Está en la página 1de 6

Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 1/6

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera Ingeniería de Sistemas

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades


relacionadas con las estrategias de evaluación de la asignatura Investigación de
Operaciones I (Cód. 315):

1. Esta asignatura será evaluada, de acuerdo a su Plan de Curso, con un trabajo


práctico cuyas especificaciones encontrará en el siguiente enlace
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/
2. Así mismo, la asignatura Investigación de Operaciones I (Cód. 315) se evaluará con un
trabajo práctico sustitutivo las pruebas presenciales, el cual se establece de forma
transitoria y finita a realizarse durante el Lapso Académico 2020-1, para el logro de los
objetivos correspondientes a las pruebas presenciales señalados en el Plan de Curso y
de conformidad con lo establecido en las Resoluciones Rectorales N° 27 de fecha 15-
05-2020 y N° 38 de fecha 01-06-2020.

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO SUSTITUTIVO DE


LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (CÓD. 315)

1. El trabajo práctico sustitutivo es estrictamente individual y de producción inédita del


estudiante. Cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su
anulación. Queda a discreción del nivel corrector, solicitar una verificación del logro de
objetivos, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia que estime
conveniente.

2. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del asesor académico de la asignatura
Investigación de Operaciones I (Cód. 315) en su centro local, o en su defecto, a la
coordinación de la carrera de Ingeniería de Sistemas (isistemas@una.edu.ve), si el nivel
corrector está asignado al Nivel Central, a más tardar el 21 de julio 2020, sin prórroga.

4. En el trabajo práctico sustitutivo de la asignatura Investigación de Operaciones I, Cód.


315, se evalúan los objetivos 1, 2, 3, 4, 7 y 8. En él se evidenciará las competencias y
destrezas adquiridas por el estudiante, vinculadas con los objetivos a evaluar. Para su
realización se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las
preguntas relacionadas con los objetivos a evaluar y enunciadas más abajo. Refleje
detalladamente todos los pasos y cálculos realizados, donde aplique. Se espera un
trabajo de calidad.
- Si el trabajo práctico lo realiza usando un procesador de textos (Word, OpenOffice,
LibreOffice). Utilice letra tipo Arial, tamaño 11 o Times New Román, tamaño 12.
Emplee el editor de ecuaciones donde sea requerido.

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas


Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 2/6

- Si el trabajo lo realiza a mano, escriba con una letra legible y clara. Utilice bolígrafo
o marcador punta fina de color negro. Recuerde que debe enviar, imágenes de este
trabajo a su nivel corrector.
- No olvide hacer buen uso de la ortografía y de la formalidad que debe caracterizar
un trabajo escrito.

5. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la
recuperación de los mismos.

6. Esté atento a los criterios de dominio para el logro de cada objetivo. Los aspectos para
la presentación del trabajo práctico sustitutivo son: portada (utilice la portada de este
instructivo para la identificación de su trabajo práctico) y cuerpo del trabajo. Este último,
contiene todas las respuestas a los planteamientos correspondientes a los objetivos a
evaluar. Recuerde, identificar con claridad cada objetivo.

7. Para la realización del trabajo práctico sustitutivo el estudiante contará hasta el 21-07-
2020. Las respuestas del trabajo práctico deben ser enviadas, vía correo electrónico al
nivel corrector de la asignatura en el Centro Local. Si la corrección está a cargo de Nivel
Central, deben enviarse al Jefe de la Unidad Académica del Centro Local, quien luego,
remitirá a la coordinación de la carrera (isistemas@una.edu.ve) con copia al especialista
de contenido (gildagomez4@gmail.com) en un solo correo electrónico, todos los trabajos
prácticos recibidos de la asignatura Investigación de Operaciones I (Cód. 315) de su
centro local. Este correo debe enviarse hasta dos días después de la fecha y hora
pautada para la entrega. No se recibirán más respuestas de trabajo práctico sustitutivos
después de la fecha pautada. No hay prorroga.

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas


Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 3/6

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera Ingeniería de Sistemas

Trabajo práctico sustitutivo

Asignatura: Investigación de Operaciones I Código: 315

Fecha de devolución: A más tardar el 21-07-2020 (Sin prórroga)

Nombre del Estudiante:

Cédula de Identidad:

Centro Local / Unidad de Apoyo:

Correo electrónico: Teléfono celular:

Carrera:

Número de originales:

Lapso: 2020-1

Resultados de Corrección

OBJ N° 1 2 3 4 7 8
0:NL 1:L

Utilice esta misma página como carátula de su trabajo

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas


Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 4/6

ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO PRÁCTICO SUSTITUTIVO

M: 1, U: 1, O: 1 C/D: 1/1
1) Considere planificar el envío de los artículos necesarios desde los almacenes donde se
fabrican y almacenan a los centros de distribución donde se necesitan, como se muestra
en la introducción. Hay tres almacenes en diferentes ciudades: Caracas, Valencia y
Barquisimeto. Tienen 250, 130 y 235 toneladas de papel en consecuencia. Hay cuatro
editoriales en Coro, Maracaibo, Porlamar y Cumana. Ordenaron 75, 230, 240 y 70 toneladas
de papel para publicar nuevos libros.

Existen los siguientes costos en UM (Unidad Monetaria) de transporte de una tonelada de


papel:
Coro Maracaibo Porlamar Cumana
Caracas 15 20 16 21
Valencia 25 13 5 11
Barquisimeto 15 15 7 17

La gerencia quiere que minimice los costos de envío mientras satisface la demanda.
Determine:
i) Variables de Decisión.
ii) Función Objetivo.
iii) Restricciones.
iv) El modelo matemático de Programación Lineal.

M: 1, U: 2, O: 2 C/D: 1/1
2) Resuelva el siguiente problema de programación lineal
:3 + 2
:2 + ≤ 18
2 +3 ≤ 42
3 + ≤ 24
, ≥ 0.
a) Use el método algebraico. Describa el planteamiento y resultados en una tabla.
b) Utilice el método grafico para resolver el problema de programación lineal. Describa los
pasos para alcanzar la solución.
c) Use el método simplex el problema de programación lineal. Describa el algoritmo para
alcanzar la solución.

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas


Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 5/6

M: 2, U: 3, O: 3 C/D: 1/1
3.- Sea el siguiente problema de programación lineal

: 4 + 14
. . : 2 + 7 ≤ 21
7 + 2 ≤ 21
, ≥0
Verifique que existe una solución óptima, no acotada o múltiples soluciones. Justifique su
respuesta.

M: 2, U: 4, O: 4 C/D: 1/1
4.- Aplique el método dual-simplex del siguiente problema de programación lineal, y
explique paso a paso el procedimiento a seguir:

= 2 +
. :3 + ≥ 3
4 +3 ≥ 6
+ 2 ≥ 3
, ,≥ 0

M: 3, U: 7, O: 7 C/D: 1/1
5.- Dado el siguiente problema de programación lineal:

=3 + 2
. : −3 ≤3
−2 ≤4
2 + ≤ 20
+3 ≤ 30
− + ≤6
0≤ ≤8
0≤ ≤6
, ≥0
Resolver por el método simplex con variables acotadas superiormente. Explique paso a
paso el procedimiento llevado a cabo:

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas


Investigación de Operaciones I Trabajo Práctico Sustitutivo Lapso 2020-1 6/6

M: 3, U: 8, O: 8 C/D: 1/1
6.- Dado las siguientes matriz M y el vector q, determine lo siguiente:

−3/2 2 −5
= ; =
−4 4 17

a) Obtenga el problema lineal complementario cuando , = = 0, y dibuje el cono


complementario. Describa los pasos para alcanzar la solución.

b) Utilice el algoritmo del pivote complementario para resolver en caso que sea posible, el
problema lineal complementario: − = , ≥ 0, ≥ 0. Describa los pasos del algoritmo
para alcanzar la solución, señalando las variables de entrada y salida.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO SUSTITUTIVO

Prof. Gilda Gómez - Ingeniería de Sistemas

También podría gustarte