Está en la página 1de 4

1- Investiga sobre el tema: “Análisis, interpretación y comentario de textos.


Realiza un resumen que contenga conceptos y diferencia entre los
conceptos.
El análisis de textos consiste en desglosar o desplazar cada uno de los elementos que
integran un mensaje, reflexionar sobre ellos y captar el sentido o la intención del que
escribe. Al analizar un texto se debe buscar el esclarecimiento de su estructura y el
sentido y la finalidad que persigue.
Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del
redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o
capítulo. ¿Cómo se hace? - En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e
investígalas, y después determina de qué trata el tema.
Entender o construir ideas a partir de lo que el texto nos sugiere. Por lo tanto es una
actividad: Comunicativa: en la que el autor pretende comunicar y sugerir una serie de
ideas. Construcción: se construye en forma activa una serie de significados,
interpretaciones e ideas.
El analisis del texto comprende los siguientes niveles: nivel pragmatico, nivel
semantico, nivel estructural.
Interpretación del texto

En la lengua, la interpretación de textos se refiere al acto de entender un determinado


idioma contenido en un texto, a través del discurso que representa el mensaje que el
texto quiere transmitir.

Para que esta interpretación se realice de la mejor manera posible, son necesarias
algunas particularidades y exigencias del texto, como la cohesión, la coherencia, la
paráfrasis y unas relaciones semánticas bien definidas, para que el lector tenga una
comprensión completa del texto.

Véase también Comprensión y coherencia.

Comentario de textos.
Comentario de textos es una de las actividades intelectuales más importantes en la
educación y en las disciplinas denominadas ciencias sociales o humanidades. Tras la
lectura de un texto (actividad interpretativa en sí misma), viene su comentario, que es
muy diferente según la metodología de la ciencia de que se trate.
Los comentarios de textos literarios reflejan necesariamente el punto de vista del
comentarista: su adscripción a una determinada escuela de pensamiento, su ideología,
incluso sus prejuicios y cualquier clase de condición personal que suponga algún tipo
de identificación (nacionalidad, clase social, lengua, religión, raza, sexo, etc.) o le
condicione su proximidad o lejanía al texto que está comentando
Un comentario es una apreciación o escrito sobre cualquier cosa puesta en análisis. El
comentario implica emitir un juicio valorativo, lo que implica que es totalmente diferente
a una opinión o una publicación

2-Elabora un cuadro sinóptico sobre la comunicación oral y la comunicación


escrita, estableciendo sus características, similitudes y diferencias.

Vigilancia del entorno.


Información, opinar,
Funciones. Educar y entender.

Ventajas ventajas.
Comunicación y desventaja la comunicación
Escrita. Escrita tiene
Permanencia.
La interpretación entre se registra la
El emisor y el receptor información.
No es inmediata. Desventajas.
No hay retroalimenta
cion.puede a ver
Una interpretación
Equivocada de
Descripción. Mensaje.

Narración.
Características. Argumentación.
Exposición.
Por medio del lenguaje hablado,
trasmitimos
Ideas, mensajes, pensamientos y del
Función. Mismo recibimos los mensajes.

Función emotiva o expresiva.


Comunicación.
Oral una de las principales
Ventajas es que se
Ventajas. Permite comunicarse a
Desventaja. Pesar de la distancia.
Desventaja.
Es de corta duración ya
Que demanda el uso de
Tecnología.

Utiliza la voz para trasmitir los


mensajes.
Para que existe debe de existir por lo
Características. Menos dos personas, una de ellas
Será el emisor y la otra tendrá la
La parte de receptor.
3-Observa estos vídeos sobre la lectura y realiza un cuadro comparativo.
www.youtube.com/v=Nr48T84M2s4 
www.youtube.com/watch?v=I4q963gz6QA.
Los videos indicados para hacer el cuadro comparativo no están disponibles.

4-Diseña un instrumento para un análisis textual y heurístico.


Adelante! 
El análisis textual es la valoración que resulta del análisis e interpretación de un
texto para luego ofrecer los detalles del asunto con miras a destacar el propósito del
autor y el enfoque de los datos, en cambio el análisis heurístico se basa en examinar
los datos extraídos del estudio de una realidad generadora de perturbaciones.

1) Explica porque hace una exploración minuciosa. Antes de hacer un comentario


textual o heurístico.

Se hace una exploración minuciosa porque debemos de analizar lo que vamos a


plasmar y por ende se necesita que exploremos detenidamente lo que queremos
comentar.

La diferencia entre el análisis textual y el heurístico es que el análisis se limita a la


interpretación gramatical del texto; y el análisis heurístico busca mediante el
significado de las palabras lo que estas quieren decir, más allá de su interpretación
meramente gramatical.

En el análisis textual se toma su consideración el enfoque que da el autor al tema.

También podría gustarte