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del consecuente.
iii. Escala de ampliación: Se usa cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas
o de detalles de un plano. En este caso el valor del antecedente es más alto que el
valor del consecuente siendo de la forma X.1 donde X representa el factor de
ampliación por lo que se deberá dividir por el antecedente si se quiere conocer el
valor real del objeto. Ejemplos de escalas de ampliación son: E. 2:1 o E. 10:1
Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar
las siguientes escalas normalizadas:
- Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
- Escala natural: 1:1
- Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000,
1:5000, 1:20000

119
Dibujo Electrónico © MUE

La escala debe guardar relación con la precisión que se desee obtener, recomendándose
utilizar la mayor escala posible. Note que mientras mayor sea el denominador de la escala,
más pequeña será la representación; una escala 1:200 es mayor que una escala 1:1000.
La regla graduada es el instrumento necesario para pasar las medidas reales a la escala
escogida para la elaboración del plano. Generalmente la regla graduada viene dividida en
centímetros y milímetros (figura a), aunque también pueda ser escalada. (figura b)

(a) (b)
Figura 10.5.3. Regla graduada y escalada
También en el mercado se encuentra un instrumento llamado escalímetro, el cual contiene
seis diferentes graduaciones, correspondientes a las escalas de uso más común.

Figura 10.5.4. Escalímetro


Es indispensable conocer la menor medida exacta o apreciación de los instrumentos de
medición en relación con el plano. Para usar el escalímetro, hay que fijarse en qué escala está
el plano o dibujo que se quiere medir. Con la escala correspondiente del escalímetro se
realiza la medida y el número que se obtiene indica los metros que están representados por
la línea que mediste. Por ejemplo, si se mide una línea de 5 cm en escala real, en escala 1:100
esa línea representa 5,00 m, en escala 1:50 representa 2,50 m, en escala 1:20 representa
1,00 m y así sucesivamente.
10.5.3 Cálculos con escalas
Aunque muchos de los cálculos se pueden efectuar en base a los conceptos estudiados, en
líneas generales se pueden utilizar las siguientes fórmulas, tanto para una escala de
reducción como de ampliación:
𝑅 𝑃
𝐹𝐸𝑟 = 𝐹𝐸𝑎 =
𝑃 𝑅
Donde:
FEr: Factor de escala de reducción, es decir el valor del consecuente
FEa: Factor de escala de ampliación, es decir el valor del antecedente
R: Dimensiones reales (cm, m).
P: Dimensiones en el papel (cm, m)
Estos dos últimos deben estar en una misma unidad de medida.

120
Dibujo Electrónico © MUE

EJEMPLO 1:
Se desea representar en formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros, cuál sería la
escala más conveniente?
Solución:
Note que debemos utilizar una escala de reducción ya que el edificio es más grande que el
papel. Para aplicar la fórmula respectiva, se usa el ancho máximo del edificio en milímetros y
el valor más largo del formato A3 también en milímetros (297x420 mm), esto es:
𝑅 60000
𝐹𝐸𝑟 = = = 142.86
𝑃 420
Esto nos da como resultado un factor de escala real el cual hay que adecuarlo o acercarlo a la
escala normalizada más cercana por defecto. En este caso el resultado es 142.86 es decir que
la escala real es 1:143, pero como esta escala no está normalizada, buscamos la más cercana
por exceso (escala mayor al valor obtenido), por lo que la escala más conveniente para este
caso sería 1:200
EJEMPLO 2:
Se desea representar en un papel de formato A4 un circuito electrónico de dimensiones 50 x
40 mm, cuál sería la escala más conveniente?
Solución:
Note que se debe utilizar una escala de ampliación ya que el circuito es más pequeño que el
papel, por lo que hay que utilizar la fórmula respectiva. Para este caso, se toman como datos,
el valor longitudinal máximo del circuito electrónico y el valor más largo del formato A4 en
milímetros (297x210 mm), esto es:
𝑃 297
𝐹𝐸𝑎 = = = 5.94
𝑅 50
Esto da como resultado un factor de escala real que hay que adecuarlo o acercarlo a la escala
normalizada más cercana por defecto (escala menor al valor obtenido) a fin de garantizar que
el circuito electrónico pueda dibujarse entre las dimensiones de la hoja, por lo que la escala
más adecuada para representar el circuito electrónico sería: 5:1
EJEMPLO 3:
Sobre un plano de enlaces de telecomunicaciones a E 1:50 000 se mide una distancia de 7,5
cm entre dos antenas, ¿qué distancia real hay entre ambas?
Solución:
Se resuelve con una sencilla regla de tres:
si 1 cm del dibujo son 50 000 cm reales
7,5 cm del dibujo será X
Esto es:
1 𝑐𝑚 50000 𝑐𝑚
=
7,5 𝑐𝑚 𝑥
Despejando:
50000 𝑐𝑚 ∙ 7,5 𝑐𝑚
𝑥= = 375 000 𝑐𝑚 = 3,75 𝑘𝑚
1 𝑐𝑚

121
Dibujo Electrónico © MUE

EJEMPLO 4.
Obtener en un plano a escala 1:200 una longitud medida en el terreno de 54,32 metros.
Solución
El problema consiste simplemente en reducir o dividir la longitud medida tantas veces como
lo indica el factor de la escala de reducción. Por consiguiente, podemos aplicar la fórmula:
𝑅
𝐹𝐸𝑟 =
𝑃
Donde FEr: Factor de escala de reducción = 200 y R: Dimensiones reales = 54,32 m.
Despejando y operando:
𝑅 54,32 𝑚
𝑃= = = 0,2716 𝑚 = 27,16 𝑐𝑚
𝐹𝐸𝑟 200
Entonces, en el plano se debe medir una longitud de 27,16 cm para representar los 54,32 m
medidos en el terreno.

122
Dibujo Electrónico © MUE

10.6. Plegado de láminas


Usualmente, los dibujos originales no se archivan doblándolos a fin de evitar deterioros, sino
que se archivan enrollados en archivadores horizontales o verticales. Por el contrario las
reproducciones que se hacen de los originales para utilizarlas en el taller, o ser ofrecidas al
cliente, se doblan a fin de hacerlas más manejables a un tamaño de papel final de A4 (210 x
297). Dicho doblado no se realiza de forma caprichosa, sino conforme a normas propias de
cada país.
En Perú, la norma que especifica el plegado de láminas es la ITINTEC 833.002 y se detalla a
continuación.

TÍTULO: PLEGADO DE LÁMINAS


NORMA: ITINTEC 833.002
Fecha: Marzo 1981

1. NORMAS A CONSULTAR
ITINTEC 272.001. Papeles. Formatos finales de papeles de correspondencia e impresiones
ITINTEC 272.002. Papeles. Lista de aplicación de los formatos de la serie A – ITINTEC
ITINTEC 833.001 Dibujo Técnico. Formato de láminas.
2. OBJETO
La presente Norma establece el procedimiento que debe seguirse para el plegado de las láminas de dibujo del tamaño del
formato A-4 (210mm de ancho y 297 mm de alto).
3. DEFINICIONES
3.1. Plegado longitudinal.- Es aquel plegado cuya línea de doblez es paralela al largo del formato A-4.
3.2. Plegado transversal.- Es aquel plegado cuya línea de doblez es paralela al ancho del formato A-4.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. La lámina debe plegarse de manera que la superficie destinada al rótulo quede en la parte anterior, perfectamente
visible y en posición correcta.
4.2. En los formatos 2A0, A0, A1 y A2, se marca el formato A4 en la parte inferior izquierda (en la figura aparece con una
cruz diagonal) definiéndose así las posiciones del punto “C” y del primer doblez.
4.3. Primer doblez: Se dobla hacia adelante (siguiendo lo indicado en 4.2) a 210 mm del borde.
4.4. Doblez triangular: A partir del punto “C”, se dobla hacia atrás un trozo triangular de la lámina, para que al terminar el
plegado se perfore y quede sujeta a la carpeta solamente el recuadro inferior izquierdo marcado con sus diagonales.
4.5. Plegado longitudinal
4.5.1 Partiendo del lado “a”, se dobla la lámina inicialmente hacia abajo, en un ancho de 185 mm preferentemente
con ayuda de una plantilla (185 mm x 298 mm).
4.5.2 Se continúa plegando en forma similar y si el ancho final no fuera divisible por 185, con cociente par, éste se
pliega en dos partes iguales, de esta manera el rótulo quedará en la parte anterior.
4.6. Plegado transversal. La lámina transversal según 4.5 se pliega transversalmente hacia atrás a partir del doblez
transversal que pasa por el punto C y cada 297 mm.
4.7. En el formato A3 sólo se debe plegar longitudinalmente.
4.8. Los formatos alargados se deben plegar siguiendo el mismo procedimiento.
5. INDICACIONES COMPLEMENTARIAS
5.1. Cuando la lámina debe ser perforada para el archivado, se recomienda adherir en la parte posterior del lado a
perforarse una tira de cartulina o tela de tamaño A5, tal como aparece con líneas segmentadas en el cuadro
5.2. Debe evitarse, en lo posible, archivar o encuadernar en carpetas, láminas mayores que el formato A1.
5.3. Siguiendo el procedimiento indicado en 4, se pueden plegar las láminas de todos los tamaños. Cuando la parte que
queda después de hacer el primer doblez de 210 mm, no sea divisible por 185 mm con cociente par, se divide en dos
partes iguales la faja final
6. ANTECEDENTES
6.1 UNE 1-027 Dibujo Técnico. Plegado de archivadores A4. España
6.2 NF P 02-006 Ag. 46 Dessins D’architecture. Formats et plieges. Francia
6.3 ITINTEC 833.02 (enero 71) Dibujo Técnico. Plegado de láminas. Perú.

123
Dibujo Electrónico © MUE

124
Dibujo Electrónico © MUE

TRABAJO PRÁCTICO:

Procedimiento práctico detallado para el plegado de los planos A0 ó A1. Documento en


Word y subirlo al Campus Virtual

125
Dibujo Electrónico © MUE

11. EL DIBUJO ELECTRÓNICO


En el contexto del dibujo técnico industrial, el dibujo electrónico no puede separarse del dibujo
eléctrico y mecánico.
Hoy se requiere todos estos dibujos como consecuencia del incremento de equipos electrónicos,
automáticos y de telecomunicaciones

11.1. Normalización
Como los dibujos eléctricos y electrónicos dependen de símbolos para comunicar
información, debe interpretársele en forma correcta.
11.1.1. Historia de la normatividad eléctrica
En 1884 el American Institute of Electric Engineers (AIEE) desarrolló las
especificaciones normalizadas para el crecimiento de la industria eléctrica. En 1890, se
creó el primer comité de normalización, el Committee on Units and Standards.
En 1896 tuvo lugar una conferencia “Nacional Conference of Standard Electrical
Rules”. Promulgó las “Underwriters Rules” o reglas para aseguradores, que se
convirtieron en el National Electrical Code. En 1898, se organizó una discusión sobre el
tema de “normalización de Generadores, Motores y Transformadores”. Se tuvo el
primer comité del AIEE sobre normas de productos, en 1899 se público el primer
conjunto de normas eléctricas, bajo el título de “Report of the Committee on
Standardization”.
En 1901, el National Bureau of Standards estableció un departamento “para la
construcción, custodia y comparación de normas o estándares para uso en trabajo
científico y técnico”. En 1904 se celebró un congreso eléctrico internacional en St.
Louis donde se recomendó el establecimiento de dos comités.
 El Comité 1 Internacional Conference on Weights and Measures (GPMU) sé
formo por representantes del gobierno y era responsable de la conversación
legal de las unidades y estándares.
 El Comité 2, cuyo presidente fue Lord Kelvin, era responsable de las normas
relacionadas con los productos comerciales usados en la industria eléctrica y
se convirtió luego en la Internacional Electrotechnical Comisión (IEC)

11.1.2 Normatividad eléctrica y electrónica


Para poder estandarizar la construcción de equipos eléctricos y electrónicos, sobre
todo en lo que se refiere a dimensiones físicas, características constructivas y de
operación, condiciones de seguridad, condiciones de servicio y medio ambiente, la
simbología utilizada en la representación de equipos y sistemas, se han creado las
Normas Técnicas.
En los proyectos eléctricos y electrónicos, las normas indican cómo se deben hacer las
representaciones gráficas, especificar las formas de montaje y prueba a que deben
someterse los equipos. Cada país debe poseer sus propias normas, desarrolladas de
acuerdo a las necesidades y experiencias acumuladas por los especialistas.
Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos
normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la
importancia que se da a la normalización. Las causas de tal interés se pueden resumir
en los siguientes factores:
110
Dibujo Electrónico © MUE

 Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con


los más necesarios.
 Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
 Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un
lenguaje claro y preciso.
Entre las normas eléctricas más utilizadas se pueden citar:
 NEC - National Electrical Code
 ANSI - American National Standards Institute
 NEMA - National Electrical Manufacturers Association
 IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineeres.
 DIN - normas Alemanas generales
 VDE - Verband Deutscher Elektrotechniker
 BS - British Standard
 UTE - Union Technique d'Electricité
 IEC - International Electrotechnical Comisión
 ASME - American Society of Mechanical Engineers
 CEE - Comisión de reglamentación para equipos eléctricos
 CENELEC - Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - Comité
Europeo de Normalización Electrotécnica.
 CEN - Organismo de estandarización de la Comunidad Europea para normas
EN.
 COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas
 AMN - Asociación Mercosur de Normalización
 CEN - Organismo de Normalización de la Comunidad Europea.

11.1.3 Organismos de normatividad electrónica

11.1.3.1 ANSI: American National Standards Institute


Organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares
para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. Es
miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de
la Comisión electrotécnica Internacional (International Electrotechnical
Commission, IEC).
ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de
personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estándares
internacionales. Los programas de acreditación ANSI se rigen de acuerdo a
directrices internacionales en cuanto a la verificación gubernamental y a la
revisión de las validaciones.
11.1.3.2 DIN: Deutsches Institut für Normung
DIN ("Instituto Alemán de Normalización"), es el organismo nacional de
normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con el comercio, la
industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares
técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad,
además representa los intereses alemanes en las organizaciones
internacionales de normalización (ISO, CEI, etc.).

111
Dibujo Electrónico © MUE

Fue establecido el 22 de diciembre de 1917 como Normenausschuss der


deutschen Industrie (NADI). El acrónimo DIN también ha sido interpretado
como Deutsche Industrie Norm y Das Ist Norm y pretende garantizar que sus
contenidos correspondan con el "estado de la ciencia"
11.1.3.3 IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
CEI o IEC, por sus siglas del inglés International Electrotechnical Commission
es una organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y
tecnologías relacionadas. Fundada en 1904 durante el Congreso Eléctrico
Internacional de San Luis (EEUU), y cuyo primer presidente fue Lord Kelvin,
tenía su sede en Londres hasta que en 1948 se trasladó a Ginebra. Integrada
por los organismos nacionales de normalización, en las áreas indicadas, de
los países miembros, en 2003 pertenecían a la CEI más de 60 países.
Se le debe el desarrollo y difusión de los estándares para algunas unidades
de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; así como la primera
propuesta de un sistema de unidades estándar, el sistema Giorgi, que con el
tiempo se convertiría en el sistema internacional de unidades.
En 1938, el organismo publicó el primer diccionario internacional
(International Electrotechnical Vocabulary) con el propósito de unificar la
terminología eléctrica, esfuerzo que se ha mantenido durante el transcurso
del tiempo, siendo el Vocabulario Electrotécnico Internacional un importante
referente para las empresas del sector
En Perú no existen normas técnicas nacionales para el dibujo electrónico y de
telecomunicaciones, sin embargo, la tabla siguiente contiene enlaces a catálogos de normas
internacionales con las cuales hay convenios de derecho de autor para su selección y
posterior compra. Es preciso destacar que en ISO, si bien es cierto ya se encuentran
clasificadas las normas de dibujo técnico para la electrónica y las telecomunicaciones, éstas
se encuentran en proceso de elaboración.
ENLACE A CATALOGO ISO

ICS NORMA Y ENLACE

01.100.25 Normas de dibujo técnico para la ingeniería eléctrica y electrónica.


01.100.27 Normas de dibujo técnico para las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_ics/catalogue_ics_browse.htm?ICS1=1&ICS2=100

31 Normas sobre Electrónica.


http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_ics/catalogue_ics_browse.htm?ICS1=31

33 Normas sobre Telecomunicaciones.


http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_ics/catalogue_ics_browse.htm?ICS1=33

Tabla 7: Normas internacionales sobre dibujo técnico de dibujo electrónico


ENLACE A CATALOGO AENOR
http://www.aenor.es/desarrollo/normalizacion/normas/buscadornormas.asp
ENLACE A ASTM (Estados Unidos)
http://www.astm.org/Standard/index.shtml

112
Dibujo Electrónico © MUE

11.2. Dibujo eléctrico y electrónico con CAD


Los dibujos pueden elaborarse tradicionalmente o con la ayuda del CAD.
Hay muchas ventajas del CAD, entre las que podemos citar:
 Amplias bibliotecas de símbolos
 Permiten incorporar procesos añadidos (PCB)
 Puede incorporarse al CAM
Los dibujos hechos en CAD han evolucionado desde simples sistemas de duplicación de
símbolos a sistemas muy complejos. Ello implica el dibujo, prueba y análisis y generación del
circuito impreso.

Figura 173. Diagrama esquemático

Figura 174. Pruebas y verificaciones

113
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 175. Construcción del PCB

Figura 176. Implementación del circuito

11.2. Clasificación del dibujo eléctrico y electrónico


11.2.1. Diagrama Esquemático
También denominados diagramas elementales. Este tipo de diagramas muestran las
conexiones eléctricas y la función de un circuito mediante símbolos gráficos. No
muestran la relación entre los componentes ni las conexiones mecánicas., es decir,
muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas
uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los
dispositivos.
A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un esquema de
circuito muestra la conexión real mediante cables entre los dispositivos. (Aunque el
esquema no tiene que corresponder necesariamente a lo que el circuito real aparenta)
El tipo de dibujo que sí representa al circuito real se llama negativo (o positivo) del
circuito impreso.
114
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 177. Diagrama esquemático de un receptor UHF


11.2.1.1 Trazo de un diagrama
Los cables de conexión que unen los componentes electrónicos se indican por
medio de líneas rectas horizontales o verticales.
Las conexiones de cables se pueden establecer en cualquier ubicación y
puede adoptarse varias formas.

Figura 178. Conexiones de cables

El símbolo de tierra es muy usado en lugar de la conexión con cable.

CA R C
CA R C

Figura 179. Uso del símbolo de tierra

11.2.1.2 Símbolos Gráficos


Los símbolos permiten representar componentes de los diagramas
esquemáticos.

115
Dibujo Electrónico © MUE

En el rubro de la electricidad y la electrónica hay varios organismos que han


emitido normatividad acerca de la simbología entre los que podemos
destacar:
 ANSI: America.
 UNE/DIN: Europa
 IEC/ISO: Internacional.

Figura 180. Símbolos gráficos de los principales componentes electrónicos


En la figura 180 se muestra una tabla que contiene algunos de los símbolos
utilizados en electricidad y electrónica aunque solo representan una mínima
cantidad del total.
En la actualidad, la normatividad que más se utiliza es la implantada por el IEC
/ ISO. También se encuentra otras simbologías implementadas por empresas
particulares pero que no han sido aprobadas por organismos internacionales.
11.2.1.3 Designación de referencias
Junto con los símbolos, todos los elementos de un diagrama se identifican por
medio de abreviaturas convencionales y designaciones de referencia que
consisten por lo menos de una letra y un número, en donde la letra identifica
la parte y el número indica el correlativo.

116
Dibujo Electrónico © MUE

En la tabla se muestran las letras utilizadas para los principales componentes


electrónicos

Letra Componente

U Circuito Integrado

Q Transistor

D Diodo

R Resistor

C Capacitor

L Inductor

J Conector

F Fusible

T Transformador

X Tomacorriente

W Cable

Tabla 8. Nomenclatura de los principales componentes electrónicos

11.2.1.4 Valores numéricos


Muchos componentes también se identifican por su valor numérico (R, C, L) y
otros se identifican por un código: 2N4123, 1N914.

Figura 181. Numeración en los circuitos electrónicos


Puede prescindirse del valor numérico siempre que se proporcionen aparte.
Si se ubican en el circuito, deben colocarse adecuadamente, por ejemplo,
debajo de la designación de referencia o al lado opuesto.

117
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 182: Valores numéricos en los circuitos electrónicos


También es posible usar los factores (múltiplos o submúltiplos) para reducir el
uso de ceros:

Múltiplos y submúltiplos establecidos por el SI

Múltiplos Submúltiplos

Prefijo Símbolo Valor numérico Prefijo Símbolo Valor numérico

Tera- T 1012 deci- d 10-1


Giga- G 109 centi- c 10-2
Mega- M 106 mili- m 10-3
Kilo- K 103 micro- μ 10-6
Hecto- H 102 nano- n 10-9
Deca- D 101 pico- p 10-12

Tabla 9: Múltiplos y submúltiplos

Práctica 13: Dibujo electrónico

(en documento aparte)

118
Dibujo Electrónico © MUE

11.2.2. Esquema de conexiones eléctricas


En esta era de producción masiva de equipo electrónico fabricado por personal no
especializado y con el incremento de manuales de reparación y curso de “hágalo usted
mismo” se requiere un diagrama que muestre las conexiones eléctricas apropiadas.
Los esquemas de conexión indican la manera de conectar los diversos dispositivos.

Figura 183. Esquema de conexiones eléctricas a nivel de dispositivos electrónicos


Existen diversas formas de mostrar los esquemas de conexiones. Algunas se muestran
a nivel de componentes o dispositivos electrónicos y otras pueden a ser a nivel de
equipos.

Figura 184. Esquema de conexiones eléctricas a nivel de equipos


Otra variante muy utilizada actualmente son los dibujos o diagramas de montaje en
donde se muestra la forma en que los componentes de un sistema encajan en forma
ordenada y generalmente secuencial.

Figura 185. Diagrama de montaje de un sistema

119
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 186. Diagrama de montaje de un equipo

11.2.3. Diagramas de bloques


Se emplean para facilitar la comprensión de sistemas y circuitos complejos. Su
simplicidad permite indicar el flujo lógico y las señales presentes.
Los diagramas de bloques generalmente se les utiliza en las primeras etapas de
planeamiento de un proyecto.

Figura 187: Diagrama de bloques de un codificador y decodificador de video


Estos diagramas, constan de una serie de bloques unidos por líneas rectas. Cada
bloque representa una etapa o subcircuito. Los bloques normalmente se dibujan en
forma de cuadrado, rectángulo o triángulo, aunque en electrónica se reserva el uso del
triángulo para representar algún tipo de amplificador. También se puede usar los
símbolos de antenas, parlantes y micrófonos en vez de los bloques de entrada y/o
salida.
120
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 188. Diagrama de bloques de un televisor


Los bloques se unen por medio de una sola línea, lo que indica el camino de la señal de
un bloque a otro. El camino de la señal normalmente se representa de izquierda a
derecha.

Figura 189. Diagrama de bloques de una fuente de alimentación

Si se emplean flechas de unión para mostrar el camino de la señal se denomina


diagrama de flujo.

121
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 190. Diagrama de bloques de un sistema de control mediante PC

11.2.4. Diagramas lógicos


La lógica digital es un área de la matemática aplicada al campo de la electrónica. Es la
base de los Circuitos y Sistemas Digitales y ello implica también, la base de la
Estructura de Computadoras o cualquier dispositivo que genere información digital.
Representa los elementos lógicos y su implementación sin mostrar los detalles
técnicos o de construcción. Un símbolo lógico es la representación gráfica de una
función lógica a la cual se le denomina puerta o compuerta lógica.
El diseño de las computadoras ha sido responsable en gran medida del incremento de
las funciones lógicas y su representación.

Figura 191. Diagrama lógico

122
Dibujo Electrónico © MUE

Para construir diagramas lógicos puede utilizarse dos tipos de normas:


 Tradicional
 Norma ISO: ANSI/IEEE

Tradicional Función Norma ANSI/IEEE

AND

NAND

OR

NOR

OR EXCLUSIVA

INVERSOR

INVERSOR SCHMITT

Tabla 10: Puertas lógicas


En la siguiente figura se muestra dos implementaciones de circuitos lógicos. La
primera hecha con simbología tradicional, y la segunda con simbología normalizada.
Note que cada una responde a una ecuación lógica.

Figura 192. Representaciones de un circuito lógico

123
Dibujo Electrónico © MUE

También existen dispositivos lógicos más complejos basados en las puertas lógicas con
su respectiva simbología. Algunos ejemplos se muestran en la siguiente tabla:

Símbolo Función Símbolo Función

Báscula RS Multiplexor

Báscula D
Comparador

Báscula JK

Sumador
Flip-Flop T

Tabla 11. Dispositivos lógicos más complejos


Existe dos tipos de circuitos lógicos:
i. Combinacionales: La salida sólo es función de la entrada, no existe
realimentación. Por ejemplo un sumador.

Figura 193. Circuito lógico combinacional


ii. Secuenciales: La salida es función de la entrada y de estados intermedios
generados por lazos de realimentación; el tiempo es un factor determinante.
Por ejemplo un contador (reloj)

Figura 194. Circuito lógico secuencial

124
Dibujo Electrónico © MUE

Dispositivos lógicos en CI
La creciente popularidad de los circuitos digitales se debe a la disponibilidad de
circuitos integrados (CI) a precios bajos. Toda la lógica digital es implementada con
relativa facilidad a través de los Circuitos Integrados Digitales.
Una puerta lógica, es un dispositivo electrónico que es la expresión física de un
operador booleano en la lógica digital. Cada puerta lógica consiste en una red de
dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador
particular. Son esencialmente circuitos digitales integrados en un circuito integrado o
chip. En la figura, se muestran las puertas lógicas básicas, identificadas a través de su
respectivo código.
La tecnología microelectrónica actual permite la elevada integración de transistores
actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito
integrado. El chip de la CPU es una de las máximas expresiones de este avance
tecnológico

Figura 195. Dispositivos lógicos en Circuitos Integrados


Para construir un circuito digital, basta con disponer de la ecuación (denominada
ecuación de Boole porque está basada en los preceptos del Álgebra de Boole)) y/o de
su tabla de la verdad las cuales representan la función que se quiere implementar.

A B C F

0 0 0 0

0 0 1 0

0 1 0 1
0 1 1 0 F = A’BC’ + AB’C’ + AB’C + ABC’

1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1

1 1 1 0

Figura 196. Tabla de verdad y ecuación de Boole


125
Dibujo Electrónico © MUE

Los fabricantes han desarrollado muchas familias de Circuitos Integrados digitales. Se


dice que los CI de una familia son compatibles y es relativamente fácil realizar una
conexión entre ellos.

Figura 197. Circuitos Integrados digitales

11.2.5. Diagramas de escalera


Además de los diagramas lógicos clásicos existe otro tipo de representación de los
mismos ampliamente utilizada en aplicaciones industriales de automatización y
control digital. Se trata de los diagramas de escalera lógica (logic ladder diagrams),
conocidos simplemente como diagramas de escalera.
Los diagramas de escalera son un lenguaje visual que permite llevar a cabo la
programación de los Controladores Lógicos Programables (PLC).
Los controladores lógicos programables o PLC son dispositivos electrónicos muy
usados en automatización industrial. Su historia se remonta a finales de la década de
1960, cuando la industria buscó en las nuevas tecnologías electrónicas una solución
más eficiente para reemplazar los sistemas de control basados en circuitos eléctricos
con relés, interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control
de los sistemas de lógica combinacional. Hoy en día, los PLC's no sólo controlan la
lógica de funcionamiento de máquinas, plantas y procesos industriales, sino que
también pueden realizar operaciones aritméticas, manejar señales analógicas para
realizar estrategias de control e inclusive se le puede. Su estructura básica son dos o
más planos de puertas lógicas, normalmente AND y OR, que el programador debe
conectar de forma adecuada para que hagan la función lógica requerida.

Figura 198. Controladores Lógicos Programables


Los Circuitos Integrados se usan fundamentalmente para el procesamiento de datos,
con los cuales se economiza el consumo de energía, y por tanto han sido diseñados
para operar con corrientes eléctricas muy pequeñas. Es decir, no son capaces de
manejar las corrientes eléctricas necesarias para poder encender y apagar cargas
elevadas, por ejemplo, motores.

126
Dibujo Electrónico © MUE

Esto requiere de componentes eléctricos para uso pesado (heavy duty) tales como los
relés electromecánicos o los rectificadores controlados de silicio SCR y los Triacs.
Pero es deseable mantener la misma flexibilidad de poder interconectar estos
elementos de control siguiendo un esquema de fácil interpretación y mantenimiento
como el que proporcionan los diagramas convencionales de las funciones lógicas
básicas.
Entonces un diagrama LADDER o escalera es un lenguaje de programación que
permite representar gráficamente el circuito de control de un proceso dado mediante
el uso simbólico de contactores Normalmente Abiertos (NA) y Normalmente Cerrados
(NC), temporizadores, contadores, registros de desplazamiento, relés, etc.
El programa en lenguaje LADDER, es almacenado en la memoria del PLC por un
programador. El PLC lee el programa LADDER de forma secuencial (hace un scan o
barrido), siguiendo el orden en que los renglones (escalones de la escalera) fueron
escritos, comenzando por el renglón superior y terminando con el inferior.
Considere el siguiente diagrama elemental de un motor activado directamente con
voltaje de 220 Vac (podría ser el motor de un taladro, de una licuadora o de una faja
transportadora)

Figura 199. Diagrama eléctrico


En este diagrama eléctrico, cuando el interruptor S se cierra, el motor es energizado y
comienza a funcionar, y cuando el interruptor S se abre, el motor deja de funcionar.
Puede visualizarse este diagrama como el peldaño de una escalera. En un diagrama de
escalera, la fuente de energía es representada por los dos "rieles" verticales de la
escalera, mientras que los peldaños de la escalera son utilizados para representar los
circuitos de control. Los contactos normalmente abiertos de un interruptor son
representados mediante dos líneas paralelas verticales (es importante no confundir
este símbolo con el símbolo del capacitor o condensador), mientras que los contactos
normalmente cerrados de un interruptor son representados mediante dos líneas
paralelas atravesadas con una línea diagonal. Si convenimos en representar la acción
de "encendido" del interruptor S como una entrada simbolizada con la letra A y la
salida resultante (puede ser el encendido del motor, el encendido de una lámpara, la
activación de una alarma, etc) con un círculo y una letra Y, el diagrama de escalera
para el circuito anterior será el siguiente:

Figura 200. Diagrama de escalera


Un diagrama de escalera puede contener peldaños al igual que una escalera
verdadera. Cada peldaño debe contener una o varias entradas, y una o varias salidas.
La primera instrucción en un peldaño, puesta del lado izquierdo, siempre debe
representar la acción de una entrada, y la última instrucción de un peldaño, puesta del
lado derecho, siempre debe representar la acción de una salida.
127
Dibujo Electrónico © MUE

En un circuito que conste de varias entradas y/o varias salidas y/o varios relevadores
de control, a cada uno de estos símbolos se les añadirá un número con el fin de
distinguir distintos tipos de entradas, distintos tipos de salidas, y distintos tipos de
relevadores de control. De este modo, X1, X2 y X3 representan tres entradas
diferentes que pueden ser cada una de ellas interruptores normalmente abiertos o
interruptores normalmente cerrados, como se muestra en la figura:

Figura 201. Interruptor normalmente abierto y normalmente cerrado


A continuación tenemos el equivalente de la función lógica OR en un diagrama de
escalera, en la cual si cualquiera de los interruptores X1 ó X2 o ambos son cerrados el
motor Y arrancará y cuya ecuación lógica es: Y = A + B

Figura 202. Diagrama de escalera de la función lógica OR


Es importante tener en cuenta que el origen de los interruptores X1 y X2, aunque
ambos activen la misma salida Y, puede ser diferente. Puede tratarse de dos
interruptores situados en puntos remotos de una fábrica, o pueden ser interruptores
activados por operadores situados en máquinas distintas. Sin embargo, la acción de
ambos interruptores no sólo es algo parecido a la función lógica OR, son la función
lógica OR, implementada en un diagrama de escalera.
A continuación tenemos el equivalente de la función lógica AND, en la cual es
necesario que ambos interruptores X1 y X2 estén cerrados para que la salida Y pueda
ser activada. Su ecuación lógica es: Y = A.B

Figura 203. Diagrama de escalera de la función lógica AND


Y por último, la función inversora NOT se puede implementar en un contacto de
entrada utilizando un interruptor que en lugar de estar normalmente abierto está
normalmente cerrado, teniendo así el equivalente de la función lógica NOT ya que es
necesario "encender" al interruptor X abriendo el contacto para apagar el suministro
de energía a la salida Y lo q se puede representar con la ecuación Y = X’

Figura 204. Diagrama de escalera de la función lógica NOT

128
Dibujo Electrónico © MUE

Las expresiones Boleanas usadas en los circuitos combinatorios lógicos convencionales


pueden ser "traducidas" con pocos problemas hacia un diagrama de escalera. Tal es el
caso de la expresión Boleana:
Y = AB’C
cuya implementación en un diagrama de escalera es la siguiente:

Figura 205. Diagrama de escalera de la función lógica Y = A.B’.C


mientras que para la siguiente expresión Boleana:
Y = AB’C + A’BC
su contraparte en un diagrama de escalera es:

Figura 206. Diagrama de escalera de la función lógica Y = A.B’.C + A’.B.C


Los interruptores mostrados en estos diagramas de escalera son interruptores que
pueden ser activados tanto por intervención humana como por acción de algún sensor
(temperatura, presión, humedad, etc.) Sin embargo, cuando queremos destacar en
forma muy explícita algún interruptor que será accionado manualmente por una
persona, puede utilizar la siguiente simbología:

Figura 207. Interruptores normalmente abierto y cerrado activados manualmente


De este modo, un interruptor normalmente cerrado X activado manualmente cuya
función no es permitir el paso de la corriente eléctrica a una carga Y sino cerrar el paso
de la corriente eléctrica a dicha carga tendrá la siguiente representación en un
diagrama de escalera:

Figura 208. Interruptor normalmente cerrado conectado a una salida Y

129
Dibujo Electrónico © MUE

Es importante tener en cuenta que la notación que hemos presentado aquí, aunque
difundida en muchos libros de texto, no es adoptada universalmente por todos los
fabricantes de equipo cuyo uso está basado en la aplicación de diagramas de escalera.
Ejemplo de ello es el siguiente diagrama de escalera que utiliza la notación del
fabricante Allen-Bradley:

Figura 209. Diagrama de escalera utilizado por Allen Bradley


A modo de ejemplo, veamos la siguiente aplicación, que representa el uso de un
sencillo conmutador para controlar el encendido y apagado de una luz desde dos
posiciones.

IX1 IX2 OX1

IX1 IX2

Figura 210. Diagrama de escalera de la aplicación

11.2.6. Diagramas de control.


Los sistemas de control se aplican a todo tipo de procesos, esto es, para los
organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron
relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y
Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de
control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su
propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento
predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan
los resultados buscados.
Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos
viviendo. Estos sistemas se usan típicamente para sustituir un trabajador pasivo que
controla una determinado sistema (sea electrónico, eléctrico, mecánico, etc.) con una
posibilidad nula o casi nula de error y un grado de eficiencia mucho más grande que la
de un trabajador. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan
procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de Controladores de
Automatización Programables (PAC)
La representación de los problemas en los sistemas de control se lleva a cabo
mediante tres representaciones básicas o modelos:
 Ecuaciones diferenciales, integrales, derivadas y otras relaciones matemáticas.
 Diagramas en bloque.
 Gráficas en flujo de análisis.
130
Dibujo Electrónico © MUE

En particular, el diagrama de bloques de un sistema de control es la representación


gráfica de las funciones realizadas por cada componente y del flujo de las señales
entre ellos. De esta manera, se muestran las relaciones existentes entre los
componentes y el flujo de señales de forma más realista que una representación
matemática.
Esta forma de representación contiene información relacionada con el
comportamiento dinámico y no incluye información de la construcción física del
sistema. Es preciso resaltar que muchos sistemas distintos se representan por el
mismo diagrama de bloques y, por otro lado, varios diagramas de bloques representan
al mismo sistema.
En la práctica, en un diagrama de bloques de control, todas las variables del sistema se
enlazan entre sí a través de bloques funcionales como se muestra en la figura. Cada
bloque es un símbolo de la operación matemática que el bloque produce a la salida
sobre la señal que tiene a la entrada.

Figura 211. Diagrama de control


Los elementos que conforman un diagrama de control son:
 Los bloques son rectángulos que representan procesos. Sobre los bloques se
colocan las funciones de transferencia de los componentes conectados a
través de líneas con flechas que indican la dirección del flujo de señales
 También existen los puntos de suma que están representado por un círculo. El
signo más o menos dentro del círculo indica si la señal ha de sumarse o
restarse
 Un punto de bifurcación es aquel desde el cual la señal de un bloque va
concurrentemente a otros bloques o puntos de suma.
Existen dos tipos de sistemas de control
i. Sistema de control de lazo abierto: sistema en que solo actúa el proceso sobre
la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la
señal de entrada, pero basada en la primera.
Ejemplo 1: el calentamiento de una habitación utilizando como variable de
entrada un calentador eléctrico.
Puede presentarse cualquier perturbación externa, por ejemplo el abrir una
puerta que conlleva a que la variable de salida, en este caso la temperatura, se
vea afectada.

131
Dibujo Electrónico © MUE

Perturbación
d(t) (puerta abierta)
Salida
Entrada (temperatura)
(calentador)
G(s)
u(t) y(t)

Figura 212. Sistema de control a lazo abierto


Ejemplo 2: el llenado de un tanque usando una manguera de jardín. Mientras
que la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no
puede hacer que la llave se cierre y por tanto no nos sirve para un proceso que
necesite de un control de contenido.
Ejemplo 3: Al hacer una tostada, lo que hacemos es controlar el tiempo de
tostado de ella misma entrando una variable (en este caso el grado de tostado
que queremos). En definitiva, lo que nosotros introducimos como parámetro
es el tiempo

ii. Sistema de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de
control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado
usan la realimentación desde un resultado final para ajustar la acción del
control.
El control en lazo cerrado es imprescindible cuando se da alguna de las
siguientes circunstancias:
 Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre.
 Una producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el
hombre no es capaz de manejar.
 Vigilar un proceso es especialmente duro en algunos casos y requiere
una atención que el hombre puede perder fácilmente por cansancio o
despiste, con los consiguientes riesgos que ello pueda ocasionar al
trabajador y al proceso.
Ejemplo 1: En el caso del calentamiento de la habitación utilizando como
variable de entrada un calentador eléctrico visto en el ejemplo anterior, para
contrarrestar la perturbación externa puede colocarse un termómetro que
mida la temperatura y según sea ese valor, active un calentador regulable.
Perturbación
d(t) (puerta abierta)
Salida
Entrada (temperatura)
(calentador)
G(s)
u(t) y(t)

H(s)

Realimentación
(calentador regulable)

Figura 213. Sistema de control a lazo cerrado

132
Dibujo Electrónico © MUE

Ejemplo 2: Existen muchos sistemas de control a lazo cerrado. A continuación


se muestra el control de apuntamiento de una antena con su respectivo
diagrama de control.

Figura 214. Sistema para controlar el apuntamiento de una antena

Figura 215. Diagrama de control para el apuntamiento de una antena

11.2.7. Diagramas de instalaciones


En esta sección se contemplarán algunos tópicos importantes para el trazado de
instalaciones en edificaciones sean estas residenciales, comerciales o industriales. Para
tal fin es necesario que se manejen diversos conceptos, símbolos y convenciones
utilizados en los diferentes tipos de dibujo, indispensables para la compresión e
interpretación de planos.
Ubicándonos en el contexto de un proyecto de construcción típico, encontramos que
este involucra una serie de especialidades de la ingeniería en su desarrollo;
requiriéndose el manejo de normas de dibujo para cada especialidad. Para tal efecto
tenemos que una vez realizados los planos arquitectónicos por parte del proyectista,
se procede al diseño, calculo y dibujo de los diferentes componentes del proyecto,
vale decir la estructura y las diferentes instalaciones involucradas.
En el esquema siguiente se presentan los diferentes tipos de planos que suelen
involucrar los proyectos de edificaciones, de diferentes tipos y complejidad.

133
Dibujo Electrónico © MUE

Eléctricas

Planos de Arquitectura
Telecomunicaciones
Planos de
Estructuras
Seguridad
Planos de
Instalaciones
Sanitarias

Mecánicas

Especiales

11.2.7.1 Planos de Arquitectura


El proyecto de arquitectura comprende el desarrollo del diseño de una
edificación, la distribución de espacios y usos así como de la circulación por
los mismos. Sirve para describir la concepción general de la edificación:
forma, funciones, distribución, sistema constructivo, representados en
planos, modelos informáticos o maquetas. Incluye las características
urbanísticas de la edificación y suele usarse para consultar su viabilidad en
organismos oficiales y solicitar la tramitación de la licencia de obras.

Figura 216. Plano de arquitectura


11.2.7.2 Planos de Estructuras:
Adicionalmente a los planos de arquitectura, se requiere de los planos de la
estructura que servirá de sustento a la edificación. Estos planos deberán
incluir detalles constructivos, especificaciones técnicas, de instalación o
montaje, materiales y toda la información que a criterio del ingeniero civil
calculista y según las normas faciliten su ejecución.

134
Dibujo Electrónico © MUE

El dibujo estructural, dada su variedad y complejidad por los diferentes


sistemas constructivos existentes requiere de una consideración especial, lo
cual no es objeto de este tema, sin embargo a manera de ilustración se
presenta en el gráfico siguiente un ejemplo de una parte de una planta de
envigados con losas macizas armadas en un sentido con todas sus
indicaciones y una sección longitudinal de una losa maciza armada en un
sentido, con indicación de los refuerzos metálicos a ser utilizados.

Figura 217. Plano de Estructuras


Una vez hecha las consideraciones anteriores en cuanto al dibujo de
estructuras, y volviendo al esquema planteado inicialmente nos encontramos
con la serie de planos correspondientes a las instalaciones de la edificación,
en estas se contemplan las siguientes:
11.2.7.3 Planos de Instalaciones Sanitarias:
Comprenden los planos en planta, isometrías y detalles correspondientes a
las tuberías de agua blanca, aguas servidas o negras, de aguas de lluvias,
equipos de bombeo, y sistemas hidroneumáticos. En el desarrollo de estos
planos se requiere especial atención a las Normas Sanitarias Vigentes.
En esta serie de planos deben incluirse además de planos de planta, los
planos de detalles e isometrías a diferentes escalas de los sanitarios, cocinas,
lavarropas y otros ambientes que requieren este tipo de instalaciones.

135
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 218. Plano de instalaciones sanitarias


11.2.7.4 Planos de Instalaciones Eléctricas:
En esta sección se incluyen los planos de planta y detalles de los circuitos de
iluminación, toma corrientes, tablero principal, subtableros de distribución;
diagramas unifilares, etc, especificándose en todos los casos el tipo de
canalización y cableado de acuerdo a las normas correspondientes.
En la figura siguiente se presenta un ejemplo de un plano de instalaciones
eléctricas de una vivienda donde se muestra el cableado de los diferentes
circuitos de iluminación y tomacorrientes. Es posible que estos planos
incluyan las vías de distribución de TV Cable y telefonía dado que se trata de
una vivienda. En edificaciones mayores se requiere que estos planos se
implementen aparte.

Figura 219. Plano de instalaciones eléctricas

136
Dibujo Electrónico © MUE

11.2.7.5 Planos de Instalaciones de Telecomunicaciones:


Estos planos contienen las instalaciones del cableado estructurado de las
redes de datos así como las instalaciones de telefonía y de
intercomunicadores sobretodo en edificaciones con mayor cantidad de pisos
o niveles (superiores a 4 pisos)

Figura 220. Plano de Telecomunicaciones


11.2.7.6 Planos de Instalaciones de Seguridad:
En esta serie de planos se incluyen los correspondientes a las instalaciones de
seguridad tales como:
• Sistemas de detección y alarma contra incendios.
• Sistemas de extinción de incendios como rociadores, tuberías secas.
• Circuitos cerrados de televisión
• Sistemas antirrobos
• Cualquier dispositivo que involucre seguridad en las edificaciones.

Figura 223. Plano de instalaciones de seguridad


137
Dibujo Electrónico © MUE

11.2.7.7 Planos de Instalaciones Mecánicas:


En esta sección se encuentran los planos correspondientes a las instalaciones
de aire acondicionado, ventilación mecánica, presurización de ascensores,
escaleras, tuberías de vapor, vacío, gas y todas aquellas instalaciones
relacionadas con la especialidad; al igual que en las otras áreas deben
presentarse los detalles, diagramas, especificaciones técnicas y toda la
información necesaria para una correcta instalación.

Figura 221. Plano de instalaciones mecánicas

Figura 222. Plano de instalaciones mecánicas


En las figuras anteriores se muestra un plano de planta y el detalle de una
parte del equipo de aire acondicionado de un proyecto industrial.
138
Dibujo Electrónico © MUE

11.2.7.8 Planos de Instalaciones Especiales:


Aquí se incluyen los planos y detalles de aquellas instalaciones y equipos tales
como cavas, montacargas, equipos de aire comprimidos, equipos para el
manejo y transporte de material y en fin aquellas que son de uso frecuente
en la mayoría de las construcciones residenciales y comerciales.
A continuación se presentarán algunos símbolos y convenciones de uso
frecuente en los planos arquitectónicos y cuyo conocimiento facilitará la
interpretación de los mismos.

Figura 224. Símbolos de planos de uso frecuente


Como ha podido observar, en la mayoría de los ejemplos presentados, se puede notar
que el dibujo de las diferentes instalaciones involucradas en un proyecto
arquitectónico implica el manejo de planos en formatos grandes, con diferentes
escalas de reducción. A tal efecto es importante conocer las normas y convenios
existentes en cuanto a formatos a utilizarse, escalas, y archivo y manejo de planos de
gran tamaño.

139
Dibujo Electrónico © MUE

12. EL DISEÑO ELECTRÓNICO


El diseño electrónico es una actividad creativa que permite al individuo, poner en funcionamiento su
ingenio y creatividad para resolver problemas de ingeniería que involucran la necesidad de
implementar circuitos electrónicos de diversa naturaleza.
Un aspecto fundamental en este proceso es que el diseñador debe conocer la naturaleza y
funcionamiento de un gran número de componentes electrónicos así como su aplicación en los
diferentes circuitos. Entre más dispositivos y circuitos de aplicación se conozcan, mayor cantidad de
opciones tendrá el diseñador de tal manera que podrá escoger soluciones más simples y de
excelente performance.

12.1. Evolución
Pocos campos de la ciencia han avanzado de una forma tan vertiginosa como lo ha hecho la
electrónica. Desde sus comienzos teóricos a principios de siglo hasta los últimos sistemas
integrados se ha recorrido un largo camino, marcado por numerosos hitos fundamentales.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
 El desarrollo del primer diodo de válvula en 1904.
 La construcción del primer transistor en 1947, realizado por los premios Nobel John
Bardeen, William Shockley y Walter H. Brattain de Bell Telephone Laboratories.
 La construcción del primer circuito integrado (CI) en 1958, inventado
independientemente por Jack Kilby (Texas Instruments) y por Robert Noyce (Fairchild
Semiconductors).

Figura 226: Válvula electrónica, transistor y Circuito Integrado


Actualmente se fabrican circuitos que llegan a superar la integración de 100 millones de
transistores, siguiendo la denominada ley de Moore. Esta ley experimental afirma que “el
número de transistores en un chip se dobla cada dos años; al igual que su velocidad de
funcionamiento”.

Figura 227. Ley de Moore y el límite cuántico


110
Dibujo Electrónico © MUE

A pesar de lo impresionante de esta ley, se espera que la tecnología electrónica madure y no


crezca al ritmo actual para el 2020. Ello debido a que los físicos vaticinan un límite a la ley de
Moore en los 25nm (100 veces el ancho del átomo), punto en el que los efectos cuánticos de
la materia tendrán efectos a considerar sobre los dispositivos electrónicos.
Toda esta evolución en la tecnología electrónica, ha dejado su huella en las tendencias del
diseño electrónico. Algunos autores consideran diferentes revoluciones, siendo sobre todo
más evidente en lo que al diseño digital se refiere.
Una primera revolución la constituyó la estandarización de los componentes, acelerada por
descubrimientos tales como la radio (1930), la televisión (1944) o las guerras mundiales (2ª
Guerra Mundial 1939-1945).
Otro factor crítico fue la miniaturización, que evolucionó por el PCB (1945), el transistor
(1947), PCB+transistor (1952), los Circuitos Integrados SSI (1965), MSI (1970), LSI (1975), etc.

Figura 228. Circuitos Integrados


Como consecuencia de lo anterior surge la filosofía del diseño modular.

12.2. El Diseño Modular


El diseño modular está basado en Circuitos Integrados (CI) estándar, el cual permite el
desarrollo productivo de sistemas complejos de una forma sencilla, flexibilizando su
reproducibilidad y su mantenimiento.
Pero si se usa esta filosofía en el diseño de sistemas más complejos, aparecen problemas
asociados a:
 La velocidad
 El consumo de energía.
 La confidencialidad, si un diseño electrónico está basado en dispositivos estándar es
presa fácil de aquéllos que quieran copiarlo, siendo un enorme inconveniente en un
mercado tan competitivo como es el electrónico.
Ante esta problemática, un nuevo hito marca un cambio en la forma de diseño: los sistemas
microprogramables.
En 1969, Busicon encarga a una compañía de 10 empleados llamada Integrated Electronics
(Intel) un chipset para una computadora. Ellos tratan de usar la potencia de la integración con
la finalidad de hacer un microcomputador en un chip y luego “personalizarlo” mediante un
programa almacenado en memoria
Como resultado surge en Febrero de 1971 el Intel 4004, ofreciendo a los diseñadores un
circuito que permite construir sistemas lo suficientemente complejos mediante una simple
programación, pero que es a la vez lo bastante estándar como para poder asegurar la
flexibilidad y modularidad.

111
Dibujo Electrónico © MUE

Figura 229. Microprocesador 4004


Su impacto fue tan grande que pronto los fabricantes desarrollaron versiones económicas,
denominadas microcontroladores, orientados al desarrollo e implantación de controladores
industriales.

Figura 230. Microcontroladores


También han surgido versiones más potentes en lo que a habilidades de cálculo se refiere,
originando los denominados DSP (Digital Signal Processor).

Figura 231. Procesador Digital de Señales (DSP)


Sin embargo, los requerimientos de diseños cada vez más complejos volvieron a colocar una
barrera en lo que a velocidad y prestaciones se refiere a la hora de desarrollar sistemas que
demanden alta velocidad de trabajo, y lo que es peor, la alta confidenciabilidad ofrecida
inicialmente pronto se vio resquebrajada.
Muchos diseñadores volvieron a pensar en los denominados dispositivos ASIC (Application
Specific Integrated Circuit) como la única solución viable. Pero el elevado costo de desarrollo
de estos sistemas, tanto en esfuerzo de diseño como gastos asociados a ingeniería no
recurrente, los convertía en una solución poco atractiva
112
Dibujo Electrónico © MUE

Entonces partiendo de la idea de Texas Instruments (PAL en los 70, al difundir puertas lógicas
que se puedan unir con la red de interconexiones programables), Xilinx difunde bloque
lógicos que realizan cualquier función lógica con una red de interconexiones programables y
surge así en 1985 la primera FPGA.

Figura 232. FPGA


Los FPGAs son circuitos de aplicación específica (ASIC) de alta densidad, programables por el
usuario en un tiempo reducido y sin la necesidad de verificación de sus componentes, tarea
ya realizada por el fabricante al tratarse de un producto estándar. Se las considera como un
derivado de los Programable Gate Array Programable (PGA) pero programables en campo.
También se les conoce como LCAs (Logic Cell Array), denominación registrada por Xilinx.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de fabricación de Circuitos Integrados durante las
últimas décadas ha propiciado a su vez la aparición de herramientas software y hardware de
diseño y simulación de dispositivos electrónicos cada vez más potentes y avanzados.
Éstas, a su vez, han posibilitado la creación de nuevos dispositivos y circuitos electrónicos de
una complejidad y funcionalidad con un crecimiento prácticamente exponencial. A su vez,
esta complejidad creciente en los diseños ha originado que las metodologías de diseño sufran
también una evolución.
Al principio, todo el diseño de un Circuito Integrado se realizaba a mano, transistor a
transistor, indicando sus dimensiones, su ubicación en el plano base y su conexionado con el
resto de componentes del circuito. A esto se le conoce como diseño ‘Bottom-Up’
(ascendente).
12.2.1 Bottom-up (De abajo hacia arriba): se empieza por las partes más pequeñas, por los
detalles sin tener mucha idea de la visión global. Conforme se van definiendo
soluciones para diversos problemas pequeños, estas soluciones se van conectando y
va surgiendo una solución para varios de los subproblemas. Conforme se van subiendo
niveles el sistema general va emergiendo de forma “natural” e “inteligente”.

Figura 233. Diseño Bottom-Up

113
Dibujo Electrónico © MUE

Según esta metodología, se ha de comenzar el diseño a partir de los elementos más


pequeños para conseguir que la suma de sus efectos realice la aplicación deseada. Esta
metodología no implica una dependencia jerárquica funcional de los elementos del
circuito, por lo que es poco eficiente cuando se pretende hacer un sistema compuesto
por miles de componentes de bajo nivel
Además, el sistema no puede comprobarse (simularse) hasta que no está totalmente
terminado, y un gran número de decisiones críticas a nivel de tecnología de
fabricación deben tomarse al comienzo del diseño.
Es por ello que, cuando los proyectos son complejos o de gran envergadura, esta
forma de trabajo conlleva un alto costo en la producción, ya que los fallos y errores
durante el diseño son frecuentes debido a la naturaleza, sensibilidad a los cambios y/o
ajustes de los elementos más pequeños.
En ese entonces, sólo existían herramientas de simulación de circuitos eléctricos, tipo
SPICE, que ayudaban en el diseño a nivel de transistor.
Conforme los procesos tecnológicos de fabricación de Circuitos Integrados se hacían
más complejos, para asumir mayores densidades de integración, las técnicas de diseño
“manual” de Circuitos Integrados se han ido quedando obsoletas. La consolidación en
la década de los noventa de los lenguajes de descripción de hardware (HDLs,
Hardware Description Languages) ha permitido la implantación progresiva de las
denominadas metodologías de diseño “Top-Down” (descendente).
12.2.2 Top-down (De arriba hacia abajo): se comienza pensando en una visión global de
cómo va a funcionar todo. Luego se definen cuáles van a ser los grandes componentes
del sistema. Poco a poco se va refinando y definiendo las funciones de partes más
pequeñas hasta que se termina construyendo el sistema entero.

Figura 234. Diseño Top-Down


El diseño Top-down permite la descripción del sistema al más alto nivel. La
dependencia de la implementación final es prácticamente inexistente en las etapas de
definición funcional, y se concreta en las sucesivas fases de diseño, hasta llegar a la
síntesis del sistema sobre cualquiera de las tecnologías existentes (fulI-custom, ASICs,
FPGAs, CPLDs,...)

114
Dibujo Electrónico © MUE

En este caso, puede concentrarse todos los esfuerzos en la descripción del sistema a
nivel funcional y comportamental, valorando la adecuación de distintas arquitecturas,
antes de abordar el diseño detallado a nivel físico.
Esto es posible porque las herramientas CAD que soportan los HDLs proporcionan
simulación con distintos niveles de precisión: desde una simulación únicamente
funcional, (antes de tener sintetizado el circuito sobre ninguna tecnología en concreto
y que permite comprobar el comportamiento de la especificación del circuito) hasta
una simulación temporal, (considerando retardos concretos sobre los componentes
electrónicos y en el enrutado de éstos, para su implementación).

12.2. El Diseño en Ingeniería Electrónica


El significado del término “diseño” en ingeniería se puede concretar en la siguiente
definición:
“Dada una “banda” de conducta deseada y un conjunto de componentes disponibles
(biblioteca), determinar una estructura formada a partir de dichos componentes que consiga
la conducta deseada minimizando alguna variable global (función de costo)”.
En Electrónica, esta definición se puede desarrollar, en la mayoría de los casos, en un
procedimiento bien establecido que consta de la siguiente secuencia de pasos genéricos:
i. Establecimiento de las prescripciones o especificaciones de alto nivel.
ii. Traducción de las especificaciones a una descripción detallada de comportamiento en
un lenguaje formal. Obtenida ésta descripción se pueden aplicar herramientas de
simulación funcional para verificar el cumplimiento de las especificaciones
iii. Conversión de la descripción funcional en una descripción estructural, expresada
como una topología de conexiones de componentes predefinidos de una biblioteca. A
esta fase se la llama “síntesis”. También es posible comprobar la correspondencia
entre las descripciones origen (comportamental) y destino (estructural) de esta fase
mediante herramientas de verificación o simulación.
iv. Obtención del sistema físico, ajuste y verificación del mismo y evaluación de las
funciones de costo en el prototipo final.
Este procedimiento general de diseño se estructura en dos bloques principales: técnicas
analógicas y técnicas digitales.
i. El término digital se refiere a cantidades discretas como la cantidad de personas en
una sala, cantidad de libros en una biblioteca, cantidad de autos en una zona de
estacionamiento, cantidad de productos en un supermercado, etc.
ii. El término analógico se refiere a las magnitudes o valores que varían con el tiempo en
forma continua como la distancia y la temperatura, la velocidad, que podrían variar
muy lento o muy rápido, un sistema de audio original, etc.
En la tecnología analógica es difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperar
información con exactitud cuando esta ha sido guardada. En la tecnología digital, se pueden
hacer tareas muy rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.
La tendencia en la electrónica moderna es usar electrónica digital para realizar muchas
funciones que antes desempeñaba la electrónica analógica.

115
Dibujo Electrónico © MUE

BIBLIOGRAFÍA
 JENSEN, Cecil; HELSEL, Jay; SHORT, Dennis. (2002). Dibujo y Diseño en Ingeniería. Editorial Mc
Graw Hill. Sexta edición. México.
 INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas: ICS 01.100.01 Dibujo Técnico en general”:
- NTP 833.001:1968 Formato de láminas
- NTP 833.002:1981 Plegado de láminas
- NTP 833.003:1981 Escritura
- NTP 833.004:1979 Trazos
- NTP 833.005:1979 Escalas lineales
- NTP 833.006:1980 Vistas
- NTP 833.007:1981 Reglas para acotación
- NTP 833.0017:1980 Cortes y secciones
- NTP 833.0018:1980 Normas generales. Clasificación de los dibujos según su función
- NTP 833.0019:1980 Normas generales. Clasificación de los dibujos según su
presentación
- NTP 833.0022:1981 Rotulado
- NTP 833.0023:1981 Representación gráfica de formas. Proyecciones axonométricas
 DEL MAR ESPINOSA, María; DOMINGUEZ, Manuel. (2002). Fundamentos de Dibujo Técnico y
Diseño Asistido. Ediciones UNED.
 GARCÍA GOMEZ, Torcuato. (2000). Practicas de Dibujo Técnico. Editorial Alarcón
 DEL MAR ESPINOSA, María; DOMINGUEZ, Manuel. (2003). Interpretación y Trazado de Planos
Electrónicos y Electrotécnicos. Asociación de ingeniería y diseño asistido. Publicaciones AIDA.
 FRENCH, Vierck. (1998). Dibujo de Ingeniería. México: Mc Graw Hill. 12va Edición.
 VALENCIA, German. (2004). Guía práctica de dibujo para ingeniería. Colombia: Ediciones
Colección Textos Universitarios.
 TERES, Luis; Torroja, Yago y Otros. (2000). VHDL, Lenguaje estándar de diseño electrónico.
España: Mc Graw Hill. 1ra Edición.
 PERES, Julio, HILARIO, Adolfo y otros. (2000). Simulación y Electrónica Analógica. Colombia:
Alfaomega.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_t%C3%A9cnico
 http://www.dibujotecnico.com/index.php
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/11_ejercicios_de_dibujo_tecnico/curso/index.html
 http://www.tododibujo.com/

116
PRACTICA CALIFICADA
i. Dibuje las vistas principales y acote
ii. Represente un corte que permita mostrar los detalles del objeto
iii. Dibuje el isométrico y la perspectiva caballera

Figura 1
Dibujo Electrónico © MUE

PRACTICA 12
1. Título: Representación de isométricos y sus vistas

2. Objetivo:
 Desarrollar y practicar los procedimientos necesarios para construir objetos en forma
tridimensional (isométricos).
 Desarrollar y practicar los procedimientos necesarios para construir objetos en forma
tridimensional (isométricos) teniendo como dato las vistas principales.

3. Conceptos previos.
 Representación de puntos y planos en el plano tridimensional
 Representación isométrica y caballera
 Construcción de óvalos

4. Procedimiento:
4.1 Ejercicios.
a) Construcción de un isométrico. Utilizando una hoja isométrica, dibuje el sólido de la
figura 1:

Figura 1

110
Dibujo Electrónico © MUE

b) Duplique las dimensiones del objeto de la figura 2 y construya el isométrico.

Figura 2

c) Construya la perspectiva caballera de las figuras 1 y 2.

4.2 Tareas
a) Considerando todas las vistas del objeto mostrado en la figura 4 y dados los puntos
A, B y C, construya el isométrico y la proyección caballera.

Figura 4

111
Dibujo Electrónico © MUE

b) Considerando las vistas de cierto objeto mostradas en la figura 5, construya el


isométrico y la proyección caballera. Considere que las vistas se encuentran en
norma europea

F LI

Figura 5.
c) Obtenga la tercer vista del objeto mostrado en la figura 6 y dibuje las vistas y el
isométrico.

Figura 6

112
Dibujo Electrónico © MUE

PRACTICA 13
1. Título: Dibujo electrónico
2. Objetivo:
• Conocer y comprender la simbología aplicada a los dispositivos electrónicos.
• Desarrollar y practicar los procedimientos necesarios para construir circuitos electrónicos
3. Conceptos previos.
• Simbología electrónica
• Circuitos electrónicos
4. Procedimiento:
4.1 Simbología electrónica
Divida una hoja formateada en 3 espacios de ancho por 4 de alto y dibuje en cada espacio los
componentes electrónicos mostrados en la figura 1. Los dibujos deben ser hechos con lápiz,
reglas y compás y nada debe hacerse a mano alzada, a excepción de las letras

Figura 1: Dispositivos electrónicos

110
Dibujo Electrónico © MUE

4.2 Elaboración de un diagrama electrónico


En una hoja formateada, dibuje el diagrama electrónico de la figura 2.

Figura 2: Circuito electrónico


4.3 Diseño del diagrama electrónico.
Dibuje el diagrama electrónico del amplificador de dos etapas, completando el circuito de la
figura 3, utilizando las recomendaciones para las especificaciones, referencias y
designaciones mostradas a continuación y utilizando los dispositivos de la figura 1:
1. Capacitor electrolítico o condensador polarizado de 50 µF, 16 Voltios
2. Resistencia de 68 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
3. Resistencia de 22 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
4. Resistencia de 5.6 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
5. Resistencia de 12 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
6. Capacitor electrolítico de 50 µF, 16 Voltios
7. Capacitor electrolítico de 10 µF, 16 Voltios
8. Resistencia de 75 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
9. Resistencia de 24 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
10. Resistencia de 6.2 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
11. Resistencia de 8.2 KΩ, ½ W, 5% de tolerancia
12. Capacitor electrolítico de 10 µF, 16 Voltios
13. Capacitor electrolítico de 50 µF, 16 Voltios
14. Fuente de alimentación de corriente continua de + 20 Vcc
15. Tierra
16. Transistor NPN BC-548
17. Transistor NPN BC-549

Figura 3: Circuito electrónico incompleto

111

También podría gustarte