Está en la página 1de 26

Tema 32.

Trasplantes de órganos y
tejidos.Aspectos generales de los Dr. Miguel Sánchez Encinas
Servicio Urología
trasplantes.Preservación de organos Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Introducción
Perspectiva Historica
❖ Primera época (1900-1950)
solución barreras técnicas: c.vascular, 1˚tx renales humanos

reconocimiento barreras inmunológicas

❖ Segunda época (1950-1980)


Primeros imnunosupresores

Hipotermia y enfriamiento intravascular; Solución de Collins (preservación)

❖ Tercera época (1980- actualidad) Consolidación clínica


Ciclosporina A

Solución UW

Progresos Anestésicos-quirúrgicos por órganos

Historia natural de las enfermedades( Indicación Tx)

Desarrollo coordinación de trasplantes ( ONT)

Proliferación Centros Trasplantadores


Tipos Trasplantes

❖ Tejido a trasplantar

❖ Relaciones Genéticas donante-receptor

❖ Lugar de implantación
Tipos Trasplantes

❖ Tejido a trasplantar
Órganos: Riñón, Hígado, Corazón, Pulmón,Pancreas,
Intestino

Células: Progenitores hematopoyéticos ( Médula Osea,


Cordón Umbilical

Tejidos: Osteotendinoso, córnea, piel, Válvula cardiaca,


segmentos vasculares ( arterias, venas)
Tipos Trasplantes

❖ Relaciones Genéticas donante-receptor


Autotrasplante.

Isotrasplante (Trasplante singénico).

Alotrasplante ( Homotrasplante).

Xenotrasplante ( Heterotrasplante).
Tipos Trasplantes

❖ Lugar de implantación
Ortotópico

Heterotópico
Indicaciones
❖ CORAZON
M.dilatada

M. isquémica

M. valvular

❖ RIÑON
Enf.poliquística

Diabetes

Glomerulopatias

Nefropatia Hipertensiva
Indicaciones
❖ PULMON
E. obstructiva ( EPOC, Deficit ∝-1 antitrpsina)
E. supurativas (F. quística, Bronquiectasias)
E.intersticial ( sarcoidosis, silicosis)
E.vascular( HTP primaria, secundaria
❖ HIGADO
E. hepatocelulares
E. colestásicas
Tm. Hepáticos
Insf. Hepatica aguda
Indicaciones
❖ PANCREAS: DIABETES
Simultaneo

Después de renal

Páncreas aislado

❖ INTESTINO ( ± HIGADO)
Trombosis mesentérico-portal

Resección masiva ( E.Crohn,traumatismo)

Aganglionosis
Aspectos organizativos
❖ Equipos Quirúrgicos/Médicos: selección, Tx, po. seguimiento
CGD/Digestivo: órganos abdominales( higado, páncreas, intestino)

C.Cardiaca/ Cardiologia

C.Torácica/Neumología

Urología/ Nefrologia

❖ Coordinación de trasplante
Coordinadores hospitalarios

ONT

❖ Imnumología ( TIPAJE)
❖ UCI/ REA
❖ Enf. Infecciosas/Microbiologia
❖ Anatomía Patológica
Donación de órganos

❖ Tipos de Donantes

Muerte encefálica + frecuente.

Asistolia

Donante vivo ( Renal, Hígado)


Fases proceso donación
❖ Detección y evaluación de donantes
❖ Mantenimiento del donante potencial
❖ Diagnóstico de muerte encefálica
❖ Entrevista con la familia
❖ Autorización judicial
❖ Organización logística intra e interhospitalaria
❖ Extracción multiorgánica
❖ Extracción tejidos
❖ Almacenamiento y transporte
Fases proceso donación
❖ Detección y evaluación de donantes
UCI

Criterios generales

Edad< 70
Ausencia de Infección transmisible (VHB, VHC, VIH)

Ausencia de daño específico del órgano a trasplantar


Ausencia de malignidad extracraneal: Estabilidad HD/oxigenación adecuada

❖ Mantenimiento donante potencial: evitar alteraciones 2ª a muerte encefálica


Ausencia de respiración espontánea
Shock neurogénico ( alt. vasomotoras)

Trastormos H-E( alt.hormonales)

Alteración de la termorregulación
Fases proceso donación
❖ Diagnóstico de muerte encefálica
Cese irreversible de funciones de estructuras neurológicas intracraneales, tanto de hemisferios
cerebrales como tronco encefálico, conociendo la causa y en ausencia de hipotermia,
alteraciones metabólicas o electrolíticas graves y efecto residual de medicamentos

Diag. clínico:

coma arreactivo

Ausencia de reflejos tronco encefálico

Apnea

Pruebas complementarias

Estudio Actividad cerebral EEC, potenciales evocados

Estudio flujo sanguíneo cerebral (eco-doppler, arteriografia, angioTC


Fases proceso donación
❖ Entrevista con familia
información fallecimiento, posibilidad donación, dudas, colaboración

❖ Autorización Judicial
Muerte violenta (TCE)

Juzgado de guardia: exitus, intención donar

Tramitación inmediata ( coordinador trasplante)

❖ Organización logística intra e interhospitalaria


Comunicación ONT: criterios urgencia, territorialidad, antigüedad

Aviso profesionales: elección receptor ( compatibilidad HLA-ABO, tamaño), equipo extractor, equipo
implantador

Localización receptor

Preparación material

Organización de traslados ( equipos u órganos)


Fases proceso donación
❖ Extracción multiorgánica
Coordinación de equipos

Preservación de órganos

Objetivo minimizar lesiones derivadas de la isquémia

Métodos:

1. enfriamiento intravascular hasta 4ºc ( hipotermia, ➡necesidad O2 )

2. Soluciones de preservación : minimizan edema , previenen


acidosis, sustratos para regeneración de ATP en reperfusión
Fases proceso donación
❖ Extracción multiorgánica
Técnica quirúrgica

Esternotomía + laparotomía

Disección órganos

Heparinización y canulación

Clampaje aórtico y perfusión solución preservación fría

Extracción de órganos
Fases proceso donación

❖ Extracción de tejidos
❖ vasos iliacos
❖ Córneas
❖ Huesos
❖ Piel
❖ Válvulas cardiacas
Fases proceso donación

❖ Almacenamiento y transporte de órganos


Doble bolsa estéril con solución de preservación

Nevera portatil

❖ Implante
Complicaciones del trasplante
❖ Complicaciones técnicas
Específicas de cada órgano

❖ Complicaciones infecciosas
Incidencia 68%
50% causa de mortalidad

Factores etiológicos

Inmunosupresión

Cirugía mayor

Microorganismos implicados

Bacterias 60%: gram -

Virus 22% herpes, CMV

Hongos 13% : candida, aspergillus

❖ Rechazo
Estado trasplante España

❖ Líder desde hace 26 años


❖ 90000 órganos trasplantados
❖ 5259 trasplantes en 2017
❖ Tasa donantes 46,9/ millón habitantes

También podría gustarte