INSTRUCCIONES AA3 - Evidencia - ABP

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia: Aprendizaje basado en problemas “Bodega de


almacenamiento”

El propósito de esta evidencia es diseñar los protocolos de almacenamiento de


tres sustancias químicas que manipula la empresa “Quimic LPQ”.

La empresa “Quimic LPQ” ya montó su laboratorio de análisis de suelos,


fertilizantes, aguas y materiales, pero tiene problemas en el almacenamiento,
por eso ha contratado sus servicios profesionales para construir un protocolo
de almacenamiento correcto para tres de las sustancias químicas que maneja:

 Acetona.
 Ácido nítrico solución 70%.
 Ácido sulfúrico solución 98%.
 Amoniaco solución acuosa 25%.
 Benceno.
 Hipoclorito de sodio solución al 5%.
 Hidróxido de sodio.
 Metanol.
 Thinner (solvente alifático número 2).
 Tolueno.
 Peróxido de hidrogeno 30%.

Los datos específicos que suministra la empresa para emprender su labor son
los siguientes:

 Se cuenta con un espacio de almacenamiento.


 La cantidad a almacenar por cada sustancia es de 5 litros para los
productos líquidos y de 5 kg para los productos sólidos.

Para cumplir a cabalidad con su labor y con esta evidencia realice lo siguiente:

1. Seleccione tres productos químicos de la lista e investigue propiedades e


información técnica necesaria para definir sus riesgos asociados.

2. Clasifique o agrupe los productos químicos seleccionados por clases de


riesgo.

3. Aplique la matriz de almacenamiento para verificar las compatibilidades


iniciales de los productos, teniendo en cuenta la comprobación con la Ficha
de Datos de Seguridad.

Para el desarrollo de este punto tome como referencia el material


complementario “Matriz guía de almacenamiento químico”.
4. Analice el plano de la bodega de almacenamiento entregado por la
empresa y el formato “Listado de productos” que hacen parte del material
complementario “Bodega de almacenamiento Quimic LPQ” y realice lo que
se indica a continuación:

o Sobre el plano ubique los gabinetes en el espacio que considere


correcto, teniendo en cuenta los grupos de productos, sus
compatibilidades y peligrosidad.

o Diligencie el formato “Lista de productos” para identificar con claridad la


información de cada producto químico, el gabinete definido para su
almacenamiento, su posición, fecha de ingreso, cantidad y presentación.
De esta forma consolidará un soporte de la planeación del
almacenamiento.

La información que diligencie en este formato debe coincidir con la


distribución de gabinetes propuesta en el plano.

5. Describa el protocolo (paso a paso) de los procedimientos realizados para


definir el almacenamiento de los productos químicos seleccionados.

6. Consolide toda la información recopilada en un documento que tenga la


siguiente estructura básica:

o Portada, en la cual incluya su nombre, ciudad y fecha.


o Índice de contenido.
o Introducción, en la que describa la importancia del documento para la
empresa.
o Los puntos desarrollados en la evidencia.
o Conclusiones generales del trabajo realizado.
o Recomendaciones que plantea a la empresa para evitar problemas de
almacenamiento.
o Fuentes bibliográficas consultadas.
o Anexos, si los considera pertinentes.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y


envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de
aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Diseña los protocolos de almacenamiento de productos químicos de acuerdo
con la normatividad técnica.

También podría gustarte