Está en la página 1de 16

GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019

E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

SESION PRACTICA Nº 15

TEMA: ARTROPODOS
CLASE INSECTA:
DIFERENCIACIÓN DE ÓRDENES
Y ANATOMIA INTERNA.

INTRODUCCION

Los insectos presentan una organización interna compleja, todos los órganos
se encuentran contenidos y protegidos por el exoesqueleto. En general se podría
decir que el cuerpo de los insectos está dividido en tres cámaras que se encuentran
divididos por la presencia de diafragmas; estas cámaras o senos son: el pericardio,
de posición dorsal que contiene al corazón; el perineural de posición ventral y que
contiene al sistema nervioso central (cadena ganglionar ventral) y; el
circunesofágico de posición media que contiene las restantes vísceras.

Los espacios que


quedan en los senos se
encuentran ocupados por
la hemolinfa la que se
encarga de llevar los
productos alimenticios a
todas las partes del
cuerpo, así como de
recoger los productos de
desecho para
posteriormente ser
expulsados al exterior.

Presentan un sistema digestivo completo y dividido en tres regiones,


asociadas al tracto digestivo se encuentran las glándulas salivales, los ciegos
gástricos y los túbulos de Malpighi los cuales constituyen órganos de excreción.

El sistema circulatorio es de tipo abierto y lagunar.

El sistema nervioso está altamente desarrollado y conformado por el sistema


nervioso central y el autónomo y los órganos sensoriales.

El sistema reproductor separado e integrado por las gónadas, conductos de salida y


elementos accesorios.

La respiración se realiza a través del sistema traqueal, el que se encuentra


profusamente desarrollado y complejo.

El sistema muscular es extremadamente complejo, esta complejidad permite la


locomoción y el movimiento de los apéndices.

1
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

LOGROS DE APRENDIZAJE
Al término de la Práctica el estudiante diferencia e identifica los principales órdenes
de insectos; identifica las principales estructuras a través de las cuales se realiza la
diferenciación de los principales órdenes de insectos; identifica y caracteriza la
organización general interna de los insectos; caracteriza e identifica los principales
sistemas orgánicos: digestivo, excretor, nervioso, traqueal, circulatorio y
reproductor., haciendo uso de las diversas técnicas de disección y observación
microscópica.

MATERIALES
De Laboratorio: Biológico:
- Microscopios Fresco y/o preservado
- Estereoscopios - Cucarachas (Periplaneta
- Placas preparadas de parafina americana)
- Parafina - Grillos
- Equipo de disección - Arrebiatados
- Placas Petry - Saltamontes
- Láminas portaobjetos - Chinches
- Cocinilla eléctrica - Abejas
- Mosquitos
- Avispas
- Zancudos
- Chirimachas
- Moscas
- Cucarachas
- Mariposas

METODOLOGIA
PREPARACION DE MATERIAL:

- En las placas Petry preparadas con parafina, proceda a realizar una excavación,
donde se fijará posteriormente el insecto a disectar.

- Inactive el espécimen de estudio, para lo cual debe colocarlo en una pequeña


cámara e introducir un algodón impregnado con éter o cloroformo.

- Coloque parafina en un vaso Beaker y hágala derretir, la parafina derretida se


utilizará para fijar el espécimen en la excavación de la placa Petri.

a. Preparación de cúbito dorsal: al espécimen anestesiado córtele las patas a


nivel de las coxas y extienda las alas de tal manera que posibiliten fijar el espécimen
a la placa Petri, agregué parafina líquida sin cubrir la superficie ventral del cuerpo.
Deje enfriar la parafina y compruebe que el espécimen está bien fijo. Con la ayuda
de un bisturí y pinzas proceda a retirar los esternitos abdominales y del tórax, de

2
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

manera que ponga al descubierto la organización interna. Realice el estudio


correspondiente empezando con el sistema nervioso central. Agregué agua para
visualizar mejor los órganos.

. Preparación de cúbito ventral: de igual manera que el caso anterior debe fijarse
el espécimen a la placa Petri, en este caso debe retirarse los tergos abdominales
empezando por el primero hasta el penúltimo, el último tergito no debe de ser
removido; luego retirar los notos del tórax teniendo sumo cuidado de no dañar las
estructuras que se encuentran inmediatamente debajo. De esta manera queda
expuesta la organización interna. Agregue agua a la preparación. Realice el estudio
y la identificación empezando por el sistema circulatorio, digestivo, etc.

I. ANATOMIA INTERNA
1. Organización general interna:

Observe como se encuentran dispuestos los órganos que integran los diferentes
sistemas. Describa la ubicación y relación que presentan.

Ubicación y relación:

ORGANIZACIÓN INTERNA

3
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

2. Sistema circulatorio:
Se encuentra integrado por un vaso dorsal, diferenciado en dos porciones. La
abdominal corresponde al corazón, y la porción torácica corresponde a la aorta.
Describa.

- Corazón:

- Aorta:

En el siguiente gráfico se muestra la disposición del corazón, la aorta y también se


indica mediante flechas el flujo de la sangre, describa como se realiza este.

SISTEMA CIRCULATORIO

4
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

3. Sistema digestivo y excretor:

3.1. Digestivo: Para observar el tracto digestivo, retire con cuidado los cuerpos
adiposos (cuerpos grasos) que se observan como masas blancas, la mayor o menor
cantidad de estos está en relación con el estado nutricional del insecto. Diferencie
las proporciones que integran el canal alimenticio.

Caracterice cada una de sus partes:

- Faringe:

- Esófago:

- Buche:

- Proventrículo o molleja:

- Ventrículo o estómago:

- Intestino:

5
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Observe las estructuras relacionadas con el tracto digestivo. En posición anterior,


torácica ventral, se encuentran las glándulas salivales, a manera de dos masas
translúcidas cada una con su reservorio. A nivel del proventrículo y ventrículo se
encuentran una serie de ciegos gástricos; refiera la función de estas estructuras.

- Glándulas salivales:

- Ciegos gástricos:

3.2. Excretor: En la parte anterior del intestino se observan unos tubitos finos de
color amarillento, estos constituyen los principales órganos excretores.

- Túbulos de Malpighi:

SISTEMAS DIGESTIVO Y EXCRETOR

6
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

4. Sistema reproductor:
4.1. Femenino: Observe y describa como se encuentran los órganos que lo
constituyen:

- Ovarios:

- Oviductos:

- Vagina:

- Espermateca:

- Glándulas accesorias:

4.2. Masculino: Al reconocer los elementos que integran el reproductor del macho,
tenga cuidado ya que frecuentemente los testículos se encuentran englobados con
los cuerpos adiposos; los testículos se encuentran entre los segmentos IV y V en
posición lateral.

Observe sus estructuras y describa:

- Testículos:

- Conductos deferentes:

- Vesícula seminal y Glándulas accesorias:

- Conducto eyaculador:

7
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Órgano copulador:

ESQUEMATICE: SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO

5. Sistema traqueal (respiratorio): ubique los estigmas o espiráculos y observe


como se disponen las tráqueas, estas se muestran como tubos de color plateado.
Identifique y describa:

- Estigmas:

8
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Troncos traqueales:

- Traqueolas:

- Otros elementos:

SISTEMA TRAQUEAL

6. Sistema nervioso central: Se encuentra ubicado en la cabeza y la parte ventral


del tórax y abdomen. Diferencie el cerebro, ganglio subesofágico y la cadena
ganglionar ventral. Describa y caracterice:

- Cerebro:

9
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Estructuras inervadas por cerebro:

- Ganglio subesofágico:

- Estructuras inervadas por ganglio subesofágico:

- Ganglios torácicos:

- Estructuras inervadas por ganglios torácicos:

- Ganglios abdominales:

- Estructuras inervadas por ganglios abdominales:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

10
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

II. DIFERENCIACIÓN DE ÓRDENES:

1. Realice la diferenciación de los principales órdenes de insectos:


- Colémbolos
- Libélulas
- Cucarachas
- Saltamontes, grillos
- Piojos
- Chinches
- Cigarras, pulgones
- Escarabajos
- Mariposas, polillas
- Moscas
- Abejas, avispas
- Pulgas

Caracterice y esquematice sus observaciones.

2. Identifique las principales estructuras a través de las cuales se realiza la


diferenciación de los principales órdenes de insectos.
Esquematice sus observaciones.

11
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

12
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

13
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

CUESTIONARIO

1. Caracterice las formas de reproducción en insectos.


2. Defina y ejemplifique la poliembrionia en insectos.
3. Explique la función endocrina de las gónadas.
4. Defina los principales tipos de metamorfosis. De ejemplos.
5. Señale cuales son los órganos del sentido químico y qué función cumplen.
6. Caracterice y ejemplifique los regímenes alimenticios de los insectos.
7. Caracterice y ejemplifique la organización social de insectos.
8. Caracterice y ejemplifique la entomofagia.
9. Caracterice la entomología forense.
10. Insectos de importancia médica.

14
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

BIBLIOGRAFIA

BARNES, R. D. 1982 Zoología de los Invertebrados. Ed. Interamericana.

D" ANCONA, H. 1982. Zoología General Tomo II. Ed. Labor S.A.

15
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

GAVIÑO DE LA TORRE; JUAREZ LOPEZ Y FIGUEROA TAPIA. 1985. Técnicas


Selectas de Laboratorio y de Campo. Ed. Limusa.

LINCOLN, R. Y SHEALS, G. 1989. Guía de Captura y Conservación -


Invertebrados. Ed. Interamericana McGraw - Hill.

COCKRUM, L. Y MC. CAULEY,W. 1982. Zoología. Ed. Interamericana.

ROSS, H. 1982 Introducción a la Entomología General y Aplicada. Ediciones


Omega.

STORER; STEBBINS; USINGER Y NYBAKKENS. 1982. Zoología . Ed. Omega.

VILLANUEVE, F. Y DESIRE, CH. 1972. Zoología. Ed. Montaner y Simon, S.A.

ZAPATA, M. 1970 Entomología General. Tomo I y II. Dpto. Sanidad Vegetal.


Univ. Nac. Agraria La Molina.

16

También podría gustarte