Está en la página 1de 34

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINCONSIN S.A.C.

PROYECTO AMPLIACION TUNEL SANTA ESTE


ISCAYCRUZ

2018

MINCONSIN SAC Página 1


PUESTO: INGENIERO RESIDENTE

1. Naturaleza del Cargo.


El Ingeniero Residente es el funcionario de más alto nivel en una operación minera, representa a la
empresa ante el titular minero, autoridades locales, el cliente, le sigue en jerarquía dentro de la
Organización al Gerente de Operaciones.

2. Principales Funciones
2.1. Representa a la Empresa en la Unidad Minera donde se desarrollan las operaciones.
2.2. Responsable del cumplimiento de la política, programas y objetivos de la organización dentro de
la Unidad Minera.
2.3. Planifica, organiza y ejecuta en coordinación con los Supervisores a su cargo el programa de
trabajo.
2.4. Es responsable del uso y seguridad de los equipos, maquinarias e instalaciones asignados a la
operación.
2.5. Administra y gestiona con las áreas bajo su supervisión la logística necesaria para el
cumplimiento de los programas operacionales.
2.6. Participa y decide respecto a la selección y promoción del personal.
2.7. Supervisa y coordina con las áreas operacionales, SSOMA, Mantenimiento y Administración
dentro de cada Unidad Minera.
2.8. Cumple y hace cumplir las disposiciones legales respecto a nuestras actividades en la Unidad y
las disposiciones que emite nuestro Cliente en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.


Gerente General

Gerente de Operaciones

Ingeniero Residente

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Profesional en Ingeniería de Minas titulado y Colegiado.

MINCONSIN SAC Página 2


4.2.

Formación: Conocimientos avanzados de perforación, voladura, sostenimiento, mecánica de rocas,


control de tiempos y rendimientos de equipos, manejo de explosivos.
4.3. Conocimientos en gestión administrativa, presupuestal y de costos.
4.4. Amplios conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
4.5. Dominio de MS Office a nivel usuario.
4.6. Experiencia: Experiencia mínima de 5 años en labores subterráneas y 02 años desempeñándose
en el cargo.
4.7. Habilidades Personales: Liderazgo, Compromiso con los objetivos organizacionales, Trabajo en
equipo, gozar de buena salud física y mental.

5. Reporta a:
Gerente de Operaciones y el cliente

6. Personal a su cargo:
Total personal destacado en la unidad minera

PUESTO: JEFE DE TURNO

1. Naturaleza del Cargo.


El Jefe de Turno es el responsable de la Planificación, organización, ejecución, control y supervisión de
las operaciones en al área de trabajo y con los recursos asignados a su turno de trabajo.

2. Principales Funciones
2.1. Responsable del cumplimiento de los Estándares de trabajo y de las Normas de Seguridad y
Salud Ocupacional en su turno de trabajo.
2.2. Responsable del cumplimiento de los objetivos programados para su turno de trabajo, así como
el reporte diario respectivo. Imparte las órdenes e indicaciones claras a los colaboradores a su cargo
teniendo en cuenta las condiciones de seguridad.
2.3. Capacita a sus colaboradores en temas de operación, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, y hace el registro respectivo.
2.4. Responsable de verificar el control de la asistencia de sus colaboradores.
2.5. Aplica medidas disciplinarias a sus colaboradores de acuerdo a criterios de equidad y
razonabilidad.
2.6. Responsable de las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, informa a sus colaboradores
de los peligros y riesgos.
2.7. Responsable del uso eficaz de los recursos y equipos asignados a su turno de trabajo.
2.8. Participa en la planificación de los trabajos de operación junto con el Ingeniero Residente.
2.9. Reporta al Jefe de guardia del turno entrante respecto a las condiciones de riesgo y peligro de las
labores y el estado de los trabajos realizados.

MINCONSIN SAC Página 3


2.10.

Responsable de la investigación de los incidentes y accidentes ocurridos en su área y turno de trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.


Gerente General

Gerente de Operaciones

Ingeniero Residente

Jefe de Guardia

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Profesional Titulado y colegiado en Ingeniería de Minas o Geología.
4.2. Formación: Conocimientos de perforación, voladura, sostenimiento, mecánica de rocas, control
de tiempos y rendimientos de equipos, manejo de explosivos.
4.3. Conocimientos de control presupuestal y de costos.
4.4. Conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
4.5. Dominio de MS Office a nivel usuario.
4.6. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en labores subterráneas.
4.7. Habilidades Personales: Liderazgo, Compromiso con los objetivos organizacionales, Trabajo en
equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física y mental.

5. Reporta a:
Ingeniero Residente

6. Personal a su cargo:
Colaboradores del turno a su cargo.

MINCONSIN SAC Página 4


PUESTO: INGENIERO DE SEGURIDAD

1. Naturaleza del Cargo.


El Ingeniero de Seguridad es el responsable de la gestión y cumplimiento de las Normas de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tanto legales como organizacionales.

2. Principales Funciones
2.1. Prepara el Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional a desarrollar en las operaciones de
acuerdo al DS Nº 024-EM-2016 .
2.2. Promueve y cumple con la Política y objetivos de la Organización y del cliente en cuanto a
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
2.3. Presenta y hace cumplir el programa de capacitación periódico.
2.4. Participa en la planificación de los trabajos para asegurarse del cumplimiento de las Normas de
Seguridad y la eficiencia de los métodos a aplicarse en cuanto a Seguridad y Salud Ocupacional.
2.5. Paraliza cualquier trabajo con evidentes condiciones subestandar, que ponga en riesgo la
integridad de las personas, equipos, instalaciones y medio ambiente, hasta eliminar o controlar
dichas condiciones.
2.6. Administra la información y documentación relacionada a los asuntos de la Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente incluyendo causas y estadísticas relativas a las lesiones en el
trabajo. Participa en las Inspecciones y/o auditorias de la Autoridad competente, mostrando las
evidencias de la Gestión.
2.7. Hace cumplir los requisitos legales respecto a Seguridad y Salud Ocupacional.
2.8. Cumple con conformar y coordinar las reuniones del comité paritario.
2.9. Informar periódicamente a las partes interesadas acerca del desempeño logrado en la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.10. Participar en la investigación de incidentes, toma las acciones correctivas y difunde al universo
de trabajadores de la unidad.
2.11. Promueve en los colaboradores el cambio de actitud hacia una cultura de seguridad.
2.12. Supervisa el control del reparto de EPPs, que cumplan con las normas de seguridad.
2.13. Gestiona y supervisa el correcto uso de la licencia SUCAMEC.
2.14. Toma medidas disciplinarias con los colaboradores que incumplen las normas de Seguridad y
Salud en el trabajo.
2.15. Elabora el Informes Mensual de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.16. Efectua y participa en las inspecciones y auditorias de labores e instalaciones mineras, con el fin
de evaluar el cumplimiento de los requisitos Legales y del cliente

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.


Gerente General

MINCONSIN SAC Página 5


Gerente de Operaciones

Ingeniero Residente

Ingeniero de Seguridad

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Profesional Titulado y colegiado en Ingeniería de Minas o Geología.
4.2. Formación: Amplio conocimiento de las Normas Legales aplicables a las actividades mineras.
4.3. Amplios conocimientos de herramientas de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
4.4. Conocimientos de perforación, voladura, sostenimiento, mecánica de rocas, control de tiempos
y rendimientos de equipos, manejo de explosivos.
4.5. Entrenamiento y experiencia en la elaboración de planes de emergencia.
4.6. Dominio de MS Ofiice a nivel usuario.
4.7. Experiencia: Experiencia mínima de 5 años en labores subterráneas y por lo menos 3 de ellos en
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
4.8. Habilidades Personales: Liderazgo, compromiso con los objetivos organizacionales, asertividad,
gozar de buena salud física y mental.

5. Reporta a:
Ingeniero Residente

6. Personal a su cargo:
Asistente de Seguridad

PUESTO: INGENIERO ASISTENTE DE SEGURIDAD

1. Naturaleza del Cargo.


El Ingeniero Asistente de Seguridad reemplaza en su ausencia y asiste al Ingeniero de Seguridad en la
gestión y cumplimiento de las Normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tanto
legales como organizacionales.

2. Principales Funciones
2.1. Asiste al Ingeniero de Seguridad en la preparación del Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional a desarrollar en las operaciones de acuerdo al DS Nº 024-EM-2016.
2.2. Promueve y cumple con la Política y objetivos de la Organización y del cliente en cuanto a
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

MINCONSIN SAC Página 6


2.3.
Participa
en la

planificación de los trabajos para asegurarse del cumplimiento de las Normas de Seguridad y la
eficiencia de los métodos a aplicarse en cuanto a Seguridad y salud Ocupacional.
2.4. Paraliza cualquier labor con evidentes condiciones subestandar, que ponga en riesgo la
integridad de las personas, equipos, instalaciones y medio ambiente, hasta eliminar o controlar
dichas condiciones.
2.5. Asiste al Ingeniero de Seguridad en la Administración de la información relacionada a los
asuntos de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente incluyendo causas y estadísticas
relativas a las lesiones en el trabajo.
2.6. Lleva de manera ordenada la documentación relacionada al área.
2.7. Capacita al personal y asesorar a la supervisión para el cumplimiento eficaz del programa de
capacitación mensual.
2.8. Participar en la investigación de incidentes, tomar las acciones correctivas y difundir al universo
de trabajadores de la unidad.
2.9. Promueve en los colaboradores el cambio de actitud hacia una cultura de seguridad.
2.10. Supervisa el control del reparto de EPPs y recomienda los más adecuados.
2.11. Toma medidas disciplinarias con los colaboradores que incumplen las normas de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
2.12. Asiste al Ingeniero de Seguridad en la elaboración de los Informes Mensual de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Ingeniero de Seguridad

Asistente de Seguridad

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Profesional Titulado y colegiado en Ingeniería de Minas o Geología.
4.2. Formación: Conocimiento de las Normas Legales aplicables a las actividades mineras.
4.3. Amplios conocimientos de herramientas de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente.
4.4. Conocimientos de perforación, voladura, sostenimiento, mecánica de rocas, control de tiempos
y rendimientos de equipos, manejo de explosivos y contar con Discamec.
4.5. Entrenamiento y experiencia en la elaboración de planes de emergencia.
4.6. Dominio de MS Ofiice a nivel usuario.
4.7. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años consecutivos en labores subterráneas.

MINCONSIN SAC Página 7


4.8.

Habilidades Personales: Liderazgo, compromiso con los objetivos organizacionales, asertividad, gozar
de buena salud física y mental.

5. Reporta a:
Ingeniero de Seguridad

6. Personal a su cargo:
Ninguno

PUESTO: MAESTRO PERFORISTA

1. Naturaleza del Cargo.


El Maestro perforista desarrolla con eficiencia trabajos de perforación, voladura y sostenimiento en las
labores a su cargo.

2. Principales Funciones
2.1. Verificar la ventilación, el acceso, sostenimiento del frente de trabajo y realizar la Verificación
de Estándares Operativos antes del inicio de las labores.
2.2. Realizar regado y desatado de la labor, verificar tiros cortados.
2.3. Realizar la limpieza del frente con el equipo asignado a la labor.
2.4. Realizar el sostenimiento de acuerdo a la recomendación geomecánica.
2.5. Inspeccionar el estado y funcionamiento del equipo de perforación.
2.6. Instalar el equipo de perforación y demás equipos (mangueras, tuberías, etc.) y proceder a
perforar, de acuerdo a la malla previamente pintada.
2.7. Preparar y cargar los taladros, disparar y dejar ventilando el área de acuerdo al procedimiento y
protocolo.
2.8. Mantener el orden y la limpieza de los equipos y herramientas usadas; así como de la zona de
trabajo.
2.9. Participar activamente en toda capacitación programada.
2.10. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 024-EM-2016 y normas Internas de la
Empresa.
2.11. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Jefe de Turno

MINCONSIN SAC Página 8


Maestro Perforista

4. Requisitos del puesto:


2.12. Educación: Educación Secundaria incompleta.
2.13. Formación: Conocimientos de perforación, voladura, sostenimiento, manejo de
explosivos.
2.14. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años como Maestro Perforista en labores
subterráneas.
2.15. Habilidades Personales: Proactivo, compromiso con los objetivos organizacionales,
trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física y mental.

5. Reporta a:
Jefe de turno.

6. Personal a su cargo:
Ayudante perforista.

PUESTO: AYUDANTE PERFORISTA.

1. Naturaleza del Cargo.


El Ayudante Perforista apoya al Maestro Perforista en los trabajos de perforación, voladura y
sostenimiento en las labores.

2. Principales Funciones
2.1. Realizar el regado y desatado de la labor, y realizar la Verificación de los Estándares Operativos
antes del inicio de las labores.
2.2. Realizar el lavado el frente e identificar tiros fallados.
2.3. Realizar la instalación de puntales de avance, escaleras de madera y/o parrillas en labores verticales
(chimeneas).
2.4. Realizar el sostenimiento, ubicación de puntos y pintado de la malla de perforación.
2.5. Realizar la inspección el estado y funcionamiento del equipo de perforación.
2.6. Instalar el equipo de perforación y demás equipos (mangueras, tuberías, etc.) y asiste al Maestro de
Mina en la perforación, según el tipo de labor asignada (frentes, tajos o chimeneas)
2.7. Prepara y carga los taladros.
2.8. Realiza la limpieza de la labor, así como apoyar en la instalación de rieles, tuberías, armado de
doble compartimiento en chimeneas (tolva y camino), armado escaleras de madera y descansos,
puntales de avance e instalación de parrillas
2.9. Mantener el orden y limpieza del equipo y herramientas asignadas a la labor; así como de la zona de
trabajo.
2.10. Participar activamente en toda capacitación programada.
2.11. Ser responsables por su seguridad personal y las de sus compañeros de trabajo.
2.12. Utilizar correctamente, máquinas, equipos y herramientas y unidades de transporte.

MINCONSIN SAC Página 9


2.13. No

manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados o


hayan sido autorizados.
2.14. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y Reglamento Interno de
Trabajo.
2.15. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Maestro de Mina

Ayudante de Operaciones

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Educación Primaria.
4.2. Formación: Conocimientos de perforación, voladura, sostenimiento, manejo de explosivos y
contar con Discamec
4.3. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año como Ayudante Perforista en labores subterráneas.
4.4. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Maestro Perforista

6. Personal a su cargo:

MINCONSIN SAC Página 10


Ninguno.

PUESTO: OPERADOR DE JUMBO Y BOLTER

1. Naturaleza del Cargo.


El Operador de Jumbo/ Bolter opera el equipo asignado para la perforación y sostenimiento de los
frentes de trabajo según indicación del Supervisor.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) de la maquinaria
pesada a utilizar, así como revisar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y
ventilación).
2.2. Realizar el lavado y engrasado del equipo de perforación.
2.3. Reportar a fin de cada turno el estado del equipo, las horas de operación, trabajos realizados y
cualquier otra ocurrencia de relevancia.
2.4. Controlar el consumo de aceros en sus operaciones, reportando desviaciones en dicho consumo.
2.5. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.6. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Transporte (RITRA).
2.7. Realizar sus reportes diarios de operación.
2.8. Cumplir con los estándares de trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Operador de Jumbo/
Bolter

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Educación Secundaria o Técnica.
4.2. Formación: Conocimientos de los procesos de mina.
4.3. Conocimientos básicos de mecánica, electricidad, mantenimiento preventivo.

MINCONSIN SAC Página 11


4.4. E
xperie
ncia:

Experiencia mínima de 2 años en operación de equipo pesado en labores subterráneas y contar con
la autorización respectiva.
4.5. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ayudante de Operaciones.

PUESTO: OPERADOR DE SCOOPTRAM Y DUMPER

1. Naturaleza del Cargo.


El Operador de Scooptram y Dumper, opera el equipo asignado para la limpieza / relleno de los frentes
de trabajo según indicación del supervisor.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) de la maquinaria
pesada a utilizar, así como revisar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y
ventilación).
2.2. Reportar a fin de cada turno el estado del equipo, las horas de operación, trabajos realizados y
cualquier otra ocurrencia de relevancia.
2.3. Realizar la limpieza y acarreo del mineral y desmonte de los frentes de trabajo y trasladarlo a los
lugares indicados.
2.4. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.5. Se responsabiliza por la conducción de la unidad en manejo defensivo y asume los daños materiales
causados por factores personales, de acuerdo a las conclusiones de la investigación del responsable de
Seguridad y la Supervisión de Operaciones.
2.6. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Transporte (RITRA).
2.7. Realizar sus reportes diarios de operación.
2.8. Cumplir con los estándares de trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

MINCONSIN SAC Página 12


Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Operador de Scoop/
Dumper

4. Requisitos del puesto:


4.6. Educación: Educación Secundaria o Técnica.
4.7. Formación: Conocimientos de los procesos de mina y de acarreo de mineral.
4.8. Conocimientos básicos de mecánica, electricidad, mantenimiento preventivo.
4.9. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en operación de equipo pesado en labores
subterráneas y contar la autorización respectiva.
4.10. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: OPERADOR DE TK

1. Naturaleza del Cargo.


El Operador de TK opera el equipo asignado para la labor a sostener según indicación del supervisor.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) de la maquinaria
pesada a utilizar, así como revisar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y
ventilación).
2.2. Reportar a fin de cada turno el estado del equipo, las horas de operación, trabajos realizados y
cualquier otra ocurrencia de relevancia.
2.3. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.4. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Transporte (RITRA).
2.5. Realizar sus reportes diarios de operación.
2.6. Cumplir con los estándares de trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

MINCONSIN SAC Página 13


Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Operador de TK

4. Requisitos del puesto:


4.11. Educación: Educación Secundaria o Técnica.
4.12. Formación: Conocimientos de los procesos de mina y de acarreo de mineral.
4.13. Conocimientos básicos de mecánica, electricidad, mantenimiento preventivo.
4.14. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en operación de equipo pesado en labores
subterráneas y contar con la autorización respectiva.
4.15. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: OPERADOR DE LOCOMOTORA

1. Naturaleza del Cargo.


El Operador de Locomotora opera el equipo asignado para la zona según indicación del supervisor.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) de la maquinaria
pesada a utilizar, así como revisar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y
ventilación).
2.2. Reportar a fin de cada turno el estado del equipo, las horas de operación, trabajos realizados y
cualquier otra ocurrencia de relevancia.
2.3. Realizar el acarreo de materiales en el equipo de acuerdo a indicación del Supervisor de Mina.
2.4. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.5. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Transporte (RITRA).
2.6. Realizar sus reportes diarios de operación.

MINCONSIN SAC Página 14


2.7.
Cumplir
con los
estándares
de
trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Operador de Locomotora

4. Requisitos del puesto:


4.16. Educación: Educación Secundaria o Técnica.
4.17. Formación: Conocimientos de los procesos de mina y de acarreo de mineral.
4.18. Conocimientos básicos de mecánica, electricidad, mantenimiento preventivo.
4.19. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en operación de equipo pesado en labores
subterráneas y contar con la autorización respectiva.
4.20. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ayudante de Operaciones

PUESTO: OPERADOR DE TRACTOR

1. Naturaleza del Cargo.


El Operador de Tractor opera el equipo asignado para la zona según indicación del supervisor.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) de la maquinaria
pesada a utilizar, así como revisar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y
ventilación).
2.2. Realizar el traslado de materiales siguiendo los estándares de trabajo seguro establecidos.

MINCONSIN SAC Página 15


2.3.
Reportar
a fin de
cada
turno el
estado del
equipo,
las horas de operación, trabajos realizados y cualquier otra ocurrencia de relevancia.
2.4. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.5. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno de Transporte (RITRA).
2.6. Realizar sus reportes diarios de operación.
2.7. Cumplir con los estándares de trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Operador de Tractor

4. Requisitos del puesto:


4.21. Educación: Educación Secundaria o Técnica.
4.22. Formación: Conocimientos de los procesos de mina y traslado de materiales.
4.23. Conocimientos básicos de mecánica, electricidad, mantenimiento preventivo, conocimiento en la
lectura de hojas MSDS.
4.24. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en operación de equipo pesado en labores
subterráneas y contar con la autorización respectiva.
4.25. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Supervisor de Mina

6. Personal a su cargo:
Ninguno

PUESTO: JEFE DE MANTENIMIENTO


MINCONSIN SAC Página 16
1.

Naturaleza del Cargo.


El Jefe de Mantenimiento gestiona el trabajo de mantenimiento de equipos y talleres con el objetivo de
ser un soporte eficaz y eficiente para las operaciones mineras.

2. Principales Funciones
2.1. Elabora los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los equipos de
mina con el objetivo de mejorar la disponibilidad mecánica de los equipos.
2.2. Responsable de las reparaciones menores de los equipos de mina: máquinas perforadoras,
locomotoras, palas neumáticas, compresoras, carros mineros, winches, ventiladores, bombas, y otros
equipos y vehículos de la empresa asignados a la unidad.
2.3. Responsable del control de los equipos y vehículos de la empresa llevando estadísticas de cada
uno de ellos.
2.4. Responsable de requerir y controlar los stocks mínimos de repuestos.
2.5. Hacer uso racional de los repuestos y llevar el control y estadística de los mismos.
2.6. Planifica, organiza y supervisa el trabajo de los mecánicos, soldadores, electricistas y personal
de apoyo bajo su responsabilidad.
2.7. Capacita a sus colaboradores en temas operativos, seguridad Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
2.8. Responsable del control de la asistencia de los colaboradores a su cargo.
2.9. Aplica medidas disciplinarias a sus colaboradores aplicando criterios de equidad y
razonabilidad.
2.10. Responsable de las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, informa a sus colaboradores
de los peligros y riesgos.
2.11. Responsable del uso eficaz de los recursos, equipos y herramientas asignados a su ámbito de
trabajo.
2.12. Participa en la planificación de los trabajos de operación junto con el Ingeniero Residente.
2.13. Prepara y reporta a la Residencia el informe mensual y los reportes periódicos de su gestión.
2.14. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de
Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
2.15. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Jefe de Mantenimiento

MINCONSIN SAC Página 17


4.

Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Profesional Titulado en Ingeniería Mecánica.
4.2. Formación: Conocimientos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos de
minería subterránea.
4.3. Conocimientos de control presupuestal y de costos.
4.4. Conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
4.5. Dominio de MS Office a nivel usuario.
4.6. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en el puesto y en operaciones mineras.
4.7. Habilidades Personales: Liderazgo, tolerancia al trabajo bajo presión, Compromiso con los
objetivos organizacionales, Trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud
física y mental para trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Ingeniero Residente

6. Personal a su cargo:
Mecánicos, Soldadores.

PUESTO: MECÁNICO

1. Naturaleza del Cargo.


Ejecuta el mantenimiento y reparación de los equipos y vehículos de la empresa.

2. Principales Funciones
2.1. Realiza el mantenimiento y las reparaciones de los equipos de mina y vehículos de la empresa
asignados a la unidad en función al programa de mantenimiento.
2.2. Lleva el control y registro de los trabajos realizados y los reporta al Jefe de Mantenimiento.
2.3. Hace uso racional de los repuestos y lleva el control de los mismos.
2.4. Hace uso adecuado de los materiales y herramientas asignadas a su área de trabajo.
2.5. Realiza las inspecciones diarias a los equipos.
2.6. Participa activamente en las capacitaciones programadas en temas operativos, seguridad Salud
en el trabajo y Medio Ambiente.
2.7. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de
Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
2.8. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran
capacitados o hayan sido autorizados
2.9. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente
MINCONSIN SAC Página 18
Jefe de Mantenimiento

Mecánico

4. Requisitos del puesto:


2.10. Educación: Profesional Técnico Titulado.
2.11. Formación: Conocimientos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos de
minería subterránea.
2.12. Conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
2.13. Conocimiento de MS Office a nivel usuario, manejo de hoja de cálculo.
2.14. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en el puesto y en operaciones mineras.
2.15. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, Compromiso con los objetivos
organizacionales, Trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física y mental
para trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Ingeniero de Mantenimiento.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: SOLDADOR

1. Naturaleza del Cargo.


Realiza de manera eficaz trabajos de soldadura y prepara accesorios de acuerdo a las necesidades de
operación Mina.

2. Principales Funciones
2.1. Realiza trabajos de soldadura en general.
2.2. Responsable de la preparación de accesorios para tubería, alcayatas, plataformas y otros
requerimientos de acuerdo a la necesidad de la operación.
2.3. Lleva el control de los trabajos realizados y los reporta al Jefe de Mantenimiento.
2.4. Participa activamente en las capacitaciones programadas en temas operativos, seguridad Salud
en el trabajo y Medio Ambiente.
2.5. Hace uso eficaz de los recursos, equipos y herramientas asignados a su ámbito de trabajo.

MINCONSIN SAC Página 19


2.6.
Cumplir
con
sus

obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento


Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
2.7. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran
capacitados o hayan sido autorizados
2.8. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Jefe de Mantenimiento

Soldador

4. Requisitos del puesto:


2.9. Educación: Secundaria completa o Técnico en soldadura.
2.10. Formación: Conocimientos de soldadura Universal.
2.11. Conocimientos de soldadura eléctrica.
2.12. Experiencia mínima de 2 años en el puesto y en operaciones mineras.
2.13. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, Compromiso con los objetivos
organizacionales, Trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física y mental
para trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Jefe de Mantenimiento.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

MINCONSIN SAC Página 20


PUESTO: INGENIERO DE COSTOS Y PRODUCTIVIDAD

1. Naturaleza del Cargo.


El Ingeniero de Costos y Productividad se encarga de llevar de manera analítica la información de los
procesos en Mina, maneja índices de rendimiento, recomienda los ajustes necesarios bajo los
parámetros de uso eficiente y eficaz de los recursos que la empresa destina para el desarrollo de la
operación con el objetivo de generar márgenes de utilidad.

2. Principales Funciones
2.1. Lleva un control analítico de los diferentes procesos de la actividad económica de le empresa,
con el objetivo de optimizar los recursos y hacer rentable el negocio.
2.2. Prepara reportes consistentes con indicadores de los avances de la programación mensual para
informar de forma diaria y periódica sobre la gestión a los responsables de la operación y
recomienda los ajustes necesarios.
2.3. Analiza los precios unitarios, de acuerdo a los estudios de tiempos y rendimientos para el uso
eficiente y eficaz de los recursos y proponer la reestructuración si el caso lo amerita.
2.4. Prepara el sustento técnico de los costos que debe reconocer el cliente y que no están
considerados en los precios unitarios.
2.5. Informa a la Residencia y Gerencia del resultado económico del mes.
2.6. Responsable del control de indicadores de gestión.
2.7. Responsable de la valorización del mes.
2.8. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de
Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Asistente de Residente

Ingeniero de
Productividad y de Costos
4. Requisitos del puesto:
4.8. Educación: Profesional Titulado en Ingeniería de Minas o Geología.
4.9. Formación: Conocimientos avanzados de Costos y Presupuestos.

MINCONSIN SAC Página 21


4.10.

Conocimientos de costeo de los procesos de mina.


4.11. Dominio de MS Office a nivel usuario, manejo de hoja de cálculo a nivel avanzado y
herramientas informáticas relacionados.
4.12. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en el puesto y en operaciones mineras.
4.13. Habilidades Personales: Liderazgo, tolerancia al trabajo bajo presión, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Residencia, Gerencia de Operaciones.

6. Personal a su cargo:
Topógrafo, Asistente de costos.

PUESTO: ADMINISTRADOR

1. Naturaleza del Cargo.


El Administrador es el responsable de la Gestión de los Recursos Humanos, de la administración de los
Recursos económicos y materiales asignados a la Unidad Minera.

2. Principales Funciones
2.1. Responsable de llevar el control y reporte de la información de planillas.
2.2. Supervisa los registros de asistencia de los trabajadores bajo responsabilidad de los supervisores
de área.
2.3. Responsable del reclutamiento de personal de acuerdo al perfil del puesto.
2.4. Se encarga de velar por el buen uso de los activos e infraestructura de la empresa asignados a la
Unidad Minera.
2.5. Responsable del cumplimiento de las obligaciones laborales de la empresa.
2.6. Atención y orientación permanente a los trabajadores llevando el registro de los mismos.
2.7. Mantener actualizado la Base de datos de los trabajadores.
2.8. Coordina con el Ing. Residente para una adecuada distribución de los Recursos Humanos,
actualizando la dotación de personal de acuerdo al Plan o Programa Mensual.
2.9. Responsable del uso adecuado de la asignación de fondos de caja chica en coordinación con el
Ingeniero Residente.
2.10. Asesora al Ingeniero Residente para la toma de decisiones en lo referente a la selección,
evaluación y promoción de los colaboradores.
2.11. Lleva el control respectivo de contratos, convenios y documentación relevante para el Ministerio
de Trabajo.
2.12. Atiende las Inspecciones de la Autoridad de Trabajo.
2.13. Supervisa la Gestión del área de Bienestar Social.
2.14. Coordina con el Jefe de Almacén los requerimientos y controles de los materiales usados en la
operación.

MINCONSIN SAC Página 22


2.15.
Coordina

actividades con los responsables de área tendientes a mejorar el clima laboral.


2.16. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de
Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Gerente de Operaciones

Ingeniero Residente

Administrador

4. Requisitos del puesto:


4.8. Educación: Profesional en Administración de Empresas, Economía, Contador o carreras afines.
4.9. Formación: Conocimientos de elaboración de planillas y PDT.
4.10. Conocimiento de Herramientas de Gestión en RR.HH.
4.11. Conocimiento de Legislación Laboral.
4.12. Conocimientos en gestión administrativa, presupuestal y de costos.
4.13. Conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
4.14. Dominio de MS Office a nivel usuario.
4.15. Experiencia: Experiencia mínima de 3 años en el puestos de preferencia en el Sector Mineria.
4.16. Habilidades Personales: Liderazgo, tolerancia al trabajo bajo presión, Compromiso con los
objetivos organizacionales, Trabajo en equipo, gozar de buena salud física y mental para trabajos en
distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Residente.

6. Personal a su cargo:
Trabajadora Social, Asistente administrativo, Secretario.

MINCONSIN SAC Página 23


PUESTO: JEFE DE ALMACEN

1. Naturaleza del Cargo.


El jefe de Almacén se encarga de gestionar las actividades del Almacén Mina con el objetivo de
administrar de manera eficiente los recursos y materiales para el normal desarrollo de las operaciones.

2. Principales Funciones
2.1. Responsable del requerimiento y seguimiento de la atención de materiales para las actividades
realizadas en la Unidad Minera.
2.2. Realiza la coordinación con las diversas áreas para atender sus necesidades.
2.3. Responsable del control de stocks y de los movimientos de materiales realizados en la Unidad.
2.4. Lleva a cabo la ejecución del inventario tanto de materiales como de activos fijos de la empresa
y mantiene un control actualizado de los mismos.
2.5. Realiza el almacenaje de materiales con el principio de orden y limpieza, clasificando de
acuerdo a los estándares correspondientes.
2.6. Se encarga de realizar los despachos de materiales (devolución, repuestos usados, otros
materiales) a la oficina central con la guía de remisión correspondiente.
2.7. Llevar la documentación del área de manera ordenada.
2.8. Reporta al Ingeniero Residente en lo referente a control de stocks, consumos, para la toma de
decisiones.
2.9. Capacita a los colaboradores a cargo en temas relacionados a su ámbito de trabajo y seguridad.
2.10. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010, Reglamento Interno de
Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Jefe de Almacén

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Secundaria completa o Técnica.
4.2. Formación: Conocimientos de control de inventarios y manejo de almacenes.
4.3. Conocimiento de herramientas informáticas de control de almacenes, documentación y formatos
de control de materiales.

MINCONSIN SAC Página 24


4.4.

Conocimiento de los procesos en mina, manipulación de explosivos y contar con DISCAMEC.


4.5. Conocimientos en herramientas de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
4.6. Dominio de MS Office a nivel usuario.
4.7. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en gestión de almacenes en el sector minero.
4.8. Habilidades Personales: Liderazgo, proactivo, tolerancia al trabajo bajo presión, compromiso
con los objetivos organizacionales, trabajo en equipo, gozar de buena salud física y mental para
trabajos en distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Residencia.

6. Personal a su cargo:
Logísticos, Bodegueros.

PUESTO: LOGISTICO

1. Naturaleza del Cargo.


El Logístico se encarga de abastecer con los materiales necesarios a las actividades de la operación
minera, de acuerdo al requerimiento y lleva el control de los mismos.

2. Principales Funciones
2.1. Responsable de abastacer de los materiales necesarios para la operación minera, con las
autorizaciones correspondientes.
2.2. Lleva el control de los materiales y herramientas que se encuentran bajo su responsabilidad y
custodia.
2.3. Registra en el Kardex de cada trabajador la entrega de Implementos de Seguridad Personal,
solicitando el cambio respectivo.
2.4. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran
capacitados o hayan sido autorizados
2.5. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y Reglamento Interno de
Trabajo.
2.6. Cumple con las estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.7. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

MINCONSIN SAC Página 25


Jefe de Almacén

Logístico

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Secundaria completa.
4.2. Formación: Conocimientos de control de inventarios y manejo de almacenes.
4.3. Conocimiento de formatos de control de materiales.
4.4. Conocimiento de los procesos en Mina, manipulación de explosivos y contar con DISCAMEC.
4.5. Conocimiento del sistema de almacén del cliente.
4.6. Conocimiento de MS Office a nivel usuario.
4.7. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en el cargo de preferencia en el sector minero.
4.8. Habilidades Personales: Proactivo, tolerancia al trabajo bajo presión, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, gozar de buena salud física y mental para trabajos en
distintas zonas del país.

5. Reporta a:
Jefe de Almacén.

6. Personal a su cargo:
Bodegueros y Estibadores.

PUESTO: BODEGUERO

1. Naturaleza del Cargo.


El Bodeguero realiza las actividades de recepción, identificación, clasificación, almacenaje temporal,
despacho y reporte de materiales, explosivos y herramientas utilizadas en las labores mineras.

2. Principales Funciones
2.1. Recepciona los materiales, los identifica y clasifica para destinarlos a almacenamiento temporal
siguiendo los estándares de almacenaje.
2.2. Verifica las condiciones de recepción de los materiales.
2.3. Responsable de la distribución de los explosivos para las labores siguiendo estrictamente las
normas en lo referente al mismo.
2.4. Responsable del control y distribución de los materiales y herramientas para las labores.
2.5. Realiza coordinaciones de manera permanente con el Logístico y almacén.
2.6. Participa de manera proactiva en los requerimientos de materiales y herramientas y otras
necesidades de las labores.
2.7. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.8. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la Empresa.

MINCONSIN SAC Página 26


2.9.
Cumple
con los
estándares
de trabajo
y Normas
de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.10. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Almacén

Logístico

Bodeguero

4. Requisitos del puesto:


4.1. Educación: Educación Secundaria completa.
4.2. Formación: Conocimientos de los procesos de mina.
4.3. Conocimiento en manejo de explosivos y contar con DISCAMEC
4.4. Conocimiento de las herramientas de Gestión de seguridad.
4.5. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en el cargo.
4.6. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Logístico, Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: LAMPARERO

1. Naturaleza del Cargo.


El Lamparero es responsable de la entrega y recepción de las lámparas tanto al ingreso como a la salida
de personal de bocamina.

2. Principales Funciones
2.1. Responsable de realizar el correcto cargado de las baterías de las lámparas para asegurar el
funcionamiento en la guardia de trabajo.
2.2. Llevar el registro y control de las lámparas utilizadas.

MINCONSIN SAC Página 27


2.3.
Reportar
sobre la

inoperatividad, deterioro o pérdida de las lámparas, para realizar su respectivo cambio o descuento.
2.5. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.11. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la
Empresa.
2.12. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.13. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Almacén

Lamparero

4. Requisitos del puesto:


4.7. Educación: Educación Secundaria completa.
4.8. Formación: Conocimientos de los procesos de mina.
4.9. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en el cargo.
4.10. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Logístico, Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: CHOFER

1. Naturaleza del Cargo.


El Chofer es responsable de la conducción de la camioneta, para lo cual se encuentra capacitado en
manejo defensivo y mantiene en buenas condiciones su unidad de acuerdo a las normas legales y
reglamentos internos, atendiendo los requerimientos de la operación.

2. Principales Funciones
2.1. Inspeccionar el estado y funcionamiento (Sistema mecánico-eléctrico y sistemas de seguridad:
frenos, luces, alarmas, extintor, niveles de aceite, estado de los neumáticos, etc.) del vehículo a utilizar,

MINCONSIN SAC Página 28


así como
revisar las

condiciones de seguridad del lugar de trabajo (desatado de rocas y ventilación).


2.2. Prepara los reportes diarios considerando horómetro / kilometraje, consumo de combustible.
2.3. Reporta por escrito de las condiciones en que deja y recibe la unidad, así como cualquier incidente
de manera inmediata.
2.4. Lleva un control cronológico de las actividades que realiza durante su horario de trabajo.
2.5. Se responsabiliza por la conducción de la unidad en manejo defensivo y asume los daños materiales
causados por factores personales, de acuerdo a las conclusiones de la investigación del responsable de
Seguridad y la Supervisión de Operaciones.
2.6. No manipular máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos si no se encuentran capacitados
o hayan sido autorizados.
2.7. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la Empresa.
2.8. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.9. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Jefe de Guardia

Supervisor de Mina

Chofer

4. Requisitos del puesto:


4.11. Educación: Educación Secundaria completa.
4.12. Formación: Conocimientos de los procesos de mina. Contar con licencia A2B.
4.13. Conocimiento en manejo de explosivos y contar con DISCAMEC
4.14. Conocimiento de las herramientas de Gestión de seguridad.

MINCONSIN SAC Página 29


4.15.

Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en el cargo, de preferencia en operaciones en mina.


4.16. Habilidades Personales: Tolerancia al trabajo bajo presión, proactivo, compromiso con los
objetivos organizacionales, trabajo en equipo, orientación hacia el logro, gozar de buena salud física
y mental para trabajos en distintas zonas del país
.
5. Reporta a:
Jefe de Guardia, Supervisor de Mina.

6. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: TRABAJADORA SOCIAL

1. Naturaleza del Cargo.


La Trabajadora Social es la encargada de promover en los colaboradores una mejora de su nivel de vida
particularmente en el trabajo, velando por su bienestar integral buscando generar en el trabajador
crecimiento personal e identificación con su organización en un clima laboral apropiado.

2. Principales Funciones
2.1. Asesoramiento y atención permanente a los colaboradores, en el marco de las Normas legales y
organizacionales en todo lo referente a la seguridad social y bienestar del colaborador.
2.2. Elaborar el plan anual de actividades, presentándolo a la Administración y Residencia y
gestionar con la Administración la asignación de recursos.
2.3. Coordinar y realizar trámites ante EsSalud: inscripciones, lactancias, reembolsos económicos,
acreditaciones por enfermedad y hospitalizaciones, gestión y control de CITT, citas médicas, entre
otros de la organización, aplicando dispositivos legales respecto a la materia.
2.4. Responsable de la gestión y verificación de la calidad de los servicios de comedores,
campamentos y transporte, aplicando inspecciones programadas y no programadas y otras
herramientas en busca de la mejora contínua.
2.5. Atención y resolución de reclamos de los colaboradores en cuanto a comedores, campamentos y
transporte.
2.6. Brindar consejería y capacitación a los colaboradores respecto a la problemática personal,
familiar y del entorno.
2.7. Promover y organizar actividades de recreación para el colaborador y su familia con el objetivo
de mejorar el nivel de interrelación entre los colaboradores e identificación con su organización.
2.8. Coordinar con Bienestar social del titular minero relacionado a las actividades conjuntas.
2.9. Preparar y mantener actualizado los files personales de los trabajadores.
2.10. Coordinar y desarrollar capacitaciones y campañas relacionadas con el Bienestar del colaborador
buscando un impacto significativo en la fuerza laboral.
2.11. Asistir al colaborador en caso de accidente cumpliendo con las normas relacionadas al mismo y
verificando los seguros que aplican al caso.
2.12. Reportar a administración la información necesaria para el cierre de planillas y cualquier otra
información solicitada.
2.13. Brinda asesoría al Ingeniero Residente en temas relacionados a su área.

MINCONSIN SAC Página 30


2.14.
Cumplir
con
sus

obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la Empresa.


2.15. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.16. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Administrador

Trabajadora Social

4. Requisitos del puesto:


2.17. Educación: Profesional Titulado en Trabajo Social.
2.18. Formación: Conocimientos de trámites en ESSALUD y seguros, conocimiento de gestión en
Recursos Humanos.
2.19. Dominio de MS Office a nivel usuario.
2.20. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años desarrollando actividades en campamento minero.
2.21. Habilidades Personales: Liderazgo, proactivo, asertivo, tolerancia al trabajo bajo presión,
compromiso con los objetivos organizacionales, buen desenvolvimiento a todo nivel, trabajo en
equipo, gozar de buena salud física y mental para trabajos en distintas zonas del país.

3. Reporta a:
Administración y Residencia.

4. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

1. Naturaleza del Cargo.


El Asistente Administrativo brinda soporte y apoyo en la gestión de la Administración, asume la
responsabilidad de la Administración en ausencia del Administrador, desempeñándose con eficiencia
para alcanzar los objetivos de la gestión.

2. Principales Funciones

MINCONSIN SAC Página 31


2.1.
Llevar en
orden
y

control los documentos que maneja el área administrativa.


2.2. Conoce y ejecuta los procesos administrativos tanto de la organización como del titular minero.
2.3. Elabora la información para la planilla.
2.4. Lleva el control y registro de los contratos de trabajo, convenios que son registrados en el
Ministerio de Trabajo.
2.5. Encargado de tramitar el ingreso, cese de personal y dar de alta en el sistema.
2.6. Prepara la dotación de personal y lo mantiene actualizado.
2.7. Lleva control del movimiento de personal.
2.8. Mantiene actitud proactiva para apoyar en la atención de las necesidades de operación y de
administración.
2.9. Reemplaza al Administrador en ausencia de este y asume la función de secretario en ausencia
del mismo.
2.10. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la
Empresa.
2.11. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.12. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Administrador

Asistente Administrativo

4. Requisitos del puesto:


2.13. Educación: Profesional técnico en Administración, Contabilidad o afines.
2.14. Formación: Conocimiento de procesos administrativos y documentación.
2.15. Dominio de MS Office a nivel usuario.
2.16. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año desarrollando actividades inherentes al cargo de
preferencia en Minería.
2.17. Habilidades Personales: Proactivo, asertivo, tolerancia al trabajo bajo presión, compromiso con
los objetivos organizacionales, buen desenvolvimiento a todo nivel, buen nivel de comunicación,
trabajo en equipo, gozar de buena salud física y mental para trabajos en distintas zonas del país.

3. Reporta a:

MINCONSIN SAC Página 32


Administrador.

4. Personal a su cargo:
Ninguno.

PUESTO: SECRETARIO DE MINA

1. Naturaleza del Cargo.


El Secretario brinda soporte y apoyo a la administración y operación, llevando de manera eficaz el
orden, la clasificación y archivo de los documentos, cumple con los requerimientos administrativos y de
operación.

2. Principales Funciones
2.1. Llevar en orden y control los documentos que maneja el área de operación.
2.2. Conoce y ejecuta los procesos administrativos tanto de la organización como del titular minero.
2.3. Ordena y lleva el control de los reportes operacionales.
2.4. Maneja la información de trabajos administrativos, de apoyo y trabajos especiales para la
valorización.
2.5. Maneja información relacionada con la operación preparando reportes consistentes cuando la
Residencia u operación lo solicite.
2.6. Conoce y maneja los sistemas informáticos para procesamiento de información.
2.7. Responsable de la distribución de las boletas de pago, contratos de trabajo y otros documentos
que deben ser entregados al trabajador.
2.8. Responsable de la comunicación en las coordinaciones entre las distintas áreas.
2.9. Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al DS Nº 055-EM-2010 y normas internas de la
Empresa.
2.10. Cumple con los estándares de trabajo y Normas de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.11. Participar activamente en toda capacitación programada.

3. Ubicación en la Estructura Orgánica.

Ingeniero Residente

Administrador

Secretario

MINCONSIN SAC Página 33


4.

Requisitos del puesto:


2.12. Educación: Profesional técnico.
2.13. Formación: Dominio de MS Office a nivel usuario, manejo de hoja de cálculo a nivel avanzado.
2.14. Experiencia: Experiencia mínima de 1 año desarrollando actividades inherentes al cargo de
preferencia en Minería.
2.15. Habilidades Personales: Proactivo, asertivo, tolerancia al trabajo bajo presión, compromiso con
los objetivos organizacionales, buen desenvolvimiento a todo nivel, buen nivel de comunicación,
trabajo en equipo, gozar de buena salud física y mental para trabajos en distintas zonas del país.

3. Reporta a:
Administración y Residencia.

4. Personal a su cargo:
Ninguno.

MINCONSIN SAC Página 34

También podría gustarte