Está en la página 1de 4

COLEGIO QUIROGA ALIANZA

“Construyendo en y para la diversidad y el progreso social con calidad humana”

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTONOMO ATA-2020


ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: CUARTO DOCENTE: MYRIAM VELANDIA R.

NOMBRE: _______________________________________________________ CURSO: _________

TEMA: EL ACENTO EN LAS PALABRAS

Lea con atención la siguiente explicación:

Una palabra se divide en sílabas, que son cada uno de los golpes de voz que se hacen cuando la
pronunciamos.
Ejemplo: la palabra manzana se pronuncia en tres golpes de voz, es decir tiene tres sílabas.
man – za – na
No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con la misma intensidad de voz, en una de ellas se
hace más fuerza que en otras. La sílaba que se pronuncia con más fuerza se llama sílaba acentuada o
sílaba tónica.
Cuando pronunciamos manzana, hacemos más fuerza en la sílaba za, es decir esa es la sílaba tónica.
Las demás sílabas se denominan átonas.
En algunas palabras la sílaba tónica está señalada con una rayita oblicua sobre la vocal, llamada tilde.
Ejemplo: ratón: ra- tón la sílaba tónica es tón como lo indica la tilde. Y la sílaba átona es ra
Todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde.

1. Separe en sílabas las siguientes palabras y encierre en un círculo la sílaba tónica o acentuada.

caballo Ca – ba - llo
teléfono
borrador
amigo
árbol
mariposa

Según la posición que ocupen las sílabas dentro de la palabra reciben un nombre así:
TRASANTEPENULTIMA ANTEPENULTIMA PENULTIMA ULTIMA
es pi na ca
más ca ra
ca fé
En los ejemplos, la palabra espinaca lleva el acento en la penúltima sílaba, la palabra máscara lleva el
acento en la antepenúltima sílaba y la palabra café, lo lleva en la última silaba.
2. Separa las palabras por sílabas y colócalas en el cuadro, según corresponda. Encierre en un círculo la
sílaba acentuada. Mire el ejemplo

PALABRA ANTEPENÚLTUIMA PENULTIMA ULTIMA


león le ón
lámpara
mantel
ángel
cáscara
tímido
amor
tenedor

De acuerdo con el lugar o la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se clasifican en:

PALABRAS AGUDAS:
Son las que llevan el acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Hay palabras agudas con tilde
y palabras agudas sin tilde.
Las palabras agudas llevan tilde si termina en vocal:
Ejemplo: mamá – sofá – café – rubí – menú

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:


Ejemplo: jamás – sillón – además – capitán – anís – canción

Las palabras agudas no llevan tilde cuando terminan en una consonante diferente a n y s
Ejemplo: salud – pared - reloj - color – televisor

3. Pronuncie en voz alta las siguientes palabras, prestando atención en la silaba que pronuncia con mayor
fuerza y luego encierre en un círculo las que sean agudas.

Tomás cristal carro mejor música

Espanto jabón maní ventana libro

4. Las siguientes palabras son AGUDAS, pero a algunas se olvidó marcarles la tilde. Observe en que letra
terminan y coloque la tilde, con color rojo, donde corresponda:

Frances girasol huracan valor corazon bebe Ines señal ponque Peru

LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)

Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Hay las palabras graves con tilde y sin tilde.
Las palabras graves con tilde son las que termina en una consonante diferente a n y s
Ejemplo: árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:


Ejemplo: problema - adulto - martes - zapato - pesca - amazonas

5. Pronuncie en voz alta las siguientes palabras, prestando atención en la silaba que pronuncia con mayor
fuerza y luego encierre en un círculo las que sean GRAVES.

Armario pájaro Bolívar álbum lámpara

Jesús libro camiseta lápiz Carlos

6. Las siguientes palabras son GRAVES, pero a algunas se olvidó marcarles la tilde. Observe en que letra
terminan y coloque la tilde, con color rojo, donde corresponda:

util mesa crater cancer esfero condor Camilo futbol amigo huesped

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS


Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde

Ejemplo: América - música - miércoles - máquina – económico

7. Pronuncie en voz alta las siguientes palabras, prestando atención en la silaba que pronuncia con mayor
fuerza y luego encierre en un círculo las que sean ESDRUJULAS.

Lámpara almanaque escritorio pájaro sábado

cuaderno Pacífico unión mariposa azul

8. Separe en sílabas las siguientes palabras, luego encierre la silaba acentuada y escriba que nombre recibe.
Siga el ejemplo:

informática In - for – má – ti - ca esdrújula


amistad
colegio
jardín
fácil
triángulo
9. Ubique en la tabla las palabras subrayadas según corresponda:

“La historia del hombre Caimán sucede en Plato, un municipio del Magdalena, cerca al río del mismo nombre.
Su clima es cálido con temperaturas de más de 30 grados centígrados y con una altura de 20 metros sobre el
nivel del mar. La región está formada por pantanos y ciénagas donde se encuentra gran variedad de árboles y
de fauna.”

AGUDAS GRAVES ESDRUJULAS

Para ampliar el tema pueden ingresar a este enlace y observar


atentamente el video

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=pvGqv51nmCU

Enviar las actividades desarrolladas al correo: vmyriamlucia@gmail.com


Conservar todos los trabajos, para hacer la retroalimentación luego.
Procurar no realizarlos en computador, para poder evaluar su escritura, ortografía, dibujos y demás

También podría gustarte