Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN

EN PLANTA DE REACTIVO INHIBIDOR DE CORROSIÓN DE


ACEROS EN MOLIENDA EN MINERA LOS PELAMBRES (MLP)

Paola Gajardo & Christian Goñi


Universidad de Concepción, Chile

Ingeniero Tutor: Carlos Jara

INTRODUCCIÓN

Uno de los grandes desafíos en el tratamiento de minerales es disminuir el consumo de acero en


molienda, debido a que éste representa uno de los mayores gastos del área.

El reactivo inhibidor de desgaste de acero RQ – 7142 actúa sobre los medios moledores evitando la
corrosión por concentración de oxígeno en la pulpa que se contacta fácilmente con la superficie de
los medios de molienda. Evaluaciones preliminares en laboratorio demostraron un ahorro
significativo en el desgaste de acero, sin efectos secundarios en las etapas posteriores a la molienda.
El uso de este reactivo para inhibir la corrosión de acero en la industria minera está comenzando,
por lo cual solo hay información de pruebas en laboratorio y algunas a nivel de prueba industrial.
En MLP este reactivo se está evaluando hace un mes en las bolas de acero y revestimientos de
molienda secundaria.

OBJETIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PLANTEADO

El objetivo general es evaluar técnica y económicamente la implementación en Planta de este


reactivo al proceso de molienda.

A través de una prueba en planta que se extenderá por 4 meses (desde octubre de 2009 a enero de
2010) podremos determinar industrialmente si es efectivo que el reactivo aminora el desgaste de
acero de manera rentable y sin traer efectos colaterales, basándose en los resultados que arrojen las
pruebas.

De esta manera, se busca optimizar la vida útil del acero especialmente en los medios moledores y
revestimientos de los molinos.

PLAN DE TRABAJO

Éste consiste en analizar el comportamiento de dos molinos de bolas que están trabajando en
condiciones operativas similares, excepto porque en uno de ellos se adiciona el reactivo RQ – 7142.
Las etapas de desarrollo son las siguientes:
• Investigación bibliográfica. Acerca de Circuitos de Molienda SAG y Convencional,
Mecanismos de desgaste de medios moledores, Factores de influencia en el desgaste de
aceros, Efectos físico químicos contacto reactivo-bolas.
• Análisis de los resultados obtenidos en las pruebas realizadas con el molino Bond
utilizando el reactivo.
• Estudio de diagrama de flujo para molienda en planta y balances de masa respectivos.
• Investigación de variables que pueden afectar en el correcto funcionamiento de los molinos
de prueba y sus efectos.
• Llevar registro de posibles anomalías durante el período de prueba.
• Análisis e informes de resultados de prueba en general.
• Evaluar cuantitativamente efecto del reactivo inhibidor de la corrosión.
• Revista de los efectos de las variables metalúrgicas con la adición del reactivo, tales como:
o Seguimiento a la disminución del consumo de acero en bolas y revestimiento.
o Seguimiento a las variables influyentes en el desgaste de acero.
o Seguimiento a las variables operativas.
o Efectos secundarios en flotación de concol y selectiva, en sedimentación, en
reología, en gomas de equipos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Terminado el período de prueba se estudiará la información recopilada de ambos molinos (con


reactivo y sin reactivo) para lograr:
• Determinar ventajas y desventajas de la adición del reactivo.
• Determinar los principales factores que influyen en el óptimo comportamiento del reactivo
inhibidor de la corrosión.
• Definir si la incorporación del reactivo cumple con las expectativas y si sería pertinente
seguir con el estudio más ampliamente.

También podría gustarte