Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL – FILIAL AYACUCHO

CURSO : INSTALACIONES ELÉCTICAS

GRUPO :A-A

DOCENTE : ARQ. TRABUCCO GARCÍA, Alessandra

ALUMNO : LAURENTE PARADO, Marcio.

AYACUCHO – PERÚ

2020
PRACTICA N0 01

1. Caja de toma: Conjunto normalizado que comprende una caja metálica o un gabinete
construido de modo que pueda ser efectivamente bloqueado o sellado, que contiene fusibles
o un interruptor. Debe estar provista de medios para el accionamiento manual rápido del
dispositivo de desconexión en casos de emergencia, y que eviten el acceso a su interior de
personas no autorizadas.

2. Equipo eléctrico: Término que incluye aparatos, artefactos, dispositivos, instrumentos,


maquinaria, materiales, etc., que son usados como partes en la generación, transformación,
transmisión, distribución o utilización de un sistema de energía eléctrica; y, sin ninguna
restricción en general; lo precedente incluye cualquier ensamble o combinación de materiales
o cosas que puedan ser utilizadas o adaptadas para cumplir o ejecutar algún propósito
particular o función, cuando se emplean en una instalación eléctrica.

1
3. Acometida: Es la parte de la instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución
(incluye el empalme) y la caja de conexión o la caja de toma.

4. Tomacorriente simple: Un dispositivo de


contacto hembra en un yugo instalado en una salida para la conexión de un enchufe.

5. Tomacorriente con toma de tierra: Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los
cuales está conectado al sistema de puesta a tierra.

2
6. Tablero de distribución o de control: Panel sencillo, bastidor o conjunto de paneles de gran
tamaño, en el que se montan, por delante o por la parte posterior, o por ambos, interruptores,
dispositivos de protección contra sobrecorriente y otros dispositivos de protección, barras y
conexiones diseñadas para transporta e interrumpir las máximas corrientes de falla que
puedan ocurrir en los alimentadores de ingreso o de salida, e instrumentos en general. Los
tableros de distribución son accesibles generalmente por delante y por la parte posterior; y no
están destinados para ser instalados dentro de gabinetes.

7. Tubería eléctrica no metálica: tubería liviana fabricada de un compuesto termoplástico, que


puede ser fácilmente curvada y acoplada mediante uniones y pegamento apropiado. Esta
tubería puede soportar una temperatura de operación continua de 75°C, que obedece a la
norma técnica para tubería no metálica corrugada.

3
8. Salida: Punto de la instalación de un alambrado de donde se toma energía para alimentar un
equipo de utilización o artefacto.

9. cable es un conductor
eléctrico (generalmente cobre) o conjunto de ellos, generalmente recubierto de un material
aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz ( cable
de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico

10. Interruptor automático: Dispositivo diseñado para abrir o cerrar un circuito de manera no
automática, y para abrir el circuito automáticamente, cuando se produce una sobre corriente
predeterminada, sin sufrir daño cuando es utilizado dentro de sus valores nominales.

También podría gustarte