Está en la página 1de 23

“Año de la universalización de la salud”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

SISTEMATIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” DEL MINEDU-


EDUCACIÓN VIRTUAL POR LA PANDEMIA DEL COVID 19.

I. DATOS GENERALES
1.1. DRE : SAN MARTÍN
1.2. UGEL : LAMAS
1.3. I.E. : 0589 “GERARDO PINEDO VELA”
1.4. LUGAR : CP YUMBATOS – CAYNARACHI – LAMAS.
1.5. AÑO ESCOLAR : 2020
1.6. SEMANA 2 : Del 13 al 17 de abril de 2020
1.7. DIRECTOR : Prof. Julio Walter Chávez Oyarce
1.8. SUB DIRECTORA : Prof. Lidia Trigozo Paredes
1.9. DOCENTES : PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.10. TÍTULO : “Monitoreo virtual en el desarrollo de la estrategia
“Aprendo en casa” junto al rol del docente en la
enseñanza aprendizaje a distancia.

II. PRESENTACIÓN:

Que, de acuerdo a la situación de EMERGENCIA, que está atravesando nuestro país, con la
PANDEMIA del COVID 19 y en cumplimiento a la RM N°160-2020-MINEDU, que dispone el Inicio
del Año Escolar 2020, a través de la implementación de la estrategia denominada “APRENDO
EN CASA”, a partir del 06 de abril del 2020, estableciéndose horarios por diversos medios: web,
TV Perú y radio, en compañía de sus padres y monitoreados por los docentes por celular y/o
whatssap, Facebook y de ser posible videollamadas.

El Equipo Directivo de la IE 0589 “GERARDO PINEDO VELA”, del Centro Poblado de Yumbatos,
liderados por el Prof. Julio Walter Chávez Oyarce y la Prof. Lidia Trigozo Paredes, establecieron
mecanismos de comunicación permanente con el personal docente y administrativo, mientras
dure el período de aislamiento social obligatorio, a través de las redes sociales, pagina
institucional de Facebook de la IE, whatssap del grupo institucional, entornos virtuales de
videollamadas utilizando el zoom, hangouts, Skype y Cisco meeting. Esto en cumplimiento a la
RVM N°088-2020-MINEDU, que establece el trabajo remoto del personal del sector educación.

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

III. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y DE LA PRÁCTICA:


La Institución Educativa N.° 0589 “Gerardo Pinedo Vela”, se encuentra en el Centro Poblado de
Yumbatos perteneciente al Distrito de Caynarachi, Provincia de Lamas y Región San Martín, a
210 m.s.n.m.
El acceso a la escuela desde la ciudad de Tarapoto, se realiza por vía terrestre en auto o en bus,
los cuales deben dirigirse en dirección al Pongo de Caynarachi. Tras descender de los vehículos
citados a la altura del km 56 de la carretera asfaltada Tarapoto - Yurimaguas se debe proseguir
el viaje en mototaxi con dirección al Centro Poblado de Yumbatos. La escuela se encuentra en
el Jr. Ciro Alegría s/n, siendo la única escuela que atiende en los niveles de primaria y
secundaria, las/los estudiantes llegan a la institución educativa a pie o en mototaxi. La escuela
pertenece al ámbito de zona rural, tipo 3. La condición social de las/los estudiantes proceden
de familias de bajos recursos económicos.

Las actividades económicas a las que se dedican los padres de familia de los estudiantes es la
pequeña agricultura de subsistencia, con la producción de plátano, palma aceitera, cacao, maíz,
etc.

IV. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


Nos encontramos en un contexto limitado en cuanto a conectividad de las familias y
estudiantes puedan acceder a la estrategia nacional planteada por el MINEDU “Aprendo en
casa”, se viene observando y analizando que nuestro contexto tiene un limitado grupo de
estudiantes pueden acceder a la educación virtual mediante algún medio de comunicación
como: Web, TV Perú y radio, sabemos que la tecnología se ha globalizado en el mundo con
equipos tecnológicos móviles (celulares), algunas familias cuentan con celulares básicos y un
grupo reducido con pantallas táctiles, esto no garantiza la conectividad o acceso a la
comunicación, ya que necesitan realizar recargas y tener megas para navegar en internet; sin
embargo las condiciones socioeconómicas de escasos recursos económicos no permite que
puedan realizar recargas para acceder a diversos recursos de la web; a esta dificultades se suma
que otras familias aprovechando la cuarentena van todos los días a sus chacras, llevando a sus
hijos a que los apoyen, los más jóvenes de secundaria van a trabajar en recoger y lavar papayas,
retornando tarde a sus viviendas y cansado; los docentes afirman que al llamarlos no los
contestan porque no hacen las actividades, tampoco los PPFF quieren responder, siendo
considerados sin conectividad a ningún tipo de medio informativo mencionado líneas arriba.
Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

V. OBJETIVO GENERAL:

Motivar y monitorear el rol de los docentes en la enseñanza aprendizaje a distancia haciendo


uso el desarrollo de la estrategia nacional “aprendo en casa” en el marco de la RVM N°088-
2020-MINEDU, que establece el trabajo remoto de los trabajadores del sector educación desde
casa, brindando apoyo a los estudiantes durante la cuarentena, sin necesidad de salir de casa.
5.1. Objetivos Específicos
 Establecer mecanismos de comunicación con los docentes mediante reuniones
virtuales utilizando herramientas digitales diversas: whatssap, zoom, Skype,
hangouts, para difundir y brindar soporte a los programas radiales, televisivos y web
(https://aprendoencasa.pe/#/), etc. que faciliten la mediación de la educación a
distancia, mientras dure el estado de emergencia.

 Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y


acompañar a sus hijos en el acceso a los recursos y plataformas de “Aprendo en
Casa”, con el apoyo de los docentes por asesorías de aula.

 Sistematizar y reportar la conectividad de los estudiantes por grados, secciones y


nivel educativo del Acceso de la estrategia “Aprendo en Casa” mediante fichas de
seguimiento y presentarlos oportunamente para el aplicativo de la Dirección
Regional de Educación San Martín y/o la UGEL Lamas.

VI. ENFOQUE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL


La IE N° 0589 “Gerardo Pinedo Vela” del Centro Poblado de Yumbatos al igual que otras
IIEE viene implementando la Gestión por Procesos que se basa en la identificación,
selección y documentación de procesos que generan valor en cada etapa y mejora
continua de los procedimientos con el objetivo de lograr la satisfacción de necesidades
y expectativas del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes.

VII. EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR


Implementación de la estrategia “Aprendo en casa” planteada por el MINEDU, en base
a la RVM N°088-2020-MINEDU, que establece el trabajo remoto que debemos realizar
los directivos y docentes de la IE 0589 “Gerardo Pinedo Vela” del Centro Poblado de
Yumbatos, verificando la accesibilidad a uno de los medios; radio, TV e internet; así como
Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

de aquellos estudiantes que no cuenten con ningún tipo de conectividad, para evaluar
nuevas estrategias de comunicación con ellos y tengan conocimiento que el año escolar
está en curso con educación virtual a distancia.
Cada semana se realizarán dos reuniones virtuales los días martes y viernes con todo el
personal docente por niveles educativos y en horarios consecutivos; al mismo tiempo
reuniones del equipo de innovación docente los días lunes y sábado, ambos en horario
de 8:30 p.m. por la mayor conectividad en ese horario.

VIII. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.


Los materiales digitales publicados en la web, https://aprendoencasa.pe/#/,

implementación de la estrategia “aprendo en casa” y de los cursos virtuales en


perueduca, “al Rol del docente en la enseñanza aprendizaje a distancia”, también los
programas radiales y televisivos de acuerdo al programa de horario establecido por el
MINEDU, esto en base al tipo de conectividad, que puedan acceder los estudiantes.
Equipo directivo, docentes y administrativo utilizarán las herramientas tecnológicas
siguientes:
WhatsApp (https://web.whatsapp.com/) aplicación gratuita de mensajería para teléfonos
inteligentes y una herramienta muy potente de comunicación. Cuando se dispone de datos
o internet es posible enviar y recibir mensajes, imágenes, documentos, ubicaciones,
contactos, vídeos y grabaciones de audio.
Facebook, (https://www.facebook.com/), nos permite crear grupos cerrados para la
comunicación, colaboración, acompañamiento, seguimiento, retroalimentación y el logro de
aprendizajes.
Zoom, (https://zoom.us/es-es/meetings.html) Es una plataforma que permite realizar
videoconferencias, reuniones en línea o chat. Para empezar a usar Zoom, el único requisito
es crear una cuenta.
Skype, (https://www.skype.com/es/thank-you-skype/) es una aplicación o
programa que puedes instalar en tu computador, ordenador o teléfono
móvil para comunicarte con personas de cualquier parte del mundo por medio de
llamadas, video conferencias y mensajería instantánea.
Hangouts, (https://hangouts.softonic.com/) es una herramienta perfecta para realizar
una videoconferencia en directo, programar un Hangout y poder tener una sesión de
preguntas y respuestas con otros usuarios.

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Cisco meeting, Red alámbrica, que conecta equipos y transmite datos a través de cables
basados en el estándar Ethernet. Es ideal para el manejo de grandes cantidades de datos
a velocidades muy altas, por ejemplo, en la industria de multimedia.

ALIADOS Y COLABORADORES.

Aliados internos:
 Equipo directivo de la IE: mediante la promoción de reuniones virtuales para el
monitoreo y asesoramiento de la implementación de la estrategia “aprendo en casa”.
Asimismo, evaluación del progreso, dificultades y asumir compromisos de mejora.
 Personal administrativo. apoyo logístico y asesoramiento al personal docente en la
instalación de herramientas digitales de comunicación
 Docentes, participan de las reuniones virtuales convocadas por la Dirección de la IE
utilizando las herramientas digitales chats, en WhatsApp, video llamadas con
herramientas tecnológicas: hanguots, zoom, Skype, Cisco y asumir roles de
acompañamiento a las familias durante la estrategia “aprendo en casa”
 Padres y madres quienes apoyan acompañando en casa a los estudiantes en el
cumplimiento de ver las clases virtuales y realizar las actividades de extensión,
producto de la cuarentena por el COVID 19.

Aliados Externos:
 El MINEDU, quien publica los materiales digitales publicados en la web,
https://aprendoencasa.pe/#/, la temática que se abordan en los diversos medios de

comunicación: radio, TV Perú y materiales por internet.


 La DRESM. a través de lineamientos y orientaciones al sector educación.
 La UGEL Lamas, siendo puente entre la DRESM y el MINEDU y brindando
asesoramiento virtual mediante el uso de whatssap de directivos.

IX. RESULTADOS – LOGROS - DIFULTADES


En esta 2da semana, se ha logrado que los docentes involucren activamente, por
asesoría de aula en el apoyo de la estrategia “aprendo en casa”, hemos iniciado
formando grupos pequeños y con el correr de los días se vayan sumando la coordinación
por whatssap el acompañamiento y mediación a distancia, en otro casos vía celular se
absuelve las dudas de los PPFF; esto es posible por el apoyo de los docentes, quienes
Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

tienen sus planes postpago de sus líneas de celulares, llegando así a las familias, los
docentes llaman a los PPFF/estudiantes para comunicarse y darles a conocer la
estrategia.
Hemos encontrado dificultades en la estrategia “aprendo en casa” las familias por la
escasa conectividad, no tienen acceso a la información porque van a sus chacras llevando
a sus hijos con ellos todo el día, retornan al atardecer y cansados los estudiantes. Otros
tienen celular básico con teclado muy pocas familias sus celulares táctiles; a esto se suma
los escasos recursos económicos, puesto que no tienen para realizar recargas que les
permitan ingresar a la web.

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

X. LECCIONES APRENDIDAS.
10.1. ¿Qué funciones o roles cumplieron los actores educativos en la iniciativa?
a. Directivos: Liderando la gestión institucional durante los procesos de la
implementación de la estrategia nacional “aprendo en casa”, también
propmoviendo espacios de coordinación virtual haciendo uso de herramientas
tecnológicas como parte del trabajo remoto de la RVM N°088-2020-MINEDU.
b. Los docentes: Realizando llamadas telefónicas a las familias en base al directorio
entregado por la dirección de la IE, formaron grupos de comunicación con
whatssap; aunque algunos PPFF no cuentan con celulares y si los tienen no llaman
por falta de saldo.
c. Los estudiantes: participando de manera directa escuchando los programas
radiales y televisivos de aprendo en casa, de acuerdo al horario establecido, realizan
las tareas y las guardan en su portafolio.
d. Los padres/madres de familia: acompañando a sus hijos durante la emisión de los
programas radiales y/o televisivos de “aprendo en casa” del MINEDU y
manteniendo comunicación con el docente asesor.
10.2. LECCIONES APRENDIDAS:
 Hemos aprendido a utilizar canales de comunicación mediante las
herramientas tecnológicas haciendo uso de aplicativos para video llamadas.
 Trabajo colaborativo permite, ir incrementando el número de estudiantes se
conecten a recibir clases virtuales por web, TV Perú o radio.
 Cada docente asume la responsabilidad de una sección para coordinar y apoyar
a los estudiantes a través del uso de herramientas digitales, en su defecto los
llaman por celular para reforzar la actividad.
 Se vienen desarrollando reuniones virtuales en horario discontinuos y por
niveles educativos, en primaria asume el liderazgo la subdirectora y en
secundaria asume el rol de mediador el director de la IE ampliándose el manejo
de las herramientas digitales para mantener la estrecha coordinación entre el
personal directivo, docente y administrativo ligados a la estrategia “aprendo en
casa”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

 Involucramiento de algunas familias mediante comunicación telefónica y por


whatssap en la estrategia “aprendo en casa”.

XI. BIBLIOGRAFÍA
 Material publicado por el MINEDU en el link https://aprendoencasa.pe/#/
 Material digital bajado de la plataforma perueduca del curso COVID 19
 Material digital y videos bajado de la plataforma perueduca del curso “El rol del
docente en la enseñanza aprendizaje a distancia.
 Normas del MINEDU: RM N°160-2020-MINEDU (dispone el Inicio del Año Escolar
2020, a través de la implementación de la estrategia denominada “APRENDO EN
CASA”) y RVM N°088-2020-MINEDU (que establece el trabajo remoto del personal
del sector educación).

ANEXOS

EVIDENCIAS DE LOS DOCENTES

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

INFORME DE LOS DOCENTES NIVEL PRIMARIA: DEL 13 AL 17 ABRIL

Prof. Ludgith Huansi Rioja

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

INFORME DE LOS DOCENTES NIVEL SECUNDARIA: DEL 13 AL 17 ABRIL

Prof. Marcos Horna

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Prof. Leydi Muñoz Jimenez

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Prof. Leydi Muñoz Jimenez

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Prof. Lucas Vásquez

Prof. Lucas Vásquez

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

EVIDENCIAS DE LAS REUNIONES VIRTUALES CON EL PERSONAL DOCENTE

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“DecenioVIRTUALES
REUNIONES de la Igualdad de oportunidades
EQUIPO para mujeres y hombres 2018 – 2027”
DE NIVEL PRIMARIA

REUNIONES VIRTUALES EQUIPO DE NIVEL SECUNDARIA

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

REUNIONES VIRTUALES EQUIPO DEL NIVEL SECUNDARIA

REUNIONES VIRTUALES EQUIPO DEL NIVEL SECUNDARIA

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

REUNIONES VIRTUALES EQUIPO DE INNOVACIÓN

REUNIONES VIRTUALES EQUIPO DE INNOVACIÓN

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494
“Año de la universalización de la salud”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 – 2027”

Jr. Ciro Alegría S/N – Yumbatos – Caynarachi, Lamas – San Martín Celular: JWCHO: 942632251 – LTP: 942052494

También podría gustarte