Está en la página 1de 5

Corporación universitaria minuto de Dios

Ensayo - Ética empresarial

Introducción a la administración

Docente: Pedro Nel Londoño Zuluaga

NRC: 4011

Administración de empresa

Leydis Elena Carmona Machuca. ID:552958

Abimeleth Gutiérrez Vargas ID: 747300

Oscar David Angulo Mosquera ID: 759152

Jhon Jader Córdoba Panesso ID: 746570

Pedro Luis Mosquera Cuesta ID: 721792

16 de mayo de 2020

Apartadó – Antioquia
Introducción

Este ensayo se desarrollará bajo el principio de la ética moral empresarial, abarcando todos
esos aspectos que forman y hacen a cada individuo un instrumento a seguir basado en los
principios obtenidos en el hogar.

La mayoría de las personas poseemos un coeficiente intelectual suficiente para saber que se
puede hacer y que está mal, desde nuestra niñez nos han fundamentado valores los cuales
buscan orientarnos hacia el camino del bien. Cabe resaltar que esto no solo influye en el
ámbito personal, también hace referencia a los demás espacios de la vida, tanto en el hogar,
en lo social, lo religioso, lo académico y no menos importante en lo laboral, esta última
debe ser manejada con una transparencia moral para obtener una buena imagen ante los
ojos del mundo y DIOS. Por otra parte, nos han inculcado que la ética debe ser la base de
nuestra vida, se puede decir que es una de las herencias que nuestros padres no quieren
dejar como legado con el objetivo de hacer el bien a todo lo que nos rodea. En las empresas
la ética juega un papel importante dado que en algunos casos la sostenibilidad de la
empresa se debe a la ética de sus empleados y su compromiso con el medio ambiente,
algunas con la intención de ayudar a la comunidad con las fundaciones sin ánimo de lucro
y por otro lado tenemos a esas empresas que se esmeran por el bienestar de sus laburadores
y su familia.
La ética empresarial.

Podemos definir la ética empresarial como aquellos actos y valores que poseen las
personas que conforman una sociedad, guiados por los estándares establecidos y asignados
por el dirigente o coordinador de la empresa, la cual nos asigna ciertos parámetros y
patrones de conducta dentro y fuera de su vida laboral.

Los valores se pueden denominar como pensamientos, conceptos e ideas, pero lo


que más tiene relevancia es el comportamiento o las conductas que tienen los individuos y
eso es lo que hace a una persona valiosa, aquella que vale por su ética y no por lo que
posee.

La ética empresarial es importante y muy fundamental para el éxito de una


sociedad. cuando todos los miembros de una empresa poseen buena moral hacen que los
consumidores se sientan seguros al adquirir sus productos o cualquier tipo de servicio de
domicilio. ¿por qué sucede esto? Es bien claro que cada cliente tiene infinidad de opciones
para adquirir sus servicios, pero ¿qué hace que tengan preferencia con algunas empresas?
Haciendo un ejemplo con una empresa X que se encarga de ofrecer sus servicios en el
ámbito de detalles (flores, anchetas, decoración de eventos, desayunos sorpresas, etc.) dicha
empresa es modalidad virtual y solo permite iniciar sus labores luego de que el cliente le
haya consignado la suma del producto que quiere obtener, se debe tener un alto grado moral
para trabajar de esa forma, dado que, para nadie es un secreto que existen personas
inescrupulosas encargadas y dedicadas a estafar las personas por este tipo de ventas. La
ética profesional, ha hecho que la empresa X haya obtenido un prestigio ético positivo, esto
se debe a que han servido de manera eficiente, gracias a su ardua labor, su responsabilidad,
compromiso y honestidad, los clientes han depositado su confianza sin dudarlo.

La ética de las empresas siente un compromiso con el bien común y con el respeto
permanente de todos los semejantes, socios, personal, clientes, inversionistas, proveedores,
medio ambiente, y el estado como representante de la sociedad, pero la ética no debe ser un
esfuerzo, por el contrario, es satisfactorio.
Tristemente no todas las personas poseen una ética profesional y siempre están
esperando la oportunidad para pasar por encima de los otros, sea colegas de trabajos, sus
superiores o clientes.

Desde mi punto de vista puedo decir que algunas de estas personas no les inculcaron
estos valores en su infancia, también puedo decir que esta situación se debe a su cultura
donde habitada y por ultimo podría afirmar que se debe a las relaciones interpersonales que
manejó en su diario existir, aunque no siempre sucede de esa manera, ya que, se han visto
situaciones en las cuales personas con muchos principios han quedado inmersos en casos
de corrupción empresariales, quizás se dejaron ganar por la ambición y nublaron su corazón
con el poder así tuvieran que sobrepasar por encima de sus semejantes.

En conclusión, diría que los modales hacen al hombre, nuestros actos hablan por
nosotros mismos, las empresas demuestran la cara de sus trabajadores, aunque suene
irónico es necesario tener reglas dentro de cada empresa con el fin de tener un ambiente
ameno para trabajar, me cuesta aceptar que existan individuos que se les deba decir cómo
actuar, como hablar y sobre todo cómo comportarse, pero es fundamental para alcanzar los
objetivos y llegar al éxito. La ética empresarial impide que haya corrupción o mal uso de
dinero y bienes empresariales por parte de sus socios o trabajadores y llevando las
empresas a la quiebra o al cierre completo por fraude o negocios ilícitos.
Referencias bibliográficas.

Games G. J. Vol. 9 Núm. 2 (2015) Revista educación y desarrollo social.


https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/952

Navarro, M. Á. L., & Ciprés, M. S. (2011). Actitudes de los estudiantes de administración


de empresas hacia la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial
https://searchproquestom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1019435192?
OpenUrlRefId=info:xri/sid:summon&accountid=48797

Cardona R. C. (2009) Fundamentos de administración 3a ed. - Bogotá: Cap 29 (pag.259-


263)

También podría gustarte