Está en la página 1de 28

FORMACION VIGILANTES DE

EXPLOSIVOS

MECHA LENTA Y CORDON


DETONANTE

JAIME GRANADA ESPINASA (PERITO JUDICIAL, FORMADOR EN SEGURIDAD PRIVADA Y EXPLOSIVOS).


MECHA LENTA U ORDINARIA

• La Mecha Lenta esta formada, por un


núcleo de pólvora negra rodeado de
capas de hilado y materiales
impermeabilizantes que la hacen
resistente a la humedad, abrasión y
efectos mecánicos (tirones, etc.).
MECHA LENTA

 El modelo actual, se distingue exteriormente


por estar recubierto de p.v.c que le
proporciona una mayor seguridad de
funcionamiento en ambientes húmedos.
 El p.v.c que recubre la mecha lenta es de
color negro y como la pólvora también es
negra, diremos que la mecha lenta se
distingue por ser negra por dentro y negra
por fuera.
MECHA LENTA

 La mecha lenta arde a una velocidad


aproximada de 120 seg / m. lineal, estas
mechas se suministran en carretes de 100
m. o también nos lo podemos encontrar
con 2 min. por metro.

 En donde en ningún concepto se utilizara


mecha lenta, es en trabajos de
profundización de pozos, por el peligro
que conlleva la retirada del artillero.
MECHA LENTA

 Uno de los riesgos de utilizar mecha lenta


es el de “Correrse la Mecha“ es cuando
arde a una velocidad superior a la prevista ,
por estar defectuosa.

 Otro es el de “Dormirse la Mecha“ es


cuando arde a una velocidad más lenta de
lo normal, por culpa de la humedad u otro
defecto.
CORDON DETONANTE

 El Cordón Detonante es un explosivo de


gran potencia y velocidad de detonación.
 Es flexible e impermeable que contiene en
su interior un explosivo llamado “Pentrita“
con una velocidad de detonación del orden
de 7000 m / seg. Por lo que se utiliza
fundamentalmente para transmitir a los
explosivos la detonación iniciada por un
detonador.
CORDON DETONANTE

 El núcleo de Pentrita va cubierto de varias


capas de hilados con recubrimiento exterior
de P.V.C para protegerle de la humedad,
esfuerzos de tracción y abrasión. A su vez
el color del P.V.C (Amarillo, rojo, azul, etc.)
nos indica las distintas cantidades de
Pentrita en gr. por m. lineal.
 También hay cordones especiales para
trabajos submarinos o en Minería, para
utilizar con presencia de gas Grisú.
CORDON DETONANTE

 El cordón más
usado en voladuras
a cielo abierto es el
de color azul de 12
gr. / m.
 Maxam lo
comercializa en
bobinas de 250 m.
CORDON DETONANTE

• En esta otra
imagen también
tenemos cordón
detonante de 12gr.
/ m, pero con la
diferencia de que
este cordón lo
comercializa Orica
y sus bobinas son
de 200 m.
CORDON DETONATE

• Detalle del
embalaje bobina
de Orica, por
tanto no es
importante saber
la cantidad de m.
que contiene la
bobina pero si que
el cordón de color
azul es el de 12
gr./m.
CORDON DETONANTE

• El Cordón
Detonante de
entre ortos
muchos trabajos
se utiliza para
hacer voladuras
de bolos y
zapateras.
CORDON DETONANTE

• Bolos
agrupados para
realizar la
voladura
correspondiente
.
CORDON DETONANTE

• Gracias a la gran
velocidad de
detonación, se
consigue en este
tipo de voladuras
que todos los
bolos salgan a la
vez.
CORDON DETONANTE

• Conexión con
cordón
detonante y su
prolongación.
CORDON DETONANTE

• Preparación
de bolos
para su
posterior
voladura..
CORDON DETONANTE

• En esta imagen
podemos
contemplar una
bobina de cordón
de color amarillo
y de 80 gr. / m.
con de 50 m. de
capacidad.
CORDON DETONANTE

• En esta
imagen
podemos ver
el cordón de
color rojo de
100 gr. / m.
CORDON DETONANTE

• En esta
tenemos una
bobina de 50 m.
con el cordón
detonante de 6
gr. / m.
CORDON DETONANTE

• Este cordón de
6 gr. junto con
el de 12 gr. son
los más
utilizados en
voladuras, a
cielo abierto.
CORDON DETONANTE

• Este cordón
también de 6
gr. / m. en
bobina de 200
m.
CORDON DETONANTE

• Estos cordones
de tanta potencia
se utilizan para
trabajos muy
específicos,
Precortes, etc.
CORDON DETONANTE

• Ejem. De
trabajos de
precorte.

También podría gustarte