Está en la página 1de 14

CONTENIDO

EL IMPERIO ROMANO
CONCEPTOS BASICOS.....................................................................................................2
Imperio................................................................................................................................2
Roma o Antigua Roma........................................................................................................2
Periodos de la Historia de la Civilización Romana.......................................................3
IMPERIO ROMANO...........................................................................................................3
Historia................................................................................................................................3
El Alto Imperio (del 27 a.C. al 305 d.C.).......................................................................4
El Bajo Imperio (del 305 al 476 d.C.)............................................................................5
Establecimiento del Imperio Romano.................................................................................5
El Gobierno de Augusto......................................................................................................6
Reformas Políticas:........................................................................................................6
Reformas Sociales:.........................................................................................................6
Reformas Económicas:...................................................................................................6
Florecimiento de la Cultura Romana..................................................................................7
Las Letras.......................................................................................................................7
La poesía.....................................................................................................................7
La Historia...................................................................................................................8
La Filosofía.................................................................................................................8
La Oratoria..................................................................................................................8
Las Artes.........................................................................................................................8
La Arquitectura...........................................................................................................9
La Escultura................................................................................................................9
La Religión Romana...........................................................................................................9
Clases de Cultos...........................................................................................................10
El Culto Público........................................................................................................10
El Culto Privado........................................................................................................10
Caída del Imperio Romano...............................................................................................10
Causas Internas............................................................................................................10
Debilidad del Gobierno Romano..............................................................................10
División del Imperio.................................................................................................11
Causas Externas...........................................................................................................11
Las Invasiones Bárbaras............................................................................................11
Las Principales Invasiones........................................................................................11
Caída del Imperio Romano de Occidente.....................................................................12
FUENTES............................................................................................................................13
GLOSARIO.........................................................................................................................14
EL IMPERIO ROMANO

A lo largo de la historia de la humanidad, han existido grandes naciones, gobiernos que


controlan grandes extensiones de territorios, los cuales han sido adquiridos mediante
guerras, conquistando territorios, aldeas, países y regiones, expandiendo el territorio de un
determinado gobierno, convirtiéndose en algo a lo que se denomina imperio. En la historia
se habla del imperio griego, el imperio inca, el imperio persa, el imperio macedónico, el
imperio mongol (a menudo llamado, erróneamente, imperio chino), también el imperio
romano sobre el cual se trata este documento.
CONCEPTOS BASICOS
Imperio
Existen muchas definiciones sobre este término, unas enfocadas a la forma de gobierno,
otros como sinónimos o adjetivos de una potencia, y otros a los Estados que se extendieron
por conquista y guerras como es el caso del imperio romano
Una de las definiciones de imperio dice que “un imperio es una forma de organización
estatal en la que la autoridad recae en la figura del emperador, por lo tanto, el emperador
ostenta el poder y es el monarca”.
El concepto también se utiliza para nombrar al “periodo en el que una nación contó con
emperadores” y al “conjunto de los territorios regidos por un emperador”
En los términos más rigurosos, un imperio es un estado multirreligioso, multicultural y
multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que
además mantiene una expansión constante de no darse presiones externas o internas de tipo
económico, político o militar.
Es esta última definición la que nos ha de interesar, puesto que define, básicamente, al
imperio romano.
Roma o Antigua Roma
Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la
península itálica durante el siglo VIII a.C., a partir de la fundación de la ciudad de Roma.
Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno
como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta
convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar
Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.
La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la
Edad Antigua, juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué
antecedieron e inspiraron en gran medida a la cultura romana, en especial la cultura griega.
Periodos de la Historia de la Civilización Romana
La Antigua Civilización Romana se extiende desde 753 a.C., hasta el año 476, abarcando,
en consecuencia, más de 1200 años divididos en Tres Periodos:
I. Monarquía Romana.- Se desarrolló del año 753 a.C. - 509 a.C. En este periodo
gobernaron los Reyes
II. República Romana.- Se desarrolló del año 509 a.C. - 29 a.C. En este periodo
gobernaron los Cónsules
III. Imperio Romano.- Se desarrolló del año 29 a.C. - 476 d.C. En este periodo
gobernaron los Emperadores
IMPERIO ROMANO
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica,
posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática.
Se llama Imperio romano a la última etapa de la historia romana, en la que Roma fue
gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su
persona todos los poderes: políticos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se
inició en el año 29 a. C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno
del último emperador romano Rómulo Augústulo en el año 476 d.C. debido a las invasiones
bárbaras del siglo V.
El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el
Oeste de Asia y el Norte de África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España,
Suiza, los países situados al sur del Río Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el
Norte de África.
Historia
El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que
extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de
Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de
Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del
mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur
hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al
norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².
Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto,
Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de
territorio que fueron divididos en provincias gobernadas directamente por propretores y
procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores o
cónsules el año anterior.
Durante la etapa republicana de Roma su principal competidora fue la ciudad púnica de
Cartago, cuya expansión por la cuenca sur y oeste del Mediterráneo occidental rivalizaba
con la de Roma y que tras las tres guerras púnicas se convirtió en la primera gran víctima
de la República. Las guerras púnicas llevaron a Roma a salir de sus fronteras naturales en la
península itálica y a adquirir poco a poco nuevos dominios que debía administrar, como
Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.
Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables
por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez.
Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre
las tropas para obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos
cuyo objetivo principal era el poder.
El Imperio romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la
muerte de Julio César. El precedente no pasó desapercibido para el hijo adoptivo de César,
Octavio, quien se convirtió años más tarde en el primer emperador de Roma, tras derrotar
en el campo de batalla, primero a los asesinos de César, y más tarde a su antiguo aliado,
Marco Antonio, unido a la reina Cleopatra VII de Egipto en una ambiciosa alianza para
conquistar Roma.
La historia del imperio romano se divide en dos etapas: el Alto Imperio que es el periodo
que va de Augusto a Diocleciano; y el Bajo Imperio que tiene lugar entre Diocleciano y la
caída del Imperio Romano en Occidente.
El Alto Imperio (del 27 a.C. al 305 d.C.)
Entre los años 14 y 68 los herederos de Augusto, se van sucediendo en el poder: Tiberio,
Calígula, Claudio y Nerón. Esta sucesión dinástica se vio interrumpida por la guerra civil
que, en el año 68, se libró entre los tres emperadores que gobernaban en ese año. Este
primer período de crisis que vive el Imperio será superado por los Flavios.
A los Flavios les sucedieron los Antoninos (96-193), nombre genérico que se da a los
emperadores Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo, con una
política similar a la de los Flavios.
Con Septimio Severo se inauguró la dinastía de los Severos (197-235), en la que se
encontraba él mismo, Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo.
El poder absoluto de Roma, capital del Imperio, se fue debilitando con el tiempo. Entre los
años 235 y 300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las fronteras del Imperio de
los continuos ataques de los pueblos bárbaros y de los que provenían imperio sasánida de
Persia. La presión de estos pueblos motivó que el ejército asumiese el poder a partir del
235, momento que se conoce como Anarquía militar y que duró unos cincuenta años. Estos
emperadores soldados tenían como única finalidad la lucha contra los enemigos del
Imperio.
La consecuencia de estas guerras fue el encarecimiento del mantenimiento del ejército y el
alto grado de endeudamiento para mantenerlo, lo que llevó al empobrecimiento de la
población y a la pérdida de su identidad y sus valores. Un aspecto de su pérdida de
identidad fue la crisis religiosa, por la invasión de nuevas religiones orientales.
La persecución de los cristianos por Diocleciano, también llamada Gran Persecución, no
fue más que un intento de eliminar los peligros a los que se enfrentaba el imperio.
En el año 284 una revuelta militar salvó al Imperio, proclamándose Diocleciano emperador.
Durante su gobierno se instauró la Tetrarquía, sistema por el cual el imperio se repartía
entre dos augustos y dos césares.
Diocleciano abdicó en el año 305 demostrando la ineficacia del sistema tetrárquico sin
alguien de peso que lo dirija.
El Bajo Imperio (del 305 al 476 d.C.)
Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de luchas que se
prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en el único emperador de
Occidente y último emperador del imperio unificado. Instituyó el cristianismo como
religión oficial del Imperio.
En esta etapa se produce el traslado de la capitalidad del Imperio a la antigua ciudad de
Bizancio, reconstruida y ampliada por decisión del emperador. Bizancio, desde el 8 de
noviembre del 324 (fecha de su inauguración) pasó a denominarse Constantinopla o ciudad
de Constantino.
Más tarde Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos Arcadio y Honorio surgiendo el
Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El Imperio Romano
de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la
caída de Constantinopla la actual Estambul.
Establecimiento del Imperio Romano
Después de vencer a Marco Antonio en Egipto, donde reinaba Cleopatra, Octavio quedo
dueño absoluto del mundo romano. Entro triunfalmente en Roma y, en agosto del año 29
d.C., hizo cerrar el templo de Jano: la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras
civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos:
Imperator, Gran Pontífice, Príncipe del Senado, Augustus (persona sagrada) y, por último,
Cesar, nombre de su padre adoptivo.
En consecuencia, Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de
Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio, la riqueza y el progreso del
Imperio Romano, este periodo es conocido como "El Siglo de Augusto", fue la etapa más
brillante de las letras y el arte latino.
Augusto reino con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses de la plebe,
y de la burguesía. Asimismo, se preocupó del funcionamiento del Senado y de las
Asambleas.
El Gobierno de Augusto
Llevo a cabo la reorganización del gobierno Romano. Augusto emprendió la gran tarea de
reorganizar el gobierno Romano, introduciendo grandes reformas:
Reformas Políticas:
 El emperador, era la máxima autoridad política, religiosa y militar. El Senado le
concedió todas las atribuciones. Con apariencia de legalidad y meras formalidades,
proponía y hacia nombrar a los funcionarios, quienes obedecían sus directivas.
 El Senado, eran sumiso. "Se les gana o se les extermina" solía decir el emperador.
El año 28 d.C., purgo a los indignos, a su parecer, y se nombre Príncipe del Senado.
 Las Asambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones de las otras
magistraturas.
 Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la
población.
Reformas Sociales:
 La Nobleza, como siempre, poseía el poder económico; pero, en lo político, era
sumisa al emperador.
 La clase media había desaparecido. Aumento, en cambio, la de los plebeyos, que en
su gran mayoría eran desocupados y se conformaban con las donaciones que les
daba el gobierno, en dinero, cereales, agua, juegos y espectáculos públicos.
 A los burgueses se les gano fácilmente, dándoles cargos en el Senado, puestos de
inspectores financieros, gobernantes de provincias menores y prefecturas.
 Los esclavos, habían aumentado por las guerras de conquista. Estos se dedicaban a
los servicios domésticos, a la agricultura, la minería, la artesanía y las grandes
construcciones.
Reformas Económicas:
 El latifundio, es decir, la concentración de la propiedad rural, arruino a la
agricultura, porque el campesino sin tierra empezó a migrar hacia Roma. Ante esta
situación los romanos se vieron obligados a importar el trigo, a precio mucho más
bajo.
 La minería prospero gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales, y a la
disponibilidad de gran cantidad de esclavos en los mercados.
 El comercio se intensifico con la construcción del puerto de Ostia, por donde se
desembarcaban los productos del Occidente; y del puerto de Pozzoli, para los
productos del Oriente. Se importaban: metales, de España; ámbar, perfumes,
especias, sedas y piedras preciosas del Oriente Medio, etc.
Florecimiento de la Cultura Romana
Se denomina Siglo de Augusto al florecimiento cultural que tuvo Roma durante el gobierno
de Augusto (27 a.C. al 14 d.C.).Los escritores y artistas exaltaron las virtudes antiguas, la
religión tradicional y sus costumbres.
Bajo este periodo de paz, los arquitectos y artistas transformaron Roma, convirtiéndola en
una ciudad imponente. Todo esto fue posible al gobierno de Augusto y el apoyo de los
protectores de la cultura, como Agripa y Mecenas. Augusto declaro alguna vez “encontré
una ciudad de ladrillo y dejo una ciudad de mármol”.
El siglo de Augusto en Roma ha sido comparado con el Siglo de Pericles en Grecia. Las
culturas grecolatinas, en su conjunto constituyen la Cultura Clásica de la Antigüedad.
Las Letras
Durante el Siglo de Augusto los romanos sobresalieron en Poesía, Historia, Filosofía y
Oratoria.
La poesía
Publio Virgilio Marón llamado Cisne de Mantua, fue el más grande poeta latino.
Protegiendo de Augusto y Mecenas, quienes lo inspiraron para que cantaran un himno a la
patria latina, fue el autor de tres poemas importantes: La Eneida, en la que canta los
orígenes de Roma. El personaje principal es el héroe troyano Eneas. Es una epopeya
nacional, que ensalza la gloria de Roma y de Augusto, descendientes de Eneas y su misión
imperial. Las Bucólicas o Églogas en la que canta la vida del campo y del hogar y Las
Geórgicas, poema en el que exalta las faenas agrícolas, olvidadas por el ejercicio de las
armas.
Horacio, poeta latino. Al igual que Virgilio, fue amigo y protegido de Mecenas. Es el poeta
del amor y la felicidad; de los placeres de la amistad. Escribió las Odas, obra importante en
la que canta la grandeza de la Roma de Augusto, las virtudes de los antepasados y la paz de
la vida de campo. También escribió otros poemas las Sátiras y las Epístolas.
Publio Ovidio Nasón, fue un versista. Sus obras fueron El arte de Amar, que consiste en un
código del amor camal; Las Heroidas, carta de versos escritas por las heroínas mitológicas
a sus amantes; La Metamorfosis en cuyos versos canta la historia de los dioses y de los
héroes de los tiempos fabulosos; Los Fastos y Los Tristes en la que refleja sus propios
sentimientos.
La Historia
Tito Livio, es considerado como el mejor historiador romano. Nació en Padua. Escribió su
magistral obra titulada Historia de Roma en la que narra los orígenes de Roma, los
episodios y acciones de los personajes que determinaron los éxitos y fracasos de Roma.
Publio Cornelio Tácito, historiador romano. Escribió Historias y Los Anales concibiendo la
historia como una intriga política: Germania y Comentarios sobre las Guerras Civiles.
Plutarco era historiador y moralista griego, nacido en Queronea. Fue autor de Vidas
Paralelas, en las que hace un estudio magistral de la vida y obras de personajes ilustres de
Grecia y Roma. En Obras Morales sintetiza los conocimientos de su época.
La Filosofía
En la Filosofía los romanos no estuvieron a la altura de los griegos; sin embargo destacaron
en este campo:
Lucio Séneca filosofo romano, nacido en Córdoba (España). Difundió el estoicismo en la
alta clase romana. La escuela estoica inculcaba el dominio y la fortaleza ante la adversidad,
el cumplimiento del deber y la honra a los dioses. He aquí un pensamiento célebre en sus
Epístolas Morales: Propio es de ánimo superior, despreciar las grandes riquezas y preferir
las medianas que a las excesivas.
Fue además un escritor de tragedias entre las cuales destacan: Media, Edipo, Hécuba y
Agamenón.
Marco Aurelio emperador y filósofo romano, descendiente de una distinguida familia
española. Su obra más famosa Pensamientos, donde revela su exigencia para sí mismo, su
generosidad para con los demás y la serenidad ante la adversidad.
Epicteto, filósofo, fue esclavo de Nerón. No escribió libro alguno. Su doctrina de carácter
estoico, fue recogido por su discípulo Arriano, en dos libros titulados: Manual de Epicteto y
Conversaciones de Epicteto.
La Oratoria
Sobresalió en este campo Marco Tulio Cicerón, el orador más grande de Roma. Son
famosas sus dos siguientes obras: Las Catilinarias, en la que acuso ante el Senado la
conspiración de Catilina, que aspiraba al poder de Roma; y Las Filípicas, la compuso
siendo partidario de Octavio, para atacar y desacreditar a Antonio. Cuando Antonio se
concilio con su rival, pidió la cabeza de Cicerón, que finalmente fue asesinado cuando
intentaba huir.
Las Artes
El arte romano recibió influencias decisivas primero de los etruscos y posteriormente de
Grecia. Sin embargo hay aportes del ingenio romano y el sentido práctico que le
imprimieron a sus obras.
La Arquitectura
Los romanos fueron grandes constructores. Imitaron a los griegos en el empleo de
columnas y capiteles. De los etruscos introdujeron el arco, la bóveda y la cúpula. Utilizaron
materiales como la piedra, ladrillo y hormigón (mezcla de cascotes y cal).
Con estos elementos los romanos construyeron edificios mas elevados y armoniosos que los
griegos. Distinguiéndose por su tamaño y utilidad pública.
Construyeron templos, anfiteatros y teatros, palacios, columnas conmemorativas, circos,
foros o lugares de mercadeo, basílicas o locales donde se administraba justicia, las termas o
locales de baño, calzadas, puentes, acueductos, cloacas, tumbas, etc.
Entre los principales monumentos arquitectónicos de Roma, sobresalieron:
 Los Templos: utilizaron las columnas de estilo corintio, con dos hileras de hojas de
achanto. Entre los principales templos tenemos: el Panteón de Roma, destinado a
todos los dioses; el Templo de Vesta de forma circular.
 Los Anfiteatros y Circos: eran grandes recuentos, circulares construidos para
brindar espectáculos al pueblo. Los más importantes: el Coliseo Romano con
capacidad de albergar hasta 110000 espectadores; el Circo de Máximo. Estos tenían
el escenario de arena para la lucha de gladiadores y posteriormente el
enfrentamiento de las fieras con los cristianos. Las graderías que alojaban al público
estaban sostenidas por galerías abovedadas. El Coliseo de Roma tenia muros
externos cubiertas por placas de mármol.
 Los Termas: eran un conjunto de edificios que tenían baños de agua caliente o fría,
biblioteca, sala de reunión y conciertos. Las principales termas fueron: la de
Caracalla y la de Diocleciano en Roma.
La Escultura
Los romanos iniciaron la escultura imitando a los griegos, pero fueron más realistas y con
marcada preferencia por el retrato. Esculpieron muchos bustos y estatuas como las estatuas
del emperador Augusto y la estatua de Marco Aurelio.
La Religión Romana
La religión de los romanos era politeísta (adoraban un gran número de dioses). Los más
venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se
ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el
Imperio se practicaba el culto imperial.
También veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia; en cada casa
había un altar dedicado a esos dioses. Además, los romanos eran muy supersticiosos y,
antes de tomar una decisión consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de
los oráculos.
Clases de Cultos
El Culto Público
Los sacerdotes celebraban el culto a los dioses en nombre de la ciudad. A cada dios se le
destino un templo, con sacerdotes particulares.
Sus principales dioses fueron:
 Júpiter, dios del cielo y de los fenómenos celestes. Era considerado el más
poderoso de todos.
 Marte, dios del ejército.
 Juno, dios de las puertas de la ciudad y de las viviendas.
 Juno, diosa protectora de las madres.
 Ceres, diosa de la cosecha.
 Diana, diosa de la naturaleza salvaje y de la caza.
 Minerva, diosa de la inteligencia y la técnica.
 Mercurio, dios del comercio.
 Venus, diosa de la belleza, fecundidad y del amor.
 Vulcano, dios del fuego, los metales y de los herreros.
 Neptuno, dios del mar.
El Culto Privado
Estaba destinado a los dioses familiares, administrados por los padres de familia en sus
hogares.
 Los Manes o almas de los antepasados, que velaban por la continuidad y
prosperidad de sus descendientes.
 Los Lares o dioses protectores del hogar
 Los Penates o genios que hacían posible el abastecimiento familiar.
Caída del Imperio Romano
El Imperio Romano empezó su decadencia apartar del siglo III d.C. padeciendo una larga y
penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis
interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros.
Causas Internas
Debilidad del Gobierno Romano
Tuvo su origen en la mala gestión de los gobernantes, corrupción de los funcionarios y la
ambición de los generales, los cuales desataron las guerras civiles por más de un siglo.
En estas condiciones el ejército se tornó poderoso y ambicioso, eligiendo como
emperadores a sus generales, y después de un tiempo lo asesinaban.
Otra causa fueron las persecuciones de los emperadores contra los cristianos y la crisis
social y económica.
División del Imperio
Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio
entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C.
Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios
de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla.
Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la
actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra y el norte de África. La
capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma.
Causas Externas
Las Invasiones Bárbaras
Los bárbaros eran tribus que vivían fuera de los límites del Imperio Romano y que no
habían sido dominados. Eran pueblos que se dedicaron a la agricultura y el pastoreo.
Procedentes de diversos puntos de Europa y Asia, invadieron el Imperio Romano en
distintas épocas. Algunos grupos ingresaron de forma pacífica a servir al ejército, en las
labores del campo y de la industria.
Las Principales Invasiones
Los Visigodos: Procedentes de la región del Danubio. Ocuparon el sur de las Galias y la
península Ibérica, donde implantaron el Reino Visigodo, con su capital en Toledo.
Los Ostrogodos: Empujados por los hunos, de las orillas del mar Negro, invadieron Italia
y allí fundaron el Reino Ostrogodo.
Los Anglos y los Sajones: Tribus de las costas del mar del norte, cruzaron el Canal de la
Mancha y se establecieron en Inglaterra.
Los Suevos, Vándalos y Alanos. Ante la presión de los Hunos, los Alanos abandonaron
sus tierras al sur de Rusia y por el río Danubio llegaron al territorio de los Vándalos y
Suevos. Estas tribus unidas, franquearon el río Rin y fueron rechazados por los romanos en
Galia. Vencidos se dirigieron hacia el oeste y ocuparon España.
Los Vándalos: Ocuparon posteriormente el norte de África; desde allí cruzaron el
Mediterráneo y saquearon Roma.
Los Hunos: Procedentes de Mongolia, al mando de Atila, atravesaron el río Rin,
devastaron Bélgica y llegaron al norte de Galia. Atila llamado el Azote de Dios, fue
vencido por un ejército bárbaro-romano al mando del general romano Aecio, en la batalla
de los Campos Cataláunicos a orillas del río Marne. El siguiente año desde Germania,
invadieron nuevamente Italia, pero no devasto Roma gracias a la intervención del Papa
León I. Después de aterrar por medio siglo, Atila se retiró a la región del Danubio, donde
murió, disipándose la amenaza de los Hunos sobre Europa.
Los Francos y Burgundios: Ellos vinieron desde Germania, cruzaron el río Rin y se
establecieron en Galia.
Caída del Imperio Romano de Occidente
A principio del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por la presión de
los pueblos hunos, procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio romano.
Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo
impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos. Cada uno de estos pueblos se
instaló en una región del imperio, donde fundaron reinos independientes. Uno de los más
importantes fue el que derivaría a la postre en el Sacro Imperio Romano Germánico.
El emperador de Roma ya no controlaba el Imperio. Después de una serie de emperadores
en Roma, asumió el poder Rómulo Augústulo, un niño de diez años. De esta situación e
aprovecho Odoacro, jefe bárbaro de los Hérulos, destituyó a Rómulo Augústulo, cuando
tenía 15 años, fue el último emperador Romano de Occidente y envió las insignias
imperiales a Zenón, emperador Romano de Oriente.
El Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin. Solo continuo vigente el Imperio
Romano de Oriente, con su capital en Constantinopla.
FUENTES
Definición de imperio – Qué es, significado y concepto
definicion.de
http://definicion.de/imperio/

Imperio
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio

Antigua Roma: Historia Universal


Historia Universal
http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html

Imperio Romano
Disfruta Roma, tu guía de Roma.
https://www.disfrutaroma.com/imperio-romano

Imperio Romano: Historia Universal


Historia Universal (blog)
http://www.historialuniversal.com/2010/07/imperio-romano.html

Imperio Romano – Historia Universal


Historia Universal
http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/imperio-romano/

Decadencia y División del Imperio Romano – Historia Universal


Historia Universal
http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/decadencia-division-imperio-romano/

Imperio Romano
Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano
GLOSARIO
Augusto: es un título que llevaron los emperadores del Imperio romano. El primer
dirigente romano en llevar este título fue Cayo Julio César Octaviano. El sobrenombre le
fue otorgado por el Senado, y tenía un carácter meramente honorífico. En latín, la palabra
augustus significa «santo», «majestuoso» o «venerable» y siempre había sido aplicada al
mundo de los dioses
Cesar: fue un título imperial. Deriva del cognomen de Gaius Iulius Caesar («Cayo Julio
César»), el inteligente general, cónsul y dictador romano. El primer emperador, César
Augusto, llevó este nombre como un símbolo de su vinculación familiar con Julio César,
quien lo había adoptado. Así, según las convenciones romanas, pasó a llamarse «Gaius
Iulius Caesar Octavianus» (Cayo Julio César Octaviano). De aquí que los emperadores
romanos eran llamados comúnmente “el Cesar”, aunque su título representativo era
“Augusto”.
Sasánida: es el nombre que recibe el segundo Imperio persa durante su cuarta dinastía
irania. El Imperio sasánida, traducido del persa al español significa “Dominios de los
iranios”.

También podría gustarte