Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ADQUISICION DE AGREGADOS – PIEDRA CHANCADA Ø=1/2” Y ARENA GRUESA

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Adquisición de PIEDRA CHANCADA DE ½” Y ARENA GRUESA, para la ejecución de la obra:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS CC. DE SAN JOSÉ-
NUEVA ESPERANZA-SARZAPAMPA Y SAN JULIÁN ALTO TACZANAPAMPA DEL C.P. POCYACC -
DISTRITO DE COLCABAMBA - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.

2. FINALIDAD PÚBLICA

La presente Adquisición tiene por finalidad, de contribuir la mejora en el calidad de vida de la población
beneficiaria del sistema de riego en la comunidad de Pocyacc con la ejecución del proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS CC. DE SAN JOSÉ-
NUEVA ESPERANZA-SARZAPAMPA Y SAN JULIÁN ALTO TACZANAPAMPA DEL C.P. POCYACC -
DISTRITO DE COLCABAMBA - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” a
fin de garantizar el cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad.

3. ANTECEDENTES

El Proyecto Especial de Desarrollo de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, es una Unidad
Ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, en la que tiene como objetivo elevar el nivel de
competitividad del sector agrario en el marco de un desarrollo sostenible e inclusivo.

Por ello, se requiere efectuar diferentes servicios de manera que contribuyan con la correcta ejecución del
proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS CC. DE
SAN JOSÉ – NUEVA ESPERANZA – SARZAPAMPA Y SAN JULIÁN ALTO TACZANAPAMPA DEL C.P.
POCYACC – DISTRITO DE COLCABAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”.

Mediante Resolución directoral ejecutiva Nº 066 - 2021 - MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se aprobó el


Expediente Técnico del Proyecto: "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en las CC.
de San José – Nueva Esperanza – Sarzapampa y San Julián Alto Taczanapampa del C.P. Pocyacc –
Distrito de Colcabamba – Provincia de Tayacaja – Departamento de Huancavelica”, cuyo Presupuesto total
asciende a la suma de S/ 6,967,336.96.

En el Año 2023, se aprueba Mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 054 - 2023 - MIDAGRI-
PROVRAEM/DE, se aprobó el reinicio para la ejecución física – financiero y la modificación de
plazo de ejecución del proyecto de inversión. De acuerdo al siguiente cuadro:

También con Resolución Directoral Ejecutiva N° 061-2023-MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se aprueba


el Presupuesto Analítico Nro 01 por el monto de s/ 902,911.00 soles

1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Asi mismo mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 113-2023-MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se


aprueba el expediente técnico adicional de obra nro 02, deductivo nro 02 y mayores metrados nro
01, con demanda opresupuesta, por el monto des/ 1,223,848.46 soles, asi mismo se aprueba la
ampliación de plazo de ejecución nro 02, por un periodo de 120 dias calendarios.
Mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 129-2023-MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se autoriza la
suspensión de plazo de ejecución de obra a partir del 05 de julio del 2023, del "MEJORAMIENTO
Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS CC. DE SAN JOSÉ – NUEVA
ESPERANZA – SARZAPAMPA Y SAN JULIÁN ALTO TACZANAPAMPA DEL C.P. POCYACC –
DISTRITO DE COLCABAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”, con CUI N° 2399305, por causas de fuerza mayor hasta la habilitación
presupuestal por parte del pliego.
Mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 131-2023-MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se aprueba
con efectividad del 27 de marzo del 2023 al 04 de julio del 2023 el informe de corte de obra y/o
preliquidación del proyecto de inversión, con CUI N° 2399305, con un avance físico de 78.05%,
valorizado en s/ 6,434,472.74 soles.
Con Resolución De Secretaria Genera N° 0134-2023-MIDAGRI-SG, de fecha 04 de agosto del
2023, aprueban el crédito financiero en favor del proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS CC. DE SAN JOSÉ – NUEVA ESPERANZA – SARZAPAMPA
Y SAN JULIÁN ALTO TACZANAPAMPA DEL C.P. POCYACC – DISTRITO DE COLCABAMBA –
PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” , por el monto de s/
1,000,000.00 soles
Asi mismo con Resolución Directoral Ejecutiva N° 0140-2023-MIDAGRI-PROVRAEM/DE, se
aprueba el Presupuesto Analítico Modificado Nro 03, por la habilitación presupuestal del proyecto
de inversión "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en las CC. de San José
– Nueva Esperanza – Sarzapampa y San Julián Alto Taczanapampa del C.P. Pocyacc – Distrito
de Colcabamba – Provincia de Tayacaja – Departamento de Huancavelica” con CUI N° 2399305 ,
el mismo que forma parte integrante de la presente resolución y se resume en el siguiente cuadro:
SEC. PRESUPUESTO
CLASIFICADOR DE GASTO DESCRIPCION FUNCION
NUEVO MARCO
AL
2 6 2 3 4 INFRAESTRUCTURA AGRICOLA
2 6 2 3 4 3 COSTO CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - MANO DE OBRA 17 793,009.00
2 6 2 3 4 4 COSTO CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 17 670,527.30
2 6 2 3 4 5 COSTO CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 17 439,374.70
TOTALES 1,902,911.00

Teniendo la habilitación presupuestal disponible para la continuidad de obra, se aprueba Mediante


Resolución Directoral Ejecutiva N° 143 - 2023 - MIDAGRI-PROVRAEM/DE, con fecha 11 de
agosto del 2023, para el reinicio de la ejecución física – financiero y la modificación de plazo de
ejecución del proyecto de inversión. De acuerdo al siguiente cuadro:
FECHA DE MONTO
FECHA DE NUEVA FECHA
REINICIO PLAZO DE ASIGNADO
ITEMS N° CUI SUSPENSION DE
DE EJECUCION PARA
DE PLAZO CULMINACION
EJECUCION REINICIO
130 DIAS 1,000,000.0
1 2399305 05/07/2023 15/07/2023 22/12/2023
CALENDARIOS 0

2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
La adquisición de PIEDRA CHANCADA DE 1/2” Y ARENA GRUESA; es con el objetivo de cumplir
las partidas de concreto fc=210 kg/cm2, concreto fc=175 kg/cm2, para el vaciado de las
estructuras de reservorio Huaysillo - pucapuquio, en los sectores de riego de San Julian Alta y
San Julian Baja, del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua para riego en las
CC. PP. de san José-Nueva Esperanza-Sarzapampa y San Julián Alto Taczanapampa del C.P.
Pocyacc - Distrito de Colcabamba - Provincia de Tayacaja - Departamento de Huancavelica”.

5. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DE LOS BIENES A CONTRATAR

5.1. Descripción y cantidad de los bienes.

Contratar con una persona natural y/o jurídica y que el producto solicitado, sean de buena calidad
y cumplan con las especificaciones técnicas de las normas vigentes para la obra, “Mejoramiento y
Ampliación del servicio de agua para riego en las CC. PP. de san José-Nueva Esperanza-
Sarzapampa y San Julián Alto Taczanapampa del C.P. Pocyacc - Distrito de Colcabamba -
Provincia de Tayacaja - Departamento de Huancavelica”. En el siguiente cuadro se indica la
cantidad del producto solicitado.

A continuación, se detallan las cantidades del Agregado requerido.


UNIDAD DE
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA
1 Piedra Chancada de ½” M3 200
2 Arena Gruesa M3 230

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES:

PIEDRA CHANCADA:
Este material deberá estar libre de finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables.
obtenido por trituración artificial de rocas, Deberá estar conformado por partículas limpias, de perfil
preferentemente angular, duras, compactas, resistentes, y de textura preferentemente rugosa El
tamaño máximo nominal es de ½”, textura granular, gradación heterométrica, dureza de 39 ° y un
módulo de fineza de 3.55 en general debe estar de acuerdo a las normas ASTM c-33. El agregado
grueso debe cumplir los requisitos de las pruebas siguientes.

La piedra chancada debe cumplir los siguientes Ensayos, según normas de ingeniería.

3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 El material solicitado debe cumplir estrictamente las medidas indicadas.


 El proveedor deberá presentar el análisis granulométrico del laboratorio del bien
requerido.

A fin de sustentar los requerimientos técnicos mínimos, el que deberá estar emitida por
una empresa acreditada por INDECOPI.

GRANULOMETRIA: La piedra chancada de ½” a ¾” deberá cumplir la siguiente


granulometría.

TAMIZ U.S. DIMENSION DE Porcentaje de


ESTÁNDAR MALLA EN MM Peso que pasa
2” 50 -
1 ½” 38 100-100
1” 25 90-100
¾” 19 40-85
½” 13 10-40
3/8” 10 0-15
¼” 6 0-10
Nº 4 4.8 0-5
Nº 8 2.4 0-0
Nº 200 0.074 0-5

TAMAÑO MAXIMO: El tamaño máximo nominal es de ½” a ¾”, textura granular, gradación


heterométrica, forma angulosa, dureza de 39º y un módulo de fineza de 3.55

 Granulometría del material.


 Determinación de Modulo de fineza del material según normas técnicas de ingeniería.
 Peso unitario del Material.
 Peso específico del material.
 Contenido de Humedad de Material.
 Peso Volumétrico de las partículas finas del Material.
 Variación en el contenido óptimo de Humedad del Proctor Modificado +/- 1-5%; (CBR).

ARENA GRUESA
Arena gruesa. Es un componente inerte, estable en contacto con el agua, sin propiedades
cohesivas, constituido por partículas de roca comprendidas entre 0.6 mm y 4.75 mm (según
Normas Técnicas Peruanas y/o las mallas Nº 30 y Nº 4 ASTM)

4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ENSAYOS ESPECIALES:
 Diseño de Mezclas de concreto analizado F’c=140kg/cm2, F’c=210kg/cm2.

Nota: Los análisis y/o ensayos que se desarrollen serán según las normas técnicas
vigentes de ingeniería norma E-M, y procedimientos de ASTM y AASHTO, presentado
antes de remitir la conformidad.

5.3. Requisitos Reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias.


No se aplica

5.4. Condiciones de operación.


No se Aplica.

5.5. Embalaje y rotulado

5.5.1 Embalaje
No se aplica

5.5.1 Rotulado
No se aplica

5.6. Modalidad de ejecución.


No Corresponde.

5.7. Transportes.
El proveedor es responsable de la entrega de los bienes las cuales deben llegar en
buenas condiciones tanto en cantidad según requerimiento, características, plazo y
lugar, preveendo la logística.

5.8. Seguros.

5
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El proveedor es responsable de lo que implique en todo aspecto para su


cumplimiento del bien o producto a entregar, a fin de asegurar la entrega según las
condiciones descritas en estas especificaciones técnicas.

5.9. Garantía comercial.


No se aplica.
5.10. Lugar y plazo de ejecución de la prestación.
5.10.1 Lugar.
El lugar donde se realizará la entrega de los bienes será en el Sector de riego San Julian, en el
Centro Poblado de Pocyacc del proyecto: "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para
Riego en las CC. de San José – Nueva Esperanza – Sarzapampa y San Julián Alto
Taczanapampa del C.P. Pocyacc – Distrito de Colcabamba – Provincia de Tayacaja –
Departamento de Huancavelica”, según las siguientes cantidades:

5.10.2 Plazo.
El Plazo de entrega del total del bien a contratar, será durante 15 días calendarios computados a
partir del día siguiente de la notificación de la orden compra y /o suscripción del contrato.

6. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR.

6.1. Requisitos del proveedor. -


6.1. Requisitos del proveedor. - Deberá contar con los siguientes requisitos:
- Estar en la condición Habido y estado Activo, ante la SUNAT y que su actividad
comercial esté relacionado a la extracción o comercialización del objeto de la
convocatoria.
- Contar con el Registro Nacional de Proveedores en el capítulo de BIENES.
- No estar impedido, inhabilitado, suspendido para contratar con el estado.
- Señalar su dirección de su actividad comercial detallada y email, a fin de realizar
acciones contractuales o coordinaciones cuando el caso lo amerite.

6.2. Recursos a ser provistos por el proveedor. - El proveedor debe preveer la logística
necesaria para su cumplimiento, a fin de garantizar la entrega del bien o producto al 100%
dentro el plazo y bajo las condiciones y características solicitadas

7. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA PRESTACION.


7.1. Otras obligaciones.
7.1.1 Otras obligaciones del contratista.
Se deberá precisar que el contratista es el responsable directo y absoluto de los
bienes que entrega, sea directamente o a través de su personal, debiendo responder
por los bienes entregados y que tengan incidencia directa, para el cumplimiento del
objeto de la contratación.

7.1.2 Otras obligaciones de la Entidad.

6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

La entidad brindara las facilidades en espacio y ubicación del almacén de la


obra.
7.2. Subcontratación.
El proveedor no podrá SUB CONTRATAR en forma parcial ni total.

7.3. Medidas de control durante la ejecución contractual.


La Entidad a través del área usuaria (residente o supervisor o dirección de
infraestructura rural), podrá realizar la verificación o constatación o supervisión o
través de un tercero, de las entregas de bienes objeto de a la contratación.

7.4. Conformidad de los bienes.


7.4.1. Área que recepcionará y brindara la conformidad.
De la recepción: Se realizará por parte del almacenero de la obra, previa
verificación de los materiales que deberán cumplir con lo exigido en las
especificaciones técnicas.
De la conformidad: Se realizará por parte del área usuaria a través del residente de Obra y
Supervisor y/o inspector de Obra, los cuales serán remitidos a la Dirección de Infraestructura Rural
para su conformidad y trámite de pago.

7.4.2. Pruebas o ensayos para la conformidad de los bienes.


Que cuente con el resultado de análisis de laboratorio, de la calidad de materiales a requerirse.
Nota: Los análisis y/o ensayos que se desarrollen serán según las normas técnicas vigentes de
ingeniería norma E-M, y procedimientos de ASTM y AASHTO, presentado antes de remitir la
conformidad.

7.4.3. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes.


No se aplica

7.5. Forma de pago.


La forma de pago será ÚNICO, a la entrega del total de las cantidades solicitadas y de cumplido
sus características y condiciones de contratación, para ello acreditarán con Guías de Remisión
(G/R) debidamente firmadas por almacenero del sector, previa conformidad del Residente de Obra
y Supervisor y/o inspector de Obra (responsables del proyecto).
7.6. Formula de reajuste.
No contemplados.
7.7 Penalidades
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, se aplicará automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso; según la
Directiva N° 04-2020-MINAGRI-PROVRAEM-DE/OADM-LOG.
7.8 Responsabilidad por Vicios ocultos
La responsabilidad por vicio oculto será conforme a lo señalado por el numeral 7.39 de la Directiva
N° 04-2020-MINAGRI-PROVRAEM-DE/OADM-LOG.

También podría gustarte