Está en la página 1de 134

Indicadores Clínicos

Diagnósticos
de ASI en Gráficos
“Dentro de cada niño existe una historia
que necesita contarse, una historia que
nadie más ha tenido tiempo de escuchar.”

(Winnicott)
“Todo sujeto simboliza por medio de
fantasías auditivas, olfativas, visuales,
tácticas y gustativas pero podrá ser
manifestado de algún otro modo que por
medio de la palabra”.

(Doltó)
“En 1896, el pediatra, fisiólogo y
grafólogo William Preyer inventó un
aparato muy sencillo con el cual
demostró que un adulto, creyendo
trazar un círculo, un cuadrado o un
triángulo tan solo con su mano, hace
participar en ello al pie, la rodilla y el
cuerpo entero.”
(Bernson, 1957)
El Juego del Garabato se da
topológicamente en lo que Winnicott llama
una “zona intermedia de experiencia”, a
partir de la cual se recuperan para el niño
los aspectos hostiles no integrados. Se
trata de un área potencial de desarrollo
que está en la base de la capacidad
creativa; punto de encuentro entre el
terapeuta y el paciente.
Cuadro realizado por Hilda Catz recreando el “Juego de Garabatos”
El juego de garabatos tiene un potencial
de comunicación y un rol movilizador de
efectos subjetivos.

Durante el tiempo que dure el juego,


único e irrepetible,
el sujeto será encontrado.
“A partir de un garabato, nos encontramos
con la construcción de una dimensión
temporal en la que se funda un presente, a
través del aquí y ahora de una experiencia
terapéutica, junto al rescate de su pasado
y el corolario de una dimensión
futurizante, de un desarrollo y pronóstico
de vida.”
(Hilda Catz)
Los garabatos nos enfrenan con el
carácter enigmático de toda producción
psíquica, ligado a una ruptura, a una
representación originaria, mutable rostro
del inconsciente que se sostiene en el
juego perpetuo del desciframiento
y de la huida.
“El niño es un ser marcante, ser de marca,
desmarcado por las marcas que es capaz
de escribir.”

(Rodulfo, R. “Dibujos fuera del papel”)


¿Qué escribe cuando traza
un niño en la hoja?
No hay reglas ni métodos que nos
conduzcan a la lectura del grafismo, pero
sí guías clínicas o claves de desciframiento
que nos lleven a hallar al niño del dibujo.
• Pensar la transferencia como “trabajo
de transferencia” para que recién allí
surjan las claves del desciframiento
• No recolectar dibujos del niño… sino
encontrar el niño en el dibujo
• Respetar los dibujos como textos
• No reducir a un simbolismo fijo
• No restringir el dibujo a un lenguaje
verbal (Fonocentrismo)
• Trabajo de la asociación libre ≠
asociación verbal
• Suspender los sentidos. No precipitar
respuestas
• Rechazar cualquier método globalizante.
Sí ir por la descomposición
• Lectura pictoideográfica
• Localizar el ‘punto de fuga’ Detectar lo
que de mamarracho insiste en cada
dibujo
• Cada imagen tiene un contexto
• Meterse en la trama del dibujo, en su
carácter enigmático
• Desarmar la buena forma
• Hay que entrenarse en lo sensorial
• Meterse en lo asociativo y lo conectivo
del niño (Julio Moreno)
• ‘Hacer el ojo’ (M. Rodulfo)
• Detectar la secuencia del dibujo
• No quedar reducidos a técnicas de
exploración
• No funcionar con una lógica oposicional
o binaria
Empleo del Graficar en la clínica

1. Punto de partida: suponerle al dibujo


un niño

2. El trabajo del dibujar va a ir


produciendo un niño

3. El graficar produce subjetividad


LO FIGURAL

• No confundirlo con `lo figurativo’


• Pensarlo como categoría de trabajo e
indagación
• Zona autónoma de producción
• No se reduce a lo figurativo
• Apunta al trabajo del trazo y a las
condiciones mismas de la puesta en
visibilidad
METODOLOGÍA DEL DESCIFRAMIENTO

• Repeticiones (de la diferencia)


• Invariantes informales
• Color
• Forma
• Secuencia
• Transformaciones de un mismo
elemento
• Ubicación en la hoja
GRAFICAR

• No es un modo de expresión
• No implica proyectar una idea
• Valor de suplemento (agrega algo)
• No representa nada
• Hay un trabajo de subjetivación en la hoja
• El dibujo dibuja a un niño
• Intertextualidad creativa – Polisema
textual
¿Cómo son las condiciones de ingreso del
niño al papel?

Toda adquisición del espacio no puede


darse si no es por medio del cuerpo
Consideramos que hay tres lugares de
aposentamiento (Coexisten - Espacios de conquista)

Cuerpo Materno Espejo Papel


Sami-Alí describe cuatro variantes en relación al
graficar
• Pensar el grafismo como la realización del
deseo, siendo entonces el cuerpo mediador del
deseo, cuerpo transpuesto en el espacio
• Pensar la negatividad de lo figural (importancia
de lo omitido)
• Pensar el espacio de la hoja como espejo
• El espacio gráfico pasa a confundirse con la
espacialidad del propio cuerpo
• Cada hora de cada día 228 niños son
explotados sexualmente en América
Latina y el Caribe.

• Entre el 70% y el 80% de los afectados de


abuso sexual son niñas.

• En la mitad de los casos los agresores


viven con las víctimas y en tres cuartas
partes son familiares directos.
La violencia sexual puede suceder bajo
diversas formas, desde tocamientos,
manoseos a violación, explotación y
corrupción (encontrando cada uno su
tipificación penal) pero todos
constituyen un ataque contra la infancia.
• En la Argentina no existen datos oficiales a
nivel nacional, pero de acuerdo a los
relevamientos de los organismos
especializados y de investigaciones de campo,
se estima que 1 de cada 5 niños/as son
abusados por un familiar directo antes de los
18 años.
• La edad media de inicio del abuso es de 8
años.
(Bringiotti, Maria Inés y Raffo, Pablo. “Abuso Sexual Infanto Juvenil”. Revista el derecho de familia. Nro. 46, julio/agosto 2010)
• A nivel mundial, Unicef estima que 1
de cada 10 niñas han sido víctimas
de violencia sexual y de acuerdo a la
campaña “Uno de cada cinco” del
Consejo de Europa, 1 de cada 5
niños/as en Europa sufren abusos
sexuales.
En la Prov. de Bs. As., se registran un promedio
de 28 episodios de violencia sexual por día.

Diario Popular. Policiales. “En la provincia se cometen 28 violaciones por día”. En:
http://www.diariopopular.com.ar/notas/190159-en-la-provincia-se-cometen-28-violaciones-dia
Según el informe realizado por la Procuración de la
Corte Suprema Bonaerense en base a datos
aportados por fiscalías de todos los departamentos
judiciales de la provincia, en el 2013 se
denunciaron 10126 delitos contra la integridad
sexual, 9% más que en el 2012.
De acuerdo a datos brindados por la Secretaría de
Niñez y Adolescencia de la Prov. de Bs. As., en el
2013 dicho organismo intervino en 20.000 casos de
niños con sus derechos vulnerados, de los cuales
2180 fueron por situaciones de abuso sexual.
Télam. Sociedad. “Unos 9800 niños que sufrieron maltrato fueron asistidos por la Provincia de Buenos Aires”. 2014. En
http://www.telam.com.ar/notas/201407/72092-maltrato-infantil-buenos-aires-cifras-2013.
En situaciones de abuso sexual infantil, el
abusador altera, manipula y confunde las
referencias que un niño pueda tener “a
través de interacciones que no pueden ser
asimiladas, debido a la falsedad de ciertas
informaciones. Esto conduce a una
mistificación de la realidad cuyas secuelas se
manifiestan a través de la desviación del
proceso de maduración cognitiva”.
En la Argentina diversos estudios convalidan que la
familia es el ámbito en el que prima la violencia sexual.

Bringiotti y Raffo encontraron que el 55% de los


abusos fueron en la propia casa y/o la de los abuelos.

Un 62% de los niños abusados no pidió ayuda, el 22%


la pidió y no la recibió o fue inadecuada.
Un escaso 16% pidió ayuda y fue creído.

La dificultad de develar se relaciona con la dificultad de


denunciar; especialmente cuando se trata del
progenitor o familiar cercano.
La Dra. Virginia Berlinerblau en un estudio
de 315 casos entre 1994 y 2000 del Cuerpo
Médico Forense de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación coincide con las
estadísticas nacionales e internacionales.
En los casos denunciados, sólo el 0,25% de
los
casos el presunto agresor era un
desconocido. En el 70,1% el presunto
perpetrador era un familiar de la víctima:
45,7% padres, 15,2% padrastros, 9,2%
El Juez Federal Carlos Rozanski estima que
se denuncian solo el 10% de los casos y de
ellos se condenan menos del 1%.

De cada 1000 abusos que se cometen, se


condena solo uno.

Rozanski C.A. “Abuso Sexual infantil: ¿denunciar o silenciar?” Buenos Aires. Ed. Vergara, 2007
Se encuentra como una constante,
que los niños nos hacen saber de su
padecer…

Ellos siempre denuncian el abuso.


“Todo niño que fue sometido a un
abuso o maltrato intrafamiliar crónico
sufre un daño psíquico, y por
consiguiente, estructurará su aparato
psíquico de una manera particular
que lo lleva a un comportamiento y a
distorsiones perceptivas que
dificultan un adaptado y evolutivo
desarrollo personal.”
(Colombo y Agosta)
Daño Psíquico es la consecuencia de un
acontecimiento que es experienciado como
un ataque desbordante de la tolerancia
anímica, tanto por su grado de intensidad
como por la incapacidad del sujeto de
responder a él, por la organización de sus
mecanismos defensivos; derivando en
trastornos (psico)patológicos que se
mantienen por un tiempo determinado,
pudiendo incluso no ser remisibles.
Línea de Vida
Propongo a “Lo Traumático” como un
abordaje integrativo de un procesamiento
psíquico de desarticulación entre afecto y
representación, que enfatiza las diferentes
dimensiones y manifestaciones del trauma.
(Benyakar, M.; 2007)
“Lo Traumático” no es lo que
sucedió, sino el modo en que cada
psiquismo lo vivencia.
Por medio del concepto “Lo Disruptivo”
pretendo dejar sentado en forma clara
el lugar de “lo traumático” única y
exclusivamente como un fenómeno
psíquico, provocado por un impacto
externo que causa una falla de la
capacidad procesual
(Benyakar,M.; 2003).
Por lo tanto, veremos que habrá
eventos o entornos disruptivos que
pueden, o no, generar procesos
psíquicos del orden de lo traumático.

Excepto el Abuso Sexual Infantil.


“(…) con un trabajo analítico se
consigue, sin embargo, reconstruir,
gracias a esos dibujos en apariencia
caóticos y dispares, una narración
gráfica que conduce al origen de esas
producciones, al traumatismo
afectivo y a los sentimientos
reinvindicadores que los inspiraron.”
(Sophie Morgenstern)
Garabatos con plasticolas de color de
una niña de 2 años y 4 meses
Siempre está la urgencia y la
importancia de lograr que el niño, a
través de nuestra función, consiga
construir un espacio y tiempo donde
su decir sea escuchado, no desde la
investigación arrasante de la
búsqueda de la verdad, sino donde su
gesto, su juego, su dibujo pasen a ser
los protagonistas ya no mudos de las
escenas temibles.
Cuando un sujeto dibuja intervienen
tres aspectos:

• Madurativo
• Cognitivo
• Emocional
¿Con qué herramientas contamos
para llevar adelante un
psicodiagnóstico con niños en
situación de ASI?

¿Cómo armar la evaluación evitando


repetir en transferencia la
problemática familiar?
Las técnicas en la investigación
individual detectan la particular
evolución subjetiva.

Las técnicas vinculares familiares


transfieren a la situación de
evaluación “la escena” del encuentro
familiar.

(Nudel)
Cada niño, hablará…
a su tiempo.
La eficacia del trabajo nuestro, al
enfrentarnos con la problemática del
ASI dependerá, de contar con
herramientas válidas y confiables que
y sobre todas las cosas, colaboren con
la tarea de acompañar el relato del
niño
Dentro de las técnicas de evaluación individual:
• Hora de Juego diagnóstica
• Protocolo NICHD Inventario de frases (R)
• Test persona bajo la lluvia (PBLL)
• Test del dibujo de la figura humana (DFH)
• Test gestáltico visomotor Bender (y Hutt)
• Test de Patte Noire
• Juego de Interrelaciones familiares
• Test de las familias (Corman)
• H-T-P Acromático y Cromático
• Dibujo libre
• CAT-A y S
• Dos personas
• Cuestionario Desiderativo
• Test de Relaciones Objetales (TRO)
• Rorschach
Técnicas psicodiagnósticas vinculares:

• Entrevista
• Dibujo Libre Conjunto
• Test del Personaje (de Abelleira y Delucca)
• Familia Pasada, Presente y Prospectiva
• Plano de la Casa Actual y Anterior (o del otro grupo
no conviviente)
• Genograma
• Hora de Juego conjunta
¿Cómo leer los garabatos y/o
gráficos de los niños
presuntamente abusados
sexualmente?
Desde la abstinencia de otorgar
significados, desde la censura a
nuestras ansias de hallar
manifiestamente dibujado lo reprimido,
no olvidando y menos desconociendo
que es un niño con su historia el que
pide lugar para jugar, sumando lo que
conocemos y sabemos es que será
posible comprender los dibujos y gestos
de los niños.
Es prudente no estar a la espera de
encontrar penes, vaginas, anos, cuerpos
fragmentados como únicos indicadores de
que los niños conocen empíricamente
estas partes del cuerpo.

Porque un niño no es un adulto, aunque


haya sido tratado como tal. No repitamos
desde nuestro lugar, con nuestra propia
angustia y ansiedad este flagelo.
Fuente: Internet - Google
Cuantos más agentes que estén
acompañando al niño en su crecimiento
y desarrollo sepan que es a través del
grafismo que el niño nos contará sobre
él, antes, mucho antes podremos en
casos de abuso frenar la desobjetivación
y el daño causado sobre él.
Son las instituciones quienes desde el
saber, como saber hacer deben dar lugar
a las familias y a los profesionales para
que lo perversamente callado tenga un
lugar donde hacerse oír.
Entendemos por recurrencia la reiteración
de un mismo indicador en varias zonas de
un mismo gráfico o en gráficos diversos.
Esta recurrencia puede darse en cuanto a
pautas formales y/o de contenido. Es
esperable que las pautas formales tengan
mayor estabilidad, ya que responderían
más a aspectos centrales de la personalidad
y que las pautas de contenido se presentan
como más variables.
Convergencia es la reiteración de una
secuencia dinámica, que se expresa a
través de indicadores disímiles, en algunos
casos hasta opuestos, apareciendo por ej.
en un aspecto del grafismo, la ansiedad y
en otro la defensa.
Permite enriquecer y confirmar las
hipótesis con un mayor grado de certeza.
La convergencia se presta más para
integrar datos gráficos con verbales.
En los gráficos de niños que padecen o han
sufrido algún tipo de maltrato, aparecen
defensas primarias que los fijan en una
posición de indefensión, vulnerabilidad
correspondiente a los primeros años de
vida. También defensas maníacas que
niegan rotundamente el dolor o
sufrimiento, como las que conducen a la
disociación o desafectivización.
Hora de Juego – Dibujo en Pizarra
Lo feo…
Hora de Juego – Dibujo en Pizarra
Lo lindo…
Niña de 10 años abusada por su primo.
“Prefiero dibujar lo que pasó, no contártelo”
Dibujo y sueño se anudan en un elemento
común que es la consideración por la
figurabilidad (nombre que da Freud a lo
figural como región autónoma de escritura)
son sus espesores y particularidades
irreductibles.
Sarah Kofman
• Lo actual no repite – recuerdos encubridores
• No hay reproducción, ni reedición
• La obra no es segunda, no es traducción del
texto de una fantasía
• La imagen no se reduce a otra cosa que no
sea ella misma
• Intraducible al sistema de la razón
• Propone que la interpretación de los sueños
es análoga al desciframiento de una antigua
escritura pictográfica (jeroglíficos egipcios)
“Un sueño de miedo y monstruos”
A la hora de interpretar el grafismo
debemos examinarlo como un sueño, no
observaremos cosas como signos
analógicos de otra en la realidad, por el
contrario debemos pensar que nos
hallamos frente a un enigma figural.
La hoja de papel, en particular, estará
allí donde el diván aún no puede estar,
en tanto espacio específico abierto al
trazo e inaugurado por él, que prolonga
la mano del pequeño.
Dibujo Libre

Fuente: Internet - Google


Lucas – 5 años
Dibujo Libre – Lucas 5 años
Dibujo Libre – Lucas 5 años
“No sé como se dibuja…. No sé dibujarme
arriba de mi tío” – Lucas 5 años
Agustina – 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Dibujo Libre – Agustina, 5 años
Ana – 13 años
Dibujo Libre – Ana, 12 años
Dibujo Libre – Ana, 12 años
Dibujo Libre – Ana, 12 años
Dibujo Libre – Esther, 9 años
Dibujo de niño de 5 años atendido por probable ASI por tocamientos por
parte de un tío.
“Es mi papá y yo; y atrás un cara ce mostro. ¿Está feo verdad?”
Dibujo Libre – Juan, 8 años
Fuente: “Herramientas periciales…” de Cristina Nudel
“Así me hacía mi papá…” Luz – 4 años
Test “Dos personas”
INDICADORES EN DFH
• Figura pequeña (extrema inseguridad, retraimiento y
depresión).
• Transparencias (inmadurez, impulsividad. la transparencia
de un área específica, con frecuencia zona genital; conducta
acusadora. Es similar al sombreado).
• Brazos cortos (dificultad para conectarse con el mundo;
retraimiento, inhibición de los impulsos; puede indicar
timidez).
• Figura desnudad y/o genitales o símbolos de los mismos
(signo de psicopatología seria que implica angustia por el
cuerpo y el pobre control de impulsos).
• Nubes, lluvia, nieve, pájaros volando… (leerse como la
amenaza que siente el niño por el mundo adulto,
especialmente por los padres).
• Omisión de la boca (sentimientos de angustia, inseguridad y
retraimiento, inclusive resistencia pasiva. Incapacidad o rechazo a
comunicarse con los otros).
• Ausencia de los brazos (ansiedad y culpa por conductas sociales
inaceptables que implican los brazos o las manos).
• Omisión de los pies (sentido general de inseguridad y desvalimiento,
un sentimiento de falta de “sostén o lugar en que pararse”).
• Falta de cuello (inmadurez, impulsividad y controles internos
pobres).
• Cabeza grande (esfuerzo intelectual, inadecuación intelectual,
inmadurez, agresión, preocupación, etc.).
• Ojos vacíos u ojos que no ven (sentimientos de culpa por tendencias
voyeuristas, vaga percepción del mundo, inmadurez emocional, falta
discriminación).
• Sol o la luna se asocia con amor y apoyo parental, y con la existencia
de una autoridad adulta controladora.
DFH – 8 años
Indicadores significativos en PBLL:

• Dimensión pequeña
• Borrado
• Lluvia sectorizada
• Ausencia de piso
• Ojos vacíos
• Ausencia de detalles
• Figura infantil o incompleta
Indicadores por frecuencia de aparición:

• Rigidez corporal y en el trazo


• Ausencia de manos
• Ausencia de paraguas
• Uso del doble
• Ausencia de entorno
• Cabeza grande o deteriorada.
PBLL – 12 años
PBLL (realizado con birome “para que no sea
posible borrarlo”)
Ofelia – 6 años
PBLL - Luz, 4 años
PBLL - Jazmín, 9 años
Simón – PBLL – 2 medio años y medio
PBLL – niño 5 años

Ante la consiga: “Es mi perra


que está en el patio”…

Tal vez se crea que no


entendió o que niega la
consigna…
Pues no… la posición de
“perrito era la que él tenía
cuando abusaban de él”
Sin palabras…
Martín – 19 años
Martín – PBLL – 12 años
Flavia – PBLL – 10 años
Julián – PBLL – 4 años
Los rasgos del H-T-P asociados con maltrato
físico son:
• Humo saliendo de la chimenea de la casa
• Sin ventanas en la plana baja de la casa
• La cabeza de la persona mide más de ¼ de la
altura total
• Pies de la persona omitidos
• Persona dibujada únicamente con figuras
geométricas
• Personas con extremidades marcada-mente
asimétricas
Rasgos de H-T-P asociados con ASI:
• Nubes en cualquier dibujo
• Genitales dibujados en la persona
• Manos demasiado grandes
• Ojos de la persona enfatizados, grandes
• Ojos de la persona pequeños u omitidos
• Piernas de la persona juntas
• Árbol fálico
• Sombreado de la cara, cuerpo, extremidades, manos
o cuello de la persona
• Formas triangulares acentuadas en los dibujos de la
persona
• Énfasis vertical en el dibujo de la casa
Persona (del H-T-P Cromático)

Fuente: Internet
Lisandro – Familia – 4 años
Mauricio – FK – 12 años
Familia Kinética
Familia Kinética
Natalia – FK – 17 años
Rapunzel– 3 años
Que la Justicia pueda escuchar,
brindando las condiciones de
protección y derecho que todo niño
merece hará que la infancia no sea
invisible. Colaboremos con ello.
Textos sugeridos de consulta bibliográfica
• CAIMAN “Expresión del dibujo libre en el niño maltratado”
• MALADESKY, Fany “Diagnóstico en niños”
• ABELLEIRA; DELUCCA “Clínica forense en familias”
• NUDEL, Cristina “Herramientas para la Pericia Psicológica en Delitos Sexuales Intrafamiliares”
• APA “En los umbrales del psiquismo: el Soma”
• SCHWARTZ DE SCAFATI “El Test Patte Noire”
• BEIGBEDER DE AGOSTA y OTROS. “Abuso y maltrato infantil. Inventario de frases revisado”
• BEIGBEDER DE AGOSTA y OTROS. “Abuso y maltrato infantil. Indicadores en persona bajo la lluvia”
• BEIGBEDER DE AGOSTA y OTROS. “Abuso y maltrato infantil. Hora de juego diagnóstica”
• BEIGBEDER DE AGOSTA y OTROS. “Abuso y maltrato infantil. Pericia forense”
• Protocolo de NICHD
• RODULFO, Marisa “ El niño del dibujo”
• BENDER, L. “Test Guestáltico visomotor”
• GAY, María Cristina “ Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender”
• KACERO, E. “Test Guestáltico Visomotor de Bender”
• KOPPITZ, E. “El test guestáltico visomotor para niños”
• PIAGET “Psicología de la inteligencia”
• ZENEQUELLI, E. “El Bender en adolescentes marginales”
• HUTT, M. “ La adaptación Hutt al test Guestáltico de Bender”
• VELS “Dibujo y personalidad”
• CELENER, G. “Técnicas proyectivas”
• KOPPITZ, E. “El dibujo de la figura human en los niños”
• HAMMER “Test proyectivos gráficos”
• QUEROL, S. “Test de la persona bajo la lluvia”
• SOHAIDO ROCA, S. “Test de la persona bajo la lluvia”
• CALIGOR “Nuevas interpretaciones psicológicas del dibujo de la figura humana”
• PELOROSSO, A. “El uso del juego de los garabatos en la consulta terapéutica”
• CATZ DE KATZ, H. “Jugando y casi sólo jugando, el niño y el adulto son libres de ser creativos”
• WINNICOTT, D. W. “Realidad y juego”
• ZENEQUELLI, E. “Test Las Familias”. ECUA.
• ANZIEU, Didier “Los Métodos Proyectivos.”
• MORÍN, E. “Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad”
• CAO GENÉ (comp.) “Los nombres de la niñez abusada. Tomo 1 y 2”
• DI LEO, J. “El dibujo y el diagnóstico psicológico del niño normal y anormal de 1 a 12”
• CORMAN, L. “El test del dibujo de la familia. Ampliado con 103 ilustraciones.”
• RABIN, A. I. y HAWORTH, M. R. “Técnicas proyectivas para niños”.
• UNICEF. “Ocultos a plena luz. Un análisis estadístico de la violencia contra los niños”. Septiembre 2014. En:
http://www.unicef.org/ecuador/ocultos_a_plena_luz.pdf
• Consejo de Europa, Campaña “one in five”. En: http://www.coe.int/t/dg3/children/1in5/default_en.asp
• Bringiotti, María Inés y Raffo, Pablo “Abuso Sexual Infanto Juvenil”. Revista el derecho de familia Nro. 46.
Buenos Aires, julio/ Agosto 2010.
• Diario Popular. Policiales. “En la provincia se cometen 28 violaciones por día”. En: http://
www.diariopopular.com.ar/notas/190159-en-la-provincia-se-cometen-28-violaciones-dia
• Berlinenblau, V. “El ´backlash´ y el abuso sexual infantil. Desafíos Actuales” http://
www.proteccioninfancia.org.ar/sites/default/files/documentos/backlash_en_abuso_sexual_infantil_vb_2
010.pdf
• Resolución 174/08 de la Procuración General de La Nación.
• Resolución 58/09 de La Procuración General de La Nación.

También podría gustarte