Está en la página 1de 6

CADENA PERPETUA, ¿UNA SOLUCIÓN EFECTIVA?

Hoy en día, la sociedad se ha caracterizado por ir cambiando con los acontecimientos,


estos cambios se deben a hechos como lo son las violaciones, las guerras e incluso los
asesinatos, por esto la mayoría de las personas piensan que algunas condenas no son tan duras
como lo deberían de hacer. Durante los últimos años en Colombia se ha venido hablando de
cambiar la condena para las personas que hayan cometido actos sexuales o homicidios en
menores de edad.

Debido a lo anterior, nace el proyecto “prisión perpetua revisable”, este busca que la
condena de estas personas pasen de pagar 60 años en prisión que actualmente es el castigo
máximo por estos delitos a tener condena perpetua, según Cristina Plazas ex directora del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en una entrevista con EL TIEMPO,
(2016) afirmó que

“Para que Colombia sea un país verdaderamente en paz, como todos los colombianos
quieren, necesitamos que se garanticen los derechos de los niños y que no haya ninguna forma
de violencia con niños. Por eso, insistimos en la cadena perpetua para los asesinos y
violadores de niños”

Este tema tomo fuerza cuando en el 2008 la concejal de Bogotá Gilma Jiménez indignada
por el caso del bebé que fue asesinado por su propio padre, Orlando Pelayo, en Chía –
Cundinamarca (EL TIEMPO, 2008) y el caso que más recuerdan los colombiano es el de
Yuliana Samboní una niña de 7 años que fue secuestrada, violada y asesinada por el
arquitecto de 38 años Rafael Uribe Noguera, perteneciente a una conocida y acaudalada
familia bogotana. (Jaime Gonzales, 2017). Sin embargo, el caso más reciente que ayudo a la
aprobación del proyecto fue la violación colectiva de una niña indígena de 13 años del pueblo
embera chamí, dirigida por un grupo de 8 soldados pertenecientes al Ejercito Nacional.
(Diego Torrado, 2020)

Cabe resaltar que la aprobación de este proyecto es solo un paso para la reconstrucción
social y cultural de Colombia, ya que la lucha para proteger a los menores de edad apenas está
iniciando, en pocas palabras la idea de reformar el artículo 34 de la Constitución Política para
que una de las condenas que los jueces puedan aplicar a estos delincuentes sea la pena de
prisión perpetua, solo trae una falsa seguridad en el país, esto lo confirma Juliana Pungiluppi
directora del ICBF en una entrevista para Julia Barrientos, (2019) afirmo que:

“El 2018 fue un año funesto: entre enero y noviembre se reportaron 21.515 denuncias, y
eso sin tener en cuenta los números del mes de diciembre, que todavía no se han hecho
públicos. Esto se traduce en que cada día fueron abusados 64 niños y jóvenes entre los 0 y los
17 años, uno cada 22 minutos”

Este proyecto ayuda a que los victimarios de estos delitos reciban un castigo mas severo,
pero esto no protege como tal a los menores de edad, como lo afirma Montaño & Martínez,
(2020) solo “se hace uso del derecho penal para satisfacer las demandas populares de justicia
haciendo creer que ya hubo una intervención del problema, pero detrás de eso están
absolutamente descuidadas y no intervenidas las causas del delito” asimismo este tipo de
iniciativas son utilizadas por los gobiernos para generar votos y aceptabilidad política, más en
tiempos de crisis como el actual, generando en el pueblo una percepción de seguridad que no
es cierta.

Así mismo, el abuso sexual infantil (ASI) se ha convertido en uno de los grandes
problemas de la sociedad, y no solo por el hecho de que se violenten los derechos de los
menores de edad, sino que también, por la elevada impunidad que tienen este tipo de delitos
en Colombia, como lo afirma Javier Jules, (2019) que “el 5% de los casos de abusos sexuales
son denunciados y solo el 1% ha terminado en una condena, destacando que el 90% de los
casos corresponden a menores de edad”. En pocas palabras, la mayoría de las denuncias no
llegan a recibir una condena.

Con todo lo anterior, se puede afirmar que no importa el castigo que se les imponga a los
victimarios, si los niños van a seguir siendo agredidos y asesinados, por ende, antes de pensar
en la sed de venganza y en que ellos paguen por lo que hicieron, primero se tiene que pensar o
resolver el problema desde la raíz, entonces la pregunta que toca dar respuesta es ¿Qué lleva a
las personas a querer a cometer estos delitos?; según el psicólogo Robert Parrado en una
entrevista con el periodista Nicolas Garrido, (2017) dijo que “la mayoría de los abusadores
fueron abusados cuando eran menores de edad”.
Por esta razón, se debe ser mas objetivos a la hora de buscar soluciones para este tipo de
problemas, ya que, si solo se soluciona de manera superficial, el delito se va a seguir
cometiendo, un ejemplo de esto es que en épocas de cuarentena los casos no paran y siguen
creciendo como lo afirma el Canal RCN, (2020):

“La Policía Nacional reveló preocupantes cifras de maltrato y acoso a menores de edad
durante la cuarentena, del 24 de marzo al 13 mayo 838 menores de edad sufrieron violencia
intrafamiliar y 1.125 fueron víctimas de algún tipo de acoso o abuso. Eso significa que, al día,
16 niños fueron maltratados y 22 fueron objeto de delitos de sexuales”

Así mismo EL TIEMPO, (2020) afirma que “Desde enero de este año hasta el 23 de junio,
van en total 8.189 casos de violencia sexual, de los cuales el 70 por ciento ocurrieron antes de
la cuarentena y el 30 por ciento restante, durante el aislamiento”. En pocas palabras, lo que se
puede evidenciar es que la mayoría de los niños en Colombia no están seguros ni con sus
familias, debido a que “de los casos reportados el 41 por ciento son cometidos por un familiar
y el 22 por ciento por conocidos muy cercanos a las familias” (EL TIEMPO, 2014).

Con todo lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que el proyecto de prisión perpetua
revisable no es una solución factible, ya que solo castiga a los victimarios, pero no hace nada
para evitar que estos dejen de cometer estos crimines, porque a pesar de que el gobierno
implemente castigos mas severos, los crímenes siguen pasando, como se ha visto en los
últimos años, de igual forma, no sirve de tener condenas severas, si la mayoría de los casos
nunca llegan a un juzgado.

El gobierno tiene que buscar una manera más efectiva para reducir los abusos infantiles,
estos deberían de centrar en mejorar las investigaciones judiciales y toda la infraestructura de
estas, así mimos deberían de cambiar la ideología de la sociedad para que, al enterarse de un
caso de abuso, no se quede callado, sino que ayudo a la víctima a denunciar este acto.
Además, dar apoyo psicológico a las víctimas para evitar traumas o que, posiblemente, en un
futuro se conviertan en victimarios.

En conclusión, el gobierno de Colombia no debería de olvidarse del tema, solo porque se


aprobó este proyecto, debido a que lucha por proteger a los niños todavía siguen, la protección
es cuidarlos para que no se vuelvan a presentar este tipo de agresiones en los menores de
edad, es bueno castigar al victimario, pero sin olvidar que esto no es una solución factible.
Los colombianos tienen que olvidarse de la tercera ley de Newton, ya que esto no ayuda, lo
único que hace es generar mas odio y lo que realmente quiere la sociedad es que este tipo de
violencia deje de manifestarse. De igual forma, el gobierno colombiano tiene que hacer
modificaciones en la educación y en el sistema de legislativo, para ayudar tantos como a las
víctimas y victimarios, para refórmalos e integrarlos a la sociedad, para seguir evitando los
casos de abusos sexuales y homicidios que se presentan en los menores de edad.
Referencias

Canal RCN. (2020, May 19). Durante el aislamiento, 1.125 niños han sido víctimas de abuso
sexual en Colombia. RCN NOTICIAS. https://noticias.canalrcn.com/nacional/durante-el-
aislamiento-1125-ninos-han-sido-victimas-de-abuso-sexual-en-colombia-357103

Diego Torrado. (2020, June 25). La violación de una niña indígena por un grupo de militares
conmociona Colombia | Internacional | EL PAÍS. EL PAÏS.
https://elpais.com/internacional/2020-06-24/la-violacion-de-una-nina-indigena-por-un-
grupo-de-militares-conmociona-colombia.html

EL TIEMPO. (2008, September 30). Asesinato de bebé Luis Santiago habría sido planeado por
su padre desde. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4576374

EL TIEMPO. (2014, November 18). Cada hora dos niños o niñas son víctimas de abuso sexual
en Colombia. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14850195

EL TIEMPO. (2016). ICBF pide cadena perpetua para asesinos y violadores de niños. EL
TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16766114

EL TIEMPO. (2020, June 25). Abuso sexual: cada día de cuarentena hay 22 niñas y 4 niños
víctimas. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/abuso-sexual-a-menores-
cada-dia-de-cuarentena-hay-27-victimas-513288

Jaime Gonzales. (2017, December 4). Caso Yuliana Samboní: cómo el brutal asesinato de una
niña indígena a manos del conocido arquitecto Rafael Uribe enfrentó a la vieja y la nueva
Colombia. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42175862

Javier Jules. (2019, May 24). El 95 % de casos de violencia sexual podrían quedar en la
impunidad. RCN RADIO. https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-95-de-
casos-de-violencia-sexual-podrian-quedar-en-la-impunidad

Julia Barrientos. (2019, January 6). Cada 22 minutos se registra en el país un abuso sexual
contra un menor. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/registro-de-abuso-
sexual-en-colombia-contra-menores-de-edad-311738

Montaño, M., & Martínez, N. (2020, June 17). La ciencia le dice no a la cadena perpetua para
violadores. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/prision-
perpetua/
Nicolas Garrido. (2017, April 15). Un estudio con abusadores: el 100% fueron niños abusados.
EL OBSERVADOR. https://www.elobservador.com.uy/nota/un-estudio-con-abusadores-el-
100-fueron-ninos-abusados-2017415500

También podría gustarte