Está en la página 1de 5

PROCESOS CONSTITUCIONALES

I. DATOS GENERALES

Tipo de evento : Seminario Constitucional

Modalidad : Virtual
Materia : Procesos Constitucionales
Del martes 2 de junio al
Duración del curso :
martes 28 de julio de 2020
Horas académicas : 56
Dirección Académica
Dirección encargada :
Susana Távara Espinoza

II. SUMILLA

El I Seminario Constitucional de Procesos Constitucionales


es implementado por la Dirección Académica del Centro de
Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional, con
la finalidad de proporcionar una alternativa sólida de
estudios orientados a la actualización de los conocimientos
y destrezas legales de los participantes en materia de
Derecho Procesal Constitucional, sobre la base de un
análisis de la jurisprudencia, doctrina y normativa vigente,
desde la perspectiva del Derecho Constitucional nacional y
comparado.
III. OBJETIVO GENERAL

El propósito del seminario es introducir al estudiante en un


espacio académico de especialización en materia de teoría y
práctica sobre los procesos constitucionales y la
magistratura constitucional, orientado al fortalecimiento del
Estado Constitucional y al desarrollo de una cultura de
protección de los derechos fundamentales y de la
supremacía jurídica de la Constitución.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender la teoría y la práctica del Derecho Procesal


Constitucional, entendido como Derecho Constitucional
concretizado.
 Analizar los procesos constitucionales previstos para la
protección de los derechos fundamentales y la
supremacía jurídica constitucional, desde la perspectiva
del Derecho Constitucional Procesal.
 Desarrollar las capacidades de análisis procesal
constitucional en la resolución de problemas y temas
límites de la justicia constitucional.
 Perfeccionar las habilidades profesionales para el
ejercicio de la defensa, judicatura o consultoría
constitucional.
 Aprender las ténicas procesales de los procesos
constitucionales y su relación con los procesos
internacionales de protección de los derechos humanos.

V. DIRIGIDO A

El presente seminario se encuentra dirigido a:

 Jueces de las diversas especialidades encargados de


impartir justicia a nivel nacional.
 Miembros del Ministerio Público.
 Asesores jurisdiccionales.
 Profesionales del Derecho en general que busquen un
nivel de especialización.

VI. PROGRAMA ACADÉMICO

El programa académico del curso es el siguiente:

FECHAS TEMAS DOCENTES


Tema 1
Teoría general y
Del 02/06/20 Dr. Ernesto
principios de los
al 08/06/20 Blume Fortini
procesos
constitucionales

Del 09/06/20 Tema 2 Dra. Nadia


al 15/06/20 Proceso de amparo Iriarte

Tema 3 Dra. Paola


Del 16/06/20
Proceso de hábeas Ordóñez
al 22/06/20
corpus Rosales

Del 23/06/20 Tema 4 Dr. Sergio


al 29/06/20 Proceso de hábeas data Ramos

Tema 5
Del 30/06/20 Dr. Manuel
Proceso de
al 06/07/20 Chavez
cumplimiento
Tema 6
Del 07/07/20
Proceso de Dr. Omar Sar
al 13/07/20
inconstitucionalidad
Del 14/07/20 Tema 7 Dr. Rafael
al 20/07/20 Proceso competencial Rodriguez
Del 21/07/20
Evaluación final Susana Távara
al 27/08/20
VII. PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO

La participación en el seminario se realiza a través de la


plataforma virtual de Google Meet. Para acceder a las
reuniones virtuales, el participante deberá contar con una
cuenta de G Suite y haber enviado su dirección de correo
electrónico a msalvatierra@tc.gob.pe

El material de lecturas, diapositivas, controles de lectura y


evaluación final se colagarán en el Aula Virtual – CEC. Para
acceder se debe utilizar el usuario y contraseña remitido a su
correo personal utilizado para la inscripción.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los participantes del I Seminario Constitucional de


Procesos Constitucionales son evaluados a través de siete
controles de lectura y una evaluación final. La mayoría de
las evaluaciones son objetivas con pregunta de “verdadero o
falso”, sin puntaje negativo por respuesta incorrecta. En esa
línea, se ha previsto el rendimiento de un control de lectura
de esas característica al finalizar cada uno de los temas.

Sin embargo, la evaluacion final consiste en la realización


de un trabajo académico. Su finalidad es verificar los
aprendizajes de los temas del seminario, en el empleo de los
conocimientos y herramientas adquiridas a lo largo del
mismo.

Para el cálculo del promedio de controles de lectura ser


considerará las seis (6) notras más altas. La calificación es
de 0 a 20 puntos. Se aprueba el curso con un promedio final
mínimo de 13, el mismo que se obstiene según la siguiente
fórmula:

PF = PCL (50%) + EF (50%)


PF = Promedio Final
PCL = Promedio de controles de lecutra
EF = Evaluación Final
IX. CERTIFICACIÓN

 CERTIFICADOS
Serán entregados a los participantes que obtengan un
promedio final aprobatorio.

 CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
Serán entregados a los participantes que obtengan
promedio final desaprobatorio.

En los Seminarios Constitucionales virtuales, la


certificaciín que se otorga es digital.

X. INFORMES

Abogada Alexandra Salvatierra Castro


Teléfono: 970903480
Dirección electrónica: msalvatierra@tc.gob.pe

También podría gustarte