Está en la página 1de 5

Evaluación de

comunicación oral
(Presentación oral)

1
1. Consigna para los estudiantes

En esta sección, se presenta la consigna e indicaciones que los estudiantes deberán seguir para elaborar
su presentación oral.

Indicación general:
Vas a elaborar un video de presentación sobre un tema libre para la clase de la semana 12 (para modalidad
presencial) y semana 6 (para modalidad semipresencial), el cual tiene por objetivo aplicar todo lo
aprendido en las primeras dos unidades (herramientas para la comunicación asertiva y técnicas de
expresión verbal y no verbal). Para ello, deberás leer la siguiente consigna y seguir los pasos indicados:

Como parte final de esta unidad, debes elaborar un video de presentación sobre un tema de tu
preferencia (tu carrera, pasatiempos, videojuegos, música, anime, etc.).

El tiempo para exponer el tema elegido es de 3 a 5 minutos como máximo y tu presentación debe ser
lo suficientemente clara para un público general (es decir, que no es especialista en el tema).

Pasos a seguir:

● Antes de la grabación del video:

✔ Elige el tema que deseas presentar.


✔ Prepara con anticipación el contenido de lo que vas a decir en la presentación y el orden
de las ideas. Se recomienda usar fichas o tarjetas con las ideas principales del tema a
exponer.

● Durante la grabación del video:

✔ No utilices material adicional: PPT, carteles, productos, catálogos, etc.


✔ Grábate de pie (no sentado, ni echado).
✔ Evita leer tus fichas o tarjetas.

● Después de la grabación del video:

✔ Aplica la lista de cotejo que te ayudará a evaluar la calidad del video que has elaborado
(ver página 4).
✔ Una vez que tengas listo tu video, súbelo a tu cuenta de Youtube en modo público y
comparte el link en el espacio asignado en Canvas.

El nombre de tu archivo deberá escribirse así: Apellido_Nombre_Tema

Por ejemplo: Gonzáles_Erick_Motores

Nota: Completa la ficha de autoevaluación y coevaluación que indique el profesor del curso.

2
Lista de cotejo
Marca con un aspa (X) si cumples o no con cada uno de los siguientes aspectos en tu presentación.
Lenguaje verbal: introducción SÍ NO
1. Menciono el tema a tratar y empleo un recurso para presentarlo (anécdota, pregunta,
dato curioso, etc).
Lenguaje verbal: desarrollo de ideas SÍ NO
2. Comunico mis ideas de forma organizada.
3. Mi discurso se mantiene en el tema asignado.
4. Comunico mis ideas sin emplear redundancias innecesarias.
Lenguaje verbal: cierre SÍ NO
5. Mi discurso presenta una conclusión.
Lenguaje verbal: muletillas SÍ NO
6. Soy consciente de las muletillas que uso y me preocupo de no emplearlas.
Lenguaje verbal: tono de voz SÍ NO
7. Empleo diferentes tonos verbales (manejo de énfasis y pausas, inflexiones y ritmo
expositivo) para enfatizar mis ideas.
Lenguaje no verbal: postura corporal SÍ NO
8. Mi postura es recta y no me balanceo (no transmito rigidez o tensión).
Lenguaje no verbal: gestos faciales y de manos SÍ NO
9. Mis gestos faciales y de manos son congruentes con mi discurso.
Lenguaje no verbal: contacto visual SÍ NO
10. Dirijo la mirada hacia el público, es decir, hacia el lente de la cámara (no miro a otro
lado).

Pautas técnicas:

✔ El tiempo de grabación debe ser entre 3 a 5 minutos.


✔ Graba en una sola toma (sin cortes ni ediciones en el video).
✔ Cuida que el audio (volumen) se escuche bien. No realices ediciones en el audio.
✔ Graba la presentación de pie (sin apoyarte o sentarte).
✔ Graba tu video considerando que la distancia mínima entre tú y tu cámara o celular
permita enforcar un plano medio, es decir, desde la cabeza hasta la cintura o cadera, de
tal manera que se vean tus brazos y manos (se sugiere un metro de distancia). No realices
selfies (autograbarse).
✔ Coloca tu cámara en un ángulo recto con tu rostro (evita planos picados o contrapicados)
y asegúrate de dirigir la mirada al lente de tu cámara.
✔ Busca un espacio en el que no haya ruidos de fondo que impidan escuchar lo que dices ni
elementos distractores que desvíen la atención del público (música, personas
desplazándose o conversando). De preferencia busca un fondo neutral, por ejemplo, una
pared, una oficina, un cuarto de estudio, etc.

3
2. Rúbrica de evaluación1
A continuación, se presenta la rúbrica de evaluación con la que se calificará la exposición de cada
estudiante.
Criterio Niveles
Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Introducción El estudiante se presenta, menciona el tema a El estudiante se presenta y menciona el tema a tratar. El estudiante únicamente se presenta.
tratar y emplea algún recurso como un anécdota,
pregunta retórica o similares.
2 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
Desarrollo de El discurso se presenta de forma organizada. El discurso se presenta de forma organizada. El discurso se presenta de forma organizada. Sin El discurso se presenta de forma organizada. Sin
ideas Además, mantiene el tema asignado, sin Además, mantiene el tema asignado, sin embargo, embargo, se desvía parcialmente del tema embargo, se desvía totalmente del tema
repetición innecesaria de ideas. hay alguna repetición innecesaria de ideas. (digresión) o hay alguna repetición innecesaria de (digresión).
ideas.
3 puntos 2.5 puntos 1.5 puntos 1 punto
Cierre El estudiante presenta una conclusión que cierra El estudiante únicamente se despide o agradece.
el tema.
2 puntos 0.5 puntos
Muletillas El estudiante no utiliza muletillas El estudiante utiliza muletillas que interfieren con
o, la claridad del discurso.
si las utiliza, estas no interfieren con la claridad
del discurso.
2 puntos 0.5 puntos
Entonación El estudiante varía el tono de voz según el énfasis El estudiante varía el tono de voz, pero no enfatiza sus ideas. El estudiante no varía el tono de voz: es
que quiere dar a sus ideas. monótono.
3 puntos 2 puntos 1 punto
Postura El estudiante mantiene una postura recta sin El estudiante mantiene una postura recta pero se balancea en algunos momentos de su presentación. El estudiante mantiene una postura recta, pero se
corporal balancearse en toda la presentación. balancea en toda la presentación
o,
no tiene una postura recta.
2.5 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
Gestos El estudiante realiza gestos faciales y de manos El estudiante realiza gestos faciales y de manos, pero uno o más de estos son incongruentes con el discurso El estudiante mantiene una misma expresión
faciales y de congruentes con el discurso (aportan a la (son excesivos o no aportan a la exposición de sus ideas). facial y las manos inmóviles o hacia atrás.
manos exposición de sus ideas).
3 puntos 2 puntos 1 punto
Contacto El estudiante dirige la mirada hacia el público, es El estudiante dirige la mirada hacia el público durante, es decir, hacia el lente de la cámara, parte de la El estudiante evita dirigir la mirada hacia el
visual decir, hacia el lente de la cámara, durante toda presentación. público, es decir, hacia el lente de la cámara,
la presentación. durante toda la presentación.
2.5 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos

1 Los criterios Postura corporal, Gestos faciales y de manos y Contacto visual se deben adaptar en los casos en que los estudiantes evaluados presenten

alguna condición física o médica que dificulte su desempeño.

4
3. Glosario

En esta sección, se presenta la explicación de algunos términos que aparecen en la rúbrica.

PALABRA SIGNIFICADO
Congruencia Coherencia y relación lógica entre ideas, acciones o cosas.
Desviación o ruptura en el hilo de un discurso oral o escrito. Esto
Digresión ocurre cuando se introduce un tema que no tiene ninguna relación
con lo tratado.
Postura corporal en la que el cuerpo se mantiene con la espalda
Espalda recta recta, lo que permite tener una respiración adecuada y evita los
problemas de columna y de músculos.

También podría gustarte