Está en la página 1de 8

Coronavirus

Introducción:
El 31 de diciembre del 2019, las autoridades de Wuhan-China informo sobre un grupo de
casos de neumonía etiológica desconocida, en un mercado mayorista de pescado,
mariscos y animales vivos en la ciudad de Wuhan donde fueron expuestos estos
individuos. El inicio de estos síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre del 2019,
dando inicio a una propagación de virus que posteriormente se a trasladado a diferentes
lugares del mundo convirtiendo este virus en una pandemia mundial. El 11 de marzo la
OMS declaro este virus como pandemia mundial, este virus llamado coronavirus o llamado
covid-19 son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y variedad de
animales como murciélago, gatos, aves y mamíferos. Es una enfermedad transmitida de
animales a los seres humanos llamado también zoonótica.
Los signos o síntomas del Covid-19, pueden aparecer entre 2 a 14 días después de haber
estado expuesto, y estos son: Fiebre, tos, falta de aire o dificultad para respirar, cansancio,
dolor corporal, goteo de la nariz, dolor de cabeza y/o garganta, entre otros.
El primer caso registrado en el Perú por el covid-19 fue el 6 de marzo del 2020 en la
cuidad de Lima dando a la propagación del virus, el 19 de marzo del 2020 se da el primer
fallecimiento del virus, con la llegada del primera caso el estado da la determinación de
mantener a la población en cuarentena y por ende la economía en el Perú es paralizada y
con ellos las industrias, empresa entre otras entidades han sido afectadas con este estado
de emergencia por este motivo es que vamos a ver los pro y contras que esta generando
esta pandemia en las empresas.

HECHOS:
Positivos: Los hechos positivos en la empresa que se ha podido observar e implementar
son:
 el correcto control de la información que brinda la parte directiva de la
empresa hacia los trabajadores.
 Nueva implementación del “Homeoffice”
 Gestionar el bienestar del personal de la empresa
 La nueva gestión de ventas sea entregados por delivery con
especificaciones que se da por la ley y la empresa
 Capacitación constante de higiene ocupacional a los trabajadores
Negativos: Los hechos negativos en la empresa que se ha podido observar e implementar
son:
 Suspensión perfecta de labores durante estado de emergencia.
 El teletrabajo
 Gestión de ausencias por incapacidad temporal debida por el covid-19

ANALISIS:
(+)
Tomando en cuenta que lo más valioso en una empresa es el personal que se encuentra
dentro de ella, el área de Recursos Humanos está cumpliendo un rol muy importante para
hacer frente a esta pandemia y está tomando este hecho como situaciones positivas para
la empresa.
Algunas de las situaciones positivas que el área de Recursos Humanos está manejando es
el correcto control de la información que brinda la parte directiva de la empresa hacia los
trabajadores, esto generará que el personal sepa que su empleador se encuentra al tanto
de la situación por la que el país está pasando y no se sentirá desprotegido ya que tomará
conciencia de que la empresa está preparada para afrontarlo.
Por otro lado, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, Sylvia
Cáceres en comunicación con Radio Capital precisó que los trabajadores con factores de
riesgo, podrán laborar desde sus casas bajo la modalidad de trabajo remoto. Y es acá
donde el área de Recursos Humanos es la encargada de gestionar la productividad del
personal de acuerdo a las medidas que se han implementado como el “Homeoffice” y así
poder brindarle al personal todas las facilidades para que puedan realizarlo de manera
correcta, como manuales para la instalación de programas, configuración vía remota entre
otras.
Por último, otra acción positiva que realiza el área de Recursos Humanos es gestionar el
bienestar del personal de la empresa, teniendo en cuenta que realizar Homeoffice puede
ser estresante para algunos empleados, por lo cual, como solución a ello, RRHH brindaría
capacitaciones y charlas psicológicas al personal de la empresa a fin de que su desempeño
siga siendo el mismo. Además, que está brindado el mayor apoyo posible con los trámites
de solicitud de adelanto de vacaciones, suspensión perfecta, renovación de contratos,
entre otras.
EL servicio de delivery en una de la
actividades con mayor convicción ahora en
periodo de pandemia por lo que los diferentes países están optando por adaptar este
servicio a su negocio pero el Perú aunque no se dictamino la aprobación del servicio
diferentes empresas de diferentes rubros ya lo están incluyendo en su empresa, entre
estos rubro esta los delos restaurantes que el día viernes 8 de mayo del presente año el
ministerio de producción dio a conocer los criterios técnicos y territoriales para que estas
empresas puedan operar en la etapa
de activación de la economía.
Si bien sabemos que uno de los
puntos en contra por esta pandemia
son las pérdidas de trabajo, algunas
empresas están optando por
conversar con sus trabajadores
pidiendo flexibilidad en sus pagos,
dándoles el apoyo y capacitaciones
constantes sobre la higiene
ocupacional y que métodos tener Fuente: https://www.fda.gov/food/food-safety-during-
para el cuidado en si y que hacer en el caso que un compañero presente los síntomas del
virus. Es por ende que las empresas están optando por obtener a una persona de gestión
de seguridad y salud en el trabajo el cual va a dar las capacitaciones constantes y las
verificaciones que se cumpla en la empresa.

(-)
Muchas especulaciones se han venido dando en los últimos días a raíz de la publicación
del DU 038-2020, que permite, entre otras, la aplicación de la suspensión perfecta de
labores. Con la dación de esta norma se ha empezado a especular mucho sobre que el DU
038-2020 (en adelante DU) permitiría a los empleadores despedir a sus trabajadores y es
en ese entender que se hace necesario realizar algunas precisiones. (Vega, 2020)
Muchos trabajadores han quedado desempleados por este decreto, donde La aplicación
de la suspensión perfecta de labores en ningún caso puede afectar derechos
fundamentales de los trabajadores, como es el caso de la libertad sindical, la protección
de la mujer embarazada o la prohibición del trato discriminatorio.
Asimismo, se protege especialmente a las personas con discapacidad, personas
diagnosticadas con Covid-19, personas que pertenecen al grupo de riesgo por edad y
factores clínicos según las normas sanitarias.
Sin embargo, muchas empresas han empleado dicho decreto para suspender a varios de
sus trabajadores, pero antes deben seguir algunos pasos, deben sustentar que existe
imposibilidad de aplicar el trabajo remoto o licencia con goce de haber, por la naturaleza
de las actividades.
Dicho problema pasa en todo el mundo hay muchos desempleados. Donde se puede
mostrar en la imagen siguiente.

Fuente: Tomada
de https://es.statista.com/grafico/18130/tasa-de-desempleo-en-america-latina/

Debido a la coyuntura
muchas organizaciones han
optado trabajar por este
medio, esta forma laboral
consiste en la prestación de
servicios a distancia, por
parte de un trabajador
denominado
"teletrabajador", a través de
medios informáticos y de
telecomunicaciones que son
direccionados y controlados
por el empleador.La nueva
forma de empleo estará
regulada por la Ley N° 30036
y por su reglamento, y ha
traído muchas desventajas.
(Sobradelo, 2020)
Puede haber inconvenientes en cuanto a la supervisión y fiscalización de las labores por
parte del trabajador pues se opera a través de medios digitales o informáticos. Para el
trabajador podría haber falta de comunicación con el entorno laboral y, en ciertos casos,
la ausencia de una jornada de trabajo específica. El desarrollo de labores en el ámbito
familiar, también podría generar un ambiente poco idóneo para que ejecute sus funciones
adecuadamente.
A los trabajadores no les será aplicable los beneficios supeditados a la asistencia al centro
de trabajo, tales como bono por asistencia, bono por puntualidad, entre otros que
otorgue el empleador. Fuente: Tomada de https://laley.pe/art/9680/el-teletrabajo-en-la-legislacion-peruana-y-
latinoamericana

Muchos trabajadores han sido infectados por el COVID-19 debido a que están expuestos
en sus centros de labores al estar siempre en contacto con el servicio público.
Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación
asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de
incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o
contagio de las personas trabajadoras provocado por el virus COVID-19.
En ambos casos la duración de esta prestación excepcional vendrá determinada por el
parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta. Podrá causar derecho a esta
prestación la persona trabajadora por cuenta propia o ajena que se encuentre en la fecha
del hecho causante en situación de alta en cualquiera de los regímenes de Seguridad
Social. La fecha del hecho causante será la fecha en la que se acuerde el aislamiento o
enfermedad del trabajador, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con
posterioridad a esa fecha. (Vicente, 2020)
En este punto recordamos que el Real Decreto-ley 7/2020 (medidas urgentes para
responder al impacto económico del COVID-19) dice que la incapacidad temporal está
asimilada al accidente laboral cuando está motivada por infección de coronavirus, aun
cuando el trabajador estuviera en cuarentena.
CONCLUSIONES:
En conclusión, se puede verificar que el trabajo que realiza el área de RRHH es muy
importante en una empresa ya que, a pesar de la coyuntura presentada en el país, están
buscando oportunidades de mejora que sean para beneficio tanto para el empleador
como para el empleado.

BIBLIOGRAFIA:
Noticias ONU. (2020). Recomendaciones a las empresas para que ayuden a sus empleados
durante la pandemia del coronavirus. Recuperado el 30 de marzo de 2020, de
https://news.un.org/es/story/2020/03/1472042.
Sangama, F. (2020). Delivery en restaurantes solo podrán operar en Lima Metropolitana.
Recuperado el 08 de mayo de 2020, de
https://publimetro.pe/actualidad/economia/coronavirus-peru-delivery-en-restaurantes-
empresas-solo-podran-operar-en-lima-metropolitana-covid-19-nndc-noticia/?ref=pur.
Sobradelo, A. (2020). Ventajas y desventajas del teletrabajo. Recuperado el 09 de Mayo de
2020, de http://www.rrhhdigital.com/secciones/tecnologia-e-
innovacion/136401/Ventajas-y-desventajas-del-teletrabajo?target=_self
Vega, A. (2020). Suspensión perfecta de labores durante la emergencia sanitaria por el
coronavirus. Recuperado el 09 de Mayo de 2020, de https://lpderecho.pe/suspension-
perfecta-labores-emergencia-sanitaria-coronavirus/
Vicente , J. (2020). Incapacidad Temporal por Coronavirus (COVID-19), enfermedad
profesional en personal sanitario. Recuperado el 10 de Mayo de 2020, de
https://prevencionar.com/2020/04/28/incapacidad-temporal-por-coronavirus-covid-19-
enfermedad-profesional-en-personal-sanitario/

También podría gustarte